• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

17 diciembre, 2021

Ciudal LinealDeportesDistritosNatación

Ciudad Lineal celebra este sábado la II Maratón de Natación por Relevos a favor del Banco de Alimentos

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La II edición de la Maratón Solidaria de Natación por Relevos de Ciudad Lineal se celebra este sábado, 18 de diciembre, en las piscinas cubiertas de los centros municipales La Almudena, Concepción, Pueblo Nuevo y San Juan Bautista. Ya el año pasado contó con la participación de 119 nadadores.

La recaudación procedente de las inscripciones y las aportaciones voluntarias se destinará al Banco de Alimentos de Madrid, entidad benéfica que facilita alimentos a personas en riesgo de exclusión social o con dificultades para llenar su despensa.

El concejal-presidente de Ciudad Lineal, Ángel Niño, destacó durante su presentación que “con esta maratón de natación solidaria contribuimos a mejorar la situación de colectivos vulnerables de la sociedad y, por otro lado, promovemos los valores del deporte: esfuerzo, trabajo en equipo y superación”. Asimismo, remarcó que la segunda edición “consolida esta cita deportiva en el calendario navideño del distrito”.

Como antesala a las fiestas navideñas, la Maratón de Natación consistirá en recorrer el máximo número de metros posible en piscina cubierta y con estilo libre. Cada inscrito podrá nadar hasta un máximo de 15 minutos antes de dar el relevo al siguiente, una dinámica que se repetirá en paralelo en las cuatro piscinas municipales ubicadas en el distrito.

Tal y como ocurrió en la edición de 2020, los asistentes competirán con todas las garantías de seguridad sanitaria, dado el carácter individual de la prueba. La marca final establecida el año pasado fue de 95.950 metros de recorrido en la piscina, el equivalente a dos maratones.

Niño ha confiado en superar esa cifra “debido al éxito de la primera edición y al interés de los vecinos de Ciudad Lineal en formar parte de una iniciativa que combina deporte con una finalidad social”. Toda la información sobre inscripciones y participación se facilitará de forma presencial en los centros deportivos y a través del correo electrónico gabineteclineal@madrid.es. Asimismo, el Banco de Alimentos ha habilitado una página web para realizar las aportaciones voluntarias.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

El Departamento de Envíos Extraordinarios de Correos vuelve a abrir sus puertas esta Navidad

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios Virtual. Esta iniciativa, que cumple ahora 6 años de su primera edición, se creó con el objetivo de que los niños conocieran al detalle, el fascinante proceso que siguen sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

Esta nueva edición mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios. De este modo, a partir del 17 de diciembre y hasta el 5 de enero, todos aquel que así lo desee pueden acceder al departamento a través de la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es, para descubrir la magia del departamento más asombroso y disfrutar de la experiencia mágica desde cualquier punto de España. Para un mejor resultado se recomienda usar los navegadores Chrome o Firefox.

En este singular departamento, los más pequeños de la casa accederán a diferentes juegos interactivos, podrán redactar sus deseos, personalizar su carta y conocer el recorrido que hace la misma antes de llegar a su destino, bien a Laponia para Papá Noel o bien al Lejano Oriente para sus majestades Melchor, Gaspar o Baltasar, ya que se pueden dirigir a su rey favorito.

Cerca de 600 buzones especiales en las oficinas postales

Correos, desde hace más de 300 años, es el operador logístico de la Navidad y este año, seguirá manteniendo la ilusión de todos los niños recordando que hay pocas cosas tan fantásticas como escribir una carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

Por otra parte, y hasta el día 5 de enero, los niños que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los cerca de 600 buzones especiales que Correos ha instalado en gran parte de las oficinas postales repartidas por todo el país. En la Comunidad de Madrid se han instalado 71 buzones especiales en oficinas de Correos de la región.

Además de fomentar el espíritu navideño, esta iniciativa de la empresa postal tiene como objetivo incentivar la práctica de la escritura de los más pequeños de la casa. Correos lleva 26 años celebrando la campaña de Reyes con buzones específicos para recoger los deseos de los niños y entregárselos a sus destinatarios en Oriente.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínCultura y OcioDistritos

Chamartín inaugura su Casa de la Navidad

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La concejala del distrito de Chamartín, Sonia Cea, ha inaugurado esta tarde la Casa de la Navidad, un espacio ubicado en el Centro Cultural Nicolás Salmerón (Mantuano, 51), en el que, tras la primera edición del año pasado, se va a desarrollar gran parte de la programación navideña del distrito.

«Un año más, Chamartín abre la Casa de la Navidad con el objetivo de que podamos disfrutar de estas fiestas tan entrañables en familia”, ha afirmado la concejala de Chamartín. “La Casa de la Navidad vuelve con todas las actividades que ya se han convertido en todo un clásico en Chamartín como los navidiñeros, que una vez más volverán a aparecer donde menos te lo esperas, y la videoconferencia con Papá Noel desde Laponia».

La Casa de la Navidad es un espacio similar a un plató de televisión que recrea la casa de Papá Noel y dedica las mañanas a talleres lúdicos y las tardes a espectáculos para disfrutar en familia. La entrada es gratuita hasta completar aforo, si bien será necesario reservarla en el teléfono 689 73 03 35, de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h. Una vez más, todas sus actividades se retransmitirán por streaming a través de las redes sociales de Chamartín: Facebook y Twitter.

Para esta Navidad, se han organizado talleres de cómic, iniciación al circo, magia, cocina y origami, entre otros, y uno especial familiar sobre títeres y hologramas. En cuanto a los espectáculos, música, teatro y clown son algunas de las propuestas que albergará este original recinto. Al igual que en la edición anterior, el día 24, de 11:00 a 14:00 h tendrá lugar la videoconferencia con Papá Noel, que despertó gran interés entre los más pequeños de la casa.

Más información: Programacion-Navidad-en-Chamartín-2021-2022

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Latina acoge el primer Encuentro Territorial del PSOE de Madrid en la zona Oeste

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El distrito madrileño de Latina ha sido elegido para celebrar el primer Encuentro Territorial del PSOE de Madrid en la zona oeste”. Juan Lobato, secretario general del partido en la Comunidad de Madrid, ha manifestado que “tenemos muy claro lo que queremos hacer, queremos un partido abierto por completo, sin intermediarios, sin cita previa”.

“Los Encuentros Territoriales socialistas, abiertos y participativos, serán cada 3 meses por toda la Comunidad de Madrid para escuchar, estar con los vecinos y vecinas y dar la cara”, ha explicado Juan Lobato. Este primer encuentro se ha centrado en debatir sobre las consecuencias del acuerdo sobre Presupuestos 2022 entre PP y Vox «que ha dejado fuera, sin siquiera leerlas, 476 enmiendas socialistas elaboradas junto a miles de madrileños/as, que tiene repercusión sobre el bienestar y futuro de las personas que viven en Madrid».

Pilar Sánchez Acera, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha sido la encargada en desgranar las enmiendas que afectan a este territorio, “con nuestras enmiendas a los presupuestos no pretendíamos reventar nada, sino mejorar la vida de las personas, mejorar la sanidad pública, reforzar la salud mental, luchar contra las listas de espera quirúrgicas, dar un impulso a las infraestructuras, mejorar la industria, dotar de mejores herramientas al sector comercial y turístico».

«Con este acuerdo han silenciado propuestas de mejora de los colegios e institutos. Todo esto va a quedar en nada, pero dice mucho de lo que nos han planteado los municipios y los distritos de Madrid y lo vamos a seguir defendiendo», ha subrayado.

El concejal y secretario General de la Agrupación Socialista de Latina, Pedro Barrero, ha mostrado su agradecimiento por este primer encuentro celebrado en la localidad y ha desgranado algunos de los principales problemas de la zona.

En Latina, concretamente, hay un terreno desde 2018 cedido por el Ayuntamiento para la construcción de un nuevo centro de Salud Alto Extremadura. Existe el suelo pero «han impedido con su acuerdo que haya presupuesto para un nuevo centro de salud en un distrito que tiene casi 240.000 vecinos/as», ha criticado. Además, Latina, «con más población que ningún otro distrito de Madrid, se quedará sin Conservatorio de Música para sus niños y juventud por no querer acordar ninguna de las enmiendas presentadas».

Por su parte, Mar Espinar, Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid y secretaria de Política Institucional Comisión Ejecutiva Ciudad de Madrid ha mostrado su «compromiso con la ciudadanía en una semana decisiva en los presupuestos municipales», de los que ha dicho que “no invierten en medio ambiente, ni en servicios públicos, ni servicios sociales.”

El encuentro ha contado con la presencia de la diputada y secretaria de organización del PSOE-M, Marta Bernardo y Daniel Viondi, Diputado del Grupo Socialista en el Congreso y secretario de Coordinación Comisión Ejecutiva Ciudad de Madrid. Tras las intervenciones, numerosos vecinos han expuesto sus ideas, sugerencias y propuestas que han sido recogidas por los intervinientes.

Javier Castillo, secretario de Participación Territorial del PSOE Madrid, ha cerrado el encuentro indicando que “estos espacios de participación pretenden ser una herramienta de propuesta, una comunicación multidireccional. Que todos podamos hablar unos con los otros. En tres meses volveremos a vernos las caras.”

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSalamanca

Una placa en la Basílica de la Concepción recuerda a la escritora Emilia Pardo Bazán

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El concejal de Salamanca, José Fernández, ha asistido esta tarde a la colocación de una placa conmemorativa en la Basílica de la Concepción en homenaje a la escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1921) en el año que se cumple el centenario de su fallecimiento.

En la cripta de este templo ubicado en la calle Goya, reposan los restos mortales de la ilustre autora que fue una referencia cultural e intelectual de su época. Este homenaje se enmarca en el programa que el Ayuntamiento de Madrid desarrolla en recuerdo de su memoria durante el año en el que se cumple el centenario de su muerte.

La colocación de la placa responde a un acuerdo del Pleno de la Junta Municipal de Salamanca de marzo de 2021 cuya propuesta se aprobó por unanimidad de los grupos municipales.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSalamanca

El distrito de Salamanca homenajea a un vecino deportado a campos de concentración alemanes

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El concejal de Salamanca, José Fernández, ha asistido esta tarde a la colocación de un stolpersteine, adoquines metálicos en homenaje a personas que fueron deportadas a campos de concentración alemanes que se incrustan en las aceras junto a los lugares en los que residieron.

Fernández, junto a familiares de Gregorio Huete, ha estado presente en la colocación del stolpersteine en la calle Conde de Peñalver, lugar donde nació y residió Huete antes de ser capturado en Dunquerque, en junio de 1940, e internado en el campo de Mauthasen, primero, y en Gusen, posteriormente.

Madrid ya cuenta con varios adoquines stolpersteine repartidos entre Chamberí, Moncloa, Tetuán, Latina, Arganzuela, Centro, Carabanchel, Ciudad Lineal y Salamanca. Los stolpersteine son pequeños bloques casi cúbicos y cada uno de ellos está encabezado con la frase: “Aquí vivió…”, para a continuación detallar el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, el lugar de exilio, así como la fecha y lugar donde estuvo deportada y donde fue asesinada o liberada.

Este proyecto tiene su origen en 1992, en la ciudad alemana de Colonia, donde se instaló una placa en homenaje a las casi mil personas romaníes que habían residido en la ciudad y que, posteriormente, fueron detenidas y deportadas a diversos campos de concentración. Hoy hay más de 90.000 stolpersteine ubicados en 27 países europeos y Argentina. Madrid alberga más de 30 de ellos, una cifra en constante aumento en función de los trabajos de documentación y memoria que se llevan a cabo.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 7.358 contagios, 88 nuevos hospitalizados y 8 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 967.743 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 17 de diciembre, en la región, 5.562 más que ayer jueves a la misma hora. A estos 5.562 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.796 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 7.358 casos.

Se han registrado 88 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 610 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 128.522 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 26 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 7 nuevos ingresos en UCI este viernes respecto a ayer, hasta los 151 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 13.724 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de uno menos que ayer.

Un total de 18.344 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 8 fallecidos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 25.609 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 25.625 fallecimientos, un total de 19.041 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.115 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.436 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 31 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 114.023 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 57 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad refuerza las unidades específicas de Atención COVID-19 ante el incremento de casos por la nueva variante Ómicron

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha reforzado los recursos de las 28 unidades específicas de Atención COVID (UACov) en la región con objetivo de afrontar la fase ascendente de infección por SARS-CoV-2 que se observa en los últimos días en relación con la nuevas variante Ómicron.

En concreto, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha cursado instrucciones para que se concentre en las Unidades COVID a la mayor parte de los 1.500 profesionales contratados en Atención Primaria como refuerzos frente a la pandemia y que se sumen a la labor que estas UACov realizan en el rastreo de contactos, seguimiento de la situación clínica, estudios de confirmación por la mayor utilización de test de autodiagnóstico.

También con carácter general asistir las necesidades asistenciales del paciente que se deriven, como la tramitación de las bajas laborales y el cumplimiento de la cuarentena. Los profesionales de Atención Primaria desarrollarán seguimiento telefónico a los casos leves y presenciales a los que los precisen.

La Comunidad de Madrid ha prorrogado durante los tres próximos meses las contrataciones de los 1.500 profesionales de refuerzo COVID de Atención Primaria. Además, la Consejería de Sanidad ha ampliado la red de rastreo hasta alcanzar un total de 1.490 rastreadores: 1.000 en el Centro de Atención Personalizada (CAP), 450 en Salud Pública, y 40 procedentes del Ejército.

La actividad fundamental de las 28 Unidades COVID (que están distribuidas por la región) consiste en la detección de contactos convivientes y la derivación, si así lo precisan, para realizarse una Prueba Diagnóstica de Infección Activa (PDIA: test de antígenos o PCR). Estas pruebas se hacen fundamentalmente en 68 puntos centralizados de Atención Primaria, instalaciones independientes del acceso a los Centros de Salud con objeto de garantizar la seguridad.

Igualmente, para dar respuesta a la alta actividad por los casos de infección, la Gerencia ha habilitado más huecos de agendas para la atención COVID a través de la Cita Coronavirus disponible llamando por teléfono al Centro de Salud. Este recurso permite al ciudadano recibir mediante consulta telefónica su valoración por el profesional de Atención Primaria, para ofrecerle la asistencia más adecuada en función de su estado de salud o su exposición al COVID-19.

El impacto del nuevo pico epidémico sobre la actividad de Atención Primaria se refleja en el incremento de las actuaciones relacionadas con COVID, la más alta de los últimos meses con más de 284.000 consultas este jueves. El número de pruebas diagnósticas para confirmar o descartar la infección ascendió ayer a un total de 27.998, de los que en concreto 16.661 corresponde a test de antígenos (con tasa de positividad de 21%) y un total de 11.337 pruebas PCR.

Además, los profesionales de Atención Primaria confirmaron ayer la positividad de 1.769 test de autodiagnóstico de COVID (comprados en las farmacias). Con respecto al número de pacientes en seguimiento por parte de los profesionales de los Centros de Salud por ser caso o contacto estrecho con un positivo asciende a 6.441 personas, que se encuentran en domicilio al tratarse de casos leves, e igualmente con los datos registrados ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que ante un test de autodiagnóstico positivo, si se tienen síntomas leves o inexistentes, el ciudadano debe contactar con el teléfono de Sanidad gratuito 900 102 112 para la citación de la prueba diagnóstica que confirme el positivo y cumplir aislamiento. En el caso de síntomas moderados, el ciudadano debe contactar con su centro sanitario, y en caso de urgencia llamar al teléfono 112.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Julia’ se queda otro año más en la plaza de Colón

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson han acordado prorrogar un año más, hasta diciembre de 2022, la instalación de la escultura Julia, obra del artista Jaume Plensa, en los jardines del Descubrimiento de la plaza de Colón de Madrid.

Esta instalación ha recibido, desde el primer momento, una gran acogida entre los madrileños, que han incorporado a Julia al paisaje de la ciudad y la han convertido en una referencia icónica del eje cultural Prado-Recoletos. Desde diciembre de 2018, esta impresionante escultura de 12 metros de altura, realizada con resina de poliéster y polvo de mármol blanco, se encuentra en el antiguo pedestal de la madrileña plaza de Colón, en el espacio donde antiguamente estuvo situada la estatua del almirante.

La escultura forma parte de un programa artístico conjunto del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Masaveu Peterson para crear un nuevo espacio expositivo en los jardines del Descubrimiento. Julia es una referencia artística de primer orden en la ciudad, en la que destacan la ingravidez de la obra pese a su monumentalidad, la delicadeza de líneas y la sensación de tranquilidad y calma que transmite.

Modificar la percepción del paisaje urbano

Esta innovadora iniciativa de mecenazgo ha hecho posible que, por primera vez, Jaume Plensa, Premio Velázquez de las Artes en 2013, exponga una obra de estas características en España. Para Plensa, sus esculturas de cabezas con ojos cerrados ubicadas en el espacio público, como Julia, representan esta parte del cuerpo como gran contenedor del conocimiento y las emociones humanas.

Según sus propias palabras, «siempre tienen los ojos cerrados porque lo que me interesa es lo que hay dentro de esta cabeza. Como si el espectador, delante de mi obra, pudiera pensar que es un espejo y él reflejarse, cerrar también los ojos, intentar entender toda la belleza que guardamos oculta dentro de nosotros».

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson

La Fundación María Cristina Masaveu Peterson es una entidad española cultural, privada, sin ánimo de lucro y de interés general. Creada en 2006 por María Cristina Masaveu, nace con la vocación de impulsar, dentro de la tradición de mecenazgo de la familia Masaveu, la cultura, la formación y la investigación científica a nivel nacional e internacional.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosUsera

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de Reyes Magos 2022 de Usera

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Melchor, Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Usera el próximo martes, 4 de enero de 2022. A las 17:00 horas, los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata que comenzará en el Centro Cultural San Fermín.

En esta edición, el recorrido arrancará desde Centro Cultural San Fermín (avenida de San Fermín, 14) para recorrer las avenidas de Andalucía, de los Poblados y un tramo de la de Rafaela Ybarra, desde donde discurrirá por las calles del Cristo de la Victoria, Santuario, Almendrales y Marcelo Usera hasta llegar de nuevo a la avenida Rafaela Ibarra para finalizar en la explanada ubicada delante de la Junta Municipal del Distrito.

Al finalizar el recorrido, los niños de Usera podrán entregarles a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente las cartas con sus deseos en una recepción real organizada como cierre de esta celebración. Se recuerda el uso obligatorio de mascarilla en todas las actividades exteriores e interiores de la programación navideña y la necesidad de respetar la distancia de seguridad no solo en el recorrido, sino también en el resto de actos previstos.

Restricciones de tráfico y medidas de seguridad

Se prohibirá circular a todos los vehículos, desde las 16:00 hasta las 23:30 horas del martes 4 de enero de 2022.

Se exceptúan:

  • Los turismos.
  • Los vehículos de menos de cuatro ruedas.
  • Los vehículos y camiones utilizados para el propio desarrollo de cada una de las Cabalgatas, previa reseña de los ocupantes e inspección y revisión del vehículo antes del comienzo de cada Cabalgata.
  • Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.
  • Autobuses de transporte turístico de concesión municipal, con itinerario fijo y reiteración de horario y calendario.
  • Autobuses del servicio especial de transporte urbano de viajeros para contemplar la iluminación navideña, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en las zonas sometidas a las prohibiciones de circulación.
  • Unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual.
  •  Vehículos de emergencias, policiales, de limpieza y de servicios de suministros esenciales (agua, luz y gas).
  • Aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores, reciban la autorización expresa de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias como medida excepcional.

Las medidas de seguridad aplicadas afectarán a todo el distrito de Usera.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosRetiro

‘Rasca la bola’, la campaña de Retiro para dinamizar el consumo en los comercios del distrito

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Retiro, en colaboración con los establecimientos del distrito, lanza la campaña ‘Rasca la bola’ con el objetivo de dinamizar el consumo en los comercios del barrio y concienciar a las personas de la importancia de consumir en ellos.

Con ese fin, se han distribuido 100.000 tarjetas rasca en 84 comercios adheridos a la promoción, entre ellos los dos mercados municipales de Pacífico e Ibiza. El 90 % de los rascas contienen regalos como bisutería, cosméticos, además de descuentos directos, todo ello donado por los propios comerciantes, excepto los regalos estrella como televisiones, pequeños electrodomésticos o juegos de mesa, que han sido aportados por la Junta Municipal.

El funcionamiento es muy sencillo: por cada consumo superior a cinco euros, el comercio participante entregará un ‘rasca’. Al rascar la tarjeta, el comprador conocerá el regalo que ha conseguido, así como el establecimiento y la dirección donde poder recogerlo.

Este tipo de campañas despiertan, principalmente, el interés por consumir en el barrio y la ilusión de ser premiado, al tiempo que generan nuevas interrelaciones entre los comercios del distrito al entregar regalos de otros establecimientos vecinos.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Ayuso presenta en La Paz el primer sistema de radioterapia de precisión molecular para tratar tumores donado por Amancio Ortega

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy un sistema de radioterapia de alta precisión, único en España, guiado por resonancia magnética (RM-LINAC) para el tratamiento de tumores, una tecnología puntera que ha supuesto una inversión de 9 millones de euros, financiados gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega.

“Es un verdadero reto tecnológico, de los más avanzados del mundo en esta precisión”, ha explicado la presidenta durante la visita al Hospital Carlos III -centro sanitario que forma parte del complejo hospitalario de La Paz-, donde está ubicado el aparato, dependiente de los Servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica.

Como ha detallado, incorpora una resonancia magnética en un acelerador lineal, “un sistema capaz de mejorar la calidad de la imagen para ver los tumores, para adaptarlo en tiempo real al tratamiento de cada uno de los casos de manera mucho menos traumática y más veloz”. Se trata, ha asegurado, de un “gran avance” para el 60% de ciudadanos que necesita radioterapia para superar su enfermedad.

En este sentido, destaca la innovación que supone disponer, por primera vez en España, de imagen funcional usada como biomarcador para poder realizar una radioterapia personalizada a cada paciente y a cada tumor. La RM-LINAC es un nuevo paradigma del tratamiento con radiación, ya que la posibilidad de guiar la radioterapia por resonancia permite un mayor contraste de partes blandas, lo que se traduce en mayor precisión al administrar el tratamiento, optimizando la dosis sobre el volumen del tumor y reduciendo la recibida por los órganos sanos de alrededor.

Hospital La Paz

La Paz es el hospital de España con más Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) designados por el Ministerio de Sanidad, concretamente 28, cinco de ellos en el campo de la oncología. El Servicio de Oncología Radioterápica atiende cada año 1.800 pacientes nuevos.

Este hospital público madrileño cuenta, asimismo, con dos aceleradores ELEKTA de altas prestaciones, unidad de braquiterapia de baja y alta tasa, así como un equipo de tomoterapia (desde 2020) que ha permitido optimizar la irradiación de grandes campos en técnicas como irradiación corporal total, irradiación nodal total, irradiación del neuroeje, etc. Además, en 2019 incorporaron Infinity, otro acelerador lineal para el tratamiento con radioterapia.

Asimismo, la Paz contará con uno de los dos equipos de protonterapia que se adquirirán gracias también a la donación de la Fundación Amancio Ortega destinados a la Comunidad de Madrid. La implantación de este equipamiento sitúa al Hospital La Paz y su Servicio de Oncología Radioterápica como un referente nacional en el plano asistencial, siendo en la actualidad el centro con mejor dotación tecnológica en el territorio nacional.

Los Servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica están compuestos por facultativos especialistas de Oncología Radioterápica, de Radiofísica Hospitalaria, técnicos superiores de Radioterapia y profesionales de Enfermería. Todo ellos han recibido formación específica para el manejo de los equipos.

Una maqueta interactiva que recrea el nuevo hospital

Durante la visita, Díaz Ayuso ha activado la maqueta interactiva que recrea cómo será el futuro Hospital Universitario La Paz, una vez terminada la reforma integral prevista. El proceso de ejecución de obras arranca ya con la adecuación de espacios del edificio del Instituto de Investigación Sanitaria (IdiPAZ).

El siguiente paso tendrá lugar a principios de 2022 con la puesta en marcha de la contratación del desplazamiento del punto limpio y la construcción de un nuevo edificio de instalaciones, que incorporará soluciones de alta eficiencia energética.

La Paz, situada en el entorno de Madrid Nuevo Norte, dispondrá de una infraestructura inteligente y sostenible que albergará espacios para la innovación y la investigación de sus profesionales. Será el primer hospital de España que cuente con un diseño post-pandemia y podrá completar su proceso de transformación digital, que ya se ha iniciado poniendo el foco en soluciones para telemedicina, el uso del dato o la gestión 3D, entre otros.

Las obras contemplan también reformas en otros centros del complejo hospitalario, incluyendo la ejecución de nueva edificación en los hospitales Carlos III y Cantoblanco, además de una renovación integral del centro de especialidades José Marvá.

Los profesionales podrán comprobar la materialización de los Planes Funcional y de Espacios mediante un proceso participativo de revisión de planos junto con la UTE Campo de Retamas, adjudicataria del contrato de redacción del proyecto y dirección de obras, por 17.712.849,64 euros.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

SAMUR-PC ha atendido en la última década a cerca de 3.000 pacientes que sufrieron una parada cardiorrespiratoria en las calles de Madrid

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid SAMUR-Protección Civil ha atendido en la última década a unos 3.000 pacientes que sufrieron una parada cardiorrespiratoria en las calles de la capital, casi una persona al día, de los que más de la mitad lograron recuperar el pulso en el propio escenario de la atención y unos 600 (en torno al 20 %) sobrevivieron sin secuelas neurológicas, una de las tasas más altas registradas en las grandes ciudades del mundo. Solo en el último semestre, SAMUR-PC ha atendido 145 paradas, de las que más del 55 % recuperaron el pulso y una tercera parte de los pacientes se recuperaron por completo.

Para lograr estos datos de supervivencia y recuperación sin secuelas tras sufrir una parada, es fundamental fortalecer y agilizar la sucesión de intervenciones al paciente, un concepto integral de asistencia mediante eslabones denominado `Cadena de la Vida´ que SAMUR-PC fortalece desde su creación y que hoy ha resaltado en un acto protagonizado por ciudadanos que fueron recuperados de una parada y por los sanitarios municipales que lo lograron.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha presidido el acto acompañada por el director general de Emergencias y Protección Civil, Enrique López, y por la subdirectora general de SAMUR-PC, Carmen Camacho. Entre los asistentes, han estado presentes el alumno de 13 años que se recuperó tras sufrir una parada hace unos meses y que fue atendido en primer lugar por sus profesores, que iniciaron las tareas de reanimación (RCP); el socorrista que revirtió la muerte súbita de un bañista mientras nadaba en una piscina municipal usando el desfibrilador con los que cuentan las instalaciones públicas y la mujer embarazada de ocho meses que se recuperó sin secuelas de una parada cardiorrespiratoria mientras viajaba en un coche, gracias a la rápida atención de los sanitarios de SAMUR-PC.

Los cinco eslabones de la cadena

Los eslabones de la ‘Cadena de la Vida’ son cinco: el primero es la alerta precoz, sabiendo reconocer una parada y activando cuanto antes a los servicios de emergencia. El segundo es la reanimación cardiorrespiratoria básica por los testigos, para lo que resulta clave la formación a los ciudadanos para que sepan responder si sucede ante ellos, dado que los primeros minutos son cruciales. El tercer eslabón es la desfibrilación precoz, que los testigos puedan acceder sin demora a un desfibrilador semiautomático. El cuarto son los cuidados avanzados por parte de las unidades de SAMUR-PC al llegar al lugar de la parada y el quinto, los cuidados hospitalarios, eslabón también clave para la recuperación completa del paciente, concluyendo la cadena de la vida con su recuperación sin secuelas.

Inmaculada Sanz ha detallado “las sucesivas acciones implantadas por SAMUR-PC encaminadas al fortalecimiento de cada una de las intervenciones que se deben realizar de manera consecutiva y que constituyen los diferentes eslabones de esta Cadena de la Vida” desde que la Asociación Americana del Corazón estableció este concepto en 1991.

Fortalecimiento de cada paso por SAMUR-PC: formación a los ciudadanos

Así, los voluntarios de Protección Civil forman a cerca de 30.000 ciudadanos cada año para llevar a cabo las primeras tareas de reanimación (RCP) en el marco de su programa ‘Alertante y primer respondiente’ tanto en colegios y asociaciones (de vecinos, de pacientes, etc. como a otros servicios esenciales que suelen actuar como primeros intervinientes (Policía Municipal, bomberos, agentes de movilidad, etc.). De esta manera, en los últimos diez años se han formado unos 300.000 ciudadanos, siendo una de las primeras instituciones en España en esta labor. Además, y para seguir avanzando, se ha implementado la plataforma online de formación ‘Tú también eres SAMUR-Protección Civil’ para llegar a más ciudadanos.

“Saber realizar una RCP puede ser la diferencia de perder o salvar una vida, está demostrado cómo los primeros minutos, en estos casos, son fundamentales”, ha resaltado Sanz. Además, teniendo en cuenta que la mayoría de los paros ocurren en el hogar, en el trabajo o en sitios públicos, la rápida actuación y la activación precoz de los servicios de emergencias –que en todo caso dirigen telefónicamente al testigo de las maniobras que ha de realizar hasta la llegada de los sanitarios– pueden ayudar a salvar una vida y evitar secuelas. En la actualidad, en dos de cada tres pacientes que sufren una parada, los testigos realizan una RCP.

Pioneros en llevar desfibriladores y con los mejores medios

Del mismo modo, las unidades de soporte vital básico de SAMUR-PC fueron las primeras en portar desfibriladores semiautomáticos en España, en 1996, en sus unidades básicas no medicalizadas. En 2007, además, se dispusieron desfibriladores en centros comerciales.

Actualmente, los polideportivos municipales, lugares de ocio y otros de gran afluencia en Madrid cuentan con estos dispositivos tan eficaces en la resolución de una parada cardiaca. Sanz también ha recordado que, recientemente, se puso en marcha el proyecto Cardiomad, incluyendo desfibriladores en autobuses de la EMT y en vehículos de la Policía Municipal.

El Ayuntamiento, además, trata de dotar a SAMUR-PC de las mejores herramientas, renovando su flota de vehículos y dotando a sus UVI móviles de la última tecnología actualizada con una reciente inversión en aparatos de electromedicina (ecógrafos y monitores desfibriladores, entre otros) de 800.000 euros y con procedimientos de actuación específicos con una calidad asistencial óptima.

Coordinación con los hospitales y tiempos de respuesta

Asimismo, SAMUR-PC desarrolla procedimientos de actuación conjuntos con los hospitales de Madrid, permitiendo una coordinación, agilidad y continuidad asistencial en beneficio del paciente y disminuyendo los tiempos de diagnóstico y el tratamiento definitivo.

Durante este año 2021, los tiempos de respuesta medios para cualquier patología han sido de 8 minutos y 11 segundos y en los casos confirmados de parada cardiaca de 6 minutos y 54 segundos desde que la llamada entra en la central de coordinación de SAMUR-PC hasta que llega la primera de las unidades, un tiempo inferior en comparación con otras grandes ciudades europeas.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVilla de Vallecas

Villa de Vallecas, premio Visión Zero Municipal por no registrar fallecidos en accidentes de tráfico en 2020

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa, ha recogido hoy el premio Visión Zero Municipal 2020, otorgado por la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad, en colaboración con el Foro de Movilidad Inteligente, para reconocer a las ciudades y distritos de más de 100.000 habitantes que no han registrado accidentes de tráfico mortales en el año anterior a la entrega del galardón.

El acto, que ha tenido lugar en la sede de la Fundación Pons, ha contado con la presencia del presidente de la asociación, Sebastián de la Rica, y la presidenta del foro, Mar Cogollos, que han sido los encargados de entregar el galardón.

Concha Chapa ha agradecido el reconocimiento, sobre todo por lo que implica: que el año pasado nadie perdió la vida en Villa de Vallecas a consecuencia de un accidente de tráfico. “Eso es lo más importante”, ha subrayado al tiempo que se ha comprometido a seguir trabajando para superar ese reto cada año. “Se trata de trabajar en un objetivo en el que todos debemos ser responsables: las administraciones, poniendo los mecanismos adecuados que garanticen la seguridad y los ciudadanos, siendo conscientes de lo importante que es cumplir las normas”. En este sentido, el premio es también un reconocimiento “a todos los vecinos de Villa de Vallecas”, ha asegurado.

La concejala ha destacado el “magnífico” equipo humano que existe tanto en la junta municipal como en el cuerpo de la Policía Municipal de Villa de Vallecas, con los que se colabora de forma muy estrecha. “Absolutamente todos se dejan a diario la piel y trabajan muy duro para intentar mejorar la seguridad vial en las calles de nuestro distrito, el más grande de la ciudad”. Un distrito que, además, muestra dos ámbitos muy diferenciados, por un lado, “su casco antiguo, con calles estrechas y donde la dificultad de aparcamiento a veces menoscaba la visibilidad de los viandantes” y, por otro, “las grandes avenidas del Ensanche, que muchos automovilistas las toman como auténticos circuitos de carreras”.

Chapa ha mostrado, además, su satisfacción por el hecho de que el premio lo entregue la Asociación de Ingenieros de Tráfico y Técnicos de Movilidad. “Como ingeniera de caminos que soy, es una disciplina que conozco bien y, desde mi responsabilidad actual como concejala de este distrito, pongo mucho empeño en llevar a la práctica todas las medidas aprendidas a lo largo de mi carrera”. El hecho de que este trabajo sea reconocido “por compañeros es todo un orgullo, pues sólo ellos saben el esfuerzo que conlleva”, ha añadido.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid conectada desde hoy con Andorra por avión

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La concejala del Área Delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha subrayado hoy que el nuevo enlace aéreo entre España y Andorra supone un paso más en la consolidación de las relaciones entre los dos territorios “ya a día de hoy muy importantes a nivel turístico y empresarial, pero con muchas más perspectivas de futuro”. Palabras de Maíllo en la inauguración de la nueva ruta aérea que conecta el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y el de Andorra-La Seo con una frecuencia de dos vuelos semanales y que está operada por Iberia-Air Nostrum.

Maíllo, para quien Andorra es un “país hermano”, ha puesto en valor “la vinculación histórica con España, su cercanía, cultura e idioma comunes”. Ha reseñado, asimismo, que “España es el principal cliente, el principal proveedor y el principal inversor de Andorra y los españoles son la nacionalidad que más visita el país vecino con fines turísticos”. A lo que hay que sumar que “26.000 ciudadanos españoles son residentes en Andorra”, según datos del INE de 2021.

Según ha destacado Maíllo, “gracias a esta nueva infraestructura, nuestros vínculos van a reforzarse aún más; este acercamiento facilita las relaciones de todo tipo con España: comerciales, empresariales, turísticas y diplomáticas”.

La responsable municipal del Área Delegada de Turismo, ha incidido, además, en que “este hito confirma la vocación de Madrid de ser la puerta de entrada del mundo” y se ha congratulado de “ser los primeros”, ya que “hoy Madrid se convierte en un punto imprescindible del viaje hacia Andorra y esto supone la recepción de 10.000 viajeros más cada año que pasarán por Madrid generando prosperidad a nuestra ciudad y a los madrileños”.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid reclama que los sanitarios con tres dosis y que sean contacto estrecho con un contagiado COVID puedan seguir trabajando

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid planteará a la Ponencia de Alertas, perteneciente a la la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, que el personal sanitario que haya recibido las dos dosis contra el coronavirus y la de refuerzo y que sea contacto estrecho con un contagiado pueda seguir trabajando.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, durante una visita con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al Hospital de La Paz. Zapatero ha puntualizado que para poder seguir trabajando, el sanitario debe pasar n control de PCR cada 72 horas.

El viceconsejero ha hecho referencia a los 17 sanitarios contagiados de la UCI del Hospital Isabel Zendal tras una cena de Navidad, a los 32 afectados en el Hospital Severo Ochoa de Leganés y a los 5 del Hospital Fundación de Alcorcón.

«El Ministerio de Sanidad aprobó un documento hace tres semanas que plantea intentar contener la aparición de ómicron, algo que es como intentar coger agua con las manos, porque ya está aquí, que recoge una serie de cuarentenas para contactos estrechos de positivos», ha recordado el el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública.

Ante ello, desde la Comunidad de Madrid consideran que, en caso de tener las tres dosis contra el coronavirus y ser contacto estrecho de un positivo, «no debería ser óbice para que continúe trabajando con un control de PCR cada 72 horas».

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid formará en ciberseguridad a alumnos, profesores y familias

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha implantado un nuevo programa en los centros educativos para formar en ciberseguridad a alumnos, profesores y familias. La ciberseguridad es el conjunto de procedimientos y herramientas que se implementan para proteger la información que se genera y procesa a través de ordenadores, servidores, dispositivos móviles, redes y sistemas electrónicos.

Se trata del proyecto Kids Centric Universe, que utiliza los videojuegos y la inteligencia artificial para producir una plataforma personalizada que identifica riesgos digitales como ciberbullying, adicciones o mensajes de odio. Durante el periodo de prueba, participarán más de 3.000 estudiantes, 500 profesores y 5.000 padres, algunos procedentes de centros situados en municipios con menor población.

El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha visitado hoy el Centro de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) Miguel de Cervantes de Valdilecha, en el que ya se ha comenzado a trabajar con este programa, que se pone en marcha como proyecto piloto en las clases de 6º de Primaria y 1º de la ESO de cinco colegios y seis CEIPSO para ampliarlo, posteriormente, a todos los centros como parte de SIC-Spain2.0, una iniciativa que pretende ofrecer Internet seguro a los menores españoles.

El programa, integrado en el Plan de Ciberseguridad para la Ciberprotección y por la Convivencia de la Comunidad de Madrid, consta de dos fases. En primer lugar, los alumnos practican con videojuegos para realizar una evaluación. Así, el sistema elabora una unidad didáctica adaptada a cada clase.

Después, los docentes reciben contenido pedagógico para educar en el uso seguro de la tecnología, mientras que, de manera paralela, las familias son formadas en aspectos como el uso saludable de los móviles y redes sociales o sobre cómo actuar ante los casos de ciberacoso.

17 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión