• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

16 diciembre, 2021

Comunidad

El Ingreso Mínimo Vital alcanza en Madrid a 87.898 personas, 36.000 de ellas menores

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Congreso de los Diputados ha aprobado definitivamente la Ley del Ingreso Mínimo Vital (IMV). De esta forma, la norma concluye el trámite parlamentario, certificando la seguridad jurídica de la normativa, ya que hasta ahora se regía por el Real Decreto-ley 20/2020.

En el trámite parlamentario, se han introducido mejoras que se aplicarán a partir de su entrada en vigor. Una de ellas es el complemento de ayuda a la infancia, que llegará a los beneficiarios de la prestación con menores a cargo, pero también a otras familias de rentas bajas, ya que se elevarán los umbrales de renta garantizada y patrimonio establecidos para cada tipología de hogar.

En concreto, este complemento será de 100 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 70 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años y lo recibirán los hogares que cumplan dos requisitos: aquellos que no superen el 300% de la renta garantizada del IMV para su tipo de hogar y que no superen el 150% del umbral de patrimonio correspondiente a su tipo de hogar. Es decir, lo cobrarán los actuales perceptores del IMV con menores a su cargo y otros hogares de rentas bajas, pero no en pobreza extrema.

Además, se han introducido mejoras para ampliar la cobertura de colectivos especialmente vulnerables, como los jóvenes que han estado bajo la tutela de las entidades públicas. También se han igualado las condiciones de las familias monoparentales con cuatro o más hijos o menores a cargo; las personas con discapacidad (superior al 65%) recibirán un complemento del 22% para la unidad de convivencia y, finalmente, se ha exceptuado del cómputo de rentas las prestaciones que reciben las personas por dependencia y las prestaciones o subsidios por desempleo.

También se facilita el acceso a través de otras medidas, como la reducción del plazo de antigüedad de la unidad de convivencia de 12 a 6 meses para acceder a la prestación. En el caso de los titulares menores de 30 años, se ha rebajado de 3 a 2 años el requisito de acreditación de vida independiente para solicitar la prestación.

Entre las mejoras, se ha convertido en permanente la posibilidad de solicitar la prestación con los ingresos del año en curso y se han elevado los umbrales de renta y patrimonio para estos casos, con el fin de que el IMV sea más sensible a las situaciones de pobreza sobrevenida.

Hasta ahora, el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha recibido más de 1,5 millones de solicitudes, de las que casi 1,4 millones son solicitudes válidas. Actualmente, se han tramitado más del 97%. En total, se han aprobado 362.000 prestaciones, con 824.000 beneficiarios. La prestación ha tenido un gran impacto en la reducción de la pobreza infantil, ya que casi el 40% de los beneficiarios son menores.

Hace una semana, el Ministerio de Inclusión puso en marcha el Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital, para permitir a las entidades colaboradoras acreditar la idoneidad de potenciales beneficiarios de la prestación. Con esta medida, se permite a las entidades del tercer sector de acción social, las ONG, colaborar en la gestión del IMV, previa inscripción en dicho registro, otra medida con la que el Ministerio pretende ampliar el número de beneficiarios de la prestación. En la Comunidad de Madrid la prestación alcanza a 87.898 beneficiarios, 51.933 adultos y 35.965 menores.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Navidad trae arte en las fachadas de las iglesias, un buzón mágico, un cuento sobre Cibeles, zambombas y mucho más

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Madrid ya ha empezado a celebrar la Navidad. El programa que ha diseñado el Ayuntamiento invita a los madrileños y visitantes al reencuentro con estas fiestas, tras las restricciones del año pasado.

Una ruta por seis iglesias de interés patrimonial en cuyas fachadas se proyectan obras del Museo del Prado, un buzón mágico de realidad aumentada, música, pistas de hielo, gastronomía, artesanía o un videomapping que da la bienvenida a estas fiestas desde la fachada del Palacio de Cibeles son algunas de las propuestas para esta semana.

CIBELES SOBRE HIELO. Cuándo: del 17 de diciembre al 9 de enero. Dónde: Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Calle Montalbán, 1. Precio: 6 euros

La gran pista de patinaje sobre hielo que desde 2012 se instala por estas fiestas en el Palacio de Cibeles es una de las atracciones que protagoniza el programa cultural de este espacio durante la Navidad. Estará operativa de 11:00 a 21:00 h. y volverá a trasformar la Galería de Cristal en un espacio mágico en el corazón de la ciudad. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo el recorrido, con controles de aforo y zonas delimitadas.

La limpieza y desinfección será continua en todos los espacios y se han colocado dispensadores de gel hidroalcohólico en diferentes puntos de la instalación. Para garantizar el mínimo contacto entre usuarios y turnos, se han previsto tres zonas de cambio de patines con sillas numeradas para garantizar el mínimo contacto entre usuarios y turnos de acceso a la pista. El aforo se limita a 90 patinadores.

VIDEOMAPPING. ¡Feliz Navidad, Madrid!. Cuándo: 18 y 19 de diciembre. Dónde: fachada del Palacio de Cibeles. Precio: actividad gratuita

El Palacio de Cibeles se convierte también en esta Navidad del reencuentro en el lugar desde donde se dará la bienvenida a estas fiestas de una manera muy especial: a través de videomapping con imágenes en tres dimensiones que podrá verse en la fachada de este emblemático edificio los días 18 y 19 de diciembre, a las 20:30 y a las 21:30 h.

Guiado siempre por un narrador, el público se sumergirá en un mágico cuento que recorrerá algunas de las escenas más conocidas de la Navidad desde una óptica distinta. Las tradicionales imágenes de la estrella de Belén, el árbol, la llegada de los Reyes Magos, los personajes de cuentos navideños o el pesebre, se presentarán en tres dimensiones, con efectos especiales, música y un sorprendente final.

La ruta del buzón mágico. Cuándo: del 18 de diciembre al 5 de enero. Dónde: todos los distritos de Madrid. Precio: actividad gratuita

La Navidad apuesta también por la innovación. La programación de este año vuelve a proponer a los niños una forma original de hacerles llegar su carta a los Reyes Magos. Desde el 18 de diciembre, día en que se podrá descargar la aplicación en www.navidadmadrid.com (de forma gratuita para dispositivos iOS y Android) y usando como tablero de juego el mundo real que se moverá con la geolocalización del jugador, podrán vivir una experiencia de realidad aumentada que les conectará con la llegada de Sus Majestades y les invitará a un diálogo distinto y amable con la ciudad y su entorno.

Se trata de un juego con un recorrido lleno de sorpresas, una gran aventura cuyo final es la entrega de la carta a los Reyes de la mano de diferentes personajes que plantearán divertidos retos y ayudarán a los más pequeños a llegar al destino final.

BELENES PROYECTADOS. Cuándo: del 19 al 23 de diciembre. Dónde: seis iglesias de la ciudad. Precio: actividad gratuita

Una de las novedades de la programación navideña de este año son los belenes proyectados, una iniciativa que cuenta con la colaboración del Museo del Prado. De 18:30 a 00:00 h., se podrá hacer una ruta para ver obras de arte sobre la Natividad proyectadas en las fachadas de seis iglesias.

En la del Monasterio de La Encarnación se proyectará la Anunciación, de Robert Campin, en la Catedral de las Fuerzas Armadas se podrá admirar la Visitación del Maestro de Miraflores, la Basílica Pontificia de San Miguel contará con el Tríptico de la vida de la Virgen de Dirk Bouts, el Convento de las Carboneras del Corpus Christi será el lugar elegido para la Adoración de los pastores de Joachim Antonisz Wtewael, en la fachada de la Real Iglesia de San Andrés se proyectará el cuadro de Hans Memling, Tríptico de la Adoración de los Magos y la Parroquia Virgen de la Paloma mostrará El Descanso en la huida a Egipto de Joachim Patinir.

Las proyecciones irán acompañadas por una selección musical y una dramaturgia que crearán un ambiente que invita a deleitarse con las fantásticas imágenes y su encuentro con la arquitectura religiosa de Madrid.

MÚSICA/TEATRO Mis primeras cuatro estaciones. Cuándo: hasta el 19 de diciembre. Dónde: Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4. Precio: entrada general, 12 euros; para menores de 14 años, 10 euros

Esta obra se representa con éxito desde hace 18 años en España y ha sido escenificada y traducida a siete idiomas. Durante este tiempo se ha convertido en una cita imprescindible para acercar la música clásica a los más pequeños y también a los mayores.

En este recorrido por las cuatro estaciones, el público podrá escuchar el canto de los pájaros en primavera, sentir el sopor del verano y las tormentas propias de esa estación, la alegría y los cantos de los campesinos para celebrar las cosechas del otoño, y la lluvia, la nieve y el viento del invierno. Además, de una manera sencilla y lúdica, la palabra introduce y facilita el disfrute de la obra. Y todos, público, músicos y narración se adentrarán en una bella aventura.

MÚSICA EN LAS PLAZAS. Zambomba Flamenca Reyes y Navidad. Cuándo: 23 de diciembre. Dónde: Plaza de la Villa. Precio: actividad gratuita

Durante esta Navidad, la música de todos los estilos llenará algunas de las plazas más representativas de la ciudad gracias a propuestas como ésta, que tendrá lugar en la Plaza de la Villa capitaneada por Remedios Reyes y un elenco total de siete artistas de su propia familia.

A través de este espectáculo se rememoran los clásicos villancicos gitanos que con tanto éxito protagonizaron en su momento Parrilla de Jerez o Fernando Terremoto. Además, se incluye un extenso fin de fiestas por bulerías, con letras de los citados artistas o del autor jerezano Antonio Gallardo. Todos los artistas que componen esta representación cantan y bailan, convirtiéndola en una verdadera fiesta por Navidad.

MÚSICA, GASTRONOMÍA ARTESANÍA Madrid, Navidad de encuentro. Cuándo: del 23 de diciembre al 3 de enero. Dónde: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14. Precio: acceso libre

Matadero se convierte un año más en el epicentro de gran parte de las actividades de Navidad, este año con Brasil como país invitado. En sus miles de metros cuadrados, el centro albergará una muestra de la diversidad cultural del gran país sudamericano a través de su música, artesanía y gastronomía. Además, Matadero volverá a albergar un sinfín de propuestas para toda la familia y servirá como punto de encuentro, con una programación muy variada que incluye talleres, juegos, espectáculos singulares, zona de foodtrucks y de experiencias diferentes.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El joven que denunció una falsa agresión homófoba en Malasaña declara este viernes por simulación de delito

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción nº 52 de Madrid tomará declaración este viernes, 17 de diciembre, por la supuesta comisión de un delito de simulación de delito, tipificado en el artículo 457 del Código Penal, al joven que se vio envuelto el pasado mes de septiembre en un incidente sobre una hipotética agresión homófoba en el madrileño barrio de Malasaña, distrito de Centro.

El artículo 457 del Código Penal se refiere «al que, ante alguno de los funcionarios señalados en el artículo anterior, simulare ser responsable o víctima de una infracción penal o denunciare una inexistente, provocando actuaciones procesales, será castigado con la multa de seis a doce meses».

El joven de 20 años de edad denunció el pasado 5 de septiembre haber sufrido un brutal ataque homófobo por parte de ocho encapuchados en su portal de Malasaña. Sin embargo, días más tarde confesó a la Policía Nacional que las lesiones recibidas fueron consentidas mientras mantenía relaciones sexuales masoquistas con otros dos chicos, y que ni hubo encapuchados ni recibió ningún ataque, siendo la denuncia falsa.

El chico denunció esta supuesta agresión ante la Policía Nacional a instancias de su novio, que desconocía lo ocurrido, y para así ocultarle dichas prácticas. Al parecer, y tras ejercer estas relaciones masoquistas, el joven se dio cuenta de la gravedad de las lesiones recibidas (laceración del labio y tatuaje de la palabra ‘maricón’ en un glúteo), y avisó a su novio, que acudió a la casa del primero y le curó las heridas.

El chico no quería que su novio descubriera su infidelidad, por lo que se inventó la historia de la agresión de los ocho encapuchados. Sin embargo, y a pesar de que el chico no quería ir a un centro sanitario, finalmente acudieron a instancias del novio, dándose parte a la Policía de la supuesta agresión siguiendo el protocolo establecido.

Por todo ello, y a instancias de nuevo de su novio, el joven denunció la presunta agresión ante la Policía en la comisaría Centro, situada en la calle Leganitos. A raíz de ello, una treintena de agentes de la Brigada de Información iniciaron una exhaustiva investigación, revisando las cámaras de seguridad de la zona, tanto de comercios como del Metro de Tribunal, y comenzaron a interrogar tanto a testigos presenciales como a vecinos para dar con los encapuchados.

Sin embargo, al no encontrar ni un solo rastro de los supuestos agresores, ni imágenes ni testimonios que lo corroborasen, los investigadores analizaron el teléfono móvil y las redes sociales del denunciante, encontrando que ese día había quedado para practicar sexo masoquista con otras dos personas, y volvieron a interrogar al chico, que se derrumbó y acabó confesando, alegando que «se le había ido de las manos».

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Brote de COVID-19 en el Hospital Isabel Zendal con 17 sanitarios contagiados

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Enfermera Isabel Zendal, en el distrito madrileño de Hortaleza, ha informado este jueves de un brote de COVID-19 que afecta a sus trabajadores. Hasta el momento se han contabilizado un total de 17 sanitarios positivos, trabajadores de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro.

Al parecer, se habrían contagiado tras participar en una comida de Navidad. Según fuentes sanitarias, todos los afectados tienen sintomatología leve y guardan cuarentena en sus respectivos domicilios. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Zendal se encuentra realizando el seguimiento a los contactos estrechos de los contagiados, con el objetivo de poner fin a la cadena de contagios y evitar que se extienda.

No se trata del primer brote entre personal de centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid. En el Hospital Severo Ochoa del municipio de Leganés se han registrado hasta el momento 32 contagios de sanitarios, todos con síntomas leves y que están guardando cuarentena en sus domicilios. Se habrían contagiado tras un encuentro social en una casa rural durante el pasado Puente de la Constitución.

Por otro lado al menos 5 médicos residentes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón han sido contagiados de COVID tras participar en una «actividad social extrahospitalaria». Al igual que en los otros dos hospitales, tienen sintomatología leve y guardan cuarentena en sus casas.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritosMadrid ciudadNoticias

Este viernes abre al público la pista de hielo de Cibeles (fechas, horarios y entradas)

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Las pistas de hielo vuelven a la ciudad hasta el próximo 9 de enero dentro del programa navideño del Ayuntamiento de Madrid, con una actividad que se ha convertido en un imprescindible de estas fiestas. Patinar sobre hielo, a cubierto y al aire libre es ya una tradición para la ciudadanía que se acerca en familia y con amigos a los puntos de la ciudad que cuentan con uno de estos equipamientos.

Este año, a las pistas de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y Matadero Madrid, espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se suman otras seis distribuidas en los distritos de Centro, Fuencarral- El Pardo, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, Salamanca y Usera, todas equipadas con las medidas de seguridad necesarias para garantizar un disfrute seguro de la actividad.

La gran pista de patinaje sobre hielo que desde 2012 se instala por estas fiestas en el Palacio de Cibeles será una de las atracciones que protagonicen el programa cultural de este espacio durante la Navidad. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo el recorrido, con controles de aforo y zonas delimitadas. La limpieza y desinfección se realiza de manera continua en todos los espacios, se han colocado dispensadores de gel hidroalcohólico en diferentes puntos de la instalación.

Se establecen tres zonas de cambio de patines con sillas numeradas para garantizar el mínimo contacto entre usuarios y turnos de acceso a la pista. Se limita el aforo a 90 patinadores. Estará operativa del 17 de diciembre al 9 de enero, de 11:00 a 21:00 horas y volverá a trasformar la Galería de Cristal en un espacio mágico en el corazón de la ciudad. La venta de entradas en www.entradas.com.

Matadero Madrid

La pista de hielo de Matadero Madrid, uno de los epicentros de las actividades de la programación navideña del Ayuntamiento, ya está activa desde el pasado 3 de diciembre al 9 de enero. En ella, además de practicar patinaje libre, se podrá disfrutar de forma gratuita de exhibiciones de patinaje artístico a cargo de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno programadas para los días 26 y 30 de diciembre y 2 de enero a las 11:30 horas.

Los horarios serán los siguientes:

  • Días: 3, 9, 10, 13-17, 20-22 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas.
  • Días 4-8, 11, 12, 18, 19, 23, 27- 29 de diciembre y del 3 al 9 de enero, de 11:00 a 21:00 horas.
  • Días 26, 30 de diciembre y 2 de enero, de 12:00 a 21:00 horas
  • 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, Matadero Madrid permanecerá cerrado y no habrá actividad en la pista de hielo.

Además de realizar el conveniente control de aforos y flujo de visitantes, la pista contará con dos zonas de cambio de patines y con un sistema de sillas numeradas para dejar los zapatos y los patines que permitirá minimizar al máximo los contactos entre los usuarios. Asimismo, las pistas contarán con una limpieza continua, de forma que se actuará en todos los espacios tras cada pase y los equipos serán desinfectados después de cada uso.

Se dispondrán hidrogeles en distintos puntos de la instalación y el acceso a la atracción se realizará siempre con mascarilla. La venta de entradas en www.entradas.com.

Patinaje libre y exhibiciones sobre hielo en los distritos

Además, el programa navideño del Ayuntamiento incluye la instalación de otras seis pistas de hielo en diferentes puntos de la ciudad cuya actividad arrancará de forma escalonada a partir de hoy, 1 de diciembre. La plaza Juan Goytisolo, en el distrito Centro, será una de las ubicaciones en las que poder practicar patinaje sobre hielo esta Navidad. El distrito Salamanca tendrá su pista de hielo en la plaza de Colón y en el distrito de Fuencarral-El Pardo, la pista de hielo estará alojada en el recinto de navidad, en la avenida de Monforte de Lemos y parque de la Vaguada.

El distrito de Usera instalará su pista de hielo en el recinto ferial navideño, situado en la explanada de la Junta Municipal de Usera, en la avenida Rafaela Ybarra, 41. Y Moncloa-Aravaca contará este año con dos pistas de hielo situadas en el recinto ferial navideño plaza de España y en la explanada Puente del Rey, que contarán además con animación de calle y otras actividades.

La avenida Entrevías, frente a la estación de RENFE Asamblea de Madrid-Entrevías, en Puente de Vallecas, acogerá una gran pista de hielo que se acompañará de una caseta de lectura dirigida a público infantil y familiar. Esta pista de hielo, además de estar abierta al público para patinaje libre, ofrecerá exhibiciones de patinaje artístico y actividades de animación infantil y familiar.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Aprobada una PNL para dar solución a las 200 familias afectadas por las obras de la Línea 7B de Metro

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Asamblea de Madrid ha debatido esta tarde de jueves una Proposición No de Ley a iniciativa del Grupo Parlamentario Socialista, Unidas Podemos y Más Madrid para poner sobre la mesa una solución integral para las 200 familias afectadas por las obras de la Línea 7B de Metro en San Fernando, y que ha sido aprobada por todos los partidos, excepto el Partido Popular que se ha abstenido.

“El PP ha pasado por dos fases: primero negó el problema y la existencia de grietas en casas de los vecinos. Tras años de lucha y decenas de concentraciones, la pasada semana la Presidenta Ayuso admitió en sede parlamentaria ante la pregunta de los socialistas que existía el problema. Ahora deben actuar y poner soluciones encima de la mesa,” explica Gonzalo Pastor, portavoz socialista de transportes.

La pasada semana, diputados regionales, el alcalde de San Fernando, Javier Corpa, y concejales se unieron una vez más en San Fernando para apoyar a los afectados por estas obras. Una problemática que el PSOE ha defendido en la Asamblea de Madrid en varias ocasiones, en su mayor medida en forma de enmienda a los Presupuestos 2022 con una propuesta clara: «un Plan Integral para dar soluciones reales a los vecinos afectados valorado en 91 millones de euros».

“Estamos firmemente comprometidos con los afectados por las obras de la Línea 7B de metro, por eso el 14% del presupuesto de nuestras enmiendas es para el Plan Integral de San Fernando y para dar ya una solución a los vecinos y vecinas,” apunta Fernando Fernández Lara, portavoz socialista de Hacienda y Presupuestos en la Asamblea.

El alcalde de la localidad, Javier Corpa, ha querido recordar que los afectados “no son 200 personas, son 200 familias con hijos, hermanas, abuelos. A algunos ya les han derribado las viviendas, otros viven a 10 kilómetros realojados, otros cuando van a coger el coche se les cae el tejado encima. Este problema es prioritario para el ayuntamiento de San Fernando y para todos los socialistas madrileños,” añade.

Por su parte, la portavoz adjunta en la Asamblea Pilar Sánchez Acera, puntualizaba que “por fin la Comunidad de Madrid la semana pasada admitió el problema y esto es gracias al esfuerzo de asociaciones de vecinos y del apoyo de grupos políticos como el PSOE.” Quien añadía que lo que piden los vecinos no es imposible, “es posible y justo, y necesitan soluciones, no debate político, como nuestra propuesta clara: un Plan integral valorado en 91 millones de euros.”

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid abre este viernes la autocita para la 3º dosis COVID a mayores de 55 años a partir del sábado

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abre mañana el sistema de autocitación para vacunar de la tercera dosis contra el COVID-19 en personas mayores de 55 años a partir del sábado, 18 de diciembre. Para ello, los madrileños deberán solicitarla a partir de las 7:00 horas a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o del sistema web de autocitación: enlace.

El objetivo de la Consejería de Sanidad al continuar con este modelo para recibir cualquiera de las tres dosis es ordenar el acceso a los dispositivos de vacunación, controlar los tiempos de espera y acercar los puntos de inoculación a los madrileños con el fin de ampliar la inmunización.

Las personas de 55 años en adelante pueden recibir la dosis de refuerzo, así como primeras y segundas en su caso, en 29 hospitales del Servicio Madrileño de Salud, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el WiZink Center.
En el caso del Hospital Enfermera Isabel Zendal, administra las tres dosis (1ª, 2ª y de refuerzo) a través del sistema de autocita de 8:00 a 21:00 horas los siete días de la semana y, además, en horario nocturno (de 21:00 a 8:00 horas) las inocula sin necesidad de cita previa. Por su parte, el WiZink Center facilita las tres dosis de 9:00 a 21:00 horas siempre previa solicitud de turno en la web.

Por su parte, los centros de salud de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid seguirán inoculando la dosis de refuerzo contra el COVID-19 a los mayores de 60 años con Tarjeta Sanitaria y para ello, es preciso pedir cita previa por teléfono en el propio centro seleccionando la opción ‘Cita de vacunación de COVID’.

Igualmente, los profesionales sociosanitarios que precisan dosis de recuerdo la están recibiendo en sus centros de trabajo. En caso de que este grupo de población no disponga de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales al que dirigirse pueden vacunarse en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid y en el Hospital Enfermera Isabel Zendal con cita previa, en el siguiente enlace. Toda la información sobre la estrategia de inmunización frente al COVID-19 y los grupos de población se encuentra en la web de la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, hay 17 centros de Madrid Salud del Ayuntamiento de Madrid que también administran cualquiera de las tres dosis de la vacuna frente al COVID-19 previa solicitud a través de la página web del Consistorio de la capital: enlace.

Desde la puesta en marcha del proceso de vacunación se han administrado alrededor de 11 millones de dosis en nuestra región, y a día de hoy, Madrid tiene el 91,1% de madrileños de la población diana con la pauta completa y el 92,8%, con la primera dosis.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosVicálvaro

La alegría africana y otras voces sublimes animan las vísperas de Navidad en Vicálvaro

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Estos días el distrito de Vicálvaro calienta motores para la llegada de las navidades con góspel de Aba Taano, el musical Jesucristo Superstar, el Concierto de Navidad del Orfeón de Vicálvaro San Gregorio Magno y espectáculos de teatro, títeres y canción. Además, en la iglesia parroquial de Santa María la Antigua, dentro del Ciclo de Navidad del Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro, una soprano pondrá voz a conocidas arias de Haendel y Vivaldi.

La alegría de África llega de la mano del quinteto vocal a capella Aba Taano. Góspel zulú, cantos étnicos y también pop cobran protagonismo en el repertorio propio y muy original de estos cinco artistas que vienen de Uganda y actúan regularmente en Europa. En su haber, a lo largo de once años, han celebrado 1.500 conciertos, cuentan con siete discos y han recogido once premios internacionales. Aba Taano surgió del coro tribal Música para salvar vidas, un proyecto humanitario para jóvenes ugandeses con el que siguen colaborando. Cita el jueves 16 de diciembre a las 19:00 h en el Centro Cultural Valdebernardo.

El viernes 17 de diciembre, a las 19:00 h, hay doble propuesta, a elegir. En el Centro Cultural Valdebernardo hay función teatral. Nos van a dar las uvas, un espectáculo de variedades representado por el grupo de teatro Myami del Centro Municipal de Mayores El Almendro de Vicálvaro, con guion, dirección y vestuario de Margot Gil. Y en el Centro Cultural El Madroño, concierto de la artista de profundas raíces Isabel Fayos, que, como ella misma dice es “trianera, cantante y compositora”. La cantautora sevillana, tantas veces acompañada de la guitarra, es artífice de la icónica canción Calle Betis y a lo largo de su carrera ha abordado variedad de estilos que van desde las coplas y baladas al bolero, la rumba o las sevillanas.

Jesucristo Superstar, el musical solidario

El sábado 18 de diciembre, a las 17:00 h, el Centro Cultural Valdebernardo acoge el musical Jesucristo Superstar, una propuesta solidaria organizada por la Asociación DAVD coincidiendo con el 50 aniversario del estreno de esta innovadora ópera rock creada por Andrew Lloyd Weber y Tim Rice. La première de Jesus Christ Superstar tuvo lugar en noviembre de 1971 en el Neil Simon Theatre de Broadway, en Nueva York, y a España llegó en 1975, protagonizada por Camilo Sexto. La historia se centra en los últimos siete días de la vida de Jesús de Nazaret, desde los preparativos de su llegada a Jerusalén y hasta su crucifixión.

La que llega a Vicálvaro, es una versión del grupo teatral amateur Arcones, representada en múltiples escenarios siempre de forma solidaria a favor de asociaciones sin ánimo de lucro. DAVD, que tiene su base en Vicálvaro, es una asociación dedicada a la ayuda de personas afectadas por miocardiopatía arritmogénica y patologías poco frecuentes que tienen que ver con el corazón. Las entradas se compran online con un donativo de diez euros en Entradium o a través del teléfono de DAVD (638960725).

Para público familiar, también el sábado día 18, cita en el Centro Cultural El Madroño en horario matinal, a las 12:00 h, donde la compañía Títeres Sol y Tierra nos cuenta la historia de El gigante y la Navidad, y el poder mágico y transformador que tiene esta época de fiestas navideñas.

Cánticos y villancicos con el Orfeón de Vicálvaro

Y para cerrar estos días previos a las fiestas navideñas en los centros culturales, el domingo 19 de diciembre a las 18:00 h, Concierto Retablo de Navidad del Orfeón de Vicálvaro San Gregorio Magno que interpretará bellas composiciones de preparación espiritual para la Navidad en el Centro Cultural Valdebernardo.

Bajo la dirección de Félix Barrena y con José Antonio Manzanero al piano, en su repertorio, Al alba venid (A. Borja), Bonita rama de sauce (C. Guastavino), Señor, me cansa la vida (JA. García, A. Machado), además de El cant dels ocells de Pau Casals y villancicos como Noche de paz, de Gruber, y Aleluya, Jesús es el Señor, de Haendel, entre otros.

Sonatas y arias en la iglesia de la Antigua

Además, en la iglesia parroquial de Santa María la Antigua continúa el Ciclo de Navidad 2021-2022 del Festival Internacional de Órgano y Música Barroca de Vicálvaro, que arrancó el pasado 8 de diciembre con gran acogida por parte del público. Este sábado 18 de diciembre, a las 18:00 h, hay concierto del grupo de música historicista, Exordium Musicae.

Traen el programa El apogeo de la voz con sublimes sonatas a trío de Bach y Telemann y con la soprano Julieta Viñas, que interpretará las Nueve arias alemanas de Haendel, con una concepción íntima más cercana a la música de cámara que de iglesia, y la icónica aria Vedrò con mio diletto de la ópera Il Giustino, de Vivaldi, considerada una revolución en la música barroca, que supondrá un viaje al ambiente de los exuberantes teatros de ópera italianos en plena moda a inicios del siglo XVIII.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal rinde homenaje a dos vecinos del distrito deportados a campos de concentración alemanes

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El concejal de Ciudad Lineal, Ángel Niño, ha asistido hoy a la colocación de dos stolpersteine, adoquines metálicos en homenaje a personas que fueron deportadas a campos de concentración alemanes que se incrustan en las aceras junto a los lugares en los que residieron.

Niño ha acompañado a los familiares de Juan Martín de Loeches en la calle del Apóstol Santiago, 29, y a los de Pedro Villaverde, en la calle del Elfo, 9, durante la colocación de sendos stolpersteine que dan cuenta de su deportación a los campos de Mauthausen y Gusen, respectivamente. Este acto en memoria de ambos vecinos de Ciudad Lineal ha contado con el acompañamiento solemne de la música de un chelo.

Los stolpersteine son pequeños bloques casi cúbicos y cada uno de ellos está encabezado con la frase: “Aquí vivió…”, para a continuación detallar el nombre de la persona, su fecha de nacimiento, el lugar de exilio, así como la fecha y lugar donde estuvo deportada y donde fue asesinada o liberada.

Este proyecto tiene su origen en 1992, en la ciudad alemana de Colonia, donde se instaló una placa en homenaje a las casi mil personas romaníes que habían residido en la ciudad y que, posteriormente, fueron detenidas y deportadas a diversos campos de concentración. Hoy hay más de 90.000 stolpersteine ubicados en 27 países europeos y Argentina. Madrid alberga más de 30 de ellos, una cifra en constante aumento en función de los trabajos de documentación y memoria que se llevan a cabo.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

La princesa de Kapurthala, Anita Delgado, cuenta desde hoy con una placa conmemorativa en Argüelles

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid rinde desde hoy homenaje con una placa conmemorativa en Moncloa-Aravaca a Anita Delgado, la única española que ha alcanzado la dignidad de maharaní o princesa de Kapurthala por su matrimonio con el maharajá Jagatji Singh. La concejala-presidenta del distrito, Loreto Sordo, junto con representantes de los grupos municipales y el embajador de la India en España, Sanjay Verma, ha descubierto esta tarde la placa en el edifico donde residió más de 20 años, en el número 26 de la calle Marqués de Urquijo.

Sordo ha destacado “el honor que supone recuperar la memoria de mujeres como Anita Delgado, que han pasado desapercibidas para la historia durante demasiado tiempo, a pesar del papel fundamental que tuvieron en momentos cruciales de nuestro pasado reciente”.

Al acto han asistido también familiares de la homenajeada, así como el director de la Casa de la India, Guillermo Rodríguez Martín, y numerosos vecinos que han podido disfrutar de la actuación de tres bailarinas que, acompañadas de guitarra y voz, han interpretado en homenaje a Anita Delgado varias piezas de flamenco y kathak, una danza tradicional india, así como una breve nota biográfica escrita por Elisa Vázquez de Gey, su biógrafa oficial.

Ana María Delgado Briones (1890-1962), conocida como Anita Delgado, era hija de un matrimonio malagueño de origen humilde que llegó a la capital buscando un futuro mejor para sus dos hijas. Anita y su hermana comenzaron a ganarse la vida como bailarinas en el desparecido Central Kursaal, donde conoció al rajá que se convertiría en su marido, que había llegado a Madrid para asistir al enlace del rey Alfonso XIII en mayo de 1906. Tras un breve paso por París, donde se preparó para convertirse en princesa, se casó y, como Prem Kaur de Kapurthala, pasó 18 años en la India, donde pudo ser una privilegiada espectadora de diversos acontecimientos históricos de principios del siglo XX.

 Al separarse, la princesa obtuvo el rango vitalicio de maharaní, Regresó a Europa y tras otra estancia en París y una vez finalizada la Guerra Civil española, eligió como residencia una confortable vivienda situada en el corazón del barrio de Argüelles. Tras su fallecimiento en julio de 1962, fue enterrada en la Sacramental de San Justo.

Loreto Sordo ha destacado que “este barrio ha acogido y acoge a tantos artistas, literatos, intelectuales, actores y personajes destacados de la cultura, muchos de ellos madrileños de elección, prueba de que Madrid era y es una ciudad abierta y acogedora.” La colocación de esta placa fue aprobada por unanimidad en el pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca del pasado mes de mayo junto con la ya instalada para reconocer a la escritora Pilar de Valderrama, Guiomar, y la que homenajeará al pintor Francisco Pradilla, las tres en el barrio de Argüelles.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Dimite Manuel Castells al frente del Ministerio de Universidades

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha dimitido este jueves, 16 de diciembre, de su cargo. Según ha podido saber Gacetín Madrid, el miembro del Gobierno de coalición, perteneciente a Unidas Podemos y que apenas ha dejado huella, habría abandonado el Ejecutivo por «problemas de salud».

Su sustituto al frente del departamento de Universidades será el ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona entre 2019 y 2021, Joan Subirats, de 70 años de edad. Es catedrático en Ciencia Política, especialista en temas de gobernanza, gestión pública y en el análisis de políticas públicas.

También ha trabajado sobre temas de la exclusión social, problemas de innovación democrática y sociedad civil. De cara a las elecciones municipales de 2019 en Barcelona se presentó como número dos de la lista de Barcelona en Comú-En Comú Guanyem encabezada por Ada Colau.

Foto: Moncloa.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 6.150 contagios, 77 nuevos hospitalizados y 7 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 960.385 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 16 de diciembre, en la región, 5.290 más que ayer miércoles a la misma hora. A estos 5.290 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 860 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 6.150 casos.

Se han registrado 77 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 584 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 128.434 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 9 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 7 nuevos ingresos en UCI este jueves respecto a ayer, hasta los 152 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 13.717 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 2 más que ayer.

Un total de 18.336 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 7 fallecidos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 25.609 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 25.609 fallecimientos, un total de 19.026 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.115 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.435 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 31 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 113.966 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 60 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosUsera

Usera promueve el deporte infantil con una jornada recreativa con motivo de la Navidad

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El próximo sábado, 18 de diciembre, el pabellón deportivo del Centro Deportivo Municipal Orcasitas albergará la I Jornada Recreativa Jesús Rollán, organizada por la Junta Municipal de Usera en colaboración con diversos clubes deportivos del distrito y federaciones madrileñas.

La jornada deportiva contará con exhibiciones y clases abiertas de judo y taekwondo, esgrima, rugby, vóley y lucha, entre otras disciplinas. Además, se podrá disfrutar de un castillo hinchable de obstáculos, un ‘chutódromo’ y de otras actividades lúdicas como juegos populares de acceso libre: puntería, tiro con arco, korfball (similar al baloncesto), bolos canadienses, taller de malabares y el juego de la rana.

Dirigida a niños y jóvenes del distrito, esta cita gratuita busca también que las familias puedan participar juntas en una actividad lúdica y deportiva en la que, además, podrán conocer la labor que desempeñan los clubes deportivos del distrito, concretamente, los deportes minoritarios que cuentan con una experiencia contrastada en el deporte madrileño.

La jornada se desarrollará de 11:00 a 15:00 h en el pabellón Jesús Rollán con la exhibición de judo, seguida de ajedrez a las 12:00 y una exhibición de taekwondo y esgrima. Por la tarde, continuarán las actividades recreativas a partir de las 16:30 h con exhibiciones de varios deportes (patinaje, hockey) y con clases participativas y torneos de tenis de mesa y de ajedrez.

 A las 18:00 h se desarrollará una exhibición de bici trial y a las 19:00 h, el nuevo Club HispanoUsera de Voleibol, que acaba de crearse en el distrito, disputará un partido de exhibición y unas clases prácticas. La jornada concluirá con la visita del cartero real de SS.MM. los Reyes Magos para recoger las peticiones de los más pequeños y los sueños deportivos de todos los aficionados.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Ayuso y Almeida celebran la reapertura de la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’ como «seña de identidad de Madrid»

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha congratulado por la reapertura, este jueves, de la Escuela de Tauromaquia José Cubero ‘Yiyo’ en la Venta del Batán, en plena Casa de Campo, un espacio que “ha sido seña de identidad de la ciudad de Madrid como capital mundial de la tauromaquia” y que hará posible, a partir de ahora, que toreros y aspirantes puedan “conquistar sus sueños”, pues, desde su fundación en 1950 -ha recordado el alcalde- ha sido “fábrica de ilusiones y de talento” y “vivero para aquellos que querían triunfar en el mundo del toro”.

Almeida, asimismo, ha reconocido el “profundo orgullo del legado cultural que supone la tauromaquia” y “más aún, en Madrid, la ciudad que cuenta con la plaza de toros de Las Ventas y con un vivero de figuras como ha sido la Venta del Batán”, cerrado en los últimos años por el anterior equipo de Gobierno en el Ayuntamiento, liderado por Manuela Carmena.

Palabras que el alcalde ha pronunciado durante su visita a las instalaciones de la escuela, acompañado por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Con motivo de esta reapertura, han podido presenciar una demostración de toreo a cargo de dos alumnos de la escuela y rememorar a figuras que destacaron después de iniciar su andadura en este centro como el propio ‘Yiyo’, El Juli o Joselito.

Almeida, además, ha apelado a la colaboración institucional entre administraciones para proteger la tauromaquia. “En estos momentos en los que el mundo del toro está atravesando dificultades, es más importante que nunca que las administraciones trabajemos conjuntamente para dotar de las medidas y el marco adecuado para que la tauromaquia siga siendo un reflejo de la sociedad española y de lo mejor de nuestro legado cultural”, ha explicado.

Por eso, Almeida ha aplaudido que, gracias al trabajo desarrollado por la Comunidad de Madrid y por el Ayuntamiento, esta escuela haya podido volver a abrir sus puertas de acuerdo a un convenio suscrito por ambas partes el pasado mes de noviembre, que recogía el compromiso de ubicar la escuela en las instalaciones municipales de la Venta del Batán, previa cesión de su uso por parte del Gobierno municipal al regional. La Comunidad, a su vez, se comprometía a aportar los medios humanos para la gestión del centro y a asumir los gastos derivados de la actividad de exposición y estancia de las reses en la Venta.

«Frente a los que hacen política cegados por un sesgo ideológico»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado hoy la vuelta de la práctica del toreo y de su promoción a la Venta del Batán, con la Escuela Regional de Tauromaquia José Cubero Yiyo, una medida de apoyo a este sector “frente a los que hacen política cegados por un sesgo ideológico”.

“Hoy celebramos un día muy especial para la fiesta del toro, para los mozos de espada, banderilleros, picadores, monosabios, para las gentes del campo, los ganaderos, y, sobre todo, para todos aquellos que saben el esfuerzo que hay detrás de cada faena y que conocen el alto precio de sacrificar adolescencia y juventud por un sueño”, ha indicado durante su visita.

Según ha señalado Díaz Ayuso, “los enemigos de esta fiesta lo tienen difícil aquí en Madrid”. “Los que pretenden rescribir la historia de espaldas a la riqueza cultural de la tauromaquia van a topar no solo con las pinturas de Goya, con versos de Lorca o con las crónicas de un maravillado Hemingway. Aquí van a encontrarse dos administraciones, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, unidas en su respaldo a la libertad, a las tradiciones y a España”, ha subrayado.

En este sentido, la presidenta ha asegurado que ambos gobiernos van “a plantar cara a quienes pretendan maltratar a un sector que genera un impacto económico de 414 millones de euros en la región y 50.000 empleos. “La tauromaquia es una seña de identidad de nuestro país en el mundo”, ha añadido Díaz Ayuso.

Traslado de la escuela

El traslado de este centro donde se imparte formación teórica y práctica a las futuras promesas del toreo se produjo hace escasas semanas, fruto del convenio de colaboración firmado el pasado 5 de noviembre entre las dos administraciones y supone la ratificación, continuación y desarrollo del Protocolo de Protección y Defensa de la Tauromaquia que rubricaron, en julio de 2020, la jefa del Ejecutivo autonómico y el regidor de la capital.

El recinto cuenta en la actualidad con más de 60 alumnos con edades comprendidas entre los 8 y los 22 años. Además de esta escuela de toreo, en la región existen otras cinco: Escuela de Tauromaquia de Arganda del Rey Fundación El Juli; Escuela de Tauromaquia Navas del Rey; Escuela Taurina de Colmenar Viejo Miguel Cancela; Escuela Taurina de Anchuelo; y la Asociación Cultural Tauromaquia Tradición de Valdemorillo.

Junto la recuperación de la Venta del Batán como espacio formativo en el ámbito de la Fiesta del Toro, el convenio contempla medidas concretas para proteger y defenderla como «patrimonio cultural». Estas pasan por dar uso a los tradicionales corrales y mangas situados en el propio complejo para la exhibición pública de las reses antes de ser trasladadas a Las Ventas.

También se contempla la participación del Consistorio de la capital en el jurado de los Premios de la Feria de San Isidro, la reapertura de su palco en la plaza madrileña, la colocación anual del azulejo conmemorativo al astado más bravo de la Feria de San Isidro, en el patio de mayorales de la Venta del Batán, y la incorporación de los carteles taurinos de Las Ventas en la programación de los festejos de San Isidro.

Por otro lado, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente una segunda línea de ayudas directas a ganaderos de reses bravas, por valor de 3 millones de euros.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid pondrá 268 viviendas a disposición de personas vulnerables dentro de los programas ‘Housing First’ y ‘Viviendas Solidarias’

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, han firmado este jueves dos convenios para poner a disposición de los programas municipales ‘Housing First’, para personas sin hogar y ‘Viviendas Solidarias’, para familias vulnerables, un total de 268 viviendas. El objetivo de estos dos convenios es que el Ayuntamiento pueda prestar una atención específica en viviendas a aquellos sectores de la población en situaciones de desprotección social y exclusión.

La firma se ha celebrado en la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), que es quien aporta las viviendas al área social del Consistorio. El primero de estos convenios, bautizado como ‘Viviendas Solidarias’, permitirá que la EMVS ceda hasta un máximo de 170 viviendas al Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social para la prestación de alojamiento alternativo temporal en aquellas situaciones de exclusión socioresidencial de familias que han perdido su vivienda habitual.

Este convenio tiene tres actores. Por un lado, la EMVS, que aporta los inmuebles, por otro, el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, que selecciona los proyectos de participación de las entidades sociales que deseen gestionar este proyecto municipal y, por último, las entidades sociales, que abonarán a la EMVS por cada vivienda 65 euros más IVA, así como el pago de los suministros de agua, gas, electricidad, impuestos y tasas. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022.

El segundo de los convenios firmados entre Aniorte y González está dirigido a impulsar el programa municipal de viviendas individuales ‘Housing First’, cuyo objetivo es dar nuevas oportunidades a las personas sin hogar mediante una vivienda individual acompañada de atención social y laboral. La EMVS se compromete a poner en disposición del Área de Familias, Igualdad y Bienestar social 98 viviendas. Al igual que en el otro convenio, la empresa municipal formaliza con las entidades un contrato de arrendamiento de 65 euros más IVA por cada vivienda asignada, que será entregada a las personas sin hogar tras la valoración de los equipos profesionales. En este caso, la vigencia del convenio es hasta febrero de 2024.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha subrayado que estos convenios “permiten profundizar en la línea de reforma y mejora de la atención tanto a personas sin hogar como a familias vulnerables, una atención en la que ahora prima la dignidad en los alojamientos y en el trato a los usuarios, junto con la innovación en los programas y la orientación hacia nuevas oportunidades para quienes pasan por estos programas, viviendas y recursos”.

Por su parte, Álvaro González, concejal delegado de Vivienda y presidente de la EMVS, ha explicado que con estos convenios el Ayuntamiento refuerza su “importante compromiso social” con los colectivos en exclusión social. González ha señalado que “aunque el principal objetivo de la EMVS es facilitar a la población madrileña el derecho a una vivienda digna y adecuada, también somos conscientes de que debemos cumplir una importante labor social con todo tipo de colectivos, generando igualdad de oportunidades”.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosMadrid ciudadNoticiasUsera

Casi 400 identificados y 33 detenidos en un nuevo operativo contra la explotación laboral en Plaza Elíptica

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un total de 33 personas han sido detenidas y otras 387 han sido identificadas en un nuevo macro-operativo de la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional contra la explotación laboral de trabajadores centrado en la Plaza Elíptica, entre los distritos madrileños de Carabanchel y Usera, además de llevarse a cabo inspecciones en diversos centros de trabajo en varios puntos de la Comunidad de Madrid.

Enmarcado en la Operación Yakarta y en colaboración con la Policía Municipal de Madrid y efectivos de Inspección de Trabajo, este nuevo operativo, que se suma al llevado a cabo en el mismo lugar hace un mes, ha tenido como objetivo a detección de posibles delitos contra los derechos de los trabajadores e inmigración irregular.

La operación en su primera parte ya tomó el nombre del bar ‘Yakarta’, situado en Plaza Elíptica, junto a donde habitualmente los inmigrantes, muchos irregulares, esperan desde primera hora de la mañana a ser seleccionados y recogidos en furgonetas para posteriormente ser llevados a centros de trabajo, donde desempeñan labores sin contrato y normalmente en régimen de explotación, con salarios miseros y en malas condiciones.

En total, el operativo se ha saldado con 33 detenidos, 28 de los cuales por delitos relacionados con la Ley de Extranjería y 5, empresarios, por delitos contra los derechos de los trabajadores. Además, se han llevado a cabo 387 identificaciones de trabajadores y contratistas de estos. La mayoría de ellos son personas de origen sudamericano y africano sin antecedentes previos.

Aunque centrado en Plaza Elíptica, en la Operación Yakarta se han llevado a cabo inspecciones en centros de trabajo ubicados en Valdemoro, Pinilla del Valle, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villalbilla, Alcalá de Henares y San Fernando de Henares.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid pide al Gobierno central ayudas al transporte público ante «las subidas históricas del precio de la luz»

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha pedido al Gobierno central ayudas para el transporte público ante «las subidas históricas del precio de la electricidad». El consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, ha señalado que “especialmente Metro ha sido el gran perjudicado” en esta materia, “junto con las familias y las empresas”.

Pérez ha alertado de “que este incremento es especialmente duro para el suburbano madrileño porque para su funcionamiento emplea mucha electricidad”, a pesar de que “contamina muy poco”. El consejero ha detallado que el consumo de Metro de Madrid, que antes era de 120.000 euros diarios y ahora alcanza los 260.000, lo que ha significado un sobrecoste de 30 millones de euros en este ejercicio. “No hay empresa que pueda asumir una desviación presupuestaria tan grande”, ha asegurado.

“Por eso –ha recalcado Pérez– queremos pedir al Gobierno nacional un apoyo en modo de ayudas para el mantenimiento del transporte público, no sólo para Metro de Madrid, sino para todos los servicios de suburbano de España. Para que podamos seguir prestando estos servicios al ciudadano con calidad necesitamos su ayuda”, ha concluido.

16 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión