• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 diciembre, 2021

ComunidadMadrid ciudadNoticias

Licitadas las obras del carril Bus-VAO en la A-2 por 12,5 millones de euros

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha licitado el contrato para la ejecución de las obras correspondientes a la “Mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid. Adaptación del carril izquierdo de la autovía A-2 como carril Bus-VAO”, en la provincia de Madrid.

El contrato tiene por objeto la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios de transporte colectivo en autobús y también vehículos ocupados por dos o más personas, en el corredor de la A-2 entre Alcalá de Henares y Madrid, así como incrementar la fiabilidad de estos modos de transporte. Todo ello también contribuirá a mejorar la calidad del aire.

Esta actuación, enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, contribuirá a alcanzar el objetivo de reducción de emisiones que Mitma se ha fijado para 2030, así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este proyecto es fruto de la colaboración entre Mitma, el Ministerio del Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que financiarán, a partes iguales, el presupuesto de 12,5 millones de euros.

Características de la actuación 

Consiste en dotar a la autovía A-2 de la infraestructura necesaria para permitir el uso exclusivo del carril izquierdo, en ambos sentidos de circulación en horas punta, para autobuses y vehículos con alta ocupación, mediante una gestión inteligente de la carretera basada en sistemas ITS.

Para ello, no se prevé una separación física entre el carril reservado y el resto de los carriles de la calzada, sino que se proyecta un sistema de información al usuario mediante señalización luminosa variable, apoyada por una señalización fija horizontal y vertical previa, con el objetivo de indicarles el estado y situación del carril reservado y su uso con la máxima cobertura.

A lo largo de la línea de separación de carriles central e izquierdo se colocarán además balizas luminosas embebidas y enrasadas en el firme, que indicarán, en color rojo, los tramos en los que no es posible acceder al carril reservado, y en color verde, los tramos habilitados para ello.

Paralelamente, se realizan actuaciones puntuales de mejora en la infraestructura para paliar las posibles perturbaciones en el tráfico producidas por la implantación del carril Bus-VAO, las cuales se centran en el nudo Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), aunque también se prevé actuar en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando), y en la salida 5 de la A-2.

La actuación se desarrolla en tres fases, cuya ejecución se realizará simultáneamente en un único contrato de obras. Los proyectos de las fases I y II se corresponden con el sentido de entrada a Madrid y el proyecto de la fase III con el de salida de Madrid.

Entrada a Madrid

El acceso al carril reservado sólo podrá realizarse por unos puntos determinados, que serán los puntos de embarque, y, una vez en el carril, sólo se podrá salir de él en el desembarque previsto en Avenida de América. En sentido de entrada a Madrid, el acceso al carril Bus-VAO se podrá realizar desde Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz, San Fernando de Henares y Canillejas.

Contempla dos fases de puesta en funcionamiento, aunque las obras necesarias para la adaptación del carril se realicen de forma simultánea.

Fase I:

  1. 14,3 km de carril reservado, entre Torrejón de Ardoz y Avenida de América.
  2. Actuaciones puntuales de mejora en el nudo de Eisenhower (p.k. 10+800 de la A-2), en el enlace de Rejas (Coslada/San Fernando) y en la salida 5 de la A-2.
  3. 3 puntos de embarque (accesos al carril reservado): Torrejón de Ardoz (p.k. 18+600), San Fernando de Henares (p.k. 13+600) y Canillejas (p.k. 7+700).
  4. Desembarque único hacia Avenida de América, pasado el enlace de la A-2 con la M-30 (p.k. 4+300).

Fase II:

  1. 5 km de carril reservado, entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.
  2. 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, a la altura del nudo con la M-300 (p.k. 23+500).

Salida de Madrid

Contempla la denominada Fase III:

  1. En sentido salida de Madrid, el acceso se podrá realizar desde Avda. de América y la M-40 y se podrá salir en Coslada/San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.
  2. 9,4 km de carril reservado entre el p.k. 6+100 y el 14+900.
  3. 1 punto de embarque al comienzo del carril reservado, pasada la salida 5 hacia Josefa Valcárcel (p.k. 6+100).
  4. 1 punto de embarque pasada la incorporación de la Avenida Hispanidad Sur (p.k.11+400).
  5. 1 punto de desembarque entre los p.k. 9+100 y 9+800.
  6. 1 punto de desembarque entre los p.k.14+900 y 15+200.
30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La DGT multa al 40% de los vehículos de transporte escolar en la última campaña especial

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Dirección General de Tráfico realizó entre el 13 y el 17 de este mes de diciembre una campaña especial de vigilancia de vehículos dedicados al transporte escolar y de menores con el fin de comprobar que cumplen la normativa establecida para este tipo de transporte. Y esta semana se han hecho público los resultados.

En los cinco días de campaña fueron controlados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil un total de 2.563 vehículos, de los que 998 fueron denunciados, lo que supone un incremento de un 1,5% con respecto a la misma campaña celebrada en el mes de enero de este año.

El contrapunto positivo a este incremento de conductores denunciados lo encontramos en el hecho de que tan solo uno de los conductores de transporte escolar controlados durante la campaña incumplió los límites de velocidad establecidos y ninguno dio positivo en los controles preventivos de alcohol realizados por los agentes, aunque 3 de ellos sí que lo hicieron a otras drogas.

Respecto al uso del cinturón de seguridad en aquellos vehículos que los llevan incorporados, en las inspecciones realizadas por los agentes se constató que solo 5 de los vehículos que disponían de estos sistemas de retención presentaban anomalías en su funcionamiento.

Infracciones más elevadas

Como viene siendo habitual en este tipo de campañas, las irregularidades administrativas son las que mayor número de denuncias han generado, entre ellas, 710 por no disponer de la autorización especial para realizar transporte escolar y 237 por no tener suscrito un seguro de responsabilidad ilimitada, tal y como exige la ley.

Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil también han comprobado que 83 vehículos de transporte escolar presentaban deficiencias  en las puertas de servicio y emergencias, así como  en sus dispositivos de accionamiento y otros 8 fueron denunciados por no tener en regla la Inspección Técnica de Vehículos.

Además, 23 conductores fueron denunciados por exceso de tiempo de conducción o minoración del descanso y otros 19 por no llevar a bordo del autocar una persona encargada del cuidado de los menores, cuando así procedía.

Por último, en lo que se refiere a la señalización obligatoria que este tipo de vehículos deben llevar, 45 vehículos controlados no llevaban la correspondiente señal V-10 de transporte escolar y otros 15 carecían del dispositivo luminoso con señal de emergencia.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Metro de Madrid, autobuses y Cercanías modifican sus horarios por Nochevieja y Año Nuevo

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, modificará los horarios de forma puntual con motivo de las celebraciones de Nochevieja y Año Nuevo.

Tanto la red de Metro de Madrid como los autobuses de la red de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y de la red de trenes de Cercanías Madrid modificarán sus horarios, tanto de día como de noche, con motivo de la celebración del 31 de diciembre y el 1 de enero.

Modificación de horarios en Metro de Madrid

Como es habitual en estas fechas, Metro de Madrid modifica el horario del servicio durante la celebración de las fiestas navideñas, lo que afectará a las horas de apertura y cierre de los días de Nochevieja y Año Nuevo. El día 31 de diciembre (Nochevieja) se mantendrán los horarios habituales, aunque, coincidiendo con las campanadas, se cerrará la estación de Sol desde las 21:00 horas y los trenes no efectuarán parada allí.

Por tanto, esta Nochevieja, día 31 de diciembre, el servicio tendrá el horario habitual hasta las 01:30 y funcionará a partir de las 07:00 del día 1 de enero. Los usuarios serán informados de estas modificaciones a través de megafonía, teleindicadores y carteles informativos distribuidos por toda la red de Metro.

Horarios especiales de los trenes de Cercanías Madrid

En cuanto a los trenes de Renfe Cercanías, se recuerda que durante los días 30 y 31 de diciembre la estación de Sol (Cercanías y Metro) permanecerá cerrada a partir de las 21:00 horas, con motivo de la celebración de las pre-uvas y de las campanadas de fin de año, al igual que durante la mañana del 31 de diciembre entre las 11:30 y 12:30 horas; los trenes de las líneas C-3 y C-4 no efectuarán parada en esta estación desde esa hora.

El servicio de trenes el 31 de diciembre terminará antes de los horarios habituales y el 1 de enero se retrasará su hora de inicio. Horarios 31 de diciembre y 1 de enero >> enlace

La EMT en Nochevieja y Año Nuevo

La finalización del servicio diurno durante el día 31 de diciembre se hará entre las 21:30 h y las 21:45 h, dependiendo de la línea y de la cabecera de partida. En Nochevieja, el horario del servicio nocturno comenzará a las 22:30 y terminará a las 7:00 h con una frecuencia de 45 min desde el inicio del servicio a las 00:00 h, de 30-45 minutos de 0:00 a 1:00 h y de 25 min desde la 1:00 h.

El día de Año Nuevo, 1 de enero de 2022, la red diurna de la EMT comienza a prestar servicio entre las 7:15 h y las 8:00 h, dependiendo de la línea y la cabecera, exceptuando las líneas especiales y líneas a los cementerios. Este año, la línea T62 (Plaza Castilla–Estación de Chamartín) tendrá una hora de finalización del servicio para el día 31 de diciembre distinta a años anteriores. La última salida será a las 19:50 h desde plaza de Castilla y a las 20:00 h desde la Estación de Chamartín.

Horarios de los intercambiadores

En estos días señalados (31 de diciembre y 1 de enero), el horario de apertura y cierre de los intercambiadores de Madrid también se modifica, pero en el caso de Moncloa, Príncipe Pío, plaza Castilla y avenida de América no afecta a las líneas de la EMT.

En el caso del intercambiador de plaza Elíptica, la anticipación del cierre el día 31 de diciembre no afectará a las últimas salidas de autobuses de la EMT desde el intercambiador. Sí afecta el día 1 de enero, ya que estas instalaciones abrirán a las 08:00 h, por lo que las salidas de la línea 155 anteriores a las 08:00 h se realizarán desde el exterior.

Línea Exprés Aeropuerto

El 31 de diciembre, la ruta hacia el aeropuerto realizará el último viaje a las 21:30 h desde la T4 del Aeropuerto y a las 21:45 h desde el intercambiador de Atocha. Su servicio nocturno se iniciará ese día en ambas cabeceras a las 22:30 h y finalizará a las 7:00 h en Cibeles y a las 6:45 h en la cabecera de Atocha. La frecuencia de paso está fijada en 35-45 minutos.

Líneas Universitarias

Las rutas universitarias E, F, G y U dejan de prestar servicio entre los días 23 de diciembre y 9 de enero, ambos inclusive. Por su parte, las líneas A y H sí prestarán servicio con horario restringido desde el 23 de diciembre y hasta el 9 de enero, ambos inclusive. Los días 24 y 31 de diciembre, los domingos y festivos, no van a funcionar.

La línea A, durante los días navideños tendrá una frecuencia de paso de 25-30 minutos desde el inicio de servicio hasta las 19:00 h y de 45 minutos hasta el final del servicio. La línea H tendrá una frecuencia cada 25-30 minutos desde el inicio del servicio hasta las 18:00 h y, a partir de esa hora, cada 45 minutos hasta final de servicio. El servicio habitual de todas las líneas universitarias se reanudará el lunes 10 de enero.

Cierres temporales en la red de BiciMAD

Las estaciones de la red de bicicletas eléctricas BiciMAD que van a experimentar cierres temporales durante las fiestas navideñas son: Puerta del Sol (estación nº 1A y B), calle Mayor (estación nº31), calle Carretas (estación nº33) y plaza de Celenque (estación nº 25A y B).

Los días en los que permanecerán cerradas esas cuatro estaciones son: 30 y 31 de diciembre y 4, 5, 7 y 8 de enero. El día 26 de diciembre permanecerán cerradas esas mismas estaciones entre las 7:00 h y las 00:00 h.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

No habrá recogida de basuras en Nochevieja ni en la mañana de Año Nuevo

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El servicio de recogida de residuos en la ciudad de Madrid, tanto domésticos como papel, cartón y vidrio se suspende con motivo de la celebración de Nochevieja y Año Nuevo. Por ello, el Ayuntamiento reforzará la recogida de residuos durante la noche del sábado, 1 de enero, así como en días posteriores. Con el fin de facilitar el trabajo a los equipos de limpieza, se solicita a vecinos y comerciantes que no depositen residuos en la calle durante los días 31 y 1.

Este refuerzo de recogida con motivo de las fiestas navideñas se enmarca en las medidas adicionales que llevará a cabo el Ayuntamiento hasta el próximo día 10 de enero con el objetivo de afrontar el aumento de residuos, cartones y embalajes, que se generan durante estas fechas. Por ello, los días 2, 5, 6 y 7 de enero aumentarán, también, los efectivos para la recogida de papel, cartón y vidrio.

Durante la noche del 31 de diciembre y el día 1 de enero, en la capital se generan cerca de 12.000 toneladas de residuos. Así, para efectuar los trabajos adicionales de limpieza, se incrementarán los medios y los equipos humanos para la recogida de los contenedores de papel-cartón más de un 11 %, pasando de 76 equipos que trabajan de manera ordinaria con 38 camiones a 96 equipos y 48 camiones.

En relación a la retirada de vidrio, se incrementarán los medios habituales de 24 equipos y 12 camiones en diez equipos y cinco camiones adicionales, lo que supone un 42 %. La recogida selectiva de cartón comercial también se reforzará en un 33 % con el incremento de 12 equipos y cuatro camiones más de los 36 equipos que trabajan habitualmente con una docena de camiones.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad agradece a los ciudadanos, comerciantes y a los propios equipos de limpieza el esfuerzo extra que realizan durante las fiestas navideñas para que la capital mantenga su habitual aspecto pese al aumento de los residuos.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Mensajeros de la Paz cumple con la tradición y ofrecerá 150 cenas de Nochevieja para los más vulnerables

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Mensajeros de la Paz cumple con la tradición de dar sus cenas de Nochevieja en la iglesia de San Antón a los más vulnerables el día 31 de diciembre. Este será el segundo año consecutivo que Shukran Foods colabora con Mensajeros para entregar 150 cenas a las personas sin hogar y familias en situación de vulnerabilidad.

Debido a las restricciones impuestas por la vaciante Ómicron del coronavirus, 30 personas podrán degustar la cena dentro de la iglesia de San Antón, ataviada para tal fin y guardando las medidas de seguridad anti-COVID. El resto se repartirá para llevar tal como se hizo con la cena de Nochebuena en el Real Casino.

El menú estará compuesto de un consomé, seguido de carrillera con puré de patatas e incluirá una crema de cacao Shukran Realfooding y unos dulces navideños. La cena se elaborará en las cocinas de La Casa de las Brasas. Se trata de un menú completo y saludable que contiene todos los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada.

“Celebrar la Navidad, la Nochevieja, los Reyes… es compartir y nada me parece más necesario en estas fechas tan emotivas que compartir amor y ternura”, afirma el padre Ángel. “Además -continúa- es una gozada contar con empresas como ésta y sobre todo colaborar con Patricia, que siempre está a nuestro lado cuando lo necesitamos. Con personas así, que nadie diga que el mundo no es mejor cada día”.

Patricia Gallego, CEO de Shukran Group asegura que estas acciones son fundamentales para la compañía. “Son parte de nuestra esencia, de nuestro ADN. En Shukran queremos estar cerca de las personas y nos sentimos muy comprometidos con la sociedad. Ya sea colaborando con pequeñas acciones como esta cena de Nochevieja o contratando a personas en riesgo de exclusión. Creemos en las oportunidades y sobre todo, queremos que todos disfruten de las fiestas de la mejor forma posible”.

Shukran Group colabora desde hace años con Mensajeros de la Paz organizando el cocido solidario de San Isidro cada 15 de mayo, donando alimentos al Banco de Alimentos del Padre Ángel y también contratando a personal en situación de desempleo.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVillaverde

Un joven de 25 años grave tras ser apuñalado en el cuello en Villaverde

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un joven de 25 años de edad ha resultado herido grave esta tarde de jueves, 30 de diciembre, tras ser apuñalado en el cuello junto a la boca de Metro de San Cristóbal, en el distrito madrileño de Villaverde.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 6 de la tarde en la calle Moncada, junto a la boca de Metro de San Cristóbal. Por causas que aún se investigan, un joven ha sido agredido en el cuello, probablemente con una  botella partida o similar, ocasionándole una herida incisa y penetrante que le ha afectado a la vía respiratoria.

Los primeros en llegar han sido agentes de la Policía Nacional, que han visto al joven de pie y tambaleándose. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del suceso han estabilizado y trasladado al joven con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en grave.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la agresión y así atrapar al o a los culpables. Ya han procedido a interrogar a los testigos presenciales y sospechan de un asunto entre bandas latinas.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Juan Lobato (PSOE) exige a la Comunidad de Madrid más medidas y profesores de refuerzo «para garantizar una vuelta segura a las aulas»

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Desde las puertas del colegio de su hija mayor, el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha exigido al Gobierno regional que «lo último que se cierre y lo primero que se abra sean los colegios de la región.»

«La vuelta al colegio de manera segura en Madrid es una incógnita para los padres y madres». Juan Lobato, ha lamentado que «en Madrid se piense en cerrar colegios». “¿Cómo es posible que en Madrid se piense antes en cerrar colegios que en tomar medidas de prevención sanitaria?”, se ha preguntado.

Juan Lobato ha explicado las medidas que propone el PSOE de Madrid, que también las ha puesto sobre la mesa la comunidad educativa. “Medidas como la instalación de medidores de CO2 que se prometieron y no están, o la incorporación de un/a enfermero/a en cada centro educativo, una figura que propone el Partido Socialista”. También ha hecho referencia a la contratación de personal docente que se realizó el año pasado y que “permitieron desdoblar aulas y mejorar la protección, la formación y educación de nuestros hijos”.

“Somos la Comunidad autónoma más rica de España, ¿cómo podemos permitirnos tener la peor educación y la peor financiada de todo el país, cuando debería ser al revés”, ha incidido el secretario general del PSOE de Madrid.

Al igual que la comunidad educativa, que ya ha solicitado una reunión urgente con el Gobierno de la Comunidad de Madrid, “le hemos pedido, hoy, una reunión urgente para organizar la vuelta al cole segura en este mes de enero”. El socialista Juan Lobato ha hecho un “llamamiento a toda la comunidad educativa para unir fuerzas, para que nos echéis una mano y vernos el lunes 3 de enero para exigir al gobierno de Madrid que el día 10 tengamos una vuelta al cole segura”.

La Comunidad de Madrid tiene más de la mitad de las vacunas infantiles sin administrar

El secretario general del PSOE de Madrid también se ha referido al proceso de vacunación infantil que se está llevando a cabo en España y en la Comunidad de Madrid. “Ayer se atrevió la presidenta a exigir al gobierno central más vacunas cuando tiene más de la mitad de las dosis sin administrar”.

”Desde el Partido Socialista exigimos con claridad que en Madrid, lo último que se cierre y lo primero que se abra sean los colegios de esta región”, ha concluido Juan Lobato.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 21.364 contagios y 351 nuevos hospitalizados en 24 horas y bate un nuevo récord de la pandemia

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 1.113.448 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 30 de diciembre, en la región, 17.101 más que ayer miércoles a la misma hora. A estos 17.101 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 4.263 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 21.364 casos. Se trata de una nueva cifra récord, la mayor en toda la pandemia.

Se han registrado 351 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.583 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 130.913 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 136 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 23 nuevos ingresos en UCI este miércoles respecto a ayer, hasta los 226 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 13.967 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 14 más que ayer.

Un total de 18.466 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 8 fallecidos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 25.757 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 25.757 fallecimientos, un total de 19.156 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.116 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.452 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 33 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 115.320 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 199 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosMadrid ciudadNoticias

Policías salvan la vida a un hombre infartado en un autobús de la EMT de Madrid

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han salvado la vida de un hombre de 52 años que entró en parada cardiorrespiratoria cuando viajaba en un autobús de la línea 15 (Sol-Sevilla-La Elipa) de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) a su paso por el distrito madrileño de Centro.

Los hechos ocurrieron sobre las 5 de la tarde de ayer miércoles, 29 de diciembre, cuando se recibió el aviso en la Sala CIMACC-091 de la Policía Nacional, comunicando que un varón se encontraba en el suelo de la parte de atrás del vehículo inconsciente.

Inmediatamente, los agentes llegaron al lugar y localizaron al varón que, al no responder a ningún estímulo y ante la posibilidad de que pudiera estar sufriendo una parada cardiorrespiratoria, comenzaron a realizarle la maniobra RCP utilizando además un desfibrilador DESA proporcionado por el conductor.

Los agentes continuaron con la maniobra hasta la llegada de los servicios sanitarios del SAMUR-Protección Civil, consiguiendo revertir la parada. La víctima fue intubada, estabilizada y trasladada a un centro hospitalario, donde se recupera.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AtletismoDeportesMadrid ciudadNoticias

Kwizera y Obiri, favoritos este viernes en la San Silvestre Vallecana Internacional

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El escenario está listo. Este viernes, 31 de diciembre, Madrid volverá a ser el centro del universo deportivo y atlético. La mejor San Silvestre del mundo vuelve al corazón de la capital. Para la ocasión, como no puede ser de otra forma en fechas tan festivas, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana vestirá sus mejores galas en su carrera Internacional, con un plantel estelar.

Esta mañana, en el Centro Deportivo Municipal Daoíz y Velarde de Madrid, hemos podido conocer de cerca a los protagonistas de este cuento de Navidad, que como sucede con cada 31 de diciembre, nos emocionará a todos los aficionados al atletismo.

La estrella de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana Internacional es una vieja conocida de la carrera. Segunda en 2018, la edición de los récords, la keniana Hellen Obiri viene este año a redimirse. “Dependo de los rivales y del ritmo que llevemos de inicio, pero voy a tratar de dar lo mejor de mí misma, para mejorar lo que logré en 2018”, comentó la doble subcampeona olímpica y campeona del mundo de 5.000 metros al aire libre, además de campeona del mundo de cross.

Frente a la keniana, el mejor conjunto de atletismo del mundo, el NN Running Team, contará con tres opciones de victoria. La etíope Degitu Azimeraw Asires se mostró “encantada de estar en la Vallecana y preparada para luchar por la victoria”. Este año llega con la tercera mejor marca mundial en maratón. Su compatriota Haven Hailu “espera correr deprisa mañana”, algo que para lo que está más que capacitada tras conseguir un tercer puesto en el Maratón de Ámsterdam. Por su parte, la israelí de origen keniano, Lonah Salpeter, declaró que “aunque no estoy al 100%, voy a intentar darlo todo mañana”. En 10K tiene una mejor marca de 30:05, lo cual le dota de credenciales para aspirar a todo.

El elenco de atletas africanas se completa con la joven keniana de 20 años, Edinah Jebitok, que viene de ganar el prestigioso Cross de Venta de Baños. “Es la primera vez que corro en una carrera de asfalto, pero voy a intentar estar arriba”, comentó esta atleta que ya compitió este año en los JJOO de Tokio en 1.500 metros.

En cuanto a las españolas, Azucena Díaz destacó la ilusión que le hace la carrera porque “ese ambiente de la Vallecana siempre me da un extra. Aunque vengo de una lesión y me está costando, suelo dar más de lo que espero”. Azucena Díaz ya ha sido cuarta en 2017 en la clásica de final del año. Mientras, Clara Viñarás, que puede presumir de haber ganado la carrera popular en 2015 y de haber roto la barrera de los 33 minutos (32:42) en un 10K, hizo énfasis en lo “emocionante que es volver a correr la Vallecana de siempre, y, por supuesto, espero estar cerca de mi mejor versión”.

Una carrera masculina de altos vuelos

 La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana ha vivido grandes duelos, pero esta edición de la carrera promete ser de las más igualadas de la historia. Rodrigue Kwizera ha hecho una temporada de cross brutal. Con victorias en Itálica, Soria, Venta de Baños, Alcobendas y Lasarte, y un segundo puesto en Atapuerca, está claro que llega en un estado de gracia que recuerda mucho al de Kiplimo en 2018. “Estoy preparado para correr tan rápido como Kiplimo”, declaró Kwizera.

En la lucha por la victoria, el burundés tendrá en frente a los atletas del NN Running Team, Shadrack Koech y Boniface Abel Sikowo. Koech se mostró “emocionado de estar en la Vallecana y estoy preparado para correr rápido mañana”, dijo el keniano, que tiene una mejor marca en 10K de 27:21. Por su parte, el ugandés Sikowo ya corrió en 2019 en la Vallecana, y logró un cuarto puesto con 28:04 de crono en meta. “Aquí hice mi mejor marca en 10K, y voy a intentar mañana bajar de los 28 minutos”.

En cuanto a los atletas españoles, Mohamed Katir se presenta con el cartel de haber batido este verano los récords nacionales de 1.500 metros, 3.000 metros y 5.000 metros al aire libre. El sueño de que un español conquiste el triunfo en la Vallecana puede ser más real que nunca, algo que no sucede desde el 2003, con el primer puesto de Chema Martínez.

Uno que sabe lo que es luchar por la victoria es Ayad Lamdassem. “Ya tengo cinco podios y espero meterme entre los mejores de la prueba”, dijo el plusmarquista nacional de maratón, que reconoció que su recuerdo más especial fue en su primera participación en la carrera.

El maratoniano Daniel Mateo llega más fino que nunca. “Este año estoy entrenando muy fuerte y vengo con una ilusión especial. Yo quiero estar en los 28 minutos y ser competitivo en carrera”, comentó el soriano. Mientras, Yago Rojo, uno de los grandes talentos del maratón y madrileño de Aluche, señaló que “es una pasada estar aquí, una carrera en la que soñaba con estar desde pequeño, desde que la veía en la televisión con mi familia”. Yago Rojo ya ha bajado de 29 minutos (28:48) en 10K y adelantó que espera mejorar su marca mañana.

Por su parte, Abdessamad Oukhelfen no se quiso echar encima la responsabilidad de luchar por el podio mañana, donde muchos expertos le sitúan. “Vengo en muy buen estado de forma, tras ser duodécimo en el Europeo de cross. Es mi primera vez en este circuito de la Vallecana, y eso me puede pasar factura, pero yo creo que puedo confiar en hacerlo muy bien”, declaró Oukhelfen.

También estuvo presente la marchadora olímpica, Laura García-Caro, atleta de Oysho, que este año correrá como una popular más. “Esta carrera es la más emotiva que se puede disputar en España, y volver a realizarla después de tantos años me va a llenar de buenas vibraciones”, dijo la marchadora olímpica en Tokio.

Con este elenco de estrellas, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana Internacional de este año es para soñar. Porque la emoción de la vuelta a las céntricas calles de Madrid seguro que nos ofrece grandes momentos. Porque en la mejor carrera de 10K de mundo todo es posible.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

Detenido en Hortaleza por conducir con carné falso, sin ITV ni seguro y con un bebé sin sillita

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) de Hortaleza de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un individuo acusado de un delito de falsedad documental por conducir con un carné falsificado y llevar a un bebé de varios meses sin sistema de retención infantil.

Los hechos ocurrieron sobre las 2 de la tarde del pasado lunes, 27 de diciembre, cuando dentro de sus labores diarias de patrullaje preventivo, dieron el alto a un turismo en una calle del distrito de Hortaleza. El conductor, de 30 años de edad, viajaba con un bebé de apenas unos meses sin sistema de retención infantil.

Cuando le fue requerida la documentación, el individuo les entregó un carné de conducir. Uno de los policías sospechó de que podía ser falso, por lo que fue remitido a la Unidad de Documentoscopia de la Policía Municipal para su estudio, concluyendo que era una falsificación. Además, se comprobó que el coche carecía de seguro y no había pasado la última ITV.

Por todo ello, el individuo fue detenido acusado de un delito de falsedad documental y otro posible contra la seguridad vial, siendo puesto a disposición judicial tras declarar en la unidad policial.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Aforo de 7.000 personas, filtros peatonales, cierre de Metro y Cercanías… así van a ser las preuvas y uvas en la Puerta del Sol

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha establecido un dispositivo especial en la Puerta del Sol de cara a las ‘preuvas’, el 30 de diciembre, y las uvas, en Nochevieja, ambas a partir de las 9 de la noche. Frente al año pasado que la plaza estuvo cerrada y blindada, este año vuelve el público, pero con una drástica reducción al número máximo de personas: de las 18.000 del 2019 se pasará a las 7.000 de este 2021, todo para garantizar la distancia de seguridad ante el alza de contagios de coronavirus en la región.

Estas 7.000 personas dispondrán de una superficie útil en la Puerta del Sol de unos 9.500 metros cuadrados en total, suficiente para que el porcentaje de asistentes no convivientes puedan repartirse garantizando la distancia de seguridad establecida (1,5 metros), la razón por la que se ha fijado ese aforo máximo. Todos los asistentes tendrán que llevar mascarilla.

El dispositivo para las campanadas y para las ‘preuvas’ se ha coordinado con Policía Nacional y cuenta con la colaboración de sanitarios y voluntarios de SAMUR-Protección Civil (con 3 unidades de soporte vital básico, 2 UVIs móviles, un equipo de reacción y 4 equipos de Protección Civil para conteo del aforo), Bomberos, Samur Social y personal del Servicio de Limpieza municipal (SELUR).

El control de accesos a la Puerta del Sol, tanto el 30 como para las campanadas del 31, se realizará mediante filtros peatonales, con el objetivo de contar los asistentes hasta el máximo fijado y evitar la entrada de elementos que puedan suponer un riesgo para la seguridad ciudadana (vidrios, objetos contundentes…).

Los filtros y prefiltros los llevarán a cabo, mediante la instalación de vallas, tanto Policía Municipal (con la presencia también de los drones de la Sección de Apoyo Aéreo) como Policía Nacional, y el conteo lo efectuará Protección Civil en los cuatro puntos de acceso a la Puerta del Sol (en los filtros de las calles Mayor, Arenal, Alcalá y Carrera de San Jerónimo), informando constantemente al puesto de mando ubicado en la sede del gobierno regional.

A partir de las 21:00 horas se impedirá el acceso a la Puerta del Sol (estableciendo cortes peatonales en diferentes calles de su entorno) y comenzará el desalojo de la propia plaza. Una vez desalojada, se abrirán los filtros para los asistentes a las campanadas y a las ‘preúvas’ sobre las 22:00 horas. También habrá desvíos y cortes de tráfico en la zona a partir de las 20:30 horas, y cerrarán las estaciones de Sol (Metro y Cercanías) desde las 21:00 horas.

En la Puerta del Sol se habilitará un espacio, acotado, para los asistentes con movilidad reducida (acceso por calle Esparteros), así como un pasillo de seguridad para garantizar los movimientos de vehículos y personas en caso de emergencia.

De alcanzar la Puerta del Sol el aforo máximo establecido, se instalarán paneles (vallones) para comunicarlo en una decena de puntos de los alrededores, con el objetivo de disuadir a otras personas que también tuvieran la intención de acudir. También se utilizarán, de requerirse, los paneles informativos luminosos de Preciados y Carmen. Una vez concluidas las celebraciones y cuando el número de asistentes lo permita, comenzará a trabajar en la limpieza de la zona el SELUR.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destina más de 1,4 millones para reforzar la formación en ciencias y matemáticas y nuevos proyectos de innovación educativa

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina más de 1,4 millones de euros para dar apoyo al plan STEMadrid, centrado en la formación en materias como las ciencias y las matemáticas, y a los proyectos de innovación que se desarrollan en los centros educativos de la región. Para ello, adquirirá licencias de acceso a una herramienta con contenido y recursos digitales que facilitarán el proceso de enseñanza.

Esta herramienta que la Comunidad de Madrid pone a disposición de los docentes incluye un amplio catálogo de recursos de las diferentes áreas de formación STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con contenidos adaptados a cada uno de los niveles educativos en distintos formatos digitales. La biblioteca cuenta con 30.000 materiales que serán ampliados y actualizados en español, francés, inglés y alemán.

Para su implementación, el Gobierno regional ha lanzado una convocatoria pública para la presentación de proyectos de innovación educativa que desarrollen la creatividad de profesores y alumnos, fomenten la adquisición de lenguas extranjeras o refuercen el trabajo con alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo. El objetivo es que la nueva herramienta favorezca el desarrollo de este tipo de iniciativas.

El Consejo de Gobierno celebrado esta semana ha autorizado este gasto de tramitación anticipada, que beneficiará a 235.000 personas, el 40% del total de docentes y alumnos de los colegios e institutos donde se imparte Primaria, ESO y FP. La financiación del contrato al 100% será realizada por el Fondo REACT y tiene una duración de 24 meses.

Red Stemadrid

La Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, consciente de que los avances tecnológicos requieren el refuerzo de las habilidades matemáticas, científicas y tecnológicas del alumnado, realiza una convocatoria anual de centros STEMadrid.

En ella, éstos presentan su plan, indicando las estrategias metodológicas y técnicas que utilizarán en cada una de áreas o materias, las herramientas y estrategias innovadoras de evaluación que se van a utilizar para la consecución del objetivo en cada área o materia implicada, las medidas destinadas a la comunicación y a la difusión de los conocimientos científicos.

Actualmente la red cuenta con 70 centros STEMadrid y se ha lanzado la cuarta convocatoria para aumentar su número durante el curso 2021/2022. Como medida de ayuda a los seleccionados, la Comunidad les imparte una actividad formativa para presentar propuestas e ideas que incentiven la curiosidad de los alumnos.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Los madrileños positivos en autotest COVID que necesiten baja laboral deberán llamar a este número y recibirán un SMS para tramitarla

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Los ciudadanos con un resultado positivo en un test de autodiagnóstico de COVID-19 que necesiten tramitar una baja laboral tendrán que comunicarlo llamando al Centro de Atención Personalizada (CAP), en el 900 102 112, y la Consejería de Sanidad, desde hoy, enviará un SMS al interesado para informar de su tramitación.

El texto del mensaje que llegará al teléfono móvil es: “Su situación clínica está registrada. Sin necesidad de cita, contactaremos con Ud. para tramitar baja laboral desde fecha de inicio de su aislamiento”. El CAP se encargará de comunicar a las Unidades específicas de Atención COVID de Primaria la situación de la persona que ha llamado y serán estas Unidades las que se pongan en contacto con el ciudadano para tramitar la baja laboral sin que sea necesario que el ciudadano vuelva a llamar para completar el trámite.

La Consejería de Sanidad ha duplicado los profesionales de las 28 unidades específicas de Atención COVID (UACov) al sumar otros 350 profesionales más de refuerzo, formados específicamente para la resolución de seguimiento y gestiones COVID.

Un resultado positivo de un test de autodiagnóstico se considera verdadero positivo y se recomienda autoaislamiento durante 7 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales. En caso de presentar fiebre de más de 38º grados y/o dificultad respiratoria debe contactar con su centro sanitario y en caso de una urgencia, con el 112.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Familias de alumnos reclaman a la Comunidad de Madrid la «vuelta al cole» presencial y con normalidad tras la Navidad y advierten de «una movilización multitudinaria» si no se hace

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El recién creado Sindicato de Familias de la Comunidad de Madrid ha denunciado, a través de un comunicado recogido por Gacetín Madrid, «el atropello a nuestros derechos por parte de las administraciones públicas». Las familias de alumnos tachan de «intolerable» que el Gobierno de la Comunidad de Madrid esté estudiando retrasar la vuelta a las aulas o volver a un escenario de semipresencialidad tras las vacaciones de Navidad, «mientras permiten aglomeraciones en espacios cerrados, la mayoría de los centros de trabajo siguen funcionando presencialmente sin problema o se reducen las cuarentenas porque esta variante es diferente».

«De nuevo son las aulas las únicas para las que se está planteando el cierre o la merma de la presencialidad como medida para la contención de la pandemia. Medidas que atentan directamente contra el bienestar de nuestras hijas e hijos, además de dinamitar toda posibilidad de conciliación de la vida laboral y familiar», exponen.

Toda vez que «ha sido demostrado que las aulas son entornos seguros, que las niñas y niños no son los grandes transmisores que en su día anunciaron, nuevamente vemos cómo una administración incompetente arremete directamente contra las familias, negando el carácter esencial de la institución educativa».

«Desde la primera ola -añaden- familias y docentes hemos pedido que la educación de nuestras hijas e hijos sea tratada como lo que es, un derecho fundamental para su desarrollo en libertad e igualdad de oportunidades, y por tanto sea considerado un servicio esencial: lo último que se cierra y lo primero que se abre han de ser las escuelas. No nos podemos creer que la única medida que se ponga encima de la mesa sea de nuevo el posible cierre de los centros educativos o el paso a la semipresencialidad para estudiantes ya vacunados, habiéndose, por otro lado, revertido las pocas medidas que se implementaron el pasado curso, como la bajada de ratios y la contratación de profesorado de refuerzo».

Así las cosas, las familias «no podemos más», advierten. «Llevamos soportando el peso de la pandemia solas casi dos años. Esto no solo es una medida fallida sino que es un desastre económico, pues la afectación a los puestos de trabajo para soportar el cuidado no es una problemática individual sino un fracaso como país. Se están invisibilizando las actividades reproductivas que hacen posible el funcionamiento de los demás ejes de la economía. No se ha previsto ninguna medida que permita soportar el cierre de las escuelas: ni medidas que facilitaran la conciliación durante el confinamiento, ni medidas que nos permitan cuidar a nuestros hijos e hijas confinados por contactos estrechos o casos positivos, ni ayudas económicas para hacer frente a la crisis económica que estamos viviendo, ni teletrabajo durante la sexta ola… nada».

«Llevamos semanas autocuidándonos en casa: no llevando a los niños al colegio los últimos días de diciembre, acumulando cuarentenas, haciendo test caseros para evitar contagios, aislando a criaturas durante las que deberían ser las fiestas más familiares del año… Siempre solas, sin recibir ni una ayuda por parte de nadie, subrayan.

En esta ocasión «las familias decimos basta . Los derechos de nuestros hijos e hijas y su salud mental deben estar por encima de los planes políticos de cualquiera. Exigimos que se tomen las medidas necesarias para que la vuelta a los colegios el día 10 se haga con seguridad y normalidad, en todos los ciclos, desde infantil hasta la universidad. Hagan lo que tengan que hacer: contraten personal docente, desdoblen aulas, aumenten las horas en espacios abiertos y reduzcan las horas de aula, ventilen… Hagan su trabajo y no nos vuelvan a pedir a las familias que asumamos su incapacidad de gestionar la pandemia. Junto a la responsabilidad individual que se nos exige, demandamos responsabilidad institucional».

Las familias «llevamos fuera de las decisiones sobre la educación de nuestros hijos toda la pandemia. Fuera de los centros escolares, donde no podemos entrar desde hace 2 años. En esta ocasión no vamos a ser meros espectadores de las decisiones que toman en despachos sobre el futuro de nuestros hijos e hijas. Si las escuelas no abren el día 10 de enero, convocaremos una movilización multitudinaria de familias en la Puerta del Sol para que por fin se escuche nuestra voz y se visibilice nuestra realidad».

Por ello exigen «que se produzca una vuelta al cole con normalidad, sin retrasar la entrada ni un solo día, en formato presencial, en todas las etapas educativas; que la Comunidad de Madrid ponga los medios que considere necesarios, desde el punto de vista sanitario, para que esta vuelta se produzca de manera segura para estudiantes, personal docente y no docente y familias; que, como parte de la comunidad educativa, se nos escuche antes de tomar decisiones que nos afectan; y que se vuelva a contratar a los refuerzos COVID en sanidad y educación que hemos perdido».

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid recupera su Cabalgata central pero con reserva de entrada para solo 7.000 asistentes

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Cabalgata de los Reyes Magos volverá este 5 de enero a celebrarse en su recorrido habitual, desde Nuevos Ministerios a la plaza de Cibeles, de cerca de 3 kilómetros de longitud. Así lo ha anunciado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Levy ha incidido en que se trata de una cabalgata “segura, responsable y coordinada con la comunidad autónoma” y ha señalado que debido a las actuales circunstancias sanitarias este año se recomienda que solo asistan personas con asientos reservados.

El próximo lunes, 3 de enero, a partir de las 11:00 horas, se pondrán a disposición de los madrileños más de 7.000 entradas para público sentado en las gradas que ya empezaron a instalarse el pasado 26 de diciembre. Estas localidades podrán descargarse gratuitamente y hasta el fin de existencias en la web: https://tienda.madrid-destino.com/es/ donde se habilitará un link específico. No se admitirán más de cuatro entradas por reserva.

El Ayuntamiento mantiene el compromiso con el reparto solidario de asientos priorizando a niños hospitalizados, menores de acogida, personas con discapacidad y asociaciones del tercer sector. El Consistorio recomienda que solo asistan las personas con asiento reservado. En un mensaje de prudencia, aconseja al resto de las personas que lo sigan a través de la retransmisión en directo tanto de RTVE, en su emisión nacional e internacional, como de Telemadrid.

Una cabalgata segura

El desfile de los Reyes Magos contará con una serie de medidas para garantizar su seguridad, supervisadas desde un centro de coordinación donde los responsables de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid seguirán al detalle su evolución.

Además, se reforzarán los efectivos policiales en las zonas donde, tradicionalmente, se concentraba más público para recordar a los asistentes la importancia de llevar la mascarilla y mantener siempre la distancia de seguridad.

Asimismo, automóviles con megafonía incidirán en esos mismos mensajes a lo largo del recorrido desde el cierre al tráfico entre Nuevos Ministerios y el Palacio de Cibeles. Estos mismos mensajes para la celebración de una cabalgata segura se difundirán tanto en las pantallas de las paradas de autobús como en las estaciones de metro. Para facilitar el respeto de la distancia de seguridad entre las personas, este año no se lanzarán caramelos desde las carrozas.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

El SUMMA 112 atiende más de 6.000 llamadas diarias desde Navidad

Gacetín Madrid 30 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El servicio de urgencias médicas SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid atiende más de 6.000 llamadas diarias desde el día de Navidad en su Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias, y el día de Nochebuena ya rozó esta cifra al registrar 5.981 atenciones relacionadas con diversas situaciones sanitarias, muchas de ellas relativas al coronavirus.

Sin embargo, se ha constado que, pese al incremento de llamadas, el aumento de consultas y contagios por COVID-19 no se traduce en un aumento de derivaciones al hospital, ni tampoco en un aumento en la movilización de recursos asistenciales móviles del SUMMA 112.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy el centro coordinador del SUMMA 112, desde el que unos 70 médicos, enfermeros y técnicos especializados en emergencias atienden las urgencias y emergencias sanitarias que se reciben. Ruiz Escudero ha querido agradecer la intensa labor que han llevado a cabo este año y desearles un feliz 2022.

El consejero y los profesionales el centro coordinador han analizado los datos de la última semana. Así, de las 5.981 llamadas del día 24 de diciembre, solo 1.550 requirieron el envío de recursos asistenciales (ambulancias de soporte vital avanzado, vehículos de intervención rápida, unidades de atención domiciliaria o ambulancias de soporte vital básico).El 25 de

diciembre, día de Navidad, se registraron 6.442 llamadas, la cifra más elevada, y se activaron 1.705 recursos asistenciales. El domingo 26 de diciembre se cerró con 6.018 llamadas y 1.775 recursos móviles activados; el día 27 se recibieron 6.281 llamadas en el centro coordinador del SUMMA 112, que envió 1.649 equipos asistenciales; y el 28 de diciembre se saldó con 6.415 llamadas y 1.508 recursos activados.

Las llamadas para las que no se moviliza un recurso asistencial se resuelven con un consejo sanitario por parte del médico/a o enfermero/a que las ha atendido o son de contenido informativo que solventa directamente el operador.

Vacunación frente al COVID-19

Además de esta actividad asistencial, los profesionales del SUMMA 112 se encuentran volcados desde hace un año en la vacunación masiva frente al COVID-19. En este sentido, el consejero Ruiz Escudero ha anunciado que desde el día 1 se van a incorporar diez enfermeras más al día para aumentar el ritmo de vacunación en el dispositivo que este organismo tiene en el WiZink Center.

Desde la puesta en marcha de los dispositivos móviles de vacunación en residencias, hace un año, los profesionales del SUMMA 112 han administrado más de 1.358.000 vacunas de lunes a domingo, sin parar un solo día. Además de en residencias de mayores, han organizado los macrocentros de vacunación masivos del estadio Wanda Metropolitano y del WiZink Center, así como los puntos móviles que se desplazan por distritos de la capital y municipios.

El SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid recuerda que el teléfono 112 debe preservarse para situaciones de emergencia y de urgencia, no debiendo utilizarse para otro tipo de consultas informativas para las que el ciudadano dispone de otros cauces de atención como el 900 102 112.

30 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión