• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 junio, 2021

Madrid ciudad

Cibeles se ilumina de arcoíris por el inicio de la Semana del Orgullo LGTBI en Madrid

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

Tanto el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, como la fuente se vuelven a iluminar esta noche de viernes de arcoíris, un año más, por el inicio de la Semana del Orgullo LGTBI en la capital.

Pero hoy no será el único día: también se iluminarán el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, así como los días 3 de julio, cuando tendrá lugar la tradicional Manifestación reivindicativa, y 4 de julio, cierre de la festividad.

Sin embargo la bandera arcoíris no se desplegará por segundo año consecutivo en la fachada del Ayuntamiento de Madrid en la plaza de Cibeles con motivo del Día Internacional del Orgullo. Así lo ha confirmado la vicealcaldesa Begoña Villacís tras el informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid, que ha recordado que el Tribunal Supremo prohíbe colocar banderas que no sean oficiales en el exterior de edificios públicos.

Ante ello, por unanimidad de los miembros del equipo de Gobierno municipal, se ha decidido no colocar la bandera. “Lamentablemente nos han dicho que no podemos poner la bandera, se ha amparado en unas sentencias. Nosotros no somos golpistas, no nos saltamos la legalidad”, ha expuesto Villacís.

Eso sí, la vicealcaldesa de Madrid ha subrayado que «se buscará la manera» para que la enseña arcoíris esté colocada en algún espacio emblemático de la capital dado que esta bandera es «lo más representativo».

Desde Más Madrid han denunciado que la decisión del Gobierno de Almeida de no desplegar, por segundo año consecutivo, la bandera del Orgullo en la fachada del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional del Orgullo y han urgido al regidor a que la ponga.

Rita Maestre, además, ha detallado la proposición que su grupo defenderá en el Pleno del próximo martes, que incluye esta petición y varias medidas en defensa del colectivo LGTBI. “Estamos en el mes del Orgullo, que no es una fecha cualquiera, sobre todo para nuestra ciudad”, ha declarado Rita Maestre.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Adif inicia las obras de renovación del túnel de Getafe, que cortarán la línea C-4 dos meses

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

Adif ha iniciado ya los trabajos previos y el acopio de los materiales que serán necesarios para llevar a cabo las obras de renovación del túnel de Getafe. Estas actuaciones se están realizando durante la banda nocturna de mantenimiento por lo que no están afectando a la circulación ferroviaria, que se cortará entre el 1 de julio y el 31 de agosto entre Las Margaritas y Getafe Sector 3.

Los trabajos renovación del túnel de Getafe han sido adjudicados por importe superior a los 7,4 millones euros (IVA incluido). A esta cantidad, hay que sumar más de 2,4 millones de euros (IVA incluido) en concepto de diversos suministros para llevar a cabo las obras (traviesas bibloque de hormigón armado, aparatos de vía, carril, balasto, etc).

El objetivo de esta actuación es reducir las vibraciones al paso de los trenes y con ello las afecciones generadas a las viviendas próximas. Para ello, Adif va a implantar una nueva superestructura de vía en placa sobre la infraestructura existente (losa de hormigón sobre contra-bóveda del túnel) con el fin de atenuar los picos de vibración.

Entre los diversos sistemas estudiados para lograr este objetivo se ha optado por la losa flotante sobre apoyos discretos, ya que al concentrar la masa en distintos apoyos se aumenta el aislamiento. Además, ofrecen la menor frecuencia umbral de vibración (5-12 Hz).

La superestructura seleccionada consistirá en la implantación del sistema de vía en placa con traviesa bibloque. Esta nueva superestructura se implantará sobre la ya existente, lo que supondrá una elevación de la rasante. Para evitar comprometer el gálibo vertical de la catenaria existente en el túnel se instalará catenaria rígida, lo que permite reducir el gálibo hasta 60 cm. Además, la catenaria rígida presenta una mayor facilidad de montaje, facilita las tareas de mantenimiento y tiene una gran capacidad de transporte de corriente.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9 (Industria, innovación e infraestructura) que tiene entre sus metas desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Plan Alternativo de Transporte

Con motivo de estas obras, entre el 1 de julio y el 31 de agosto estará interrumpida la circulación entre Las Margaritas y Getafe Sector 3, de la C-4. Renfe Cercanías Madrid establecerá lanzaderas entre las estaciones de Parla y Getafe Sector 3.

Del mismo modo, circularán trenes lanzadera entre Las Margaritas y Villaverde Alto. Los trenes procedentes de Alcobendas/San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo finalizarán el recorrido en Villaverde Alto. Entre los días 7 y 31 de agosto se pondrán lanzaderas entre Pinto y Atocha, con paso por Villaverde Bajo.

Los viajeros podrán utilizar los servicios especiales de autobús desde Parla fletados por Cercanías Madrid, que habilitará diferentes líneas desde Parla Norte y Parla Este, dirección Parque Polvoranca, Villaverde Bajo y Pinto. También habrá servicio de bus entre Getafe Sector 3 y Las Margaritas, y Getafe Centro y Villaverde Alto.

Para facilitar en todo momento la movilidad de los viajeros, Renfe Cercanías Madrid desplegará personal para informar y encaminar correctamente a los viajeros, además de entregar folletos explicativos en las principales estaciones, de éstas y el resto de obras que se van a realizar este verano en Cercanías Madrid.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Adiós a la mascarilla al aire libre desde este sábado: ¿cuáles serán las excepciones?

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

A partir de este sábado, 26 de junio, diremos adiós a las mascarillas al aire libre, en la calle, aunque con importantes excepciones. Así lo aprobó esta semana el Consejo de Ministros, reunido en sesión extraordinaria, dando luz verde a la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios exteriores, con la aprobación de un Real Decreto-Ley mediante el que se modifica la redacción del artículo 6 de la Ley 2/2021 que regula su utilización.

Con ello dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener una distancia mínima de, al menos 1,5 metros, entre personas, salvo grupos de convivientes. Con todo y, debido a las circunstancias de distinta índole, previstas o no, que pudieran suceder una vez abandonado el domicilio, se deberá llevar una mascarilla guardada para proceder a su utilización en aquellos casos en los que continuará siendo obligatorio.

Espacios cerrados

De este modo, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes.

La mascarilla será obligatoria también en los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si, estando sentados, no se puede mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Medios de transporte

De la misma manera, será obligatorio el uso de mascarillas en medios de transporte aéreo y marítimo, en autobús, ferrocarril y teleférico, así como en los andenes y estaciones de viajeros. También en el caso de los transportes públicos y de los transportes privados complementarios de viajeros, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando las personas se encuentren dentro de su camarote o en espacios exteriores de la nave y se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.

Residencias

La mascarilla no será exigible en el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, su uso resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, ni en aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte de instituciones para la atención de personas mayores o con diversidad funcional, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones, tengan tasas de vacunación con pauta completa superiores al 80%. Sin embargo, deberán llevar mascarilla en todo caso, los visitantes externos y los trabajadores de dichos centros.

En la misma línea, no será exigible el uso de mascarilla en las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones tengan tasas de vacunación superiores al 80% (con pauta completa). Esta excepción tampoco será de aplicación ni a los visitantes externos ni a los trabajadores de dichos centros.

En cuanto a los centros penitenciarios en los que haya movilidad de los internos, el uso de las mascarillas, tanto en exteriores como en espacios cerrados, se regirá por las normas específicas que determine la autoridad penitenciaria competente.

Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB

Por otro lado, se elimina el apartado 2 del Artículo 15 de la Ley 2/2021, actualizándose también las referencias a las medidas que deben adoptarse en las instalaciones que albergan actividades y competiciones deportivas.

Así se suprimen las referencias a determinadas competiciones profesionales (Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB), sobre las que se preveía un régimen particular, por sus especificidades y desarrollo en todo el territorio nacional, una vez reanudadas las competiciones profesionales y habiéndose incorporado progresivamente el público a las mismas.

Acceso a terminales de aeropuertos

Por otro lado, el Consejo de Ministros extraordinario ha modificado el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la finalidad de flexibilizar las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia.

Se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 6 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la siguiente redacción:

“3. A propuesta de los Ministros de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Sanidad, por Acuerdo del Consejo de Ministros podrán modificarse las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia COVID-19”.

El cambio obedece a la necesidad, ante la evolución de la pandemia y el avance de la vacunación en la población, de flexibilizar la medida (establecida, en un principio, de forma indefinida) de restricciones en los accesos a las terminales de los aeropuertos de interés general.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid entrega los premios de la III Jornada de Limpieza y Recogida de Residuos

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado hoy en la III Jornada Conmemorativa de los Servicios Municipales de Limpieza, Recogida de Residuos y Equipamientos bajo el título Por un Madrid más limpio: hacia una Economía Circular, en la que se han desarrollado ponencias sobre los nuevos desafíos en esta materia.

En el encuentro, también se ha reconocido la labor de personas y equipos de trabajo, tanto municipales como externos, que apoyan o colaboran con los servicios municipales de limpieza y recogida de residuos en sus diferentes ámbitos de actuación. En esta ocasión, el homenaje se ha centrado en las labores realizadas durante la pandemia por la COVID-19 y Filomena, la nevada que colapsó la ciudad de Madrid.

Los galardonados han sido la Unidad Militar de Emergencias, del Ministerio de Defensa; la Demarcación de Carreteras del Estado en Madrid y los trabajadores de los servicios de limpieza y de recogida de Madrid.

La cita ha finalizado con el homenaje a una veintena de veteranos del servicio que se han jubilado y a quienes Carabante ha agradecido su labor en las situaciones de crisis más duras que ha vivido la ciudad en los últimos tiempos.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid recibe a una delegación de Uzbekistán interesada en conocer la política de vivienda pública del Ayuntamiento

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, ha recibido hoy en la sede de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a una delegación del Gobierno de la República de Uzbekistán encabezada por su ministro de Vivienda Urbana, Sherzod Khidoyatov. La reunión se ha producido a petición de los representantes uzbekos para conocer la política de vivienda pública que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid.

González ha explicado a la delegación «los dos ejes más importantes de esta política: la construcción de vivienda social en alquiler a precios asequibles y los programas de rehabilitación para regenerar el tejido residencial de la ciudad». Respecto al primero, el Ayuntamiento inició el mandato con 39 promociones en marcha, de las que la EMVS ya ha adjudicado 13 a vecinos de Madrid, lo que supone 728 viviendas. Actualmente hay otras 26 promociones en proyecto en distintas fases de construcción, de las que algunas están a punto de terminar.

En total, la EMVS está trabajando en más de 4.000 pisos en alquiler. El objetivo del Ayuntamiento es ir aumentando estas cifras a lo largo del mandato, ya que poco a poco está sumando más parcelas para nuevos proyectos.

La delegación uzbeka se ha mostrado muy interesada en conocer cómo funciona el sistema de adjudicación de viviendas protegidas, un procedimiento basado en sorteos de los grupos de demanda (menores de 35, mayores de 65, familias monoparentales y numerosas, personas con discapacidad, víctimas de violencia de género, trata y/o explotación sexual y la demanda general) apuntados en el registro de solicitantes de la EMVS.

Tras la visita a la sede de la empresa municipal, el concejal y el ministro se han traslado al distrito de Carabanchel para conocer algunas de las promociones de la EMVS. En concreto Carabanchel 34, la única promoción pública de la Comunidad de Madrid que ha recibido el sello internacional energético ‘Passivhaus’, y Carabanchel 29, uno de los grandes proyectos actuales del Ayuntamiento con 129 viviendas en construcción

El segundo eje de la política municipal, el de la rehabilitación, está basado en dos planes puestos en marcha en 2020 por el Área Delegada de Vivienda que han tenido su continuación en 2021 con nuevas convocatorias. Dotados con 71 millones de euros, los planes Adapta y Rehabilita van a permitir importantes actuaciones de regeneración en el parque residencial de Madrid. Junto a otras líneas de ayudas, el Ayuntamiento está trabajando actualmente en la rehabilitación de 32.000 viviendas.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Asesinan a una cooperante madrileña de Médicos Sin Fronteras

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

María Hernández, cooperante madrileña de Médicos Sin Fronteras (MSF), ha sido asesinada en Etiopía junto a otros dos miembros de la ONG, tal y como ha informado la organización en un comunicado.

Los tres cooperantes trabajaban en Tigray, una región azotada por el conflicto bélico. María Hernández era una de las coordinadoras de emergencia en esta ciudad de Etiopía, Yohannes Halefom Reda era asistente de coordinación y Tedros Gebremariam Gebremichael trabajaba como conductor. Desde la ONG se perdió contacto con ellos y el coche en el que viajaban ayer por la tarde, y esta mañana el vehículo ha sido hallado vacío y, a unos metros de distancia, sus cuerpos sin vida.

«Condenamos este ataque a nuestros compañeros en los términos más rotundos y no pararemos hasta esclarecer lo sucedido. María, Yohaness y Tedros estaban allí ayudando a la población y es impensable que hayan pagado con sus vidas por ello. Estamos en contacto estrecho con sus familiares y pedimos el máximo respeto para los mismos. También estamos en contacto con todas las autoridades pertinentes», exponen desde Médicos Sin Fronteras.

María Hernández, de 35 años de edad y originaria de Madrid, inició su trabajo en MSF en 2015 en la República Centroafricana y desde entonces había trabajado en Yemen, México y Nigeria. Yohannes Halefom Reda, asistente de coordinación etíope, tenía 31 años y se había unido a la organización en febrero. Tedros Gebremariam Gebremichael, también etíope de 31 años, llevaba como conductor de MSF desde mayo.

La muerte de María, Yohannes y Tedros supone «un golpe devastador para todas las personas que formamos parte de la organización tanto en Etiopía como en el resto de los países donde MSF opera. Compartimos una profunda tristeza, indignación y consternación y lo sentimos muchísimo por sus familias».

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento invita a descubrir Madrid desde la mirada original de los guías de turismo en una nueva edición del Programa de Visitas Originales

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

Madrid continúa difundiendo su amplio patrimonio histórico y cultural a través de nuevas rutas guiadas por la capital. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, acompañada por la presidenta de la Asociación Profesional de Guías de Turismo (APIT), Rosa Lisandra, ha presentado hoy la segunda edición del Programa de Visitas Originales de Madrid, que comenzará el próximo 29 de junio con una nueva oferta de 25 rutas semanales dirigidas a turistas y ciudadanos que quieran seguir descubriendo la capital. Junto a ellas, este verano habrá otra novedad, la puesta en marcha del Programa de Visitas Imprescindibles de Madrid, que se iniciará en el mes de julio y que está orientado al disfrute de los visitantes de la capital.

Tras su inicio el pasado mes de marzo con una excelente acogida, el Programa de Visitas Originales de Madrid volverá a ofrecer, hasta el próximo mes de noviembre, novedosas rutas que han sido diseñadas por guías oficiales de Madrid. Unos recorridos exclusivos seleccionados por un jurado con representación de las principales asociaciones profesionales del sector turístico madrileño de entre todas las propuestas recibidas en la convocatoria realizada en abril por el Ayuntamiento.

La continuidad de esta iniciativa permite seguir dotando a la ciudad de experiencias únicas y seguras que contribuyen a dinamizar su imagen y avanzar en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la calidad y la diversidad de los servicios turísticos de la capital. Aspectos clave del Plan Estratégico de Turismo de Madrid 2021-2023 como lo es también la colaboración público-privada, dentro de la que se enmarca este apoyo del Ayuntamiento a los guías oficiales de turismo. Un colectivo fundamental para la actividad turística, cuya trayectoria y profesionalidad aporta un gran valor añadido al destino Madrid.

25 nuevas miradas de Madrid

Las rutas del Programa de Visitas Originales de Madrid vuelven a convertirse en una excusa perfecta para #madrileñear, brindando la oportunidad de acercarse al pasado de la capital, a su vida cultural, a su transformación urbana, a su evolución social… Son 25 nuevas miradas a la ciudad a través de sus historias más sorprendentes en el mejor escenario en el que pueden descubrirse, un paseo por sus calles, plazas y monumentos. Todas las visitas son en español, tienen una duración aproximada de dos horas y están conducidas por los guías oficiales que las han ideado. Se realizarán de martes a domingo para grupos de un máximo de 20 personas y a un precio de tres euros por entrada.

Para conocer la huella de algunos de los ilustres personajes que llegaron a Madrid desde fuera de nuestras fronteras, la ruta Extranjeros en Madrid ofrecerá un relato inédito que abordará desde la compleja relación entre los chilenos Neruda, Huidobro y Gabriela Mistral a la historia de amor de Rubén Darío con la princesa Paca, las andanzas de Giacomo Cassanova o la fascinación por lo español del compositor ruso Glinka.

Ese Madrid vintage de los primeros automóviles, del comienzo del metro y de la eclosión del art decó, el cine o de estilos musicales como el jazz será el protagonista de la visita El Madrid de los felices años 20; mientras que El Madrid que no fue propondrá un recorrido por lugares emblemáticos de la capital, desvelando cómo podrían haber sido ahora de haberse llevado a cabo ciertos proyectos que contemplaban, por ejemplo, una Puerta del Sol con dos rascacielos o un Palacio Real con cuatro patios.

La cultura, el teatro, la música e, incluso, la moda son también protagonistas del programa con rutas como Madrid, puro teatro, que invitará a sumergirse en el mundo de las artes escénicas madrileñas a través de algunos de sus teatros, de la evolución de los distintos géneros y del papel de la mujer sobre el escenario.

Al compás de Madrid es un repaso por la historia de la música en Madrid y su papel como cuna o ciudad de acogida de grandes artistas (Sacchetti, el castrato Farinelli, Verdi, Arrieta, Chueca…). Madrid de los ‘Caprichos’ supone una explicación de la historia de la ciudad y sus habitantes a través de las series de grabados de Goya, que también dará a conocer los entresijos de esta técnica artística y Madrid es moda, que proporcionará una visión de la evolución de la moda en Madrid, desde sus antiguos bazares y pasajes comerciales hasta los más actuales comercios, casas de alta costura y tiendas de artesanía en un paseo que combinará tradición y modernidad.

El Madrid más literario podrá descubrirse en los recorridos Madrid Bohemio, un particular viaje que tomará como referente una de las grandes obras de Valle-Inclán, Luces de Bohemia, para dar a conocer a toda una generación de escritores de la literatura española, sus tertulias en los cafés madrileños y sus correrías en tabernas y casas de dormir; Madrid en el Siglo de Oro, centrada en esta brillante época y que pondrá en valor la figura de artistas y escritores de los siglos XVI y XVII mediante una ruta participativa con preguntas y juegos dirigida a personas de todas las edades; Entre el amor y el deber, simplemente Emilia, que conmemorará el centenario del fallecimiento de la escritora gallega haciendo un repaso de su vida personal y profesional para dibujar ese Madrid de finales del siglo XIX y de principios del XX a través de sus novelas Una cristiana y La prueba y de su personaje principal Salustio y Las Sinsombrero, que descubrirá a las mujeres que formaron parte de la generación del 27. Pintoras, poetas, escritoras, pensadoras, traductoras, políticas, humanistas o actrices que con su arte y activismo desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años 20 y 30.

Otras de las propuestas más novedosas serán la visita/taller La historia de Madrid a través de sus fotógrafos, que presentará a la ciudad desde las instantáneas realizadas por sus mejores fotógrafos a la vez que permitirá a los asistentes crear sus propias imágenes, buscando las analogías entre los acontecimientos del pasado y los del presente; y Lo que la ciudad esconde, que propondrá ejercer de exploradores en un apasionante paseo por un Madrid que creemos conocer pero que alberga sorpresas a la vuelta de cada esquina.

La evolución urbana de la capital también se hará visible con las visitas Arquitecturas sin prejuicios, que destacará la originalidad y belleza de las construcciones de Madrid y los diversos estilos arquitectónicos que conjuga; Malasaña & Conde Duque a través de los siglos, que ofrecerá un recorrido desde el siglo XX con hipsters y proyectos como Triball, rodajes de Almodóvar y otros cineastas, hasta los orígenes del barrio con sus primeros asentamientos en la zona: palacios y conventos; Paisaje urbano y social de Atocha, siglos de historia, que desvelará el desarrollo de este viejo camino religioso para convertirse primero en calle de tránsito y, después, en un centro de comunicaciones, cultural y de ocio; y Paseo guiado Chueca y Salesas, que redescubrirá dos de los barrios más atractivos y con más identidad de la capital.

A ellas se sumarán también Madrid romántico. El eje isabelino, que dibujará ese Madrid que empieza a modernizarse con un nuevo urbanismo, sus teatros, tranvías y cafés; y El Madrid que amó Alfonso XII, que repasará los emplazamientos emblemáticos del desarrollo arquitectónico y escultórico que comenzó con su reinado y hechos históricos vinculados al monarca y sus mujeres.

Completan las visitas de este programa Madrid y sus mentideros. Leyendas de la vieja ciudad, que tendrá como hilo conductor los múltiples relatos, unos inverosímiles y otros no tanto, que el pueblo madrileño ha ido creando a lo largo del tiempo; Madrid 1622: Entre pícaros y demás gente de malvivir, que abordará los puntos de Madrid donde se concentraban mendigos profesionales, ladrones, timadores y asesinos a sueldo y los casos más célebres protagonizados por algunos de ellos; El Madrid de la inquisición: brujas, herejes y judíos, una ruta sobre los lugares vinculados al Tribunal del Santo Oficio en la capital; Cuéntame cómo pasó aquel 2 de mayo de 1808, centrada en los escenarios, testimonios y relatos de este acontecimiento histórico; Una escandalosa revolución: Esquilache, 1766, un relato sobre los cuatro días que duró el motín contra el gobierno del ministro italiano que analizará su trasfondo social, protagonistas, hechos y consecuencias; y Madrid ciudad de la luz, un recorrido a caballo entre los siglos XIX y XX cuando la capital alcanza la modernidad gracias al dominio de la electricidad y las nuevas tecnologías que se desarrollan derivadas de ella.

Visitas Imprescindibles

Y para todos los que visiten la ciudad de Madrid durante la temporada estival, el Área Delegada de Turismo pondrá en marcha el Programa de Visitas Imprescindibles de Madrid, que estará activo del 1 de julio al 15 de septiembre. Una propuesta que constará de dos rutas guiadas, La historia imprescindible de Madrid y El Ratoncito Pérez y Madrid, ambas ofrecidas por guías oficiales de martes a domingo para grupos de un máximo de 20 personas y cuyas entradas tendrán un coste de tres euros.

La historia imprescindible de Madrid propondrá a los viajeros un paseo por el gran legado que las dinastías de los Austrias y los Borbones han dejado en la villa, espacios singulares que solo pueden disfrutarse en Madrid y que son de visita ineludible. Partiendo de la plaza Mayor se realizará un recorrido por comercios tradicionales, iglesias, conventos, mesones, palacios y teatros para descubrir la versión más monumental y tradicional de Madrid. La visita, que podrá realizarse en español e inglés, transcurrirá por la Cava Baja, la plaza de la Villa, la muralla árabe, el Palacio Real, la plaza de Oriente y del Callao para finalizar en la Puerta del Sol.

La segunda de las rutas del programa, El Ratoncito Pérez y Madrid, es una visita familiar que sorprenderá a los más pequeños mostrándoles la vinculación de Madrid con este singular personaje. Un itinerario en español que contará la historia de Alfonso XIII niño y el Ratón Pérez, la narración que creo el Padre Coloma para enseñar al futuro rey valores como la valentía, el cuidado de sus súbditos o la generosidad. Este recorrido se desarrollará por enclaves de la zona centro de la capital: la plaza de Oriente, el Teatro Real y la plaza de Isabel II, el pasadizo de San Ginés o la calle Arenal, donde se encuentra la Casa Museo Ratón Pérez.

Además de estos dos programas, el Área Delegada de Turismo promueve también el Programa de Visitas Accesibles que está orientado a personas con discapacidad y sus acompañantes, con rutas adaptadas por el centro histórico de la ciudad de Madrid. Es de carácter gratuito y consta de cuatro itinerarios: Los viejos oficios de Madrid, Historias y leyendas de Madrid, Cervantes y Las Letras y Madrid en femenino.

Información y entradas

Todos los recorridos del Programa de Visitas Originales de Madrid y del Programa de Visitas Imprescindibles de Madrid se realizarán al aire libre y con medidas como el sistema inalámbrico de transmisión con auriculares de un solo uso, distancia de seguridad y utilización de gel hidroalcohólico, siendo obligatorio el uso de mascarilla en función de la normativa vigente. Las entradas para ambos programas se pueden adquirir presencialmente en el Centro de Turismo Plaza Mayor (plaza Mayor, 27) y online desde la web https://tienda.madrid-destino.com. Toda la información y horarios se encuentran en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com

25 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La bandera arcoíris no ondeará en Cibeles pero el Ayuntamiento busca ponerla en otro espacio emblemático de Madrid

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La bandera arcoíris, representante del colectivo LGTBI, no se desplegará por segundo año consecutivo en la fachada del Ayuntamiento de Madrid en la plaza de Cibeles con motivo del Día Internacional del Orgullo.

Así lo ha confirmado la vicealcaldesa Begoña Villacís tras el informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Madrid, que ha recordado que el Tribunal Supremo prohíbe colocar banderas que no sean oficiales en el exterior de edificios públicos.

Ante ello, por unanimidad de los miembros del equipo de Gobierno municipal, se ha decidido no colocar la bandera. “Lamentablemente nos han dicho que no podemos poner la bandera, se ha amparado en unas sentencias. Nosotros no somos golpistas, no nos saltamos la legalidad”, ha expuesto Villacís.

Eso sí, la vicealcaldesa de Madrid ha subrayado que «se buscará la manera» para que la enseña arcoíris esté colocada en algún espacio emblemático de la capital dado que esta bandera es «lo más representativo».

Desde Más Madrid han denunciado que la decisión del Gobierno de Almeida de no desplegar, por segundo año consecutivo, la bandera del Orgullo en la fachada del Ayuntamiento con motivo del Día Internacional del Orgullo y han urgido al regidor a que la ponga.

Rita Maestre, además, ha detallado la proposición que su grupo defenderá en el Pleno del próximo martes, que incluye esta petición y varias medidas en defensa del colectivo LGTBI. “Estamos en el mes del Orgullo, que no es una fecha cualquiera, sobre todo para nuestra ciudad”, ha declarado Rita Maestre.

Iluminación en Cibeles

Por otro lado, tanto el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, como la fuente se iluminarán de arcoíris por el Orgullo esta noche de 25 de junio, inicio de la Semana del Orgullo en la capital. También se iluminarán el 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, así como los días 3 de julio, cuando tendrá lugar la tradicional Manifestación reivindicativa, y 4 de julio, cierre de la festividad.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

El cine a la fresca y el teatro infantil de calle vuelven con ‘Veranos de Latina’ (programación completa)

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

El programa cultural Veranos de Latina está de vuelta con sus fines de semana redondos. Durante todo el mes de julio, la Junta Municipal de Latina ha preparado un entretenido programa gratuito de cine de verano en el auditorio al aire libre del parque de Aluche.

Este programa se complementa con espectáculos de calle de teatro infantil en los escenarios ya tradicionales del Templete José Menese, Parque Europa, Dehesa del Príncipe y plaza de Distrito Latina.

Pelis veraniegas a las 22:30 horas

Los viernes y sábados de julio, cita con el cine de verano en el auditorio del parque de Aluche, en la calle de Illescas, 149, a las 22:30 h.

02JUL / Jumanji, siguiente nivel. Aventuras. Una simpática película visualmente espectacular con diversión asegurada. No recomendada para menores de 7 años. Dirección: Jake Kasdan (EE UU, 2019). 122 min

03JUL / Los Japón. Comedia. Cine español con la gracia de sus protagonistas, Dani Rovira y María León. No recomendada para menores de 7 años. Dirección: Álvaro Díaz Lorenzo (España, 2019). 91 min.

09JUL / Onward. Animación. Aventuras. Road-movie. Aunque la película no ganó, suma varias nominaciones a grandes premios como los Oscar o los Globos de Oro, lo que demuestra que estamos ante el mejor cine de animación. Para todos los públicos y con el distintivo ‘Especialmente recomendada para la infancia’. Dirección: Dan Scanlon (EE UU, 2020). 102 min.

10JUL / Ha nacido una estrella. Drama. Música. Romance. Un remake con música de cine que protagoniza la cantante Lady Gaga, reconvertida en actriz. La película cuenta entre otros premios con el Oscar a la Mejor Canción. No recomendada para menores de 12 años. Dirección: Bradley Cooper. (EE UU, 2018). 135 min.

16JUL / Aladdin. Aventuras. Un remake del clásico de Disney con brillantes números musicales, fantasía y romance. Para todos los públicos. Dirección: Guy Ritchie. (EE UU, 2019). 127 min.

17JUL / Jojo Rabbit. Comedia dramática. Una historia muy laureada que cuenta con el Oscar al mejor guion adaptado. No recomendada para menores de 12 años. Dirección: Taika Waititi. (Nueva Zelanda-EE UU, 2020). 108 min.

23JUL / ¡Scooby! Animación. Cine familiar con aventuras, misterio y superhéroes. Para todos los públicos. Dirección: Tony Cervone. (EE UU, 2020). 93 min.

24JUL / Las niñas. Drama. Una apuesta ganadora porque la película cuenta, entre otros, con Goya a Mejor película, guion, dirección novel y fotografía, Biznaga de Oro del Festival de Málaga o Premio Gaudí a la mejor película de habla no catalana. No recomendada para menores de 7 años. Dirección: Pilar Palomero (España, 2020). 97 min.

30JUL / Padre no hay más que uno. Comedia. Cine para pasar un buen rato en familia y echar unas risas con Javier, un ‘marido-cuñao’. Apta para todos los públicos. Dirección: Santiago Segura (España, 2019). 95 min.

31JUL / Bajo el mismo techo. Comedia. Una historia en torno a una pareja que se rompe en plena crisis económica. No recomendada para menores de 12 años. Dirección: Juana Macías (España, 2019). 97 min.

Teatro infantil de calle a las 20:00 horas

Los domingos de julio el teatro infantil recorrerá el distrito con mucha música, títeres y clown con parada en los escenarios tradicionales de verano a las 20:00 h.

04JUL / El Templete José Menese, en la plaza de Huarte de San Juan, recibe el espectáculo musical Rockin Kidz con Los Misterios.

11JUL / El teatro de títeres de la compañía Okarino Trapisonda animará con Isa astronauta el escenario en Parque Europa, en la calle de Fray José de Cerdeiriña (frente al colegio Ciudad de Badajoz).

18JUL / En Dehesa del Príncipe, en el paseo de los Lanceros (junto a la iglesia de Santa María de la Dehesa), habrá clown y circo con la compañía Artlequín y su espectáculo Clownficina.

25JUL / La plaza de Distrito Latina, anexa al edificio de la junta de distrito, se convertirá en un alegre lugar festivo con la compañía de teatro Beti Alai y su espectáculo Canta y baila con Tararí y Tantán, a cargo de dos carismáticos clowns que saben conectar con el público familiar.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Hospital de La Princesa recoge 500 kg de alimentos en su cuarta campaña solidaria

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Unidad de Humanización y Responsabilidad Sociosanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, cuyo responsable es el Dr. Jorge Gómez, ha coordinado la 4ª campaña de recogida de Alimentos y productos no perecederos dirigida a los profesionales del centro, en la que la solidaridad de los mismos se ha traducido en media tonelana de alimentos y otros productos, que se enviarán a Cáritas para su distribución entre la población más desfavorecida. Los puestos de recogida tanto en el Hospital como en el Centro de Especialidades han estado abiertos entre el 21 y 24 de junio y han sido atendidos por profesionales voluntarios.

En el Hospital los profesionales involucrados fueron la trabajadora social Ascensión Delgado, la jefe de grupo de Almacén, Pilar Álvarez, las supervisoras de Enfermería Marta Otaduy, Esperanza Morillo, Lourdes Gómez y Mercedes Caballero, la gestora de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación, Lara García, y la jefa de Prensa, Elena Español. En el Centro de Especialidades se ocuparon la supervisora de Enfermería Dolores Barrio, y el jefe de grupo administrativo Raúl Sánchez.

El programa de La Princesa Solidaria se inició hace ya dos años, como parte de la estrategia de Responsabilidad Sociosanitaria que lleva a cabo el Hospital de La Princesa. La suma de las cuatro campañas supone dos toneladas de alimentos para las personas más necesitadas.

Gracias a esta iniciativa y otras muchas, el pasado 16 de junio, el Hospital Universitario de La Princesa recibió, de manos del director general de Humanización de la Consejería de Sanidad, Alberto Tomé, y en presencia del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el certificado de Centro Socialmente Responsable en la categoria de Avanzado. Dicho acto de reconocimiento a los centros sanitarios, se celebró en el Hospital Santa Cristina, y el diploma fue recogido por el director médico, Eduardo García Navarrete.

La responsabilidad Social se entiende como la integración voluntaria, por parte de las organizaciones, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus diferentes relaciones y actuaciones, como la respuesta que ofrecen las organizaciones ante su impacto en la sociedad. La Responsabilidad Social se debe liderar por las organizaciones públicas con un enfoque basado en el respeto por la ética y la trasparencia en relación con sus grupos de interés.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El baño en ríos, lagos y pozas de Madrid estará prohibido este verano excepto en el Pantano de San Juan

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recuerda que, debido a las medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, con carácter general continúa prohibido el baño en ríos, lagos y pozas remansadas de agua dulce y no tratadas, en todo el ámbito territorial de nuestra región.

El único punto en el que sí se permite el baño es en la playa fluvial de Virgen de la Nueva, ubicada en el Pantano de San Juan, en San Martín de Valdeiglesias. Esta playa interior, la única de estas características que en la región está distinguida con la Bandera Azul que concede la Fundación Europea de Educación Ambiental, está disponible para el baño al cumplir con las medidas de prevención higiénico-sanitarias fijadas por la autoridad sanitaria.

Otras zonas tradicionales madrileñas en las que este año tampoco se podrán bañar los madrileños son la Playa del Alberche, en Aldea del Fresno; Los Villares, en Estremera; El Muro, en Pelayos de la Presa y Las Presillas, en Rascafría; y el río Lozoya o el río Manzanares, a su paso por La Pedriza, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La Comunidad de Mardid –a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112-, el Comité Autonómico de Cruz Roja de España y los ayuntamientos de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa han firmado un convenio para reforzar las acciones que se llevan a cabo en el ámbito de la seguridad y la respuesta a emergencias en el Pantano de San Juan.

Este dispositivo, integrado por el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) y Cruz Roja, al que se añaden los medios de vigilancia de la Guardia Civil: SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza) y GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas), estará operativo desde hoy y hasta el 10 de septiembre.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoratalaz

El ‘Día de los Abuelos’, una jornada de diversión y aprendizaje intergeneracional en Moratalaz

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La concejala de Moratalaz, Almudena Maíllo, ha asistido este viernes a la celebración del Día de los Abuelos, una jornada intergeneracional en la que abuelos y nietos han compartido juegos y actividades y que se enmarca en las fiestas del distrito que se celebran hasta el domingo.

La concejal-presidenta del distrito ha agradecido a los participantes su asistencia y ha destacado “la importante labor que realizan los abuelos del distrito para facilitar la conciliación laboral de sus familias. Esta jornada festiva pretende precisamente ofrecer a los abuelos un día de ocio junto a sus nietos que sirva también para reconocer su dedicación durante todo el curso escolar”.

Si en el programa de las fiestas los mayores y los más pequeños gozaban de un protagonismo especial, la jornada de hoy los ha unido para disfrutar y aprender unos de otros. Así, abuelos y niños, tras coger fuerzas con la chocolatada de bienvenida, han hecho gimnasia juntos, recordado unos y aprendido otros distintos juegos tradicionales y han puesto a prueba su memoria con un bingo musical y un karaoke. Al final, para el recuerdo de este día especial, se ha confeccionado un gran mural con fotos de las distintas actividades.

El próximo domingo concluyen las fiestas de Moratalaz que durante diez días han acercado música, humor y muchas actividades infantiles a las plazas y parques del distrito, garantizando la seguridad de los vecinos en la actual situación sanitaria. De hecho, el lema de este año ha sido ‘Fiestas de Moratalaz, con responsabilidad’.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

‘Plan Verano 2021’: casi 1.500 agentes vigilarán zonas recreativas, turísticas y naturales de Madrid

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha presentado este viernes en el embalse de San Juan el dispositivo de vigilancia y seguridad del ‘Plan Verano 2021’ formado por casi 1.500 agentes de la Guardia Civil. Al acto de presentación han asistido, entre otros, el general José Antonio Berrocal, jefe de la Zona de Madrid; el coronel jefe de la Comandancia, David Blanes; y la alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, María Mercedes Zarzalejo.

“Comenzamos un nuevo verano, distinto aún, pero más cercano a los buenos veranos que tuvimos antes de la maldita pandemia. Todos los efectivos de la Guardia Civil van a garantizar que tengamos un buen periodo estival, porque será un verano seguro en la Comunidad de Madrid”, ha destacado la delegada del Gobierno.

Para conseguirlo, la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid pone en marcha diversos planes con el fin de garantizar la seguridad ciudadana, así como el disfrute del ocio en las zonas al aire libre de la Comunidad. “Una ambiciosa actuación que aúna todos los operativos y actuaciones de la Guardia Civil en único plan”, como ha explicado Mercedes González.

Los planes especiales comenzaron a mediados de mayo y se mantendrán activos hasta el próximo mes de septiembre. En su ejecución participan diversas Unidades de la Guardia Civil, coordinadas desde la Jefatura de la Comandancia de Madrid para garantizar su buen desarrollo.

En las áreas recreativas, junto a las Patrullas de Seguridad Ciudadana, intervienen el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), el Servicio de Rescate e Intervención en Montaña (SEREIM), y se contará con el apoyo de la Unidad Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), Escuadrón de Caballería, Servicio Aéreo y la Agrupación de Tráfico. Además, se cuenta también con el apoyo de las Corporaciones municipales afectadas en coordinación con las policías locales.

El objetivo principal de estos dispositivos es lograr la prevención. Por lo que los servicios van orientados a incrementar la presencia de las patrullas de la Guardia Civil, así como del resto de Unidades.

Plan de ‘Vigilancia de zonas y áreas recreativas”

Las áreas recreativas de la Comunidad de Madrid suponen un lugar de especial atractivo debido a sus características paisajísticas, por lo que ven incrementada de manera considerable la afluencia, principalmente los fines de semana. Los puntos más sensibles a vigilar son:

  1. Embalse de San Juan y zonas adyacentes (Lancha del Yelmo, embalse de Picadas, La Veguilla).
  2. Embalse del Atazar.
  3. Parque Nacional Sierra de Guadarrama. (Área recreativa las Dehesas en la zona de Fuenfría, Valle de la Fuenfría, Laguna de Peñalara).
  4. La Pedriza (Canto Cochino, Cordel de los Toros, Chopera del río Samburiel).
  5. Las Presillas, en Rascafría.
  6. Aldea del Fresno.
  7. La Jarosa.

Plan de ‘Prevención y actuación ante incendios forestales’

El objetivo es establecer un dispositivo de servicio en los montes de la Comunidad de Madrid y sus áreas de influencia al objeto de evitar la producción de fuegos o detectar su inicio, así como conductas que las puedan provocar y en su caso actuar en el establecimiento de la situación de normalidad y realizar la investigación posterior.

Plan ‘Turismo Seguro’

Destinado a incrementar la seguridad ciudadana en las zonas turísticas que se determinen con objeto de evitar el aumento de los niveles de delincuencia, atender más rápida y eficazmente a los perjudicados por la comisión de hechos delictivos, así como transmitir mayor seguridad entre los turistas españoles y extranjeros.

En el ámbito de la demarcación de la Comandancia de Madrid se presta un servicio específico en las localidades de San Lorenzo de El Escorial, Chinchón y el Parque Warner de San Martín de la Vega.

Aunque constituido con carácter permanente, en época estival se activa una de las líneas de acción previstas, con el fin de facilitar información a las comunidades de vecinos y asociaciones vecinales para prevenir los robos en viviendas.

Actuaciones

Entre los principales objetivos figuran: vigilancia preventiva de las masas forestales y zonas susceptibles de verse  afectadas por  incendios, próximas a los embalses y áreas recreativas; control residuos en las zonas señaladas; control de navegación de embarcaciones recreativas, incluido las motos acuáticas; vigilancia y prevención utilización vehículos y estacionamientos en lugares permitidos.

También control caza y pesca deportiva: vigilancia del cumplimiento de las normas medioambientales; mantenimiento del orden público y auxilios relacionados con la protección civil; vigilancia del cumplimiento de las medidas de salud pública establecidas para la contención del COVID-19; prevención hechos delictivos en general; y auxilio y labor humanitaria.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

‘Madrid Vecina’ arranca con 200 «antenas» de detección de la soledad no deseada

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado este viernes el programa ‘Madrid Vecina’, desarrollado por el Ayuntamiento y la ONG Grandes Amigos para prevenir y detectar la soledad no deseada en las personas mayores de la ciudad desde el enfoque comunitario.

El proyecto, que forma parte del Plan municipal para la prevención de la soledad no deseada, involucra a los vecinos, comercios y a los diferentes servicios de los barrios que tienen contacto directo con las personas mayores “con la finalidad de convertirles en ‘antenas’ de detección de la soledad y divulgadores de recursos de acompañamiento y socialización”, ha explicado Villacís.

Acompañada por el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y por la presidenta de la Fundación Grandes Amigos, Loles Díaz-Aledo, la vicealcaldesa ha visitado diferentes comercios de la Galería de Alimentación Los Ángeles, en el distrito de Villaverde, donde ha podido escuchar de primera mano las experiencias del vecindario en la prevención y detección de la soledad no deseada. En la visita también han participado el delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo; la concejala del distrito de Villaverde, Concha Chapa, y responsables de Madrid Salud.

Villacís ha explicado que el programa “trata de involucrar a la sociedad, a los madrileños, para convertirse en ‘antenas’ capaces de detectar situaciones de soledad”, lo que, en su opinión, hará “no solo que hagamos algo por las personas mayores, sino por nuestros barrios, para que sean más humanos”.

En ese sentido, ha destacado que el proyecto cuenta ya con alrededor de 200 ‘antenas’, entre comercios, farmacias, profesionales de servicios sociales, centros de salud y asociaciones, que se encargan de buscar indicios de soledad no deseada, canalizar la ayuda necesaria e informar de la iniciativa a personas que puedan necesitar asistencia. Asimismo, dispone del apoyo de un grupo de voluntarios, encargados de realizar los recorridos por los barrios para involucrar a más vecinos y ampliar la red de apoyo.

Importancia de la detección y canalización de la ayuda

Por su parte, Pepe Aniorte ha explicado que Madrid Vecina “actúa como el eje comunitario de nuestras actuaciones contra la soledad no deseada en las personas mayores porque las pone en el corazón de los barrios”, de manera que “cualquier persona con contacto diario con personas mayores aprende a detectar indicios de que puede estar sufriendo una situación de vulnerabilidad y podrá comunicarlo para que podamos ayudarle”.

Madrid Vecina es un proyecto conjunto de la Dirección General de Mayores, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, y la ONG Grandes Amigos que ya se ha implantado en Villaverde, Arganzuela y Retiro y lo hará próximamente en nuevos distritos.

El proyecto empezó en 2020, en plena pandemia, con una fase de identificación y mapeo de recursos de interés para las personas mayores en los barrios y ya ha contabilizado cerca de 400 acciones informativas, reuniones con recursos comunitarios, rutas de sensibilización y formaciones en las que el equipo de Madrid Vecina le ha dado a conocer.

La presidenta de la Fundación Grandes Amigos ha destacado que el programa “también permitirá generar hábitos saludables en la población con carácter general a través de la socialización y las redes vecinales porque la mejor forma de prevenir la soledad es mantenerse socialmente activos”.

A través de la web www.madridvecina.org, cualquier persona, comercio o entidad puede apuntarse para participar o pedir información. Este portal también ofrece materiales y herramientas de interés como vídeos explicativos; la ‘Guía de detección y prevención de la soledad’, que contiene recomendaciones para que cualquiera pueda aprender a identificar si una persona mayor del entorno se siente sola o necesita apoyo en su día a día, además de un mapa y un directorio con recursos de interés para las personas mayores.

En Madrid hay, aproximadamente, 600.000 personas mayores de 65 años, de las que se calcula que una de cada cuatro vive sola. En este sentido, la estrategia del Área de Familias, Igualdad, y Bienestar social se articula en torno a dos enfoques: el institucional, que consta de un nuevo contrato con 180 talleres para abordar las diferentes fases de la soledad y 7.000 visitas a domicilio para valorar vulnerabilidades y de un proyecto digital para conectar a Voluntarios por Madrid con personas mayores que necesiten acompañamiento; y el comunitario, en torno al proyecto de Madrid Vecina.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadTenis

El tenis en silla de ruedas regresa a Madrid con el IX Torneo ITF Wheelchair

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha participado en la presentación de la novena edición del Torneo Internacional de Tenis en Silla de Ruedas ‘ITF Wheelchair Fundación Emilio Sánchez Vicario’, que se celebrará del 8 al 11 de julio en la Ciudad de la Raqueta con el patrocinio del Consistorio madrileño.

Durante su intervención, la concejala ha destacado la importancia del deporte para las personas con discapacidad funcional y, en el caso concreto del tenis, ha subrayado su “gran valor desde el punto de vista clínico y rehabilitador, ya que mejora la fuerza de los miembros superiores, la habilidad y la resistencia global de los pacientes que lo practican, lo que influye en una mejor y más rápida recuperación”.

La competición, que este año celebra su novena edición, simboliza la unión entre el deporte, la música y la solidaridad, puesto que está unida a la celebración del Festival de Música de La Ciudad de la Raqueta, del que parte de su recaudación está destinada a colaborar en proyectos de la Fundación Emilio Sánchez Vicario.

Este torneo supone, además, el ascenso de categoría a Grado 2, reconociendo así la trayectoria de la competición en cuyo palmarés figuran los españoles Daniel Caverzaschi, Martin de la Puente y Lola Ochoa, que tienen ahora la oportunidad de jugar en Madrid un torneo de gran relevancia sin tener que desplazarse fuera de España.

En Madrid, el tenis en silla de ruedas cuenta con una escuela municipal en el distrito de Arganzuela en colaboración con la Real Federación Española de Tenis.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ampliará la autocita para la vacunación COVID a 18-39 años la primera semana de julio

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid amplía este lunes, 12 de julio, el sistema de autocitación a personas con edades comprendidas entre 16 y 24 años (o que cumplan esa edad en 2021) y que no haya recibido hasta el momento ninguna dosis), que comenzarán a ser vacunadas a partir del martes, 13 de julio.

Ya el pasado viernes 9 de julio se amplió a personas con edades comprendidas entre 25 y 29 años. De esta forma, la plataforma de autocitación, accesible también desde la Tarjeta Sanitaria Virtual, permite desde este lunes concertar cita para vacunarse a mayores de 16 años en 43 puntos de vacunación distribuidos por toda la región: 29 hospitales públicos; ocho puntos centralizados de Atención Primaria; el Hospital Enfermera Isabel Zendal; el Wizink Center; el estadio Wanda Metropolitano; y las instalaciones de El Corte Inglés (barrio Salamanca), del Grupo Santander (Boadilla del Monte) y de Acciona (La Moraleja).

Además, se suman dos nuevas empresas: Iberia Europ-Assistance -en su sede de la Muñoza edificio Mandos- y Santalucía -en la Calle Ribera del Loira, 4, ambos en el distrito madrileño de Barajas, sumando dos nuevos dispositivos a los ya existentes de Acciona, El Corte Inglés y el Grupo Santander, que vacunan a población general desde el pasado miércoles. Estas dos compañías se incorporarán a las agendas de autocita a partir de finales de la esta semana.

1.124.327 peticiones de peticiones de autocita

Un total de 1.124.327 peticiones se han tramitado ya a través de esta web desde su puesta en marcha, el pasado 26 de mayo. El sistema de autocitación puede ser utilizado tanto desde un ordenador como mediante dispositivos móviles. Para iniciar el proceso es necesario que el usuario introduzca su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública) o el DNI/NIE/Pasaporte, y añadir su fecha de nacimiento.

Después, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid y no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV). Seguidamente, el sistema verifica si el ciudadano está en el rango de edad habilitado.

En ese punto del proceso, la pantalla mostrará al usuario la relación de los puntos de vacunación disponibles, pudiendo elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, aparecerán en pantalla los días con los huecos disponibles.

Recordatorio al menos 24 horas antes y código QR

Por último, el usuario podrá escoger el día y el hueco disponible, y se mostrarán en la pantalla todos los detalles de la elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un mensaje SMS en su teléfono móvil para proceder a su confirmación. A continuación le aparecerán los datos junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. El ciudadano recibirá un nuevo SMS de recordatorio con al menos 24 horas de antelación que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.

Si alguna persona incluida en el rango de edad establecido no estuviera en la base de datos y no pudiera tramitar la cita por este canal, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde un operador recogerá sus datos y trasladará esta información al Servicio Madrileño de Salud para su comprobación en el padrón municipal y en el resto de bases de información de nuestra región.

Petición de cita telefónica en centros de salud desde los 35 años

Además de las opciones que ofrece la aplicación web, las personas de 35 años en adelante también pueden solicitar cita previa para recibir la primera dosis de vacuna en cualquier centro de salud de la región. Para ello, deben llamar a su centro de salud y activar la opción ‘0’ en el teclado o verbalmente. A partir de esta semana se rebajará la edad a los 30 años y, desde el viernes, a los 16 años.

Test de antígenos en Plaza de Castilla

Enmarcado en el Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM, la Dirección General de Salud Pública continúa con la localización de casos asintomáticos para frenar las cadenas de transmisión. Para ello puso en funcionamiento el pasado 24 de junio un dispositivo de test de antígenos en el intercambiador de Plaza de Castilla, que estará activo los meses de julio y agosto.

Este punto de test antigénicos es totalmente gratuito, funciona de lunes a viernes y sólo es necesario solicitar cita previa en la web https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID. Hasta la fecha se han realizado más de 8.000 pruebas en este espacio.

Estudiantes en el extranjero

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha habilitado desde esta semana el dispositivo especial de vacunación contra el COVID-19 para estudiantes madrileños mayores de 16 años que vayan a cursar estudios en el extranjero o que hayan sido admitidos en programas de formación internacional como Erasmus+, becas MAEC-AECID, Fulbright o promovidas por fundaciones privadas, entre otras.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública ha activado en la web https://gestiona7.madrid.org/CTAC_CITA/TESTCOVID la apertura de agendas para que puedan empezar a recibir vacunas para el COVID-19. A fecha de hoy han hecho uso de esta herramienta un total de 12.799 jóvenes.

La agenda permite seleccionar cita para la inoculación en cuatro puntos de la capital: el Hospital La Paz (Paseo de la Castellana, 261), accediendo por el Hospital Materno-Infantil, en la 1ª planta; el Centro de Vacunación de la Comunidad de Madrid situado en la calle General Oraá, 15; el Centro de Vacunación Internacional del Ayuntamiento de Madrid ubicado en la calle Montesa, 22; y en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, localizado en la calle Santa Isabel, 51.

Se abrirán un total de 7.870 citas a la semana y en aproximadamente tres semanas se cubrirá la mayor parte de la demanda estimada. Los criterios que deben cumplir los estudiantes para acceder a este sistema de autocita serán tener 16 o más años de edad, presentar un documento acreditativo de admisión en un programa de formación internacional y una duración de la estancia en un país extranjero superior a tres semanas.

Además, al reservar la cita se deberá especificar la fecha de salida de España con el fin de administrar una vacuna con pauta de una dosis si está próxima la fecha de viaje o de dos dosis. En caso de necesitar dos para la pauta completa se recibirán siempre en el mismo centro.

25 junio, 2021 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Más de 1.000 madrileños se han inscrito ya para vacunarse por la noche

Gacetín Madrid 25 junio, 2021
Gacetín Madrid

Más de 1.000 madrileños se han inscrito ya mediante el sistema de autocitación para recibir la vacuna contra el coronavirus en horario nocturno en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, acompañado de la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en la rueda de prensa semanal sobre la situación asistencial epidemiológica en la región.

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal va a comenzar a vacunar contra el COVID-19 las 24 horas al día a partir del lunes, 28 de junio, mediante el sistema de autocitación. Este horario ininterrumpido permitirá llegar en este centro hasta las 20.000 vacunas diarias y las 150.000 dosis administradas a la semana.

Actualmente, los madrileños mayores de 40 años y que no hayan recibido ninguna dosis, pueden utilizar ya la aplicación habilitada por la Comunidad de Madrid para elegir el día, lugar y hora, entre los 32 puntos de vacunación, incluido este Hospital, que facilitará citas a primera hora del día, a última de la noche, o de madrugada, para atender las necesidades de todos los madrileños.

Desde que comenzó el proceso de vacunación en nuestra región, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal ha administrado un total de 710.582 dosis de vacunas, contra el Sars-CoV-2.

25 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión