• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 diciembre, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Más de 10.000 alumnos en cuarentena COVID en Madrid días antes de Navidad, más del triple que hace un mes

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un total de 365 aulas se encuentran actualmente en cuarentena por coronavirus en la Comunidad de Madrid de las 60.000 existentes en la región entre públicas, concertadas y privadas, lo que representa el 0,56% del total. Asimismo, hay un total de 10.119 escolares afectados por cuarentena, lo que representa el 0,80% del total del alumnado de la Comunidad de Madrid.

El pasado 23 de septiembre se registró el mayor número de alumnos en cuarentena por coronavirus, con un total de 5.436 chicos y chicas. Desde ese día, la cifra ha ido progresivamente descendiendo hasta situarse en los 2.142 escolares afectados y 84 aulas en cuarentena a mediados de octubre. Posteriormente ha vuelto a subir hasta los 3.193 escolares (+49%) y 128 aulas (+52%) confinadas a mediados de noviembre. Y ahora, en la actualidad, ha seguido subiendo hasta los 10.119 escolares (+217%) y 365 aulas (+185%) confinadas

Para el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, se trata de «un buen dato» en comparación al del pasado curso. Según ha indicado, el año pasado la media diaria de alumnos en cuarentena fue de entre 20.000 y 25.000 estudiantes , llegando a alcanzar en algunos momentos los 35.000 confinados.

«Son cifras muy positivas si las comparamos con el total y con el año anterior. El año anterior por estas fechas tuvimos 35.000 alumnos en cuarentena», ha subrayado el consejero madrileño. Se trata a su juicio de datos que «animan» y que demuestran «el éxito tanto de la vacunación» como de «las medidas higiénico-sanitarias».

Sin cuarentenas para alumnos con pauta completa

La Comunidad de Madrid no establece cuarentenas por casos de COVID-19 para alumnos que tengan administrada la pauta de vacunación completa o que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses. Esta es la norma general que estableció a inicio de curso la Dirección General de Salud Pública, de acuerdo a la evidencia científica por la reducción de la carga viral asociada a las personas vacunadas con pauta completa y según los criterios técnicos que están a punto de cerrarse a nivel nacional.

En este sentido, la indicación de cuarentena a los contactos estrechos se hará en función del estado de vacunación y condicionado por la edad del alumno, ya que actualmente la vacunación está establecida a partir de los 12 años. Por norma general, los vacunados con pauta completa o que han pasado la enfermedad en los 6 meses previos no será necesario que realicen la cuarenta si son contacto estrecho de un alumno infectado.

Sin embargo, si entre los contactos estrechos la proporción de vacunados es baja, se indicará cuarentena y el resto de la clase seguirá con la actividad educativa normal. También realizarán cuarentena un alumno o profesor vacunado con pauta completa con inmunosupresión. La Dirección General de Salud Pública marcará no obstante con los coordinadores COVID las actuaciones específicas aula por aula y en función de la especificidad de cada caso o brote.

Actuaciones generales en los centros educativos

La Dirección General de Salud Pública recuerda que una persona (profesor, o alumno u otro personal) que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 no debe acudir al centro educativo. Tampoco lo deben hacer quienes se encuentren en periodo de aislamiento, por diagnóstico de COVID o cuarentena por ser contacto estrecho de alguna persona diagnosticada.

Ante una persona que desarrolle síntomas en el colegio, se le llevará a una sala individual bien ventilada y se contactará con el coordinador COVID-19 del centro educativo. La persona afectada deberá permanecer en aislamiento en su domicilio hasta conocer el resultado con una prueba diagnóstica. También se quedarán en su domicilio los hermanos del caso sospechoso escolarizados en el mismo centro, por ser contactos estrechos convivientes.

Si resulta positiva la prueba, el afectado tendrá que hacer aislamiento durante 10 días y hasta transcurridos 3 días de la desaparición de los síntomas. No se requiere de una prueba adicional para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad escolar.

El coordinador COVID-19 del centro informará a la Dirección General de Salud Pública a través de una plataforma digital habilitada para desarrollar la investigación epidemiológica. A la hora de definir quiénes son contactos estrechos se valorará si se han seguido de manera efectiva las medidas de prevención e higiene (mascarilla, distancia, ventilación del aula y lavado de manos).

Si el caso pertenece a un grupo de convivencia estable se considerarán contactos estrechos a todo el grupo. En caso contrario, se valorará la distancia de menos de 1,5 metros alrededor del caso durante más de 15 minutos, salvo que se garantice un uso adecuado de la mascarilla.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Regresa una de las más conocidas estafas a través de WhatsApp, Twitter y Facebook

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La estafa de la ‘maleta retenida’ vuelve a afectar a los usuarios. Así lo ha alertado la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): el intento de fraude conocido como ‘estafa de la maleta retenida’ o ‘fraude de la maleta’’ se está distribuyendo de nuevo a través de canales de mensajería online y redes sociales, como WhatsApp, Twitter, Messenger o Facebook. El ciberdelincuente se hace pasar por un familiar o amigo que supuestamente está en el extranjero.

Este le indica que se encuentra de camino a España y tiene las maletas retenidas en un aeropuerto extranjero o que ha perdido el vuelo por diversas circunstancias, pero las maletas están de camino a España. Es en este momento cuando el estafador le pide al usuario que haga una trasferencia bancaria con una cierta cantidad de dinero a la cuenta que se le facilita, solicitándole que ponga en el concepto ‘costes de aduana’ para que así le puedan enviar a España las maletas.

Este nuevo intento de estafa se estaría llevando a cabo, principalmente, a través de canales de mensajería online y redes sociales donde cualquier usuario puede crear un perfil virtual. Los ciberdelincuentes, a través de estos canales, consiguen la información de la posible víctima y se hacen pasar por un amigo o familiar suplantando su identidad. Una vez tienen la información, el modus operandi que siguen es el siguiente:

1- En primer lugar, contactan con la víctima enviando un mensaje de texto a través de los canales mencionados anteriormente en los que suplantan la identidad de un conocido. Le ponen en alerta avisándole que están viajando a España y las maletas se han quedado en el aeropuerto extranjero, o bien que han perdido el vuelo por diversos motivos, como por ejemplo, por problemas con el certificado COVID, y las maletas están viajando a España.

2- En segundo lugar, una vez han convencido a la víctima, le comunican que para poder recuperar sus maletas necesita que realice un pago de una cierta cantidad de dinero (500€, 1000€, 1500€, etc.) a una cuenta bancaria y que ponga en concepto ‘costes de aduana’. En ciertas ocasiones para resultar más creíble la historia, acompañan los mensajes con una llamada telefónica en la que se hacen pasar por agentes/funcionarios de aduanas.

3- Por último, una vez se ha realizado el pago desaparecen sin dejar rastro alguno.

Solución

Si has recibido un mensaje de estas características y has aceptado el envío de dinero, realiza los siguientes pasos:

– Denuncia lo ocurrido ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), recopilando todas las evidencias y pruebas de las que dispongas (conversaciones, mensajes, correos electrónicos, números de contacto, etc.). Si necesitas más información, puedes llamar a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad de INCIBE, 017, gratuita y confidencial o contactar a través de los canales de chat Whatsapp y Telegram.

– Contacta lo antes posible con tu entidad bancaria para informarles de lo sucedido. Presenta la copia de la denuncia en la entidad bancaria y realiza la reclamación para intentar recuperar el dinero.

– Reporta a la plataforma (WhatsApp, Facebook, Instagram, Messenger, etc.) donde el ciberdelincuente se puso en contacto contigo, la situación que se ha producido y/o el perfil que ha llevado a cabo la acción fraudulenta.

– En caso de haber facilitado datos personales (DNI, nombre y apellidos, teléfono, etc.), realiza egosurfing periódicamente para comprobar si han aprovechado esta situación para suplantar tu identidad en algún servicio de Internet o llevar a cabo acciones maliciosas en tu nombre. Si, tras haber hecho egosurfing (es decir, una búsqueda de tu nombre y otros datos personales en el buscador), encuentras algo con lo que no estás conforme o se está ofreciendo indebidamente información sobre ti, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de tus datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos te proporciona las pautas para que los puedas ejercer.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Un colchón, un microondas, una nevera, un carrito de bebé… más de 4.500 nuevos «olvidos» llegan a la Oficina de Objetos Perdidos de Madrid

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Oficina Municipal de Objetos Perdidos ha recibido durante el pasado mes de noviembre un total de 4.525 objetos, destacando 920 monederos y carteras, 494 elementos de joyería y bisutería, 221 bolsas, 84 bolsos, 225 cinturones, 183 teléfonos móviles y 214 elementos de informática (ordenadores, memorias USB, libros electrónicos, tabletas, baterías y cargadores).

Así mismo, han llegado a la Oficina Municipal de Objetos Perdidos de la ciudad de Madrid un total de 340 gafas, 230 llaves, 133 mochilas, 58 paraguas, 62 maletas, 47 libros, 127 auriculares, 6 maletines y 341 prendas de ropa.

Además, se han recibido hasta 179 objetos variados como una balanza, un CD, cajas con distintos objetos, un carrito de bebé, un carro de la compra, un casco de bicicleta, un casco de protección, un colchón hinchable, un cuadro, un décimo de lotería, un exprimidor, una herramienta eléctrica, juguetes infantiles, un lienzo, una linterna, material escolar, un microondas, una nevera portátil, un nivel, una olla rápida, un palo autofoto, un palo de jockey, un palomitero, un patinete, pinceles, una radio, una raqueta de tenis, relleno nórdico, una silla de madera, sobres con distinto contenido, un televisor, un trasportín de mascotas, un triciclo, un trípode, un vapeador y un ventilador.

Estos objetos podrán ser retirados por quienes acrediten ser sus dueños en la propia oficina, situada en el Paseo del Molino, 7 y 9, en el distrito de Arganzuela, de 08:30 a 14:00 horas, de lunes a viernes, exceptuando el 24 y el 31 de diciembre, que permanecerá cerrada.

27 kilómetros de estanterías

La Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento de Madrid almacena en los 27 kilómetros de estanterías de sus instalaciones cerca de 88.600 objetos extraviados en el término municipal de Madrid, procedentes en su mayoría de los distintos medios de transporte.

Una cifra que se ha visto muy condicionada en el último año y medio por la pandemia. Mientras que en 2018 y 2019 se recogieron en la oficina más de 70.000 objetos cada año, con una media de casi 200 objetos al día, en 2020 la cifra se redujo prácticamente a la mitad, con 34.700 objetos. Una tendencia que se mantiene en los seis primeros meses de este año con 15.883 enseres depositados.

Entre los 88.585 objetos que custodia la oficina se encuentran monederos, carteras, maletas, maletines y ropa, así como instrumentos musicales, cuadros, bolígrafos, bastones, muletas, carros de la compra, sillas de bebé, cañas de pescar, juguetes o relojes y cada vez aumentan más los objetos electrónicos como tabletas, portátiles y móviles. También llega a la oficina dinero en efectivo. Así, en los últimos dos años se han puesto a disposición de las arcas municipales 100.000 euros una vez transcurrido el plazo legal de custodia de dos años. En el primer semestre de este año, se han depositado más de 55.000 euros.

A la Oficina de Objetos Perdidos del Ayuntamiento han llegado en los seis primeros meses cerca de 15.800 objetos procedentes de la vía pública, taxis, correos, metro, trenes, aeropuerto, autobuses, instalaciones deportivas y del SAMUR-PC.  En este periodo de tiempo se han reintegrado 2.730 objetos, 2.590 al propietario y 140 al hallador, muy por debajo de los años de gestión ordinaria en los que se devolvieron cerca de 10.000 objetos.

El mayor número de objetos depositados en la oficina procede de las entidades con las que el Ayuntamiento tiene suscritos convenios de colaboración: AENA, Metro, EMT, RENFE y Correos. De hecho, en un año normal, cerca del 50 % son objetos perdidos en el Aeropuerto de Barajas entregados por AENA, en torno a un 20 % se encuentran en el metro y, aproximadamente, un 10 % proceden de la EMT y de Correos. Menos de un 5 % son objetos encontrados en RENFE, en los taxis o hallados en la vía pública.

La Oficina de Objetos Perdidos ha atendido en los cinco primeros meses del año a casi 16.000 personas, de las que 6.323 se han acercado personalmente a estas dependencias y 9.579 realizaron la consulta a través del correo electrónico.

Objetos no reclamados

Los objetos que se reciben se registran en el programa informático indicando procedencia, día de entrega, lugar de pérdida, descripción del objeto y datos del propietario y de la persona halladora, si existieran. Si consta algún dato que permita la localización del propietario del objeto se le comunica por el medio que se tenga constancia: teléfono, correo electrónico o notificación al domicilio.

Así, cada mes se publica en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM) y en el Tablón de Edictos una relación genérica de los objetos entregados en la Oficina de Objetos Perdidos durante el mes anterior. El plazo en que el objeto está a disposición de su propietario es de dos años a partir de dicha publicación. Si el propietario no lo recoge en ese tiempo, el objeto sería de la persona que lo encontró, a la que se denomina halladora. Si esta última tampoco lo retira en el plazo de un mes, pasa a ser propiedad municipal.

Cuando el objeto ya es propiedad del Ayuntamiento, puede destinarse al aprovechamiento de otros servicios municipales. Así, por ejemplo, algunas maletas las emplea la Policía Municipal para los entrenamientos de los perros.

También se destinan objetos a ONG y otras instituciones sin ánimo de lucro. Recientemente, se ha firmado un convenio con una ONG que desarrolla proyectos sanitarios y educativos en Honduras y se va a firmar próximamente otro con una ONG para la reutilización por la población desfavorecida de Zimbawe de las gafas graduadas y de sol depositadas en la oficina. Además, el pasado 14 de junio se suscribió un convenio con Basurama, entidad que desarrolla proyectos artísticos mediante el reciclado de productos a los que se quiere dar una segunda vida.

Una tercera opción es que los objetos no reclamados que hayan pasado a ser de propiedad municipal se subasten. Para el último cuatrimestre de este año está programada una subasta de relojes y objetos de oro, plata y bisutería con más de 3.000 piezas.

En el caso, del dinero efectivo depositado que no es recuperado por sus propietarios o halladores, pasa a las arcas municipales en beneficio de todos los madrileños. A los objetos sin valor que no se les encuentra acomodo a través de ninguna de estas vías se les aplican los procedimientos de eliminación y reciclado a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Juan Lobato solicita a Ayuso una reunión urgente previa a la Conferencia de Presidentes ante «el colapso sanitario que se está viviendo» en Madrid

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El secretario general del PSOE en la Comunidad de Madrid ha exigido a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «responsabilidad» y una “mínima interlocución para analizar y valorar entre todos los grupos políticos propuestas que acaben con el riesgo de colapso sanitario que vivimos en Madrid.”

Los socialistas han desconvocado todos los actos y actividades presenciales que tenían previstos y han solicitado en la Mesa de la Asamblea de Madrid que se estudie la posibilidad de suspender el pleno presencial de presupuestos previsto para este martes y que «se active la vía telemática o cualquier otra fórmula que garantice la seguridad de los diputados y todos los trabajadores y trabajadoras de la Asamblea de Madrid ante la creciente escalada de contagios».

El aumento de los casos de coronavirus, sobre todo en la propagación de la variante la variante Ómicron, «está llevando a un colapso sanitario en los centros de atención primaria de la Comunidad de Madrid». Juan Lobato, ha denunciado esta tarde «la situación de caos que se vive en la Atención Primaria madrileña». “Tenemos una situación de caos, las farmacias sin los prometidos test de antígenos, colas enormes en los centros sanitarios para gente que se hace el test en su casa, da positivo y no consigue hacerse una PCR, y citas a dos o tres días con médicos de cabecera para atención de problemas COVID,” ha añadido Lobato.

El secretario general de los socialistas madrileños también ha hecho referencia a la Conferencia de Presidentes autonómicos que tendrá lugar el próximo miércoles: “hemos solicitado a la presidenta que comparezca dando explicaciones del papel de Madrid en esa conferencia, y le ofrecemos una mínima interlocución de cara a esa conferencia de presidentes, para valorar entre todos propuestas y acciones que acaben con esta situación. Estamos en un momento crítico y le pedimos a la Presidenta que cuente con el criterio de todos y todas, empezando por nuestros sanitarios.”

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Opinión

‘Castellano’, por Sergio Pedroviejo Acedo

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Artículo de opinión por Sergio Pedroviejo Acedo, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Carlos III de Madrid.

Hace unos pocos días todos los interesados en política internacional alababan a las diferentes fuerzas políticas alemanas por sus procesos, por un lado de negociación y formación de un nuevo gobierno de coalición tripartita, y en paralelo, de traspaso pacífico de poderes. La buena fe y el buen hacer de todas las fuerzas políticas que preservan allí la República Federal, por supuesto no cuento a los antivacunas de AfD dieron un ejemplo de parlamentarismo. Sin embargo, hoy es hoy, y el Sr. Mañueco ha personificado el esperpéntico desmadre en el que se ha convertido la política hispánica.

Después de llamar el domingo a Inés Arrimadas, según publica ‘El Periódico de España’, para ratificar la estabilidad de la coalición de gobierno entre su partido conservador y los liberales; y tras dar su palabra de buenecito a su Vicepresidente, Francisco Igea, se ha levantado pensando que igual su palabra vale poco, o más bien nada, y ha decidido, como saben, convocar elecciones a Cortes. Pero, en un gesto de soez bravuconería, ha decidido despachar el asunto por Twitter, para que luego monten un circo moral sobre el peligro de dañar las instituciones del Estado. Mientras, al ingenuo Paco le ha pillado la tormenta explicando las medidas sanitarias que iban a adoptar en una entrevista. Brillante metáfora, el político que se preocupa por la salud de sus convecinos apuñalado por el que se preocupa del saldo de su cuenta corriente, para aclamación de la masa de charranes que militan en las filas populares.

Y es que, al toque de corneta que despierta la oportunidad de conseguir una poltrona, a los militantes del PP se les ha despertado de golpe el espíritu de los conservadores de antaño, y ya ve usted, que por poco dejan al traidor de Fernando VII como un alma caritativa en comparación a la persecución sistemática de liberales que realizan en Twitter, y otras RRSS. Si les fue bien en Madrid, por qué no les iba salir bien, al otro lado de la Sierra de Gredos. Salibando a la espera de más acontecimientos también aguardan los tránsfugas. Este subproducto de la mala redacción de la ley electoral, y la incomprensible jurisprudencia, es digno de un estudio a parte, pero entre traidores, como todos entre nuestros pares, parecen encontrarse a placer. Mas les valdría entender al PP que tiene más talento y valía el joven conservador que acaba de ingresar en NNGG que una sierpe viscosa.

Pero, este movimiento no sólo revela la naturaleza del partido que «quiere tener el poder de forma libre, sin que nadie le controle», Ayuso dixit, sí o que revela su estrategia a nivel nacional. Casado ha decidido fijarlo todo al efecto bandwagon, es decir, que los votantes le voten porque crean que está en auge. Esto sólo revela que el líder de la oposición es tan vago como para no proponer un programa alternativo de gobierno. Se fía más de la gravedad que de sus propuestas, y la verdad razón no le falta. Si evaluamos las políticas públicas que consiguieron poner en marcha los 186 diputados de Rajoy, mejor resultado histórico del PP, nos encontraremos con que lo mejor que hicieron fue partir la antigua Ley de Administraciones Públicas por la mitad y parir a las infames 39 y 40/2015. Un ejemplo que simboliza la lacónica inutilidad de la propuesta política de la derecha tradicional.

Es cierto, los liberales de Ciudadanos en Castilla-León han gobernado bien, con auténticos cambios como la Ley de Transparencia y Buen Gobierno impulsada por el propio Igea, pero se han dormido al cuidado del rebaño sin ser conscientes de que por el monte podrían acudir lobos, o peor, que alguna mala bestia llevaba piel de cordero. Poco, muy poco parecería que puedan hacer ya, salvo una vieja tradición castellana. Y es que, estando en el año de conmemoración del 500 aniversario de la derrota de Villalar, tan sólo queda seguir el ejemplo de Padilla, coger lo que queda, en especial, a esos jóvenes aguerridos que ni la prensa se explica por qué siguen ahí, aunque ellos respondan con sus convicciones, y cargar ofreciendo propuestas y políticas públicas que ayuden, en especial, a quienes más han perdido en esta pandemia, y esperar. Que me perdonen los leoneses, pero no sería la primera vez que un viejo castellano venciera en una carga milagrosa por aquellas tierras.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El musical ‘Tina’ en Madrid suspende sus funciones por los casos de COVID en la compañía

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Stage Entertainment España ha anunciado la suspensión hasta el 1 de enero del musical ‘Tina’, que se representa en el Teatro Coliseum de Madrid con la colaboración de Tina Turner, ante los contagios de coronavirus que afectan a parte de los miembros de la compañía.

«La funciones, desde el 18 hasta el 31 de diciembre incluido, del musical Tina han sido canceladas debido a varios casos positivos de COVID en la compañía. Este brote hace imposible que podamos realizar las funciones previstas para los próximos días», han indicado en un comunicado recogido por Gacetín Madrid.

Según han indicado, todos los espectadores afectados por estas cancelaciones ya están siendo contactados personalmente a través de un correo electrónico, desde su punto de venta, con las indicaciones para gestionar sus localidades canceladas. Las funciones del musical volverán a representarse con total normalidad a partir del sábado 1 de enero de 2022.

Actualmente las funciones a la venta disponibles están programadas hasta el 27 de marzo de 2022. «Les recordamos que este calendario de funciones se irá ampliando en las próximas semanas, y lo anunciaremos en los canales habituales de Tina, el musical», han adelantado.

«La prioridad es siempre la salud y la seguridad de todos los miembros del elenco, el equipo y los espectadores dentro del teatro. Lamentamos los inconvenientes que estas cancelaciones les puedan ocasionar. Si desean más información por favor no duden en contactar con el correo electrónico: ayuda@stage-entertainment.com», concluyen.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La Policía investiga los múltiples sabotajes en el alumbrado navideño de Madrid

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer los múltiples sabotajes ocurridos el pasado sábado en varios puntos del alumbrado navideño instalado por el Ayuntamiento en las calles de Madrid, lo que ocasionó el corte en la iluminación durante varias horas.

Dicha acción vandálica, reivindicada por el autodenominado ‘Colectivo Corta Cables’ en redes sociales junto con fotos y vídeos de las diversas acciones, afectó a los árboles de Nuevos Ministerios y Atocha, la bandera de España de Rubén Darío, la menina del Paseo del Prado, la Puerta de Alcalá y las cadenetas de Colón a Emilio Castelar.

Según defienden en un comunicado recogido por Gacetín Madrid, este año el Ayuntamiento se ha gastado 3,6 millones de euros en el alumbrado navideño (12% más que el año pasado), «mientras el precio de la luz alcanzó ayer el máximo histórico y el 13% de los hogares madrileños viven bajo pobreza energética». La pobreza energética «afecta desproporcionadamente a mujeres y personas migrantes. Las luces solo cubren el 2% de las calles del municipio, y están casi exclusivamente en los barrios ricos y el Centro (menos Lavapiés)», inciden.

«Con nuestra primera acción directa disrumpimos el normal funcionamiento de estas decoraciones clasistas y exigimos al Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid que inviertan su dinero en políticas que ayuden a la gente en lugar de lavarse la cara», concluyen en su comunicado. Varias horas después, los operarios del Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid consiguieron empalmar los diversos cables cortados para volver a encender el alumbrado navideño afectado.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha mostrado su «condena total y absoluta» a lo ocurrido y ha incidido en que tienen un «trasfondo ideológico». «Que hubieran tenido el valor de cortar las luces del Palacio de la Moncloa», ha criticado a los saboteadores, a los que ha calificado de «indeseables» y a los que ha acusado de «no importarles absolutamente nada la pobreza energética».

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Un homenaje a La Palma hecho en Ciudad Lineal, ganador del XXX Concurso de Belenes de los Centros de Mayores de Madrid

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha participado en la entrega de galardones del XXX Concurso de Belenes de los Centros Municipales de Mayores, un acto que ha contado con la presencia de diferentes representantes de los distritos y los grupos municipales. En esta edición, en la que han participado 28 centros, el jurado ha premiado el diseño, la creatividad y la complejidad de seis trabajos, así como la fidelidad histórica, la naturalidad del paisaje y su originalidad.

“Son muchos los días dedicados a crear y montar los belenes en los que habéis afianzado aún más el compañerismo, la confianza y ayuda mutua, que son valores fundamentales de los centros de mayores”, ha aplaudido Aniorte, al tiempo que ha destacado la “enorme satisfacción al ver que las personas mayores están dispuestas a mirar hacia adelante a pesar de la pandemia de la COVID-19”, al comprobar la alta participación en esta edición del concurso.

Aniorte ha entregado el primer premio del XXX Concurso de Belenes de los Centros Municipales de Mayores a la obra presentada por el Centro Municipal de Mayores Islas Filipinas, en el distrito de Ciudad Lineal, que mezcla lo tradicional y lo actual con un homenaje hacia las personas que están sufriendo por la erupción del volcán de La Palma.

El segundo premio ha recaído en los centros municipales de mayores del distrito de Hortaleza, que han creado un belén tradicional con un laborioso montaje y nuevos detalles, mientras que el Centro Municipal de Mayores Villa de Vallecas ha recibido el tercer premio por su uso mayoritario de materiales reciclados con figuras originales, armoniosas y de gran calidad.

Por último, el jurado ha tenido tres menciones especiales a los belenes del Centro Municipal de Mayores Luca de Tena, en el distrito de Arganzuela; el Ginzo de Limia, de Fuencarral, y El Almendro, en Vicálvaro.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesDistritosVillaverde

Villaverde reconoce el esfuerzo de deportistas y entidades en la II Gala del Deporte del distrito

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Junta Municipal del Distrito de Villaverde ha celebrado la II Gala del Deporte con la que se ha querido reconocer el esfuerzo y la labor que realizan las distintas entidades, clubes y asociaciones deportivas para impulsar y fomentar la actividad deportiva en el distrito. Durante el acto, también se ha reconocido a distintos deportistas de manera individual por los logros conseguidos durante el pasado año.

El acto, que ha tenido lugar en La Nave, ha estado presidido por la concejala-presidenta del distrito, Concha Chapa, quien ha puesto de manifiesto el importante esfuerzo inversor que desde la junta se realizó el pasado año para conseguir que Villaverde sea un referente como distrito deportivo. Así, ha explicado que en 2020 se invirtieron 9,6 millones de euros para mejorar las instalaciones deportivas, construir otras nuevas y organizar actividades, poniendo especial énfasis en los deportes minoritarios e inclusivos.

En total, en año y medio, en Villaverde se han organizado cien actividades deportivas, lo que supone más de 4.000 horas dedicadas a la práctica deportiva en el distrito, en las que han participado más de 5.400 personas. “Estas cifras ponen de relieve que el deporte en Villaverde nos importa y mucho. En total, es como si durante el año hubiéramos estado 166 días completos, las 24 horas del día, haciendo deporte”, ha subrayado Chapa.

La concejala ha recordado que el año próximo Madrid será Capital Mundial del Deporte y ha animado a todos los presentes a seguir trabajando en esta línea y continuar elevando el nivel del deporte en Villaverde. En este sentido, ha pedido a las entidades que sigan consolidando “el magnífico trabajo” que hacen, continúen cosechando éxitos deportivos y se esfuercen por seguir mejorando el servicio que prestan a deportistas y vecinos, “sabiendo que tienen a este equipo de Gobierno de su lado”.

Durante la gala, se han recordado los pilares con los que se organiza toda la programación deportiva en Villaverde y que se centran en la búsqueda de la equidad e inclusión social, la igualdad de género y el reconocimiento de la diversidad de la población con los objetivos de lograr un distrito activo y saludable. Estos pilares han estado representados por los deportistas Zuriñe Rodríguez y Ramón Arroyo, quienes han expuesto ante el público sus experiencias en la práctica deportiva desde el punto de vista de la mujer y de la discapacidad, ya que Arroyo padece esclerosis múltiple.

El acto ha servido también para clausurar el último programa deportivo organizado por la Junta Municipal este año ‘Villaverde Sport 4 All’, así como para hacer un recorrido por la centena de actividades programadas en el distrito desde junio de 2020 hasta diciembre de 2021 a través de una exposición que recoge los cien carteles con los que se ha publicitado cada una de las actividades realizadas.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid reclamará en el Pleno la apertura de más de 30 equipamientos públicos cuya obra «está terminada pero que permanecen cerrados»

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid pedirá en el próximo Pleno de Cibeles que el Ayuntamiento ponga en marcha de manera urgente un plan de medidas técnicas y administrativas “para agilizar la apertura de las instalaciones municipales que permanecen aún cerradas, tras la finalización de la ejecución de las obras”

Para Más Madrid es “inadmisible” que infraestructuras terminadas, y «que los barrios necesitan, permanezcan cerradas a cal y canto y muchas de ellas sin tener todavía un proyecto desarrollado para su puesta en marcha». «Estamos hablando de espacios tan importantes como Torre Arias, la casa de las Asociaciones de Chamberí, el Centro Juvenil de Vallecas, la Escuela de Hostelería de Santa Eugenia, un Centro Social en Carabanchel…y así hasta más de 30», exponen.

Para Más Madrid esta situación supone «un agravio para los vecinos de los distritos afectados que necesitan estos equipamientos y además se ponen en peligro, por desuso y posible vandalización, a las propias infraestructuras, en muchas de las cuales se han invertido importantes recursos».

“Estos equipamientos  podrían llevar muchos meses atendiendo las necesidades de los madrileños  y sin embargo están cerrados. ¿Por qué? Nuestra ciudad padece un enorme problema cuando Almeida no ejerce de alcalde y no hace nada por sus vecinos, al tiempo que pretende hacer pasar como suyos proyectos que se diseñaron en el anterior mandato”, ha denunciado Rita Maestre que ha visitado, junto a otros concejales del grupo, buena parte de estos edificios reclamando su apertura.

 En concreto la propuesta que Más Madrid lleva al pleno plantea:

1. Que el Ayuntamiento de Madrid, en coordinación con el Área de Obras y Equipamientos, ponga en marcha de manera urgente un plan de medidas técnicas y administrativas, para agilizar la apertura de las instalaciones municipales que permanecen aún cerradas, tras la finalización de la ejecución de las obras.

2. Que el Ayuntamiento planifique las obras de reforma, rehabilitación y acondicionamiento de los equipamientos existentes de tal forma que se pueda garantizar unos servicios públicos suficientes para la ciudadanía.

Plan de Equipamientos de Almeida

Respecto al plan de equipamientos presentado hoy por Almeida, el concejal Paco Pérez ha afirmado que  “este plan no es un plan. Es solo un listado de equipamientos que ya veremos qué pasa con ellos, dada la demostrada incapacidad incluso para poner en funcionamiento los que ya están terminados”.

Asimismo, ha advertido que de los equipamientos presentados «solo la mitad son nuevos» y que además, es una cifra “inflada”, ya que en algunas de las obras en marcha «se desarrollan varios equipamientos en el mismo edificio». Pérez también ha destacado «el enorme desequilibrio territorial» en la propuesta que se ha presentado, ya que «solo 47 de los 96 equipamientos están en los distritos del sur y este y 20 de ellos son heredados».

Para el concejal “hablamos de instalaciones, de algunas de estas infraestructuras, que han supuesto una importante inversión, algunas más de 100 millones de inversión inmovilizados, es un derroche social que nuestra ciudad no se puede permitir”.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Aprobada Novavax, la primera vacuna frente al COVID-19 basada en proteínas

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado que se otorgue una autorización de comercialización condicional a la vacuna frente a la COVID-19 desarrollada por Novavax.

Nuvaxovid, el nombre comercial de este medicamento, previene la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 en personas a partir de los 18 años y es la quinta vacuna que recibe el visto bueno de los reguladores europeos, tras las impulsadas por BioNTech y Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen.

Nuvaxovid es la primera vacuna aprobada que utiliza una plataforma diferente, ya que está basada en proteínas recombinantes. Se trata de una tecnología sobre la que existe abundante evidencia científica sobre su seguridad y mucha experiencia en programas de vacunación de calendario.

Esta vacuna comenzó la evaluación científica el pasado 3 de febrero y el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la EMA, formado por expertos de las autoridades competentes de los diferentes Estados miembros de la UE, entre ellos la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), ha completado hoy esta evaluación, concluyendo por consenso que dispone de datos suficientemente sólidos sobre su calidad, seguridad y eficacia, es decir, que el balance beneficio-riesgo es positivo.

La Comisión Europea (CE) será ahora la responsable de otorgar la autorización de comercialización condicional para que esta vacuna pueda distribuirse en todos los Estados miembro de la UE, como sucede con el resto de medicamentos autorizados por procedimiento centralizado.

Un ensayo clínico con más de 45.000 participantes

Los dos ensayos clínicos de Nuvaxovid, en los que participaron más de 45.000 personas, se realizaron con el diseño doble-ciego, en el que se administra la vacuna o un placebo enmascarados de manera que se impida su identificación a simple vista.

El primer estudio, llevado a cabo en México y Estados Unidos, mostró una reducción del 90,4% en el número de casos sintomáticos por COVID-19 después de siete días desde la segunda dosis en personas que recibieron esta vacuna (14 casos de 17.312 personas), en comparación con las personas que recibieron placebo (63 de 8.140 personas), lo que se traduce en una eficacia del 90,4% en este estudio.

El segundo ensayo, realizado en el Reino Unido, también mostró una reducción similar en el número de casos sintomáticos en personas que recibieron Nuvaxovid (10 casos de 7.020 personas), en comparación con las que se les administró placebo (96 de 7.019 personas); en este estudio, la eficacia de la vacuna fue del 89,7%. En conjunto, los resultados de los dos ensayos muestran una eficacia de alrededor del 90%.

Cuando los estudios estaban en curso, las cepas que circulaban eran la cepa original de SARS-CoV-2 y algunas de las variantes preocupantes, como alpha y beta. Actualmente, los datos existentes sobre la eficacia de Nuvaxovid frente a otras variantes de interés, incluida ómicron, son limitados. Las reacciones adversas observadas en estos ensayos clínicos fueron generalmente leves o moderadas y desaparecieron un par de días tras la vacunación.

Las más comunes fueron sensibilidad o dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor muscular, dolor de cabeza, malestar general, dolor en las articulaciones y náuseas o vómitos. La seguridad y eficacia de esta vacuna se monitoriza entre todos los Estados miembros, a través del sistema de farmacovigilancia y los estudios adicionales que realizará la compañía y las autoridades europeas.

Disponibilidad y uso de la vacuna

Nuvaxovid se encuentra entre las vacunas para las que la Unión Europea ha firmado contratos de compra anticipada y, en este contexto, existen más de dos millones de dosis comprometidas por España para las que la compañía tiene que comunicar las entregas. En todo caso, y junto al resto de vacunas disponibles, corresponde a las autoridades de Salud Pública determinar el eventual uso que pudiera tener Nuvaxovid en el despliegue de la campaña de vacunación para la COVID-19.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid lidera la atracción de inversión extranjera con el 73,3% de España

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha vuelto a liderar la atracción de inversión extranjera en el tercer trimestre del año en España con 4.438 millones de euros, el 73,3% del total. Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos hoy por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, relativos al tercer trimestre del año.

Se trata de un incremento del 251,9% respecto al trimestre anterior, frente al 147% de la media nacional. Tras Madrid, Cataluña suma apenas el 9,5%, Andalucía (4,9%), País Vasco (3,6%) y la Comunidad Valenciana (3,3%).

En el acumulado del año hay que destacar que los fondos procedentes del exterior ascienden a 7.878,1 millones, el 63,8% estatal, que contrasta con el 15,4% de Cataluña, el 5,4% de Andalucía, el 4,8% de la Comunidad Valenciana y el 2,5% de País Vasco.

En cuanto a los principales países inversores en la Comunidad de Madrid hay que destacar Luxemburgo, con el 36,5% del total, Países Bajos (17%), Francia (11%), Reino Unido (10,1%) y Japón (6,4%).

Los principales sectores donde se ah dirigido la inversión extranjera en lo que va de año han sido en suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (25,8%); programación, consultoría y otras actividades (11,4%); comercio al por menor, excepto vehículos de motor (10,6%); actividades inmobiliarias (7,6%); y servicios financieros, excepto seguros y fondos pensión (5,1).

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid aumenta la colaboración con los colegios profesionales para la realización de jornadas y cursos formativos

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid aumenta la colaboración con los colegios profesionales de la región con la firma de un convenio entre la Consejería de Transportes e Infraestructuras y la Unión Interprofesional de Madrid, que permitirá desarrollar jornadas y cursos. También se ha suscrito un protocolo entre el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) en materia de innovación.

La rúbrica de estos acuerdos ha tenido lugar hoy por parte del consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y el presidente de la UICM, José María Alonso. En el caso del primero, se establecen las condiciones de colaboración para la celebración de jornadas de trabajo, charlas, seminarios y cursos formativos en esta materia, con la finalidad de mejorar el conocimiento de la ciudadanía de las actividades desarrolladas en este campo y fomentar la presencia social de los colegios profesionales.

Pérez ha destacado “la importancia de esta colaboración público-privada con los profesionales para avanzar en la transferencia de conocimientos y sinergias de trabajo que nos permitan avanzar en el servicio a la sociedad y sus ciudadanos”. En este sentido, la Consejería organizará estos foros para enseñar a los ciudadanos el trabajo que se realiza desde su área, e informará a UICM de su celebración para facilitar la participación de los profesionales.

Por su parte, la UICM promoverá la participación de los colegiados en estos encuentros y de los directivos y técnicos de la Comunidad de Madrid en las actividades formativas que organice. Además, colaborará con la Consejería del ramo mediante la realización de informes y ofreciendo asesoramiento. La duración de este convenio es anual y prorrogable durante un máximo de 4 años.

Por otra parte, el CRTM y la UICM han firmado un protocolo de colaboración enmarcado en las actuaciones que pretende impulsar el Centro de Innovación y Formación de Movilidad Sostenible y Transporte Público de España relacionado con la movilidad, la planificación y gestión inteligente del mismo, eficiencia energética y accesibilidad universal, y formación. Se busca, además, potenciar la promoción y desarrollo de acciones en el ámbito de los sectores de actividad profesional que representa.

La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid es una asociación sin ánimo de lucro que cuenta entre sus miembros con una amplia representación de los colegios profesionales de la región, contribuyendo a la promoción de su función social.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid concede el Premio Lope de Vega a Paco Gámez por su obra ‘Impunidad’

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha concedido el Premio Lope de Vega 2021 a la obra Impunidad, firmada por Paco Gámez, que se presentó bajo el pseudónimo de Índiga. El texto es una reflexión sobre la memoria histórica y las heridas sin cicatrizar de la sociedad española. Este galardón, creado en 1932, es el decano de los premios teatrales españoles y debe su longeva y prestigiosa trayectoria al impulso del Ayuntamiento de Madrid para incentivar la creación escénica y dramática.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha subrayado “el prestigio de este veterano premio en el panorama de la escena dramática madrileña”, un galardón que a lo largo de su dilatada historia ha recaído en autores tan reconocidos como Alejandro Casona, por La sirena varada (1933); Antonio Buero Vallejo, por Historia de una escalera (1948); Fernando Fernán Gómez, por Las bicicletas son para el verano (1977) o Narciso Ibáñez Serrador, por El águila y la niebla (2000).

Paco Gámez es un dramaturgo, actor, director y docente reconocido con prestigiosos premios como el Calderón de la Barca, Premio Jesús Campos de la Asociación de Autoras/es de Teatro, finalista de los Max al Mejor Autor Revelación, LAM de la SGAE, Premio SGAE de Teatro Infantil y Premio Jesús Domínguez, entre otros.

Destacan entre sus textos Inquilino (Numancia 9, 2º A), Katana o El suelo que sostiene a Hande y versiones como Eneida: playlist para un continente a la deriva, que se pudo ver en el Teatro Circo Price la pasada temporada con dirección de José Luis Arellano.

Sus obras se han traducido al inglés, francés, alemán, italiano, portugués, euskera, rumano y turco. Gámez ha escrito como autor residente en la Sala Beckett de Barcelona, en los laboratorios de la SGAE, en el INAEM y en Anterzerkigintza Berriak en el País Vasco.

El chico que soñaba con la escena

El premiado ha destacado que “es especialmente emocionante recibir el Premio Lope de Vega porque es el primer premio de teatro que conocí, mucho antes de comenzar a escribir. Recuerdo que estaba en el instituto, estábamos montando Historia de una escalera de Buero Vallejo y, en la primera página, ponía Premio Lope de Vega 1948 y yo pensaba: ‘Esto es muy importante’. El chico de 17 años que soñaba con dedicarse a la escena alucina al leer su nombre en esta lista de premiados junto a autores a los que admira tanto”.

Se da la circunstancia de que Paco Gámez ganó a comienzos de diciembre el II Certamen Internacional de Comedia del Teatro Español, dotado con 7.000 euros, por lo que cierra un gran año.

El jurado, compuesto por los periodistas culturales Julio Bravo (ABC), Machús Osinaga (TVE) y el editor Carlos Rod (La Uña Rota) y Pilar Valenciano, gestora artística del Teatro Español, ha decidido otorgar el Premio Lope de Vega a Impunidad por unanimidad. En sus deliberaciones se destacó “la originalidad de su propuesta, en la que entremezcla mitos grecolatinos con el pasado de España, su buena construcción dramática y la hondura psicológica de sus personajes, así como la inteligencia de la propuesta”.

A Premio Lope de Vega 2021, dotado con 12.000 euros, se presentaron más de 150 obras, incluyendo textos de México y Argentina.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso anuncia que en 2022 las tarifas del agua en la Comunidad de Madrid seguirán congeladas por séptimo año consecutivo

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy que en 2022 las tarifas del agua en la región seguirán congeladas por séptimo año consecutivo, “ahora que todas las familias están soportando una carga extraordinaria de precios, la cesta de la compra se encarece más y, por tanto, están sufriendo un duro golpe en sus bolsillos”.

Así lo ha indicado la presidenta madrileña durante su visita a la presa de El Atazar, donde ha celebrado el 170 aniversario de la creación de Canal de Isabel II. Según datos de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento, en 2021, el precio medio del agua en España se ha situado en 1,95 euros por metro cúbico y en la región es un 24,62% más barata.

De Canal de Isabel II, Díaz Ayuso ha destacado cómo ha estado al servicio de Madrid durante toda su historia, prestándolo “con una calidad excelente”, acompañado del “cuidado del medio ambiente, de eficiencia energética, de energías renovables, de impulso económico y social para Madrid y de innovación para afrontar las situaciones más difíciles que nos podamos imaginar”.

Por su tamaño y por población abastecida, Canal de Isabel II es el mayor operador público del ciclo integral del agua en Europa y uno de los más grandes a nivel mundial, líder no solo en la gestión de este recurso natural sino también en la producción de energía, innovación o reutilización de residuos, entre otros.

A lo largo de sus 170 años de historia, Canal de Isabel II ha acompañado, primero, a la ciudad de Madrid, y, posteriormente, al conjunto de la región en su desarrollo, anticipándose a sus necesidades y liderando la innovación y el avance tecnológico en el abastecimiento y saneamiento en España.

En concreto, la instalación de El Atazar, que en 2022 cumplirá 50 años en servicio, sirvió para garantizar el abastecimiento a toda la Comunidad de Madrid gracias a sus 425 hectómetros cúbicos de capacidad y sus 8 kilómetros de galerías que recorren el interior de la presa y que regula las aguas del río Lozoya, el mismo del que hace 170 años se decidió tomarlas para solucionar el problema de escasez hídrica que acuciaba a la ciudad de Madrid.

En estos 170 años de historia, Canal de Isabel II ha pasado de dedicarse únicamente al abastecimiento de la capital a ser la encargada de la gestión del ciclo integral del agua (captación, tratamiento, distribución, saneamiento, depuración y reutilización) en toda la Comunidad de Madrid. Hoy, presta servicio a más de 6,8 millones de habitantes, operando con 34 depósitos reguladores de gran tamaño y casi 300 de menor capacidad, así como 13 presas, 14 estaciones de tratamiento de agua potable y más de 17.700 kilómetros de redes de distribución. Y, además, se encarga también de la recogida y transporte de las residuales hasta las 157 depuradoras de la región, donde se trata antes de ser devuelta a los ríos en las mejores condiciones.

Además, en estas instalaciones se produce agua regenerada para riego de parques, jardines y baldeo de calles, y para mejorar la calidad ambiental de los cauces. A lo largo de todo el ciclo, Canal de Isabel II obtiene energía eléctrica gracias a instalaciones que lo que va de 2021 han generado 385 GWh de energía (más que todo lo producido en 2020), lo que ha supuesto más de un 85% de su consumo. Canal busca llegar al 100 % de autoproducción en 2030.

«Sostenibilidad e innovación, claves para el futuro» 

El objetivo de Canal para el futuro es mejorar cada día su eficiencia y el cuidado del medio ambiente y la salud. Para ello, tiene en marcha proyectos como VIGÍA, el mayor y más ambicioso sistema de detección de restos de SARS-CoV-2 en agua residual de España, que monitoriza la presencia de trazas del virus en todos los municipios de Madrid y que ya ha realizado más de 21.000 análisis.

Por otro lado, también prepara la mayor renovación de redes para mejorar la calidad del agua y la eficiencia en la distribución de su historia: el Plan Red, cuyas primeras obras ya se están realizando en los municipios de El Álamo y Colmenar Viejo, y que supondrá la sustitución de más de 1.200 kilómetros de tuberías.

La empresa pública también espera dar comienzo próximamente a las inversiones de su Plan Solar, con el que aumentará la generación de energía limpia para autoconsumo en sus instalaciones a través de placas fotovoltaicas. Ligado a una de estas instalaciones y a la generación de energía limpia, Canal también implantará en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media-Alta la primera planta de generación de hidrógeno verde que obtendrá este gas a partir de agua reciclada.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El Pardo

Jardines de Palaos: de espacio degradado de 8.000 m2 en Fuencarral-El Pardo a zona verde y estancial

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha visitado esta mañana la parcela renaturalizada en el distrito de Fuencarral-El Pardo, entre las calles de Manuel Villarta e Islas Palaos, en la que se ha creado una nueva zona verde en un espacio de 8.000 m2 que hasta ahora era una hondonada que impedía la comunicación entre las calles aledañas.

Esta obra, que forma parte de la estrategia ‘Madrid isla de color’ para recuperar espacios degradados en distintos distritos de Madrid con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos, ha contado con una inversión de más de un millón de euros. A través de esta actuación, se ha creado una nueva zona verde, se han ampliado aceras y se ha ejecutado un nuevo tramo de la calle Isla Timor que conecta las calles Islas Palaos con Afueras a San Roque.

El proyecto de zona verde y estancial incluye todos los servicios de saneamiento, drenaje, red de riego, alumbrado público, etc. Se han instalado bancos de madera, papeleras, zona infantil y de mayores y diferentes elementos homologados para ejercicios y juegos, así como una fuente de agua potable en la zona infantil.

Se pone así en valor una parcela que llevará el nombre de jardines de Palaos, cuyo estado en desuso propiciaba el vertido de escombros, basuras y todo tipo de materiales. Esta obra se suma a la decena de espacios renaturalizados dentro de la estrategia ‘Madrid isla de color’, cuyos objetivos pasan por mejorar el espacio público, contribuir al reequilibrio territorial e impulsar los aspectos que tengan mayor incidencia en la calidad de vida y la habitabilidad de los ciudadanos.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid comienza el reparto de dos tipos de test COVID gratuitos en las farmacias desde este miércoles

Gacetín Madrid 20 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Tras el retraso sufrido la semana pasada por problemas con los proveedores, la Comunidad de Madrid finalmente va a comenzar a distribuir los test de antígenos gratuitos para la detección del COVID-19 en las casi 3.000 farmacias de la región, y los ciudadanos podrán retirarlos desde el miércoles con su Tarjeta Sanitaria o, si pertenecen a alguna mutua y no cuentan con tarjeta sanitaria pública, presentando el DNI o NIE.

El objetivo de este reparto por parte del Gobierno autonómico, en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y COFARES, es avanzar en la detección precoz fomentando su uso ante las reuniones familiares. A partir de este miércoles habrá disponibles en las farmacias casi un millón de test y a lo largo de esta semana se irá distribuyendo otro millón más, principalmente de los fabricantes Siemens, Boson y Lambra, con repartos sucesivos en los próximos días.

Los test ya están incluidos en los 6,8 millones de Tarjetas Sanitarias activas en la Comunidad de Madrid. La Consejería de Sanidad enviará además a los ciudadanos mayores de 16 años un mensaje SMS con un enlace a la página web con información relativa al autotest que va a recoger. En este enlace se pueden ver los videos demostrativos para entender mejor cómo realizar la prueba de antígenos. Los madrileños que tengan activada la Tarjeta Sanitaria Virtual, además, ya pueden visualizar el test de autodiagnóstico disponible que será dispensado gratuitamente a partir de este miércoles.

El Gobierno regional recomienda hacer estos test cuando se tengan dudas sobre, por ejemplo, síntomas que puedan confundirse con un catarro o con gripe o antes de celebrar reuniones, especialmente si en ellas van a estar personas de grupos de riesgo, como mayores. La prueba debe aplicarse antes de acudir a la reunión y el resultado solo tarda 15 minutos.

Los test antigénicos que los madrileños van a poder recoger en su farmacia contienen todo lo necesario para su realización, desde los hisopos nasales hasta la placa en la que aparecerán los resultados. Estos permiten detectar la presencia del virus tanto en pacientes sintomáticos como asintomáticos a partir de las 48-72 horas de la infección.

Dos tipos de test

Cada caja de test de Siemens y Boson contiene un tubo que hay que abrir y depositarlo en el hueco que viene en su embalaje. Seguidamente, se extrae la varilla y se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo hasta 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal.

En el caso de los niños se hará con una toma de saliva. A continuación se meterá la varilla en el tubo donde previamente se ha depositado el líquido reactivo que viene en una ampolla de plástico, y se girará varias veces. Después se extrae la varilla presionando un poco el tubo, se cierra este y a continuación se aplican el número de gotas según se indique en las instrucciones de cada test en la placa blanca. En 15 minutos se obtiene el resultado.

Por su parte, en los test de Lambra se extrae el hisopo o varilla, se introduce en las dos fosas nasales. Hay que llevar el hisopo también 2,5 centímetros y frotar bien en la pared nasal. En el caso de los niños se hará con una toma de saliva. Se retirará el adhesivo que se encuentra dentro del librillo y se insertará la varilla desde el hueco B hasta el A. Seguidamente, se agregarán 6 gotas del líquido reactivo en el hueco A y se girará la varilla dos veces en cada dirección. Se cierra el librillo y se espera 15 minutos para conocer el resultado.

En caso de que el test realizado sea positivo, el paciente deberá aislarse en su domicilio, en una habitación con la puerta cerrada y con ventilación adecuada, utilizando mascarilla cuando tenga que salir y evitando el contacto con miembros de su familia. Además, deberá llamar al teléfono 900 102 112 para que le expliquen cómo actuar y recogerán sus datos.

El Ejecutivo autonómico recuerda que hay que seguir manteniendo las medidas habituales de uso de mascarillas en interiores salvo en el momento de comer y beber, y en el exterior en lugares concurridos, ventilación de interiores, distancia de seguridad e higiene de manos.

20 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión