• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

27 diciembre, 2021

Madrid ciudadNoticias

Felipe Llamas, concejal del Grupo Mixto, dimite tras el acuerdo con PP y Ciudadanos para los Presupuestos de Madrid 2022

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El concejal del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Madrid por Recupera Madrid, Felipe Llamas, ha presentado su renuncia al puesto después del acuerdo que han alcanzado para los Presupuestos del 2022 el Gobierno municipal de PP y Ciudadanos y su grupo, formado hasta hoy por los cuatro ediles «pro Manuela Carmena» escindidos de Más Madrid.

En un comunicado enviado a los medios, Llamas ha expuesto que «el hecho de no haber sido capaz de convencer a mis compañeros para llevar a cabo el diálogo y negociación en unas condiciones de búsqueda de consensos amplios me lleva a tomar la decisión de presentar mi renuncia, dejando claro que no estoy de acuerdo con los presupuestos de Almeida para 2022».

«En cualquier caso -ha incidido- por el bien de la ciudad de Madrid, espero que acierten con sus decisiones y tomen las medidas adecuadas». El ya exconcejal ha expuesto que Almeida ha estado «mes y medio suplicando a Vox y buscando, por tanto, el apoyo de la extrema derecha para aprobar estos presupuestos, vitales para la ciudadanía de Madrid en un momento de pandemia que requerían del máximo consenso».

«Sin embargo, y a pesar de haber contado con el ofrecimiento de la oposición para establecer un entorno de negociación como se hizo en su momento con los Acuerdos de la Villa, este consenso no ha sido posible», ha explicado, insistiendo en que su posición en la negociación ha sido «clara y conocida desde el inicio», que ha pasado por considerar que lo mejoro era «mantener la enmienda a la totalidad a los presupuestos del Gobierno de Almeida, devolviendo el presupuesto al Gobierno para seguir avanzado en enero en un proceso de negociación donde verdaderamente se pudieran alcanzar consensos, o al menos intentarlo».

«En un momento de emergencia, tan difícil para la ciudad, resulta más necesaria que nunca la búsqueda de consensos amplios con el conjunto de la oposición para tener unos nuevos presupuestos que realmente respondan al sentir de la mayoría de las madrileñas y madrileños. En definitiva, un proceso de diálogo para conseguir unos presupuestos dotados de la máxima legitimidad», ha subrayado Felipe Llamas, quien ha incidido en que no comparte ni «el formato de la negociación, ni las prisas por llegar a un acuerdo apresurado».

«Para establecer nuevas prioridades que reviertan en un mejor Madrid tendrían que haberse sentado a la mesa todos los grupos municipales con tiempo suficiente para avanzar. Cuando Vox retiró públicamente el apoyo a los presupuestos que presentó el alcalde, Martínez-Almeida tuvo la oportunidad de iniciar una mesa de diálogo transparente para trabajar de forma sosegada y con el tiempo necesario para sacar adelante unos presupuestos de progreso, de regeneración democrática y de diálogo», ha apuntado.

Llamas espera ahora que Almeida y su equipo de Gobierno «efectivamente rectifiquen de forma clara en sus políticas, una vez que ya no cuentan con el apoyo de la extrema derecha, y sean capaces de establecer estructuras de integración y diálogo para mejorar Madrid».

Finalmente, Llamas ha recordado que la izquierda en la ciudad de Madrid obtuvo más de 750.000 votos, que «son los madrileños y madrileñas quienes deben guiar la acción política del gobierno de su ciudad» y que «la desafección política es uno de los principales problemas para los españoles, como señala el reciente barómetro político de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)».

27 diciembre, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid rechaza el toque de queda aunque prohibirá las macrofiestas de Nochevieja

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha rechazado imponer toques de queda aunque su intención es prohibir las cuatro macrofiestas que tienen previsto celebrarse en Nochevieja, una en la capital y otras tres en municipios del norte, acogiendo entre 500 y 1.000 personas cada una. Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista para Es Radio.

«Yo creo que a lo mejor no es el momento de celebrar eventos extraordinarios con muchas personas y eso es lo que se va a plantear desde la Dirección General de Salud Pública», ha indicado Escudero, exponiendo que «cuando el alcohol avanza, las medidas se van relajando». Más allá de las macrofiestas, el consejero madrileño ha asegurado que los madrileños «saben perfectamente cómo protegerse: mascarillas, distancia de seguridad, medidas higiénico-sanitarias y ventilación de interiores».

Sin embargo, y a pesar de que la variante Ómicron del coronavirus ya alcanza el 95% de todos los nuevos positivos detectados, Escudero ha mostrado su satisfacción por que la nueva variante «no esté produciendo casos tan graves como las anteriores» y que por ello «podamos hablar de situación de control». De todos los contagios en la tercera ola, «aproximadamente un 20% ingresaban en planta y, de ellos, un 2,8% iban a la UCI. En esta ola, con más del 90% de la población con la vacunación completa, ingresan un 2% y en la UCI, un 0,2%. Con lo cual, hay una diferencia de casi 10 veces menor presión hospitalaria que entonces», ha señalado.

Por ello, ha reprochado al Gobierno central que siga tomando únicamente la incidencia acumulada como principal indicador. «Estar siempre atemorizando a la población no es lo correcto», ha criticado Escudero, insistiendo en que «la vacunación y, sobre todo, la propia naturaleza de Ómicron ha cambiado la percepción de manera radical».

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

CCOO denuncia la falta de test COVID en residencias tras su «desperdicio» por los «regalos» de Ayuso

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El sindicato CCOO ha denunciado la falta de test de antígenos para los usuarios y profesionales de las residencias de ancianos tras el «desperdicio» que han supuesto los “regalos” de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

CCOO advierte de que ha tenido conocimiento de que, en la mayoría de las residencias privadas y concertadas de la Comunidad de Madrid, se han quedado sin existencias de test de antígenos, «lo que está obligando a que los usuarios de las mismas se recluyan en sus habitaciones».

Estas pruebas, inciden, «son fundamentales para la protección tanto de los usuarios como de los profesionales. Mientras la Presidenta de la Comunidad de Madrid prioriza las cañas, las celebraciones y las fiestas, desatiende la protección de los más vulnerables». «Los trabajadores del sector temen que se repitan las situaciones vividas anteriormente, con consecuencias trágicas», subrayan.

Desde CCOO se solicita que «haya menos improvisación y más soluciones que protejan a los más vulnerables, y que se creen y se pongan en marcha de manera inmediata medidas preventivas coherentes que verdaderamente protejan a nuestros mayores».

175.000 pruebas de antígenos en residencias

Desde la Comunidad de Madrid se ha comenzado a distribuir más de 175.000 pruebas de antígenos. El grueso de este reparto está llegando a las residencias de mayores, cuyo protocolo recomienda desde la pasada semana la realización de un test semanal a los trabajadores no vacunados y dos o tres pruebas cada siete días a los que no tengan pauta de vacunación. Este control también se extiende al personal vacunado que haya estado en contacto estrecho con un caso positivo, que no hará cuarentena pero tendrá un seguimiento durante los diez días posteriores a ese contacto con al menos dos pruebas.

Para garantizar que todos los recursos disponen del material necesario, la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia dispone desde la semana pasada de 100.000 test de antígenos, a los que estos días se van a sumar otras 40.000 unidades, para distribuirlos entre las residencias y centros de día para mayores dependientes privadas y concertadas.

Este reparto ha continuado durante estos días festivos, y solo el pasado fin de semana se hicieron llegar casi 15.000 pruebas a 112 pequeños y medianos centros residenciales de la región. Por su parte, las residencias y centros públicos gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social cuentan con 12.500 test, a los que en breve se van a añadir otros 12.000.

El reparto también se ha extendido a los recursos especializados que atienden a personas con discapacidad, tanto residenciales como no residenciales, entre los que se están distribuyendo cerca de 10.000 pruebas. Además, a través del Samur Social también se están haciendo llegar otros 1.000 test para los trabajadores de servicios relacionados con la protección a personas en situación de vulnerabilidad social.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

Adif licita la redacción del proyecto para la reubicación de la vía 1 de la estación de Chamartín por 859.000 euros

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Adif ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de desplazamiento de la vía 1 de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, vinculado a la reconfiguración de vías de ancho convencional en salida a Pitis, y de actuaciones de obra civil. El importe de licitación del contrato es de 858.779,96 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 18 meses.

Las actuaciones previstas en este proyecto se enmarcan en el desarrollo urbanístico Madrid Nuevo Norte y tienen como objetivo liberar de cargas ferroviarias los suelos que Adif y Adif Alta Velocidad deben entregar a Distrito Castellana Norte (DCN) según los acuerdos suscritos por las entidades.

Con el fin de cumplir con estos acuerdos y compatibilizar estas operaciones con los proyectos y obras ferroviarias en curso, es necesario adelantar la redacción de determinados proyectos en condición de urbanización anticipada, así como la ejecución de sus obras correspondientes.

En este sentido, el contrato licitado contempla la redacción del proyecto para desplazar el trazado actual de la vía 1, quedando el suelo liberado de cargas ferroviarias. El trazado debe ubicarse en un nuevo emplazamiento que ha de coordinarse con el diseño de la playa de vías en cabecera norte, recogido en el proyecto de remodelación de vías de y andenes de ancho ibérico de la estación que ya está en marcha, y las actuaciones urbanísticas de cubrimiento dicha cabecera.

Los trabajos incluirán la reposición completa de esta infraestructura (plataforma, vía, obra civil de las instalaciones de seguridad y comunicación, y electrificación) además de todas las estructuras necesarias para su correcta reposición.

Del mismo modo, el proyecto ha de contemplar la obra civil necesaria para albergar los nuevos trazados asociados a las instalaciones de seguridad y comunicaciones que es preciso reponer. En este sentido, está prevista la ejecución de un total de 16 actuaciones, 12 en el ámbito de Chamartín y 4 en el ámbito de Fuencarral. Además, formará parte del alcance del proyecto la retirada de todos los materiales y residuos provenientes de las demoliciones de edificios y desmontaje de instalaciones afectadas por las actuaciones proyectadas.

Por otro lado, el proyecto recogerá diferentes actuaciones complementarias: reposición de un compactador de residuos localizado junto a la entrada del aparcamiento, y del vial que da acceso desde este aparcamiento al puesto de mando y todas las edificaciones e instalaciones situadas en la margen oeste de la playa de vías de la estación; reposición de diversos colectores de saneamiento que se localizan en distintas zonas; reposición de una estación meteorológica y definición de un nuevo vallado perimetral.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Activada este martes la alerta amarilla en los nueve grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este martes, 28 de diciembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 03:00 horas y las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas rachas de viento de hasta 36 km/h, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suma más del 75% de agua disponible en el suelo, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles.

La alerta amarilla afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75% de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 6.189 contagios, 194 nuevos hospitalizados y 12 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 1.070.760 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 27 de diciembre, en la región, 5.440 más que ayer domingo a la misma hora. A estos 5.440 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 749 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 6.189 casos.

Se han registrado 194 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.181 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 129.946 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 139 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 15 nuevos ingresos en UCI este lunes respecto a ayer, hasta los 201 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 13.887 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 10 más que ayer.

Un total de 18.434 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 12 fallecidos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 25.693 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 25.693 fallecimientos, un total de 19.101 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.115 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.444 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 33 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 114.785 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 42 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Suspendido el ‘Tren de la Navidad’ de Madrid por la expansión del coronavirus

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La evolución de la situación sanitaria ante la fuerte expansión del coronavirus por la variante Ómicron y las previsiones de las autoridades sanitarias han llevado a la suspensión del ‘Tren de la Navidad’ del Museo del Ferrocarril de Madrid, tal y como ha anunciado este lunes la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

En un comunicado recogido por Gacetín Madrid, exponen que «pese a tener todo listo para comenzar la campaña del Tren de la Navidad el próximo domingo 2 de enero, la evolución de la situación sanitaria y las previsiones de las autoridades sanitarias desaconsejan la realización de esta actividad tan tradicional».

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles «ha considerado conveniente suspender de forma definitiva las circulaciones previstas del Tren de la Navidad, a la espera de que las actividades de ocio puedan volver a desarrollarse en el entorno adecuado».

El Tren, que ha circulado desde 1993 cargado de magia e ilusión, tenía programados varios viajes entre los días 2 y 5 de enero. «La cancelación se suma al esfuerzo solidario que están realizando todos los ciudadanos para evitar nuevos contagios y avanzar hacia la recuperación de la normalidad», han concluido.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid y Andema prorrogan su acuerdo en la lucha contra las falsificaciones

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid prorroga el convenio de colaboración firmado en 2019 con la Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) para realizar y difundir proyectos, campañas y actividades destinados a la defensa de la marca y la lucha contra la venta de falsificaciones en la capital.

Es la tercera vez que el Consistorio y Andema prorrogan este convenio de colaboración que se ha traducido en campañas de concienciación y sensibilización puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid como ‘¿Qué se esconde tras una falsificación?’ o ‘No seas cómplice. Sólo ganan las mafias’.

El protocolo lo ha firmado hoy el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, quien ha recordado que “el Ayuntamiento de Madrid lleva años demostrando su compromiso para atajar el problema de la venta ambulante ilegal de falsificaciones en la ciudad tanto a nivel policial como a la hora de sensibilizar al ciudadano. No olvidemos que las falsificaciones no solo perjudican a las marcas que falsifican, nuestro comercio local es uno de los grandes damnificados.”

Según datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) la venta de falsificaciones en España supuso en 2020 la pérdida de 2.200 millones de euros en cuatro sectores clave de la economía. Además, según los últimos datos sobre la pérdida de empleo, cada año se destruyen en nuestro país más de 50.000 puestos de trabajo por culpa de los productos ilegales. Asimismo, se trata de una actividad relacionada con el crimen organizado y los productos falsificados son un riesgo para la salud y la seguridad del ciudadano, que pierde todos sus derechos como consumidor.

La Asociación Nacional para la Defensa de la Marca es una entidad privada sin ánimo de lucro creada en 1989 por iniciativa de ocho empresas y de la Cámara de Comercio de España. En la actualidad, está compuesta por más de 70 empresas de diferentes sectores económicos.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnología

Cómo ver el mejor fútbol con una vpn

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Champions ha llegado y con ella una de las competiciones más emocionantes de todos los tiempos. Cada año se reúnen los mejores clubs del continente europeo para ofrecer a los aficionados algunos de los mejores momentos futbolísticos del año. La vigente edición se trata de una de las más emocionantes de todos los tiempos. Debido al parón de la pandemia los clubes tuvieron que detener su agenda, por lo que ahora los jugadores arden en deseos por jugar. Sin embargo, ver la Champions en la televisión puede resultar un poco complicado. En la actualidad no hay muchos canales que la ofrecen en abierto, por lo que muchos usuarios buscan alternativas. Una de las opciones más interesantes es ver la competición a través de un vpn para star+. Estos servidores privados te permiten acceder a una mayor variedad de contenidos, por lo que es ideal para aquellos usuarios impacientes. En este artículo, repasamos las ventajas de usar una vpn para ver el mejor contenido televisivo.

¿Qué es una VPN y de cómo me puede resultar útil?

Una VPN, cuyas siglas corresponden a red privada virtual, es una tecnología que une a diferentes ordenadores para que puedan navegar de forma segura en un área local. Se utilizan mucho en empresas grandes para que sus empleados puedan navegar por la intranet e intercambiar archivos e información de forma completamente segura. Uno de sus puntos fuertes es la seguridad que ofrece a los usuarios y a los datos que se intercambian en la red. En estos tiempos donde reinan los ciberataques y los piratas informáticos, es una garantía poder contar con una red privada que no exponga información sensible a posibles atacantes. Otra de las ventajas principales de una VPN es que oculta tu dirección IP real y permite emular una dirección de otro país. Esto es muy útil para poder acceder a plataformas de streaming y a contenido que no está disponible en tu país. Si eres de esos que no puedes esperar a que se estrene el nuevo capítulo de tu serie favorita, una vpn te puede resultar muy interesante.

¿Cómo ver Star+ con una VPN?

Star+ es un canal dedicado a contenido deportivo que se ofrece de forma gratuita con el servicio de streaming Disney+. Este canal ofrece gran variedad de deportes y las principales ligas nacionales e internacionales. Sin embargo, y por desgracia, todavía solo está disponible en Latinoamérica. Ahí es donde entra la utilidad de las vpn. Gracias a estas redes privadas puedes navegar como si estuvieras en un país de Latinoamérica y así poder acceder al canal Star+ y ver todo tu deporte favorito. Las VPN pueden ayudarte a navegar con otra dirección IP, por lo que podrás acceder a contenido restringido en tu país, ya sean películas, series o eventos deportivos. Se trata de una tecnología completamente segura y que no pone en riesgo tu información personal. Su instalación es sencilla y en cuestión de minutos ya puedes estar disfrutando del mejor contenido deportivo y de todo aquello que puedas imaginar.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Los concejales «pro Manuela Carmena» salvan los Presupuestos de Almeida y Villacís para 2022

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid del Partido Popular y Ciudadanos, encabezado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida (PP), y la vicealcaldesa Begoña Villacís (Ciudadanos), ha salvado este lunes su gran escollo de cara a los Presupuestos municipales para 2022, después de encontrarse muy cerca de ser prorrogados tras la negativa de Vox a apoyarlos, algo que si hizo con los de la Comunidad de Madrid

Apenas minutos antes de que diera comienzo esta tarde la convocatoria extraordinaria y urgente de la Comisión Permanente Ordinaria del Pleno de Hacienda y Personal y de Economía, Innovación y Empleo, PP y Ciudadanos han sellado con el Grupo Mixto, formado por los cuatro concejales «pro Manuela Carmena» escindidos de Más Madrid, el proyecto de Presupuestos para 2022 que se aprobó hace ya tiempo en Junta de Gobierno.

Con todo ello, y con el voto en contra de Más Madrid, PSOE y Vox, la derecha municipal va a sacar adelante sus cuentas con el apoyo del Grupo Mixto tras superar este escollo en la comisión, último paso antes de llegar al Pleno de Cibeles, sumado a la retirada de la enmienda a la totalidad al texto del grupo de los «carmenistas».

Se trata de una comisión que tuvo que ser pospuesta dos veces la semana pasada al no contar PP y Ciudadanos con los apoyos suficientes y en la que han sido rechazadas las enmiendas parciales de los grupos: 23 del Grupo Mixto, 207 de PSOE, 218 de Más Madrid y 16 de PP y Ciudadanos), aunque se mantendrán para ser debatidas en el Pleno de Cibeles.

Acuerdo Grupo Mixto-PP-Ciudadanos

Tras varias jornadas de negociaciones, los tres grupos han llegado a un acuerdo con múltiples puntos: no habrá rebaja de impuestos; no se subirán los impuestos a los grandes propietarios; se bonificará en el IBI a los inmuebles con valores catastrales inferiores a los 300.000 euros; se reducirá el endeudamiento del Ayuntamiento; la vuelta del Orgullo; la gratuidad del transporte de la EMT en periodos de alta contaminación y días de episodios de alta densidad de tráfico; la cesión de Prado 30 a la Comunidad de Madrid para construir un Centro de Salud y un equipamiento cultural consensuado con los vecinos; se declarará a Almudena Grandes como ‘Hija predilecta de Madrid’; acometer un plan de emergencia energética para la Cañada Real.

Ruptura de PP y Ciudadanos con Vox

El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, socio de investidura de PP y Ciudadanos, anunció el pasado 16 de diciembre el voto en contra de su grupo municipal al Presupuesto Municipal de esos partidos para el año 2022 anunció una enmienda a su totalidad. Así lo hizo tras la reunión con el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, asegurando que su decisión era un «no firme».

Ortega Smith denunció que PP y Ciudadanos «están dispuestos a sacar estos presupuestos adelante con el apoyo de la extrema izquierda», del «grupo comunista creado ilegalmente», en referencia al ofrecimiento del Grupo Mixto. Eso, sumado al mantenimiento de Madrid Central, aunque con otro nombre, supone para el portavoz de Vox «una traición a los madrileños, una traición a lo que las urnas decidieron en mayo de 2019″.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Detenido un individuo por golpear a una prostituta y amenazar con un cuchillo a su ‘chulo’ en el centro de Madrid

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) Centro Sur de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un individuo  de 58 años de edad acusado de agredir a una mujer y, posteriormente, amenazar a la pareja de aquella con un arma blanca.

Los hechos ocurrieron sobre las 8 de la tarde en la plaza de Jacinto Benavente, en el distrito madrileño de Centro, donde desde hace años se concentran prostitutas, la mayoría de origen sudamericano. Por causas que aún se investigan, un individuo se acercó a una de ellas para solicitar sus servicios, pero acabó golpeándola en la cara.

En ese momento intervino el novio de la meretriz, que con toda probabilidad ejercía de su ‘chulo’, para pedir explicaciones de lo ocurrido. Es entonces cuando el cliente sacó un cuchillo de 20 centímetros de longitud y 10 de hoja y le amenazó, poniéndoselo en el costrada y en el cuello.

Hasta el lugar acudieron agentes de la Unidad Integral de Distrito (UID) Centro Sur de la Policía Municipal de Madrid, que procedieron a detener al individuo por amenazas y por daños, y se le intervino el cuchillo.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosFuencarral - El Pardo

Peñagrande (Fuencarral-El Pardo) premia la mejor decoración navideña de fachadas y escaparates

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Asociación Vecinal Islas de Peñagrande convoca la segunda edición del concurso de decoración navideña de ventanas, balcones y fachadas de viviendas de Peñagrande, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, con el objetivo de fomentar el espíritu de la Navidad en el barrio.

El plazo de presentación de candidaturas cierra el 30 de diciembre de 2021 a medianoche y las inscripciones se realizan a través de la web de la asociación (www.avipenagrande.es) y su correo electrónico (avipenagrande@gmail.com). Durante la Nochevieja y siguientes días, el jurado encargado de la valoración de las decoraciones recorrerá presencialmente todos los escaparates y viviendas del barrio inscritos en el concurso.

Los premiados se confirmarán antes del 4 de enero de 2022 y recibirán sus premios en el Recibimiento a los Reyes Magos organizado por la asociación en la Parroquia de San Eloy (plaza del Doctor Barraquer s/n), que además de la visita de sus majestades, también celebrará una chocolatada popular y una serie de actividades infantiles.

Todos los premios de los concursos han sido aportados por comerciantes y empresarios del barrio: Pastelería Cala Millor, Restaurante El Viejo Almacén de Buenos Aires, Floristería Floridea, Café Bar El 88 y el diario digital Fuencarral-El Pardo.com, además de una inversión realizada por la propia Asociación Vecinal Islas de Peñagrande.

Los participantes tienen completa libertad en cuanto a técnica y estilo de decoración, siempre y cuando tengan relación directa con la Navidad. El jurado valorará la originalidad del diseño, la estética o la iluminación implementada. El concurso se saldará con dos categorías premiadas: el premio al comercio mejor decorado, que en 2020 recayó sobre el Herbolario Enobro (C/Isla de Tavira 16); y el premio a la vivienda mejor decorada, que fue otorgado a los moradores de la calle Leopoldo Alas Clarín 37.

La Asociación Vecinal Islas de Peñagrande invita a la vecindad del barrio a participar en las actividades organizadas durante esta Navidad, que se pueden consultar en su página web www.avipenagrande.es. Junto a este concurso, han puesto en marcha un concurso de dibujo infantil, un torneo de fútbol sala femenino el 2 de enero; un concierto de música clásica el día 3; y el recibimiento a los Reyes Magos el 4 de enero.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid distribuye 175.000 test COVID en residencias y los puntos en hospitales han hecho ya 36.000 pruebas, con un 29% de positivos

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un total de 35.805 test de antígenos se han realizado en 5 días en los puntos habilitados en hospitales públicos de la región, con una positividad que ha ascendido hasta el 29%, tal y como han informado fuentes de la Consejería de Sanidad.

La Comunidad de Madrid habilitó el miércoles, 22 de diciembre, puntos para la realización de test de antígenos en hospitales públicos de la región, en circuitos independientes de los servicios de Urgencias, de forma gratuita y sin cita previa y exclusivamente para quienes presentasen síntomas compatibles con COVID-19.

Estos dispositivos de test COVID están habilitados en los hospitales madrileños de La Paz, Fuenlabrada, Henares, 12 de Octubre, del Sureste, Alcorcón, Clínico, Torrejón, La Princesa, Príncipe de Asturias, Móstoles, Ramón y Cajal, Severo Ochoa, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Getafe, Puerta de Hierro, Infanta Cristina, Gregorio Marañón, del Tajo y El Escorial.

Estos test se suman a los repartidos de forma gratuita por la Comunidad de Madrid en la red de farmacias, de los que ya se han dispensado más de 1,2 millones de unidades y cuya dispensación se reanuda este lunes, 27 de diciembre.

175.000 pruebas de antígenos en residencias

La Comunidad de Madrid está distribuyendo más de 175.000 pruebas de antígenos para asegurar la realización de cribados con el objetivo de detectar posibles casos de Covid-19 entre los trabajadores de los centros sociosanitarios de la región. Con esta medida, a través de las Consejerías de Sanidad y Familia, Juventud y Política Social, se pretende priorizar y garantizar su seguridad y la de los usuarios de estos recursos, que forman parte de los colectivos más vulnerables a la pandemia.

El grueso de este reparto está llegando a las residencias de mayores, cuyo protocolo recomienda desde la pasada semana la realización de un test semanal a los trabajadores no vacunados y dos o tres pruebas cada siete días a los que no tengan pauta de vacunación. Este control también se extiende al personal vacunado que haya estado en contacto estrecho con un caso positivo, que no hará cuarentena pero tendrá un seguimiento durante los diez días posteriores a ese contacto con al menos dos pruebas.

Para garantizar que todos los recursos disponen del material necesario, la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia dispone desde la semana pasada de 100.000 test de antígenos, a los que estos días se van a sumar otras 40.000 unidades, para distribuirlos entre las residencias y centros de día para mayores dependientes privadas y concertadas.

Este reparto ha continuado durante estos días festivos, y solo el pasado fin de semana se hicieron llegar casi 15.000 pruebas a 112 pequeños y medianos centros residenciales de la región. Por su parte, las residencias y centros públicos gestionados por la Agencia Madrileña de Atención Social cuentan con 12.500 test, a los que en breve se van a añadir otros 12.000.

El reparto también se ha extendido a los recursos especializados que atienden a personas con discapacidad, tanto residenciales como no residenciales, entre los que se están distribuyendo cerca de 10.000 pruebas. Además, a través del Samur Social también se están haciendo llegar otros 1.000 test para los trabajadores de servicios relacionados con la protección a personas en situación de vulnerabilidad social.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital Gregorio Marañón se convierte en centro nacional de referencia en Inmunodeficiencias Primarias

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Gregorio Marañón ha sido designado como centro nacional de referencia (CSUR) en Inmunodeficiencias Primarias. Bajo este epígrafe se reúnen un conjunto de más 450 enfermedades crónicas, complejas y potencialmente graves que suponen un gran reto asistencial por la dificultad en el diagnóstico y su posterior seguimiento multidisciplinar.

Son enfermedades causadas por mutaciones genéticas con alteración muy variable de la función del sistema inmune que pueden afectar a múltiples órganos y que requieren, para su atención, de un alto grado de especialización y experiencia. De hecho, en el Marañón, que atiende a niños y adultos, participan especialistas de más de 15 servicios del hospital. La Unidad de Inmunodeficiencias Primarias (UNIDEP) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido designada como unidad de referencia CSUR en esta patología por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Las inmunodeficiencias primarias son un conjunto de más 450 enfermedades crónicas, complejas y potencialmente graves que suponen un gran reto asistencial por la dificultad en el diagnóstico y su posterior seguimiento multidisciplinar. Son enfermedades causadas por mutaciones genéticas con alteración muy variable de la función del sistema inmune que pueden afectar a múltiples órganos y que requieren, para su atención, de un alto grado de especialización y experiencia.

La Unidad de Inmunodeficiencias Primarias del Hospital Gregorio Marañón, que atiende a niños y adultos, está formada por una unidad central básica en la que participan 19 miembros expertos de las diferentes áreas y que trabaja de forma transversal con la unidad de apoyo multidisciplinar en la que están implicadas numerosas especialidades en el área infantil, como el Servicio de Pediatría, Hospitalización, Unidad de Inmuno-Alergia, Digestivo, Hematología, Neumología, Infecciosas, Urgencias y Cuidados Intensivos Pediátricos. En el área de adultos colaboran, además, los servicios de Cuidados Intensivos, Medicina Interna, Hematología, Digestivo, Infecciosas, Inmunología, Alergología, Neumología, Rehabilitación y Trabajo Social, entre otros.

El objetivo de la Unidad de Inmunodeficiencias Primarias es ofrecer una atención integral a los pacientes y cumplir con los más altos criterios de calidad en cuanto a gestión y continuidad de la actividad asistencial, investigación, educación y formación de los profesionales y los pacientes, además de trabajar hacia la excelencia en el ámbito de la calidad y seguridad en la atención al paciente. La coordinadora de la Unidad es Elena Seoane Reula, médico especialista en Inmunología y Alergología, que cuenta con amplia experiencia en el tratamiento multidisciplinar e innovador de este tipo de patologías.

20 años de experiencia

«Esta nueva acreditación como centro de referencia nacional se ha logrado con el esfuerzo de los profesionales de los servicios implicados en la atención de estas enfermedades y suponen un reconocimiento a su experiencia, reputación y buen hacer», señala Elena Seoane. «Nuestro trabajo se basa en ofrecer una asistencia excelente al paciente con inmunodeficiencia primaria a lo largo de toda su vida, abarcando para ello todos los procesos diagnósticos y terapéuticos que están disponibles en la actualidad. Colabora con nosotros el servicio de Medicina Preventiva y Gestión de Calidad, para cumplir con los estándares de calidad y seguridad de la atención al paciente y promovemos la investigación en el área de las inmunodeficiencias primarias a través de nuestro Instituto de Investigación Sanitaria para poder garantizar, a todos nuestros pacientes, una asistencia innovadora y de máxima calidad».

La Unidad de Inmunodeficiencias Primarias del Marañón cuenta con más de 20 años de experiencia y ofrece a los pacientes una atención continuada, tratando siempre de optimizar el procedimiento de transición del niño al adulto. Los especialistas de esta unidad se coordinan gracias a una forma de trabajar multidisciplinar protocolizada y transversal. Por otro lado, la unidad dispone de las técnicas diagnósticas más innovadoras, así como de los tratamientos de última generación, lo que permite desde el primer momento atender al paciente con la máxima calidad asistencial. Cabe destacar, por último, que la unidad trabaja en la formación del paciente y sus familiares en un claro compromiso con ellos.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritosLatina

Bibliotecas de Centro y Latina ponen en marcha la campaña de lectura y ocio #LeeMadrid+60

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid pone en marcha el programa #LeeMadrid+60, una campaña de lectura y ocio cultural destinada específicamente a personas mayores de 60 años que se llevará a cabo en las bibliotecas Antonio Mingote (distrito de Latina) y Pedro Salinas (distrito Centro) y consistirá en actividades especiales como itinerarios culturales guiados y talleres con temáticas culturales y tecnológicas.

Este plan de actividades convierte a estas bibliotecas regionales en centros de referencia para este sector de población, que tendrá la posibilidad de disfrutar de propuestas originales, creativas y enriquecedoras. Los mayores de 60 años son un sector de población cada vez más numeroso y activo que empieza a solicitar un ocio diferente y más creativo. Atendiendo a esa demanda, la Comunidad de Madrid ofrece una línea de actividades pensada para ellos.

Así, de enero a marzo del próximo año, ambos espacios retomarán el ciclo de itinerarios culturales guiados para descubrir los secretos de los barrios, calles y edificios más emblemáticos de la ciudad de Madrid. Uno de ellos revive la historia de Arganzuela a través de una ruta que comienza en la estación de Atocha para continuar por las construcciones industriales más interesantes que se encuentran en sus proximidades, como el edificio del Archivo y Biblioteca Regionales, antigua fábrica de cervezas; el antiguo almacén de Tabacalera, la antigua fábrica de Osram y la Central Telefónica de Delicias, entre otras.

A través de otro recorrido, los participantes podrán conocer las características y el desarrollo de la Ciudad Lineal, diseñada por el ingeniero Arturo Soria, descubriendo los vestigios aún existentes. También podrán adentrarse en el Barrio de los Austrias con un agradable paseo desde la Plaza de Oriente que conecta los dos palacios que cerraban Madrid por Occidente y por Oriente, el Alcázar y el Buen Retiro, y revivir algunos aspectos de aquella Babilonia, como la denominó Calderón de la Barca, una ciudad cosmopolita y pueblerina al tiempo, imperial y caótica, majestuosa y sucia, la capital del Siglo de Oro, la ciudad de los conventos, llena de contrastes.

A su vez, el ciclo de itinerarios culturales guiados ofrece una oportunidad única para seguir los pasos de mujeres ilustres que nacieron o vivieron en Madrid y que participaron en la modernización de nuestro país marcando una época, con las propuestas Madrileñas del medievo, Mujeres ilustres de Madrid y Siglos XIX y XX en clave de mujer.

La campaña se completa con los talleres Mujeres artistas, arte en femenino, en ambas bibliotecas, que darán a conocer algunas de las artistas que son aún desconocidas para el público general, realizando un recorrido desde el Renacimiento a la actualidad a través de algunas de las grandes artistas que, a pesar de las dificultades que encontraron por ser mujeres, consiguieron desarrollar su profesión artística con un grado de maestría igual al de sus compañeros artistas, siendo en algunos casos reconocidas y admiradas.

Por otro lado, la Antonio Mingote ofrecerá el taller Las diez obras más famosas de la música clásica contadas para ti, una actividad cuyo único requisito es tener ganas de pasarlo bien y los oídos bien abiertos para aprovechar unas sesiones en las que de manera clara y con lenguaje cercano, alejado de tecnicismos, se desmenuzarán importantes piezas de la música clásica.

Y para los amantes de la fotografía, Redescubre tu creatividad y diviértete con la fotografía, en la Pedro Salinas, ofrece la oportunidad de aprender a  fotografiar desde el disfrute y el juego y de comprobar que todos podemos ser creativos con un poco de ilusión y un móvil o una cámara en la mano.

Las inscripciones para participar en las actividades pueden realizarse en las propias bibliotecas Antonio Mingote y Pedro Salinas o a través de Internet. La información completa de la campaña y los formularios de inscripción están disponibles en el Portal Lector.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Madrid inauguran un espacio infantil gratuito

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dotado a los juzgados de Violencia sobre la Mujer –ubicados en la calle Albarracín de la capital– de un espacio infantil pionero en España, con el objetivo de proteger los derechos de los menores que acuden a este tipo de recintos. El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado hoy sus instalaciones donde, desde el pasado mes de octubre, se han atendido a unos 100 niños mientras sus familiares realizaban algún tipo de trámite en la sede judicial.

Esta iniciativa forma parte del Plan Justicia 21×21 de infraestructuras judiciales y se encuentra enmarcada dentro del Plan de Humanización de la Justicia. López ha destacado que “el servicio que presta esta guardería, la primera que se implanta en un juzgado de España, y que servirá de modelo para otras infraestructuras judiciales de la región”. Además, ha destacado “la calidez y calidad de los materiales empleados en su diseño, que evidencia una vez más el deseo de mejora de estos espacios”.

Durante su visita, López ha hecho entrega de un lote de regalos para la guardería, que han sido realizados por jóvenes infractores que cumplen medidas judiciales en los centros de la Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI).

Por los juzgados de Albarracín pasan a diario una media de 1.600 personas.  Su propia naturaleza determina que, durante los tiempos de espera los niños que acuden con sus familiares tengan que aguardar en las salas de espera y en los pasillos del edificio, por lo que este proyecto asegura que puedan permanecer ajenos a todo lo que suceda en el interior.

La sala, de 30 metros cuadrados, está decorada con mobiliario y murales infantiles, y dispone de un espacio para la lactancia. Los profesionales que atienden a los niños en la sala infantil, que se denomina Sala Diver, llevan un control diario de los menores que acuden donde se recoge la actividad, actitud y los juegos y trabajos realizados.

En su recorrido, el consejero ha podido comprobar las manualidades y actividades navideñas que han realizado los menores de 0 a 12 años, cuyos padres han requerido de este servicio público y gratuito.

Asimismo, se hace una estimación del tiempo que permanecen y el día de la semana más frecuentado con el fin de establecer un patrón de comportamiento que permita ajustarse mejor a las necesidades de los usuarios. Actualmente, el horario de la sala infantil es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 14:00 horas.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Llegan las primeras ayudas a los ayuntamientos madrileños afectados por Filomena

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha explicado hoy en rueda de prensa que los ayuntamientos de la región comenzarán a recibir esta misma semana las ayudas de Protección Civil por los gastos de emergencia “inaplazables en situación de emergencia”, los primeros y únicos que de momento se han tramitado, llevados a cabo con motivo de la borrasca Filomena, del 8 al 18 de enero de 2021.

Antes de la comparecencia ante los medios, la delegada se ha reunido con los alcaldes que conforman la Junta de Gobierno de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) para informarles del proceso. De forma presencial, en la sede de la Delegación del Gobierno, al encuentro han asistido el presidente Guillermo Hita (alcalde de Arganda), el vicepresidente Ignacio Vázquez (alcalde de Torrejón) y la secretaria general de la FMM, Cristina Moreno, mientras que el resto ha participado mediante videoconferencia.

Como requisitos para las ayudas, según ha remarcado la delegada, “el gasto debió realizarse de manera inmediata o en fechas próximas al temporal y para garantizar la vida, la seguridad de las personas y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales”.

En este primer paquete de ayudas “sólo es subvencionable aquello que se considere emergencia y esté dentro del ámbito competencial del Ministerio del Interior”, ha precisado Mercedes González. “Entre estas actuaciones se incluyen la evacuación, alojamiento y alimentación de las personas afectadas y la limpieza de vías y entornos públicos indispensables para los fines descritos”.

Quedan excluidos “los trabajos propios de la Corporación local y, en ningún caso, serán subvencionables los gastos de personal generados por bomberos, policía local, protección civil y otros de carácter análogo”, según el marco legal vigente.

Un total de 108 ayuntamientos de la Comunidad de Madrid presentaron solicitudes por un importe de 98.202.773 euros. La cantidad subvencionable para los 96 consistorios que han cumplido los requisitos asciende a casi 7 millones de euros (6.965.093).

Una partida inicial de 4.191.177 euros para los primeros 62 municipios que solicitaron las ayudas se entregará antes de que acabe 2021. La cantidad restante será abonada a lo largo del mes de enero de 2022 a los otros 34 municipios con derecho a estas subvenciones.

Gastos de emergencia

Son aquellos destinados a garantizar la vida, la seguridad de las personas y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales, quedando excluidos los medios propios de los ayuntamientos, las obras de reparación y los suministros, salvo la sal comprada durante la emergencia.

Entre esos gastos también figura la limpieza de las calles céntricas o la tala y poda de árboles, sólo en aquellos casos necesarios para permitir la circulación de vehículos o personas. Tampoco son subvencionables los gastos de gasoil, las reparaciones de edificios o maquinaria, el alojamiento del personal al servicio de los consistorios o las horas extras del personal.

Ayudas Política Territorial

El Gobierno, a través del Ministerio de Política Territorial, también está instruyendo ayudas a 79 ayuntamientos para reparar daños en infraestructuras municipales. El importe máximo subvencionable estimativo para toda España es de 251,8 millones (152.475.720 euros para la Comunidad de Madrid, según una primera estimación provisional). El importe total solicitado por los 79 consistorios asciende a 184.556.900 euros.

Otras ayudas

Además de las ayudas a los municipios y las de Política Territorial, la Delegación del Gobierno está instruyendo 955 expedientes de ayudas directas para unidades familiares, 562 para establecimientos comerciales y 2.388 para comunidades de propietarios que sufrieron daños y destrozos por el paso de la borrasca. Estas subvenciones se abonarán en el primer trimestre de 2022.

Marco legal

-Ayudas del Ministerio del Interior. RD 307/2005, de 18 de marzo. Este Real Decreto está “vivo” siempre. Ante cualquier fenómeno meteorológico, los beneficiarios pueden presentar solicitudes durante un mes, aunque no se haya declarado zona de emergencia civil. La primera convocatoria de ayudas finalizó el 19 de febrero de 2021. Está destinado a las Corporaciones Locales y financia el 50%. Hay 5 líneas de ayudas:

a)        Unidades familiares o de convivencia económica

b)        Comunidades de Propietarios en régimen de propiedad horizontal

c)         Corporaciones Locales.

d)        Personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios (con 50 o menos empleados). Por daños en local y bienes.

e)        Personas físicas o jurídicas requeridas por la autoridad competente.

–          RDL 10/2021, de 18 de mayo (artículo 7) dictado por el Consejo de Ministros. Aprobó medidas complementarias al primer paquete de ayudas. Es el referido estrictamente a la emergencia. Regula el régimen de ayudas al que las corporaciones locales tienen derecho para reembolsar el gasto de emergencia que han necesitado con el fin de garantizar la vida, la seguridad de las personas y el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.

–          Ayudas del Ministerio de Política Territorial. RDL 10/2021, de 18 de mayo (artículo 8). En este tercer paquete de ayudas se subvencionará el 50% de la reparación de infraestructuras municipales y red viaria provincial. El plazo para la presentación de solicitudes fue del 21 de octubre al 26 de noviembre.

27 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión