• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 junio, 2021

Madrid ciudadNoticias

La marcha del Orgullo LGTBI en Madrid durará 3 horas y tendrá 25.000 asistentes en 4 columnas

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

La delegada del Gobierno, Mercedes González, ha presidido esta tarde de martes una reunión técnica sobre los detalles operativos de la Manifestación Estatal del Orgullo LGTBI, que tendrá lugar el próximo sábado, 3 de julio.

Al encuentro también ha asistido el jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Marti, junto a varios representantes del Ayuntamiento de Madrid (Seguridad y Emergencias, Policía Municipal, Samur y Bomberos), además de los organizadores, FELGTB y COGAM. La Delegación del Gobierno ha agradecido «el ejercicio de responsabilidad de los organizadores, que han limitado su previsión de asistencia a 25.000 personas durante las tres horas que durará la marcha».

La manifestación, que saldrá de la glorieta de Carlos V (20:00 horas) y finalizará en la plaza de Colón (23:00 horas), será sin embargo muy diferente a la de años anteriores para garantizar un Orgullo seguro y responsable: no habrá carrozas, ni escenarios. De común acuerdo, y dada la situación sanitaria que seguimos sufriendo por la pandemia, los convocantes han desarrollado un completo protocolo sanitario encaminado a observar el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias y de prevención en vigor para reducir los riesgos de transmisión de la COVID-19.

Entre ellas, la distribución de los manifestantes en cuatro columnas de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad interpersonal, así como el mantenimiento de una distancia mínima de al menos 1,5 metros, siendo obligatorio el uso de mascarilla durante todo el recorrido, en los términos establecidos por la normativa vigente.

Además, COGAM y FELGTB habilitarán un sistema de inscripción de las organizaciones participantes  para establecer una vía directa de comunicación, de tal forma que todas ellas puedan respetar las normas establecidas. Al concluir la manifestación, a las 23:00 horas, los asistentes deberán abandonar el recorrido, no pudiendo ocupar durante más tiempo la vía pública.

En relación a todo aquello que escapa del ámbito competencial de la Delegación del Gobierno, esta institución ha incidido en que se pone a disposición del Ayuntamiento de Madrid, tal y como hizo también durante las Fiestas de San Isidro, con el ofrecimiento de apoyar la labor de los agentes de la Policía Municipal, en caso de que el Consistorio lo considerara necesario y así lo solicitara.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticias

3 distritos de Madrid superan los 130 casos COVID-19 por 100.000 habitantes y 7 rebasan los 100, todos por encima de la media

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un total de 3 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tiene una incidencia acumulada a 14 días de más de 130 casos por cada 100.000 habitantes y 7 de ellos rebasan los 100 casos, todos ellos por encima de la media de la ciudad (89,5).

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 14 al 27 de junio, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Barajas (134,0), seguido de Arganzuela (132,3), Chamberí (131,4) y Chamartín (123,3), Centro (123,1), Salamanca (118,4) y Hortaleza (106,6).

  • Arganzuela: 132,3.
  • Barajas: 134,0.
  • Carabanchel: 66,1.
  • Centro: 123,1.
  • Chamartín: 123,3.
  • Chamberí: 131,4.
  • Ciudad Lineal: 70,5.
  • Fuencarral-El Pardo: 81,6.

Les siguen:

  • Hortaleza: 106,6.
  • Latina: 69,0.
  • Moncloa-Aravaca: 92,9.
  • Moratalaz: 94,2.
  • Puente de Vallecas: 69,7.
  • Retiro: 87,2.
  • Salamanca: 118,4.
  • San Blas-Canillejas: 94,3.

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 79,3.
  • Usera: 67,8.
  • Vicálvaro: 64,9.
  • Villa de Vallecas: 47,2.
  • Villaverde: 60,9.

En cuanto al número de casos de contagios encabezan el ranking los distritos de Arganzuela (206), Hortaleza (206), Fuencarral-El Pardo (204) y Chamberí (185). A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días más altas han sido Boadilla del Monte (171,0), Aranjuez (122,7), Las Rozas (111,3) y Colmenar Viejo (104,0).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días en la franja entre los 15 y los 24 años es la más elevada con 238,3 y 1.634 nuevos casos, con un fuerte crecimiento esta semana; seguida por la de 25 y los 44 años con 108,4 y 2.104 nuevos casos; y la de entre los 45 y los 64 años con 55,7 y 1.074 nuevos casos.

Finalmente, las dos franjas de edad menos afectadas en la incidencia acumulada a 14 días son la de 0 a 14 años con 58,6 y la de mayores de 65 años con 21,3, debido esta última a ser el colectivo con un mayor porcentaje de vacunados.

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 89,6, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 77,9. Por su lado, la incidencia a 7 días es de 47,4 y 41,4 respectivamente.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las luces V-16 entran en vigor este 1 de julio para sustituir a los triángulos: ¿En qué vehículos? ¿Cómo se utiliza? ¿Dónde comprarla?

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de marzo el proyecto de ley elaborado por el Ministerio del Interior para incorporar una serie de cambios que afectarán a los conductores, incluida la reforma de la señalización del vehículo averiado.

A partir de este jueves, 1 de julio, tendremos que empezar a despedirnos del triángulo como señal de colocación obligatoria en caso de accidente o emergencia, que será sustituido por un dispositivo luminoso amarillo sobre el vehículo con geolocalización. Aunque no será obligatorio y definitivo su uso hasta el 1 de enero de 2026, deberemos adaptarnos a este nuevo sistema, que poco a poco irá invadiendo nuestras carreteras.

Actualmente cuando sufrimos una avería debemos señalizar nuestra ubicación mediante triángulos, para lo que  el conductor debe ponerse chaleco reflectante, bajar del coche y caminar por la calzada, lo que le expone a un peligro considerable.

Ahora ya no será necesario. Para ello se ha desarrollado la luz de emergencia V-16, una baliza que emite una señal intermitente de luz amarillo auto y que debe ser visible hasta un kilómetro de distancia. Se coloca sin salir del coche sobre el techo y queda sujeta mediante imanes. Además lleva un sistema de geolocalización que enviará las coordenadas del vehículo averiado o accidentado.

¿Cómo se utiliza?

Para señalizar que nos hemos quedado detenidos en la vía, situaremos el dispositivo luminoso en la parte más alta posible del vehículo. Garantizamos así su máxima visibilidad. Para colocarlo, no necesitamos salir del vehículo ni caminar por la calzada sorteando el tráfico, como ocurría hasta ahora con los triángulos.

¿Cómo debe ser?

La luz V-16 debe cubrir un campo visual de 360 grados, emitir a una frecuencia de entre 0,8 Hz y 2 Hz y estar homologada, porque en caso de no estarlo, podrá ser motivo de sanción en el futuro.

¿Cómo me localiza?

El dispositivo incorpora un sistema obligatorio de geolocalización que, una vez activado, envía cada 100 segundos la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0, para que esa información llegue a los demás conductores (ver infografía).

¿Desde cuándo?

A partir del 1 de julio de 2021. Aunque, hasta el 1 de enero de 2026, podremos utilizar los triángulos y la nueva señal (con o sin geoposicionamiento). Desde esa fecha, lo único permitido para señalizar las incidencias será la señal luminosa con geolocalización.

¿En qué vehículos?

No será obligatoria en todos los vehículos, solo en turismos, autobuses, vehículos mixtos y automóviles destinados al transporte de mercancías (salvo los de tres ruedas y cuadriciclos). Por lo tanto las motocicletas y ciclomotores no tienen por qué usarlas.

¿Por qué se cambia?

La modificación de la señal V-16 (denominación oficial, según el Reglamento General de Vehículos) está incluida en el Real Decreto que regula los servicios de auxilio en vía pública. Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT, explica que se retiran los triángulos de emergencia debido al elevado número de atropellos mortales que se producían cuando los conductores salían de sus vehículos a colocarlos o recogerlos tras haber sufrido un percance en la vía (ver recuadro).

¿Y si tengo que salir del vehículo?

Según la nueva normativa, “como norma general”, saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de la circulación. Si no podemos salir con seguridad, esperaremos la asistencia dentro del vehículo con el cinturón de seguridad puesto.

¿Dónde comprarla?

Para los coches nuevos ya se entrega de forma gratuita, en la mayoría de los casos, como se ha estado haciendo todos estos años con los triángulos. Sin embargo, para los coches no tan nuevos hay comercios que ya lo venden, especialmente por Internet, aunque hay grandes superficies en las que ya se han agotado. Su precio varía desde los 15 euros hasta los 35 euros por unidad.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El Pasaporte COVID entra en vigor este jueves: cómo conseguirlo, requisitos, duración…

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Este jueves 1 de julio entra en vigor el Certificado COVID Digital de la UE, llamado comúnmente ‘Pasaporte COVID’, el cual España ya emite para aquellos ciudadanos que lo soliciten y cumplan los requisitos. Es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra la COVID-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países.

Si no tienes el certificado COVID digital de la UE, puedes viajar, pero el proceso de admisión es más lento y se pueden solicitar medidas adicionales, como test o cuarentenas. Este certificado es sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puedes disponer de él en formato electrónico o en papel.

¿Cómo funciona el certificado?

El Certificado COVID Digital de la UE contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación. Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma. Cada centro emisor (por ejemplo un hospital, un centro de pruebas o una autoridad sanitaria) tiene su propia clave de firma digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país.

¿Qué duración tiene el Certificado COVID?

El documento tiene una validez dependiendo de la prueba que se acredite:

– 48 horas para las pruebas de antígenos.

– 72 horas para los certificados de pruebas PCR.

– 6 meses para los certificados de recuperación.

– Un año para los certificados de vacunación.

¿Cómo lo puedo conseguir?

Las autoridades nacionales son las responsables de la expedición del certificado. En España lo emiten, con carácter general, las comunidades autónomas, tanto en formato en papel como en formato electrónico.

Sin embargo, en la Comunidad de Madrid aún no se tramita. Sin embargo, ante ello el Ministerio ha habilitado una página web específica para emitir estos certificados, aunque únicamente en formato electrónico. Lo podrás utilizar en toda la Unión Europea, y además, la protección de tus datos personales y tu privacidad está garantizada.

¿Qué vas a necesitar?

– Para acceder a la solicitud, necesitarás tener un Certificado digital o Cl@ve permanente.

– Para firmar la solicitud, necesitarás Cl@ve Firma o el programa Autofirma.

– En caso de representar a otra persona, necesitarás los datos del solicitante: Documento de identidad, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, comunidad autónoma, número de tarjeta sanitaria y documento acreditativo de tutela o curatela.

¿En cuánto tiempo puedes tener el certificado?

El tiempo transcurrido entre la solicitud del certificado a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad y la recepción del mismo variará en función de las solicitudes en curso y de si es necesario verificar documentación adicional.

¿Dónde conseguirlo?

Puedes acceder a la solicitud a través de una de estas opciones:

– Acceso por certificado: enlace

– Acceso por Cl@ve: enlace

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El macro-brote de Mallorca sigue aumentando: ya hay 656 contagiados, un hospitalizado y 2.595 en cuarentena en Madrid

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los alumnos madrileños de entre 17 y 19 años que viajaron a Mallorca para celebrar el fin de curso, hospedándose en hasta ocho hoteles diferentes, y que han dado positivo en COVID-19 en la Comunidad de Madrid, ya son 593 (ayer 493) que se suman a los 63 casos secundarios (ayer 33) que se han contagiado por contacto estrecho con los primeros, sumando un total de 656 afectados.

Por su lado, un total de 2.595 personas se encuentran en cuarentena en la Comunidad de Madrid y una persona está hospitalizada, concretamente el padre de uno de los alumnos. Además, al menos 21 estudiantes procedentes de la Comunidad de Madrid continúan aislados en Mallorca por este macro-brote.

El viaje que ha provocado este marco-brote se produjo entre los días 12 y 18 de junio y ha provocado contagios en estudiantes procedentes de ocho comunidades autónomas. Los propios estudiantes han admitido un «incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla».

Según relatan, aunque iban en grupos burbuja, finalmente se juntaron con otros de otros lugares en conciertos o fiestas y muchos no llevaban mascarilla. Además, durante el viaje hubo un concierto de ‘reggaeton’ en la Plaza de toros de Palma de Mallorca, con más de 3.000 jóvenes asistentes y  a cuyos organizadores el l Govern balear ha abierto un expediente, y un macrobotellón con 4.000 jóvenes en el arenal del municipio de Lluchmayor.

En cuanto a los lugares de procedencia, los alumnos madrileños estudian en 31 institutos y residen en un total de 61 zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid que se han visto afectadas, destacándose las de Boadilla, Villaviciosa de Odón, Coslada y Villanueva del Pardillo, y también muchas de la ciudad de Madrid.

La Comunidad de Madrid es la que, por ahora, más positivos acumula con un total de 656, seguida de Euskadi con 172 contagios, Cataluña con 132, la Comunidad Valenciana con 104, Galicia con 102, la Región de Murcia con 54, Castilla-La Mancha con 19, Castilla y León con 12, y Aragón con 10.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno aprueba la ‘Ley Trans’ con autodeterminación de género a partir de los 14 años

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, 29 de junio, el ‘Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI’, una ley impulsada por el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Justicia que incorpora «una batería importante de derechos para las personas trans y LGTBI», según indicó en rueda de prensa la Ministra de Igualdad, Irene Montero.

La Ministra calificó la jornada de hoy como «un día histórico para las personas trans y LGTBI que tienen a su lado a un gobierno aliado que convierte en ley sus derechos». Montero valoró el anteproyecto de ley, que hoy inicia su tramitación como «una muestra de fortaleza del gobierno de coalición cumpliendo con el acuerdo de gobierno para hacer políticas que mejoran la vida de la gente».

Se trata de una ley que «nos coloca de nuevo a la vanguardia europea en un contexto de aumento de agresiones LGTBIfóbicas. Ante esto», apuntó Irene Montero «lanzamos un mensaje de defensa contundente de los derechos humanos también en Europa, seas quien seas y ames a quien ames».

«El Orgullo es siempre un momento de celebración y reivindicación para muchas personas que han podido sentirse solas. Es un momento de reivindicar sus derechos y el orgullo de ser quien es y de amar a quien se quiere amar».

La Ministra recordó que «hacemos historia tras quince años sin avances en materia de derechos LGTBI tras la aprobación del matrimonio igualitario» y quiso agradecer públicamente el «mérito de los colectivos y personas LGTBI y también del movimiento feminista que entiende que o nos despegamos todas de los suelos pegajosos o no llegará ninguna. Hay miles de mujeres feministas en este país que estamos convencidas de que siempre que se garantizan los derechos humanos nos convertimos en una mejor sociedad para todas».

Principales medidas

La Ley consolida y garantiza derechos que suponen «un gran avance para las personas trans y LGTBI». Por un lado se trata de una ley despatologizante en la que las personas trans dejan legalmente de ser consideradas enfermas, tal y como ya ha indicado la Organización Mundial de la Salud en la actualización del CIE-11. Irene Montero ha subrayado que «las personas trans podrán ser reconocidas por las administraciones por como son, sin exigírsele ningún informe psiquiátrico».

Las mujeres lesbianas, bisexuales y las mujeres sin pareja volverán a tener acceso a técnicas de reproducción humana asistida tras 7 años sin acceso a ese derecho en el Sistema Nacional de Salud. Así mismo, el Gobierno se compromete a redactar una Orden Ministerial en el plazo de 6 meses para ampliar este derecho a las personas trans con capacidad de gestar.

Este anteproyecto modifica el artículo 120 del Código Civil y responde a una de las demandas del colectivo LGTBI, como es la filiación de los hijos e hijas de las parejas formadas por dos mujeres sin necesidad de que estén casadas. «A partir de ahora a las mujeres lesbianas o bisexuales con hijos o hijas se les reconocerá a ambas como madres», según señaló la Ministra de Igualdad.

Así mismo, se prohíben las terapias de conversión, aversión o contracondicionamiento destinadas a modificar la orientación, identidad sexual o la expresión de género de las personas, conindependencia de que esta haya dado su consentimiento. La norma aprobada hoy consolida derechos para las las personas trans y LGTBI en el ámbito educativo y laboral. Irene Montero hizo hincapié en que «legislamos por primera vez los derechos de las personas intersexuales» garantizando su derecho a no sufrir mutilación alguna al nacer o el de no tener que ser inscritas en un sexo que no tienen definido durante los primeros meses de vida.

La norma incorpora además medidas de acción positiva para favorecer el acceso de las personas LGTBI al empleo, especialmente de las mujeres trans, así como de otras medidas de igualdad en el ámbito laboral. También garantiza que la atención sanitaria a las personas trans se realicen conforme a los principios de no patologización, autonomía, codecisión y consentimiento informado. Así mismo se prevé la inclusión en los currículums educativos del conocimiento y respeto a la diversidad sexual, de género y familiar como un objetivo en todas las etapas, así como formación en la materia para todo el profesorado.

Por otro lado se regulan dos Estrategias Estatales para el fomento de políticas públicas que tengan como objetivo la igualdad real y efectiva de las personas trans y LGTBI. De esta forma la Estrategia Estatal para la Igualdad de Trato y No Discriminación de las personas LGTBI se erige como instrumento principal de colaboración territorial para el impulso, el desarrollo y la coordinación de las políticas. También se crea con esta ley la Estrategia Estatal para la inclusión social de las personas trans. Ambas tendrán carácter cuatrienal.

Procedimiento de cambio de sexo

El anteproyecto recoge la libre determinación de la identidad de género de las personas trans mediante una doble comparecencia ante la persona encargada del Registro Civil, sin medios de prueba ni testigos. Cubrirá un formulario en el que manifestará su disconformidad con el sexo mencionado y la petición de cambio. La persona encargada del Registro Civil informará de las consecuencias legales que tendrá este cambio, solicitando la rectificación.

En el plazo máximo de 3 meses la persona llevará a cabo una nueva comparecencia para ratificar su solicitud y la persistencia de su decisión de cambio de sexo. En el plazo de un mes tras esa segunda comparecencia, la persona encargada del Registro Civil dictará una resolución.

Este procedimiento pueden iniciarlo las personas mayores de 16 años por sí mismas y, siendo mayores de 14 y menores de 16, acompañadas de sus representantes legales. En el caso de los mayores de 12 años y menores de 14, el procedimiento para cambiar de sexo registral será mediante Jurisdicción Voluntaria. El anteproyecto también incluye la posibilidad de que los menores de 12 años puedan cambiarse el nombre en el Registro Civil, lo que permite que se desplieguen numerosos derechos en todas las esferas de su vida privada.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid reclama a Maroto más controles en Barajas para «salvar la temporada turística»

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha vuelto a reclamar nuevamente al Gobierno de España mayores controles ante el COVID-19 en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas con el objetivo de «salvar la temporada turística de verano».

En una carta remitida, este martes, 29 de junio, por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, incide en que «el de Barajas Adolfo Suárez no es sólo el aeropuerto de Madrid: es un nudo de comunicaciones para toda España, y la puerta de entrada en Europa de viajeros de todo el mundo».

En esas circunstancias, «es nuestra obligación (y, sobre todo, nuestra responsabilidad) extremar las precauciones para evitar que viajeros contagiados accedan sin control médico a suelo español y puedan convertirse en foco de contagio, no ya en Madrid, sino en otras comunidades españolas, así como en capitales de toda Europa. Tenemos que hacer lo imposible para blindar la seguridad sanitaria de nuestro territorio, y para eso hay que extremar las precauciones».

Por ello insiste en que «deben establecerse controles regulares y rigurosos: de nada sirve pedir PCR en origen, si nadie comprueba que los viajeros llevan esos PCR. El turismo no se recuperará si España no es percibida como un país seguro. Y será imposible alcanzar esa percepción si no existe una forma efectiva de prevenir la entrada de viajeros contagiados por un aeropuerto de tan intensa densidad de tráfico aéreo como es el Adolfo Suárez Madrid Barajas».

«Vivimos un momento decisivo para la recuperación de la industria turística en España. El descontrol epidemiológico en su principal aeropuerto supone una piedra en el camino de la excelencia a la que tanto usted como yo queremos aspirar. Sabiendo que coincidimos en nuestros objetivos, y en que cada error dificulta», expone.

«Apelo a su papel en el gobierno como ministra de Turismo para que solicite a la ministra Darias los medios necesarios para establecer esos controles, en la seguridad de que la Comunidad de Madrid prestará la colaboración necesaria para tal fin», ha concluido la misiva.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaCarabanchelDistritosNoticias

Una nueva pasarela conectará Arganzuela y Carabanchel a la altura del antiguo estadio Vicente Calderón

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes, 29 de junio, por unanimidad de todos los grupos políticos (Más Madrid, PP, Ciudadanos, PSOE y Vox) la construcción de una nueva pasarela peatonal entre el puente de Toledo y el puente de San Isidro, a la altura del antiguo estadio Vicente Calderón, con el objetivo de mejorar la conexión peatonal y la accesibilidad entre los distritos de Arganzuela y Carabanchel.

La proposición ha sido llevada al Pleno por el concejal del PSOE Pedro Barrero, quien ha defendido que «os vecinos del barrio de San Isidro «han visto como las diferentes actuaciones que a lo largo de los años se han llevado a cabo en el entorno del río Manzanares, lejos de favorecer su conexión con el centro de la ciudad, no han hecho si no aislar el barrio y dificultar los desplazamientos entre las dos márgenes del río».

«Especialmente en el caso de quienes viven frente al antiguo estadio Vicente Calderón, ya que las pasarelas peatonales que unían Carabanchel y Arganzuela en este tramo del cauce fueron eliminadas tras las obras de soterramiento de la M-30 y posteriormente las de Madrid Río», ha incidido.

El resultado es, según Barrero, que «los vecinos tienen que recorrer los 900 m que separan la pasarela peatonal del Principado de Andorra de la presa número 7, ya que entre ambas no hay ninguna otra pasarela peatonal directa entre las dos márgenes, o bien cruzar por el puente de San Isidro, destinado a vehículos».

El edil socialista ha incidido en su necesidad «considerando que uno de los objetivos fundamentales de Madrid Río era cerrar la brecha urbana que suponía la M-30 y el cauce y mejorar la movilidad. Y considerando también que entre los Acuerdos de la Villa se encontraban la creación de las infraestructuras básicas necesarias para la conexión entre barrios o su acceso a servicios básicos o equipamientos, así como la creación de corredores ambientales e itinerarios habitables con recorridos peatonales de escala local con la idea de conectar los centros de los distritos, calles comerciales con equipamientos principales y parques».

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Consejo de las Personas Mayores de Madrid trabajará en un reglamento adaptado a la nueva realidad de la ciudad

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo Sectorial de las Personas Mayores de la Ciudad de Madrid constituirá este viernes, 2 de julio, un grupo de trabajo para la elaboración de un nuevo reglamento que regule su funcionamiento. Así lo ha anunciado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, durante el Pleno celebrado este martes.

Según ha explicado Aniorte, “la necesidad de un nuevo reglamento se detectó hace tiempo dentro del propio consejo, ya que el actual data de la creación del órgano, en 2006”. La actualización del reglamento responde a los cambios en las circunstancias de nuestra ciudad y de las personas mayores.

“Hay nuevas realidades como la soledad no deseada; se han producido cambios sociodemográficos muy profundos con el envejecimiento de la población y han aparecido nuevos perfiles, una nueva diversidad y, por tanto, nuevas demandas de las personas mayores”, ha resumido el delegado, que también ha pedido “respetar la autonomía del consejo”.

El Consejo Sectorial de las Personas Mayores de la Ciudad de Madrid tiene como finalidad canalizar la participación de los mayores a través de las asociaciones más representativas. Dicha participación se concreta en el asesoramiento y consulta al Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y a otros órganos municipales en toda materia relacionada con la promoción del bienestar y mejora de la calidad de vida de las personas mayores, con especial atención a aquellas que, por su mayor edad o situación de dependencia física, relacional o psíquica, así lo requieran. El consejo se organiza en Pleno (compuesto por presidente, vicepresidente, vocales y secretaría), Comisión Permanente y en los grupos de trabajo que se constituyan.

En el último plenario del consejo, que tuvo lugar el 11 de mayo pasado, Mariqueta Vázquez -representante del Consejo de la Mujer- propuso la creación del grupo de trabajo para la revisión del reglamento del pleno. Ese mismo día y en los posteriores, ocho miembros del consejo solicitaron unirse a este nuevo grupo, cuya constitución está prevista para el próximo plenario que tendrá lugar este viernes.

Según ha explicado Aniorte, “este es un tema ampliamente debatido entre los miembros del consejo en los últimos años”. De hecho, a finales de 2017 se creó un grupo focal para explorar las preferencias en lo relativo a sus funciones y organización. La creación del grupo de trabajo es una parte imprescindible del recorrido de la posible modificación y será la base de un trabajo técnico posterior y una puesta en común antes de elevar una propuesta.

La revisión del reglamento es uno de los compromisos recogidos en el Plan Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores 2021- 2023.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas organiza un nuevo campus urbano para jóvenes de 12 a 20 años

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Puente de Vallecas pone en marcha un nuevo campus juvenil de carácter deportivo en el que se ofrecerán 100 plazas gratuitas para jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 20 años que estén empadronados en el distrito.

Esta oferta de ocio se distribuye en cuatro semanas, que transcurrirán durante la segunda quincena de julio y la primera de agosto: del 19 al 23 de julio, del 26 al 30 de julio, del 2 al 6 de agosto y del 9 al 13 de agosto. El programa de las actividades se desarrollará entre las 10:00 h y las 18:00 h e incluye almuerzo, comida y merienda. Las dos primeras semanas se celebrarán en el CEIP Mesonero Romanos (calle Pont de Molins, 31) y las dos últimas en el CEIP Madrid Sur (calle Puerto de Balbarán, 133).

Con el lema ‘Solidaridad, alimentación, deporte y diversión’, el distrito ha organizado esta actividad juvenil dentro del Plan de Barrio de Puente de Vallecas en colaboración con diversas asociaciones vecinales. Su objetivo es ofrecer unos servicios complementarios de educación, en los que se favorece la convivencia y las relaciones sociales. Además, la metodología empleada permite la adquisición de conocimientos, valores cívicos y de cohesión social, al tiempo que se fomenta un ocio alternativo y saludable.

El campus tiene un carácter eminentemente deportivo, de manera que los jóvenes inscritos practicarán fútbol sala, baloncesto y vóley-playa con un programa técnico en el que se trabajará la preparación física de base y se desarrollarán habilidades técnicas y tácticas de equipo.

Cada una de las semanas incluye una visita a la piscina de Entrevías, entre las 10:30 h y las 14:30 h, incluyéndose también el transporte hacia este centro deportivo municipal.

Las inscripciones se realizarán de forma telemática entre los días 1 y 7 de julio. En el caso de existir más solicitudes que plazas ofertadas, la junta municipal realizará un sorteo y publicará el listado definitivo a partir del lunes 12 de julio en el Centro de Mayores Casa del Bulevar (calle Peña Gorbea, 22). Toda la información sobre el campamento y la forma de inscripción puede consultarse en www.madrid.es/puentedevallecas, en el siguiente enlace.

Plazas disponibles en los campamentos juveniles

El distrito de Puente de Vallecas mantiene todavía abierta la inscripción de los campamentos de verano semanales para jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, con diferentes destinos: Villanueva de Perales (Madrid), Hornillos de Eresma (Valladolid), Sierra de Ayllón (Guadalajara) y Riofrío (Segovia), en los que quedan plazas disponibles en las semanas programadas entre los días 12 de julio y 22 de agosto.

En 2021 la Junta Municipal de Puente de Vallecas ha ofertado 2.080 plazas infantiles y juveniles distribuidas de la siguiente manera: 1.000 plazas en el campamento urbano para menores de 3 a 12 años; 180 plazas en el aula medioambiental dirigida a un alumnado de 6 a 12 años; 800 plazas en los campamentos de fuera de la ciudad para jóvenes de 12 a 18 años y otras 100 plazas en el campamento urbano de 12 a 20 años.

29 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

La AV Puerta del Ángel rechaza los parquímetros y exige la implantación de la Zona de Aparcamiento Vecinal (ZAV)

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Ante la próxima y previsible aprobación del Proyecto Inicial de Ordenanza de Movilidad Sostenible, modificación de la vigente Ordenanza del 24 de octubre de 2019, la Asociación Vecinal Puerta del Ángel ha manifestado su «más enérgico rechazo» a la Disposición transitoria quinta que contempla la Ampliación del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), conocidos como parquímetros, al barrio de Puerta del Ángel, en el distrito madrileño de Latina.

«Prácticamente desde nuestra constitución como Asociación, hace ya casi 3 años, hemos venido exigiendo a la Junta Municipal de Distrito de Latina y a sus diferentes equipos de Gobierno, el establecimiento de un sistema de regulación del aparcamiento en Puerta del Ángel como una medida absolutamente necesaria para paliar los graves problemas de movilidad y accesibilidad que sufre nuestro barrio agravados por el denominado efecto frontera, cuya existencia fue validada por un Estudio realizado por la propia Empresa Municipal de Transportes (EMT) en 2019», exponen desde la asociación en un comunicado.

Esa medida regulatoria ya existe en la aún vigente Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid aprobada en 2019, con el nombre de ZAV (Zona de Aparcamiento Vecinal) y su aplicación en Puerta del Ángel fue refrendada en el acuerdo adoptado por el Pleno de la Junta Municipal de Latina del 16 de diciembre de 2019 en el que se instaba al Ayuntamiento de Madrid a su tramitación e implantación.

Desde esa fecha el Ayuntamiento de Madrid «ha hecho oídos sordos a las demandas de los vecinos por razones puramente ideológicas y sectarias, alejadas de cualquier tipo de interés real por los problemas que sufre nuestra vecindad y por las medidas para resolverlos», denuncian.

En línea con esa «actitud de ningune» de las opiniones de los vecinos, de las asociaciones vecinales y de las propias Instituciones más cercanas al tejido ciudadano y barrial, como son las Juntas Municipales de Distrito», el Ayuntamiento ha decidido ahora eliminar la figura de la ZAV de la nueva Ordenanza de Movilidad y sustituirla por la ampliación del SER a una serie de barrios, entre ellos Puerta del Ángel.

Borja Carabante, delegado del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad «se permite afirmar en entrevistas en medios de comunicación que este mismo año Puerta del Ángel tendrá zona SER. Será de los primeros barrios porque ya hay acuerdo con los vecinos». Desde la AVPA! «queremos hacer constar que desconocemos totalmente con qué vecinos se ha llegado a un acuerdo y que en cualquier caso el Ayuntamiento no se ha puesto en contacto con nuestra asociación en ningún momento».

Los problemas de movilidad en el barrio «no se reducen al aparcamiento. Además de que ahora mismo nuestras aceras y calles son de facto un aparcamiento disuasorio frente a la cercanía geográfica del SER actual, un gran almacén de coches, en definitiva, es también necesario ampliar los espacios públicos para las personas y habilitar circuitos para transportes sostenibles como los vehículos de movilidad personal (bicicletas, patinetes, etc.); es necesario ampliar aceras, eliminar obstáculos y peatonalizar calles o manzanas para potenciar la convivencia y la interacción entre vecinos y construir un barrio más sostenible».

La AVPA! es «perfectamente consciente de la necesidad de establecer un sistema regulatorio del aparcamiento en nuestro barrio y así lo lleva defendiendo durante años», pero rechaza «de todo punto la imposición de un sistema (el SER) frente a la ZAV» que considera «más eficiente, con carácter gratuito, con reserva permanente de plazas de aparcamiento públicas sólo para los residentes y sin necesidad de despliegue de parquímetros que supondrán nuevas barreras arquitectónicas en las ya intransitables aceras de Puerta del Ángel».

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

FACUA Madrid y la FRAVM firman un convenio de colaboración

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

FACUA Madrid y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) firmaron este lunes 28 de junio un convenio de colaboración con el objetivo de «impulsar, desde el respeto a la independencia y autonomía de cada parte, la defensa de los intereses y mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la Comunidad de Madrid como consumidores y como la parte más débil del mercado».

El convenio, firmado por la presidenta de FACUA Madrid, Marian Díaz, y el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos, promueve actuaciones conjuntas y marcos permanentes de cooperación en la defensa de los vecinos y vecinas de la Comunidad en su calidad de consumidores y usuarios de productos y servicios.

Una defensa que «debe girar en torno a organizaciones cuya presencia e implantación les permita ser un instrumento eficaz, y, en este sentido, destaca el importante papel y el espacio institucional que las dos organizaciones representan en la sociedad madrileña».

Tanto FACUA Madrid como la FRAVM coinciden en la necesidad de «impulsar y fortalecer la participación ciudadana. Asimismo, ambas asociaciones consideran importante además llevar a cabo acciones conjuntas para la formación y acción social con el objetivo de defender los derechos de este sector de la población».

Además, colaborarán en el ámbito de los órganos de representación institucional en los que están representadas, así como en las que sólo participe una de ellas, especialmente en el Consejo de Consumidores de la Comunidad de Madrid y en el Consejo Sectorial de Asociaciones de la Ciudad de Madrid, entre otros.

Las dos organizaciones consideran importante actuar unidas en determinados sectores, como la energía, el comercio, el turismo, el transporte, las infraestructuras, la vivienda y la atención a la dependencia, entre otros. Asimismo, las y los miembros de las 290 entidades vecinales de la FRAVM que se sumen a FACUA Madrid como socios y socias, contarán con una bonificación en la cuota de inscripción.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Metro tematiza la estación de Guzmán el Bueno por los 150 años del Instituto Geográfico Nacional

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha tematizado los andenes de línea 6 de la estación de Metro Guzmán el Bueno con motivo de la celebración del 150 aniversario del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que tuvo lugar el pasado año, aunque no se pudo conmemorar debido a la situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Se trata de una serie de vinilos con los que la compañía metropolitana quiere dar a conocer a los usuarios la función que cumple esta centenaria institución. La estación ha sido elegida debido a su proximidad con la sede del Instituto.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha visitado hoy la estación, una vez que han finalizado los trabajos de tematización. Los vinilos cuentan con diferentes imágenes y textos, a través de los cuales se pretende mostrar las diversas disciplinas a las que se dedican los profesionales que trabajan en el Instituto, como es la observación del espacio, la vigilancia de la tierra o la protección del patrimonio geográfico.

Otro de los objetivos es que los usuarios de Metro identifiquen claramente el edificio sede del Instituto, acercándolos al mismo y a la labor que se desarrolla en él. Para ello, se han colocado diferentes imágenes de su fachada, tanto fotográficas como ilustradas. La estación incorpora, mediante una lama en la señalética, la salida más próxima al Instituto Geográfico Nacional.

Tematizaciones en la red de Metro

Metro de Madrid cuenta con diversas estaciones tematizadas en toda su red como una forma de mejorar la experiencia de viaje del usuario, además de contribuir a difundir y promocionar la cultura, la ciencia o el ocio en Madrid.

Así, entre algunas tematizaciones, destaca la de la estación de La Latina, que cuenta con fotos históricas y contemporáneas de El Rastro, el emblemático mercado al aire libre que celebra en la capital los domingos desde 1740.

Otro ejemplo es la estación de Arroyofresno, completamente tematizada con imágenes e ilustraciones de la Sierra de Guadarrama, debido a su proximidad. Además, la de Portazgo está decorada con imágenes del estadio del Rayo Vallecano y de la popular ‘San Silvestre’, y las paredes de Plaza de España recogen el texto íntegro de ‘El Quijote’.

Más recientemente, se ha reproducido la obra ‘Fortunata y Jacinta’ en la estación de Ríos Rosas como homenaje a su autor, Benito Pérez Galdós, y se ha tematizado la de Manuela Malasaña con retratos ilustrados y reseñas biográficas de 18 mujeres pioneras, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

El Instituto Geográfico Nacional

El 12 de septiembre de 1870 se creaba el entonces denominado Instituto Geográfico. Desde sus comienzos, fue desarrollando su actividad en al ámbito de las ciencias de la Tierra y el Espacio y participando en los foros y programas internacionales que abordan algunos de los grandes desafíos de la humanidad.

En la actualidad, el Instituto Nacional Geográfico es el organismo español de referencia en disciplinas como la geodesia, la geofísica, la astronomía o la cartografía.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid lidera un proyecto sobre una técnica pionera para depurar aguas residuales salobres

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Agua de la Comunidad de Madrid lidera el proyecto INREMEM 2.0, que busca mejorar la economía circular gracias al reciclado de las membranas que desechan las plantas desaladoras. En España hay en estos momentos más de 700 plantas que las utilizan y cada año unas 80.000 terminan en los vertederos.

Para evitar este aumento de residuos, investigadores del centro madrileño han desarrollado una tecnología que permite reciclar las membranas de ósmosis inversa, que se usan para el proceso de desalación. Esta técnica logra darles una segunda vida permitiendo el tratamiento de aguas residuales, en especial aquellas con alto contenido salino. Para ello, se han usado distintas tecnologías empleando como punto de partida membranas recicladas como biomembranas, biorreactores de membrana ósmosis directa o electrodiálisis.

El proyecto INREMEM 2.0, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, se centra en estudiar la combinación de diferentes sistemas híbridos basados en estas membranas. Además, se está estudiando la recuperación de compuestos valiosos del agua residual, como la propia agua, los nutrientes y otras sales.

El objetivo y primeros resultados de este proyecto están alineados con la Unión Europea y su empeño en crear una sociedad del reciclado, que centre sus esfuerzos en crear rutas de gestión alternativas al depósito en vertederos para las membranas de filtración de ósmosis inversa cuando éstas son inservibles. La finalidad es que continúen en los procesos de tratamiento de agua.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosVicálvaro

Regresan la Noches de Verano en el Parque de Valdebernardo (programa completo)

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Flamenco y jazz, swing, teatro musical, rocanrol, cine de culto… La cultura con mayúsculas vuelve al parque forestal de Valdebernardo, tras el paréntesis obligado en 2020, para llenar de vida las veladas veraniegas.

La Junta Municipal de Vicálvaro reactiva el ciclo ‘Noches de Valdebernardo’ con ocho grandes propuestas de acceso gratuito que tendrán lugar los viernes y sábados, del 2 al 24 de julio, a las 22:30 h junto a la lámina de agua, con entrada por avenida de la Democracia. Este ciclo es una iniciativa cultural de participación ciudadana del distrito que cuenta con la gran implicación del grupo vecinal de trabajo Noches de Valdebernardo.

En el escenario del parque forestal se dará cita el magistral saxofonista y flautista Jorge Pardo, Premio Nacional de Músicas Actuales, que viene a Vicálvaro con su banda y mucho sentimiento flamenco. También sonará el alocado ritmo de Swing Machine Orchestra, se pondrá en escena el colorido musical de Oliver Twist y habrá espacio para un divertido concierto de jazz con la exitosa propuesta de Noa Lur & Jazz for children Ensemble.

Completan el cartel de conciertos, la mítica banda rockabilly Lobos Negros y la buena onda de Chaíto y Palosanto. El cierre de las Noches de Valdebernardo lo pondrá un fin de semana de cine con dos clásicos de hoy y de ayer: En tierra de hombres (2005) y Matar un ruiseñor (1962).

02JUL/ Swing Machine Orchestra abre las Noches de Valdebernardo. Esta banda pionera como primera orquesta de cuerdas swing desembarcará en el parque con sus doce músicos de procedencias diversas (Cuba, Honduras, Argentina y España) para acercarnos el ritmo alocado de los años 30 del siglo pasado.

Swing Machine Orchestra igual recorre la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima que se lanza con versiones swing de clásicos como el doble concierto para violín de J.S. Bach o ragtimes de Scott Joplin. Violines, violas, violonchelos, contrabajo y percusión pondrán ritmo a la velada en el parque.

03JUL/ El musical Oliver Twist, el pequeño huérfano, basado en la novela de Charles Dickens, está concebido como un espectáculo teatral para todos los públicos, en especial el familiar. La puesta en escena de la Compañía Lírica Ibérica añade una enorme vitalidad a esta obra maestra de la literatura ambientada en el Londres del siglo XIX con un libreto ameno, lleno de matices y una música original repleta de ritmos y colores diferentes. Un gran musical que, como dice su director Jose Luis Gago, al contrario de lo que podamos pensar, nos cuenta «una historia feliz, porque tiene final feliz».

09JUL/ El magistral saxofonista, flautista y compositor Jorge Pardo visita Vicálvaro con su banda en formacion de trío y con acompañamiento al baile. Este músico madrileño de alma flamenca y jazzista fue reconocido en 2015 con el Premio Nacional de las Músicas Actuales por su talento y “su capacidad para convertir el instrumento en voz poética”, además de “por establecer puentes entre la tradición hispana, sobre todo flamenca, con otras músicas del mundo, terreno en el que ha obtenido un amplio reconocimiento internacional».

Además, en 2013, Jorge Pardo ya se había convertido en el primer español en recibir el premio a Mejor Músico de Jazz Europeo que otorga la Academia de Jazz francesa. Cita imperdible de las Noches de Valdebernardo.

10JUL/ Chaíto y Palosanto desplegarán su onda alegre y desenfadada de ritmos flamencos, pop y rumberos para transmitir a la gente entusiasmo y emoción. El origen de este trío musical va unido a la Champions League de Lisboa 2014, cuando compusieron la canción La orejona pá Madrid para este acontecimiento y con gran repercusión internacional. Chaíto es el cantante Juan José López, y Palosanto son los cantantes y guitarristas Juan Antonio Serrano y Francisco Cuevas.

16JUL/ Noa Lur & Jazz for children Ensemble. La oportunidad para que peques y mayores puedan vivir juntos un concierto muy original con temas jazz de películas como Aladdin, Frozen o El libro de la selva o músicas populares fusionadas con motivos de videojuegos como Mario Bros además de bandas sonoras de cine y composiciones originales

. Una divertidísima y didáctica propuesta con la talentosa y reconocida cantante de jazz Noa Lur y la complicidad de su banda de músicos, referentes de la escena nacional jazzística, que acercarán este género, su sonoridad y su historia al público de todas las edades.

17JUL/ Rockabilly con Lobos Negros. Con 35 años de trayectoria y 15 discos a sus espaldas, son uno de los grupos míticos españoles del revival rockabilly, nacidos a finales de los ochenta del siglo XX en la época de la movida madrileña. La música de esta incombustible banda talaverana es un cóctel explosivo de rocanrol, psychobilly, garage, rock sureño, blues pantanoso… que transmite buena marcha al cien por cien.

Clásicos de cine de hoy y de ayer

23JUL/ En tierra de hombres (North country). Drama social. Una historia basada en hechos reales protagonizada por Charlize Theron que consiguió varias nominaciones por su interpretación de cine, entre ellas, en los Oscar y los Globos de Oro. No recomendada para menores de 13 años. Dirección: Niki Caro. (EE UU, 2005). 130 min.

24JUL/ Matar un ruiseñor (To kill a mockingbird) Drama judicial. Ambientada en la época de la Gran Depresión americana, en los años 30 del siglo XX, esta película de culto es una adaptación de la novela homónima de la escritora Harper Lee (Premio Pulitzer 1961). Su personaje protagonista, el abogado y padre Atticus Finch, interpretado por un brillante Gregory Peck que ganó Oscar y Globo de Oro, sabe transmitir lecciones de vida, en lo público y en lo privado, y mucha ternura. La película también se llevó Oscar al mejor guion adaptado, mejor dirección artística -la localidad sureña del condado de Macon se construyó en los Estudios Universal- y Globo de Oro por la banda sonora. No recomendada para menores de 7 años. Dirección: Robert Mulligan (EE UU, 1962). 129 min.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Más de 2.600 madrileños ya se han vacunado en horario nocturno y otros 8.500 piden cita para esta semana

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

Más de 8.500 personas han pedido ya cita yapara vacunarse esta semana contra el COVID-19 en el turno de noche y madrugada en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, tal y como ha informado la Consejería de sanidad de la Comunidad de Madrid.

Desde que dio comienzo la vacunación nocturna en este centro el pasado domingo, se han administrado un total de 2.678 dosis en las dos primeras jornadas: 827 personas en la primera noche y madrugada de domingo al lunes y 1.851 esta noche y madrugada de lunes a martes.

La Comunidad de Madrid pretende que, con este horario ininterrumpido, el Hospital Isabel Zendal aumente su capacidad diaria de administración de dosis pasando de 15.000 actuales a más de 22.000. De ellas, 2.000 se administrarán en horario nocturno, es decir, que este centro de vacunación alcanzará las 150.000 vacunas administradas a la semana de forma ininterrumpida.

Desde que comenzó el proceso de vacunación en nuestra región, el Hospital Isabel Zendal ha administrado ya un total de 710.582 dosis de vacunas contra el coronavirus. En la misma línea, el espacio multiusos WiZink Center, en el centro de Madrid, comenzará a partir de la noche del jueves 1 de julio a vacunar en horario nocturno con autocita.

COMUNIDAD DE MADRID
FOTO: D. SINOVA

Actualmente, los madrileños mayores de 38 años y que no hayan recibido ninguna dosis, pueden utilizar ya la aplicación habilitada por la Comunidad de Madrid para elegir el día, lugar y hora, entre los 36 puntos de vacunación, incluido este Hospital, que facilitará citas a primera hora del día, a última de la noche, o de madrugada, para atender las necesidades de todos los madrileños.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Metro de Madrid cierra parcialmente la Línea 6 a partir del jueves por obras

Gacetín Madrid 29 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid suspende desde este jueves, 1 de julio, el servicio en la línea 6 de Metro entre las estaciones de Sainz de Baranda y Pacífico, con motivo de las obras de mejora y modernización de la estación de Conde de Casal, cuya actuación incluye su desamiantado, lo que hace necesario este cierre durante el periodo señalado.

El servicio se reanudará nuevamente el día 1 de agosto y para garantizar los desplazamientos de los viajeros en este tramo, el Consorcio Regional de Transportes ha previsto un servicio sustitutivo de autobuses de la EMT, gratuito, para los usuarios de Metro.

Las paradas de este servicio especial se ubicarán muy próximas a los accesos de las estaciones afectadas por estas obras, que se prolongarán del 1 al 31 de julio. Para ello, en las inmediaciones de la estación de metro de Pacífico se situará una cabecera de nueva creación (parada nº 4874), en avenida Ciudad de Barcelona, 83.

Desde allí, los autobuses recorrerán la calle Doctor Esquerdo, realizando parada intermedia junto a la estación de metro de Conde de Casal (parada nº 1434) y proseguirán su ruta por esta calle hasta llegar a la estación de Sainz de Baranda, donde estará habilitada la parada de descenso nº 4614.

En sentido contrario, los usuarios deberán subir en la cabecera de nueva creación nº 4962 para hacer el recorrido en dirección Pacífico por la calle Doctor Esquerdo, con parada intermedia (nº 1.433) a la altura del metro de Conde de Casal y parada final de descenso junto a la estación de Pacífico (parada nº 1.437).

Este servicio especial funcionará todos los días de la semana entre las 6:05 h y las 2:09 h, con frecuencias de paso de dos a seis minutos en horas punta y en días laborables. Las frecuencias de los sábados y domingos variarán entre los 6 y 16 minutos dependiendo de la franja horaria. El servicio se prestará con autobuses articulados con una dotación máxima de 12 vehículos en días laborables.

El acceso a este servicio especial será gratuito, aunque todos los viajeros tendrán que validar su título de transporte a bordo de estos autobuses, ya sea TTP o tarjeta Multi que no descontará el viaje al validar. En caso de no tener título de transporte vigente, el usuario deberá solicitar al conductor un billete sencilllo sin coste alguno.

Se trata de la segunda actuación de mejora en la red de Metro puesta en marcha este verano por la Comunidad de Madrid, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio. La primera de ellas se inició el pasado 21 de junio en la línea 12 –Metrosur- entre las estaciones de Hospital de Móstoles y Conservatorio, y próximamente comenzará en las líneas 7 y 9 entre el 1 y el 31 de agosto.

Aprovechando las obras de modernización de Conde de Casal, también se realizarán los trabajos de desamiantado durante el mes de julio, al producirse el descenso habitual en el número de viajeros con motivo del periodo estival. El objetivo es sustituir los revestimientos, instalaciones y tecnología obsoleta localizada en los andenes y sus accesos por otros materiales y equipamientos más actuales. Esto facilitará futuras labores de mantenimiento y mejorará la funcionalidad de las instalaciones.

Igualmente se ampliará la red de drenaje y saneamiento de este espacio, con nuevos sistemas de impermeabilización, se instalarán nuevas canalizaciones eléctricas y se dotará a estos espacios de nuevo mobiliario. Los trabajos en paramentos verticales y pavimentos permitirán su adaptación a los criterios actuales que tienen el resto de las nuevas estaciones. De igual modo se implantarán medidas complementarias que mejoren y adapten los criterios de accesibilidad.

Esta actuación en Conde de Casal se suma a los trabajos de modernización que el suburbano ya ha finalizado en las estaciones de Bilbao y Pavones, Tribunal, Ascao, Esperanza, Prosperidad, Alfonso XIII, Arturo Soria y a los que se están llevando a cabo en estos momentos en Príncipe de Vergara, Gran Vía, Pueblo Nuevo y Cuatro Caminos.

29 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión