• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 diciembre, 2021

Madrid ciudadNoticias

Madrid reabre este lunes sus grandes parques tras el cierre de este domingo

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 6 de diciembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, hasta las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por rachas de viento de hasta 34 km/h, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Dado que este domingo se activó la alerta roja por fuertes rachas de viento y se procedió a cerrar dichos parques, no abrirán hasta las 10:00 horas de este lunes, cuando los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid hayan evaluado el estado del arbolado y actúen sobre los posibles daños que se hayan producido, retirando además las ramas o árboles caídos.

La alerta amarilla de este lunes, que en este caso se activa por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suma más del 75% de agua disponible en el suelo, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles.

La alerta amarilla afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II. El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75% de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesTenis

La Federación Rusa de Tenis se hace con la Copa Davis en la Casa de Campo

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado esta tarde en la entrega de los trofeos a los finalistas de la Copa Davis que ha ganado la Federación Rusa de Tenis al imponerse a Croacia en los dos partidos de la final. El campeonato, que se ha celebrado hoy en el Madrid Arena, ha contado también con la presencia de la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

La Copa Davis, organizada por la Federación Internacional de Tenis (ITF) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, es la mayor competición internacional anual por equipos de este deporte y ha contado con 142 naciones inscritas, entre ellas España, ganadora de la anterior edición.

La competición de este año se ha desarrollado desde el pasado 25 de noviembre y ha contado con el recinto ferial de la Casa de Campo como sede principal de esta competición internacional en la capital madrileña.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaCultura y OcioMadrid ciudad

Llega a Madrid el éxito internacional ‘Body Worlds’, el cuerpo humano como nunca lo habías visto

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Body Worlds: El Ritmo de la Vida trae al Espacio 5.1 de IFEMA MADRID la versión más actual y sofisticada del proyecto expositivo conjunto de dos mentes brillantes: el Dr. Gunther von Hagens, creador de la de la revolucionaria técnica de la plastinación de cuerpos, y la Dra. Angelina Whalley, diseñadora creativa y conceptual de esta auténtica inmersión en el organismo humano y su relación con el modo de vida actual, en este siglo XXI que nos enfrenta a tantos retos como especie.

Body Worlds: El Ritmo de la Vida consagra la anatomía humana como vehículo para el conocimiento profundo de nuestra propia naturaleza, sirviéndose de los elementos expositivos más innovadores, así como de las técnicas de narración de historias más didácticas para lograr un recorrido tan fascinante como divertido y enriquecedor.

A partir del 28 de octubre, y a lo largo de 1.400 m2, en la exposición se podrán contemplar cerca de 200 especímenes plastinados del Dr. Gunther von Hagens, que incluyen una veintena de cuerpos humanos completos, además de diversas configuraciones corporales, órganos vitales y secciones o cortes anatómicos traslúcidos, junto a elementos interactivos, pantallas 3D y otras propuestas multimedia visualmente irresistibles.

La muestra también toca otros temas centrales de la medicina preventiva, el autocuidado y la educación para la salud. Aborda la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad (sistema digestivo), el repunte de las enfermedades de transmisión sexual (sistema reproductivo) y la importancia de la actividad física y la ergonomía para el bienestar óseo y muscular (sistema locomotor), entre otras cuestiones de máximo interés educativo.

Body Worlds: El Ritmo de la Vida nos brinda la oportunidad de aprender sobre la anatomía humana, la fisiología y la salud a través de una exposición especialmente enfocada en nuestros cuerpos y en la vida diaria moderna.

La plastinación como punto de partida

Las icónicas plastinaciones de personas de cuerpo entero, pertenecientes a la colección BODY WORLDS, están instaladas a lo largo del recorrido expositivo y sirven para explicar distintas funciones orgánicas o situaciones vitales con todo lujo de detalles. Pero, para captar la fuerza y la originalidad de Body Worlds: El Ritmo de la Vida, es preciso entender qué es la plastinación y su aportación a la medicina, en general, y al estudio de la anatomía, en particular.

Gunther von Hagens inventó esta técnica en la Universidad de Heidelberg (Alemania) en 1977 y ha estado desarrollándola desde entonces, en un proceso de mejora continua. La plastinación es un procedimiento de preservación de material biológico que consiste en extraer los líquidos corporales y sustituirlos por una combinación de resinas, tanto elásticas como termofijas.

Esta técnica detiene la descomposición de los cuerpos y produce especímenes anatómicos sólidos y perdurables, destinados a la enseñanza de la anatomía, el entrenamiento médico, la investigación y la divulgación científica, así como la exhibición museográfica. A finales de los años 80, el Dr. von Hagens conoció a la Dra. Angelina Whalley, por entonces investigadora y doctoranda de la Universidad de Heildelberg, cuando ella participaba en uno de los prestigiosos talleres de anatomía humana que él dirigía. Desde entonces están juntos en lo personal, pero también en lo profesional.

En 1993, fundaron juntos el Instituto para la Plastinación de Heidelberg, del que la Dra. Whalley es directora ejecutiva. Dos años después, su trabajo conjunto desembocó en la creación de una exposición sin precedentes: BODY WORLDS. Aunando sus fuerzas, ofrecieron al mundo la primera exposición pública de plastinados humanos. La Dra. Whalley ha sido la diseñadora creativa y conceptual de todas las propuestas expositivas BODY WORLDS desde su debut. Como diseñadora de la producción, ha ido incorporando innovaciones tecnológicas y distintos elementos expositivos para combinar el estudio de la anatomía humana con otras facetas de la vida cotidiana actual. Gracias a su trabajo, las exposiciones BODY WORLDS se han transformado en multidimensionales, ofreciendo al público una experiencia emocional, filosófica y educativa.

BODY WORLDS. El éxito internacional de la exposición

Desde sus inicios en 1995, las exposiciones BODY WORLDS han estado de gira por todo el mundo, visitando más de 140 ciudades de 36 países de los cinco continentes. En todas ellas, ha pulverizado todas las marcas por su capacidad para ofrecer al público una experiencia única y perdurable. En la actualidad, más de 50 millones de personas han visitado alguna de las sucesivas propuestas orquestadas por la Dra. Whalley, más de 22 millones solamente en Europa.

Body Worlds: El Ritmo de la Vida es la propuesta actual y actualizada del tándem von Hagens – Whalley. En esta ocasión, se centra en cómo nos afecta el estilo y el ritmo de la vida en pleno siglo XXI. Y lo hace proponiendo un recorrido a través de seis ámbitos temáticos, que se corresponden con otros tantos sistemas corporales: el sistema nervioso, el cardiovascular, el locomotor, el respiratorio, el digestivo y el reproductivo.

Lejos de quedarse en los discursos habituales sobre nutrición y ejercicio, la propuesta expositiva conecta con el presente a través del análisis de los efectos del estrés en nuestro organismo y, como consecuencia, en nuestra salud física y mental, un tema de máxima actualidad tras un año y medio de pandemia. La conexión cuerpo-mente, explicada a través de la anatomía, es uno de los grandes ejes de Body Worlds: El Ritmo de la Vida.

“Body Worlds: El Ritmo de la Vida insta al público a que reconsidere el frenético ritmo de la vida moderna y los efectos que produce sobre el cuerpo y la mente. Le muestra que puede alcanzar una existencia llena de vitalidad palpitante, abrazando estilos de vida saludables y adoptando un tempo óptimo, ni muy rápido ni muy lento, solo pegado al latido de su propia existencia”, resume la Dra. Whalley, curadora de la muestra.

HORARIOS

  • De martes a sábado de 10:00 a 21:00h.
  • Domingos de 10:00 a 19:30h.
  • Lunes cerrado excepto festivos, puentes y períodos vacacionales. Último pase 1 hora antes del cierre.
  • Estas fechas y horarios pueden estar sujetas a cambios, por favor consulte el calendario en el proceso de compra de esta misma web antes de su visita.

PRECIOS

Martes a viernes:

  • Entrada general (+13 años): 15€
  • Entrada Niño (4 a 12 años): 8€
  • Pack Familiar (2 adultos + 2 niños o 1 adulto + 3 niños): 38€
  • Entrada Niño (0 a 3 años): gratuita

Sábados, domingos y festivos:

  • Entrada general (+13 años): 17€
  • Entrada Niño (4 a 12 años): 10€
  • Pack Familiar (2 adultos + 2 niños o 1 adulto + 3 niños): 46€
  • Entrada Niño (0 a 3 años): gratuita
  • *Estos precios no incluyen gastos de gestión (1,50€ por entrada).

Audio guía disponible en castellano e inglés: 3€

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los divorcios y separaciones se redujeron un 14,8% en Madrid durante el tercer trimestre de 2021

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Tras el importantísimo incremento interanual observado en las demandas de disolución matrimonial presentadas en el segundo trimestre de 2021, en el tercer trimestre se percibe un notable decrecimiento en todas las formas de disolución respecto a igual trimestre de 2020, y también, aunque menos notable, respecto al tercer trimestre de 2019.

Según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y publicados hoy, entre julio y septiembre de 2021, los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid recibieron un total de 2.549 demandas de disolución matrimonial, un 14,23% menos que hace un año.

Las 1.448 demandas de divorcio consensuado son un 17,63% menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020, y un 12,1% menos que las presentadas en 2019. Las 1.007 demandas de divorcio no consensuado disminuyeron un 9,19% (un 12% respecto a 2019). En cuanto a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 68, han disminuido un 10,52% respecto a 2020 (curiosamente el mismo porcentaje en comparación con 2019), y las 26 no consensuadas representan un 10,34% menos que las presentadas el año anterior y un 8 % menos que las presentadas en 2019.

El número de demandas de nulidad, tres, son las mismas que las presentadas  en el tercer trimestre de 2020. Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial presentadas en el trimestre con la población a 1 de enero de 2021, se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en la Comunidad Valenciana, con 5,2; Islas Baleares, con 5; La Rioja, con 4,9; Canarias y Murcia, con 4,7 y Andalucía, con 4,6. Todos estos territorios superan la media nacional, que es de 4,2. Por el contrario, las tasas más bajas se han dado en País Vasco, 3,3; Castilla y León, 3,4; Navarra, 3,5 y Extremadura, 3,6.

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Todas las demandas de modificación de medidas -respecto de las que el incremento interanual observado en el segundo trimestre había sido todavía más importante que el de las demandas de disolución-, experimentaron un descenso en relación con el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, si las comparamos con el mismo periodo de 2019, se observa que aumentan significativamente las consensuadas.

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 329, han disminuido un 11,08% respecto al tercer trimestre de 2020 (pero aumentado un 32,1 respecto al mismo trimestre de 2019), y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 966, han disminuido un 8,86% respecto a 2020 y han aumentado un 6,03 en relación a 2019.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 521, han tenido una disminución interanual del 6,29%, y un incremento del 18,9% respecto a 2019. Las no consensuadas, 666, han disminuido un 22,6% respecto a 2020, y un 19,27 respecto a 2019.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 457 contagios, 35 nuevos hospitalizados y 6 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 936.300 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este domingo, 5 de diciembre, en la región, 240 más que ayer sábado a la misma hora. A estos 240 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 217 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 457 casos.

Se han registrado 35 nuevos hospitalizados este domingo respecto a ayer, hasta los 419 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 127.732 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 20 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se han registrado 6 nuevos ingresos en UCI este domingo respecto a ayer, hasta los 125 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 13.608 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea el mismo que ayer.

Un total de 18.275 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, con 6 fallecidos este domingo. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 25.537 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 25.537 fallecimientos, un total de 18.963 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.113 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.430 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 31 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 113.496 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 11 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosMoratalaz

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de Reyes 2022 de Moratalaz

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Melchor, Gaspar y Baltasar han confirmado su presencia en el distrito de Moratalaz el próximo martes, 4 de enero. A las 17:30 horas, los tres Reyes Magos harán un recorrido en cabalgata que comenzará en la calle Corregidor Diego de Valderrábano.

Acompañados del cortejo real, formado por varias carrozas, los tres Reyes Magos saldrán de la calle Corregidor Diego de Valderrábano (con calle Ramón Areces, frente al Centro Comercial Alcampo) a las 17:30 horas, y recorrerá las calles Corregidor Diego de Valderrábano, Camino de los Vinateros, Plaza del Corregidor Alonso de Tobar, Avenida de Moratalaz, Plaza del Encuentro, Hacienda de Pavones, calle Cañada, Camino de los Vinateros, Avenida Moratalaz, Pico de los Artilleros, Plaza del Corregidor Conde de Maceda y Taboada, Hacienda de Pavones y Fuente Carrantona, finalizando sobre las 20:30 horas frente a la Junta Municipal y al polideportivo de Moratalaz.

La música de charangas y las batukadas amenizará el recorrido así como los pasacalles con personajes de animación, malabaristas y zancudos. Será una noche mágica, de ilusión y fantasía endulzada con miles de kilos de caramelos que se repartirán a lo largo de todo el recorrido de la cabalgata. A su finalización, habrá un espectáculo infantil y el tradicional Saludo Real de Sus Majestades.

Días antes llegarán a Moratalaz los carteros y pajes reales: 2 y 3 de enero, de 11.30 a 14.30 h. y de 17.00 a 20.30 h.; 4 de enero, de 11.30 a 14.30 h. Lugar: Mercado Municipal de La Cañada, Galerías Comerciales Moratalaz M2, Galería Comercial EFE, Plaza Antonio Cumella.

Restricciones de tráfico y medidas de seguridad

Se prohibirá circular a todos los vehículos, desde las 16:00 hasta las 21:30 horas del día 4 de enero de 2022.

Se exceptúan:

  • Los turismos.
  • Los vehículos de menos de cuatro ruedas.
  • Los vehículos y camiones utilizados para el propio desarrollo de cada una de las Cabalgatas, previa reseña de los ocupantes e inspección y revisión del vehículo antes del comienzo de cada Cabalgata.
  • Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.
  • Autobuses de transporte turístico de concesión municipal, con itinerario fijo y reiteración de horario y calendario.
  • Autobuses del servicio especial de transporte urbano de viajeros para contemplar la iluminación navideña, organizado por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en las zonas sometidas a las prohibiciones de circulación.
  • Unidades móviles de producción y retrasmisión audiovisual.
  •  Vehículos de emergencias, policiales, de limpieza y de servicios de suministros esenciales (agua, luz y gas).
  • Aquellos vehículos que aun sin estar incluidos en las categorías anteriores, reciban la autorización expresa de la Coordinación General de Seguridad y Emergencias como medida excepcional.

Las medidas de seguridad aplicadas afectarán a todo el distrito de Moratalaz.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid renueva un año su servicio de información sobre vivienda y rehabilitación por 1,4 millones de euros

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado, en la reunión celebrada esta semana, una inversión de 1.441.168,64 euros para el servicio de información y asistencia que presta la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid (OVICAM). Este recurso público del Ejecutivo regional atiende anualmente 110.000 consultas ciudadanas.

El contrato autorizado, con vigencia hasta el año 2023, tiene por objeto dar atención directa a los madrileños en temas relacionados con los diversos procedimientos que se gestiona la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, tanto en su modalidad presencial como telemática.

Las consultas más habituales tratan sobre los planes para acceder a un piso y rehabilitación activos, así como sus requisitos y el régimen jurídico para los inmuebles con algún tipo de protección pública; cuestiones sobre visados de contratos, autorizaciones de venta y precios de las viviendas protegidas; preguntas sobre el Plan Alquila o el Plan Vive del Gobierno regional y trámites de depósito y devolución de fianza en arrendamientos, entre otros.

La OVICAM fue inaugurada en 2005 y desde entonces atiende en horario ininterrumpido de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, tanto en la sede original ubicada en la avenida de Asturias, 28 como en la ubicada en la calle Braganza s/n, ambas en Madrid.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La estación de Cercanías y Metro de Sol vuelve a cerrarse esta tarde

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Esta tarde de domingo, 5 de diciembre, por indicación de la Policía Municipal, se cerrará tanto la estación de Metro como la de Cercanías de Sol entre las 18:30 y las 20:00 horas, por lo que los trenes pasarán por ella sin efectuar parada.

Este año, a petición de la Policía Municipal, la estación de Sol cerrará el 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 17 y 18 de diciembre de 18:30 a 20:30 horas, el 30 de diciembre a las 21:00 horas, y el 31 de diciembre, de 11:30 a 12:30 horas y a las 21:00 horas. Como es habitual, se modificarán los horarios de apertura y cierre de los días de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, de manera que, en Nochebuena, Metro finalizará su servicio a las 22:00 horas, mientras que en Navidad abrirá dos horas más tarde (a las 8:00 horas) y en Año Nuevo, una hora más tarde (a las 7:00).

La medida también afectará a la conexión interna entre las estaciones de Metro de Gran Vía y Sol Renfe, que no funcionarán durante el mismo periodo de tiempo. Esta acción se enmarca dentro del dispositivo especial con motivo de las fiestas navideñas 2021-2022 diseñado por el Ayuntamiento de Madrid.

El dispositivo especial tiene los objetivos prioritarios de incrementar la seguridad ciudadana (tanto real como percibida), para lo que se establecerá el servicio policial en los lugares de mayor concentración de personas de todos los distritos de la ciudad con el fin de prevenir la comisión de delitos y se dispondrá también un grupo especial antihurtos de agentes de paisano en Centro.

En el marco de este dispositivo, las acciones de los agentes municipales se orientarán a evitar aglomeraciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, reforzándose la presencia policial en los lugares con mayor afluencia, especialmente en las zonas más céntricas (para lo cual se ha dividido el distrito de Centro en tres zonas de actuación preferentes), inmediaciones de las grandes superficies comerciales, intercambiadores y estaciones de transporte. Se tendrá en cuenta el cumplimiento de las medidas preventivas por la COVID.

Asimismo, los agentes estarán atentos a la posibilidad de que personas que se encuentran ejerciendo alguna actividad en la vía pública puedan dificultar la movilidad peatonal (actuaciones artísticas callejeras, personas que venden lotería, etc.) y asegurarán el acceso al transporte público.

Limitación temporal de accesos

Asimismo, la Policía Municipal podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario, utilizando los paneles fijos ya existentes para informar tanto del sentido de la marcha peatonal como de cualquier posible mensaje importante que se precise transmitir.

Si fuera así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por Callao y desviando a los peatones por la Calle del Carmen; mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados. Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales.

Asimismo, si la afluencia de personas en alguna zona céntrica se elevara a una cantidad que comprometiera su seguridad y afectara a la movilidad personal, los agentes podrán restringir temporalmente los accesos a la zona hasta que el riesgo desaparezca (nivel negro). Previamente, el jefe operativo valoraría la instalación de filtros, el control de acceso o la implantación de un solo sentido peatonal en los accesos a las calles que pudieran verse especialmente afectadas.

En el caso de la Puerta del Sol, se suprimirán si fuera necesario las paradas en esa estación (tren y metro) si se estableciera el nivel negro. Además, durante los días de mayor saturación de personas se tendrá previsto ordenar las entradas y salidas al metro en sus diferentes accesos.

Refuerzo de Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el dispositivo especial de Navidad en Metro desde este viernes, 3 de diciembre, hasta el domingo 9 de enero, lo que supondrá un incremento de trenes de hasta un 50% en algunas líneas, así como el refuerzo del personal en las estaciones más céntricas. El objetivo es mejorar la movilidad de los ciudadanos en unas fechas tan señaladas en las que aumenta el número de desplazamientos por ocio, compras y diferentes celebraciones.

El incremento de convoyes se llevará a cabo en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 los días laborables, y en especial los viernes y los fines de semana. El suburbano aumentará el número de trenes entre las 9:30 horas y hasta el cierre de servicio, pero, sobre todo, se notará durante las franjas horarias de mayores desplazamientos hacia las zonas comerciales y de ocio, principalmente por las tardes. Por ello, en algunas líneas el crecimiento será de hasta un 28% en días laborables y de un 50% en fin de semana.

Además de este refuerzo, el dispositivo especial de Navidad también supone un aumento de la presencia del personal de estaciones y seguridad para atender el incremento previsto de la demanda de viajes, en las estaciones próximas a zonas comerciales y de ocio.

La mayoría de los flujos de viajeros en estas fechas se producen en las estaciones más céntricas de la ciudad de Madrid (Ópera, Sol, Callao, Gran Vía, Sevilla, Tirso de Molina, Príncipe Pío, Banco de España, Santo Domingo, Serrano, Goya, Plaza de España, Lavapiés, Chueca, Nuevos Ministerios, Tribunal y Barrio del Pilar).

Asimismo, se habilitará un dispositivo especial en Metro de Madrid durante la tarde del día 5 de enero con motivo de la celebración de la Cabalgata de Reyes, reforzando el servicio en las líneas afectadas y aumentando el número de conductores, personal de estaciones y vigilantes de seguridad.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Regresan a Madrid los tradicionales conciertos corales de villancicos en la calle

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid
La Navidad ya ha llegado a Madrid y, hasta el próximo 23 de diciembre, se podrá disfrutar de estas fechas tan señaladas con los tradicionales conciertos corales, que se suman al Belén de Sol y al Bosque de los Deseos en la Real Casa de Postas (tras la Puerta del Sol), con una docena de abetos artificiales donde los visitantes podrán dejar escrito en bolas de papel sus anhelos colgados de las ramas.

Un año más, y siguiendo la estela de una tradición europea, la céntrica Plaza de Pontejos se viste navideña para acoger a coros que interpretan los mejores villancicos de todos los tiempos, géneros y gustos, de origen y letra nacional e internacional. La actividad es posible gracias a la colaboración altruista de agrupaciones corales de hospitales, centros educativos, asociaciones y organizaciones de distintos tipos.

Serán interpretados por 29 grupos corales, muchos de ellos integrados por alumnos de colegios madrileños, además de entidades sociales, parroquias y amateur. Los conciertos corales se desarrollarán hasta el 23 de diciembre con cinco pases diarios: de 11:15 horas a 11:45 horas; de 12:00 horas a 12:30 horas; de 12:45 horas a 13:15 horas; de 18:15 horas a 18:45 horas; y de 19:00 horas a 19:30 horas.

Belén en la Puerta del Sol

El tradicional belén que crea la Asociación de Belenistas de Madrid descansa sobre una plataforma de más de 200 metros cuadrados y más de un centenar de figuras de José Luis Mayo, Daniel Alcántara, Monserrat Ribes y la Escuela Murciana, que representan escenas bíblicas. El elemento predominante en esta ocasión es el agua, símbolo de vida, futuro y regeneración.

Horarios (calle del Correo, 1. Madrid. Entrada libre): 29 de noviembre, de 14:00 horas a 22:00 horas; del 30 de noviembre al 6 de enero, de 10:00 horas a 22:00 horas; 3 de diciembre de 12:30 horas a 22:00 horas; 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 10:00 horas a 18:00 horas; 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

Bosque de los deseos

En este mágico y frondoso espacio podemos dejar por escrito, colgados en ramas, los deseos e ilusiones que le pedimos al año que estamos a punto de estrenar.

Horarios (calle del Correo, 1. Madrid. Entrada libre): 29 de noviembre, de 14:00 horas a 22:00 horas; del 30 de noviembre al 6 de enero, de 10:00 horas a 22:00 horas; 3 de diciembre de 12:30 horas a 22:00 horas; 24 y 31 de diciembre y 5 de enero de 10:00 horas a 18:00 horas; 25 de diciembre y 1 de enero, cerrado.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destinará 2,5 millones de euros a la contratación de trabajadores con mayor dificultad de inserción laboral

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 2,5 millones de euros a lo largo de 2022 para el fomento de la contratación de la población que tiene más dificultades para acceder al mercado laboral. Así, el Consejo de Gobierno ha autorizado esta semana la concesión directa de dos líneas de subvenciones: una dirigida a personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo y otra para la inserción laboral de víctimas de violencia contra la mujer y del terrorismo y personas en situación o en riesgo de exclusión social.

De esta forma, el Ejecutivo autonómico pondrá durante 2022 a disposición de autónomos, empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro un total de 2 millones de euros para promover aquella que beneficia a personas con discapacidad.

Las subvenciones tienen diferentes intensidades en función de la edad, el grado de discapacidad de quien se contrate o el tipo de empleador. Así, las de jóvenes van desde 5.500 euros hasta los 6.500 por cada inicial indefinido, celebrado con uno que presente especiales dificultades para el acceso al mercado ordinario de trabajo.

También se incentiva la conversión de contrato temporal en indefinido con una aportación de 3.907 euros y, si el trabajador o presenta una discapacidad severa y proviene de un enclave laboral, asciende a 7.814 euros. La segunda de las líneas se enfoca a la inserción laboral de víctimas de violencia de género, terrorismo y personas en riesgo de exclusión social y tiene una dotación presupuestaria de 500.000 euros.

Esta prevé ayudas para la contratación temporal que van desde los 1.750 euros para entre 3 y 6 meses, hasta los 3.500 si llegan al año de duración. En el caso de que los empleos sean indefinidos ascenderá a 7.500 euros. Ambas líneas incluyen, además, incrementos de 2.000 euros más en el caso de los autónomos que contraten a su primer empleado, pudiendo alcanzar en este caso hasta los 10.000 euros de financiación.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosSan Blas - Canillejas

Finalizadas las obras de restauración de la ermita de San Blas tras 6 años y 830.000 euros

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha culminado los trabajos de restauración de la ermita de San Blas de la capital, iglesia parroquial de la antigua población de Canillas. La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Marta Rivera de la Cruz, ha visitado hoy el templo y ha destacado “el compromiso del Gobierno regional con la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico, artístico y cultural de la región”, asumiendo la “obligación de proteger y recuperar” el citado legado.

La ermita de San Blas fue declarada Bien de Interés Patrimonial por la Comunidad de Madrid en el año 2013. Además, se incluye en el Catálogo del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid con un Nivel de Protección 1 y Grado Singular. Se trata de una construcción de 1690, en lo que era el Condado de Canillas, atribuida al arquitecto Julio Calles Cuadrado, si bien se asienta sobre una edificación preexistente.

Desde su origen ha sufrido muchas intervenciones que han transformado el espacio y han hecho desaparecer parte de sus bienes muebles, como retablos o imágenes. Cuenta con fachada de ladrillo con cajones de tapial y atrio con
arcadas en el lado sur, planta basilical con tres capillas y crucero de escaso desarrollo. Bajo el presbiterio, con cabecera rectangular, se encuentra una cripta, con nichos en sus tres lados, a la que se accede por una escalera de piedra.

Durante el año 2016 se desarrollaron las obras de restauración de las cubiertas y fachadas de la ermita, dado el precario estado en que se encontraba. En 2019, comenzó la restauración del interior de la iglesia y la cripta. Todas estas actuaciones fueron promovidas por el Arzobispado de Madrid con cargo al Convenio firmado entre la Comunidad y la Provincia Eclesiástica de Madrid.

Inversión realizada

La inversión realizada en la restauración integral de la ermita y la restauración de sus pinturas murales, desde el inicio de los trabajos en el año 2016, asciende a cerca de 830.000 euros. En el año 2016 se realizaron los arreglos de cubierta y fachadas, restaurando íntegramente la espadaña y sus campanas, como paso inicial para consolidar la estructura de ladrillo, en muy mal estado, con una inversión de casi 400.000 euros.

En septiembre de 2019 se restauró el interior del templo, saneándose las humedades del subsuelo y colocando un nuevo pavimento. Se recuperaron los huecos de paso entre las capillas laterales, se instaló una nueva iluminación, se cambiaron las ventanas de la nave y se colocaron nuevas vidrieras. La intervención en los paramentos verticales mostró mediante catas estratigráficas los colores originales de la pintura de la iglesia, permitiendo recuperar su imagen original.

En la ejecución de estas obras, en 2019, se invirtieron más de 280.000 euros. Esta última intervención supuso el hallazgo de las distintas pinturas murales: la leyenda que recorre la moldura que marca el arranque abovedado del presbiterio en tres de los cuatro lados y que hace referencia al fundador de la ermita, el Conde de Canillas, y un trampantojo de una altura de unos dos metros aparecido en el paramento del presbiterio que da acceso a la cripta a nivel del suelo. Este representa las figuras de San Joaquín y Santa Ana, que parecen proteger a la figura de la Virgen que se situaba en el hueco de la ventana bajo la figura de Dios Padre.

En 2020 se acometió la laboriosa restauración de estos murales, junto con la intervención en la cripta situada bajo el presbiterio de la nave. Además, se restauró el pavimento original en damero realizado con piedra caliza y pizarra,
apareciendo en una parte el anterior pavimento de baldosas de barro. La inversión realizada en esta fase fue de casi 150.000 euros.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid prorrogará dos años la gestión de 364 plazas para mayores con trastornos graves de conducta por 21,2 millones de euros

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de esta semana, una inversión de 21.169.911 euros para prorrogar los contratos de gestión de dos recursos que ofrecen atención residencial a personas mayores afectadas por trastornos graves de conducta. Este importe va a permitir mantener el funcionamiento de 364 plazas adaptadas a sus necesidades durante dos años, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023.

Los dos centros están ubicados en la localidad madrileña de Ciempozuelos. El primero de ellos, gestionado por la Orden Hospitalaria Hermanos San Juan de Dios, dispone de 208 plazas que en los próximos 24 meses tendrán un coste de 12.097.092 euros. Por su parte, el recurso adjudicado a las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús cuenta con 156 y prolonga su contrato por un importe de 9.072.819 euros.

Los usuarios de este servicio son personas mayores de 60 años que se encuentran afectados de procesos psicogeriátricos crónicos acompañados de graves trastornos de conducta, una edad que se reduce a 55 años en caso de afectados por la enfermedad de Alzheimer.

Estas personas presentan grandes dificultades de manejo y sus patologías pueden provocar graves riesgos para su integridad y la de sus convivientes, por lo que requieren de una atención y seguimiento altamente especializado que no puede prestarse en una residencia de mayores convencional. El acuerdo autorizado esta semana garantiza que los usuarios de ambos centros van a seguir recibiendo los cuidados que precisan con las mismas condiciones de calidad que hasta ahora.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Metro de Madrid busca el talento de sus usuarios a través de un concurso de microcuentos

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid busca descubrir el talento y despertar la imaginación de los viajeros del suburbano y de todos aquellos que tengan interés en la escritura. Para ello, Metro de Madrid y Escuela de Escritores convocan el I Certamen Literario Metrorrelatos. Desde hoy y hasta el próximo 31 de diciembre a las 9:00 horas estará abierto el plazo para presentar los microcuentos, según ha explicado el Consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Todos los textos que se presenten deberán comenzar por la frase Mientras caminaba por el andén y su extensión no podrá sobrepasar las 100 palabras (sin contar el título ni la frase de inicio). Además, el escenario de las historias deberá hacer referencia al suburbano madrileño. Cada persona podrá participar con tanta narraciones como desee, rellenando el formulario en la página web: enlace, donde también estarán definidas las bases de la convocatoria.

El jurado estará compuesto por el claustro de profesores de la Escuela de Escritores, quienes se encargarán de elegir aquellos textos que consideren mejores tanto por su redacción como por la historia contada. En total, el tribunal elegirá un relato ganador y otros 11 finalistas. El fallo del concurso se hará público el viernes 4 de febrero.

Los que resulten elegidos se publicarán en carteles en el suburbano, que incluirán el código QR para que se puedan escuchar en formato de audio. El ganador será obsequiado, además, con un abono anual de transportes en la modalidad válida para todas las zonas tarifarias de Madrid y, tanto él como los once finalistas, recibirán una matrícula gratuita en un curso intensivo de microrrelato de un mes de duración organizado por Escuela de Escritores.

Metro y la literatura

Más de 3.600 concursantes participaron en el certamen de microrrelatos Entrelíneas que Metro de Madrid ya organizó en 2012, también conjuntamente con la Escuela de Escritores y la publicación gratuita Cuentos para el Andén. Un concurso que permitió conocer las diferentes reflexiones y emociones de los viajeros sobre este medio de transporte y que tuvo una gran acogida.

Metro siempre ha mostrado un gran interés por la literatura, como se puede comprobar con la campaña de Libros a la Calle, que este año ha cumplido su vigesimocuarta edición. Gracias a esta colaboración se pueden leer fragmentos de las obras de diferentes autores en los trenes del suburbano.

Dentro de esta campaña, junto con la Asociación de Editores de Madrid, se puso en marcha el concurso para crear la iniciativa Elige tu destino. Plano Literario de metro de Madrid, cuyo objetivo básico ha sido también el fomento de la lectura y dar a conocer al usuario grandes obras literarias. Así, las estaciones cambiaron su nombre por el de los títulos literarios favoritos de lectores y viajeros en un nuevo plano virtual literario.

Además de todo esto, el suburbano madrileño cuenta con los Bibliometros, un sistema de préstamo gratuito de libros, ubicado en 12 estaciones de la red, creado para facilitar la lectura a los viajeros.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa la alerta roja y cierra El Retiro y otros ocho parques históricos

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha activado para este domingo, 5 de diciembre, desde las 09:00 horas y hasta las 15:00 horas, la alerta roja del “Protocolo de actuación por meteorología adversa”, ya que, según el boletín de predicción de condiciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan rachas de viento de hasta 66 km/h sumadas a temperaturas máximas inferiores a 35ºC, cumpliendo con ello las condiciones de activación del nivel rojo.

Así, permanecerán cerrados el parque de El Retiro y otras ocho zonas verdes históricas de la capital: la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste, el parque Juan Carlos I y el parque de Juan Pablo II.

Aunque a las 15:00 horas se desactive la alerta roja, no se procederá a la reapertura hasta las 10:00 horas de este lunes, cuando los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid evalúen el estado del arbolado y actúen sobre los posibles daños que se hayan producido, retirándose además las ramas o árboles caídos.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

La Herrería-El Castañar y la Silla de Felipe II: una escapada por la naturaleza para disfrutar del Puente de Diciembre

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Estamos inmersos en el Puente de la Constitución y la Inmaculada (Puente de Diciembre) y qué mejor forma de disfrutar de él que con una escapada a la naturaleza. ¿Qué tal una ruta de senderismo en San Lorenzo el Escorial? La Herrería, El Castañar o la Silla de Felipe II son algunos de los enclaves que te dejarán asombrado con sus paisajes.

El espacio que atraviesa este recorrido forma parte de la Red Natura 2000 al estar incluido en el Lugar de Interés Comunitario “Cuenca del Río Guadarrama”. Los valores naturales y paisajísticos de la Herrería  han llegado hasta nuestros días por ser una propiedad perteneciente a Patrimonio Nacional, no  vendida en la Desamortización de bienes de la corona, del último tercio del siglo XIX.

En el itinerario disfrutaremos de cuatro hábitats perfectamente distinguibles: las Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, los robledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pirenaica, el bosque de Castania sativa y los Bosques galería de Salix alba y Populus alba. También atraviesa el Monasterio y Sitio de El Escorial, bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982.


Empezamos la ruta en la Oficina de turismo (1). Al bajar por la calle Grimaldi nos encontramos de frente el magnífico Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584). Atravesamos el muro que delimita la Lonja. A la  derecha quedan los edificios que la enmarcan: la Primera y la Segunda Casas de Oficios (1587-1596), la Casa del Primer Secretario de Estado o Tercera Casa de Oficios (1785-1797) y de frente la Casa del Infante y de la Reina (1770-1776).

En el pretil del muro de la Lonja una placa conmemora la meridiana trazada por Luis Ceballos Medrano en 1905 (2) que se complementa con otra situada a la izquierda de la entrada del Convento (3). La línea imaginaria que las une señala el norte y nos indica que la orientación del Real Monasterio no coincide exactamente con los puntos cardinales (12º de declinación nordeste).

Enfrente la Casa de la Compaña (1590-1597), hoy Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, se une a la Botica a través de un edificio compuesto de Arcos (4) bajo los que se encuentra la entrada al Jardín de los Frailes (acceso libre, lunes cerrado). Más adelante un mirador (5) nos recompensa con unas fantásticas vistas del Real Monasterio, el Jardín, las Huertas y el Estanque. También la línea del cielo de la ciudad de Madrid se divisa los días despejados.

Frente al mirador, una estatua en bronce de Felipe II (6), nos sugiere pasar al Parque Adolfo Suarez – RCU Escorial-María Cristina (lunes cerrado), dónde encontramos una Sabina de Virginia (7) y dos ejemplares de Castaños de Indias centenarios (8) que son Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid (en adelante AS). Salimos por la puerta opuesta y cruzamos el Paseo Carlos III con mucha atención. Por la alineación de Castaños de indias llegamos a las dos columnas de acceso (9) a la zona de la Herrería, declarada Paisaje Pintoresco en 1961 junto con el Pinar de Abantos.

Bajamos la Cuesta de los Pastores y, en la primera bifurcación, continuamos por el camino de la derecha que nos lleva a la Fuente del Seminario (10), una de las numerosas fuentes de piedra cavadas bajo el nivel del suelo que salpican la Herrería. Allí hallamos un tablón con las  aves representativas  y un Kiosco con un conjunto de paneles interpretativos de la Herrería (se ven en horario de apertura).

Una flecha azul nos indica la senda que llega al bello ejemplar del Árbol del amor (11) que está en la intersección con la Cuesta de los Pastores, la cuál seguimos hasta cruzar el puente de piedra, desde el que veremos una alineación de Plátanos de sombra (12) y a su derecha el Real Club de Golf La Herrería (13). Una señal (14) nos sugiere la proximidad de la Fuente de los Capones (15) y un poco más adelante, la Cruz de los Romeros (16) indica que por aquí pasa el Cortejo que acompaña a la Virgen de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial, en su procesión hasta la Ermita.

En el Puente sobre el Arroyo del Batán (17) apreciamos la diversidad paisajística del Bosque galería creado en sus márgenes en el que se encontramos chopos, sauces, fresnos, rosáceas, zarzales y espinos. Una valla advierte que entramos en una zona de circulación de vehículos hacia una zona de aparcamiento. Atentos, cruzamos la M-505 por el paso de cebra (18). La carretera se bifurca presidida por otra Cruz de los Romeros (19). Tomamos la derecha. Encontramos una desviación a la izquierda que lleva a la Ermita de la Virgen de Gracia (20) y a la Fuente de la Ermita (21). En este entorno, todos los segundos domingos de septiembre se celebra la Romería de la Virgen de Gracia, Fiesta de Interés turístico Nacional, desde 1988, donde la población gurriata homenajea a su patrona, mientras baila el rondón, al ritmo de sus dulzainas.

Seguimos el camino por el que venimos y llegamos a la puerta principal de la finca El Castañar (22), desde la que se ve el paseo arbolado que la recorre casi en su totalidad. En su interior se encontraba una iglesia del siglo XIII en honor de la Virgen de la Herrería, patrona del municipio de El Escorial, que fue trasladada a la Iglesia de San Bernabé a finales del siglo, antes de que el edificio fuera destruido en tiempos de Felipe II.

Retrocedemos nuestros pasos hasta la valla (23) que ahora nos queda a la izquierda. El estrecho sendero que tomamos se bifurca (24). Tomamos la izquierda e iniciamos un ligero ascenso  paralelo al muro de El Castañar y dejamos atrás una puerta de servicio de la finca (25).

Ya en la pista asfaltada (26) vamos hacia la izquierda hasta llegar a la Fuente de la Reina (27), ubicada en un fantástico castañar en el que destacan dos ejemplares de AIS (28 y 29), próximos al arroyo intermitente que viene de la montaña, arces de montpellier y rebollos. Aquí también se inicia la “Senda ecológica” adaptada y  accesible que discurre por la pista forestal hasta la Silla de Felipe II. Seguimos por ella hasta un cartel (30) frente al conocido Tilo de la Mano (31), tras el muro de piedra de El Castañar, al que le faltan dos de las cinco ramas que dieron origen a su nombre.

Seguimos y dejamos a la izquierda la fuente de los Dos Hermanos (32) y la Cueva del Oso (33), lugar para motivar la imaginación de los más pequeños. A la derecha un camino (34) nos lleva a una nueva bifurcación con una valla  por la que continuamos. Desde ahí vemos la cerca de piedra seca que nos acompañará a la derecha y que delimita el Territorio Histórico de Felipe II, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2006, que abarca la práctica totalidad de los municipios de San Lorenzo de El Escorial y de El Escorial.

Seguimos por el sendero de la izquierda hasta la ruina de la Casa del Sordo (35), una casa de guardabosques del siglo XVI. Desde allí vemos las fantásticas vistas del entorno escurialense y nuestro siguiente destino: la Silla de Felipe II (36), a la que llegamos por uno de los senderos que acaban en ella, que, según la tradición, era desde dónde Felipe II contemplaba la evolución de las obras del Real Monasterio y de la que, recientemente, se apunta que pudiera ser un altar vetón.

Subimos los escalones esculpidos en la piedra para fotografiar la magnífica panorámica y sentarnos dónde se cree que Felipe II apreciaba la evolución de las obras del Real Monasterio. A su lado un precioso Arce de Montpellier (AIS) (37) y, más allá, un gran bolo granítico que se mantiene en equilibrio sobre otra roca (38).

Descendemos por el  tupido bosque de roble melojo (39), al que acompañan arces de Montpelier, enebros, ruscos y torviscos, y dejamos atrás la Fuente de las Arenitas (40) y la Fuente de la Prosperidad (41).  El sendero nos lleva a la carretera de la Silla que ya conocemos. Cruzamos nuevamente la M-505 por el paso de cebra (42). Al pasar Puente del Arroyo del Batán, en la bifurcación (43), tomamos la derecha y pasamos delante del Albergue de Santa María del Buen Aire (44).

Cogemos un caminito que sale a la derecha y tras pasar una pasarela de madera llegamos a una dehesa de fresnos (45) y rebollos, con arbustos como endrinos, majuelos, zarzamoras, y rosas silvestres. A la izquierda, fuera del camino avistamos un majestuoso fresno declarado AIS (46). Continuamos hasta la Calleja Larga. A la izquierda dejaremos una Casa del Guarda (47) y a la derecha una lápida escondida que forma parte del muro de la Casita del Príncipe (48).

Al final de la Calleja encontramos las entradas del Bosquecillo del Real Monasterio (49)  a la izquierda, no accesible al público  y de la coqueta Casita del Príncipe (50) a la derecha con su parque y jardines cortesanos . Al dirigirnos hacia el Real Monasterio nos  detenemos en el pequeño balcón (51) desde el que apreciamos los Jardines del Rey y de la Reina, antes de finalizar nuestro recorrido.

Fuente, texto y fotos: Turismo Madrid.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Rotondas y glorietas: cómo entrar, circular y salir de ellas de forma segura

Gacetín Madrid 5 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Conocemos las glorietas desde hace décadas, la primera en España se construyó en 1976, pero muchos conductores aún no saben utilizarlas correctamente. Entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, que revela además que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas.

Urge por tanto explicar, una vez más, cómo debemos abordar una glorieta de forma segura. Las glorietas son un tipo intersección distinta al resto, donde no rige la regla general de prioridad de paso a la derecha, pues la prioridad es de los que ya están dentro de ella (siempre que una señal -un semáforo, por ejemplo- no diga lo contrario). Hay tres momentos clave cuando abordamos una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida. Y en todos esos momentos es necesario tener claro cómo actuar:

Entrada, momento crítico

La aproximación y el acceso a la rotonda son momentos críticos, en los que se producen más de la mitad de los accidentes (54%), según un estudio de la aseguradora AXA. Cuando nos acercamos a una glorieta, debemos observar hacia la izquierda, ser pacientes y no precipitarnos. Reduciremos la velocidad, adecuándola a la señalización y al tráfico en la vía por la que circulamos. Y nunca entraremos en la rotonda sin estar seguros de que podemos hacerlo sin peligro.

Y, en todo momento, tenga en mente la principal norma en las glorietas: la prioridad es de los vehículos que circulan dentro. Por tanto, en el acceso cédales siempre el paso, incluso deteniendo su vehículo si fuera necesario.

El acceso a la rotonda puede complicarse cuando hay obstáculos a la visibilidad, como otros vehículos voluminosos o un acceso en pendiente. En estos casos, reduciremos la velocidad tanto como sea necesario y nos detendremos antes de entrar si no gozamos de una visión completa. Para entrar también es fundamental situarse correctamente: en una glorieta, es obligatorio acceder desde el carril derecho siempre que esté libre y sea posible.

Dentro, por el carril exterior

Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizaremos los demás para adelantar. En las glorietas situadas dentro de zonas urbanas, tendremos permitido circular utilizando el carril que más convenga a nuestro destino aunque, si vamos a abandonar la glorieta por las primeras salidas, la opción más recomendable será usar el carril exterior.

Pero cuidado: si vamos a tomar las últimas salidas o a cambiar de sentido, el carril exterior puede no ser la mejor opción en glorietas muy transitadas. En estos casos, lo más aconsejable es usar los carriles interiores -si los hay-, buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de otros vehículos.

Salir, desde la derecha

En caso de que el tráfico hace imposible cambiar a tiempo al carril exterior, lo más seguro es dar otra vuelta para buscar la colocación adecuada. Por tanto, al acercarnos a nuestra salida, deberemos estar situados en el carril exterior y señalizar la salida para que los demás conductores sepan que abandonamos la glorieta.

Y, una pregunta frecuente: ¿está permitido salir de la glorieta desde los carriles interiores? La respuesta es no, como norma general. La norma obliga a salir por el carril exterior derecho para evitar una de las infracciones clásicas en las glorietas: la ‘cruzada’ desde el carril interior, maniobra que puede provocar la colisión contra un vehículo que circule de forma reglamentaria.

5 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión