• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 junio, 2021

ComunidadCultura y Ocio

‘Escenas de Verano’ regresa a Madrid con más de 500 propuestas de música, cine, arte, circo, danza y teatro

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid presenta la programación del Festival Escenas de Verano, que regresa a cerca de un centenar de municipios de la región, para acercar a públicos de todos los gustos y edades más de 500 propuestas de música, cine, arte, circo, danza y teatro.

Escenas de Verano se presenta como un festival de festivales, abierto, accesible y de proximidad. En este encuentro estival –que este 2021 celebra su segunda edición, del 1 de julio al 12 de septiembre–, se darán cita, entre muchas otras propuestas, los ciclos Clásicos en Verano, Cine de Verano y Galapajazz, Teatralia Circus o el novedoso programa Arte Vivo en las Villas, que sacará el arte de acción a las plazas en las once villas de la región, con una serie de performances. Tampoco faltarán exposiciones, visitas teatralizadas y talleres para toda la familia.

La Comunidad de Madrid confirma con este festival su apuesta, un año más, por dinamizar e impulsar la innovación y la creatividad en la región, consolidando su proyección en todos los municipios y su compromiso con la cultura segura y el apoyo a los profesionales que la hacen posible. En este sentido, Escenas de Verano se configura como un encuentro accesible y de proximidad, pensado para los espectadores con los gustos más diversos, que apuesta por la calidad y busca, además, incentivar dos sectores tan fundamentales para el presente y el futuro de la región como lo son el cultural y el turístico.

Escenas de Verano 2021 es un reflejo de la vocación del Gobierno madrileño de llevar la cultura a todos los rincones la región. Junto a creadores multidisciplinares e inquietos, jóvenes y veteranos, clásicos o contemporáneos, este festival responsable y comprometido con el cuidado de artistas y espectadores, propone dejarse llevar por el espíritu festivo del verano para innovar, experimentar y hacer soñar al público, que podrá disfrutar en familia y con seres queridos de todo tipo de expresiones artísticas en directo.

En el programa destacan nombres como los de Chevy Muraday; Chico Pérez; Mr. Kilombo; Miss Beige; José Luis Gómez; La Ritirata; Miguel Bonal; las compañías de teatro Impromadrid y El Curro DT; la troupe circense Nueveuno o el reconocido artista de circo Leandre Ribera. También se podrá asistir al pase de películas como la oscarizada Otra ronda, Tenet, El olvido que seremos, Plácido o No matarás; conciertos de la mejor música clásica en escenarios históricos y singulares, un ciclo de cine –El Águila se mueve– dedicado a la figura de Fernando Fernán Gómez y actividades y talleres para toda la familia como Arqueólogos por un día o Pequeteatreo, de la Casa Museo Lope de Vega.

Artes escénicas en municipios

Teatro de calle, circo, títeres, flamenco, danza, teatro de texto, folk, acrobacias y cine al aire libre conforman la completa oferta de artes escénicas que este verano visitará los diferentes municipios de la Comunidad de Madrid para hacer las delicias de niños y mayores, con más de 80 actuaciones.

Compañías como Impromadrid o el Curro DT; intérpretes de la talla de José Luis Gómez –que llevará su Mio Cid al Teatro Carlos III de Aranjuez–; nuevas coproducciones de la Comunidad de Madrid como Ethos, El viaje de Isabela o Carreta y Manta; la danza contemporánea de Chevy Muraday y su compañía Losdedae; monólogos cómicos como los de la artista Eugenia Manzanera; espectáculos circenses como los de las troupes Nueveuno o Indeleble y propuestas de teatro físico y clown como OhLIMPIADAS o Una tarde con Buster Keaton son solo un pequeño aperitivo de las propuestas programadas.

Asimismo, destaca también la iniciativa Turismo Cinematográfico, a cargo de La Barraca Cine: una gira por la Comunidad de Madrid para dar visibilidad al patrimonio audiovisual de sus diferentes poblaciones, evidenciando el potencial que poseen las imágenes de ficción filmadas en la región como recurso turístico, valor simbólico y divulgador del patrimonio territorial, histórico y natural de la región. Turismo Cinematográfico proyectará películas rodadas en la región como La conjura del Escorial (San Lorenzo de El Escorial), Pájaros de papel (Chinchón, Tembleque, Colmenar de Oreja) o El Rey Pasmado (Torrelaguna, El Escorial).

Música y el festival Clásicos en Verano

El ya tradicional ciclo estival Clásicos de Verano regresa a la Comunidad de Madrid para celebrar su 34ª edición, fiel a su vocación de descentralizar la mejor música clásica y llevar este ciclo a municipios de menos de 2.500 habitantes. Un programa amplio y de calidad, que llegará a espacios históricos como monasterios, iglesias y castillos de municipios como Alameda del Valle, Ajalvir, Miraflores o Becerril de la Sierra, de la mano de artistas y formaciones como La Ritirata, Concerto 1700, Tiento Nuovo y Miguel Bonal.

Además, el día 9 de julio aterrizará en la Casa de América Mr. Kilombo, uno de los artistas madrileños de espíritu más mestizo, con cinco álbumes a sus espaldas y una legión de fans que lo han llevado a actuar en países como México o Colombia, y a ser uno de los referentes de una canción de autor, que bebe tanto de la música popular latinoamericana como del reggae y el ska. Por su parte, el ya mítico Galapajazz regresa a Galapagar, también a principios de julio, tras el paréntesis del pasado año, con un formato más íntimo, consistente en tres conciertos y un cartel con grandes figuras de la escena jazzística de nuestro país como Chico Pérez o el trío formado por Antonio Serrano, Josemi Carmona y Javier Colin.

Actividades patrimoniales en salas y museos

Los amantes del arte tendrán este verano una oferta especial de exposiciones, talleres infantiles y en familia, visitas guiadas y rutas teatralizadas en espacios como el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, el Centro de Interpretación Nuevo Batzán, el Museo Casa Natal de Cervantes, el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, las salas Alcalá 31 y Canal de Isabel II o  la Casa Museo Lope de Vega.

Tampoco faltarán a la cita las exposiciones temporales de la Red Itiner, con propuestas como Picasso, Dalí y Miró. Los grandes maestros españoles del siglo XX. Obra gráfica o Marilyn Monroe. 50 sesiones fotográficas por Milton H. Greene, o programas familiares e infantiles como Arqueólogos por un día, que ofrece a familias con niños de 8 a 14 años la oportunidad de colaborar en un proceso arqueológico completo en Hoyo de Manzanares y Alcalá de Henares, desde la localización de un yacimiento, al envío de los materiales al museo.

Arte vivo en las villas

Este verano, la Comunidad de Madrid lleva el arte de acción a las plazas de las once villas de la región (Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría), con una serie de exposiciones y actividades centradas en la performance denominada Arte Vivo en las Villas.

La propuesta quiere enfatizar la importancia de las plazas públicas como espacio de encuentro fundamental en el desarrollo de la vida diaria y los acontecimientos más relevantes de cualquier población. Miss Beige, Marta Pinilla, Rev Silver, Lidia Toga, Alexia Sayago son los artistas de la escena performática nacional que compartirán espacio con creadores locales en este proyecto en el que los propios creadores serán soporte de su obra. La Comunidad de Madrid busca dar a conocer el trabajo de autores madrileños y llevar al gran público el concepto de arte vivo en una muestra móvil e interactiva, en la que el cuerpo y su accionado se convierten en el núcleo de toda creación.

Programación en centros culturales y cine de verano

El Centro Cultural Paco Rabal programará en julio y agosto teatro, danza, cine de verano o música, con nombres como Malucos Danza, Producciones 069 o películas como Tenet, de Christopher Nolan; El olvido que seremos, de Fernando Trueba u Otra ronda, de Thomas Vinterberg.

Por su parte, el Centro Cultural Cardenal Gonzaga – Sierra Norte, contará en su cartel con teatro de títeres, cine de verano (con filmes como Plácido y El verdugo, de Berlanga), circo (con espectáculos como Rojo o Los viajes de Bowa) o música clásica (con formaciones como el Trío Malats o Ana María Valderrama + Luis del Valle).

Con motivo del centenario del nacimiento de Fernando Fernán Gómez, la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Filmoteca Española, organizará el ciclo de cine El Águila se mueve. Tendrá lugar los días 8, 9 y 10 de julio y conmemorará la trayectoria vital de esta singular figura del cine español, que trabajó como actor, director, guionista, dramaturgo y escritor. Este ciclo de cine histórico y patrimonio se celebrará en el patio de El Águila y contará con tres proyecciones gratuitas –Domingo de Carnaval, Mambrú se fue a la guerra y Esquilache–, en los formatos originales de 35mm, buscando la puesta en valor de la conservación y difusión del patrimonio cinematográfico español.

Teatralia Circus

Teatralia Circus vuelve por segundo año consecutivo para convocar a todos los públicos a compartir en familia risa, emoción, asombro y belleza. Este 2021, el ciclo estival de Teatralia acercará a los espectadores madrileños cuatro espectáculos de artes circenses en los Teatros del Canal, entre el 24 de julio y el 15 de agosto, en ocho funciones que tendrán lugar los fines de semana.

Cuatro espectáculos que, sumados, componen un catálogo de las artes circenses más conocidas: magia, acrobacias, aéreos, malabares, equilibrios… Disciplinas diversas y mezcladas entre sí, en ese lenguaje del circo más actual, que se funde, a su vez, con la danza contemporánea y el teatro físico, con Leandre Ribera, la compañía Puntocero, La gata japonesa o la troupe Cirque Entre Nous.

Toda la programación en www.comunidad.madrid/actividades/2021/escenas-verano-2021

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid amplía este jueves la autocita para la vacunación COVID a 35, 36 y 37 años (o que los cumplan este 2021)

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid amplía este jueves, 1 de julio, el sistema de autocitación a la población general de 35, 36 y 37 años (o que cumplan esa edad en 2021) y que no haya recibido hasta el momento ninguna dosis. Se estima que en unos días se abrirá para el resto del grupo poblacional de 18 a 39 años de edad.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, había apuntado al 5 de julio como posible fecha para empezar con los de 30 a 39 años y, «pocos días después», con los de 18 a 29 años. Se estima que para el 1 de julio se habrá finalizado la inoculación al grupo de 40 a 49 años, que concentra a más de un millón de madrileños, siendo los de 40 y 41 años los que mayoritariamente quedan aún por «pinchar».

Aunque a principios de julio dará comienzo la vacunación al grupo de población de 30 y 39 años y la estrategia de vacunación del Ministerio de Sanidad indica acotar dicho proceso por décadas, la intención del Gobierno de la Comunidad de Madrid es abrir la franja de 18 a 39 de manera conjunta, con el objetivo de que, «teniendo un buen sistema de autocitación» durante el verano, todos los madrileños de 18 a 39 años pudieran «adaptarse».

Eso sí, se comenzará a citar a la población de 35 a 39 años, para luego ir bajando, aunque la autocita permita a todo el grupo de 18 a 39 años poder organizarse mejor. «La estrategia de vacunación sigue ahora y esperamos que a finales de este mes podamos empezar con esos nuevos citados, con más personas, para continuar el proceso de inmunización», había explicado.

Además, desde el pasado lunes se han abierto cuatro nuevos puntos de vacunación: el Centro de Salud La Marazuela, en Las Rozas de Madrid; el Centro de Salud Oficios, en la localidad de Tres Cantos; así como los hospitales Niño Jesús y Guadarrama. De esta forma, los ciudadanos que accedan a este sistema de autocitación, incluido en la Tarjeta Sanitaria Virtual, pueden elegir entre un total de 36 espacios distribuidos por toda la región para recibir la primera dosis de vacuna.

Por otro lado, el espacio multiusos WiZink Center, en el centro de Madrid, comenzará a partir de la noche de este jueves a vacunar en horario nocturno con autocita, sumándose con ello al Hospital Enfermera Isabel Zendal, que lo hace desde el pasado lunes. Desde que dio comienzo la vacunación nocturna en este centro el pasado domingo, se han administrado un total de 4.552 dosis en las tres primeras jornadas: 827 personas en la primera noche y madrugada de domingo al lunes, 1.851 en la noche y madrugada de lunes a martes y 1.874 en la noche y madrugada de este martes a miércoles.

Para pedir cita mediante esta plataforma web, o a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual, tanto en un ordenador como desde cualquier dispositivo móvil, es necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento. Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De  igual modo, se verifica que no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).

Seguidamente, se comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, el ciudadano podrá elegir el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles. Una vez seleccionada la cita, el usuario recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS a su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación aparecerán los datos de su cita junto con un código QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, recibirá un SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido que acceda al sistema de autocitación no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información.

Petición de cita telefónica en centros de salud desde 40 años 

Además de las opciones que ofrece esta aplicación web, las personas de 40 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la Comunidad de Madrid. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente. Esta opción estará operativa también a partir del próximo lunes para ciudadanos de más de 35 años.

El 56,8% ya tiene una dosis y el 42,9% la pauta completa 

La vacunación frente al COVID-19 en la Comunidad de Madrid avanza de manera firme. Así, ya se ha completado en la población de 80 años y más edad, mientras que en la franja de 70 a 79 años el 98,7% ya tiene una primera dosis y el 97,9% la pauta completa.

Asimismo, el 94,9% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años cuenta ya con la primera dosis y el 54,5% ha completado su inmunización. En el tramo de 50 a 59 años el 90,3% ya ha recibido un primer pinchazo y el 75% está inmunizado completamente.

Y en la franja de edad de 40 a 49 años, el 48,4% ya tiene administrada una dosis y el 20,4% ha completado su inmunización. En términos generales, el 56,8% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de los 16 años- tiene ya una dosis y el 42,9% está inmunizado de manera completa.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Los hospitales madrileños no remontan y ya tienen un déficit de 2.000 bolsas de sangre

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a la población para la donación urgente de sangre de los grupos A+, en alerta roja, y 0+, 0- y B-, en alerta amarilla.

Este llamamiento se ha realizado después de que las reservas de sangre apenas se hayan recuperado a pesar de las últimas convocatorias y del dispositivo especial de donación instalado el fin de semana pasado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol.

Los hospitales madrileños siguen con un déficit de 2000 bolsas en el stock. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar

Por otra parte, existe un componente sanguíneo particularmente afectado. Son las plaquetas cuya caducidad es de cinco días. Esto obliga a una entrada permanente de donaciones. Las plaquetas se utilizan por ejemplo en pacientes oncohematológicos y son esenciales para evitar sangrados.

40 puntos de donación diarios

Los madrileños que deseen donar cuentan con 26 salas de donación hospitalarias abiertas más la sala del Centro de Transfusión en Valdebernardo. Además, 13 unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja recorren cada día la región. En total 107 pueblos, más las localidades de la corona metropolitana y Madrid capital. También estará abierta la sala de donación de Cruz Roja en C/ Juan Montalvo, así como la unidad móvil de Puerta de Sol.

Los requisitos básicos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buenas condiciones de salud. Aquellas personas que hayan tenido síntomas respiratorios o hayan tenido contacto con un paciente COVID-19 en los últimos 14 días, no deben acudir a donar sangre. Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica de transmisión de este virus por transfusión.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida anuncia gratuidad en la EMT en hora punta de la mañana, tres nuevas líneas y la creación del ‘transbús’

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este miércoles en el Debate sobre el Estado de la Ciudad un plan especial de cara a septiembre para la recuperación de la movilidad sostenible. Su diseño se debe a que el uso del vehículo privado en la capital está en cifras muy próximas a las registradas en época prepandemia, mientras que los viajes en autobús recuperan su demanda más lentamente.

Los desplazamientos en vehículo privado en la M-30 durante el mes de junio representan un 93 % de los viajes que se producían en la vía madrileña antes de que estallara la crisis sanitaria, es decir, solo siete puntos por debajo. En la almendra central, este dato llega al 82 % y en el exterior de la M-30, al 83 %.

Mientras, la demanda media de viajeros en los autobuses de la EMT en junio representó un 68 % respecto a junio de 2019, 32 puntos por debajo. La tendencia de elegir el autobús como medio de transporte es al alza, ya que a lo largo del mes ha subido un 10 %, pasando del 64 % el día 1 de junio al 74 % el día 27, pero necesita un impulso.

Medidas pioneras en la EMT

La Empresa Municipal de Transportes es el cimiento sobre el que se asientan las medidas de movilidad más importantes del plan anunciado por el regidor madrileño. Por primera vez, durante la primera quincena de septiembre, viajar en cualquiera de las líneas diurnas, excepto la Exprés del aeropuerto, será gratuito en hora punta de la mañana, de 7:00 a 9:00 horas.

Septiembre traerá consigo también una novedad con carácter permanente para el transporte de la capital. El Ayuntamiento de Madrid creará un nuevo título en la EMT, el ‘transbús’, un billete que permitirá los transbordos en los autobuses durante una hora por un precio de 1,80 euros frente al 1,50 que cuesta el título sencillo.

El Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante sitúa el impulso del autobús madrileño como uno de los pilares para fomentar la movilidad sostenible. Así, a los 45 kilómetros de carril bus adicionales que reservó el año pasado y que a día de hoy funcionan como permanentes, se sumarán otros 15 kilómetros nuevos provisionales que representan un 7,8 % más de la infraestructura existente. Su diseño está en vía de estudio.

Se va a incrementar la señalización de los carriles bus mediante pintura disuasoria, señalización vertical, sistemas luminosos y más métodos de control para evitar la ocupación y parada de vehículos no autorizados en estas vías reservadas. Se realizará mediante la ampliación del Servicio de Apoyo al Control del Estacionamiento (SACE) hasta llegar a las ocho unidades.

Lanzadera, transversal y bus de alto nivel de servicio: tres nuevas líneas

Septiembre también será el punto de partida para poner en marcha tres nuevas líneas de autobús de la EMT de forma progresiva. La primera de ellas será una lanzadera que unirá dos paradas que se conectarán entre sí: plaza Elíptica-Centro Comercial Islazul.

La ‘Lanzadera Plaza Elíptica’ es un proyecto piloto que nace con motivo del nuevo aparcamiento intermodal de la Estrategia Madrid 360 que el Ayuntamiento va a habilitar desde septiembre de manera pionera en el centro comercial más grande de Madrid, con al menos 200 plazas de estacionamiento de uso gratuito de lunes a viernes desde las 7:00 h hasta las 23:00 h.

La siguiente línea será la transversal del norte, que unirá los barrios de Sanchinarro-Las Tablas-Montecarmelo-Pitis con diez autobuses. Valdebebas contará con un nuevo servicio de la EMT, el Bus de Alto Nivel de Servicio (BHSL), una solución de movilidad hasta ahora inédita en Madrid con plataformas reservadas y carriles con prioridad para el autobús.

Con la llegada de estos tres servicios, se eleva a seis el número de líneas creadas en la EMT en lo que va de año. Las otras tres recorren la zona este y oeste de la capital (E5 del Cañaveral, la 167 del barrio de Rejas y 163 de Aravaca-El Plantío).

El Ayuntamiento de Madrid realizará campañas específicas de la EMT para recordar los beneficios de utilizar sus servicios: calidad y confortabilidad del transporte público, seguridad, menor coste y emisiones contaminantes, digitalización, garantía de limpieza diaria de toda la flota y la posibilidad de planificar los viajes y elegir los autobuses menos concurridos, ya que la aplicación Madrid Mobility Madrid 360, que integra todos los medios de transporte, además de ofrecer las rutas más eficientes, indica la ocupación de los vehículos.

Siete aparcamientos intermodales y casi 5.700 plazas de aparcamiento

La ciudad contará en septiembre con siete aparcamientos intermodales y 5.692 plazas de estacionamiento para todo tipo de vehículos. Pitis (Fuencarral-El Pardo), con 455 plazas; Fuente de la Mora (Hortaleza), con 403 plazas; Aviación Española (Latina), con 372 plazas; Islazul (Carabanchel), con, al menos, 200 plazas; Nuestra Señora del Recuerdo (Chamartín), con 819 plazas; avenida de Portugal (Latina), con 432 plazas y el del Estadio Wanda Metropolitano (San Blas-Canillejas), con 3.011 plazas. La EMT va a realizar promociones para su uso, recordando que es gratuito para los usuarios del abono transporte, que incluyen servicios de aparcabicis, taquillas para recogida de compras de comercio electrónico y plazas para vehículos eléctricos.

Para continuar extendiendo BiciMAD a todos los distritos de la ciudad, la EMT iniciará los trámites para asumir la gestión directa, ya que con el contrato actual no se pueden implantar nuevas bases. Hasta la fecha, la red llega a 15 distritos, suma 258 estaciones y 3.400 bicicletas disponibles en la calle.

Un 34,2% más de aparcamiento para bicis y patinetes respecto a 2019

Para que la bicicleta y los vehículos de movilidad personal (VMP) como los patinetes continúen ganando más espacio en la ciudad, se van a instalar 230 nuevas horquillas aparcabicis/patinetes con capacidad para que estacionen 460 bicicletas en 46 nuevas ubicaciones. Así, Madrid elevará a 3.144 el número de aparcamientos para estos vehículos y 630 ubicaciones, un 34,2 % más de las existentes en mayo de 2019.

Por otra parte, se instalarán 261 nuevos aparcapatinetes junto a todas las estaciones de BiciMAD. Además de las 230 nuevas horquillas, un millar de vehículos tendrán ubicación para no tener que quedar anclados en aceras. Asimismo, los 12 kilómetros de carriles bici provisionales que se reservaron el año pasado se convertirán en definitivos.

Convenios con grandes empresas

El Ayuntamiento de Madrid va a iniciar en las próximas semanas reuniones con las entidades de los grandes centros empresariales de la ciudad y con la patronal de las empresas madrileñas para impulsar convenios que garanticen la movilidad sostenible por parte de sus empleados.

Las medidas pasan por impulsar el viaje en transporte público, la flexibilidad horaria, fomentar el teletrabajo, incentivar el uso de otros medios de transporte sostenibles como la moto, la bicicleta o el patinete.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoncloa - Aravaca

Madrid rinde homenaje a la poetisa y dramaturga Pilar de Valderrama ‘Guiomar’ en su residencia de Moncloa

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la concejala-presidenta del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha descubierto hoy una placa para rendir homenaje a la poetisa y dramaturga, Pilar de Valderrama, situada en el edificio de la calle Pintor Rosales que fue su residencia. En el acto, en el que ha estado presente su nieta Alicia Viladomat, se han leído dos poemas de esta escritora conocida como ‘Guiomar’.

Almeida ha puesto en valor “la enorme contribución de Pilar de Valderrama para el progreso de la mujer y la cultura de la ciudad de Madrid”, con una extensa obra “que da buena fe de su hondura literaria y poética”. El alcalde ha destacado el talento de Guiomar “para hacerse un hueco en el mundo literario, cultural y artístico de principios de siglo XX, convirtiéndose en una referencia indiscutible”.

El pasado mes de mayo, el pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca aprobó por unanimidad este reconocimiento a su vecina más ilustre, Pilar de Valderrama Alday (1889-1979), que formó parte de la denominada Edad de Plata de la literatura española.

Para divulgar la vida y obra de la escritora, la junta municipal ha organizado en los últimos meses distintos actos culturales en el distrito como la exposición Pilar de Valderrama, un paseo por la poesía, el teatro y el amor, una visita guiada por los lugares que frecuentó en el barrio de Argüelles y el recital poético Pintor Rosales, un siglo después, en homenaje a todas las mujeres de la época que, como Pilar de Valderrama, fueron relegadas al anonimato.

Valderrama fue conocida como ‘Guiomar’ por la relación epistolar que mantuvo con Antonio Machado y, junto a su marido, Rafael Martínez Romarate, creó un teatro de bolsillo para aficionados al que bautizaron Fantasio. Además, Valderrama fue fundadora del Lyceum Club y en su casa, en el paseo de Pintor Rosales, 58, eran frecuentes las tertulias en las que participaban artistas e intelectuales de la época.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid convoca 160.000 euros en ayudas a galerías de arte y centros expositivos

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha publicado la convocatoria en pública concurrencia de subvenciones para el apoyo a las galerías de arte y centros expositivos madrileños. La convocatoria cubre los años 2021 y 2022, con 80.000 euros previstos para cada ejercicio, esto es, 160.000 euros con cargo al presupuesto de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Museos del Área de Cultura, Turismo y Deporte.

El objetivo de estas ayudas en potenciar la difusión y el conocimiento de las artes visuales mediante la organización de actividades y el fomento de la participación de estos espacios en ferias de arte nacionales, internacionales o virtuales. Las solicitudes para optar a las subvenciones podrán presentarse hasta el 16 de junio.

Se trata así de mejorar la posición de las galerías y centros expositivos madrileños en el panorama artístico y de que se realicen actividades que faciliten el conocimiento y promoción de los artistas representados, la aproximación con otros profesionales del sector y el acercamiento a un mayor número de personas interesadas en el mundo del arte.

La convocatoria ampara las subvenciones que puedan ser obtenidas por las entidades beneficiarias en función de la actividad desarrollada desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 30 de septiembre de 2022, dividido, a efectos de justificación, en dos periodos: del 1 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021, imputable al ejercicio presupuestario 2021, y del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022, imputable al ejercicio presupuestario 2022.

Beneficiarios

Podrán acceder a la subvención aquellos profesionales o personas jurídicas que tengan como actividad y objeto social, único o entre otros, la intermediación en el mercado del arte, que en el momento de solicitar la ayuda tengan residencia fiscal y ubicación física en la ciudad de Madrid y que hayan realizado una labor continuada al frente de la galería en los dos últimos años.

Estas ayudas son una más de las líneas de apoyo al sector del arte contemporáneo madrileño, entre las que figuran también los 80.000 euros que se van a destinar este año a la adquisición de este tipo de obras.

En 2021 se ha incrementado además la colección del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) gracias al acuerdo firmado con IFEMA para albergar la colección de Recorridos fotográficos (ARCO). Son más de 450 fotografías que recorren la historia de la feria de arte y que pasan a engrosar los fondos de arte contemporáneo municipales. Fruto de este acuerdo, una selección de estas obras se expuso en las salas de Conde Duque gestionadas por la Subdirección General de Museos y Exposiciones.

Otras exposiciones que el MAC está realizando a partir de sus fondos son Imágenes desde el retrovisor: distantes, aparentes, espejadas, en CentroCentro (hasta el 10 de octubre) o Historia y misterio, que inaugurará el futuro espacio de Serrería Belga.

Imágenes desde el retrovisor está comisariada por Carlos Garaicoa y reúne una selección de obras de cerca de 30 artistas emanados principalmente de la colección fotográfica del museo e invita a reflexionar sobre las contradicciones de la ciudad contemporánea y su transformación política, social y material.

Historia y misterio será una muestra de pintura, escultura y audiovisuales que da cuenta de los principales movimientos artísticos adscritos a nuestra ciudad, desde los tiempos en que el arte contemporáneo comenzó a institucionalizarse hasta nuestros días. Consultar bases y modo de presentación de solicitudes en este enlace.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticiasSalamanca

Un joven de 22 años herido grave tras ser atropellado en Avenida de América

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un joven de 22 años ha resultado herido grave tras ser atropellado esta tarde de miércoles, 30 de junio, en el límite entre los distritos madrileños de Chamartín y Salamanca.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde en la avenida de América, junto a la estación de Metro con el mismo nombre. Por causas que aún se investigan, un chico ha sido atropellado por un turismo, causándole una herida abierta en el cuello y un traumatismo craneal severo.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han intubado y trasladado al joven al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado grave. Por su lado, una psicóloga del SAMUR ha atendido al conductor del turismo, muy afectado.

Agentes de Policía Municipal han regula el tráfico en la zona para facilitar las labores de los servicios de emergencias y se han hecho cargo de la investigación para esclarecer lo ocurrido en este nuevo atropello en la ciudad. Al parecer cruzaba la avenida por un lugar sin pasos de cebra ni semáforos.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El macro-brote relacionado con Mallorca sigue aumentando: ya hay 778 contagiados en Madrid con un hospitalizado y 2.886 en cuarentena

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los alumnos madrileños de entre 17 y 19 años que viajaron a Mallorca para celebrar el fin de curso, hospedándose en hasta ocho hoteles diferentes, y que han dado positivo en COVID-19 en la Comunidad de Madrid, ya son 662 (ayer 593) que se suman a los 116 casos secundarios (ayer 63) que se han contagiado por contacto estrecho con los primeros, sumando un total de 778 afectados.

Por su lado, un total de 2.886 personas se encuentran en cuarentena en la Comunidad de Madrid (ayer 2.595) y una persona está hospitalizada, concretamente el padre de uno de los alumnos. Además, al menos 21 estudiantes procedentes de la Comunidad de Madrid continúan aislados en Mallorca por este macro-brote.

El viaje que ha provocado este marco-brote se produjo entre los días 12 y 18 de junio y ha provocado contagios en estudiantes procedentes de ocho comunidades autónomas. Los propios estudiantes han admitido un «incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla».

Según relatan, aunque iban en grupos burbuja, finalmente se juntaron con otros de otros lugares en conciertos o fiestas y muchos no llevaban mascarilla. Además, durante el viaje hubo un concierto de ‘reggaeton’ en la Plaza de toros de Palma de Mallorca, con más de 3.000 jóvenes asistentes y  a cuyos organizadores el l Govern balear ha abierto un expediente, y un macrobotellón con 4.000 jóvenes en el arenal del municipio de Lluchmayor.

En cuanto a los lugares de procedencia, los alumnos madrileños estudian en 31 institutos y residen en un total de 61 zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid que se han visto afectadas, destacándose las de Boadilla, Villaviciosa de Odón, Coslada y Villanueva del Pardillo, y también muchas de la ciudad de Madrid.

La Comunidad de Madrid es la que, por ahora, más positivos acumula con un total de 778, seguida de Euskadi con 172 contagios, Cataluña con 132, la Comunidad Valenciana con 104, Galicia con 102, la Región de Murcia con 54, Castilla-La Mancha con 19, Castilla y León con 12, y Aragón con 10.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid extiende las ayudas COVID a otros 56 sectores: concesionarios, transportistas, mudanzas, escuelas infantiles, agencias de publicidad…

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a ampliar la convocatoria de ayudas a empresas y autónomos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, incluyendo nuevos sectores y extendiendo el plazo para solicitarlas, con el objetivo de llegar a más pymes y autónomos que estén atravesando dificultades económicas ante la pandemia.

El Consejo de Gobierno ha aprobado incluir un total de 56 sectores adicionales, entre los que se encuentran los concesionarios de coches, fabricantes de bebidas, de maquinaria, comercio al por mayor, transportistas, servicios de mudanza, escuelas infantiles o agencias de publicidad, entre otros.

Para ello, se ha dado luz verde a prorrogar el plazo para formalizar la solicitud de las ayudas –previsto inicialmente hasta hoy-, y que ahora permanecerá abierto hasta el próximo 31 de julio a través de la página web de la Comunidad de Madrid, www.comunidad.madrid.

Los nuevos sectores aglutinan a más de 156.000 empresas que emplean a casi 458.000 personas en la región. El importe de las ayudas a las que pueden acceder abarca desde los 3.000 hasta los 200.000 euros.

La convocatoria de ayudas de la Comunidad de Madrid aprobada el pasado mes de abril por el Ejecutivo regional ya contemplaba 25 sectores más de los que recoge el Real Decreto del Estado del Gobierno central, como son las peluquerías y centros de belleza, entre otros. Con la inclusión de las nuevas áreas de actividad, el Gobierno autonómico llega en conjunto a 176 sectores en su convocatoria de ayudas, frente a los 95 que contempla el Real Decreto.

El Gobierno regional va destinar un total de 899,2 millones de euros, es decir, 679 millones de línea financiado por el Gobierno de España más los 220 millones con fondos propios aportados por el Gobierno regional para compensar a los sectores afectados y que el Ejecutivo central había dejado fuera en su Real Decreto.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid facilita desde este jueves la obtención del Certificado COVID telemáticamente y en 10 puntos presenciales

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid facilitará a partir de este jueves la obtención del Certificado COVID Digital de la Unión Europea (UE), para que los ciudadanos que lo deseen puedan obtenerlo manera telemática o bien presencialmente en los 10 puntos habilitados para tal efecto. Se trata de un documento acordado en el seno de los países miembros de la UE que permite la movilidad de sus ciudadanos por sus territorios y que se dispensa de manera gratuita.

Hay tres tipos de certificado: el de vacunación frente al COVID-19; el resultado negativo de prueba diagnóstica realizada antes del viaje; y el de recuperación de infección confirmada por una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA). La solicitud se puede realizar a partir de mañana jueves en la web de la Comunidad de Madrid mediante un certificado digital, DNIe o PIN Permanente.

Además, está disponible (desde mediados del mes de junio) en la APP Tarjeta Sanitaria Virtual, aplicación móvil que, desde su puesta en marcha hace un año, ha ido incorporando los datos referentes a la salud del usuario con respecto al coronavirus, tales como pruebas diagnósticas realizadas, y recientemente la información sobre su vacunación.

Este recurso se puede obtener de forma presencial en los siguientes puntos: Oficinas de Registro y Atención al Ciudadano situadas en la C/ Gran Vía 3, C/ Sagasta 6, Pza. Carlos Trías Bertrán 7, C/ Vía Lusitana 21, C/ Maudes 17, C/ O´Donnell, 50; y en los cuatro Centros de Vacunación Internacional: Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid (C/ General Oraá, 15); Unidad de Vacunación Internacional del Hospital 12 de Octubre (Avda. de Córdoba, s/n), Unidad de Vacunación Internacional del Hospital Carlos III (C/ Sinesio Delgado 10) y Centro de Vacunación del Ayuntamiento de Madrid (C/ Montesa, 22).

La Consejería de Sanidad ha homologado asimismo a 29 laboratorios privados, y previa petición, para emitir, antes de un viaje, el documento de prueba diagnóstica negativa que precise el interesado. De esta forma, cualquier ciudadano que se haya vacunado, que se realice una prueba diagnóstica en estos laboratorios o que haya constancia clínica de su recuperación sobre un proceso COVID, podrá solicitar la obtención de los Certificados COVID Digitales.

Código QR de seguridad

Se trata de un documento seguro y fiable que se emite en formato digital o en papel, en lengua nacional y en inglés, que incluye código además QR de seguridad, sellado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y es válido en todos los países que forman parte de la Unión Europea.

Su implantación se oficializa mañana, 1 de julio, de conformidad con los acuerdos de la UE, tras la experiencia piloto llevada a cabo durante el mes de junio en distintos centros de la Consejería de Sanidad.

30 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid anuncia una nueva ordenanza de ayuda a domicilio para personas mayores y/o con discapacidad

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado los trabajos previos para la aprobación de una nueva Ordenanza Reguladora del Acceso a los Servicios de Ayuda a Domicilio para Mayores y/o Personas con Discapacidad, según ha informado hoy la vicealcaldesa Begoña Villacís durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad.

Se trata de la ordenanza que regula el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), que atiende a 75.000 ciudadanos -principalmente mayores de 65 años -proporcionándoles una variada gama de servicios dependiendo de sus circunstancias personales y sociales. La Dirección General de Mayores ha dado inicio ya a los trámites necesarios para la aprobación de la nueva norma, prevista para finales de este año, que sustituirá a la actual, vigente desde 2009.

La nueva ordenanza nacerá con dos objetivos prioritarios. El primero es poner a la persona usuaria en el centro del SAD, facilitando el acceso al mismo y con mayor sensibilidad hacia determinadas situaciones personales y sociales. En este sentido, se darán más puntos a los potenciales usuarios que tengan menores a su cargo, pensando en aquellas personas mayores o con alguna discapacidad que cuidan a niños, una realidad cada vez más frecuente en nuestra ciudad. Esta medida, además, incide en la especial protección de la infancia que tiene como bandera el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social.

Asimismo, se facilitará que las víctimas de violencia de género accedan con mayor rapidez al servicio, en coherencia con la estrategia de la Dirección General de Igualdad para mujeres mayores víctimas de violencia de género, al allanar el camino hacia la recuperación y autonomía de estas mujeres. Otras medidas contempladas son que el nivel de renta deje de ser un límite para acceder al servicio y flexibilizar algunos supuestos de suspensión del servicio para evitar dejar sin atención a personas que lo precisan.

Procedimiento exprés

El segundo objetivo es facilitar la gestión de las tramitaciones del SAD para responder de forma más ágil a las solicitudes de los ciudadanos y acortar los plazos de espera. En relación con este objetivo, se pretende simplificar al máximo la tramitación administrativa, un expediente que ahora mismo es de seis folios, y establecer mecanismos extraordinarios para casos especiales. Así, se establecerá un procedimiento exprés para resolver en solo tres días las situaciones urgentes o, incluso, en cuestión de horas cuando el SAMUR Social lo proponga una vez valorada la petición como de extrema urgencia.

El actual contrato del SAD se aprobó en Junta de Gobierno en febrero de 2020 por un importe de 650 millones de euros, lo que supuso un aumento del 29 % respecto al anterior pliego. El contrato recogía entre sus novedades la incorporación de nuevos profesionales específicos para la atención de personas en situación de vulnerabilidad, la creación de la figura del responsable de coordinación para mejorar la cobertura del servicio y la apuesta por un mayor impulso en nuevas tecnologías.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Bomberos de Madrid colaborará con la AECID para desplegar un hospital de respuesta en emergencias en caso de crisis humanitaria

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) han firmado un convenio para la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Madrid en el mantenimiento y despliegue de un hospital de respuesta en emergencias, en menos de 72 horas, en caso de una crisis humanitaria provocada por catástrofes naturales en países en vías de desarrollo.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha rubricado el convenio con Magdy Esteban Martínez, director de la AECID, con el objetivo principal de integrar la capacidad logística del Cuerpo municipal de Bomberos en el proyecto START (Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias, por sus siglas en inglés) para la mejora de los mecanismos españoles de coordinación y respuesta ante emergencias humanitarias en terceros países.

El equipo START cuenta con profesionales sanitarios de primer nivel del sistema nacional público español y logistas, listos para desplegarse, de manera voluntaria, en menos de tres días allí donde se produzca una emergencia sanitaria. Además, el equipo START ha sido verificado por la OMS y por la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) como EMT2 (Emergency Medical Team de nivel II, con capacidad quirúrgica y de hospitalización), con el fin de asegurar un nivel de calidad de atención óptimo para las poblaciones afectadas. Además, el equipo EMT2 START forma parte del Voluntary Pool del Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el sistema de respuesta de emergencia de ECHO.

Este convenio será de aplicación a las actuaciones en terceros países (fundamentalmente países en vías de desarrollo) en el marco del despliegue del proyecto START y, dentro de España, para apoyar labores de mantenimiento y mejora de los equipos en periodos de latencia y participación en simulacros y cursos de reciclaje. Asimismo, se contempla la posibilidad de uso de instalaciones del Cuerpo de Bomberos y AECID para prácticas, cursos y reuniones del proyecto START.

Mediante este convenio, los bomberos municipales podrán formar parte del equipo START como logistas durante una misión internacional, llevando a cabo las actividades necesarias para el montaje, mantenimiento y desmontaje del hospital, además de labores en situaciones de emergencias.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

SATSE critica que Acciona, Corte Inglés y Santander vacunen: «no hay dinero para salvar la Primaria pero sí para regalárselo a empresas privadas»

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Sindicato de Enfermería, SATSE Madrid, ha criticado duramente el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de que empresas privadas, como Acciona, El Corte Inglés o el Banco Santander, comenzarán a poner vacunas contra el COVID a los ciudadanos a partir del próximo 7 de julio.

“Llevamos años reclamando un Plan para salvar los centros de salud y la respuesta de la presidenta es un proyecto, a tres años, con 73 millones de euros, claramente insuficiente para solventar los graves problemas que afectan a los centros de salud, especialmente por la falta de enfermeras/os, enfermeras/os especialistas y fisioterapeutas”, explican desde SATSE Madrid.

El Sindicato de Enfermería considera que son necesarias, al menos, 2.000 enfermeras más para cubrir las necesidades de los centros de salud, 185 matronas y 200 fisioterapeutas y desde la Consejería se anuncia la contratación de 264 enfermeras en tres años.

«Es una tomadura de pelo y una barbaridad poner los recursos de todos los madrileños en manos de empresas privadas que solo buscan repartir beneficios entre sus accionistas, en vez de emplear el dinero en rescatar un bien público que, además, es la puerta de entrada al sistema sanitario público, la Atención Primaria», denuncian desde SATSE.

“Es verdad que esas empresas pueden tener muchas tiendas y oficinas pero claramente hay más centros de salud, que están más cerca de los ciudadanos y que podrían servir, si se utilizaran correctamente, para poner no 7.000 vacunas a la semana sino muchas más. Solo es necesario invertir en salud y eso es algo que parece que la presidenta no quiere hacer”, opinan.

La medida «obvia una realidad y que no es otra que la Comunidad de Madrid tiene una Atención Primaria abandonada, con profesionales desmotivados, sin recursos ni plantillas suficientes y que está siendo desprestigiada diariamente por los responsables de la Comunidad de Madrid».

Desde SATSE Madrid se preguntan si las 25.000 enfermeras que trabajan para el SERMAS no son suficientes para inmunizar a la población madrileña. “Nosotros creemos que sí pero para ello hay que contar con ellas y, sobre todo, facilitar que puedan hacerlo”.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Una bandera arcoíris de 700 metros se desplegará en el centro de Madrid por el Orgullo LGTBI

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La bandera arcoíris, representante del colectivo LGTBI, finalmente sí se desplegará en la ciudad de Madrid con motivo del Orgullo LGTBI, aunque no lo hará en la fachada del Ayuntamiento de Madrid ni de ningún edificio.

Unos 250 miembros de Voluntarios por Madrid serán los encargados de desplegar una gran bandera formada por seis rollos gigantes de tela de los diferentes colores del arcoíris, que irán desde el edificio Metrópolis, al inicio de la Gran Vía, y hasta la plaza de Callao, unos 700 metros en total.

Iniciativa de la asociación AEGAL de empresarios y profesionales del comercio LGTBI, su coste de unos 15.000 euros estará financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Se desplegará este sábado, al término de la marcha reivindicativa del Orgullo 2021.

La vicealcaldesa Begoña Villacís, tras el informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid, anunció que por segundo año consecutivo la bandera arcoíris no ondearía en Cibeles ya que, según expuso, el Tribunal Supremo prohíbe colocar banderas que no sean oficiales en el exterior de edificios públicos.

Ante ello, por unanimidad de los miembros del equipo de Gobierno municipal, se decidió no colocar la bandera. “Lamentablemente nos han dicho que no podemos poner la bandera, se ha amparado en unas sentencias. Nosotros no somos golpistas, no nos saltamos la legalidad”, ha expuesto Villacís.

Eso sí, la vicealcaldesa de Madrid incidió en que «se buscará la manera» para que la enseña arcoíris estuviera colocada en algún espacio emblemático de la capital dado que esta bandera es «lo más representativo».

Iluminación en Cibeles

Por otro lado, tanto el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, como la fuente se iluminarán de arcoíris por el Orgullo. Ya lo hicieron el pasado 25 de junio, inicio de la Semana del Orgullo en la capital, y también el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, y lo volverán a hacer los días 3 de julio, cuando tendrá lugar la tradicional Manifestación reivindicativa, y 4 de julio, cierre de la festividad.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Agreden sexualmente a una joven en un paso subterráneo en Batán

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

Una chica de 28 años de edad ha sido agredida sexualmente por un joven aún sin identificar cuando pasaba por el túnel subterráneo que conecta con Batán bajo la autovía A-5. Los hechos ocurrieron pasadas las 12 de la noche del miércoles, cuando la chica salió de la estación de Metro de la Casa de Campo hacia su casa, cuando al parecer un grupo de chicos que estaban por la zona se le quedaron mirando.

Posteriormente uno de ellos comenzó a seguirla, interceptándola unos metros más adelante en el paso subterráneo bajo la autovía A-5, agarrándola por la espalda, realizándola tocamientos no consentidos en las partes íntimas de su cuerpo.

La chica intentó escapar, forcejeó y comenzó a gritar hasta que un taxista y un peatón que la escucharon acudieron en su ayuda. Es entonces cuando el agresor huyó a la carrera y acabó desapareciendo. Posteriormente la joven fue asistida por sanitarios del SAMUR-Protección Civil y acompañada por sus familiares.

Agentes de la Policía Nacional han abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y atrapar al agresor, para lo que han recogido testimonios de los testigos y de la agredida, que no pudo ver la cara de su agresor, y están visualizando las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Luz verde a 500.000 euros para la promoción y digitalización del comercio en Madrid

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará medio millón de euros a la promoción del comercio minorista y para financiar proyectos de digitalización en las empresas o establecimientos del sector desarrollados desde las asociaciones. El acuerdo de Consejo de Gobierno aprobado hoy recoge que podrán beneficiarse de estas ayudas las asociaciones, federaciones y confederaciones de comerciantes de la región que engloben como mínimo a 15 puntos de venta en la Comunidad de Madrid.

De esta forma, se subvencionarán, entre otras acciones, los gastos de personal dirigidos a promocionar o digitalizar la actividad comercial -incluye tanto contratos laborales de más de seis meses como el coste de recurrir a personal externo-; las actividades de digitalización; las actividades de marketing y campañas en redes; los gastos de integración en portales o plataformas; los gastos de consultoría y asesoramiento; la organización de ferias y eventos o las estrategias de diseño, comunicación o publicidad.

Estos gastos deben haberse realizado entre el 1 de enero y el 15 de octubre de este año y la cuantía de la ayuda será del 90% del presupuesto aceptado, con un límite de 25.000 euros por beneficiario. No obstante, en el caso de los gastos de personal propio y externo, el importe máximo será de 30.000 euros por persona contratada y, en el caso de los gastos en consultoría, asesoramiento, actividades formativas y talleres se establece un tope de 900 euros por beneficiario.

Además, se exige una inversión mínima en la acción promocional de 1.000 euros cuando sea de ámbito municipal o inferior al municipio, y de 3.000 cuando sea de ámbito supramunicipal. El pago se realizará tras la presentación de la documentación justificativa de la subvención y los 500.000 euros previstos podrían ampliarse en 100.000 más en función de la demanda que tenga la iniciativa del Gobierno regional.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Villacís anuncia la reactivación de la Comisión del Ocio Sostenible de Madrid

Gacetín Madrid 30 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha anunciado, este miércoles durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, que el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana dirigida por Silvia Saavedra, reactivará la Comisión del Ocio Sostenible de la Ciudad de Madrid que se reunirá este viernes, 2 de julio, en el Palacio de Cibeles.

Esta comisión, que no se reunía desde 2017, la forman miembros de las áreas de Vicealcaldía -Coordinación Territorial-; Desarrollo Urbano; Cultura, Turismo y Deporte; Medio Ambiente y Movilidad; Economía, Innovación y Empleo, y Seguridad y Emergencias, además de asociaciones de vecinos, hosteleros y comerciantes.

El objetivo que tiene es crear un espacio de participación, coordinación y diálogo para promover un ocio ordenado, responsable y sostenible que garantice un equilibrio entre la actividad hostelera y el descanso vecinal.

Además, por primera vez, esta comisión contará con la presencia de la figura de un mediador de la Asociación Madrileña de Mediadores con el objetivo de conciliar los intereses de las partes implicadas.

30 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión