• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

26 junio, 2021

CentroDistritosNoticias

Un hombre de 58 años grave tras colisionar su moto con un coche en la Gran Vía de San Francisco

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un hombre de 58 años ha resultado herido grave esta noche de sábado, 26 de junio, tras colisionar con su motocicleta contra un coche en el distrito madrileño de Centro.

Los hechos han ocurrido pasadas las 10 de la noche a la altura del número 9 de la Gran Vía de San Francisco, en el distrito de Centro. Por causas que aún se investigan, una motocicleta ha colisionado de forma fronto-lateral con un turismo.

Como consecuencia de ello, el conductor de la moto, de 58 años de edad, ha sufrido una fractura de fémur, un trauma torácico y un traumatismo craneoencefálico severo. Sanitarios del SAMUR-Protección han atendido a la víctima, que ha sido intubada y trasladada al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente de moto en la ciudad, para lo que han recogido pruebas.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
GastronomíaMadrid ciudadNoticias

Dos pizzerías de Madrid entre las 10 mejores del mundo

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La famosa guía 50 Top Pizza, la guía más importante del sector, ha publicado el ránking de las mejores pizzerías artesanales del mundo, entre las que se encuentran dos de Madrid.

Un total de 20 marcas han estado presentes en la primera edición de este ranking especial. En el escalón más alto del podio se encuentra la marca Da Michele, una marca histórica napolitana que cuenta con 19 tiendas en todo el mundo, 8 en Italia y el resto ubicadas en Inglaterra, España, Alemania, Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

En segunda posición otro nombre altisonante de la escuela napolitana, el de Sorbillo, que incluye varias tiendas en toda Italia, además de las de Nueva York, Miami y Tokio.

El tercer puesto para el grupo francés Big Mamma, con numerosos restaurantes en Europa, uno de ellos el ‘Bel Mondo‘ de Madrid. Concebido como la mezcla perfecta entre un palacio de verano a orillas del Lago de Garda y el piso de soltero de un chico guay de los 80, Bel Mondo son 900m2 de pura felicidad. 300 asientos en total, situados entre pequeños rincones, cerca de la chimenea para una cena romántica o frente a la gran cocina abierta para mesas más grandes. 235m2 de terraza en un jardín secreto lleno de flores, un puro concentrado de romanticismo.

En la cocina, Ciro Cristiano, su histórico Chef, y su equipo cocinan platos sabrosos con buoni prodotti italianos, pizzas gourmet napolitanas y una selección de pasta fresca, todo 100% fatto in casa. Y como bonus, la brigada de Bel Mondo disfrutó cambiando algunos platos italianos al modo hispánico, y viceversa. Un matrimonio entre lo mejor de ambos mundos.

Y en el décimo puesto está Grosso Napoletano, en la ciudad de Madrid: la auténtica pizza napolitana en horno de leña en un espacio moderno y desenfadado. Sus cuatro pilares, el horno de leña, la masa, los ingredientes 100% italianos y sus pizzaioli, además de un gran equipo profesional, hacen su concepto algo único en España.

Se examinaron pizzerías con al menos 5 ubicaciones. En la votación participaron todos los inspectores del grupo 50 Top, unos 1.000 distribuidos en todos los continentes, respetando el anonimato tanto en presencia como en entrega, según la política de la guía. Se han tenido en cuenta todos los estilos de pizza propuestos en el mundo, aunque, a nivel artesanal, la clásica-napolitana sigue siendo la preponderante y muchas veces sinónimo de alta calidad.

En el ranking elaborado por 50 Top, dominan las marcas procedentes de la patria de la pizza, es decir, las italianas, 7 de 20: además de las ya mencionadas Da Michele y Sorbillo, también Berberè, Da Zero, Saporè, Fra Diavolo y Rossopomodoro. También hay 3 marcas británicas, una francesa y una española, lo que eleva el total del Viejo Continente a 13.

Pero que el fenómeno es de alcance global se evidencia por la presencia de cadenas provenientes de otros 4 continentes: 4 las de América del Norte (incluida la estadounidense Frank Pepe Pizzeria Napoletana, sexta), una de América Latina (la brasileña Bráz, séptima), una de Oceanía (la australiana 400 grados, octava) y otra de Asia (la tailandesa Peppina, novena). Si bien es cierto que es recomendable tomar nota de estos establecimientos cuando se visite Italia o se viaje por EE.UU. (el país con más establecimientos en la clasificación junto a la madre patria de este plato mundialmente famoso), no hace falta ir tan lejos para disfrutar de una de las mejores pizzerías del mundo: Madrid la tiene.

“Cabe destacar – concluyen los comisarios – cómo las oficinas de las 20 cadenas tienen el centro de gravedad natural del Viejo Continente, con 171 locales. Pero es interesante notar que el fenómeno también se está afianzando en otras macro áreas como Norteamérica, que tiene 30, Asia con 22, Sudamérica con 10 y Oceanía con 6. Y estamos razonablemente seguros de que la próxima edición verá un crecimiento exponencial en número en los distintos continentes ”.

Clasificación completa

1          Da Michele – Italia y mundo

2          Sorbillo – Italia y mundo

3          Big Mamma Group – Francia y Europa

4          Berberè – Europa – Madrid

5          Pizza Pilgrims – UK

6          Frank Pepe Pizzeria Napoletana – EEUU

7          Bráz – Brasil

8          400 Gradi – Australia – EEUU

9          Peppina – Asia

10        Grosso Napoletano – España – Madrid

11        Da Zero – Italia

12        Saporè – Italia

13        Luigia – Svizzera ed Emirati Arabi Uniti

14        Piatto Pizzeria + Enoteca – Canadá

15        Fra Diavolo – Italia

16        Mamma Dough – UK

17        Motorino Pizzeria Napoletana – EEUU y mundo

18        Rossopomodoro – Italia y mundo

19        Settebello Pizzeria Napoletana – EEUU

20        Yard Sale Pizza – UK

26 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Detenido un hombre por estafar 2.400 euros a una mujer haciéndose pasar por cargo médico de un hospital de Madrid

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un individuo como presunto autor de un delito de estafa en la modalidad amorosa o sentimental. El arrestado conoció a la víctima a través de la red social de contactos ‘Badoo’, se hacía pasar por un cargo médico de un conocido hospital madrileño y le requería dinero para poder comprar anestesia para intervenciones quirúrgicas.

El importe del perjuicio económico causado a la mujer asciende a más de 2.400 euros. La investigación se inició en el mes de abril cuando una mujer interpuso denuncia en la que refería haber sido víctima de una estafa por parte de un varón.

Este había contactado con ella a través de una conocida red social estableciendo una serie de contactos preliminares con la única pretensión de ir ganando su confianza. Se presentaba como oftalmólogo de un prestigioso centro sanitario y alardeaba de pertenecer a un buen entorno social. Les ofrecía un puesto de trabajo y mantener una relación personal.

Tras ganarse la confianza de la víctima se conocieron físicamente en el municipio madrileño de Alcorcón, y aprovechó a solicitarle pequeñas cantidades de dinero, bajo la promesa de su devolución, aportando excusas tan inverosímiles como que tenía que comprar anestesia para poder seguir operando.

Practicadas las primeras gestiones para la comprobación de los hechos denunciados, los agentes averiguaron que la identidad empleada en la red era falsa y pudieron centrar la investigación sobre un individuo conocido por los agentes por hechos que guardaban gran similitud por los relatados por la víctima.

Los agentes consiguieron identificar a este varón, produciéndose finalmente su detención a finales del pasado mes pasando a disposición de la Autoridad Judicial como presunto responsable de un delito de estafa.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Un joven de 20 años grave tras ser atropellado en Aluche

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un joven de 20 años de edad ha resultado herido grave tras ser violentamente atropellado esta tarde de sábado, 26 de junio, en el distrito madrileño de Latina. Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde a la altura del número 280 de la calle de Camarena, en el barrio de Aluche.

Por causas que aún se investigan, un chico de 20 años ha sido atropellado por un turismo en un paso de peatones. Tras el impacto, el joven ha quedado tendido sobre la calzada a unos 10 metros del paso de cebra, que no estaba regulado por semáforos.

Como consecuencia del violento atropello, el chico ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han intubado a la víctima, que ha sido trasladada al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo atropello en la ciudad, para lo que han tomado declaración a los testigos.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 4,9 millones de euros en ayudas para desarrollar proyectos de integración social y laboral

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado esta semana un gasto de 4,9 millones euros para dotar la convocatoria de subvenciones en la realización de proyectos de integración social y laboral desde las entidades sin ánimo de lucro de la región. Se trata de aquellas que trabajan con personas en situación o riesgo de exclusión social.

El objetivo de estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, es promover la inclusión activa y mejorar la empleabilidad de estas personas a través de su participación en los proyectos definidos por la Ley que regula la Renta Mínima de Inserción (RMI) de la Comunidad de Madrid.

Los proyectos subvencionables podrán tener dos modalidades en función de las características y nivel de empleabilidad de quienes van destinados. Por una parte, las entidades podrán optar a ayudas para impulsar actividades dirigidas a personas en situación social grave y con un bajo nivel de empleabilidad, entre ellas sin hogar o jóvenes en exclusión social extrema. Estos proyectos estarán orientados a garantizar unas condiciones mínimas de alojamiento, manutención o formación en habilidades personales mediante una intervención intensiva, como paso previo e indispensable para su incorporación sociolaboral.

Además, también se subvencionarán proyectos dirigidos a mejorar las condiciones sociales y laborales de personas en situación o riesgo de exclusión social moderado y con un nivel de empleabilidad medio-bajo, como jóvenes vulnerables, población gitana, inmigrante, reclusa o ex reclusa. En este caso se abordarán procesos de intervención para el desarrollo personal e integración sociolaboral de carácter integral y personalizado.

Las ayudas permitirán a las entidades beneficiarias afrontar los costes directos del personal que destinen a los distintos proyectos subvencionados, así como gastos corrientes de suministros, mantenimiento, alquiler de inmuebles o gastos de transporte derivados de su desarrollo. La convocatoria del pasado año, que tuvo el mismo importe, permitió desarrollar un total de 85 proyectos de los que se beneficiaron cerca de 6.000 personas, aproximadamente la mitad de los cuales son perceptores de la RMI.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 675 contagios y 5 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 742.119 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este sábado, 26 de junio, en la región, 502 más que ayer viernes a la misma hora.

A estos 502 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 173 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 675 casos.

Se han registrado 37 nuevos hospitalizados este sábado, hasta los 300 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 116.060 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 9 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 11 nuevos ingresos, hasta los 163 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 11.892 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 3 menos que ayer.

Un total de 17.169 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 5 de ellos este sábado. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 24.293 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 24.293 fallecimientos, un total de 17.822 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.068 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.373 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 102.827 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 38 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid coordina un proyecto europeo para mejorar la sostenibilidad de las pilas de hidrógeno

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) en Energía de la Comunidad de Madrid coordina el proyecto europeo denominado SH2E que pretende crear un marco metodológico para evaluar el ciclo de vida de los sistemas de hidrógeno, desde su producción inicial a su uso final, permitiendo conocer y cuantificar su impacto ambiental, social y económico.

La finalidad es establecer un marco normativo común en todos los Estados miembros de la Unión Europea para examinar con las mismas directrices la sostenibilidad de los sistemas de hidrógeno y sentar las bases de su futura normalización. En este sentido, el IMDEA trabaja en el análisis metodológico y en nuevas herramientas de software que permitirán a empresas y administraciones tomar las mejores decisiones para que estas tecnologías sean cada vez más limpias, eficientes y rentables.

Un aspecto clave de SH2E es su perspectiva social, incluyendo en su análisis a actores tales como los trabajadores o la comunidad local con objeto de mejorar no solo la sostenibilidad de los sistemas de hidrógeno, sino cómo repercutirá de manera favorable en la sociedad en general y en el mercado laboral en particular.

En el proyecto participan socios internacionales de reconocido prestigio en los campos de la energía, las tecnologías del hidrógeno y el análisis de sistemas como el comisionado para la energía atómica y renovables de Francia, GreenDelta y Forschungszentrum Jülich en Alemania o el Instituto de Energía Aplicada de Japón.

SH2E tendrá una duración de tre años y medio y contará con una inversión de casi 2 millones de euros por parte de The Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking, un consorcio de empresas europeas y de centros de investigación de referencia bajo el paraguas del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020 y de Hydrogen Europe y Hydrogen Europe Research. Su objetivo es acelerar la introducción de estas tecnologías para ayudar a alcanzar un sistema energético libre de carbono.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Aumentan a 363 los alumnos madrileños contagiados en el macro-brote de Mallorca y más de 2.000 en cuarentena

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los alumnos madrileños de entre 17 y 19 años que viajaron a Mallorca para celebrar el fin de curso, hospedándose en hasta ocho hoteles diferentes, y que han dado positivo en COVID-19 ya son 363 y más de 2.000 se encuentran en cuarentena.

Así lo ha indicado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, tras la visita que esta mañana ha realizado al Segundo Deposito por el 170º aniversario del Canal de Isabel II. «Se han detectado 363 contagios en la Comunidad de Madrid de viajes a Mallorca, ¿qué se hubiera dicho si esos contagios se hubieran producido en Madrid y se hubieran extendido a otras comunidades autónomas?, ¿cuánto habrían tardado los ministros de Sánchez en arremeter contra el Gobierno de Ayuso?», ha criticado.

El viaje que ha provocado este marco-brote se produjo entre los días 12 y 18 de junio y ha provocado contagios en estudiantes procedentes de seis comunidades autónomas. Los propios estudiantes han admitido un «incumplimiento generalizado de la obligatoriedad del uso de la mascarilla».

Según relatan, aunque iban en grupos burbuja, finalmente se juntaron con otros de otros lugares en conciertos o fiestas y muchos no llevaban mascarilla. Además, durante el viaje hubo un concierto de ‘reggaeton’ en la Plaza de toros de Palma de Mallorca, con más de 3.000 jóvenes asistentes, y un macrobotellón con 4.000 jóvenes en el arenal del municipio de Lluchmayor.

En total son 320 los alumnos que han dado ya positivo y más de 2.000 los que se consideran «expuestos», por lo que se encuentran en cuarentena en nuestra región. Además, existe un caso sospechoso de transmisión a nivel intrafamiliar. «Los epidemiólogos hacen el estudio y se sigue trabajando para identificar cuántos contagiados hay», ha indicado Paloma Martín.

En cuanto a los lugares de procedencia, los alumnos madrileños estudian en 31 institutos y residen en un total de 61 zonas básicas de salud de la Comunidad de Madrid que se han visto afectadas, destacándose las de Boadilla, Villaviciosa de Odón, Coslada y Villanueva del Pardillo, y también muchas de la ciudad de Madrid.

La Comunidad de Madrid es la que, por ahora, más positivos acumula con un total de 363, seguida de Euskadi con 126 contagios, la Comunidad Valenciana con 67, Galicia con 50, Cataluña con 24, la Región de Murcia con 20, Castilla-La Mancha con 12 y Aragón con 10.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La justicia declara ilegales las autorizaciones que permitieron traer a Valdemingómez 35.000 toneladas de basura de los municipios del Este

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La justicia considera ilegales las autorizaciones para traer los residuos de la Mancomunidad del Este al Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid. En una sentencia con fecha de 21 de junio, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 31 de Madrid ha declarado nulas de pleno derecho dichas autorizaciones, que fueron otorgadas por el Ayuntamiento de Madrid.

Según el tribunal, las seis autorizaciones otorgadas para traer los diferentes tipos de residuos exigía la suscripción de un convenio que no se había firmado en ese momento, por lo que el Ayuntamiento de Madrid era un «órgano manifiestamente incompetente» para tomar esa decisión. Por este motivo, la sentencia considera que las autorizaciones no contaron con cobertura legal ni antes, ni durante ni después de que acabaran el 28 de febrero de 2020.

En total, Madrid ha recibido unas 35.000 toneladas procedentes de la Mancomunidad del Este «sin ningún sustento jurídico perjudicando a las personas que viven en el entorno de Valdemingómez, especialmente las del Ensanche de Vallecas, por las que este Ayuntamiento no ha velado».  “En Más Madrid nos unimos a esta causa de dos vecinos del barrio del Ensanche de Vallecas, a los que el tribunal da la razón al declarar ilegales las autorizaciones que permitieron que durante dos meses nos trajeran basuras de la Mancomunidad del Este”, expone el concejal de Más Madrid, Paco Pérez.

La sentencia, que todavía puede ser recurrida, condena al Ayuntamiento al pago de costas. Más Madrid estudia pedir la ejecución de la sentencia para que se pueda reparar el daño causado, por ejemplo, devolviendo a la Mancomunidad del Este una cantidad equivalente de los residuos que estuvieron llegando durante dos meses sin cobertura legal. Además, “abre la puerta a las reclamaciones de los vecinos por tener que soportar molestias y olores añadidos a los que de manera habitual causa el vertedero de Valdemingómez”, según el concejal de Más Madrid, Paco Pérez.

Estas autorizaciones de 27 de diciembre de 2019, que ahora han sido declaradas nulas, se otorgaron además en contra de la opinión del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, que en octubre de 2019 aprobó una proposición en contra de traer los residuos de la Mancomunidad del Este a Madrid.

“La decisión de permitir que vinieran a Vallecas los residuos de la mancomunidad del Este ha sido un atropello para las vecinas y vecinos de Vallecas y ahora también sabemos que ha sido totalmente ilegal. El Ayuntamiento debe asumir responsabilidades políticas por esta chapuza administrativa que ha provocado más olores y más contaminación para los barrios cercanos a Valdemingómez”, asegura Esther Gómez, edil de Más Madrid.

El origen de los problemas en el tratamiento de los residuos de la región radica en «la inexistente política de residuos de la Comunidad de Madrid». A través de la Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid, el gobierno autonómico hizo traspaso de competencias en el tratamiento a los Ayuntamientos a través de las mancomunidades. A partir de ahí, «abandonaron a los Ayuntamientos a su suerte, aunque se reservaron el tema de las infraestructuras, en concreto la financiación de la obra civil, de las que no se ha construido ninguna, salvo la de Loeches que se ha abierto recientemente en abril de 2021 con 3 años de retraso».

«Desde Más Madrid vamos a seguir trabajando para proteger a Vallecas de las molestias que puede suponer Valdemingómez y de que el desastre de asumir residuos ajenos pueda repetirse con la previsible colmatación de los vertederos de Pinto y Colmenar. Madrid y la Comunidad necesitan una política de residuos sostenible y con menor impacto en las personas y el medio ambiente”, demanda Gómez.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid celebra el 170º aniversario de la creación del Canal de Isabel II

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebra el 170 aniversario de la creación de Canal de Isabel II. Esta empresa pública, responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la región apuesta por el cuidado ambiental, la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación como señas de identidad.

Así lo ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura del Ejecutivo madrileño, Paloma Martín, en la visita que esta mañana ha realizado al Segundo Deposito, una de las instalaciones más antiguas de la compañía y que hoy continúa en servicio.

En el transcurso de su recorrido, Martín ha reseñado los principales hitos de la historia del Canal, y cómo su nacimiento puso fin a la escasez de agua que comprometía el desarrollo de Madrid e incluso su futuro como capital de España. A lo largo de su historia, Canal de Isabel II ha pasado de dedicarse únicamente al abastecimiento de la capital a ser la encargada de la gestión del ciclo integral del agua (captación, tratamiento, distribución, saneamiento, depuración y reutilización) en toda la Comunidad de Madrid.

Hoy, Canal de Isabel II abastece a más de 6,8 millones de habitantes en toda la Comunidad de Madrid, y para ello opera con 34 depósitos reguladores de gran tamaño y casi 300 de menor capacidad, así como 13 presas, 14 estaciones de tratamiento de agua potable y más de 17.000 kilómetros de redes de distribución. También se encarga de la recogida y transporte de aguas residuales hasta las depuradoras, donde el agua se trata antes de ser devuelta a los ríos en las mejores condiciones.

Además, en estas instalaciones se produce agua regenerada para riego de parques, jardines y baldeo de calles, y para mejorar la calidad ambiental de los cauces. A lo largo de todo el ciclo del agua, Canal de Isabel II obtiene energía eléctrica gracias a instalaciones que en 2020 le permitieron generar hasta el 74% de su consumo.

Sostenibilidad, innovación y economía verde, claves del futuro

“Canal de Isabel II es una gran empresa pública de la Comunidad de Madrid y un referente a nivel nacional e internacional en la gestión del ciclo integral del agua. Es líder en innovación, sostenibilidad y apuesta por una economía verde. En esa línea, y según el último análisis de la agencia de calificación Fitch, que mide la adaptación de las empresas a la sostenibilidad, sólo 10 compañías españolas figuran entre las 100 líderes mundiales y una de ellas es Canal, lo que dice mucho de su eficaz gestión”, ha destacado la consejera.

Martín ha resaltado la importancia de contar con una empresa pública de estas características, a la hora de impulsar políticas orientadas a garantizar la sostenibilidad del agua y la economía verde en la región, y para ello ha puesto como ejemplo la depuración del 100% de sus aguas residuales para su reutilización o cómo el 90% de la producción de agua regenerada se vierte a los cauces de los ríos para limpiarlos.

Además de seguir gestionando de manera eficiente el ciclo integral del agua, el objetivo de Canal para el futuro es mejorar cada día su eficiencia y el cuidado del medio ambiente y la salud. Para ello, tiene en marcha proyectos como VIGÍA, el mayor y más ambicioso sistema de detección de restos de SARS-CoV-2 en agua residual de España, que monitoriza la presencia de trazas del virus en todos los municipios de Madrid y que ya ha realizado cerca de 16.000 análisis.

Por otro lado, la empresa pública prepara la mayor renovación de redes para mejorar la calidad del agua y la eficiencia en la distribución de su historia: el Plan Red, cuyos contratos se adjudicarán próximamente y supondrá la sustitución de más de 1.200 kilómetros de tuberías en 163 municipios. La empresa también espera dar comienzo próximamente a las inversiones de su Plan Solar, con el que busca aumentar la generación de energía limpia para autoconsumo en sus instalaciones a través de placas fotovoltaicas. Y, ligado a una de estas instalaciones y a la generación de energía limpia, Canal instalará en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media-Alta la primera planta de generación de hidrógeno verde que obtendrá este gas a partir de agua regenerada y gracias a energía solar renovable.

El segundo depósito, el más antiguo aún en servicio

Cuando en 1858 se inauguraron las obras de traída de las aguas del río Lozoya a Madrid, éstas comprendían un único depósito de 58.000 metros cúbicos de capacidad (Primer Depósito) en el Campo de Guardias que, además, sufrió problemas de filtraciones casi desde sus primeros años. Esta infraestructura, que en pocos años resultó insuficiente, fue sustituida 20 años después por un nuevo depósito casi cuatro veces mayor, y capaz, por tanto, de atender la demanda creciente de una ciudad en pleno desarrollo.

La capacidad del depósito de Bravo Murillo es de 180.000 metros cúbicos, en dos

compartimentos de 90.000 cada uno: el primero de ellos entró en servicio en 1876, y el segundo en 1879. Esta infraestructura está formada por pilares de granito tallados a mano sobre los que reposan arcos y bóvedas de ladrillos macizos de la época. Al estar a la misma cota y con la misma altura de lámina de agua que el Tercer Depósito, situado en Islas Filipinas y puesto en servicio en 1914, opera con él conjuntamente en la misma zona de abastecimiento: el sur de la capital.

En la actualidad, junto a la fachada oeste de esta instalación, que hoy continúa operativa y es el depósito más antiguo en funcionamiento de cuantos opera Canal, se sitúa el Parque Bravo Murillo, inaugurado a finales de 2020 y que cuenta con una superficie de cerca de 4.000 metros cuadrados, 50 árboles, alrededor de 1.000 arbustos y zonas ajardinadas, deportivas y de paseo.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Músicos, cineastas y artistas visuales desbordan los límites de la creación en el 3º Festival Rayo

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

RAYO, el Festival de artes visuales expandidas de Cineteca Madrid, centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte, llega a su tercera edición trasladándose a fechas veraniegas y conservando su apuesta por los proyectos colaborativos, el diálogo entre artistas y el descubrimiento de momentos creativos únicos. A lo largo de cuatro días, entre el 1 y el 4 de julio, presentará proyectos que exploran los caminos de la creación en vivo y las sinergias entre diferentes disciplinas, todos ellos creados específicamente para el festival.

Un año más, RAYO invita a artistas de muy diversas procedencias a tomar el riesgo de abrir sus universos creativos a la mirada del otro y a desarrollar un proyecto conjunto, creando momentos que solo pueden ser disfrutados en el presente del festival. La cita cuenta con un cartel de artistas de primera línea. Albert Serra respondió a la invitación de RAYO proponiendo un proyecto escénico basado en las composiciones que la música y actriz Ingrid Caven, musa del cine de Fassbinder, ha realizado en colaboración con el grupo de improvisación experimental Molforts. El compositor y músico Suso Sáiz ha desarrollado una pieza sonora que mostrará en directo en el festival, reinterpretando en clave sonora las imágenes de paisajes remotos de la videoartista polaca Angelika Markul, en una colaboración que aunará momentos contemplativos visuales y sonoros. El artista visual y performer Filip Custic invitará a cuestionar la percepción de la realidad a través de su proyecto X, para el que colabora con el músico y artista sonoro Carlos Gárate, quien dará vida sonora a la performance, amplificándola y llevándola por terrenos sonoros propios.

El dúo de artistas Lolo & Sosaku llenará de máquinas sonoras la Pista de baile creada por Guillermo Santomà en la Nave de Intermediae, con las que interactuará, dándoles vida y creando una performance sonora de corte industrial. Cabin Fever Prototype, proyecto de la artista Esmeralda Conde Ruiz, nos sumergirá en un universo online de voces corales interpretadas a través de la plataforma Zoom a lo largo de 24 horas en un ejercicio de vulnerabilidad colectiva en torno a los efectos psicológicos de la pandemia. Y Jorge Suárez-Quiñones Rivas, de la mano de sus proyectores de 16mm, propondrá un viaje sanador, investigando las posibilidades curativas de la imagen, mano a mano con la productora musical Ylia, quien hará lo propio desde el plano de lo sonoro.

Por último, RAYO ofrecerá una nueva entrega del taller sonoro online de School of Noise, que, en este caso, hará disfrutar a los más pequeños con juegos en torno al diseño sonoro cinematográfico. Las entradas para las diferentes actividades del festival están a la venta desde el 25 de junio en la web de Cineteca Madrid.

Programación completa

Albert Serra presenta: Ingrid Caven + Molforts

Jueves, 1 julio. Sala Plató. 20:30 h

Albert Serra, uno de los cineastas nacionales más aclamados por la crítica internacional, desarrolla para RAYO un proyecto en exclusiva, basado en las composiciones que la música y actriz Ingrid Caven —musa de Fassbinder o del escritor y ganador del premio Goncourt Jean-Jacques Schuhl, quien ha escrito parte de las letras— ha realizado en colaboración con el grupo de improvisación experimental Molforts. Unas canciones que se materializarán en un álbum discográfico en los próximos meses, y que en RAYO tomarán forma de espectáculo musical a cargo de Molforts, inspirados en el trabajo conjunto con Caven, y en un contexto escénico diseñado por el propio Albert Serra. Con la colaboración del Goethe Institut Madrid.

Lolo & Sosaku

Vant Metal

Viernes, 2 julio. Nave Intermediae. 19:30 h/21:00 h

Motores, bisagras, manivelas, cables… El dúo de artistas afincados en Barcelona Lolo & Sosaku construye un pequeño universo de máquinas sonoras creadas específicamente para RAYO. Todo un entramado de objetos aparentemente sin relación que cobrarán vida en escena gracias a las interacciones de los artistas. Lolo & Sosaku construyen universos propios en los que las líneas entre lo maquinal y lo humano se desdibujan, transitando por sonoridades experimentales, así como momentos de hard techno industrial. Una oportunidad única para descubrir la belleza del acto de colaboración entre máquinas y humanos.

Suso Sáiz + Angelika Markul

Viernes, 2 julio. Sala Azcona. 20:30 h

Suso Sáiz es un explorador sonoro que transita por diversos paisajes, sean estos de clásica contemporánea, ambient o música experimental y esta versatilidad le permite afrontar cada nuevo proyecto con ideas nuevas. En esta ocasión, colabora con la videoartista Angélika Markul, cuyo trabajo gira en torno a la búsqueda de lugares remotos e inhóspitos, a partir de los cuales crea imágenes de gran belleza y profundidad. Aun desde distintas disciplinas, la intención de Suso y Angelika no es muy diferente: ambos son capaces de crear paisajes -sonoros y visuales- que permiten al espectador sumergirse en un estado contemplativo. Juntos, en la que es su primera colaboración, nos harán viajar a estos lugares de remota belleza.

Esmeralda Conde Ruiz

Cabin Fever Prototype

Sábado, 3 julio. Online. De 20:00 h a 20:00 h

Cabin Fever es un proyecto en desarrollo que la artista Esmeralda Conde Ruiz lleva desarrollando desde los días del primer confinamiento. El proyecto, una performance coral de 24 horas de duración creada para la plataforma Zoom, será presentado a lo largo de 2022, pero RAYO apoya su proceso creativo invitando a la artista a mostrar un prototipo del proyecto. Cabin Fever Prototype cobra forma a partir de las grabaciones de voces corales repartidas por todos los ejes geográficos, que interpretan a través de una llamada de Zoom de 24 horas la obra compuesta por Esmeralda. Cabin Fever Prototype trata de captar a través de la voz la fragilidad de los primeros meses de la pandemia, con la única posibilidad de la comunicación virtual.

Filip Custic + Carlos Gárate

fotoelasticidad + electromagnetismo =

Sábado, 3 julio. Sala Plató. 21:30 h

Filip Custic y Carlos Gárate colaboran por primera vez explorando las conexiones entre sus particulares universos. Filip Custic investiga en torno al concepto de ‘fotoelasticidad’, una experiencia óptica que le sirve para reflexionar en torno a la subjetividad de las percepciones humanas. Para ello realizará una performance en la que utilizará su propio cuerpo como instrumento de experimentación y una serie de lentes ópticas transformarán la percepción del público, cuestionando lo real y lo ficticio. Acompañando este experimento visual y performativo, Carlos Gárate creará un paisaje sonoro en el que irá integrando sonidos provenientes del propio cuerpo de Filip. Su respiración, el sonido de los dispositivos adherido a su cuerpo, los pasos del público… todo este material será procesado para dotar a la performance de una banda sonora mediante la cual quiere crear una experiencia de hipersensibilización de lo sonoro.

Jorge Suárez-Quiñones Rivas + Ylia

Healing Ray

Domingo, 4 julio. Sala Plató. 20:30 h

Healing Ray es un proyecto desarrollado por Jorge Suárez-Quiñones Rivas que funciona a modo de invitación a exponernos simultánea y colectivamente a un rayo sanador de sonidos e imágenes. Las experiencias vividas de forma colectiva y global durante 2020 llevaron a Suárez-Quiñones a interesarse por el poder sugestivo de las imágenes en 16mm, tratando de buscar formas de crear una experiencia de calma y sanación en el espectador.

Esta investigación en torno al poder sanador de la imagen fue el punto de partida para invitar a la músico y productora Ylia, quien investiga las propiedades de ciertos sonidos a la hora de generar sensaciones subjetivas de relajación, colaborando con investigadores del CSIC. Así, en su propuesta sonora explora el efecto de los sonidos binaurales en relación a las ondas medibles en un electroencefalograma, en un contexto de la escucha inmersiva. Juntos proponen un viaje de exploración sensorial colectiva en tiempo real, en el que dejarse llevar por los estímulos relajantes de sus respectivos trabajos en directo, para tratar, en la medida de los posible, de sanar las experiencias vividas en el último año.

Taller Familiar Online: ¡Foley!

School of Noise

Sábado, 3 y domingo, 4 julio. 11:30 h. Online

School of Noise participa de nuevo en RAYO para seguir divirtiendo y enseñando a los más pequeños. En esta ocasión el juego y el aprendizaje irán de la mano del mundo del ‘foley’, el diseño de sonido y efectos sonoros que escuchamos en el mundo audiovisual. Durante el taller online, podremos descubrir cómo se pueden utilizar objetos domésticos comunes para crear efectos de sonido divertidos y extraordinarios.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid recuerda la prohibición absoluta de hacer fuego en terreno forestal

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, recuerda que, desde el pasado día 15 de junio y hasta el próximo día 30 de septiembre, está totalmente prohibido hacer fuego de cualquier tipo en terreno forestal en la región.

El Plan Especial de Protección Civil de Emergencias por Incendios Forestales (INFOMA), presentado el pasado martes por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, establece este período como el de máximo riesgo para nuestros bosques y montes debido al aumento de las temperaturas y la disminución de la humedad relativa del aire, factores ambos de máximo riesgo que pueden facilitar la declaración de incendios forestales.

Esta época, junto con los períodos de peligro medio (del 16 de mayo al 14 de junio y del 1 de octubre al 31 de octubre), son las fases temporales de mayor riesgo de incendios forestales en la Comunidad de Madrid. Por ello, se recomienda a todos los ciudadanos extremar las medidas de prevención para proteger a la población, medio natural y patrimonio. Queda, por tanto, totalmente prohibido hacer cualquier tipo de fuego –por ejemplo, barbacoas- en suelo forestal, montes y zonas recreativas del territorio regional.

Aviso previo para hacer barbacoas

En caso de que la barbacoa se realice en suelo urbano, por ejemplo, en el jardín de una vivienda particular, se deberá consultar y respetar la normativa municipal que regule esta actividad en relación con la petición de permisos y el cumplimiento de medidas preventivas de obligado cumplimiento.

Además, en caso de que ese fuego se vaya a producir a menos de 50 metros de un terreno forestal, se deberá informar con un día de antelación a la Dirección General de Emergencias. Para ello, hay que enviar un correo electrónico a usofuego@madrid.org o llamar al 915801849 o al número gratuito 900720300.

El objetivo de llevar a cabo esta comunicación es evitar falsas alarmas de incendio que puedan detraer recursos humanos y materiales antiincendios de otras zonas del medio natural.

Uso de maquinaria

Desde la Comunidad de Madrid, también se recuerda a los ciudadanos que en periodos de peligro medio y alto de incendios como en el que nos encontramos, el uso de maquinaria y equipos que puedan generar chispas, deflagraciones o descargas eléctricas, en terrenos forestal o en la franja de 400 metros que los rodea –excepto que sea en terreno urbano- tales como radiales, máquinas de soldar, desbrozadoras, grupos electrógenos, cosechadoras o ahumadores apícolas, requiere de una autorización.

Este permiso expresa deberá ser solicitado en el correo electrónico usofuego@madrid.org y emitido por la Dirección General de Emergencias, debiéndose cumplir las condiciones preventivas que en ese permiso se dispongan.

En el caso de los ahumadores apícolas, la prohibición se extiende a lo largo de todo el año, salvo que se cuente con la debida autorización de la Administración para la utilización de esta maquinaria. Una vez obtenido el correspondiente permiso, hay que extremar la precaución para prevenir incendios forestales.

La citada Dirección General de Emergencias es la instancia que otorga el permiso preceptivo para el uso de ahumadores apícolas en terreno forestal y en la franja de 400 metros que los circunda, en caso de ser el terreno suelo no urbano. En terreno urbano, la autorización la concede el Ayuntamiento correspondiente.

El Plan INFOMA 2021 establece también la obligación de contar con permisos específicos para llevar a cabo el lanzamiento de fuegos artificiales cuando se disparen a una distancia menor a 400 metros del suelo forestal.

Las medidas preventivas contra incendios forestales también incluyen la prohibición de arrojar basuras, la circulación de vehículos a motor fuera de las vías de circulación, realizar quemas de residuos en vertederos o el uso de materiales inflamables o explosivos, entre otras.

Sanciones de hasta 1.000.000 euros

El incumplimiento de estas consideraciones puede dar lugar a la tramitación de una denuncia, por parte del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, por infracción de la Ley 43/2003, de Montes.

Las cuantías de las sanciones administrativas oscilan entre los 100 y los 1.000 euros, en caso de infracciones leves; de 1.001 a 100.000 euros, en caso de infracciones graves; y de 100.000 a 1.000.000 euros si se trata de una infracción muy grave. En función de los bienes afectados, el grado de afección, el tipo de terreno y otras circunstancias agravantes o atenuantes se graduará la sanción.

Además, si se hubiese originado un incendio forestal o de vegetación que afecte a los valores naturales de la zona, los agentes forestales pondrán estos hechos en conocimiento de la Fiscalía de Medioambiente por si pudieran ser constitutivos de delito o sanción administrativa.

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que, en caso de avistar una columna de humo en el monte o cualquier incidencia en el medio natural, los ciudadanos pueden hacer uso del teléfono de emergencias 112 para la activación de los correspondientes recursos de lucha contra incendios.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La población extranjera en Madrid crece un 1,1% y los procedentes de Colombia superan a los de China

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

La población extranjera de la Comunidad de Madrid se incrementó en 11.338 personas (1,1%) el pasado año y alcanzó un total de 1.037.671 personas empadronadas. Esta cifra supone el 15% del total de la población de la región, que a 1 de enero de 2021 se situó en 6.835.854 personas. Son algunos de los datos del Informe de Población Extranjera 2021, publicado recientemente por el Observatorio de Inmigración-Centro de Estudios y Datos de la Comunidad de Madrid.

Este informe, de carácter anual, permite conocer la realidad de la población extranjera que reside en la región, así como el proceso de integración de las personas inmigrantes y su evolución a lo largo de los años. Así, los datos de los últimos doce meses reflejan el impacto de la pandemia en la llegada de residentes extranjeros a la región, ya que el mencionado incremento del 1,1% se queda muy lejos del 7,9% registrado en el anterior informe.

La población extranjera que reside en la Comunidad es mayoritariamente joven. El 82,2% tiene entre 15 y 64 años frente al 65% de la población autóctona que está en ese rango de edad. Especialmente destacable es el porcentaje de extranjeros de menores de 16 años, el grupo de edad más mayoritario con un 14% del total, que confirma la aportación de los nacionales de otros países al rejuvenecimiento de la pirámide poblacional madrileña.

El informe vuelve a confirmar el ranking de los países que aportan más vecinos de origen extranjero a la Comunidad de Madrid. Rumanía (17,7%), Marruecos (8%), Colombia (que adelanta a China con un 6,5%), China (6,3%), Venezuela (6,3%), Perú (4,4%) e Italia (4,1%) suman más del 53% de los nacionales de otros países que eligen la región para su proyecto vital.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid declara BIC la pintura ‘Las Virtudes Cardinales’ de Salvador Maella

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado en la reunión mantenida hoy declarar Bien de Interés Cultural (BIC) la pintura Las Virtudes Cardinales, de Salvador Maella por sus valores y cualidades artísticas -composición, sutileza de color y agilidad y destreza en el dibujo-, así como por su significación histórica.

Se trata de un boceto, labor en la que el pintor de cámara se mostró más brillante y donde hizo más visible el desarrollo de su estilo. Las Virtudes Cardinales forman parte del programa decorativo de pinturas murales del nuevo Palacio Real, el edificio de la corona levantado en el siglo XVIII.

El boceto de presentación de Las Virtudes Cardinales es un óleo sobre lienzo de formato vertical y cuyas dimensiones exactas son 54,5×28 cm. Las cuatro virtudes -Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza- aparecen representadas en su forma habitual, como figuras de mujer acompañadas o portando los elementos con los cuales se las identifica.

La Prudencia lleva el espejo de la introspección, símbolo del conocimiento de uno mismo, y la serpiente, como símbolo de la sagacidad. La Justicia viste de oro y blanco; el color dorado le confiere la condición real, que se potencia con la corona y el color blanco como emblema de pureza. En una de sus manos sostiene la balanza con la que pesa los méritos y acciones buenas frente a los delitos y malas acciones de los hombres y en la otra mano levanta la espada desnuda con la que castiga. La Fortaleza aparece representada con armadura y casco, en actitud de combatir al vicio. La Templanza, con el freno que modera las pasiones y los vasos que aluden a la sobriedad.

En el lienzo están representados otros símbolos alegóricos asociados a las virtudes. En la parte inferior, dos pequeños ángeles llevan las fasces consulares, uno de los más antiguos símbolos de la justicia. Al pie de la composición se observa un fragmento de columna y una rama de encina, así como un león; todos ellos aludiendo a la Fortaleza.

En la parte superior sobrevuelan también pequeños ángeles, uno de ellos con corona de laurel y otro con una condecoración, alusivos a los premios de virtud; un tercero porta una antorcha encendida como símbolo, entre otros, de esclarecimiento. Un gran rayo de luz desciende del cielo hacia las Virtudes.

Maella, pintor de cámara y corte

Mariano Salvador Maella (Valencia, 1739 – Madrid, 1819) fue un fecundo pintor, grabador e ilustrador, así como dibujante, con una temprana vocación artística. Las primeras nociones las recibió de su padre, del mismo nombre, pintor valenciano instalado en Madrid.

En 1752 figura como discípulo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su aprendizaje artístico como pintor se produce bajo la dirección de Antonio González Velázquez, que le dio a conocer el barroco dieciochesco y la delicadeza rococó. Maella, consciente de la importancia de viajar a Italia para su formación artística, se desplazó a Roma.

En 1758 se encuentra en la ciudad italiana, a la que había llegado con sus propios recursos; sin embargo, después de un tiempo logró ser pensionado por la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Cuando en 1765 finaliza su estancia formativa en Italia regresa a España, quedando en Madrid bajo la protección del pintor de cámara Antón Mengs (1728–1778), que le proporcionó encargos reales.

Se inicia así su vinculación con la monarquía española durante los reinados de Carlos III y Carlos IV. En esos años desarrolló una amplia labor como fresquista, entre el barroco italianizante que dejaba atrás, consecuencia de su aprendizaje italiano, y la línea academicista propugnada por Mengs.

En 1774 fue nombrado pintor de cámara del monarca Carlos III, y ya en la cima de su carrera, Carlos IV le designaría en 1799 primer pintor del Rey, dada su maestría para la pintura mural al fresco, cargo que hubo de compartir con Francisco de Goya.

Como pintor de cámara trabajó para el nuevo Palacio Real, participando en los programas decorativos de diversas estancias de los príncipes e infantes, así como de la Capilla Real.

Asimismo, llevó a cabo trabajos para los Reales Sitios. Esta labor la compaginó con la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando –institución de la que llegaría a ser director general- y con su actividad en la Real Fábrica de Tapices, como responsable de la supervisión de los trabajos de pintores jóvenes.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

50 dominicanos detenidos por «alquilar» pasaportes a compatriotas para su entrada irregular en Madrid

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un total de 50 personas por favorecer la entrada irregular de ciudadanos dominicanos en España a través del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas mediante el método conocido como ‘look alike’.

Han sido detectadas al menos 61 personas que intentaban acceder a territorio español usando la documentación de compatriotas, nacionalizados o con residencia legal en España, con los que guardaban un parecido físico razonable, y por lo que debían pagar cantidades próximas a los 3.000 euros como una especie de «alquiler». Las detenciones se han producido en la provincia de Barcelona (46) y en Madrid (4).

La investigación policial, que ha contado con la colaboración de la Agregaduría de Interior de la Embajada de España en Santo Domingo, dio comienzo con la detección -tanto en aeropuertos de la República Dominicana como en el aeropuerto madrileño- de un incremento en el número de personas que desde el país caribeño pretendían acceder vía aérea a territorio español presentando documentación de la cual no eran titulares, especialmente durante los periodos de cierres fronterizos adoptados por España con motivo de la COVID-19.

Después de un año de investigación, los agentes han podido corroborar la existencia de una trama delictiva en la que ciudadanos de origen dominicano, asentados en España y en posesión de la nacionalidad española o con residencia legal en el país, cedían su documentación –DNI y pasaporte español o tarjeta de residencia y pasaporte dominicano- a otros ciudadanos de la República Dominicana que querían acceder a territorio español.

Método ‘look alike’

Por una compensación económica cercana a los 3.000 euros, los ahora detenidos hacían llegar sus documentos a compatriotas en la República Dominicana con los que compartían ciertos rasgos físicos. Una vez en posesión de esos documentos, y aprovechando las coincidencias fisonómicas, los migrantes viajaban usurpando la identidad de los verdaderos titulares con la que sorteaban todos los controles fronterizos antes de entrar en España.

Cuando los migrantes eran detectados por los agentes en los controles del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas veían denegada su entrada en el país y eran trasladados a la sala de retornados del aeropuerto, donde esperaban hasta ser embarcados en un avión de vuelta.

Desde allí se ponían en contacto telefónico con los titulares de los documentos para alertarles de lo sucedido, lo que propiciaba que de manera inmediata éstos denunciaran la pérdida o sustracción de los mismos.

La operación policial ha finalizado con la detención de 50 personas -46 en la provincia de Barcelona y 4 en Madrid-a los que se les imputa un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

5 de los 10 primeros médicos internos residentes (MIR) de España eligen hospitales madrileños

Gacetín Madrid 26 junio, 2021
Gacetín Madrid

Cinco de los diez primeros números MIR -Médico Interno Residente- de España de este año han elegido hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid para formarse en su especialidad.

Entre ellos se encuentran los tres primeros, que han escogido los hospitales Clínico San Carlos, La Paz y Gregorio Marañón, respectivamente, para formarse como cardiólogos. El número ocho también ha preferido el Clínico, en su caso para especializarse en Neurología, y el diez completará su formación en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología en el Hospital Ramón y Cajal.

De los 100 primeros números MIR de este año de toda España, 42 han elegido hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid para realizar su especialidad: 11 estarán en La Paz, diez en el Gregorio Marañón, siete en el Ramón y Cajal, seis en el Clínico San Carlos, cinco en el Hospital 12 de Octubre, mientras que los hospitales Infanta Leonor, Puerta de Hierro-Majadahonda y Fundación Jimenez Díaz contarán con un residente cada uno.

En cuanto a las especialidades, estos MIR han seleccionado formarse de la siguiente manera: 13 en Cardiología, nueve en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología, cuatro en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, tres en Neurología, dos en Anestesiología y Reanimación; y uno en cada una de las siguientes especialidades: Urología, Medicina Interna, Radiodiagnóstico, Otorrinolaringología, Oncología Médica, Traumatología, Nefrología, Obstetricia Ginecología, Hematología y Hemoterapia, Pediatría y Aparato Digestivo.

Además, de otras titulaciones, los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid van a recibir a tres de los 25 primeros números de Residentes en Enfermería; tres de los 25 primeros de Físicas (cuyo número 1 ha elegido plaza de Radiofísica Hospitalaria en el Hospital 12 de Octubre); tres de Farmacia, tres de Químicas y tres de Psicología (cuyo número 1 ha elegido plaza en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias).

La Comunidad de Madrid ha ofertado 1.722 plazas para la formación sanitaria especializada en la convocatoria de pruebas selectivas 2020/2021, incrementándose la oferta, respecto a la convocatoria anterior, en 82 plazas.

26 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión