• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 diciembre, 2021

ComunidadNoticias

El desmantelamiento de la Cañada Real, más cerca: 400 millones de euros para realojar a sus 2.000 familias

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha mantenido en la tarde de este miércoles una reunión con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y con el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, para abordar el plan de desmantelamiento de los sectores 3 a 6 de la Cañada Real.

En declaraciones a los medios de comunicación al término de la reunión, Mercedes González ha señalado que este plan se plasmará en un Acuerdo que va a involucrar a las administraciones implicadas en la solución a este problema: ayuntamientos (de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada), la Comunidad Autónoma de Madrid y el Gobierno de España, y que se espera que esté cerrado en el primer semestre de 2022.

Para este convenio, según una estimación inicial, sería precisa «una dotación de unos 400 millones de euros en sucesivos ejercicios, que aportarán a partes iguales cada una de las administraciones y que permitirán realojar a unas 2.000 familias (según el último censo) que viven en ese asentamiento, para que tengan una vivienda digna». La próxima semana habrá ya una primera reunión de carácter técnico, para empezar a recabar todos los datos, con el fin de avanzar en este acuerdo, y en su cuantía, distribución y destinatarios.

La delegada del Gobierno ha resaltado que esta es la primera vez que “el Gobierno de España, sin tener competencias, ha decidido que este problema es de su incumbencia y ha mostrado su compromiso con eliminar la mayor bolsa de pobreza que hay prácticamente en toda Europa y desde luego en España sin ninguna duda”.

La reunión de Mercedes González con la ministra Raquel Sánchez ha tenido lugar en el mismo día en que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 por el que se otorgan 5 millones de euros en ayudas directas a los municipios de Madrid y de Rivas para realojar a unas 55 familias, las más necesitadas de ese asentamiento. “Un día muy especial para la Cañada Real porque por primera vez el Gobierno de España toma las riendas de este problema”.

Objetivos en los realojos

Mercedes González ha agradecido a la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, su buena disposición y voluntad para que este acuerdo pueda llegar a buen término.

González ha recordado que tanto la Comunidad Autónoma como el Ayuntamiento de Madrid tienen ya mucha experiencia en realojos y en el acompañamiento social hasta la integración completa de estas personas. Se ha referido también a algunos objetivos que deben perseguir los realojos. “Durante las reuniones mantenidas hasta ahora hemos incidido en no concentrar los realojos siempre en las mismas zonas y en que deben dispersarse tanto por la Comunidad como por el resto de los distritos para que no se produzcan guetos, ni que esos realojos se concentren en los distritos que son muy acogedores como son los del sur”.

“La Comunidad de Madrid ya lo hizo en el primer convenio de realojos de la Cañada y va a seguir, y por parte del Ayuntamiento empujaremos para que reequilibre esos realojos y dejen de ser los distritos del sur siempre los acogedores de las familias realojadas, pero siempre hay un acompañamiento social”, ha añadido. “Se han bajado las armas, la disposición es la mejor por parte de todos, somos conscientes de que esta indignidad ya ha tocado a su fin”, ha precisado  la delegada del Gobierno.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Los grandes del góspel regresan desde este jueves a Madrid con su ya clásico festival

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta su ya clásico festival de música góspel, Grandes del Góspel de Madrid, que regresa a su formato habitual con seis formaciones en la Sala Guirau. Una cita obligada en la Navidad, en la que el público podrá disfrutar, del 2 al 12 de diciembre, de varias formaciones internacionales que ofrecerán también conciertos dirigidos al público familiar con sesiones especiales.

Oh Happy Day! será el nombre del concierto de la formación Coro Góspel de Madrid, que lleva casi 25 años actuando con las raíces de la Iglesia afroamericana. Ha colaborado con artistas americanos del góspel como Richard Smallwood, Jamar Jones o Charrisse Nelson y a lo largo de estos años siempre ha contado con la participación del Reverendo Amos Obasohan, solista principal.

Otra de las formaciones que actuará será The Gospel Times, una agrupación que transmite el más refinado sonido del góspel con un repertorio compuesto en su totalidad de canciones tradicionales y soul, como se verá en su concierto Let The Good Times Roll. Por otra parte, la formación All4Gospel hará muestra de su puesta en escena arrolladora, con gran energía en sus coreografías y en la potencia de sus canciones y su espectáculo para familias Gospel for kids. También se podrá disfrutar del concierto Gospel to go, ofrecido por la formación John Lee Sanders & The Gospel Messengers, que aúna géneros tan diversos como el soul, el country, el blues y la música de jazz.

Completan el cartel la formación Harlem Gospel Choir, un grupo con base en Harlem, New York, que reúne hasta 65 componentes con edades que van desde los 17 a los 70 años, con su concierto Back where we belong tour y la banda Spirit of New Orleans Gospel Choir que, con su concierto The Sound of New Orleans, ofrecerá la esencia histórica de la ciudad donde nacieron física y profesionalmente sus componentes.

Toda la programación del 2 al 12 de diciembre en: Programa XXVII Grandes del Gospel de Madrid

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid abre este jueves la autocita para la 3º dosis COVID a la población de 60 a 69 años

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Desde este jueves, las personas de entre 60 y 69 años de la Comunidad de Madrid podrán pedir cita para empezar a recibir la tercera dosis a partir del 3 de diciembre. Así, el Gobierno madrileño va a administrar la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desde este viernes en más de 300 puntos de la región, con el fin de extender aún más la inmunización y ampliar el porcentaje de madrileños de la población diana con pauta completa y terceras inoculaciones.

Para ello, los madrileños que lo deseen deberán solicitar su turno a través de la aplicación de autocita desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o la web: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/. El objetivo del Gobierno autonómico al implantar de nuevo el sistema de autocitación para recibir cualquiera de las dosis es ordenar el acceso a los dispositivos de vacunación, controlar los tiempos de espera y acercar los puntos de inoculación a toda la población.

Desde la puesta en marcha del proceso se han administrado alrededor de 10,6 millones de dosis en la región y, a día de hoy, Madrid tiene el 90,5% de ciudadanos de la población diana con la pauta completa y el 92,2%, la primera.

Los mayores de 60 años podrán recibir la de refuerzo o la primera pidiendo su turno a través de la aplicación de autocita disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o directamente en la web habilitada por la Consejería de Sanidad en cualquiera de los centros habilitados. Por su parte, el resto de la población menor de esa edad podrá solicitar la autocita para la primera o segunda dosis en cualquiera de los puntos de vacunación habilitado por la Comunidad de Madrid.

La de refuerzo para la población de 60 o más años se dará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta con vacunas ARNm (Pfizer o Moderna) y a partir de los 3 meses en caso de los que hayan recibido como primera la de Janssen o pauta homologa con AstraZeneca.

El Plan presentado por la Comunidad de Madrid de cara a esta Navidad también contempla que se empiece a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, coincidiendo con la fecha indicada por parte del Ministerio de Sanidad para recibir las dosis dirigidas a las personas en este tramo de edad- se estima entre 300.000 y 400.000 menores-.

Puntos de vacunación masiva

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal administrará las tres dosis a través del sistema de autocitación, en horario de 08:00 a 21:00 horas, los siete días de la semana. Además, ofrecerá cualquiera sin cita en horario nocturno, es decir, de 21:00 a 08:00. De la misma manera, también mediante la aplicación de autocita, el WiZink Center facilitara las tres, en horario de 09:00 a 21:00, los siete días de la semana y, finalmente, en el Colegio de Médicos de Madrid de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, se inocularán, por autocitación, cualquier dosis.

Además, otros 29 hospitales públicos inocularán con primeras, segundas y terceras dosis previa solicitud de cita a través de la aplicación disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o bien directamente desde la web de autocita a partir del 3 de diciembre, pero se podrá solicitar desde mañana. Es decir, no se admitirá acudir sin cita previa para recibirla.

Estos hospitales son: Alcorcón; Clínico San Carlos; Cruz Roja; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Guadarrama; Henares; Infanta Cristina; Infanta Elena; Infanta Leonor; Infanta Cristina; Móstoles; Niño Jesús; La Paz; La Princesa; Príncipe de Asturias; Puerta de Hierro-Majadahonda; Ramón y Cajal; Rey Juan Carlos; Santa Cristina; Severo Ochoa; Sureste; Tajo; Torrejón; y Villalba.

Atención Primaria

Toda la red de Atención Primaria, en su horario habitual, es decir de lunes a viernes laborables, administrará a la vez a población mayor de 60 años la de la gripe y la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19, solicitando cita por teléfono en su Centro de Salud y seleccionando la opción de cita de vacunación.

Si un ciudadano de más de 60 años quiere recibir sólo la tercera de refuerzo o en su caso la primera o segunda puede hacerlo en cualquier punto de la red que no pertenezca a la Atención Primaria, a través del sistema de autocita. Además, los 17 Centros Municipales de Salud del Ayuntamiento de Madrid se suman a la vacunación frente al COVID-19 de las tres dosis previa solicitud de cita previa a través de una página web habilitada por el Consistorio de la capital.

Test de antígenos gratis

Por otro lado, la Comunidad de Madrid, como ha explicado la presidenta, va a repartir un test de antígenos a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”. Para ello, se van a comprar 4 millones de pruebas, para que todos tengan uno en su farmacia desde el próximo 15 de diciembre, “como ya hicimos con las mascarillas en la primera ola”.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. En este contexto, también ha señalado la presidenta, se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

Sistema Vigía y campaña de comunicación

Otro de los elementos clave es el sistema Vigía, proyecto que nació en abril de 2020 y con el que gracias al trabajo de los profesionales del Canal de Isabel II, la Comunidad de Madrid puede seguir en tiempo real la evolución del virus en 289 puntos de muestreo repartidos por toda la región. En la actualidad llega a los 179 municipios, atendiendo a una población de 6,8 millones de habitantes.

La tecnología desarrollada permite detectar la presencia de restos del virus en aguas residuales no depuradas y anticipar la incidencia donde se esté desarrollando. Esta información temprana permite a las autoridades sanitarias mejorar sus estrategias de control epidemiológico, no solo de COVID-19, sino también de otros patógenos presentes en las aguas residuales.

Cada semana se rastrea al 100% de la población regional. Así, desde su puesta en marcha se han realizado más de 20.000 análisis, cuyos resultados, revisados estadísticamente, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias, logrando la detección de la segunda, tercera, cuarta y quinta ola de la pandemia.

“Gracias a los 25 profesionales que están dedicados a esta tarea podemos anticipar la incidencia del virus en la Comunidad de Madrid y actuar en consecuencia. Y hacerlo, además, con un margen de error muy bajo”, ha señalado Díaz Ayuso.

El proyecto ha dado un salto internacional, ya que Naciones Unidas lo ha seleccionado para su exportación más allá de la frontera nacional. Cuenta, asimismo, con la financiación de la Comisión Europea, para ofrecer el conocimiento acumulado en estos meses y la experiencia profesional a otros países que quieran desarrollar sistemas eficaces como el que hemos implantado en la región.

La presidenta ha explicado que el Plan también recoge una “ambiciosa” campaña de comunicación, que arranca esta semana, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre “los riesgos de este virus” y que podrá verse bajo el lema ‘No te relajes ante el COVID’. Estará activada durante tres semanas y cuenta con tres mensajes clave: animar a la población a vacunarse frente al virus, usar la mascarilla en espacios públicos cerrados o bien en reuniones con no convivientes, y, por último, ventilar antes, durante y después de las visitas en domicilios o reuniones o encuentros públicos.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AtletismoDeportesMadrid ciudadNoticias

La San Silvestre Vallecana regresa a las calles de Madrid con el lema ‘Volvemos’

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Este fin de año volverá a contar con la San Silvestre Vallecana, que recorrerá las calles del centro de Madrid para despedir 2021. La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha participado en la presentación de la 57ª edición de esta carrera que, con el lema ‘Volvemos’, es un homenaje a la lucha de la sociedad por recobrar esas experiencias compartidas como es el caso de esta prueba que implica reencuentro y celebración.

Miranda ha destacado la pasión de Madrid por esta carrera, “una ventana de la ciudad al mundo”, que se evidenció con el reconocimiento por parte del Consistorio como actividad deportiva de especial significación ciudadana e interés general para Madrid.

“La San Silvestre es mágica, es la Champions de las carreras y este año será muy simbólica y emocionante al volver a llenar las calles de Madrid con 40.000 corredores”, ha dicho Miranda, quien ha explicado que “a quienes corremos, nos gusta vivir el momento previo a la salida de una carrera o la llegada a la meta, pero en el caso de la Vallecana, la emoción se vive de principio a fin con el calor, el ambiente y la hermandad entre todos los corredores”.

Por segundo año consecutivo y dentro de los eventos previos a la prueba que la San Silvestre tiene programados, el día 20 de diciembre se celebrará una carrera vertical en el edificio del Área Delegada de Deporte, que en su primera edición tuvo como ganador al skater olímpico, Danny León.

Durante la presentación de la carrera, en la que han participado, entre otros, el chef Paco Roncero, la cantante Lorena Gómez y la atleta Laura García-Caro como imagen de algunos de los sectores más castigados por la pandemia que muestran la recuperación de la actividad, Antonio Sabugueiro, fundador de la prueba, ha cedido el testigo a su hija Patricia como símbolo de la continuación del legado de una prueba que se celebra desde 1964.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La Plaza de la Villa acoge la celebración de la festividad judía ‘Janucá’

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado hoy en la Janucá 2021, la festividad judía también conocida como Fiesta de las Luces, organizada por la Comunidad Judía de Madrid y el Centro Sefarad-Israel con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, que ha tenido lugar en la plaza de la Villa.

Presidida por Estrella Bengio y Moshe Bendaham, presidenta y rabino de la Comunidad Judía en Madrid, respectivamente, esta festividad también ha contado con la participación de la embajadora de Israel, Rodica Radian-Gordon; el concejal del distrito de Centro, José Fernandez, y los portavoces de los grupos municipales, entre otros invitados.

El alcalde ha mostrado su satisfacción por poder participar de esta fiesta del pueblo judío, al que ha señalado como ejemplo de superación ante las adversidades e injusticias que ha padecido a lo largo de su historia ya que ha sido “capaz de superar las mayores y peores atrocidades que se le pudiera ocurrir a cualquier ser humano, inspirándose siempre en su religión, su cultura y sus tradiciones”.

Almeida ha definido Madrid como una ciudad de acogida, de cruce de caminos, culturas, religiones y personas “sean de donde sean” y donde cada uno puede mostrarse como es. Por ello, ha animado a los ciudadanos a celebrar “todo aquello que nos es común, que nos invita a salir adelante como sociedad y a buscar un mundo mejor” y ha instado a hacerlo “buscando la luz, la esperanza, la convivencia, la tolerancia y la libertad”.

La Janucá es una de las celebraciones más importantes para el judaísmo que se celebra cada año a partir del 25 de Kislev, tercer mes del calendario hebreo, que en el calendario gregoriano se corresponde con finales de noviembre o inicios de diciembre. Su celebración comprende un periodo de ocho días.

En cada uno de ellos se enciende una vela para conmemorar el milagro ocurrido en la defensa del Templo de Jerusalén por los macabeos, en el que una lámpara de aceite se mantuvo encendida durante ese período. Junto con Madrid, también se suman a la celebración pública de esta festividad otras grandes capitales como Londres, en la que su icónico London Eye representará la tradicional menorah.

Para respetar esta milenaria tradición hebrea, en el acto celebrado hoy se han encendido cuatro velas al atardecer, momento en el que comienza el día según la cultura judía. Junto con el acto de encendido de velas, la música también ha sido protagonista a través de las interpretaciones de los alumnos del Centro Ibn Gabirol-Colegio Estrella Toledano; la cantante Orovega; grupos de bailes populares y el canto tradicional de esta fiesta, el ‘Ma’oz Tzur’ a cargo de Mercedes Benzaquen. Durante la celebración, han estado también presentes los embajadores en España de Austria Christian Ebner; Bosnia Herzegovina, Danka Savi y Alemania, Chistoph Wolfrum.

Foto principal: Centro Sefarad-Israel.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Reabre este jueves el renovado Monasterio de Las Descalzas Reales tras casi 2 años de cierre

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Su Majestad la Reina Doña Letizia preside este jueves la reapertura del Monasterio de Las Descalzas Reales, que este viernes recibirá a sus primeros visitantes tras 20 meses de cierre. Patrimonio Nacional vuelve a poner a disposición de la ciudadanía uno de los edificios con más historia del centro de la ciudad de Madrid. Y lo hace tras una gran renovación museográfica que afecta a ocho de sus salas y que ha incluido la restauración de más de 50 obras, la incorporación de piezas procedentes de la clausura y la instalación de un nuevo sistema de iluminación con tecnología led.

En la inauguración, S.M. la Reina visitará este nuevo recorrido expositivo acompañada de la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, la directora de las Colecciones Reales, Leticia Ruiz, la delegada de los Reales Patronatos, Elvira Prado, y las conservadoras responsables del nuevo proyecto, Ana García Sanz y Carmen García-Frías.

Para la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, “este Real Patronato, uno de los 12 que gestionamos en toda España, es un singular oasis en el centro de Madrid. Es un punto clave en la historia de nuestro país, posee uno de los mejores conjuntos de las Colecciones Reales y, además, conserva su función original como espacio de recogimiento espiritual. Su reapertura representa una recuperación fundamental para la vida cultural y turística de la capital”.

Visitas siempre guiadas

La visita al monasterio se realiza siempre con guía: de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 15:00. En todos los casos el último acceso será una hora antes del cierre. La visita será gratuita los miércoles y los jueves por la tarde. Se recomienda comprar las entradas con antelación a través de la web de Patrimonio Nacional.

Patrimonio Nacional ha invertido 235.000 euros en la reordenación y renovación de los espacios visitables de Las Descalzas. Una parte significativa se ha dedicado a la restauración de pintura de caballete y de retrato del Salón de Reyes y en la ejecución del montaje museográfico. El resto de la inversión ha servido para adecuar la iluminación, los accesos y el aislamiento de los espacios.

Discurso expositivo más completo

Las actuaciones de reacondicionamiento y de restauración más importantes se han centrado en las 8 salas de la entreplanta, donde se muestra una nueva selección de aproximadamente 200 obras. El discurso expositivo es más claro y más completo con el objetivo de facilitar el descubrimiento de la riqueza, variedad y calidad de las colecciones, que llegan hasta el siglo XVII. Además, se han incorporado obras procedentes de la clausura o de espacios menos visibles.

Entre las salas que han visto renovada por completo su museografía se encuentran el Candilón, que refleja el aspecto de una galería de retratos monástica, y el Salón de Reyes, donde se exponen algunos de los retratos más importantes de los Habsburgo, como el de la fundadora del monasterio, Juana de Austria, por Sánchez Coello.

50 piezas restauradas

En cuanto a las labores de restauración, desde la dirección de las Colecciones Reales se ha trabajado sobre más de 50 piezas pictóricas, como Santa Cecilia (Michiel Coxcie, 1550), La Anunciación (Vicente Carducho, 1624) y el tríptico de La Virgen del Papagayo (Adriaen Isenbrandt, primer tercio del XVI).

De los tres retablos restaurados destaca, por su dimensión y ubicación, el dedicado a Santa Clara en el Salón de Reyes. Además de la estructura, se han restaurado los cobres de las calles laterales y se ha aprovechado el desmontaje para consolidar la inscripción que se encuentra tras él, en el muro sur de esta estancia.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

El Grupo HLA, al que pertenece el Hospital HLA Moncloa, recibe el galardón europeo Hospital Care por su excelencia en la atención hospitalaria

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Grupo Hospitalario HLA, al que pertenece el Hospital HLA Moncloa, ha sido galardonado con el premio ´Hospital Care´ en los ‘European Awards in Medicine’ que se celebraron anoche en el Hotel Ritz de París. Este galardón pone en valor el esfuerzo de la red asistencial del Grupo HLA en la mejora continua de la atención hospitalaria, la trayectoria de la compañía, así como su crecimiento y contribución activa a la mejora social y económica de la comunidad.

Para elegir a HLA como mejor grupo hospitalario en atención hospitalaria se han tenido en cuenta criterios como las condiciones laborales de sus trabajadores, la gestión de ayudas, el fomento del talento, los valores generales de la empresa, su lucha por la sostenibilidad, las certificaciones logradas y su red de colaboradores.

En palabras del Dr. Benito García-Legaz, director médico del Grupo HLA, “este galardón supone un reconocimiento a la profesionalidad, responsabilidad y compromiso de los profesionales del Grupo HLA en unos meses donde se ha puesto de manifiesto la importancia de las alianzas, el trabajo en equipo y la colaboración de todos los estamentos de la sociedad para hacer frente a una situación sin precedentes. En nuestra compañía apostamos por invertir continuamente en la actualización y ampliación de las instalaciones, así como en la formación de nuestros profesionales, para estar preparados ante cualquier reto al que nos tengamos que enfrentar. El premio ‘Hospital Care’ hace visible nuestro compromiso por la mejora continua y la búsqueda de la excelencia sanitaria”.

Durante los últimos años, el Grupo HLA ha hecho una fuerte inversión en su red asistencial para adaptarse a las necesidades y aportar a sus pacientes una asistencia sanitaria con los más altos cánones de calidad. Este esfuerzo se ha hecho más visible durante los últimos meses debido a la extensión de la COVID-19, donde HLA ha tenido un papel determinante en la contención de la pandemia, la continuidad asistencial y seguridad de los pacientes, así como la protección a sus empleados. El Grupo HLA ha atendido a más de 100.000 pacientes por COVID-19, muchos de ellos derivados de la sanidad pública con la que colaboró desde el primer momento. Para atender a estos pacientes se han invertido más de 15 millones de euros que han permitido reorganizar centros, ampliar unidades de cuidados intensivos y plazas de hospitalización además de reforzar el equipo humano en los centros con mayor presión asistencial.

Paralelamente, ha seguido avanzando el plan de modernización de los hospitales y centros médicos de HLA con la adquisición de la última tecnología y el desarrollo de la cartera de servicios. En este plan se enmarcan las reformas y ampliaciones de los edificios de HLA Los Naranjos de Huelva, HLA Universitario Moncloa de Madrid, HLA Perpetuo Socorro de Lleida, HLA Santa Isabel de Sevilla y HLA Dr. Sanz Vázquez de Guadalajara que multiplicarán la capacidad asistencial de los hospitales y redundará en un salto cualitativo en la asistencia a los pacientes.

Asimismo, durante este año se han puesto en marcha unidades de referencia en la red asistencial del grupo como las unidades de la Mujer de HLA El Rosario (Albacete) y HLA Jerez Puerta del Sur (Jerez de la Frontera, Cádiz), la unidad arritmias en HLA Montpellier (Zaragoza), las unidades de endoscopia digestiva con inteligencia artificial en HLA La Vega (Murcia) y HLA Vistahermosa (Alicante), la Unidad de Arritmias de HLA El Ángel, pionera gracias a un sistema de navegación 3D, las unidades de mama en HLA Los Naranjos (Huelva) y HLA Perpetuo Socorro (Lérida) o las unidades de Pediatría en HLA Inmaculada (Granada) y HLA Santa Isabel (Sevilla), entre otras.

HLA una red asistencial de referencia

El año 2021 está siendo especialmente destacado para la red asistencial del Grupo HLA. Distintas entidades de referencia nacional han puesto en valor la excelencia y profesionalidad de sus hospitales. Tal es el caso de los premios TOP 20 de IQVIA, que recientemente han reconocido la buena labor de dos hospitales del Grupo HLA, HLA Inmaculada TOP 20 en Gestión Hospitalaria Global y HLA Inmaculada TOP 20 en Área de la Mujer.

Por su parte, los ‘Best Spanish Hospitals Awards’ de Higia Benchmarking y ASHO, destacaron a los hospitales HLA Santa Isabel, HLA Mediterráneo y HLA Perpetuo Socorro como mejores centros hospitalarios privados de España en las categorías de Procesos de Aparato Circulatorio y Respiratorio, Procesos de Aparato Digestivo y Hepatopancreático y Procesos Materno Infantil, respectivamente.

El del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) incluyó a seis centros de la red asistencial del Grupo HLA en el ranking de hospitales privados con mejor reputación: HLA Universitario Moncloa, HLA Vistahermosa, HLA El Ángel, HLA Jerez Puerta del Sur, HLA Inmaculada y HLA Montpellier. Además, HLA Universitario Moncloa recibió del Club de Excelencia en Gestión un premio por su gestión excelente, innovadora y sostenible.

Sobre Grupo Hospitalario HLA

El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 17 hospitales y 36 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.

Con 1.300 plazas de hospitalización y 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.

En 2020 el Grupo Hospitalario HLA ha sido la primera compañía sanitaria en certificar sus protocolos frente a la COVID-19 en toda su red asistencial. Este certificado es un paso más en la estrategia de HLA por la excelencia y la calidad asistencial.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital Clínico San Carlos crea un huerto terapéutico para pacientes psiquiátricos ingresados

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Clínico San Carlos ha creado un huerto terapéutico destinado a personas ingresadas en el área de hospitalización del Servicio de Psiquiatría, enmarcado en el programa de humanización de la asistencia sanitaria, que ha contado con la colaboración de profesionales hospitalarios y de los propios pacientes a través de la “Comisión de personas con trastorno mental y familias”, y el asesoramiento de la Asociación de Salud y Ayuda Mutua, lo que contribuirá a mejorar la experiencia de las personas ingresadas.

El huerto terapéutico es un espacio al aire libre, ubicado junto al pabellón de hospitalización, en donde “los pacientes ingresados pueden llevar a cabo actividades de horticultura terapéutica que aportan valor a la atención que reciben, ya que les posibilita realizar una actividad al aire libre”, señala la jefa del Servicio de Psiquiatría y directora del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos, Blanca Reneses.

Con la creación de este huerto se pretende que los pacientes psiquiátricos hospitalizados participen en actividades al aire libre “y puedan reducir sus niveles de ansiedad, evitar el aislamiento, mejorar su estado emocional y actividad física y facilitar su activación cognitiva y conexión con el medio ambiente”, explica la jefa de sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos y responsable del programa de humanización el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental de este hospital madrileño, Marina Díaz-Marsá.

Actividades de terapia ocupacional al aire libre

Este huerto terapéutico forma parte del grupo de actividades del programa de terapia ocupacional del área de hospitalización y en su diseño y puesta en marcha ha participado un técnico medioambiental, pudiendo albergar hasta 12 pacientes simultáneamente junto a los profesionales del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Clínico San Carlos realizando actividades como la plantación de verduras, hortalizas, plantas aromáticas y ornamentales, o labores de jardinería.

El huerto forma un espacio agradable, funcional, accesible y seguro en el que también se desarrollan al aire libre actividades de terapia ocupacional  como meditación, mindfulness o ejercicio físico, lo que proporcionará a los pacientes un mayor conocimiento del medio ambiente y de las técnicas de horticultura y de jardinería. También dispondrá de mesas y bancos para aquellos pacientes que quieran participar de la actividad de una manera más pasiva.

Cabe recordar que recientemente el Hospital Clínico San Carlos ha sido galardonado con el premio Best in Class (BIC) 2021 al mejor proyecto de humanización de la asistencia sanitaria por la iniciativa “Atención centrada en las personas. Visión 2025”, entre cuyos ejes estratégicos se sitúa la participación del paciente junto a la de los profesionales sanitarios en la línea de un hospital en donde la colaboración de profesionales, pacientes y sociedad sea efectiva y tenga un largo recorrido.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid, nuevo miembro de la Organización Mundial del Turismo

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha entrado hoy a formar parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Así lo han aprobado por consenso los miembros de esta organización internacional que hasta el próximo viernes celebra su XXIV Asamblea General en Madrid, ciudad donde tiene su sede.

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha subrayado la importancia de una decisión que va a permitir al Ejecutivo autonómico desarrollar proyectos conjuntos con la OMT vinculados al sector.
A juicio de la consejera, con la incorporación a la OMT se abre una “gran oportunidad” para la región que puede contribuir a “consolidar la recuperación” de esta actividad tras el impacto sufrido en todo el mundo por la pandemia provocada por el COVID-19.

Se trata también de un “gesto importante” con el que el Gobierno regional quiere sellar su compromiso con la OMT, facilitar la permanencia en la capital de esta organización internacional y asegurar el futuro de una industria que moviliza el 7% del PIB madrileño.

La Organización Mundial del Turismo está integrada por 159 estados, seis miembros asociados y más de 500 afiliados que representan a autoridades locales de este ámbito, instituciones de enseñanza, asociaciones turísticas y al sector privado.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCultura y OcioDistritos

Escritores y libreros se reúnen en la entrega del II Premio literario Benito Pérez Galdós

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Invernadero de Arganzuela ha sido el escenario elegido para la entrega de los premios de la II edición del Certamen Literario Benito Pérez Galdós que este año ha recaído en Alicia Rojas Rodríguez por Tristán Olmedo, en la categoría de relato corto nacional y como premio para empadronados en Arganzuela, para El hombre del chándal gris, de Ainoa Polo Sánchez. Ciclo de la palabra, de Juan Ortiz Irache, ha sido la única obra galardonada en poesía

Una velada literaria en la que se dieron cita escritores consagrados como Luis Alberto de Cuenca, Juan Manuel de Prada y Jorge de Arco y creadores noveles como los premiados, junto a libreros que representan al sector en el distrito.

En palabras de la concejala de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva, “estos premios son un orgullo por el nombre que llevan: el de Benito Pérez Galdós, tal vez el mejor novelista español de todos los tiempos después de Cervantes. El éxito de este certamen, que creamos con toda la responsabilidad, convicción e ilusión posibles, demuestra que la cultura está siendo para muchos, en estos tiempos de incertidumbre, tristeza y confusión, un gran refugio, una evasión, el retorno a la conciencia, a la imaginación y a la mirada nueva de hombres y mujeres”.

Con estos galardones se busca reconocer y ponen en valor el talento literario del distrito, especialmente el de creadores afincados en él. Un total de 433 obras se han presentado a esta segunda edición del concurso literario que continúa con sus dos modalidades de relato corto y poesía.

Cada modalidad cuenta con dos premios: el denominado Benito Pérez Galdós, destinado a cualquier persona mayor de edad, residente en España y dotado con 2.000 euros y un accésit para autores empadronados en Arganzuela, con 1.000 euros de premio.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanitarios entregarán más de 50.000 firmas a la Asamblea de Madrid por la renovación del 100% de contratos COVID y su conversión a plantilla estructural

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El colectivo ‘Médicos Precarios de Madrid’ ha conseguido reunir más de 50.000 firmas en apoyo a la iniciativa lanzada para reclamar al Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, la renovación del total de los 11.200 contratos de refuerzo COVID y su conversión a plantilla estructural.

La petición, publicada en la plataforma Change.org bajo el título ‘De los aplausos a la calle’, va dirigida a Ayuso,al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y al de Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, además de al Ministerio de Sanidad, al Defensor del Pueblo y a diversos colectivos y asociaciones médicas.

Las más de 50.000 firmas recabadas serán entregadas este jueves en el registro de la Asamblea de Madrid tras una concentración convocada a las 16:30 horas a sus puertas. Además, también han convocado una concentración para este mismo jueves en la puerta principal del Hospital Ramón y Cajal a partir de las 14:00 horas.

El próximo 31 de diciembre finaliza el contrato de los más de 11.200 sanitarios que fueron contratados como refuerzo COVID para dar salida a la creciente presión asistencial derivada de la pandemia. Por ello exigen «la renovación del 100% de los contratos COVID y conversión a plantilla estructural por varias razones. La primera porque tenemos la certeza de que nuestra sanidad necesita más sanitarios para dar a los pacientes la atención digna y de calidad que se merecen y descongestionar las listas de espera»

«¿De verdad tenéis la cara de decir que sobramos cuando hay personas a las que se le está citando para dentro de un año?», se preguntan. La segunda porque «necesitamos urgentemente mejorar las condiciones de los sanitarios para evitar la fuga de profesionales a otras comunidades. El recurso humano es lo más valioso que tenemos y necesitamos defenderlo más que nunca».

«Somos las que cuidamos de nuestros mayores en las residencias cuando ni siquiera teníamos mascarillas disponibles en las farmacias, las que nos protegimos del COVID con bolsas de basura, las que dimos lo mejor de nosotros/as cuando las urgencias estaban colapsadas. Somos Pilar, Andrea, Cristina, Carlos… somos los que te atendieron y te tranquilizaron en la sala de espera en momentos de incertidumbre. Siempre hemos cuidado de ti y queremos seguir haciéndolo en las mejores condiciones posibles», concluyen.

Este miércoles, la presidenta madrileña ha adelantado que el Ejecutivo autonómico invertirá 40 millones de euros extraordinarios en “mantener a todos los profesionales sanitarios que se necesiten, como mínimo, hasta que pase el
invierno”. Sin embargo, no ha dado ni cifras ni fechas concretas para esta medida.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosTetuán

160 años del origen del emblemático distrito madrileño de Tetuán

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Para conmemorar los 160 años del origen del distrito de Tetuán, la Junta Municipal ha editado el libro Tetuán 160 años, un recorrido histórico a través de fotografías que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha presentado esta mañana junto a la concejala-presidenta del distrito, Blanca Pinedo, y los autores de la obra bibliográfica, Nicolás Ferrando y Francisco Blanco, así como el cronista de la villa, Antonio Castro.

Almeida, vecino de este distrito, ha agradecido a los autores “el esfuerzo realizado para condensar en 300 páginas la historia viva y dinámica de este distrito”. Tetuán debe su nombre al asentamiento de las tropas españolas que provenían victoriosas de la guerra de África en 1860. Este emplazamiento conocido como Tetuán de las Victorias se fundó en la antigua carretera hacia Francia.

El libro Tetuán 160 años contiene multitud de fotografías que permiten conocer la evolución de este distrito que hoy cuenta con importantes dotaciones y zonas verdes. En sus páginas se puede contemplar la construcción de infraestructuras esenciales como el Canal de Isabel II, edificios legendarios como el Estadio Metropolitano y, en Cuatro Caminos, la desaparecida plaza de toros, la inauguración del metro en 1919 con el trayecto Cuatro Caminos-Puerta del Sol, la labor del Hospital de la Cruz Roja, el Cuartel de la Remonta, iglesias o mercados. Tetuán fue hogar también de personajes tan destacados como el poeta Leopoldo de Luis, el compositor Joaquín Rodrigo, el escultor Pablo Serrano o el escritor Jesús Fernández Santos.

“Tetuán es uno de los distritos que simbolizan lo qué es la ciudad de Madrid”, ha explicado el alcalde, “porque respeta su historia y tradiciones, es ejemplo de convivencia y acogida y conserva el sabor de los barrios combinándolo con un centro empresarial como es Azca”. El libro, que refleja los contrastes que caracterizan este distrito, a juicio del alcalde, se convierte así en una referencia imprescindible para conocer la historia de Madrid.

Además, con motivo de este aniversario, la Junta del Distrito ha organizado la exposición Tetuán 160 años, que recopila alrededor 40 fotografías incluidas en el libro y procedentes de los Archivos de Villa, Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y Archivo General de la Administración. La concejala Blanca Pinedo ha destacado que “esta muestra nos permitirá conocer cómo vivieron nuestros padres y abuelos, así como la evolución de este este distrito en constante desarrollo que todavía tiene muchas páginas por escribir”. Se puede visitar hasta el próximo 1 de enero en la primera planta del Centro Cultural Eduardo Úrculo.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Yotuel Romero, nuevo padrino de Voluntarios por Madrid en 2022

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El artista Yotuel representará al cuerpo de voluntariado del Ayuntamiento, Voluntarios por Madrid, como nuevo padrino en el año 2022. El cantante y actor, elegido por su vinculación con la ciudad desde el inicio de su carrera, tomará el relevo de la actriz y presentadora Paz Padilla en el acto institucional del Ayuntamiento de Madrid que se celebrará este viernes con ocasión del Día Internacional del Voluntariado.

Nacido en 1976 en La Habana (Cuba), Yotuel Romero es líder de la banda Orishas con la que ha publicado los álbumes A lo cubano (1999), Emigrante (2002), El Kilo (2005), Antidiótico (2007), Cosita Buena (2008) y Gourmet (2018), trabajos que le han valido el reconocimiento de precursor del movimiento urbano latino por la revista Time. Posee entre sus reconocimientos musicales un Grammy americano y seis Grammy latinos y ha compartido escenario con artistas como Metallica, Lenny Kravitz, Manu Chao o Calle 13 en festivales internacionales como Coachella o Rock in Rio Brasil.

Actualmente se encuentra en la promoción mundial de su documental Patria y vida, que le ha llevado hasta el Congreso de los Diputados, el Parlamento Europeo y la Casa Blanca de los Estados Unidos para hablar del poder de la música y de la situación actual en Cuba. En la última entrega de premios Latin Grammy recibió el reconocimiento a Mejor canción del año, así como Mejor canción urbana por el tema Patria y vida.

17.000 voluntarios representan el espíritu solidario y abierto de Madrid

Voluntarios por Madrid, cuerpo de voluntariado municipal dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, elige todos los años a un padrino o madrina que representa la labor solidaria de alrededor de 17.000 voluntarios y el espíritu abierto y cercano que caracteriza a la ciudad de Madrid. Previamente, han sido nombrados padrinos y madrinas personalidades como Paz Padilla, Emilio Butragueño, Michael Robinson o Agatha Ruiz de la Prada.

Voluntarios por Madrid desarrolla más de 600 actividades solidarias con personas mayores, sin hogar o con deterioro cognitivo y apoya la organización de importantes eventos culturales y deportivos. Uno de ellos fue la Cumbre del Clima (COP-25) de 2019, en la que participó activamente en la coordinación del voluntariado y reunió a más de 2.000 voluntarios en un tiempo récord.

Durante el confinamiento provocado por el impacto de la COVID-19 y el temporal Filomena, los voluntarios trasladaron su actividad a cada portal y a cada escalera con la campaña Buena Vecindad para asistir a sus vecinos más vulnerables, ayudando a sacar la basura, a hacer la compra o ir a la farmacia. Además, Voluntarios por Madrid puso en marcha en los meses más duros de la pandemia el teléfono Minutos en Compañía, con el que las personas mayores que se sentían aisladas podían hablar con un voluntario para combatir su soledad.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Las pistas de hielo regresan desde este viernes a Madrid por Navidad

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Las pistas de hielo vuelven a la ciudad hasta el próximo 9 de enero dentro del programa navideño del Ayuntamiento de Madrid, con una actividad que se ha convertido en un imprescindible de estas fiestas. Patinar sobre hielo, a cubierto y al aire libre es ya una tradición para la ciudadanía que se acerca en familia y con amigos a los puntos de la ciudad que cuentan con uno de estos equipamientos.

Este año, a las pistas de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles y Matadero Madrid, espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte, se suman otras seis distribuidas en los distritos de Centro, Fuencarral- El Pardo, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, Salamanca y Usera, todas equipadas con las medidas de seguridad necesarias para garantizar un disfrute seguro de la actividad.

La pista de hielo de Matadero Madrid, uno de los epicentros de las actividades de la programación navideña del Ayuntamiento, vuelve a ser este año la más grande de la ciudad, con una superficie de 600 m2, y estará activa del 3 de diciembre al 9 de enero. En ella, además de practicar patinaje libre, se podrá disfrutar de forma gratuita de exhibiciones de patinaje artístico a cargo de la Federación Madrileña de Deportes de Invierno programadas para los días 26 y 30 de diciembre y 2 de enero a las 11:30 horas.

Los horarios serán los siguientes:

  • Días: 3, 9, 10, 13-17, 20-22 de diciembre, de 16:00 a 21:00 horas.
  • Días 4-8, 11, 12, 18, 19, 23, 27- 29 de diciembre y del 3 al 9 de enero, de 11:00 a 21:00 horas.
  • Días 26, 30 de diciembre y 2 de enero, de 12:00 a 21:00 horas
  • 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, Matadero Madrid permanecerá cerrado y no habrá actividad en la pista de hielo.

Además de realizar el conveniente control de aforos y flujo de visitantes, la pista contará con dos zonas de cambio de patines y con un sistema de sillas numeradas para dejar los zapatos y los patines que permitirá minimizar al máximo los contactos entre los usuarios. Asimismo, las pistas contarán con una limpieza continua, de forma que se actuará en todos los espacios tras cada pase y los equipos serán desinfectados después de cada uso.

Se dispondrán hidrogeles en distintos puntos de la instalación y el acceso a la atracción se realizará siempre con mascarilla. La venta de entradas estará disponible desde el jueves 2 de diciembre en www.entradas.com.

Palacio de Cibeles

La gran pista de patinaje sobre hielo que desde 2012 se instala por estas fiestas en el Palacio de Cibeles será una de las atracciones que protagonicen el programa cultural de este espacio durante la Navidad. El uso de la mascarilla es obligatorio en todo el recorrido, con controles de aforo y zonas delimitadas. La limpieza y desinfección se realiza de manera continua en todos los espacios, se han colocado dispensadores de gel hidroalcohólico en diferentes puntos de la instalación.

Se establecen tres zonas de cambio de patines con sillas numeradas para garantizar el mínimo contacto entre usuarios y turnos de acceso a la pista. Se limita el aforo a 90 patinadores. Estará operativa del 17 de diciembre al 9 de enero, de 11:00 a 21:00 horas y volverá a trasformar la Galería de Cristal en un espacio mágico en el corazón de la ciudad.

Patinaje libre y exhibiciones sobre hielo en los distritos

Además, el programa navideño del Ayuntamiento incluye la instalación de otras seis pistas de hielo en diferentes puntos de la ciudad cuya actividad arrancará de forma escalonada a partir de hoy, 1 de diciembre. La plaza Juan Goytisolo, en el distrito Centro, será una de las ubicaciones en las que poder practicar patinaje sobre hielo esta Navidad. El distrito Salamanca tendrá su pista de hielo en la plaza de Colón y en el distrito de Fuencarral-El Pardo, la pista de hielo estará alojada en el recinto de navidad, en la avenida de Monforte de Lemos y parque de la Vaguada.

El distrito de Usera instalará su pista de hielo en el recinto ferial navideño, situado en la explanada de la Junta Municipal de Usera, en la avenida Rafaela Ybarra, 41. Y Moncloa-Aravaca contará este año con dos pistas de hielo situadas en el recinto ferial navideño plaza de España y en la explanada Puente del Rey, que contarán además con animación de calle y otras actividades.

La avenida Entrevías, frente a la estación de RENFE Asamblea de Madrid-Entrevías, en Puente de Vallecas, acogerá una gran pista de hielo que se acompañará de una caseta de lectura dirigida a público infantil y familiar. Esta pista de hielo, además de estar abierta al público para patinaje libre, ofrecerá exhibiciones de patinaje artístico y actividades de animación infantil y familiar.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Madrid abre este jueves la autocita para la 3º dosis COVID a la población de 60 a 69 años

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

Desde este jueves, las personas de entre 60 y 69 años de la Comunidad de Madrid podrán pedir cita para empezar a recibir la tercera dosis a partir del 3 de diciembre. Así, el Gobierno madrileño va a administrar la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desde este viernes en más de 300 puntos de la región, con el fin de extender aún más la inmunización y ampliar el porcentaje de madrileños de la población diana con pauta completa y terceras inoculaciones.

Para ello, los madrileños que lo deseen deberán solicitar su turno a través de la aplicación de autocita desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o la web: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/. El objetivo del Gobierno autonómico al implantar de nuevo el sistema de autocitación para recibir cualquiera de las dosis es ordenar el acceso a los dispositivos de vacunación, controlar los tiempos de espera y acercar los puntos de inoculación a toda la población.

Desde la puesta en marcha del proceso se han administrado alrededor de 10,6 millones de dosis en la región y, a día de hoy, Madrid tiene el 90,5% de ciudadanos de la población diana con la pauta completa y el 92,2%, la primera.

Los mayores de 60 años podrán recibir la de refuerzo o la primera pidiendo su turno a través de la aplicación de autocita disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o directamente en la web habilitada por la Consejería de Sanidad en cualquiera de los centros habilitados. Por su parte, el resto de la población menor de esa edad podrá solicitar la autocita para la primera o segunda dosis en cualquiera de los puntos de vacunación habilitado por la Comunidad de Madrid.

La de refuerzo para la población de 60 o más años se dará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta con vacunas ARNm (Pfizer o Moderna) y a partir de los 3 meses en caso de los que hayan recibido como primera la de Janssen o pauta homologa con AstraZeneca.

El Plan de Navidad también contempla que la Comunidad de Madrid empiece a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, coincidiendo con la fecha indicada por parte del Ministerio de Sanidad para recibir las dosis dirigidas a las personas en este tramo de edad- se estima entre 300.000 y 400.000 menores-.

Puntos de vacunación masiva

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal administrará las tres dosis a través del sistema de autocitación, en horario de 08:00 a 21:00 horas, los siete días de la semana. Además, ofrecerá cualquiera sin cita en horario nocturno, es decir, de 21:00 a 08:00. De la misma manera, también mediante la aplicación de autocita, el WiZink Center facilitara las tres, en horario de 09:00 a 21:00, los siete días de la semana y, finalmente, en el Colegio de Médicos de Madrid de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, se inocularán, por autocitación, cualquier dosis.

Además, otros 29 hospitales públicos inocularán con primeras, segundas y terceras dosis previa solicitud de cita a través de la aplicación disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o bien directamente desde la web de autocita a partir del 3 de diciembre, pero se podrá solicitar desde mañana. Es decir, no se admitirá acudir sin cita previa para recibirla.

Estos hospitales son: Alcorcón; Clínico San Carlos; Cruz Roja; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Guadarrama; Henares; Infanta Cristina; Infanta Elena; Infanta Leonor; Infanta Cristina; Móstoles; Niño Jesús; La Paz; La Princesa; Príncipe de Asturias; Puerta de Hierro-Majadahonda; Ramón y Cajal; Rey Juan Carlos; Santa Cristina; Severo Ochoa; Sureste; Tajo; Torrejón; y Villalba.

Atención Primaria

Toda la red de Atención Primaria, en su horario habitual, es decir de lunes a viernes laborables, administrará a la vez a población mayor de 60 años la de la gripe y la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19, solicitando cita por teléfono en su Centro de Salud y seleccionando la opción de cita de vacunación.

Si un ciudadano de más de 60 años quiere recibir sólo la tercera de refuerzo o en su caso la primera o segunda puede hacerlo en cualquier punto de la red que no pertenezca a la Atención Primaria, a través del sistema de autocita. Además, los 17 Centros Municipales de Salud del Ayuntamiento de Madrid se suman a la vacunación frente al COVID-19 de las tres dosis previa solicitud de cita previa a través de una página web habilitada por el Consistorio de la capital.

Test de antígenos gratis

Por otro lado, la Comunidad de Madrid, como ha explicado la presidenta, va a repartir un test de antígenos a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”. Para ello, se van a comprar 4 millones de pruebas, para que todos tengan uno en su farmacia desde el próximo 15 de diciembre, “como ya hicimos con las mascarillas en la primera ola”.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. En este contexto, también ha señalado la presidenta, se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

Sistema Vigía y campaña de comunicación

Otro de los elementos clave es el sistema Vigía, proyecto que nació en abril de 2020 y con el que gracias al trabajo de los profesionales del Canal de Isabel II, la Comunidad de Madrid puede seguir en tiempo real la evolución del virus en 289 puntos de muestreo repartidos por toda la región. En la actualidad llega a los 179 municipios, atendiendo a una población de 6,8 millones de habitantes.

La tecnología desarrollada permite detectar la presencia de restos del virus en aguas residuales no depuradas y anticipar la incidencia donde se esté desarrollando. Esta información temprana permite a las autoridades sanitarias mejorar sus estrategias de control epidemiológico, no solo de COVID-19, sino también de otros patógenos presentes en las aguas residuales.

Cada semana se rastrea al 100% de la población regional. Así, desde su puesta en marcha se han realizado más de 20.000 análisis, cuyos resultados, revisados estadísticamente, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias, logrando la detección de la segunda, tercera, cuarta y quinta ola de la pandemia.

“Gracias a los 25 profesionales que están dedicados a esta tarea podemos anticipar la incidencia del virus en la Comunidad de Madrid y actuar en consecuencia. Y hacerlo, además, con un margen de error muy bajo”, ha señalado Díaz Ayuso.

El proyecto ha dado un salto internacional, ya que Naciones Unidas lo ha seleccionado para su exportación más allá de la frontera nacional. Cuenta, asimismo, con la financiación de la Comisión Europea, para ofrecer el conocimiento acumulado en estos meses y la experiencia profesional a otros países que quieran desarrollar sistemas eficaces como el que hemos implantado en la región.

La presidenta ha explicado que el Plan también recoge una “ambiciosa” campaña de comunicación, que arranca esta semana, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre “los riesgos de este virus” y que podrá verse bajo el lema ‘No te relajes ante el COVID’. Estará activada durante tres semanas y cuenta con tres mensajes clave: animar a la población a vacunarse frente al virus, usar la mascarilla en espacios públicos cerrados o bien en reuniones con no convivientes, y, por último, ventilar antes, durante y después de las visitas en domicilios o reuniones o encuentros públicos.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Ayuso anuncia un test COVID gratis para cada madrileño a recoger en las farmacias

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy el Plan COVID-19 para la Navidad que ha elaborado el Gobierno regional y que contempla, entre otras medidas, un test de antígenos gratis en farmacia para cada madrileño, la vacunación a menores de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, así como la reactivación de la autocita para recibir cualquier dosis.

Díaz Ayuso ha detallado los puntos sobre los que pilota dicho Plan, que también recoge una inversión extra de 40 millones de euros para el mantenimiento de los contratos de los profesionales sanitarios de refuerzo hasta, al menos, que pase el invierno; la campaña de comunicación que arranca esta semana con el objetivo de concienciar a la población sobre los riesgos del virus, y recordar el uso de la mascarilla y la ventilación; así como continuar con el pionero sistema Vigía, que permite seguir en tiempo real la evolución del virus.

Test de antígenos gratis

En primer lugar, la Comunidad de Madrid, como ha explicado la presidenta, va a repartir un test de antígenos a cada madrileño “para que en caso de reuniones sociales lo haga de manera segura”. Para ello, se van a comprar 4 millones de pruebas, para que todos tengan uno en su farmacia desde el próximo 15 de diciembre, “como ya hicimos con las mascarillas en la primera ola”.

Se trata de una medida que se va a llevar a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid en las casi 3.000 oficinas de farmacia repartidas por la región. Sólo hará falta presentar la tarjeta sanitaria y retirar la prueba de antígenos. No obstante, para las 600.000 personas sin esta documentación, principalmente mutualistas, podrán adquirir el material sin ningún problema simplemente presentando el DNI o NIF. En este contexto, también ha señalado la presidenta, se pedirá a las empresas colaboración para ampliar los test a sus empleados.

40 millones de euros en contratos de sanitarios

Por otro lado, la presidenta madrileña ha adelantado que el Ejecutivo autonómico invertirá 40 millones de euros extraordinarios en “mantener a todos los profesionales sanitarios que se necesiten, como mínimo, hasta que pase el invierno”.

El Plan de Navidad también contempla que la Comunidad de Madrid empiece a vacunar a los niños de entre 5 y 11 años a partir del 15 de diciembre, coincidiendo con la fecha indicada por parte del Ministerio de Sanidad para recibir las dosis dirigidas a las personas en este tramo de edad- se estima entre 300.000 y 400.000 menores-.

Mientras, desde este jueves, las personas de entre 60 y 69 años podrán pedir cita para empezar a recibir la tercera dosis a partir del 3 de diciembre. Así, el Gobierno madrileño va a administrar la primera, segunda y tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desde este próximo viernes en más de 300 puntos de la región, con el fin de extender aún más la inmunización y ampliar el porcentaje de madrileños de la población diana con pauta completa y terceras inoculaciones.

Para ello, los madrileños que lo deseen deberán solicitar su turno a través de la aplicación de autocita desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o la web: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/. El objetivo del Gobierno autonómico al implantar de nuevo el sistema de autocitación para recibir cualquiera de las dosis es ordenar el acceso a los dispositivos de vacunación, controlar los tiempos de espera y acercar los puntos de inoculación a toda la población.

Desde la puesta en marcha del proceso se han administrado alrededor de 10,6 millones de dosis en la región y, a día de hoy, Madrid tiene el 90,5% de ciudadanos de la población diana con la pauta completa y el 92,2%, la primera.

Los mayores de 60 años podrán recibir la de refuerzo o la primera pidiendo su turno a través de la aplicación de autocita disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o directamente en la web habilitada por la Consejería de Sanidad en cualquiera de los centros habilitados. Por su parte, el resto de la población menor de esa edad podrá solicitar la autocita para la primera o segunda dosis en cualquiera de los puntos de vacunación habilitado por la Comunidad de Madrid.

La de refuerzo para la población de 60 o más años se dará a partir de los 6 meses de haber completado la pauta con vacunas ARNm (Pfizer o Moderna) y a partir de los 3 meses en caso de los que hayan recibido como primera la de Janssen o pauta homologa con AstraZeneca.

Puntos de vacunación masiva

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal administrará las tres dosis a través del sistema de autocitación, en horario de 08:00 a 21:00 horas, los siete días de la semana. Además, ofrecerá cualquiera sin cita en horario nocturno, es decir, de 21:00 a 08:00. De la misma manera, también mediante la aplicación de autocita, el WiZink Center facilitara las tres, en horario de 09:00 a 21:00, los siete días de la semana y, finalmente, en el Colegio de Médicos de Madrid de lunes a viernes de 09:00 a 20:00, se inocularán, por autocitación, cualquier dosis.

Además, otros 29 hospitales públicos inocularán con primeras, segundas y terceras dosis previa solicitud de cita a través de la aplicación disponible desde la Tarjeta Sanitaria Virtual o bien directamente desde la web de autocita a partir del 3 de diciembre, pero se podrá solicitar desde mañana. Es decir, no se admitirá acudir sin cita previa para recibirla.

Estos hospitales son: Alcorcón; Clínico San Carlos; Cruz Roja; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Guadarrama; Henares; Infanta Cristina; Infanta Elena; Infanta Leonor; Infanta Cristina; Móstoles; Niño Jesús; La Paz; La Princesa; Príncipe de Asturias; Puerta de Hierro-Majadahonda; Ramón y Cajal; Rey Juan Carlos; Santa Cristina; Severo Ochoa; Sureste; Tajo; Torrejón; y Villalba.

Atención Primaria

Toda la red de Atención Primaria, en su horario habitual, es decir de lunes a viernes laborables, administrará a la vez a población mayor de 60 años la de la gripe y la tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19, solicitando cita por teléfono en su Centro de Salud y seleccionando la opción de cita de vacunación.

Si un ciudadano de más de 60 años quiere recibir sólo la tercera de refuerzo o en su caso la primera o segunda puede hacerlo en cualquier punto de la red que no pertenezca a la Atención Primaria, a través del sistema de autocita. Además, los 17 Centros Municipales de Salud del Ayuntamiento de Madrid se suman a la vacunación frente al COVID-19 de las tres dosis previa solicitud de cita previa a través de una página web habilitada por el Consistorio de la capital.

Sistema Vigía y campaña de comunicación

Otro de los elementos clave es el sistema Vigía, proyecto que nació en abril de 2020 y con el que gracias al trabajo de los profesionales del Canal de Isabel II, la Comunidad de Madrid puede seguir en tiempo real la evolución del virus en 289 puntos de muestreo repartidos por toda la región. En la actualidad llega a los 179 municipios, atendiendo a una población de 6,8 millones de habitantes.

La tecnología desarrollada permite detectar la presencia de restos del virus en aguas residuales no depuradas y anticipar la incidencia donde se esté desarrollando. Esta información temprana permite a las autoridades sanitarias mejorar sus estrategias de control epidemiológico, no solo de COVID-19, sino también de otros patógenos presentes en las aguas residuales.

Cada semana se rastrea al 100% de la población regional. Así, desde su puesta en marcha se han realizado más de 20.000 análisis, cuyos resultados, revisados estadísticamente, se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias, logrando la detección de la segunda, tercera, cuarta y quinta ola de la pandemia.

“Gracias a los 25 profesionales que están dedicados a esta tarea podemos anticipar la incidencia del virus en la Comunidad de Madrid y actuar en consecuencia. Y hacerlo, además, con un margen de error muy bajo”, ha señalado Díaz Ayuso.

El proyecto ha dado un salto internacional, ya que Naciones Unidas lo ha seleccionado para su exportación más allá de la frontera nacional. Cuenta, asimismo, con la financiación de la Comisión Europea, para ofrecer el conocimiento acumulado en estos meses y la experiencia profesional a otros países que quieran desarrollar sistemas eficaces como el que hemos implantado en la región.

La presidenta ha explicado que el Plan también recoge una “ambiciosa” campaña de comunicación, que arranca esta semana, con el objetivo de concienciar a toda la población sobre “los riesgos de este virus” y que podrá verse bajo el lema ‘No te relajes ante el COVID’. Estará activada durante tres semanas y cuenta con tres mensajes clave: animar a la población a vacunarse frente al virus, usar la mascarilla en espacios públicos cerrados o bien en reuniones con no convivientes, y, por último, ventilar antes, durante y después de las visitas en domicilios o reuniones o encuentros públicos.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioSalud

El Hospital Clínico San Carlos acoge la exposición ‘Cultura de Urgencias’

Gacetín Madrid 1 diciembre, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital Clínico San Carlos alberga la exposición ‘Cultura de Urgencias’, formada por obras seleccionadas de jóvenes artistas y escritores europeos que han participado en el concurso creado por la Fundación Cultura en Vena, con el apoyo de la embajada de la República Federal de Alemania y la colaboración del Círculo de Bellas Artes, y que se encuentra instalada en el área de Urgencias de este hospital público madrileño.

El Clínico San Carlos es el primer hospital donde estará expuesto este conjunto de obras artísticas, “lo que supone un exponente más de la mejora de la humanización de la asistencia sanitaria”, ha manifestado la viceconsejera de Humanización Sanitaria de la Comunidad de Madrid, María Dolores Moreno Molino, durante el acto de presentación de la muestra. «La Organización Mundial de la Salud ya destacó en un informe de  2019 las evidencias de la contribución que las manifestaciones artísticas tienen sobre la salud de las personas”, ha subrayado.

La exposición está compuesta por obras pictóricas y microrrelatos de algunos de los 227 escritores europeos jóvenes, de entre 18 y 35 años, procedentes de 11 países que han formado parte del concurso europeo de arte para inyectar cultura en los hospitales, de los que el 77% son mujeres, a través de muestras heterogéneas de artes plásticas y literatura acerca de la salud física y mental.

El objetivo de esta exposición es estimular la reflexión artística sobre el papel social y transformador de la cultura en la salud y el bienestar, humanizar la experiencia hospitalaria de pacientes, familiares y personal sanitario a través del arte, y ayudar al colectivo de artistas en tiempos de incertidumbre profesional con la dotación económica del premio.

1 diciembre, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión