• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 diciembre, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Madrid retrasa a la semana que viene el reparto de test COVID gratis en farmacias

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid retrasa a la semana que viene el reparto de un test de antígenos gratis en farmacias a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”, y lo hace debido a problemas de suministro con los proveedores.

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero: «Nuestra intención era comenzar este miércoles el reparto y por eso están cargados ya los datos dentro de las tarjetas sanitarias». Por todo ello ha lamentado «las molestias y la confusión». «Nuestra intención sigue siendo facilitar a los madrileños todos los medios para la detección precoz de cara a Navidad», ha incidido.

Escudero ha subrayado que el Gobierno regional está «en coordinación permanente» con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para llevar a cabo esta iniciativa. «Nuestra intención es poner todos los medios necesarios en manos de los madrileños para la detección precoz de cara a las próximas navidades», ha recalcado el consejero madrileño.

La Comunidad de Madrid, enmarcado en el Plan COVID-19 para la Navidad, tenía previsto llevar a cabo el reparto de un test de antígenos a cada madrileño desde este miércoles, 15 de diciembre, como ya se hizo con las mascarillas tipo FFP2 en las primeras olas del coronavirus, repartiéndose casi 10 millones de unidades. Para esta ocasión se habían adquirido 4 millones de test de antígenos.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. En este contexto, también se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritos

Una sentencia judicial anula la sanción impuesta por el Ayuntamiento a colectivos vecinales por recoger firmas contra el cierre de la Casa de Cultura de Chamberí

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un juzgado acaba de emitir una sentencia que anula la sanción impuesta por el Ayuntamiento de Madrid a colectivos vecinales por usar mesas en la vía pública para recoger firmas contra el cierre de la Casa de Cultura de Chamberí. La Asociación Corazón Verde y la propia Asociación Casa de Cultura de Chamberí, las agrupaciones afectadas, celebran la decisión y esperan que este «sea el primer paso» para recuperar el local municipal de Bravo Murillo que les fue «indebidamente retirado» por la Junta de Distrito «sin la más mínima evaluación».

El 28 de febrero de 2021 la Asociación Corazón Verde convocó sendas concentraciones en las Plaza Olavide y Glorieta de Quevedo en apoyo a la Casa de Cultura de Chamberí que fueron oportunamente comunicadas ante la Delegación de Gobierno de Madrid. Varios meses después, el Ayuntamiento de Madrid, a través de F. Javier Ramírez Caro (PP), concejal-presidente de Chamberí, decidió sancionar con una multa de 600 euros por ocupar la vía pública con unas mesas para recoger firmas durante las concentraciones que realizaban los domingos los colectivos de Casa de Cultura.

Ahora el Juzgado Contencioso-Administrativo número 31 de Madrid ha dictado sentencia judicial en una demanda presentada por el abogado Víctor Álvarez Bayón, que da la razón a los colectivos vecinales, anulando la sanción y obligando a devolver su importe con intereses y condenando en costas a la Administración. El letrado, del Estudio Jurídico Cordal, que ha llevado el pleito, destaca que ni siquiera había un acta de denuncia de los agentes intervinientes y que esta Sentencia, contra la que no cabe recurso, «confirma la grave ilegalidad en la que incurrió el Ayuntamiento dado que acredita que se ha forzado la normativa para intentar castigar a la Casa de Cultura de Chamberí, al aplicar una infracción urbanística a una concentración debidamente convocada».

La jueza concluye que las concentraciones estaban comunicadas y que los colectivos habían advertido que iban a recoger firmas, que las mesas eran pequeñas y no impedían el paso y que el derecho a recoger estas firmas está por encima a cualquier defecto administrativo y sobre todo, que “el Tribunal Constitucional ya ha avalado que la reacción de una Administración no puede suponer el sacrificio de derechos fundamentales cuando en su ejercicio no se ha dado ninguna extralimitación”.

Casa de Cultura y los colectivos que de ella forman parte denuncian de nuevo que la Junta Municipal de Distrito, y en su nombre Javier Ramírez, y por extensión el Ayuntamiento, «sólo han buscado perseguir y ahogar a las organizaciones vecinales, que nunca han evaluado su labor social y cultural, ni el beneficio que conseguían vecinos y vecinas, y han llegado incluso a exprimir las normas legales -como se demuestra con esta sentencia-, sólo por ánimo de venganza contra todo lo que significa participación ciudadana». La Jueza anula las resoluciones impugnadas, manda restituir lo pagado en la multa, 480 euros más intereses y condena al Ayuntamiento en costas.

14 diciembre, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosMadrid ciudadNoticias

Las obras de ampliación de la línea 11 de Metro comenzarán por el tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

En una reunión mantenida entre delegados de la Asociación de Vecinos Parque de Comillas y responsables de la Dirección General de Infraestructuras de Transporte Colectivo de la Comunidad de Madrid, estos últimos han estimado que las obras de ampliación de la línea 11 de Metro comenzarán el próximo verano. Además, lo harán por el tramo de Plaza Elíptica a Conde de Casal, que incluye las nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río.

La ampliación en la línea 11 con 6,5 kilómetros más de vías conectará la Plaza de Conde de Casal con la Plaza Elíptica, pasando por Atocha, y su inversión asciende a 410 millones de euros. Las obras tendrán un plazo de hasta 4 años. En cuanto a los nuevos andenes para la Línea 11, en las estaciones de Atocha, Palos de la Frontera y el propio Conde Casal, serán más largos, de hasta 100 metros de longitud, para poder albergar los nuevos trenes de gran capacidad.

Tal y como informa la entidad vecinal de Carabanchel, el pasado jueves miembros de la asociación se reunieron con representantes de la Dirección General de Infraestructuras para conocer de primera mano el estado actual de la ampliación de la línea 11 de Metro. En el encuentro estos últimos confirmaron que el tramo más adelantado de la ampliación, que partirá de una de las actuales cabeceras de la línea 11, Plaza Elíptica, para llegar hasta Conde de Casal, está a punto de ser aprobado definitivamente para que a continuación sea licitado.

De hecho, los responsables de la Comunidad de Madrid expresaron la intención de que la aprobación se produzca en este mismo mes de diciembre. De no ser finalmente en diciembre, aseguraron que tendría lugar en todo caso a comienzos de 2022. Según trasladaron durante el encuentro, los representantes autonómicos estiman que el inicio de las obras comenzará en verano del 2022, y tendrán una duración de cuatro años.

En este tiempo ejecutarán una ampliación que incluye las estaciones de Comillas, Madrid Río, Palos de la Frontera, Atocha Renfe y Conde de Casal. “Nos reiteraron el compromiso con esta obra, al margen de que puedan disponer de fondos europeos”, sostiene la Asociación de Vecinos Parque de Comillas.

En relación con otros tramos de la línea 11 (desde La Fortuna a Cuatro Vientos y desde Conde de Casal a Valdebebas pasando por el aeropuerto) indicaron que siguen adelante con ellos, si bien van algo más retrasados que el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal. De hecho, esos dos tramos se encuentran aún en fase de elaboración del proyecto.

Por ende, en la reunión se trataron aspectos técnicos de la obra, además de cuestiones de seguridad, accesibilidad y otras, que son muy importantes para la asociación vecinal y el Barrio de Comillas. Los delegados vecinales ofrecieron su disponibilidad para participar con la Comunidad de Madrid y la Junta Municipal de Carabanchel en estos procesos.

El futuro del Parque de Comillas

Otro asunto relevante para el barrio de Comillas relacionado con la ampliación de la línea 11 de Metro es el estado en que quedará el parque del barrio. Los responsables autonómicos no ocultaron que este quedará prácticamente inutilizado en su totalidad mientras duren las obras, pero el proyecto prevé su reconstrucción una vez terminen.

De hecho, estiman que invertirán 5 millones de euros únicamente en la reconstrucción del parque. El nuevo espacio verde contará, según indicaron los técnicos de la Comunidad de Madrid, con un campo de fútbol artificial, nuevos vestuarios, una zona de juegos infantiles, un área canina y más árboles que los existentes en la actualidad.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Cerca de 9.000 alumnos en cuarentena COVID en Madrid, casi el triple que hace un mes

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Cerca de 9.000 escolares se encuentran actualmente en cuarentena por coronavirus en la Comunidad de Madrid, lo que representa el 0,71% del total del alumnado de la Comunidad de Madrid, y supone el triple que los casos el pasado mes de noviembre (0,25%).

El pasado 23 de septiembre se registró el mayor número de alumnos en cuarentena por coronavirus, con un total de 5.436 chicos y chicas. Desde ese día, la cifra ha ido progresivamente descendiendo hasta situarse en los 2.142 escolares afectados y 84 aulas en cuarentena a mediados de octubre. Posteriormente ha vuelto a subir hasta los 3.193 escolares (+49%) y 128 aulas (+52%) confinadas en noviembre y los casi 9.000 alumnos este mes de diciembre.

Para el consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, se trata de «un buen dato» en comparación al del pasado curso. Según ha indicado, el año pasado la media diaria de alumnos en cuarentena fue de entre 20.000 y 25.000 estudiantes , llegando a alcanzar en algunos momentos los 35.000 confinados.

«Son cifras muy positivas si las comparamos con el total y con el año anterior. El año anterior por estas fechas tuvimos 35.000 alumnos en cuarentena», ha subrayado el consejero madrileño. Se trata a su juicio de datos que «animan» y que demuestran «el éxito tanto de la vacunación» como de «las medidas higiénico-sanitarias».

Sin cuarentenas para alumnos con pauta completa

La Comunidad de Madrid no establece cuarentenas por casos de COVID-19 para alumnos que tengan administrada la pauta de vacunación completa o que hayan pasado la enfermedad en los últimos 6 meses. Esta es la norma general que estableció a inicio de curso la Dirección General de Salud Pública, de acuerdo a la evidencia científica por la reducción de la carga viral asociada a las personas vacunadas con pauta completa y según los criterios técnicos que están a punto de cerrarse a nivel nacional.

En este sentido, la indicación de cuarentena a los contactos estrechos se hará en función del estado de vacunación y condicionado por la edad del alumno, ya que actualmente la vacunación está establecida a partir de los 12 años. Por norma general, los vacunados con pauta completa o que han pasado la enfermedad en los 6 meses previos no será necesario que realicen la cuarenta si son contacto estrecho de un alumno infectado.

Sin embargo, si entre los contactos estrechos la proporción de vacunados es baja, se indicará cuarentena y el resto de la clase seguirá con la actividad educativa normal. También realizarán cuarentena un alumno o profesor vacunado con pauta completa con inmunosupresión. La Dirección General de Salud Pública marcará no obstante con los coordinadores COVID las actuaciones específicas aula por aula y en función de la especificidad de cada caso o brote.

Actuaciones generales en los centros educativos

La Dirección General de Salud Pública recuerda que una persona (profesor, o alumno u otro personal) que desarrolle síntomas compatibles con COVID-19 no debe acudir al centro educativo. Tampoco lo deben hacer quienes se encuentren en periodo de aislamiento, por diagnóstico de COVID o cuarentena por ser contacto estrecho de alguna persona diagnosticada.

Ante una persona que desarrolle síntomas en el colegio, se le llevará a una sala individual bien ventilada y se contactará con el coordinador COVID-19 del centro educativo. La persona afectada deberá permanecer en aislamiento en su domicilio hasta conocer el resultado con una prueba diagnóstica. También se quedarán en su domicilio los hermanos del caso sospechoso escolarizados en el mismo centro, por ser contactos estrechos convivientes.

Si resulta positiva la prueba, el afectado tendrá que hacer aislamiento durante 10 días y hasta transcurridos 3 días de la desaparición de los síntomas. No se requiere de una prueba adicional para levantar el aislamiento ni para reincorporarse a la actividad escolar.

El coordinador COVID-19 del centro informará a la Dirección General de Salud Pública a través de una plataforma digital habilitada para desarrollar la investigación epidemiológica. A la hora de definir quiénes son contactos estrechos se valorará si se han seguido de manera efectiva las medidas de prevención e higiene (mascarilla, distancia, ventilación del aula y lavado de manos).

Si el caso pertenece a un grupo de convivencia estable se considerarán contactos estrechos a todo el grupo. En caso contrario, se valorará la distancia de menos de 1,5 metros alrededor del caso durante más de 15 minutos, salvo que se garantice un uso adecuado de la mascarilla.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La capilla ardiente de Verónica Forqué se instalará este miércoles en el Teatro Español

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La capilla ardiente de la reconocida actriz Verónica Forqué, fallecida por suicidio el lunes 13 de diciembre a los 66 años de edad en Madrid, quedará instalada este miércoles en el Teatro Español, centro propiedad del Ayuntamiento de Madrid.

De esta manera, los madrileños y visitantes podrán dar su último adiós a la artista de 11:00 horas a 16:00 horas, en un teatro donde Forqué interpretó grandes montajes como ‘Doña Rosita la soltera’. Nacida en Madrid, la actriz, consiguió cuatro premios ‘Goya’ a lo largo de su prolífica carrera en las tablas.

El cuerpo sin vida de Verónica Forqué fue encontrado por la Policía Nacional en la mañana del lunes en su domicilio de Madrid, en la calle Víctor de la Serna del distrito de Chamartín. Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid desplazados al lugar pasadas las 12:45 horas, tras un aviso por suicidio, no pudieron hacer nada por su vida.

Estudió arte dramático e inició la carrera de psicología, esta última nunca concluida. Se inicia en el mundo del cine trabajando en películas de su padre a inicios de los setenta, hasta llegar a convertirse en una actriz de comedia durante la década de los ochenta, período en el que consigue diversos Premios Goya.

El gran salto en la carrera cinematográfica de Verónica Forqué se produjo cuando Pedro Almodóvar la convirtió en la entrañable Cristal de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). A lo largo de su carrera ha trabajado con Fernando Trueba en Sé infiel y no mires con quién y El año de las luces, película por la que obtuvo su primer Goya como actriz de reparto.

Su amistad con Fernando Colomo se tradujo en dos comedias de gran éxito Bajarse al moro y La vida alegre, por esta última película, se le otorgó su primer Goya como actriz protagonista; y en ese mismo año, (1988) también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por Moros y cristianos, de Luis García Berlanga. Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia, cosa que no ocurriría hasta 29 años después, cuando la actriz Emma Suárez en 2017 también ganó dos Goya en el mismo año.

A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias Salsa rosa o ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, colaboración que se repitió en 2005 con Reinas. En 1993 obtuvo un cuarto Goya por su papel protagonista en Kika, de Pedro Almodóvar, con quién había trabajado anteriormente en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y Matador.

También en la televisión ha ganado gran popularidad, en series como Ramón y Cajal (1982), El jardín de Venus (1983), Platos rotos (1988), Eva y Adán, agencia matrimonial (1990-1991) y Pepa y Pepe (1995). Entre 2014 y 2015 participó en la octava temporada de la serie de ficción La que se avecina, interpretando al personaje secundario de Teresa Sáenz de Tejada —alcaldesa—.

En el teatro, destaca el papel de Carmela en la primera representación de la obra de José Sanchis Sinisterra, ¡Ay, Carmela! (1986). Otras obras importantes en su haber son: ¡Sublime decisión! (1984), Bajarse al moro (1985), formando parte también de la versión cinematográfica de Fernando Colomo, Doña Rosita la soltera (2004), La abeja reina (2009) y Shirley Valentine (2011). Como directora escénica se puso al frente del montaje de la obra Adulterios, de Woody Allen en 2009.

En cuanto a su vida personal, en el verano de 1980 inició un romance con el también actor Joaquín Kremel, y en 1981 se casó con el director de cine Manuel Iborra, de quien se divorció en 2014, y tienen una hija en común, María Clara Iborra Forqué.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital Central de la Cruz Roja, ganador del V Concurso de Cocina Hospitalaria Navideña

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela de la Comunidad de Madrid ha resultado ganador del V Concurso de Cocina Hospitalaria Navideña, en el que han participado 17 centros públicos de la región. El galardón ha sido entregado por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, tras conocerse el fallo del jurado, presidido por el propio consejero, y compuesto por la directora general de Humanización y Atención al Paciente, Paula Gómez Angulo; la presidenta de la Asociación de Pacientes AEPOVAC, Cecilia Salvador González, y el cocinero del Hospital La Princesa, Ramón Álvarez.

Los cuatro equipos de cocina han elaborado su propuesta de menú en las cocinas del Hospital Universitario de la Princesa con un tiempo de realización de 120 minutos. En el caso del ganador, estaba compuesto por pastel de cabracho dos salsas, magret de pato con salsa de frutos rojos y flor de avellana de postre.

El 12 de Octubre ha preparado un repertorio navideño consistente en un entrante de ensalada de langostinos con albahaca, una crema de champiñón de primero, seguida de carrillera de ternera con patatas a lo pobre como segundo plato, para finalizar con carpaccio de piña con salsa de naranja de postre.

Por su parte el Virgen de la Poveda, centro sanitario de media y larga estancia, ha realizado un menú compuesto de escalibada de verduras de “La Poveda” con bacalao confitado en aceite de ajo y miel, carrilleras al vino tinto joven de Garnacha, puré de boniato y manzana, piñones y crujiente de puerro y un cupcake light navideño de zanahoria crema de queso y almendra como postre.

La Paz ha presentado su propuesta gastronómica Estrella Princesa 2021 con un carpaccio de tomate con queso de cabra y anchoas aderezado con aceite de albahaca y sal rosa, seguido de rabo de toro al vino tinto de Madrid con arroz negro y rojo, para finalizar con una pannacotta con culis de frutos rojos y crumble.

Estímulo para mejorar

Con este certamen, la Consejería de Sanidad quiere reconocer el trabajo que se desarrolla en las cocinas de los hospitales públicos, esencial para la recuperación de los pacientes ingresados y como estímulo para la mejora constante de los profesionales de las cocinas, área en la que también juega un papel importante la humanización, como se ha podido ver en las propuestas en esta área que han presentado los participantes junto con sus menús navideños.

Un trabajo, tal y como ha recordado el consejero de Sanidad, “silencioso y constante con millones de comidas y cenas, servidas al cabo del año en toda la red pública de centros de la Comunidad de Madrid”. Dietas que se ciñen a las recomendaciones nutricionales y equilibradas de endocrinólogos y especialistas. El paciente puede elegir entre varias opciones saludables y variados, siempre que, debido a su patología, no deba tomar unos alimentos específicos.

Los trofeos para el ganador del concurso Estrella Princesa, así como los que reconocen a los tres finalistas, han sido elaborados por los pacientes de terapia ocupacional del Hospital Universitario José Germain.

Son miles las personas que pasan las Navidades ingresadas en los hospitales públicos madrileños y todos ellos disfrutarán de menús –adaptados cuando es necesario– especiales en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes para hacer más agradable su estancia en fechas tan señaladas y especiales.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudadNoticias

Se dispara el COVID en Madrid: 2 distritos superan ya los 300 casos por 100.000 habitantes y 11 rebasan los 250, todos por encima de la media

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un total de 2 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tiene una incidencia acumulada a 14 días de más de 300 casos por cada 100.000 habitantes mientras que 11 rebasan los 250 casos, todos ellos por encima de la media de la ciudad: 233,8 (169,2 la semana pasada).

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 6 al 12 de diciembre, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Chamberí (345,1), Chamartín (320,6), Moncloa-Aravaca (297,5) y Hortaleza (288,8).

  • Arganzuela: 265,3 (190,2 la semana anterior).
  • Barajas: 270,0 (174,0 la semana anterior).
  • Carabanchel: 176,0 (131,8 la semana anterior).
  • Centro: 273,3 (163,7 la semana anterior).
  • Chamartín: 320,6 (206,7 la semana anterior).
  • Chamberí: 345,1 (230,1 la semana anterior).
  • Ciudad Lineal: 236,0 (180,4 la semana anterior).
  • Fuencarral-El Pardo: 287,3 (204,9 la semana anterior).

Les siguen:

  • Hortaleza: 288,8 (218,4 la semana anterior).
  • Latina: 199,5 (155,3 la semana anterior).
  • Moncloa-Aravaca: 297,5 (194,8 la semana anterior).
  • Moratalaz: 279,4 (212,4 la semana anterior).
  • Puente de Vallecas: 177,7 (136,2 la semana anterior).
  • Retiro: 255,9 (167,8 la semana anterior).
  • Salamanca: 263,1 (169,8 la semana anterior).
  • San Blas-Canillejas: 229,6 (172,5 la semana anterior).

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 164,2 (98,5 la semana anterior).
  • Usera: 143,3 (128,6 la semana anterior).
  • Vicálvaro: 218,9 (193,2 la semana anterior).
  • Villa de Vallecas: 171,2 (127,6 la semana anterior).
  • Villaverde: 141,2 (131,5 la semana anterior).

En cuanto al número de casos de contagios encabezan el ranking los distritos de Fuencarral-El Pardo (718), Hortaleza (558), Ciudad Lineal (519), Latina (483) y Carabanchel (458). A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días más altas han sido Boadilla del Monte (356.0), Colmenar Viejo (346,6), Las Rozas (312,1) y Valdemoro (300,2).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días en la franja entre los 0 y los 14 años es la más elevada con 332,6 y 3.373 nuevos casos, con un fuerte crecimiento estas últimas semanas; seguida por la de 25 y los 44 años con 304,7 y 5.915 nuevos casos; y la de entre los 45 y los 64 años con 247,6 y 4.778 nuevos casos. Finalmente, las dos franjas de edad menos afectadas en la incidencia acumulada a 14 días son la de 15 a 24 años con 187,2 y la de mayores de 65 años con 146,4, debido esta última a ser el colectivo con un mayor porcentaje de vacunados.

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 248,6, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 256,1. Por su lado, la incidencia a 7 días es de 137,8 y 140,8 respectivamente.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Madrid retrasa a la semana que viene el reparto de test COVID gratis en farmacias

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid retrasa a la semana que viene el reparto de un test de antígenos gratis en farmacias a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”, y lo hace debido a problemas de suministro con los proveedores.

Así lo ha indicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero: «Nuestra intención era comenzar este miércoles el reparto y por eso están cargados ya los datos dentro de las tarjetas sanitarias». Por todo ello ha lamentado «las molestias y la confusión». «Nuestra intención sigue siendo facilitar a los madrileños todos los medios para la detección precoz de cara a Navidad», ha incidido.

Escudero ha subrayado que el Gobierno regional está «en coordinación permanente» con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) para llevar a cabo esta iniciativa. «Nuestra intención es poner todos los medios necesarios en manos de los madrileños para la detección precoz de cara a las próximas navidades», ha recalcado el consejero madrileño.

La Comunidad de Madrid, enmarcado en el Plan COVID-19 para la Navidad, tenía previsto llevar a cabo el reparto de un test de antígenos a cada madrileño desde este miércoles, 15 de diciembre, como ya se hizo con las mascarillas tipo FFP2 en las primeras olas del coronavirus, repartiéndose casi 10 millones de unidades. Para esta ocasión se habían adquirido 4 millones de test de antígenos.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. En este contexto, también se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid logra un ahorro energético del 11% en sus bibliotecas municipales

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La implantación de herramientas de gestión energética mediante procesos dirigidos a mejorar el comportamiento y desempeño energético en las bibliotecas públicas municipales, incluyendo la eficiencia energética y el uso y el consumo racional de la energía, ha permitido al Ayuntamiento ahorrar un 11 % del consumo en estos centros culturales durante el año 2021. Estas acciones del Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, forman parte de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

El Consistorio, consciente del reto para prevenir el cambio climático a través de herramientas como la eficiencia energética, se ha comprometido a llevar a cabo una política para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras vías, a través de la gestión energética eficiente de las instalaciones y edificios municipales.

Para ello, se ha implantado un Sistema de Gestión de la Energía conforme a lo establecido por la Norma Internacional UNE-ISO 50001:2018 en las bibliotecas públicas municipales. La aplicación en estos espacios culturales de la normativa, que ha obtenido recientemente la renovación del Certificado del Sistema de Gestión Energética como reconocimiento y evidencia de la conformidad de los procedimientos y pautas implantadas, ha logrado esa reducción energética del 11 %, que representa 333.900 kWh/año.

En concreto, la renovación del certificado hace referencia a las acciones de gestión energética de las bibliotecas municipales en relación con el servicio de consulta y acceso a la información, préstamo de fondos, orientación bibliográfica y actividades de animación a la lectura.

Los centros beneficiados por esta política han sido los siguientes:

  • Biblioteca Iván de Vargas
  • Biblioteca Eugenio Trías
  • Bibliotecas José Hierro
  • Biblioteca Islas Filipinas/La Elipa
  • Biblioteca Gerardo Diego
  • Biblioteca Gabriel García Márquez
  • Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán
  • Biblioteca Pio Baroja
  • Biblioteca Francisco Ayala
  • Biblioteca Miguel Delibes
  • Biblioteca Ana María Matute
  • Biblioteca Ángel González
  • Biblioteca Pablo Neruda
  • Biblioteca Mario Vargas Llosa
  • Biblioteca Gloria Fuertes
  • Biblioteca María Lejárraga
  • Biblioteca La Chata
  • Biblioteca Dámaso Alonso
  • Biblioteca Huerta de la Salud

Estrategia Madrid 360

La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 recoge que, en el ámbito del consumo municipal, la administración ha de ser un ejemplo y referente de la sostenibilidad mediante el desarrollo de sus actividades con el respeto a los recursos energéticos. Este objetivo se logra trabajando junto a los ciudadanos y los demás agentes implicados para optimizar los consumos de energía que se necesitan para que las instalaciones municipales presten el mejor servicio y confort a los usuarios, convirtiendo así la gestión energética en un factor más de distinción del servicio de las bibliotecas públicas de Madrid.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha trabajado durante este 2021 para incorporar nuevos centros culturales al sistema de gestión energético con el fin de asegurar que el control y seguimiento para la eficiencia energética se aplique a un mayor número de instalaciones.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosVillaverde

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de los Reyes Magos 2022 de Villaverde

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Melchor, Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Villaverde el próximo miércoles, 5 de enero de 2022. A las 15:45 horas, los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata con nuevo itinerario. La comitiva real visitará en primer lugar la Colonia Marconi donde tendrá lugar una recepción y donde los niños podrán entregarles sus cartas.

A las 16:45 horas, los Reyes Magos se desplazarán hasta la Junta Municipal, donde la concejala-presidenta del distrito, Concha Chapa, les dará la bienvenida, para, a continuación, acompañarles a sus respectivas carrozas. A las 17:00 horas. está prevista la salida de la cabalgata desde el número 53 de la calle del Arroyo Bueno para atravesar algunas de las vías más emblemáticas del distrito como Villalonso, Alcocer (paso por estación FFCC de Puente Alcocer), Virgen de los Desamparados, Anoeta, avenida de Andalucía (paso por estación de metro de Villaverde Bajo-Cruce) hasta el Barrio de San Cristóbal, Burjasot, Godella, Rocafort, avenida de Andalucía (paso por estación de metro de Villaverde Bajo-Cruce), Carretera de Villaverde Vallecas, Diamante, Campos Ibáñez, Concepción de la Oliva, avenida de los Rosales, Zafiro y Berrocal.

Tras un recorrido de 8,5 kilómetros por los barrios del distrito, Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la plaza de los Metales para saludar a los niños y recoger sus últimos deseos. Programa completo de Navidad en el distrito de Villaverde >> enlace.

Restricciones de tráfico y medidas de seguridad

Se prohibirá circular a todos los vehículos, desde las 13:00 horas hasta las 21:30 horas del día 5 de enero de 2022.

Se exceptúan:

  • Los turismos.
  • Los vehículos de menos de cuatro ruedas.
  • Los vehículos y camiones utilizados para el propio desarrollo de cada una de las Cabalgatas, previa reseña de los ocupantes e inspección y revisión del vehículo antes del comienzo de cada Cabalgata.
  • Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.
  • Autobuses de transporte turístico de concesión municipal, con itinerario fijo y reiteración de horario y calendario.
  • Autobuses del servicio especial de transporte urbano de viajeros para contemplar la iluminación navideña, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en las zonas sometidas a las prohibiciones de circulación.
  • Unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual.
  • Vehículos de emergencias, policiales, de limpieza y de servicios de suministros esenciales (agua, luz y gas).
  • Aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores, reciban la autorización expresa de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias como medida excepcional.

Las medidas de seguridad aplicadas afectarán a todo el distrito de Villaverde.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosVillaverde

Villaverde organiza un amplio programa cultural para disfrutar esta Navidad en el distrito

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La música en diversos emplazamientos de Villaverde, el teatro infantil y de títeres, junto con belenes, recorridos en el Tren de la Navidad por los barrios del distrito y una gran cabalgata de Reyes Magos son, entre otras, las propuestas que la Junta Municipal de Villaverde ha preparado para que vecinos y visitantes disfruten de la Navidad en familia.

Este año, la Navidad en Villaverde brillará más que nunca, gracias a los 125 arcos, guirnaldas de luces y demás elementos ornamentales que se han instalado en las principales calles comerciales del distrito para celebrar estas fiestas e incentivar el consumo y la economía local.

Una de las citas tradicionales de la Navidad en Villaverde es la exposición del belén municipal que, en esta ocasión, se ha instalado en el Centro Sociocultural Ágata para que pueda contemplarse desde la calle a través de las cristaleras y minimizar los riesgos por la COVID-19.

El nacimiento, que estará expuesto hasta el próximo día 6 de enero, es una representación de la ciudad de Belén y cuenta con un nutrido número de figuras artesanales para recrear el paisaje y el entorno, con personajes, instrumentos y escenas propias de aquel momento histórico, entre las que destaca la adoración de los Reyes Magos y el misterio.

El Tren de la Navidad

Una de las grandes novedades de la programación navideña de este año es el Tren de la Navidad, que recorrerá todos los barrios del distrito con animación musical. Este plan, pensado para todos los públicos, pretende dar a conocer las calles de Villaverde y mostrar la variedad de recursos que se ofrecen, al tiempo que permitirá disfrutar en familia de una divertida actividad.

El Tren de la Navidad se pondrá en marcha el martes 28 de diciembre en Los Rosales-Butarque. Al día siguiente, el miércoles 29, el tren circulará por el barrio de San Cristóbal de los Ángeles por la mañana y por las calles de Villaverde Bajo por la tarde. El domingo 2 de enero, el recorrido transcurrirá por Colonia Marconi y Villaverde Alto, estableciéndose dos puntos de salida diferenciados. Así, por la mañana, el tren tendrá salida desde la calle Transversal Sexta, junto a la estación de Renfe de San Cristóbal y por la tarde, saldrá de la junta municipal, en Villaverde Alto. Los días 3 y 4 de enero será el turno de Ciudad de los Ángeles y El Espinillo, respectivamente.

El horario del Tren de la Navidad será de 10:30 h a 13:30 h y de 16:00 h a 19:00 h, con salidas cada hora. Las paradas para la subida y bajada de los pasajeros se situarán en las calles de Arroyo Bueno, 53 (Villaverde Alto); Transversal Sexta, 40 (Colonia Marconi); Bohemios, 4 (Ciudad de los Ángeles); avenida de Orovilla, 56 (El Espinillo); Gran Vía de Villaverde, a la altura del número 1 de la calle de Concepción de la Oliva (Villaverde Bajo); Berrocal, 3 (Butarque) y Godella, 56 (San Cristóbal de los Ángeles).

Navidad musical

La música será una de las grandes protagonistas de la agenda cultural de estas celebraciones y, una vez más, dada la buena acogida que cosechó el pasado año, la junta municipal organizará el Concierto de Año Nuevo, que se celebrará el próximo 1 de enero, a las 10:30 h, en la parroquia San Pedro Nolasco. La orquesta Martin i Soler interpretará un repertorio con las más afamadas piezas del compositor austriaco Johann Strauss.

Asimismo, durante las próximas semanas, los centros culturales del distrito serán escenario de varios espectáculos de teatro y música, para todos los públicos, relacionados con la Navidad.

Así, el vienes 17 habrá numerosas propuestas entre las que elegir. En el Centro Sociocultural Ágata se escucharán los sonidos del góspel en un concierto ofrecido por la compañía Alba Lírica. En el Centro Sociocultural Bohemios, se podrá asistir a la Ópera Navideña interpretada por dos sopranos y un pianista. Por su parte, y dirigido al público infantil, el Centro Sociocultural Santa Petronila acogerá el espectáculo Esperando la Navidad, repleto de canciones participativas, malabares, juegos de magia y globoflexia y la aparición final de Papá Noel.

Gran cabalgata de Reyes Magos

El 5 de enero, a las 15:45 h, los Reyes Magos llegarán a Villaverde para recorrer sus calles participando en una gran cabalgata que este año contará con nuevo itinerario. La comitiva real visitará en primer lugar la Colonia Marconi donde tendrá lugar una recepción y donde los niños podrán entregarles sus cartas. A las 16:45 h, los Reyes Magos se desplazarán hasta la junta municipal, donde la concejala del distrito, Concha Chapa, les dará la bienvenida, para, a continuación, acompañarles a sus respectivas carrozas.

A las 17:00 h. está prevista la salida de la cabalgata desde el número 53 de la calle del Arroyo Bueno para atravesar algunas de las vías más emblemáticas del distrito como Alcocer, Desamparados, Anoeta, avenida de Andalucía, Rocafort, Concepción de la Oliva, avenida de los Rosales y Zafiro, entre otras, vertebrando, de este modo, todo el distrito de Villaverde. Tras un recorrido de 8,5 kilómetros por los barrios del distrito, Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán a la plaza de los Metales para saludar a los niños y recoger sus últimos deseos.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Encuentran muerto en un coche en el Barrio del Pilar al hombre desaparecido el sábado

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

José Luis B.G, el hombre de 52 años de edad desaparecido el pasado sábado en Madrid y que precisaba medicación ha sido localizado sin vida, tal y como ha informado la asociación ‘SOS Desaparecidos’ en un comunicado.

Al parecer, el hombre cogió el pasado sábado su coche Wolkswagen Sharan de color negro para ir a trabajar y desde entonces se desconocía donde estaba. Tras interponerse la pertinente denuncia por desaparición ante la Policía Nacional, familiares y amigos comenzaron a buscarle.

Horas más tarde, José Luis B.G fue encontrado muerto dentro de su coche, que estaba aparcado en una calle del Barrio del Pilar, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. Su cuerpo ha sido trasladado para realizarle la autopsia correspondiente.

Según las investigaciones, todo apuntaría a un suicidio, dado que la víctima sufría una fuerte depresión y se encontraba actualmente en tratamiento psiquiátrico y farmacológico. Al parecer, ya había sufrido anteriormente un proceso autolítico.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

El Ayuntamiento anuncia el inicio de las expropiaciones para la futura Casa de Campo del Norte

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que iniciará «en los próximos meses» las expropiaciones de los terrenos que en un futuro acogerán el parque forestal Casa de Campo del Norte, que se ubicará en el polígono Valverde, distrito de Fuencarral-El Pardo, y tendrá una extensión de algo más de 1.100 hectáreas, el 90% de ellas de titularidad privada.

La creación del parque forestal Casa de Campo del Norte, que se extenderá desde la M-40 y hasta El Pardo y que en parte pertenecerá al Bosque Metropolitano, fue aprobada en octubre del 2019 tras una proposición de Vox (con los votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos, Vox y Más Madrid y con la abstención del PSOE), con el objetivo de convertirse en el segundo parque forestal más grande de la capital.

Según una primera aproximación presupuestaria, tal y como señaló en su momento el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, dibujar este nuevo bosque en la ciudad requerirá entre 300 y 350 millones de euros, una inversión que se realizará durante varios mandatos. Carabante expuso que los objetivos de este nuevo parque forestal son “crear más zonas verdes y reforzar la protección del monte de El Pardo”.

El proyecto consiste en adquirir los terrenos de la zona, de titularidad pública y privada, entre ellas el Canal de Isabel II. Algunas de esas están degradadas y se han convertido en escombreras y zonas de todo tipo de vertidos. Cuando se ejecuten los trabajos, se procederá a reordenar los espacios para convertirlos en una zona verde con más de 750.000 nuevos árboles, con especies forestales autóctonas, dotada de zonas estanciales, áreas deportivas, sendas, paseos peatonales y un circuito ciclista.

El terreno, de unas 1.150 hectáreas, cuenta con diferentes niveles de protección por estar integrado en el parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Un total de 1.026 hectáreas no tendrán ningún tipo de edificación y el 90% de las parcelas, 1.293 hectáreas, son de titularidad privada. Este espacio colinda con el Monte de El Pardo y su dimensión supone algo más de la mitad de superficie que la Casa de Campo.

14 diciembre, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Más de 28.000 niños madrileños tienen ya cita para recibir la vacuna COVID en hospitales

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Más de 28.000 niños de entre 5 y 11 años de edad ya tienen cita para recibir, a partir de este miércoles 15 de diciembre, la vacuna infantil contra el COVID-19. Desde que esta medianoche se abriera la cita y hasta las 9 de la mañana, algo más de 6.900 padres han solicitado la cita para sus hijos. Posteriormente, y hasta 5 las 5 de la tarde, la cifra ha alcanzado las 28.100 citas, lo que representa el 20% del cupo total. En un principio la autocita está disponible para niños de 9, 10 y 11 años y sus hermanos de cualquier edad, dentro del rango 5 a 11.

Este grupo de población de 5 a 11 años de edad recibirá dos dosis de Pfizer en 25 hospitales, con un intervalo de ocho semanas y por cohortes de edad, de mayor a menor en función de la disponibilidad de las vacunas. En la Comunidad de Madrid hay cerca de 500.000 niños en la franja de edad susceptible de inmunización y se recibirán 204.000 dosis en una primera remesa llegada a España ayer lunes. En enero se prevé que lleguen las restantes.

Un total de 25 hospitales públicos de la región se incorporarán de forma progresiva a partir del miércoles 15 a la administración de la vacuna contra el COVID-19 a los menores: Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.

Para ello, las familias deberán solicitar turno con antelación a través del sistema de autocita habilitado por la bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años, en cuyo caso sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento. En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Prioridad para los menores de 11, 10 y 9 años

La cohorte de edad prioritaria para la inmunización de los niños en esta primera fase que ahora empieza abarca los 11, 10 y 9 años. No obstante, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano/a de menor edad (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna. Es decir, en estos casos sólo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.

En todo caso, si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal/tutor se le requerirá entregar una autorización firmada por el padre/madre/tutor/a que se encuentra disponible en el siguiente enlace. Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea.

Cómo es y pautas de vacunación

Se trata de una versión de la vacuna con menor carga antigénica, que no precisará de disolución y que se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo. El intervalo de administración de la segunda dosis será de 8 semanas después de la primera, para contribuir a incrementar la respuesta inmune, así como para tener vacunados a todos los menores entre 5 y 11 años en un corto espacio de tiempo con al menos una dosis.

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En personas con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por SARS-CoV-2 (coronavirus), independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

90,7% de efectividad y efectos secundarios leves

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó el pasado jueves, 25 de noviembre, en reunión extraordinaria la administración de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a niños de 5 a 11 años. Y el pasado martes fue aprobada en España por la Comisión de Salud, integrada por el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades y ciudades autónomas.

De acuerdo con los datos publicados, la vacuna ha tenido un 90,7% de efectividad en los ensayos en casi 2.000 niños de 5 a 11 años que no presentaban signos de infección previa, no detectándose efectos secundarios graves en ninguno. Una parte recibió placebo (vacuna sin carga) y otra la vacuna real: de los 1.305 niños que recibieron esta última, 3 desarrollaron el COVID-19 frente a 16 de los 663 menores que recibieron el placebo. Según ha indicado la EMA en un comunicado, en este estudio la vacuna tuvo una efectividad del 90,7% en la prevención del coronavirus sintomático, aunque la tasa real podría estar entre el 67,7% y el 98,3%.

Los efectos secundarios más comunes en los casi 2.000 niños de 5 a 11 años que participaron en el estudio han sido similares a los de los mayores de 12 años: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, dolor muscular y escalofríos. Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudad

Madrid apuesta por el sector del videojuego con una jornada de debate sobre esta industria y su impacto tecnológico

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado esta mañana la primera jornada de debate sobre la industria del sector del videojuego, en el marco del Campus del Videojuego de la Casa de Campo de Madrid, que ha contado con varias mesas redondas y diversas actividades en las que han participado diversos expertos en la materia procedentes de 15 empresas pertenecientes al Clúster del Videojuego.

En su intervención durante la clausura de la jornada, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha puesto de manifiesto la importancia de este tipo de encuentros “como medio para crear un espacio de análisis de la realidad y de colaboración de cara al futuro” y ha señalado que esta es una de las principales propuestas del Ayuntamiento “para convertir a Madrid en un referente en el mundo del videojuego”.

En el primero de los debates se ha abordado la especial relación entre los videojuegos y el desarrollo tecnológico, dos aspectos que siempre han ido de la mano, así como un tema de actualidad como es el metaverso y cómo impacta este concepto tecnológico en los negocios. En este primer debate han participado Joan Ramón Mallart representante de IBM; Álvaro Manzano, de Accenture; Juan Carlos Fernández, de Atos; Ignacio Romero, de NTT Data, y Verónica Cebrián de Telefónica, quienes han compartido con todos los participantes su visión tecnológica y de negocio.

El segundo ha servido para que empresas y centros de formación trataran la forma en la que se ajustan los perfiles académicos a las demandas de la industria del videojuego. Por parte de las empresas, han intervenido Jorge Bravo-Hernández, de EA Sports; Daniel Sánchez, de Gammera Nest, y José Raluy, de Tequila Works, quienes han explicado los proyectos que están desarrollando y su búsqueda de perfiles profesionales específicos. Por parte de los representantes de los centros de formación, han participado en este debate David Alonso, de ESNE (Escuela Universitaria de diseño, innovación y tecnología); Alejandro Martín, de ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía); Pedro González Calero, de la Universidad Complutense de Madrid; Belén Mainer, de la Universidad Francisco de Vitoria; Mercedes Rey de UTAD Centro Digital y José Cuesta, de Voxel School, que han expuesto cómo tratan de ajustar su oferta formativa a la realidad de la industria y su nivel de colaboración con las empresas.

La jornada ha terminado con la intervención de Joaquín Valverde, de Blackmouth Studios, que ha compartido su experiencia emprendedora en el desarrollo de videojuegos y ha presentado una demostración del primer battle royal -género de videojuego que combina los elementos de un videojuego de supervivencia con la jugabilidad de un último jugador en pie- desarrollado en España por un estudio indie.

Apuesta municipal por el sector del videojuego

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por el sector del videojuego, persiguiendo la creación de empleo, la captación de inversión extranjera, la promoción del emprendimiento local, así como por el fomento de programas de capacitación alineados con los requerimientos de la industria y de la innovación audiovisual local, así como por el posicionamiento de nuestra ciudad en el calendario internacional de eventos eSports. En este marco, el Consistorio ha puesto en marcha el Campus del Videojuego en la Casa de Campo con instalaciones que albergarán todo tipo de actividades relacionadas con el sector.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid denuncia que Almeida «multiplica el gasto» en promocionar la tauromaquia, «que es maltrato animal, mientras abandona la cultura»

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

«La tauromaquia es maltrato animal y lo que está haciendo el Gobierno de Almeida promocionándola como patrimonio cultural de Madrid mientras recorta a la mitad las ayudas para artistas, las becas de investigación sobre paisaje urbano y abandonando multitud de instalaciones culturales de la ciudad es un verdadero maltrato hacia la cultura”. La concejala de Más Madrid. Amanda Romero. ha criticado hoy en la Comisión de Cultura y Deportes la «falta de compromiso de Almeida con la cultura y con el maltrato animal».

Amanda Romero, que ha lamentado «la actitud irrespetuosa» de PP y Ciudadanos durante su intervención «al hablar del sufrimiento de los animales», ha cuestionado los gastos e inversiones que el Gobierno municipal realizará el próximo año en promocionar, fomentar, proteger y difundir la tauromaquia, así como para acometer obras en la Venta del Batán y otras instalaciones municipales utilizadas para dicha finalidad.

«Las risas y aspavientos de los miembros del Gobierno municipal en la Comisión de Cultura evidencia -ha asegurado la concejala de Más Madrid- no solo una falta de seriedad, sino lo lejos que están de la sensibilidad de la ciudadanía y del siglo XXI”

«A día de hoy, la mayoría social rechaza este espectáculo sangriento que el PP blindó legalmente en 2013 imponiendo su declaración como Patrimonio Cultural. Pero todas las encuestas realizadas coinciden y señalan la gran transversalidad de este rechazo», ha recordado Amanda Romero. Concretamente, entre el 60% y el 80% de los votantes de todos los partidos están en contra de la tauromaquia, porcentaje que se eleva hasta el 85% en jóvenes menores de 35 años. “Parece claro que no se trata de una cuestión ideológica, sino del sentir mayoritario de una sociedad que avanza”.

El pasado 5 de noviembre se firmó el convenio entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid para la protección y promoción de la tauromaquia. “Es evidente su empeño por mantener con respiración asistida de dinero público una actividad en declive y cada vez más rechazada por la sociedad”.

«La cuestión de la tauromaquia lleva siglos en debate: artistas, filósofos, poetas, escritoras y profesionales de ámbitos como la biología y la veterinaria exponen desde hace décadas argumentos científicos, morales, éticos y sociales para reconvertir el sector taurino y terminar con una actividad cruel, sangrienta y que provoca un sufrimiento inimaginable a los animales», ha constatado Amanda Romero.

“Porque los animales no son cosas, nunca lo han sido y ahora ya tampoco lo son para nuestro Código Civil, que por fin los reconoce como seres sintientes. Seres sintientes que, como cualquiera puede imaginar, sienten y padecen un extraordinario sufrimiento cuando sus órganos vitales son atravesados por espadas, cuando sus pulmones se encharcan y agonizan hasta morir ahogados en su propia sangre”, ha incidido.

En este sentido, Romero ha insistido en que mientras el Gobierno de Almeida «multiplica el gasto en maltrato animal, recortan a la mitad las ayudas a los artistas individuales, justo cuando el sector más las necesita, se encuentra con recortes, abandono y sectarismo. Eso sí, sacan pecho de que volverán al palco de Las Ventas por la puerta grande”, a la vez que «abandonan el patrimonio cultural de la ciudad de la Gavia, la calle Ayerbe (casco histórico de Barajas), las garitas del Capricho…».

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosVicálvaro

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de los Reyes Magos 2022 de Vicálvaro

Gacetín Madrid 14 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Melchor, Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Vicálvaro el próximo miércoles, 5 de enero. A las 17:30 horas, los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata que comenzará en el colegio Pedro Duque.

Acompañados del cortejo real, formado por varias carrozas, los tres Reyes Magos saldrán del colegio Pedro Duque (calle Minerva) a las 17:30 horas y finalizará en el de Valdebernardo, frente al Centro Cultural Valdebernardo. Para ello recorrerá las calles Minerva, San Cipriano, Avenida de Daroca, calle Calahorra, Camino Viejo de Vicálvaro, Plaza de Alonso, Avenida de la Democracia, calle Tren de Arganda, y bulevar de Indalecio Prieto.

Se recomienda la distribución de los asistentes a lo largo de todo el recorrido, con el objeto de evitar en lo posible las aglomeraciones en un momento tan poco oportuno para éstas por el coronavirus. En este sentido, hay determinados tramos en los que habitualmente se ubica menos público: la calle San Cipriano a la altura del Cementerio, el tramo de Avenida de Daroca a la altura de la Colonia Militar y la Universidad, y por último el tramo entre Plaza de Alonso y el Colegio Público Valdebernardo.

Este año, por primera vez, una estrella gigante iluminada, que representa el astro que guía a los Reyes Magos en su viaje desde el lejano Oriente, precederá a las tres carrozas de Sus Majestades. Y como es tradicional, estarán acompañados por una comitiva real muy diversa y multicolor formada por tres comparsas a pie, 16 carrozas y un trenecito. La Junta Municipal de Vicálvaro cuenta con la gran implicación de asociaciones y entidades educativas, culturales y sociales del distrito, volcadas en los preparativos de última hora, la decoración de carrozas y comparsas y la confección de los disfraces para que la tan esperada cabalgata de esta Navidad sea un despliegue de alegría.

Ya sea en comparsas a pie como sobre ruedas en las carrozas, encontraremos personajes de Disney, el mundo mágico de Mary Poppins, Star Wars y los clásicos superhéroes y villanos. Estará Papá Noel y, por qué no, Mamá Noel, y habrá elfos y duendes, el cartero real o los angelitos y pastores del belén. La simbología invernal vendrá con los pingüinos del polo norte y los muñecos de nieve. Además, en la cabalgata estará representada la familia en torno al árbol de Navidad y cobrarán vida muchos otros iconos navideños como galletas, ‘chuches’ y dulces, bolsas y regalos, adornos y bolas de Navidad. Desfilarán también otros mundos paralelos con piratas, griegos y el folclore polaco. ¿Un deporte? El fútbol. Y el trenecito de la cabalgata este año lucirá un gran ‘Gracias’ en homenaje a las profesiones esenciales que ayudan en esta pandemia.

El barrio de El Cañaveral se estrena en la cabalgata de Reyes de Vicálvaro con la participación de dos asociaciones vecinales: AV El Cañaveral y AV Juntos por El Cañaveral. También se suma la nueva asociación Diversidad LGTBI y Familia y volverá a desfilar la AV Cañada Real de Merinas. Participan las asociaciones de madres y padres del alumnado (AMPA) de los colegios Alfonso X, Carmen Laforet, La Presentación, Pedro Duque, Severo Ochoa, Valdebernardo, Vicálvaro y Winston Churchill, además del colegio Cristo de la Guía. La asociación cultural El Tractor Amarillo, el grupo de teatro Flor de Otoño, la asociación de personas con discapacidad intelectual AMIVI, la Escuela de Fútbol de Vicálvaro, la asociación polaca Klub Wawel, la escuela Bea Danza y la parroquia de San Gregorio Magno completan la comitiva real de 2022.

Luz y sonido, recepción real y regalos

Mientras se espera la llegada de la Cabalgata, habrá un espectáculo de luz y sonido sobre la fachada del Centro Cultural Valdebernardo, en el bulevar de Indalecio Prieto, 21. Comenzará alrededor de las 19:30 h con colofón final a la llegada de los Reyes Magos, prevista en torno a las 20:00 h.

A continuación, la recepción real en el salón de actos, donde Melchor, Gaspar y Baltasar escucharán los deseos de niñas y niños, para quienes se han preparado 1.400 bolsas con diferentes juguetes y habrá reparto de caramelos. Mientras se espera turno para ser recibidos por los Reyes Magos, habrá animación infantil en el exterior a base de magia, globoflexia y otras sorpresas.

Restricciones de tráfico y medidas de seguridad

Se prohibirá circular a todos los vehículos, desde las 16:00 hasta las 21:30 horas del día 5 de enero de 2022.

Se exceptúan:

  • Los turismos.
  • Los vehículos de menos de cuatro ruedas.
  • Los vehículos y camiones utilizados para el propio desarrollo de cada una de las Cabalgatas, previa reseña de los ocupantes e inspección y revisión del vehículo antes del comienzo de cada Cabalgata.
  • Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.
  • Autobuses de transporte turístico de concesión municipal, con itinerario fijo y reiteración de horario y calendario.
  • Autobuses del servicio especial de transporte urbano de viajeros para contemplar la iluminación navideña, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en las zonas sometidas a las prohibiciones de circulación.
  • Unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual.
  •  Vehículos de emergencias, policiales, de limpieza y de servicios de suministros esenciales (agua, luz y gas).
  • Aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores, reciban la autorización expresa de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias como medida excepcional.

Las medidas de seguridad aplicadas afectarán a todo el distrito de Vicálvaro.

14 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión