• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 diciembre, 2021

DistritosLatina

Aprobada la reubicación de los dos cantones de limpieza que se iban a instalar junto a viviendas en Cuatro Vientos

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Pleno de la Junta Municipal de Latina ha aprobado este lunes, 13 de septiembre, sendas propuestas de Más Madrid y del PSOE encaminadas a la reubicación de los dos nuevos cantones de limpieza cuya instalación estaba prevista en el barrio de Cuatro Vientos. Se trata de una parcela de 2.137 m2 en la calle Timbales para maquinaria pesada y otra de 2.010 m2 en la carretera del Barrio de la Fortuna para auxiliar de limpieza.

Las propuestas de Más Madrid y de PSOE han salido adelante con el apoyo de, además de estos dos grupos, de Vox y del Grupo Mixto, mientras que los dos partidos del Gobierno municipal, PP y Ciudadanos, se han abstenido. Al Pleno han acudido numerosos vecinos de las viviendas afectadas, que han mostrado su total rechazo a la instalación de ambos cantones.

Desde Más Madrid se solicitaba que se desestimase la construcción de los dos cantones de limpieza proyectados en las parcelas municipales colindantes a la Calle Timbales número 9 y Carretera Barrio de la Fortuna número 8, además de que se pusiera a disposición de la empresa o empresas concesionarias encargadas de la construcción otra parcela o parcelas que cumplan con las necesidades óptimas para la prestación del servicio de limpieza, sin perjudicar la calidad de vida y seguridad del vecindario del barrio de Cuatro Vientos.

Por su lado, desde el PSOE se reclamaba buscar una nueva ubicación de los dos Cantones de limpieza del proyecto según el pliego de prescripciones técnicas particulares del contrato del servicio público de limpieza de los espacios públicos de Madrid, que en la actualidad han sido ubicados en Carretera La Fortuna 8 y calle Timbales del Distrito de Latina.

La intención del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento es, en concreto, destinar la mitad de la parcela que linda con las viviendas a un cantón de maquinaria pesada y la otra mitad a un cantón auxiliar de limpieza. El cantón de maquinaria pesada tendría la salida por la calle Timbales y albergaría un número importante de vehículos pesados destinados a la limpieza. En cuanto al cantón auxiliar de limpieza, la salida está planteada por la Carretera al Barrio de la Fortuna.

Fotos: @reubicanton

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid inaugura este martes la mayor exposición fotográfica sobre el temporal Filomena

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la mayor exposición fotográfica virtual sobre el paso del temporal Filomena, que transformó entre el 7 y el 9 de enero de 2021 las calles, plazas, edificios y espacios públicos de la región. El próximo mes de enero se cumplirá un año desde la mayor nevada que se ha producido en España desde 1971.

El Centro Regional de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio lanzó una petición de material gráfico que reflejara la virulencia de este fenómeno meteorológico, a la que respondieron 165 autores aficionados y profesionales con más de 4.000 imágenes y vídeos. De estos, se han seleccionado 555 para esta muestra virtual, que muestra las instantáneas más impactantes de este fenómeno atmosférico.

Calles, edificios, monumentos y espacios al aire libre habitualmente reconocibles podrán verse con una perspectiva diferente por el efecto de la borrasca Filomena, de manera virtual, a partir de este 14 de diciembre, en el siguiente enlace: www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/

En la exhibición se incluyen imágenes de reconocidos fotógrafos como María Morenés, Eduardo Cano, Carlos Moreta Ventura, Ángela Pons, Jacinta Mavrikis, Luis Mariano González o Carmen Molina. También algunos cineastas han enviado sus fotografías, como María Salgado, Diego Sabanés, Carlota Coronado, Miguel Ángel Escudero o Elena Medina, y de periodistas como Javier Martín Domínguez y Eduardo Moyano.

Un apartado de la muestra ofrece una visión nevada de los edificios Metrópolis o Grassy, la Universidad de Alcalá de Henares o el Palacio Real de Aranjuez, y en el caso de los monumentos se puede contemplar una curiosa perspectiva de las esculturas de El Retiro, la Cibeles o la puerta de Alcalá, entre otras.

Sobre el Centro de Documentación de Medio Ambiente

El Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid alberga más de 200.000 archivos. Es único en España por su especialización en urbanismo y arquitectura madrileña, que puede visitarse gratuitamente de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Protege, en su emblemático edificio de la calle Maudes, documentos tan interesantes como el legado de la Biblioteca de Medio Ambiente, creada en 1988 con documentos sobre ciencias naturales, sostenibilidad, transportes e infraestructuras, arquitectura y vivienda, planeamiento y desarrollo urbano, construcción y obra civil.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Arranca este martes la 13º Maratón de Donación de Sangre en el Hospital de La Paz

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Este martes, 14 de diciembre, arranca la 13º Maratón de Donación de Sangre en el Hospital de La Paz con el objetivo de mejorar los niveles de reserva de sangre en la Comunidad de Madrid y animar a potenciales donantes a participar y mostrarles sus beneficios. Se extenderá también al miércoles, 15 de diciembre.

Y es que, esta iniciativa, que se realiza en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, llevaba mucho tiempo sin poder realizarse por la pandemia. Para poder ejercer esta acción solidaria se podrá acudir el martes 14 y el miércoles 15 de diciembre en el Hall del Hospital General, junto al Salón de Actos, de 09:00 a 21:00 horas.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento urgente a los madrileños para que acudan a donar sangre. Este puente festivo, el de la Constitución y la Inmaculada, ha sido muy largo y se han resentido las reservas, especialmente de plaquetas.

Se trata de un componente sanguíneo particularmente afectado, cuya caducidad es de cinco días. Esto obliga a una entrada permanente de donaciones. Las plaquetas se utilizan por ejemplo en pacientes oncohematológicos y son esenciales para evitar sangrados. Según exponen, se necesitan 1.000 donaciones este fin de semana (unas 450 extras), el doble de lo habitual, para cubrir necesidades.

Además, para obtener una unidad de plaquetas se necesitan cinco donaciones de sangre. Es preceptivo mantener unas reservas de seguridad ante posibles imprevistos, como ocurrió durante el temporal Filomena. Aunque entonces fue necesario un llamamiento urgente, gracias a las reservas existentes no se suspendió ninguna intervención o tratamiento transfusional que no pudiera aplazarse.

Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado. En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar.

40 puntos de donación diarios

Los madrileños que deseen donar cuentan con 26 salas de donación hospitalarias abiertas más la sala del Centro de Transfusión en Valdebernardo. Además, 13 unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja recorren cada día la región. En total 107 pueblos, más las localidades de la corona metropolitana y Madrid capital. También estará abierta la sala de donación de Cruz Roja en C/ Juan Montalvo, así como la unidad móvil de Puerta de Sol.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid abre este martes la autocita para la vacuna COVID a niños de 5 a 11 años

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abre este martes, 14 de diciembre, el sistema de autocita habilitado para empezar el miércoles 15 a vacunar contra el COVID-19 a niños con edades comprendidas entre 5 y 11 años. En un principio estará disponible para niños de 9, 10 y 11 años y sus hermanos de cualquier edad, dentro del rango 5 a 11.

Este grupo de población de 5 a 11 años de edad recibirá dos dosis de Pfizer, con un intervalo de ocho semanas y por cohortes de edad, de mayor a menor en función de la disponibilidad de las vacunas. En la Comunidad de Madrid hay cerca de 500.000 niños en la franja de edad susceptible de inmunización y se recibirán 204.000 dosis en una primera remesa llegada a España este lunes. En enero se prevé que lleguen las restantes.

Un total de 25 hospitales públicos de la región se incorporarán de forma progresiva a partir del miércoles 15 a la administración de la vacuna contra el COVID-19 a los menores: Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.

Para ello, las familias deberán solicitar turno con antelación a través del sistema de autocita habilitado por la bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años, en cuyo caso sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento. En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.

Prioridad para los menores de 11, 10 y 9 años

La cohorte de edad prioritaria para la inmunización de los niños en esta primera fase que ahora empieza abarca los 11, 10 y 9 años. No obstante, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano/a de menor edad (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna. Es decir, en estos casos sólo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.

En todo caso, si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal/tutor se le requerirá entregar una autorización firmada por el padre/madre/tutor/a que se encuentra disponible en el siguiente enlace. Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación COVID-19 de la Unión Europea.

Cómo es y pautas de vacunación

Se trata de una versión de la vacuna con menor carga antigénica, que no precisará de disolución y que se administrará en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo. El intervalo de administración de la segunda dosis será de 8 semanas después de la primera, para contribuir a incrementar la respuesta inmune, así como para tener vacunados a todos los menores entre 5 y 11 años en un corto espacio de tiempo con al menos una dosis.

Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En personas con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.

La población infantil entre 5 y 11 años con antecedente de infección por SARS-CoV-2 (coronavirus), independientemente de la fecha de confirmación, se vacunará de la siguiente manera: con una sola dosis a partir de las 4 semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas. En el caso de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido 4 semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de 8 semanas respecto a la primera dosis.

90,7% de efectividad y efectos secundarios leves

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) aprobó el pasado jueves, 25 de noviembre, en reunión extraordinaria la administración de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 a niños de 5 a 11 años. Y el pasado martes fue aprobada en España por la Comisión de Salud, integrada por el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades y ciudades autónomas.

De acuerdo con los datos publicados, la vacuna ha tenido un 90,7% de efectividad en los ensayos en casi 2.000 niños de 5 a 11 años que no presentaban signos de infección previa, no detectándose efectos secundarios graves en ninguno. Una parte recibió placebo (vacuna sin carga) y otra la vacuna real: de los 1.305 niños que recibieron esta última, 3 desarrollaron el COVID-19 frente a 16 de los 663 menores que recibieron el placebo. Según ha indicado la EMA en un comunicado, en este estudio la vacuna tuvo una efectividad del 90,7% en la prevención del coronavirus sintomático, aunque la tasa real podría estar entre el 67,7% y el 98,3%.

Los efectos secundarios más comunes en los casi 2.000 niños de 5 a 11 años que participaron en el estudio han sido similares a los de los mayores de 12 años: dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección, dolor muscular y escalofríos. Estos efectos suelen ser leves o moderados y mejoran a los pocos días de la vacunación.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVillaverde

La mayoría de colectivos vecinales de Villaverde abandonan la Cabalgata de Reyes Magos del distrito por «graves discrepancias» con la Junta

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Llevan años, y muchas de ellas varias décadas, participando de manera muy activa en las dos cabalgatas de su distrito pero en esta ocasión han decidido echarse a un lado denunciando «la improvisación, falta de diálogo y mala gestión de la Junta Municipal de Villaverde». Un total de 26 asociaciones vecinales, culturales y deportivas y AMPAs representativas del distrito han tomado esta decisión, que implica la ausencia de varios centenares de personas en carrozas y comparsas, y no regresarán al desfile hasta que la institución vuelva a los “modelos participativos y eficientes de antaño».

En un contundente comunicado, además de repasar la evolución del festejo en los últimos años y el “esperpento” de los Reyes Magos en descapotable del año pasado, critican «el elevado presupuesto de esta edición y el cambio de recorrido decidido por la Junta después de que el concurso para realizar la Cabalgata de Villaverde Alto quedara desierto por dos veces».

El Ayuntamiento ha establecido un único desfile para todo el distrito de 8,6 kilómetros, longitud «que de facto impide la participación de comparsas y grupos a pie que cuentan con niños y niñas«. “A este recorrido larguísimo e improvisado (recordemos que había presupuestado dos cabalgatas) se suma una restricción total de la participación vecinal en donde las asociaciones del distrito de Villaverde no tendremos ninguna capacidad de decisión ni organización, invitándonos a una reunión en la que únicamente se produciría el sorteo de las carrozas para cada entidad (había un total de 23 entidades convocadas, para 11 carrozas con 10 niños y niñas cada una)”, informan los grupos vecinales en su nota.

De decorar y organizar las carrozas y los pasacalles, amenizando el cortejo con grupos de percusión y otros artistas, los colectivos vecinales han pasado a ser “meros figurantes y voluntarios de la seguridad” del desfile, se quejan, antes de subrayar que “algo que funcionaba perfectamente gracias a la participación vecinal, se convierte una vez más en un despropósito en manos del actual equipo de Gobierno de Villaverde”.

“El anterior modelo contaba con dos cabalgatas que se organizaban de manera independiente, con un coste menor y que recorrían todo el distrito en su conjunto, con un recorrido más corto, pensado especialmente para que las niñas y niños del distrito disfrutasen. En este caso, la incapacidad de la Junta Municipal sumada a la falta de diálogo y la eliminación premeditada de la participación, repercute directamente en las niñas y niños de nuestros barrios”, apostillan las asociaciones de Villaverde en el comunicado:

ANTE LA CELEBRACIÓN DE LA CABALGATA 2022 EN EL DISTRITO DE VILLAVERDE

Como cada año en estas fechas, nos gustaría celebrar las fechas navideñas con nuestros vecinos y vecinas, llenándolas de actividades y programaciones para los más pequeños. Sin embargo, otro año más, asistimos a la restricción de la participación vecinal en la organización de la Cabalgata por parte de la Junta Municipal de Villaverde.

Antes de que llegara el actual equipo de gobierno a la Junta Municipal de Villaverde, en el Distrito existían dos cabalgatas: una en el Alto, organizada por el propio Ayuntamiento, y la Cabalgata Popular de Villaverde Bajo organizada por las entidades vecinales de San Cristóbal, Villaverde Bajo y Butarque mediante un convenio de colaboración con el que además de la cabalgata, se realizaban otras actividades culturales a lo largo del año (Carnaval, Día del Libro, Titiriverde, etc).

En el año 2020, eliminaron de manera inmediata el convenio que permitía la organización por parte de los y las vecinas, optando por sacar a licitación las dos cabalgatas, aunque destinando más del doble de dinero a la del Alto que a la del Bajo. La pandemia impidió que se pudieran celebrar eventos multitudinarios en 2021, y la Junta Municipal organizó una esperpéntica comitiva de dos reyes magos en un descapotable azul recorriendo las calles del Distrito, que es mejor olvidar para evitar el sonrojo que producía el verles pasar.

Para 2022, la Junta decidió tirar la casa por la ventana. Se acababan las cabalgatas vecinales y las chapuzas del descapotable, para sacar un pliego con tres lotes: las dos cabalgatas y los eventos de Carnaval, donde se destinarían más de 80.000 euros a cada comitiva.

Sin embargo, el lote que contemplaba la celebración de la Cabalgata en Villaverde Alto quedó desierto por 2 veces, y, para perplejidad del tejido asociativo, la Junta Municipal de Villaverde decide celebrar una única Cabalgata para todo el distrito, alterando el recorrido con un total de 8,6 kilómetros de longitud. A este recorrido larguísimo e improvisado (recordemos que había presupuestado dos cabalgatas) se suma una restricción total de la participación vecinal en donde las Asociaciones del distrito de Villaverde no tendremos ninguna capacidad de decisión ni organización, invitándonos a una reunión en la que únicamente se produciría el sorteo de las carrozas para cada entidad (había un total de 23 entidades convocadas, para 11 carrozas con 10 niñ@s cada una).

Ante esta situación, distintos colectivos y Asociaciones Vecinales de Villaverde denunciamos:

– El elevado coste de la Cabalgata. Mientras que con un convenio vecinal de 59.500 euros se organizaba en 3 barrios (Villaverde Bajo, San Cristóbal y Butarque) la Cabalgata Popular, los Carnavales, el Titiriverde y actividades juveniles y medioambientales, nos encontramos con una partida inicial de casi 150.000 euros para la celebración de 2 Cabalgatas. Es decir, nos encontramos con un modelo muchísimo más caro.

– La falta de participación. Mientras que en el modelo anterior eran las propias vecinas y vecinos quienes organizaban todo lo relativo a la Cabalgata (decorando las carrozas, organizando pasacalles, batucadas, etc.) la Junta Municipal ha decidido apostar por otro modelo en donde no existe la participación. Las entidades sólo tenemos dos opciones; o sumarnos a lo que ellos nos piden (meros figurantes disfrazados y voluntarios para seguridad) o no participar.

– La improvisación total por parte de la Junta Municipal. Pese a haberse presupuestado una Cabalgata casi 3 veces más cara que la organizada por las entidades vecinales, el Lote correspondiente a la Cabalgata de Villaverde Alto se ha quedado desierto en 2 ocasiones y, por ende, ninguna empresa va a ejecutar el contrato. Ante esta situación, la Junta Municipal ha decidido saltarse los pliegos de la licitación y modificar el recorrido de la cabalgata presupuestada en el Lote 3 que correspondía a Los Rosales, Butarque y San Cristóbal. Es decir, con el mismo dinero que había presupuestado para San Cristóbal, Butarque y los Rosales se va a celebrar una única cabalgata en todo el distrito de Villaverde, alterando el recorrido de la misma en un desfile de 8,6 kilómetros de distancia, recorrido que una vez más pone de manifiesto el nulo respeto a la participación ciudadana, impidiéndose de esta forma que numerosos pasacalles y comparsas puedan sumarse a participar andando como en otras ocasiones.

Por último, creemos importante señalar que algo que funcionaba perfectamente gracias a la participación vecinal, se convierte una vez más en un despropósito en manos del actual equipo de gobierno de Villaverde. El anterior modelo contaba con dos cabalgatas que se organizaban de manera independiente, con un coste menor y que recorrían todo el distrito en su conjunto, con un recorrido más corto, pensado especialmente para que las niñas y niños del distrito disfrutasen. En este caso, la incapacidad de la Junta Municipal sumada a la falta de diálogo y la eliminación premeditada de la participación, repercute directamente en las niñas y niños de nuestros barrios.

Ante esta situación, las siguientes entidades que firmamos el comunicado, hemos decidido no participar de la Cabalgata y exigimos volver a modelos participativos y eficientes:

Asociación Vecinal la Unidad de Villaverde Este
Asociación Vecinal Independiente de Butarque (AVIB)
Asociación Vecinal la Unidad de San Cristóbal
Asociación Vecinal la Incolora
Asociación Vecinal los Hogares
Asociación Vecinal Colonia Marconi
AMPA CEIP El Greco
AMPA CEIP Ausias March
AMPA CEIP La Luz
AMPA CEIP los Rosales
AMPA CEIP Barcelona
AMPA Colegio Villamadrid
AMPA IES Ciudad de los Ángeles
AMPA CEIP Cristóbal Colón
AMPA IES Celestino Mutis
C.D. Santiago Apóstol
C.D. Ciudad de los Ángeles
Racing Villaverde C.F.
CDE Taekwondo Villaverde
AMPA CEIP Cristóbal Colón
AFANDICE
Asociación Cultural Huerto el Cruce
Centro Social el Ocho
Asociación la Morada de Villaverde
Asociación Cultural la Trueca
Delegación FAPA Villaverde

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid ha remitido a la Fiscalía en dos meses los cuadros etílicos graves de casi una veintena de menores en botellones

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado ya traslado a la Fiscalía de Menores de cerca de una veintena de expedientes de casos de menores de edad en coma etílico por un consumo masivo de alcohol en botellones de la ciudad, 13 de ellos en octubre. Así lo ha indicado la Policía Municipal de Madrid en el último número de su Revista mensual.

Desde que la Policía Municipal diera el paso hace algo más de dos meses de informar a la Fiscalía de Menores sobre cuadros etílicos graves por consumo de alcohol, ya se han remitido cerca de una veintena de informes, a los que acompaña el correspondiente parte facultativo de SAMUR-Protección Civil.

Ante el fuerte aumento del número de botellones, y de la presencia de menores de edad en ellos, los agentes tutores de la Policía Municipal se incorporaron hace dos meses a los operativos contra el consumo de alcohol en la calle. De producirse intoxicaciones etílicas en menores –y tras ser atendidos sanitariamente por el SAMUR-Protección Civil– se inician expedientes de protección para su remisión a la Fiscalía de Menores, además de avisar a los padres o tutores de los menores.

En los primeros 10 meses de este 2021, de enero a octubre, la Policía Municipal ha interpuesto un total de 38.247 multas por beber alcohol en la calle en Madrid, conocido popularmente como ‘botellón’, 1.025 de las cuales fueron a parar a menores de edad, 192 en el mes de octubre. Sin embargo, menos de 20 casos acabaron en la Fiscalía de Menores por ser graves, 13 de ellos solo en octubre.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid solicita 80 rastreadores militares al Gobierno central ante el incremento de contagios COVID

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Ministerio de Defensa un total de 80 rastreadores militares como refuerzo a su sistema para la detección del COVID-19, que se sumarían a los 950 de los que dispone actualmente la región, tal y como ha indicado la Consejería de Sanidad.

El Gobierno madrileño ha solicitado dicho refuerzo ante el aumento de los contagios que se están produciendo en la región durante esta sexta ola del coronavirus. Aunque el aumento es leve, y de momento no ha tenido efectos importantes en las hospitalizaciones, especialmente en las UCI, sí es sostenido y no deja de crecer.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy el Mando de Operaciones (MOPS), en la Base de Retamares de Pozuelo de Alarcón, para conocer el resumen del año de operaciones de paz y actividades de las Fuerzas Armadas, así como el punto de situación de la ‘Misión Baluarte’ de lucha contra el COVID-19.

El Centro de Operaciones Conjunto (JOC) del MOPS también coordina desde el 30 de septiembre de 2020 la actuación de las Fuerzas Armadas en la operación ‘Misión Baluarte’, que sustituyó a la operación ‘Balmis’ de lucha contra el COVID-19. En dicha misión, las Fuerzas Armadas han llevado a cabo labores de rastreo, desinfecciones, vacunación y transporte de vacunas, entre otras. A día de hoy se llevan contabilizadas 6 millones de llamadas por parte de las Unidades de Vigilancia Epidemiológica.

Actualmente, la misión cuenta con 707 rastreadores militares activos, pendientes de que se incorporen otros 60 en las Islas Baleares y 15 en Cantabria. Concretamente hay rastreadores militares en todas las comunidades salvo en Cataluña, País Vasco, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Un vehículo autónomo, foodtrucks autónomos, drones y robots de reparto de mercancías: proyectos innovadores que se probarán en Madrid

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un vehículo autónomo desarrollado por la Universidad de Nebrija y la empresa FEM Expert; un dron de reparto de mercancías de Globalvia y eHang; un robot autónomo de última milla para reparto de productos de supermercado a domicilios de las empresas Goggo Network, Glovo y delibera.AI, y un foodtruck autónomo de Goggo Network que recoge comida de restaurantes para su venta posterior en la vía pública son los primeros proyectos piloto que realizarán sus pruebas en el Sandbox de Movilidad de Villaverde y han sido presentados esta tarde por el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y la concejala de Villaverde, Concha Chapa.

Niño ha alabado la “tecnología disruptiva de estos proyectos” y ha destacado “la innovación en movilidad y sostenibilidad como pilar clave de la transformación urbana”. Además, ha asegurado que “autorizar en pocas semanas pruebas de concepto en una zona acotada nos va a convertir en un punto muy atractivo para que empresas de todo el mundo se establezcan en Madrid”. Empresas que, tal y como ha subrayado Niño, “crearán puestos de trabajo y favorecerán el desarrollo económico del distrito y de toda la ciudad”.

Madrid espera crear entre 3.000 y 5.000 puestos de trabajo, sobre todo tecnológicos, y posicionarse entre las diez primeras ciudades inteligentes del mundo (smart cities), generando una inversión de más de 300 millones de euros de grandes empresas y startups. Un sandbox es un espacio seguro en el que pueden probarse innovaciones tecnológicas en entornos controlados y con población real antes de ser comercializadas o implantadas masivamente.

El de Villaverde, fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y la asociación sin ánimo de lucro Madrid Futuro, contará con una superficie de 20 km2 y será el espacio de pruebas más grande de Europa, atrayendo empresas y startups de alta tecnología e innovación para que testen sus proyectos. Actualmente, solo existen dos áreas de referencia con estas características, Singapur y California, donde se prueban exclusivamente coches autónomos.

Cobertura jurídica e impulso del ecosistema innovador

La colaboración público-privada ha llevado al Consistorio a aprobar la ordenanza de movilidad que otorga cobertura jurídica para pruebas de movilidad autónoma, abriendo la puerta a actuaciones en esta línea, y a Madrid Futuro, a través de sus cerca de 100 entidades socias y su propio equipo de consultores, a contribuir al diseño del ecosistema del sandbox e identificar los proyectos.

Ahora comienza una primera fase previa a la implementación oficial que será a partir de enero de 2022. Durante esta fase inicial, el Ayuntamiento otorgará licencias específicas para testar cada uno de los productos en un entorno seguro y durante un periodo de tiempo limitado.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Aniorte: “El programa ‘Madrid Te Acompaña’ impulsará que las personas mayores vivan con plenitud en su ciudad”

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha participado en la Mesa de los Municipios de la 1ª Conferencia de Ciudades que Cuidan, organizada por la Fundación Mémora y la Federación Española de Municipios (FEMP), donde ha subrayado la importancia de las familias “como pilar de nuestra sociedad” y el impulso al acompañamiento a las personas mayores con el nuevo programa Madrid Te Acompaña, canalizado a través de Voluntarios por Madrid.

En su intervención, Aniorte ha hecho énfasis en la innovación que supone el programa Madrid Te Acompaña, por el que las personas mayores pueden solicitar el apoyo de Voluntarios por Madrid a través de una nueva aplicación puesta en marcha entre el Ayuntamiento de Madrid y Microsoft. “Se trata de un proyecto totalmente innovador que va a generar lazos de amistad y va a permitir vivir con normalidad y plenitud todas las posibilidades que ofrece nuestra ciudad a las personas mayores”, ha explicado.

El delegado también ha recordado que el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y el organismo autónomo Madrid Salud están desarrollando el Plan municipal de detección de la soledad no deseada, que pone en alerta a todos los servicios municipales de personas mayores ante ese tipo de situaciones, así como el desarrollo de un programa de visitas a domicilio, talleres y la implicación de los vecinos desde los barrios.

Apoyo integral a las familias

Además, Aniorte ha señalado que “nuestro primer objetivo es que Madrid sea la ciudad de las familias y, para ello, apostamos por una serie de políticas integrales de apoyo a las mismas”. En este sentido, ha resaltado iniciativas que se están llevando a cabo como la beca infantil, el impulso a los centros de día o SERCAF para la ayuda en la conciliación, el apoyo en conflictos e incertidumbres familiares de los centros de apoyo a las familias, las medidas de protección a la infancia y la Tarjeta Familias para las unidades familiares más vulnerables.

Además, el delegado del área social ha resaltado el impulso del Ayuntamiento al programa Cuidar a quienes Cuidan dirigido a las familias cuidadoras, que se ha multiplicado por seis “para estar mucho más cerca” a través de visitas a domicilio y talleres grupales de apoyo.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Metro de Madrid lanza su Tren de la Navidad con ‘papás noel’ felicitando las fiestas a los viajeros

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid pone en marcha desde hoy el Tren de la Navidad, vinilado con motivos propios de esta época de año. En esta ocasión, como novedad, viajarán en su interior varios personajes navideños que estarán esperando a los viajeros para felicitarles las fiestas y animarles con música que activarán en sus altavoces portátiles, cuando el tren abra y cierre las puertas.

También, a diferencia de otros años, se instalarán en el exterior del tren, más de 700 metros de lineales de luces led, colocadas tanto en el perímetro de las ventanas y puertas como en la parte superior. Así, cuando los viajeros estén en el andén se verán sorprendidos por la llegada de un tren iluminado y llamativo tren navideño, que también estará decorado por primera vez en su interior con motivos navideños.

El tren circulará hasta el día 6 de enero por la línea 6 (línea circular), la más utilizada de tiene de toda la red. De esta manera, el suburbano trata de trasladar el espíritu navideño a sus instalaciones como ha hecho en ocasiones anteriores.

Los trenes vinilados de Metro de Madrid

Metro de Madrid ha vinilado algunos de sus trenes con motivo de otras celebraciones o eventos. De hecho, recientemente, se decoró un tren de línea 6 con la imagen de algunos de los jugadores y las banderas de los seis países que formaban parte de la última fase de la Copa Davis, que se celebró desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre en Madrid. Con esta iniciativa se pretendía fomentar que los aficionados viajasen hasta el recinto de Madrid Arena utilizando este medio de transporte.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid lanza un nuevo visor urbanístico para «facilitar la vida a los ciudadanos”

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un nuevo visor urbanístico que ya está activo y supone una versión mejorada del anterior. Hoy lo ha presentado ante los colegios profesionales, notarios y registradores de la propiedad -principales usuarios de esta herramienta- el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, en una jornada celebrada en La Nave de Villaverde, en la que ha participado también la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís.

Para Mariano Fuentes, este nuevo visor urbanístico es un ejemplo más de la acción del Área de Desarrollo Urbano en aras de la mejora, la modernización y la innovación en la administración pública. Se trata de que «la innovación penetre en la administración pública. No es sólo una herramienta informática, sino una forma de facilitar la vida a los ciudadanos», ha asegurado el delegado.

Esta aplicación informática, desarrollada por la Subdirección General de Innovación del Área de Desarrollo Urbano, ofrece una reordenación integral de los contenidos, más agilidad en las búsquedas y más recursos al apoyarse en la potencia de la plataforma geográfica del Geoportal. El nuevo visor incluye todo el planeamiento vigente actualizado a diario y permite el acceso al conjunto de los expedientes tramitados en los 24 años de vigencia del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Además, ofrece la posibilidad de consultar y descargar toda la información del plan tal y como fue aprobada en su momento.

En la página del nuevo visor, disponible en la web municipal, se muestran siete vídeos formativos de corta duración para ayudar a su uso. Desde su lanzamiento, hace apenas unas semanas, ya lo manejan 4.000 personas a diario.

Fuentes ha recordado que esta herramienta se suma a otras lanzadas para facilitar la información y agilizar los trámites como el asistente virtual de licencias, el servicio personalizado de asesoramiento urbanístico (AUPA), el prototipo Cibeles o los proyectos de regeneración urbana y tramitación de licencias con la metodología BIM, entre otras. Herramientas que se unen a otros trabajos tan necesarios como la nueva ordenanza de licencias y declaraciones responsables o la modificación de las normas urbanísticas del Plan General.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Díaz Ayuso recibe el ‘Premio cermi.es 2021’ por la mejora de accesibilidad de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy el Premio cermi.es 2021, concedido por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), en la categoría de Accesibilidad Universal, que reconoce el esfuerzo llevado a cabo por Metro de Madrid a través de su II Plan de Accesibilidad e Inclusión 2021/28.

Este, como ha explicado la presidenta, posibilitará que otras 27 estaciones también sean completamente accesibles y que, en siete años, el 84% de las paradas de la red permitan el 100% de la movilidad de las personas con discapacidad.

En total, se instalarán 103 nuevos ascensores con una inversión de 332 millones de euros en Núñez de Balboa (L5 y L9), Ibiza, Oporto (L5 y L6), Menéndez Pelayo, Duque de Pastrana, Vicente Aleixandre, O´Donnell, Manuel Becerra (L2 y L6), Cuzco, Santiago Bernabéu, Concha Espina, Cruz del Rayo, Pío XII, Ventilla, Barrio del Pilar, Herrera Oria, Artilleros, Estrella, García Noblejas, Banco de España, Acacias, Carabanchel, Alto de Extremadura y Ciudad Lineal.

“Hace tan solo unos años la accesibilidad en el Metro de Madrid era prácticamente una quimera y, sin embargo, hoy ya es una realidad y siete de cada diez estaciones de la red así lo demuestran”, ha indicado Díaz Ayuso, apuntando que las personas con discapacidad pueden acceder de manera autónoma a 211 de las 302 estaciones. Actualmente están instaladas 1.712 escaleras mecánicas repartidas por toda la red, lo que hace que el suburbano madrileño sea el primer metropolitano de Europa en cuanto a número de ascensores y escaleras mecánicas y el tercero del mundo.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

‘Save the Date’: Madrid presenta su futuro turístico con nuevos hoteles de lujo, la Galería Canalejas, el regreso de los musicales y ‘Legends Experience’, el gran museo del fútbol mundial

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El impulso turístico que está viviendo la ciudad de Madrid continuará en 2022 con nuevos y grandes eventos y novedades que situarán a la capital como uno de los destinos de referencia de Europa y del mundo. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha participado en la presentación de ‘Save the Date’, la campaña con la que el Ayuntamiento da a conocer algunos de esos principales activos con los que Madrid sorprenderá a sus visitantes y con los que aspira a seguir situándose en el liderazgo de este sector clave para su desarrollo económico, social y cultural.

Durante el acto, el alcalde ha subrayado que Madrid se encuentra en un momento “vibrante” y que “este ‘Save the Date’ muestra la vitalidad que tiene la ciudad y es solo la punta del iceberg” del optimismo con el que afronta la salida de la pandemia.

El alcalde ha reivindicado “la excelencia del sector turístico” y el compromiso del Ayuntamiento por generar “el marco adecuado” para “seguir progresando y teniendo el gasto per cápita más alto, así como para conseguir incrementar el turismo de alto impacto, beneficioso para el sector y para la ciudad en su conjunto”. Almeida ha destacado la gastronomía como “sector efervescente” y ha recalcado que “no hay un lugar en el mundo donde se pueda comer mejor relación calidad-precio”.

Además, el alcalde ha aplaudido que, por primera vez en la historia, la ciudad de Madrid haya conseguido entrar entre las diez primeras ciudades elegidas por los turistas como destino para disfrutar de planes de ocio, “hemos pasado -ha dicho- del puesto 16 al puesto diez”. También ha elogiado que IFEMA haya posicionado a la capital como la primera ciudad del mundo en turismo de congresos, “un ranking que trataremos de revalidar” y se ha congratulado de que el proyecto Legend Experience conseguirá que Madrid “sea la capital mundial del fútbol”.

Durante la presentación, el alcalde ha estado acompañado por las delegadas de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, y por varios de los representantes de los acontecimientos y los recursos turísticos y culturales más destacados que acaba de incorporar o que estrenará la ciudad el próximo año: Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Michel Notten, director general del hotel The Madrid Edition; Juan Pablo García, director general de Galería Canalejas Madrid, y Julián Marmol, chef con estrella Michelín creador de las propuestas gastronómicas Monchis y The Eight en el Food Hall de Galería Canalejas; Marcelo Ordás, director de Legends Experience y Maribel López, directora de ARCOmadrid.

Almudena Maíllo ha explicado que ‘Save the Date 2022’ “es una muestra que quiere poner de relieve lo que nos queda por vivir y disfrutar el próximo año y de la intensa vida que tiene nuestra ciudad. Porque, a pesar de la dura crisis que nos está tocando vivir, aquí seguimos, superándonos y trabajando con el mismo o mayor empeño para convertirnos en destino líder en turismo urbano”. La concejala delegada de Turismo ha agradecido su esfuerzo al sector, al que ha pedido seguir trabajando con el impulso del Ayuntamiento de Madrid para “mantener y superar lo que estamos consiguiendo, que el mundo entero mire a Madrid y que estemos en el top ten de ciudades favoritas del mundo para viajar”.

Grandes aperturas hoteleras

Una de las principales citas del próximo 22 serán las aperturas hoteleras. La capital ha incorporado este 2021 nuevos establecimientos de gran lujo, como Four Seasons, y reaperturas como Mandarin Oriental Ritz Madrid, Rosewood Villa Magna y el Santo Mauro Autograph Collection, todos ellos de la mano de grandes cadenas hoteleras internacionales. Una tendencia que continuará con la apertura en los primeros meses de 2022.

Un claro ejemplo es The Madrid Edition, del grupo Marriot International, que estará ubicado frente al Monasterio de las Descalzas Reales y contará con más de 200 habitaciones, spa de última generación, terraza en la azotea y amplios espacios para la celebración de eventos. Además, durante los dos próximos años, la Gran Vía y sus alrededores acogerán al menos cinco nuevos hoteles, algunos de ellos en espacios emblemáticos de la capital como el edificio Metrópolis. 

Plaza de España, nuevo eje turístico

Otra de las novedades más importantes y que seguirá siendo un centro fundamental en 2022 es la renovada plaza de España. La delegada de Obras y Equipamientos ha puesto en valor la potencia transformadora de este nuevo enclave que recién reabierto se ha convertido ya en un importante polo turístico de la ciudad. Paloma García Romero ha destacado que la afluencia a la plaza durante el pasado puente y este fin de semana “ha sido espectacular, no solo por parte de los madrileños, sino también de turistas de toda España y de todo el mundo que han querido participar de este nuevo centro del centro”.

Centro neurálgico de la ciudad, tras sus obras de mejora se acaba de convertir en un espacio más verde, con 1.100 nuevos árboles y más accesible para el peatón. Un entorno singular que conecta con el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, los jardines de Sabatini y el Templo de Debod y que está llamado a consolidarse como uno de los nuevos ejes turísticos de la capital.

Su profunda transformación ha sacado a la luz numerosos restos arqueológicos que podrán ser visitados como dos plantas del Palacio de Godoy, los contrafuertes de las antiguas Caballerizas Reales y los restos del ‘camino de ronda’ del antiguo cuartel de San Gil. Para seguir dotando de elementos de interés a este espacio, el Área Delegada de Turismo tiene prevista la creación de un Centro de Interpretación de la Realeza que dará difusión a los vínculos históricos de la capital con la monarquía española, ofreciendo experiencias de valor añadido para el visitante. 

Alta gastronomía, ocio y compras: Galería Canalejas

En el ámbito de la alta gastronomía y las compras, Madrid puede presumir de ser sede de un espacio vanguardista único en España, la Galería Canalejas. Un concepto de ocio y estilo de vida que invita a disfrutar de experiencias exclusivas reunidas en sus más de 15.000 metros cuadrados. Ubicado en pleno corazón de la capital, a solo unos pasos de la Puerta del Sol, acoge algunas de las firmas de moda, alta joyería y complementos más prestigiosas del mundo y un impresionante Food Hall con más de una decena de restaurantes de diferentes estilos y nacionalidades y alta repostería.

Capital Mundial del Deporte y nuevo museo de fútbol

Madrid también será referente en lo deportivo. La ciudad ha sido nombrada Capital Mundial del Deporte en 2022, lo que garantizará la acogida de todo tipo de eventos deportivos profesionales a lo largo de todo el año. Pero si hay un deporte con el que Madrid está estrechamente vinculada es el fútbol.

Un vínculo que se estrecha aún más a partir del año que viene gracias a la apertura de Legends Experience, un gran templo dedicado a este deporte en la Puerta del Sol que ofrecerá un repaso por su historia a través de una colección de más de 5.000 piezas. Una experiencia inmersiva con la tecnología más avanzada y con la colaboración de la FIFA, la UEFA y las federaciones más relevantes de todo el mundo.

Madrid es cultura

En palabras de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, “somos una ciudad que atrae a los grandes inversores, pero además cuida la cultura de base: salas alternativas, teatros públicos y comerciales, tablaos. Hasta se han abierto nuevas librerías, que se convierten en uno más de los infinitos reclamos de Madrid”. Andrea Levy ha destacado que el Ayuntamiento “trabaja por una oferta cultural atractiva para todos. Disponemos de alternativas de cultura y de ocio tan distintas y dispares como la propia personalidad madrileña. Madrid es una ciudad cálida que atrae como un imán y nunca decepciona”.

La capital es el mejor destino cultural, con excelentes opciones para vivir la cultura en mayúsculas. Madrid puede presumir de contar con instituciones como el Teatro Real, la mejor ópera del mundo. Con más de 200 años de historia, el coliseo madrileño lleva a cabo un programa de difusión social de la ópera para acercar este género a todos los públicos e incluye propuestas de flamenco y danza en su programación. El año que viene pondrá en escena clásicos como Lakmé, de Delibes; El ángel de fuego, de Prokofiev; El Rey Arturo, de Purcell, o Las bodas de Fígaro, de Mozart y terminará la temporada con Handrian, del cantante y compositor Rufus Wainwright.

Entre las citas culturales destacadas de 2022 se sitúa también ARCOmadrid. La feria internacional de arte contemporáneo se celebrará del 23 al 27 de febrero y congregará a más de 150 galerías nacionales e internacionales. En esta ocasión, contará con una sección especial 40+1 que conmemora sus más de 40 años de trayectoria y para la que María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira han seleccionado 20 galerías. Como gran novedad cultural, el Área de Cultura, Turismo y Deporte inaugurará en el primer semestre de 2022 un nuevo Centro de Exposiciones y Proyecciones Audiovisuales Inmersivas en la Nave 16 del centro de creación contemporánea Matadero Madrid. Un proyecto pionero en la capital que combinará la exhibición y creación de contenidos de arte digital con la investigación y la experimentación con nuevos formatos y contenidos multimedia destinados a un amplio y diverso público.

Durante el encuentro, también se ha recordado el posicionamiento de Madrid como centro neurálgico de la oferta escénica, en la que destaca como capital del musical en español con producciones que se han convertido en atractivos turísticos por sí mismos como El Rey León, que este año celebra su décimo aniversario en la ciudad. A él se unirán próximamente otras propuestas como El tiempo entre costuras, versión del libro de María Dueñas; Matilda, basado en la novela infantil de Roald Dahl; Fama o Dirty Dancing y otros grandes espectáculos como Luzía, de Cirque du Soleil.

Las opciones culturales y de ocio de la capital se amplían también con las campañas culturales que, cada año, pone en marcha el Ayuntamiento y que ofrecen a la ciudadanía y a los visitantes la mejor y más amplia programación. Campañas como San Isidro (mayo), Veranos de la Villa (julio-agosto), Festival de Jazz (noviembre), Navidad (diciembre-enero) y la última y exitosa incorporación, el festival internacional LuzMadrid (octubre), que se estrenó este año uniendo a Madrid a la red de festivales de luz celebrados en todo el mundo, volverán también en 2022.

La información sobre estas y muchas otras citas de espectáculos, conciertos, exposiciones y novedades turísticas de la ciudad de Madrid puede consultarse en el portal oficial de información turística de la ciudad de Madrid, esMADRID.com: https://www.esmadrid.com/madrid-save-the-date.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Un vecino de Aluche se lleva el ‘sueldazo’ de la ONCE: 5.000€ al mes durante 20 años y 300.000€ al contado

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Cupón Fin de Semana de la ONCE ha dejado en el madrileño barrio de Aluche, en el distrito de Latina, un Sueldazo de 5.000 euros al mes durante 20 años más 300.000 euros al contado, correspondientes al sorteo del pasado sábado 11 de diciembre. Otro cliente logró desde Badajoz, a través de www.juegosonce.es otro sueldo de 2.000 euros al mes durante 10 años.

El vendedor de la ONCE José Luis Macías Delgado es quien ha llevado la ilusión y la suerte a sus clientes habituales de esa zona del norte del barrio de Aluche, cerca de Cuatro Vientos, donde lleva ya diez años repartiendo cupones y el resto de loterías responsables y sociales de la Organización.

Además del sueldazo, ha repartido otros dos cupones de 20.000 euros cada uno entre otros clientes habituales de los bares del Centro Comercial e incluso militares de un cuartel cercano. “Es una maravilla arrancar hoy con tanta fuerza y tanta gente felicitándome, arrancando la Navidad”, ha dicho José Luis, emocionado por haber “hecho felices” a alguno de sus “parroquianos habituales”.

Además de ese premio, el sorteo del cupón del 11 de diciembre dejó 6 premios de 20.000 euros en Girona; seis más en Girona y Alicante, respectivamente; otros tres cupones premiados en Benidorm; y otro más para alguien que entró en www.juegosonce.es y logró 20.000 euros.

Esa misma vía fue la que utilizó otro cliente desde Badajoz para, al comprar el cupón de fin de semana del domingo, día 12 de diciembre, lograr un premio de segunda categoría, es decir, 2.000 euros al mes durante 10 años.  Este sorteo repartió además premios de 20.000 euros a cupones vendidos en Alicante, Jaén, el barrio de Vallecas, en Madrid, y Barcelona.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Plan de Inclemencias Invernales 2021/22 de Madrid contará con 5.695 operarios, 740 vehículos y 2 helicópteros

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy el dispositivo del Plan de Inclemencias Invernales 2021/22, en el Puerto de Cotos, con el que, ha asegurado, “los madrileños y todos el que nos visite estas navidades van a estar seguros y protegidos en Madrid”. Este año cuenta con más medios materiales y humanos que el anterior y suma un total de 5.695 profesionales, 740 vehículos y dos helicópteros.

Con ellos, se garantizará la asistencia en materia de Emergencias, y la accesibilidad a los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica durante esta época del año. De hecho, el Plan ya está permitiendo hacer frente a las heladas y primeras nevadas que se están produciendo desde el pasado mes de noviembre en la región.

Desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras se mantienen movilizados 271 profesionales, apoyados con 57 máquinas quitanieves de empuje que tienen integrados GPS y un programa de toma de datos, dos máquinas quitanieves dinámicas (turbofresadoras), 16 palas cargadoras o retroexcavadoras y 91 vehículos de vigilancia. Además, se disponen de 13 naves y 29 silos para acopio de sal, con una capacidad de almacenamiento de 5.010 toneladas.

Al mismo tiempo, se cuenta con 10 plantas de fabricación de salmuera, con una capacidad de 135.000 litros; 23 estaciones meteorológicas, con las que obtener una información más precisa y detallada en tiempo real; 24 cámaras de vigilancia y 69 terminales TETRA, instalados en todos los camiones quitanieves, vehículos de vigilancia, centros de conservación y en el Centro de Coordinación e Información, conectados con el 112.

El TETRA es un sistema móvil digital de radio que permite una conexión más segura y garantiza la comunicación sobre todo en caso de emergencia, lo que facilita una mejor coordinación con el resto de los recursos.

También hay dispuesto para esta campaña un Sistema de Gestión de Carreteras, en el que se registran diariamente todos los datos necesarios para la gestión de la conservación y viabilidad invernal. El sistema permite visualizar el equipamiento específico, con cámaras de vigilancia, estaciones meteorológicas, posicionamiento GPS de los recursos disponibles, para de forma centralizada contar con toda la información necesaria y actuar según las alertas durante las 24 horas del día.

Asimismo, como ha explicado la presidenta, “siempre vamos un paso más allá e intentamos mejorar por el bien de los madrileños”. Por eso, se va a recuperar el Centro de Coordinación Municipal, CECOM, que fue una herramienta “muy valiosa” para recibir información de todos los ayuntamientos durante el temporal Filomena; y ahora seguirá trabajando para descongestionar las peticiones de sal por parte de los consistorios y avisando del bloqueo de las infraestructuras críticas.

Díaz Ayuso ha destacado la incorporación de un convenio firmado con los representantes de los empresarios madrileños, CEIM, para dotar a las empresas de los medios y planificación necesaria para hacer frente a la retirada de nieve y hielo en su entorno de acción, así como para prestar la colaboración necesaria con los equipos de la Comunidad de Madrid.

Recursos de emergencias

En materia de Emergencias, un total de 5.424 efectivos (356 más que el ejercicio anterior) se encuentran activados, apoyados con una dotación de 574 vehículos. Los recursos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, coordinan los dispositivos de Emergencia activados por cuestiones meteorológicas.

Como novedad en rescate de montaña, la presidenta ha explicado que la aplicación de geolocalización y aviso My112 cuenta con una herramienta de seguimiento que permite rastrear el itinerario seguido por un excursionista, hasta dar con su paradero. “De esta manera, podrá avisar al 112 el propio afectado o un familiar o conocido que le eche en falta y nuestros servicios de emergencias estarán preparados y cualificados para encontrarlo con rapidez”, ha señalado Díaz Ayuso.

De manera pormenorizada, la Dirección General de Emergencias pone a disposición del Plan 1.448 bomberos profesionales y 478 vehículos de apoyo para realizar sus labores. Asimismo, dos helicópteros, uno de coordinación, con base en Las Rozas, y otro de rescate, permanecen activados en todo momento.

En cuanto al Cuerpo de Agentes Forestales, hay 255 profesionales movilizados con 81 vehículos todoterreno. Por su parte, la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación, aporta 3.029 voluntarios (175 efectivos más que en 2020) distribuidos en 104 Agrupaciones.

Gracias al convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y la Cruz Roja, 600 voluntarios de esta entidad, con 12 vehículos, permite sumar más efectivos ante cualquier necesidad. Por su parte, la gestión de los recursos del Equipo de Respuesta Inmediata ante Emergencias (ERIVE) tiene 92 profesionales, dos vehículos quitanieves y una unidad de soporte vital básico.

Junto a estos recursos humanos y materiales, la Comunidad de Madrid podrá contar, en caso necesario, con la participación del SUMMA 112, la Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Activado desde noviembre hasta abril

El Plan de Inclemencias Invernales se activó el pasado 1 de noviembre y se mantendrá desplegado hasta el próximo 30 de abril. Integra tanto medios de Emergencias como el protocolo para la Campaña de Viabilidad Invernal de Carreteras. Desde esta fecha se han realizado tratamientos preventivos y curativos en los puertos de montaña.

Las máquinas quitanieves han recorrido más de 44.800 kilómetros de los que 20.780 han sido para efectuar tratamientos preventivos esparciendo fundentes, y otros 6.000 kilómetros retirando nieve y aplicando tratamientos curativos. El consumo de fundentes ha sido de 1.340 toneladas de sal y 25.736 litros de salmuera para mantener las carreteras en condiciones de seguridad.

Este Plan, por duodécimo año consecutivo, establece las prioridades de actuación en función de las alertas, lo que sirve de base a los Ayuntamientos de la región para coordinar las acciones necesarias a llevar a cabo en estos casos. Se prioriza actuar en las vías con gran densidad de tráfico, accesos a hospitales y centros de salud, núcleos de población urbana, así como puntos estratégicos o de especial importancia.

Durante la campaña 2020/21, Madrid 112 activó el Plan de Inclemencias invernales con nivel 0 en 7 ocasiones y una duración de 31 días; con nivel 1 en 2 ocasiones, con una duración de 7 días, y con nivel 2en una ocasión, con una duración de 11 días. A partir de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se realizaron 9 alertas por mal tiempo, salvo una en nivel naranja el resto fueron amarillas con una duración de 21 días.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Encontrada muerta la actriz Verónica Forqué en su casa de Madrid

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El cuerpo sin vida de la reconocida actriz Verónica Forqué ha sido encontrado por la Policía Nacional esta mañana de lunes, 13 de diciembre, en su domicilio de Madrid, en la calle Víctor de la Serna del distrito de Chamartín. Todo apunta a que se habría quitado la vida.

Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid desplazados al lugar pasadas las 12:45 horas, tras un aviso por intento de suicidio, no han podido hacer nada por su vida. Nacida en Madrid, la actriz, ganadora de 4 premios ‘Goya’, ha perdido la vida a los 66 años de edad.

Estudió arte dramático e inició la carrera de psicología, esta última nunca concluida. Se inicia en el mundo del cine trabajando en películas de su padre a inicios de los setenta, hasta llegar a convertirse en una actriz de comedia durante la década de los ochenta, período en el que consigue diversos Premios Goya.

El gran salto en la carrera cinematográfica de Verónica Forqué se produjo cuando Pedro Almodóvar la convirtió en la entrañable Cristal de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984). A lo largo de su carrera ha trabajado con Fernando Trueba en Sé infiel y no mires con quién y El año de las luces, película por la que obtuvo su primer Goya como actriz de reparto.

Su amistad con Fernando Colomo se tradujo en dos comedias de gran éxito Bajarse al moro y La vida alegre, por esta última película, se le otorgó su primer Goya como actriz protagonista; y en ese mismo año, (1988) también ganó un segundo Goya como actriz de reparto por Moros y cristianos, de Luis García Berlanga. Fue la primera intérprete femenina en ganar dos Goya en la misma ceremonia, cosa que no ocurriría hasta 29 años después, cuando la actriz Emma Suárez en 2017 también ganó dos Goya en el mismo año.

A principios de los noventa comenzó su colaboración con Manuel Gómez Pereira en las comedias Salsa rosa o ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, colaboración que se repitió en 2005 con Reinas. En 1993 obtuvo un cuarto Goya por su papel protagonista en Kika, de Pedro Almodóvar, con quién había trabajado anteriormente en ¿Qué he hecho yo para merecer esto? y Matador.

También en la televisión ha ganado gran popularidad, en series como Ramón y Cajal (1982), El jardín de Venus (1983), Platos rotos (1988), Eva y Adán, agencia matrimonial (1990-1991) y Pepa y Pepe (1995). Entre 2014 y 2015 participó en la octava temporada de la serie de ficción La que se avecina, interpretando al personaje secundario de Teresa Sáenz de Tejada —alcaldesa—.

En el teatro, destaca el papel de Carmela en la primera representación de la obra de José Sanchis Sinisterra, ¡Ay, Carmela! (1986). Otras obras importantes en su haber son: ¡Sublime decisión! (1984), Bajarse al moro (1985), formando parte también de la versión cinematográfica de Fernando Colomo, Doña Rosita la soltera (2004), La abeja reina (2009) y Shirley Valentine (2011). Como directora escénica se puso al frente del montaje de la obra Adulterios, de Woody Allen en 2009.

En cuanto a su vida personal, en el verano de 1980 inició un romance con el también actor Joaquín Kremel, y en 1981 se casó con el director de cine Manuel Iborra, de quien se divorció en 2014, y tienen una hija en común, María Clara Iborra Forqué.

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

Requisadas 4 armas y más de 18.000 medicamentos y cosméticos ilegales a la venta en Usera

Gacetín Madrid 13 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un total de tres personas han quedado como investigadas por un delito contra la salud pública e intrusismo profesional tras la inspección llevada a cabo por agentes de la Policía Municipal de Madrid en un local del distrito de Usera.

La intervención se desarrolló en la mañana del viernes, 10 de diciembre, en una tienda rusa en la que se intervinieron 18.137 productos medicamentosos, sanitarios y cosméticos, con etiquetas en idioma ruso sin registro sanitario, sin permiso de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y sin tener el listado de componentes, obligatorio en nuestro país.

Además, los propietarios del negocio carecían de autorización sanitaria ni licencia para vender productos de tipo parafarmacia. Ante ello, los agentes remitieron muestras de los diferentes medicamentos al Área de Control y Productos Sanitarios de la Comunidad de Madrid para su análisis.

También se intervinieron durante la inspección un total de 4 armas. Por todo ello tres personas, el dueño del local y sus dos hijos, quedaron como investigados por un delito contra la salud pública y otro delito de intrusismo profesional.

 

13 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión