• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 diciembre, 2021

ComunidadSalud

El Hospital 12 de Octubre, primero en reciclar el contraste yodado utilizado en pruebas de imagen radiológicas

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid es el primero de la región y uno de los primeros del país que colabora en un proyecto de reciclado de yodo, componente fundamental de los medios de contraste que son utilizados en muchas pruebas de imagen, como por ejemplo la tomografía computarizada, imprescindibles para el diagnóstico y seguimiento de múltiples patologías.

Esta iniciativa, liderada por el Svicerio de Radiodiagnóstico de este Hospital en colaboración con GE Healthcare, persigue contribuir a prevenir el desperdicio de este componente y favorecer la economía circular. Los medios de contraste yodados son utilizados para mejorar la visualización de los diferentes órganos y de los vasos sanguíneos, por lo que son una de las sustancias más administradas en todos los hospitales del mundo.

El programa de recolección de GE Healthcare, iniciado en Noruega en 2006, se ha implementado desde entonces en varios países del mundo y ahora llega al Hospital 12 de Octubre. Hasta el momento, los sobrantes de los viales, tras la realización de las exploraciones a los pacientes, se desechaban. Ahora, gracias a la puesta en marcha del proyecto, el Hospital recibe contenedores para reciclar de forma segura los restos no contaminados y, una vez llenos, se sellan y se devuelven a las instalaciones de GE Healthcare en Lindesnes, Noruega, utilizando las rutas de distribución existentes.

Una vez allí, se extrae el yodo que contiene el medio de contraste y se reutiliza para obtener nuevos lotes de este componente, reduciendo la huella medioambiental y disminuyendo las necesidades de materia prima nueva. El yodo es un recurso no renovable, con una demanda global anual de más de 30 millones de kilogramos, de los que solo se recicla un 18 por ciento actualmente.

Esta gran demanda motiva que, en el caso de que hubiese en algún momento escasez, la producción de medios de contraste podría verse afectada, lo que se traduciría en un importante perjuicio para el gran número de pacientes que actualmente se benefician de este tipo de pruebas diagnósticas. De ahí la importancia de participar en un proyecto como este que promueve el reciclado de la sustancia para poder ser utilizada de nuevo.

El Hospital 12 de Octubre realizó en 2020 más de 65.000 estudios de imagen con contraste yodado, la gran mayoría, unos 60.000, tomografías computarizadas y el resto estudios vasculares e intervencionistas, urografías intravenosas y otros en menor cuantía.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid abre su Cabalgata central de Reyes Magos a la participación ciudadana

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Este año es un año muy especial. Conscientes de la expectación que genera poder volver a celebrar todos juntos la Cabalgata, y con el deseo de abrir esta cita tan especial a la participación de todos los madrileños, el Ayuntamiento de Madrid ha abierto un canal para atender todas las solicitudes.

Para acompañar a los Reyes Magos y los pajes en sus comitivas no es necesario tener experiencia, pero sí que te guste bailar y moverte, ya que este año las comitivas desfilarán siguiendo movimientos coreografiados. Si tu deseo es formar parte de la Cabalgata 2022 sólo necesitas rellenar este formulario. Se atenderán únicamente las solicitudes recibidas a través del mismo y por orden de llegada.

Además de la inscripción, y para garantizar el buen funcionamiento de la Cabalgata, es necesario ser mayor de 18 años. Se requerirá la asistencia a una primera prueba de vestuario que se concretará entre los días 27 y 28 de diciembre y un segundo día para un ensayo y segunda prueba de vestuario el 4 de enero y, por supuesto, la asistencia a la Cabalgata que se celebra el 5 de enero.

Enlace al formulario de inscripción a la Cabalgata >> enlace.

4 diciembre, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Almeida destaca a Antonio Palacios como artífice de la monumentalidad de Madrid en el siglo XX

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha destacado hoy el trabajo de Antonio Palacios, “un arquitecto gallego, pero que también sentimos nuestro, porque la monumentalidad de Madrid, sobre todo en el primer tercio del siglo XX, no se puede entender sin su obra y sus aportaciones”, durante la visita a la exposición Antonio Palacios. Sueños de modernidad. Compromiso con Galicia, en el Museo do Mar de Galicia en Vigo.

“A veces arquitecto, otras urbanista, otras incluso ingeniero o diseñador, lo cierto es que dejó su huella en numerosos lugares tanto en Galicia como en Madrid”, ha dicho Almeida durante la visita junto al presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo.
“Solo con pasear desde el Palacio de Cibeles por la calle Alcalá, se podría decir que es la calle de Antonio Palacios” ha dicho Almeida, quien se ha referido al arquitecto vigués como “mi casero” ya que fue el creador de la actual sede del Ayuntamiento de Madrid, así como de la del Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes, o el Casino de Madrid entre otras muchas creaciones.

Asimismo, tal como ha explicado el alcalde, también hizo numerosas aportaciones para que actualmente Madrid tenga uno de los mejores sistemas de transporte público del mundo, con el diseño tanto a nivel arquitectónico como decorativo de las primeras líneas de metro, así como del rombo que corona las estaciones del suburbano madrileño.

Junto a Antonio Palacios, el alcalde ha destacado la obra de Francesco Sabatini, otro arquitecto ilustre, de quien se está conmemorando en Madrid el 300 aniversario de su nacimiento, que “dio un impulso definitivo a la modernización de Madrid durante el reinado de Carlos III, creador, entre otras obras, del eje Prado-Recoletos recientemente nombrado Patrimonio Mundial por la Unesco”. Arquitectos ambos que, según Almeida, “han definido a Madrid en el tiempo”.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

Vuelve a cerrarse esta tarde la estación de Metro y Cercanías de Sol

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Esta tarde de sábado, 4 de diciembre, por indicación de la Policía Municipal, se cerrará tanto la estación de Metro como la de Cercanías de Sol entre las 18:30 y las 20:00 horas, por lo que los trenes pasarán por ella sin efectuar parada.

Este año, a petición de la Policía Municipal, la estación de Sol cerrará el 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11, 17 y 18 de diciembre de 18:30 a 20:30 horas, el 30 de diciembre a las 21:00 horas, y el 31 de diciembre, de 11:30 a 12:30 horas y a las 21:00 horas. Como es habitual, se modificarán los horarios de apertura y cierre de los días de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo, de manera que, en Nochebuena, Metro finalizará su servicio a las 22:00 horas, mientras que en Navidad abrirá dos horas más tarde (a las 8:00 horas) y en Año Nuevo, una hora más tarde (a las 7:00).

La medida también afectará a la conexión interna entre las estaciones de Metro de Gran Vía y Sol Renfe, que no funcionarán durante el mismo periodo de tiempo. Esta acción se enmarca dentro del dispositivo especial con motivo de las fiestas navideñas 2021-2022 diseñado por el Ayuntamiento de Madrid.

El dispositivo especial tiene los objetivos prioritarios de incrementar la seguridad ciudadana (tanto real como percibida), para lo que se establecerá el servicio policial en los lugares de mayor concentración de personas de todos los distritos de la ciudad con el fin de prevenir la comisión de delitos y se dispondrá también un grupo especial antihurtos de agentes de paisano en Centro.

En el marco de este dispositivo, las acciones de los agentes municipales se orientarán a evitar aglomeraciones que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los ciudadanos, reforzándose la presencia policial en los lugares con mayor afluencia, especialmente en las zonas más céntricas (para lo cual se ha dividido el distrito de Centro en tres zonas de actuación preferentes), inmediaciones de las grandes superficies comerciales, intercambiadores y estaciones de transporte. Se tendrá en cuenta el cumplimiento de las medidas preventivas por la COVID.

Asimismo, los agentes estarán atentos a la posibilidad de que personas que se encuentran ejerciendo alguna actividad en la vía pública puedan dificultar la movilidad peatonal (actuaciones artísticas callejeras, personas que venden lotería, etc.) y asegurarán el acceso al transporte público.

Limitación temporal de accesos

Asimismo, la Policía Municipal podrá limitar los accesos a las calles de Preciados y Carmen y fijar un sentido único peatonal si fuera necesario, utilizando los paneles fijos ya existentes para informar tanto del sentido de la marcha peatonal como de cualquier posible mensaje importante que se precise transmitir.

Si fuera así, a Preciados se accederá únicamente por la Puerta del Sol, cerrando el acceso por Callao y desviando a los peatones por la Calle del Carmen; mientras, a la calle del Carmen se accederá únicamente por Callao, cerrando el acceso por la Puerta del Sol y desviando a los peatones por Preciados. Una vez en el interior de la calle Preciados o Carmen, podrán dirigirse a una u otra a través de las vías transversales.

Asimismo, si la afluencia de personas en alguna zona céntrica se elevara a una cantidad que comprometiera su seguridad y afectara a la movilidad personal, los agentes podrán restringir temporalmente los accesos a la zona hasta que el riesgo desaparezca (nivel negro). Previamente, el jefe operativo valoraría la instalación de filtros, el control de acceso o la implantación de un solo sentido peatonal en los accesos a las calles que pudieran verse especialmente afectadas.

En el caso de la Puerta del Sol, se suprimirán si fuera necesario las paradas en esa estación (tren y metro) si se estableciera el nivel negro. Además, durante los días de mayor saturación de personas se tendrá previsto ordenar las entradas y salidas al metro en sus diferentes accesos.

Refuerzo de Metro de Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el dispositivo especial de Navidad en Metro desde este viernes, 3 de diciembre, hasta el domingo 9 de enero, lo que supondrá un incremento de trenes de hasta un 50% en algunas líneas, así como el refuerzo del personal en las estaciones más céntricas. El objetivo es mejorar la movilidad de los ciudadanos en unas fechas tan señaladas en las que aumenta el número de desplazamientos por ocio, compras y diferentes celebraciones.

El incremento de convoyes se llevará a cabo en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 los días laborables, y en especial los viernes y los fines de semana. El suburbano aumentará el número de trenes entre las 9:30 horas y hasta el cierre de servicio, pero, sobre todo, se notará durante las franjas horarias de mayores desplazamientos hacia las zonas comerciales y de ocio, principalmente por las tardes. Por ello, en algunas líneas el crecimiento será de hasta un 28% en días laborables y de un 50% en fin de semana.

Además de este refuerzo, el dispositivo especial de Navidad también supone un aumento de la presencia del personal de estaciones y seguridad para atender el incremento previsto de la demanda de viajes, en las estaciones próximas a zonas comerciales y de ocio.

La mayoría de los flujos de viajeros en estas fechas se producen en las estaciones más céntricas de la ciudad de Madrid (Ópera, Sol, Callao, Gran Vía, Sevilla, Tirso de Molina, Príncipe Pío, Banco de España, Santo Domingo, Serrano, Goya, Plaza de España, Lavapiés, Chueca, Nuevos Ministerios, Tribunal y Barrio del Pilar).

Asimismo, se habilitará un dispositivo especial en Metro de Madrid durante la tarde del día 5 de enero con motivo de la celebración de la Cabalgata de Reyes, reforzando el servicio en las líneas afectadas y aumentando el número de conductores, personal de estaciones y vigilantes de seguridad.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnología

Acebo y muérdago, los adornos naturales navideños: ¿cómo diferenciarlos?

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Con las fiestas navideñas no solo llega el turrón, el mazapán, las luces, los regalos o los encuentros familiares. Los adornos toman especial protagonismo en nuestras casas durante estos días. También los adornos naturales. Dos de ellos, el acebo y el muérdago, suenan, como los villancicos, a Navidad. Muchos los relacionan, incluso los confunden en imágenes, quizás porque tienen idéntica utilidad ornamental y porque ambas plantas eran consideradas sagradas en la antigua cultura celta.

Sin embargo, dejemos claro ya en este primer párrafo que su parecido es pura casualidad. Son dos plantas diferentes, tal y como nos recuerda el Profesor de Investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico, Pablo Vargas, “ya que divergieron sus linajes hace más de 100 millones de años”. Vamos a conocerlas un poco mejor para saber distinguirlas y reconocerlas.

De la mano de Arbolapp, la aplicación móvil del CSIC financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la que ha trabajado el Real Jardín Botánico, sabemos que el acebo (Ilex aquifolium) tiene el porte de un arbusto o arbolito que alcanza hasta los 12 metros de altura. La corteza y ramas son grises y lisas. Las hojas son persistentes, más o menos ovaladas y, en general, con el margen lleno de espinas.

La madera de acebo es de muy buena calidad, dura y tan densa que no flota en el agua, por lo que no sería útil en la industria naval. Es apreciada por los ebanistas para elaborar mangos, culatas de armas y por teñirse bien de negro e imitar a la de ébano; además es muy estimada como leña, para hacer carbón y por los pastores para confeccionar bastones resistentes.

En este sentido, Miguel de Cervantes cuenta en el cap. XIII de El Quijote: «Venían unos pastores hacia ellos y traía cada uno un grueso bastón de acebo en la mano…». Y el poeta toledano Garcilaso de la Vega en sus poesías escribe: «Allá dentro en el fondo está un mancebo, / de laurel coronado y en la mano / un palo, propio como yo, de acebo».

Consultando el libro Plantas parásitas de la Península Ibérica e Islas Baleares de José Antonio López-Sáez, Pilar Catalán y Lorenç Sáez (Mundi-Prensa, 2002) en su capítulo quinto encontramos una pormenorizada descripción del muérdago, Viscum album, que en realidad es una planta semiparasita siempre verde que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente, pinos, chopos, olivos y algunos frutales. Un capítulo solo dedicado al acebo, y comparándolo con el muérdago, podemos encontrarlo en el libro Jardín Botánico de Madrid. Un paseo guiado de Pablo Vargas (Ibersaf, 2004).

Las propiedades infectivas del muérdago lo convierten en un severo problema para los bosques y los árboles cultivados a los que ataca. Descrita por Carlos Linneo, Viscum album constituye una plaga de ciertas plantaciones de coníferas y de frondosas. Sus frutos también son diferentes del acebo. Mientras el primero tiene un color verde en su inicio y después adquiere un intenso color rojo, el fruto del muérdago, verde también cuando está inmaduro, cambia más tarde a un traslúcido color blanco o amarillo.

Tradiciones y leyendas

Pese a esta importante circunstancia, ser una planta parásita, desde tiempos históricos, el muérdago ha atraído la atención de propios y extraños y ha sido objeto de interés manifiesto por su significado religioso o sobrenatural. En la Edad Media se usaba su aceite como repelente de los lobos. Su leyenda ha alcanzado sobre todo a Gran Bretaña y el norte de Europa desde sus pueblos primitivos.

Cierto es que, a parte de sus posibles virtudes mágicas, el Viscum album cuenta con importantes propiedades farmacológicas y médicas, al ser una fuente de compuestos utilizados en tratamientos de células tumorales y reconociéndose también su aplicación médica contra la epilepsia, la arteriosclerosis, la hipertensión o una simple tos.

Claro que, aún más popularmente el muérdago (mistletoe, en inglés) es conocido por su tradición de besarse si dos personas coinciden debajo de él. Desde el mediático beso entre Barack y Michelle Obama en la Casa Blanca a los cinematográficamente repetidos galanteos, la escena se repite, sobre todo en Estados Unidos y Latinoamérica, todas las Navidades. Y quizás, solo quizás, en esto sí coincidan acebo y muérdago, en las tradiciones y fábulas.

El acebo era un arbusto sagrado para los celtas, se utilizaba durante el solsticio de invierno, el 22 de diciembre, para atraer la suerte y la prosperidad a la comunidad y alejar los malos espíritus. El árbol de los sátiros, decían, porque alejaba los demonios y los duendes maliciosos. Un adorno natural que se sigue utilizando como adorno en la actualidad bajo la creencia de que Santa Claus entra a medianoche y bendice a toda la familia.

Y, por otro lado, la tradición dice que si una chica es besada bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor o conservará el que ya tiene, pero además atraerá la fertilidad.

Pese a esto, tengamos en cuenta que, tal y como señala el investigador Pablo Vargas, “el acebo (Ilex aquifolium) se encuentra en la Europa húmeda y el muérdago (Viscum album) en la zona europea mediterránea. Pertenecen a dos familias botánicas muy diferentes, el primero es de la familia de las aquifoliáceas, mientras el muérdago está vinculado a la familia de las santaláceas”.

Y, como conclusión, el último aspecto a considerar si nos centramos en la importancia de la conservación vegetal y animal. Por un lado, el acebo está protegido en todo el territorio por las legislaciones de España, Andorra y Portugal. Además, aparece en los catálogos de especies protegidas o amenazadas de numerosas comunidades autónomas españolas, por ejemplo en la Comunidad de Madrid.

Por tanto, si se va a usar como decoración navideña, conviene asegurarse de que procede de viveros o de que su explotación es sostenible y legal. Y por otro, es conocido el empleo que en el pasado se hizo del muérdago para obtener liga para atrapar pájaros. Hoy en día ese uso ha desaparecido y de hecho es ilegal y está penado por la ley.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Detenida una pareja por agredirse tras un altercado por el hijo menor de ambos en San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un hombre y una mujer, ambos expareja, han sido detenidos en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas acusados de agredirse mutuamente en un altercado en el que se vio involucrado el hijo menor de edad de ambos. Los hechos ocurrieron sobre las 4 de la tarde del pasado martes, cuando un vecino alertó al 092 de la fuerte discusión entre dos personas.

A la llegada de los policías, el alertante expuso que su exmujer, que residía en Brasil, acababa de presentarse en su casa y la del hijo de ambos y, sin mediar palabra, se le había echado encima agrediéndole y arañándole la cara. Posteriormente, la mujer se llevó al hijo de ambos, de 14 años de edad.

Entonces los agentes intervinientes llamaron por teléfono a la madre, que estaba ya en el Metro, acordando encontrarse en la calle. La mujer les explicó que había acompañado a su hijo de vuelta a casa desde el colegio porque su expareja le prohibía estar en casa con él y quería verle tras venir de Brasil. Y expuso que, cuando dejó al niño, escuchó como supuestamente el padre le gritaba y le maltrataba, por lo que accedió a la casa y se lo llevó.

El hombre, sin embargo, indicó que solo le riñó por un asunto menor del colegio. Los dos testigos que había en ese momento en la casa corroboraron la versión del padre. Sin embargo, ante las versiones contradictorias, el hombre fue detenido acusado de un delito de violencia de género y la mujer fue arrestada por un delito de violencia doméstica. Ambos han pasado ya a disposición judicial.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid ha concedido ya 2.000 bonos turísticos por medio millón de euros en sus dos primeras semanas

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ya ha concedido en las dos primeras semanas 1.976 bonos turísticos por valor de medio millón de euros desde la puesta en marcha de esta iniciativa el pasado 16 de noviembre. Así lo ha detallado hoy la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, quien ha visitado dos municipios de la Sierra Norte, El Berrueco y Lozoyuela.

“En poco más de 15 días se ha concedido un 10% del presupuesto total de 5 millones previstos, y se han atendido solicitudes de usuarios de este programa del que forman parte 221 empresas, entre agencias de viaje y alojamientos de la región”, ha manifestado Rivera de la Cruz.

Con previsiones positivas por parte del sector de cara a estos días festivos en toda España, y datos que apuntan a una tendencia de consolidación de la recuperación del turismo nacional y de reactivación del internacional, uno de los incentivos para la reanimación del sector es este programa, que ofrece descuentos del 50% en los servicios contratados, hasta un máximo de 600 euros al mes.

En concreto, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) estimaba una ocupación media superior al 72%; mientras las encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al mes de octubre, reflejan que el número de visitantes internacionales ya alcanza la mitad de los registrados el mismo mes de 2019, con un aumento del gasto medio diario, que se sitúa en 257 euros, el más elevado de España.

Además, el gasto total en este ámbito ha sido de 539 millones de euros, un 45% más que en el mes anterior y el 54% del que se alcanzó en octubre de 2019. En cuanto al número de turistas internacionales, se han recibido en la región 362.058, un 40% más que en septiembre, el 49% de los que albergó en octubre de 2019, dos puntos más respecto al dato nacional.

Para facilitar la tramitación de estos bonos y obtener información sobre los mismos, la Comunidad de Madrid ha habilitado, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, la web www.bonosturisticoscomunidaddemadrid.es.

Miembro afiliado de la OMT

Por otra parte, este miércoles se anunció la entrada de la Comunidad de Madrid en la Organización Mundial del Turismo (OMT), durante la celebración de la XXIV Asamblea General de esta prestigiosa institución, con sede en la capital. Esta adhesión supone un importante impulso para la competitividad de la región, al tiempo que va a permitir al Ejecutivo autonómico desarrollar proyectos conjuntos con la OMT vinculados a su actividad.

Además, se trata también de un movimiento estratégico con el que el Gobierno regional quiere sellar su compromiso con la OMT, facilitar la permanencia en Madrid de esta organización internacional y asegurar el futuro de una industria que moviliza el 7% del PIB regional.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Madrid, elegida ciudad demostradora para un proyecto de descarbonización por la Comisión Europea

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Madrid se posiciona como referente europeo en el diseño, la planificación y rehabilitación urbana sostenible gracias a que ha sido elegida por la Comisión Europea ciudad demostradora para desarrollar, durante los próximos cinco años, un proyecto de descarbonización en Madrid Nuevo Norte.

Se trata del proyecto ‘Probono’, incluido en el programa Horizonte 2020, en el que participan 48 socios de 13 nacionalidades distintas pertenecientes al sector de la construcción e ingeniería, administradores de servicios públicos de activos, expertos y proveedores de soluciones tecnológicas. El objetivo del proyecto de la Unión Europea es llevar a cabo la rehabilitación urbana de seis ciudades europeas bajo los estándares más exigentes de sostenibilidad incluidos en el Pacto Verde Europeo.

El proyecto recibirá una financiación de 20 millones de euros para poner en marcha el modelo en el que participa el Ayuntamiento de Madrid como socio del Consorcio liderado por Acciona, que incluye el diseño y construcción de un piloto sobre 30.000 metros cuadrados del que será el futuro sistema energético de Madrid Nuevo Norte. Este proyecto ha sido uno de los tres elegidos entre más de 115 propuestas presentadas. Funcionará mediante tecnología District Heating, basada en geotermia, así como tecnologías basadas en economía circular y energías renovables. Todas ellas serán controladas y gestionadas bajo un modelo digital que permitirá su máximo rendimiento.

En el proyecto de Madrid Nuevo Norte intervienen las áreas de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y de Desarrollo Urbano, ayudando en la viabilidad administrativa de las redes de calor y frío 100 % renovable. Su principal objetivo es reforzar la colaboración público-privada en la planificación urbana hacia distritos cero emisiones, facilitando los procesos de trabajo conjunto y la generación de nuevas normativas, ya que actualmente no existen en este campo.

Geotermia, una palanca clave

El piloto de Madrid Nuevo Norte es una iniciativa pionera en España basada en sostenibilidad energética e innovación urbana, que ofrece una oportunidad única a Madrid para desarrollar los principios de su Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y, en particular, para alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática de la ciudad.

El consumo de energía en la edificación tanto del sector residencial como del sector servicios se ha identificado en la hoja de ruta como la fuente de emisiones en la que mayor reducción habrá que obtener para alcanzar los objetivos planteados y se ha señalado a la electrificación de la generación de calor para usos térmicos como una de las principales palancas para conseguir el abatimiento de esas emisiones.

Los estudios energéticos realizados hasta la fecha indican que la mejor estrategia para conseguir que Madrid Nuevo Norte sea positivo energéticamente es la implantación de redes distritales de frío y calor basadas en energías renovables, con instalaciones urbanas de pequeñas dimensiones que aprovechen la coexistencia de edificios residenciales y terciarios.

Seis distritos demostradores

Para testar la viabilidad del proyecto ‘Probono’, se han seleccionado seis demostradores europeos donde se implementarán actuaciones de construcción y/o renovación. Los principales están ubicados en Madrid (Madrid Nuevo Norte), Dublín, Oporto, Bruselas, Aarhus y Praga.

La duración total de este proyecto será aproximadamente cinco años, finalizando en el último trimestre de 2026. Los seis distritos demostradores, llamados Living LABs, se convertirán en edificios y distritos con balance de energía positiva y cero emisiones de carbono (GBN).

En el proyecto se considerarán procesos de cocreación, inclusión social y grupos de innovación, materiales de construcción y renovación sostenibles e inteligentes, flujos de análisis de ciclo de vida, energía 100 % renovable, almacenamiento y distribución en distritos, comunidades energéticas y smart grids o digitalización y optimización de todo el proceso de creación de distritos verdes y sostenibles. La rehabilitación urbana sostenible propuesta contribuirá a la descarbonización de las ciudades para cumplir con el objetivo europeo en 2030.

Todas las actuaciones realizadas en estos demostradores se basarán en los mismos principios y objetivos: diseñar herramientas de planificación para distritos urbanos sostenibles alineadas con las políticas locales y taxonomía europea; maximizar la eficiencia energética en el diseño de GBN mediante tecnología, innovación y cocreación y desarrollar metodologías de planificación para calcular y optimizar distritos urbanos sostenibles con emisiones neutras en carbono, así como el desarrollo de una plataforma digital integrada (Digital Twin) que facilite la toma de decisiones desde su diseño hasta su operación y mantenimiento.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Más de 12.000 personas han visitado ya la exposición ‘El Madrid de Sabatini’ en su primer mes

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797) está siendo todo un éxito de público. En solo un mes, desde que abrió sus puertas en el Fernán Gómez el pasado 5 de noviembre, la han visitado más 12.000 personas de forma autónoma o a través de las visitas guiadas diseñadas para público adulto y familiar. Permanecerá abierta hasta el próximo 30 de enero y es una excelente opción para acercarse a la vida y la obra de Sabatini durante estos días de puente o en las ya cercanas fiestas navideñas.

La muestra, de acceso libre de gratuito, cuenta con un programa cultural asociado con una oferta de 13.000 plazas previa inscripción en sabatini.reservaspatrimonio.es. Entre estas actividades figuran las visitas guiadas para público adulto Madrid, una ciudad para la Ilustración, que tienen lugar de martes a domingo y recorren la exposición ofreciendo una visión completa sobre la vida y producción arquitectónica de Sabatini.

Para familias, se ha diseñado la visita Sabatini, arquitecto del rey. El Madrid que Sabatini contempló cuando llegó a la capital, la ciudad que soñó y la que finalmente nos dejó son el hilo conductor de esta experiencia didáctica en la que la contemplación de obras de arte y reconstituciones gráficas contemporáneas facilitan la inmersión de niños y adultos en una ciudad diseñada al servicio del rey. Esta actividad se lleva a cabo los fines de semana y días laborales del periodo de vacaciones escolares.

El programa ofrece también el taller para familias Arquitectos de papel. Partiendo del contexto que proporciona la exposición, los participantes descubren a través del diálogo y el juego, la vida y las principales obras del ingeniero siciliano, así como los elementos que definen la profesión de arquitecto. Todo ello, mediante una metodología interactiva que, a través de reproducciones de dibujos de época y del empleo de la técnica pop up, facilita a los más pequeños el disfrute de una parte sustancial del patrimonio arquitectónico madrileño. Esta actividad se lleva a cabo los fines de semana y días laborales del periodo de vacaciones escolares.

Año Sabatini

Este año se cumple el tricentenario del nacimiento en Palermo de Francisco Sabatini, autor, entre otros muchos iconos madrileños, de la Puerta de Alcalá. El Ayuntamiento lo está celebrando desde el pasado mes de marzo con un amplio programa cultural en el que se enmarca la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797), que puede verse en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Ha sido organizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid en colaboración con Patrimonio Nacional, comisariada por José Luis Sancho Gaspar y Ángel Martínez Díaz y ha contado con la aportación de bienes culturales de diversas instituciones públicas (Biblioteca Nacional, Museo Arqueológico Nacional, Museo del Prado y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otras), así como de las colecciones privadas Abelló y BBVA y la Galería Caylus.

La vida y la obra de Sabatini se exponen mediante el análisis de más de un centenar de piezas históricas, entre las que se encuentran los mejores planos y dibujos del arquitecto procedentes de las principales colecciones públicas y privadas nacionales e internacionales. También se pueden contemplar obras de arte escultóricas y pictóricas, entre ellas, óleos de Francisco de Goya o Salvador Maella. Pero lo más singular de la exposición es que facilita el acercamiento a través de una narración gráfica de gran calidad técnica y una producción audiovisual innovadora. La ciudad que diseñó el palermitano se exhibe ante el visitante a través de una reconstrucción gráfica en tres dimensiones que acompaña y completa el análisis histórico de la transformación de la capital.

Arquitectura y poder

Francisco Sabatini fue arquitecto e ingeniero real al servicio de Carlos III y Carlos IV entre los años 1760 y 1797. A él se deben obras tan emblemáticas en Madrid como la reforma del Palacio Real, la Casa de Aduanas, el Palacio de Godoy, la Basílica de San Francisco el Grande, la Puerta del Real Jardín Botánico o la Puerta de Alcalá.  Su carrera de más de tres décadas al servicio de la monarquía española no sólo transformó la arquitectura de los Reales Sitios, sino también la morfología de la capital.

Madrid era en 1760 la capital de un vasto imperio transatlántico. Carlos III, que durante más de 25 años había sido soberano de las Dos Sicilias (1734-1759), sabía lo que era gobernar una metrópolis. El monarca había transformado Nápoles, la tercera ciudad más poblada del continente tras Londres y París, en una verdadera capital europea. Cuando en 1759 llegó a Madrid, se propuso emplear la misma cultura arquitectónica que había ensayado en Italia y, por ello, decidió reclamar a Sabatini, del que conocía su eficacia y solvencia.

La exposición explica la relación entre arquitectura y monarquía, espacio y poder, abordando no solo los proyectos más importantes realizados por Sabatini para la ciudad de Madrid, sino también el modelo de Estado, nación y sociedad que Carlos III intentó implantar con la transformación de su capital. /

El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797)

  • Del 5 de noviembre al 30 de enero
  • Sala de exposiciones Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4
  • De martes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas
  • sabatini.reservaspatrimonio.es
4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destinará 43,8 millones al suministro de gases medicinales para sus hospitales públicos hasta 2023

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la contratación, por acuerdo marco y mediante procedimiento abierto, del suministro de gases medicinales líquidos para los hospitales públicos dependientes del Sistema Madrileño de Salud (SERMAS), por 43.800.570,45 euros. El acuerdo es para los próximos dos años y con la posibilidad de prórroga por dos años más.

En este procedimiento se valorarán las necesidades específicas de consumo de cada centro y se definirán planes de contingencia individualizados para garantizar el suministro de estos gases medicinales y establecer soluciones de control, monitorización y trazabilidad de cada producto. También es necesario tener en cuenta el número de tanques de almacenamiento, dimensiones y ubicación en cada uno de los hospitales del SERMAS a los que se entreguen.

Los gases medicinales en los hospitales están destinados a distintos tratamientos y procedimientos diagnósticos, de anestesia o preventivos en distintas patologías. Así, el nitrógeno líquido se utiliza en procedimientos de criocirugía o de conservación de muestras y el protóxido de nitrógeno en anestesia. También se pueden mezclar distintos para otro tipo de necesidades de los pacientes o del hospital en servicios que van desde la hospitalización a la UCI, pasando por odontología y los quirófanos.

El procedimiento aprobado en el Consejo de Gobierno contempla tres tipos de gases medicinales para su suministro: oxígeno líquido, nitrógeno líquido y protóxido de nitrógeno. Su determinación por lotes y su división por tramos de consumo permite utilizar una economía de escala adecuada a las necesidades de consumo de los distintos centros hospitalarios de la sanidad pública madrileña.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritosNoticias

Dos heridos graves al colisionar su coche con el pilar de un puente en Arganzuela

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Una mujer de 31 años de edad y un hombre de 38 han resultado heridos graves esta madrugada de sábado, 4 de diciembre, tras colisionar con su coche contra el pilar de un puente en el distrito madrileño de Arganzuela.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la madrugada de este sábado en la calle Retama. Por causas que aún se investigan, el conductor ha perdido el control de su vehículo y se ha estrellado contra el pilar de un puente. Como consecuencia del brutal impacto, el hombre de 38 años ha sufrido traumatismos costal y ortopédicos, mientras que la mujer de 31 ha sufrido traumatismos costal y craneoencefálico.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han tenido que excarcelar a las víctimas del coche. Ambos han sido estabilizados y evacuados a sendos hospitales por sanitarios del SAMUR-Protección Civil, siendo ingresados uno en estado grave y otro en estado reservado.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han facilitado las tareas de los servicios de emergencias cortando la vía y se han hecho cargo de la investigación del accidente para esclarecer las circunstancias del mismo.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosLatina

Este será el recorrido y el horario de la Cabalgata de Reyes 2022 de Latina

Gacetín Madrid 4 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Un año más sus majestades los Reyes Magos de Oriente volverán a recorrer las calles del distrito madrileño de Latina para que niñas y niños, mayores y jóvenes, puedan disfrutar con Melchor, Gaspar y Baltasar. La cabalgata de Reyes Magos en Latina se celebrará el 5 de enero y volverá a ser la más larga de la ciudad de Madrid.

A las 17:00 horas saldrán las carrozas desde Alto de Extremadura y recorrerán el distrito pasando por el Alto de Extremadura, Higueras, Alhambra, Duquesa de Parcent, Camarena, Ocaña (intercambiador de Aluche), Avenida de Las Águilas y final en la Plaza Distrito Latina (anexa a sede de la Junta de Latina), a las 19:50 horas.

Al final del recorrido habrá un fin de fiesta con el espectáculo musical familiar ‘Travesuras’ a cargo de la ‘Compañía Tris Tras’ donde sus personajes invitarán a toda la familia a una gran aventura musical, diversión y alegría. Se recibirá a sus Majestades los Reyes Magos en un escenario con un Belén navideño.

La música de charangas y las batukadas amenizará el recorrido así como los pasacalles con personajes de animación, malabaristas y zancudos. Será una noche mágica, de ilusión y fantasía endulzada con miles de kilos de caramelos que se repartirán a lo largo de todo el recorrido de la cabalgata.

A los Reyes Magos les acompañarán 54 policías municipales, otros 50 miembros de seguridad, unos 200 auxiliares y más de un millar de participantes pertenecientes a 15 entidades: Al Compás de Tu Latido; AMPA Gamo Diana; Antiguos Alumnos Don Bosco; APAIPA; Cáritas; Asociación Junior Yedra; Parroquia Jesús y María; Asociación Scout Jamboree; AMPA Beata Filipina; AMPA Bartolomé de Cossío; Familia Trinitaria; Asociación Raíces del Ecuador; Grupo de Teatro Amorevo; Dulzaina de Aluche; y Centro Comercial Plaza de Aluche.

Horarios aproximados de paso

  • 17:00 horas. Salida y comienzo oficial de la cabalgata desde el Alto de Extremadura.
  • 17:05 horas. Calle Higueras.
  • 17:15 horas. Calle Alhambra.
  • 17:20 horas. Calle Concejal Francisco José Jiménez Martín.
  • 17:40 horas. Calle Sepúlveda.
  • 17:50 horas. Calle Los Yébenes.
  • 17:55 horas. Calle Camarena.
  • 18:30 horas. Calle Ocaña, intercambiador de transportes de Aluche.
  • 18:35 horas. Avenida de las Águilas.
  • 18:40 horas. Calle Vidauba.
  • 18:55 horas. Calle Blas Cabrera.
  • 19:20 horas. Calle Rafael Finat.
  • 19:50 horas. Llegada a la Plaza Distrito Latina (anexa al edificio de la Junta de Latina), donde habrá una ‘Recepción Real’, en la que los niños y niñas podrán subir al escenario a entregar su carta a Sus Majestades y hacerse una foto con ellos.

4 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión