• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

16 junio, 2021

Cultura y OcioMadrid ciudad

Madrid ofrece conciertos para todos los gustos por el Día Europeo de la Música (17 al 27 de junio)

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ofrece, del 17 al 27 de junio, un amplio abanico de posibilidades culturales con motivo del Día Europeo de la Música que se celebra el próximo lunes, 21 de junio.

En torno a esa fecha, se han programado conciertos para todo tipo de público en los centros culturales y en espacios emblemáticos de la ciudad como El Retiro. Habrá música clásica, pop electrónico, punk-rock, cine, intervenciones artísticas y un proyecto de creación escénico con adolescentes que aúna música, teatro y danza, entre otras propuestas.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, explica que “poder celebrar este día de manera presencial supone un paso más hacia la paulatina vuelta a la normalidad de nuestra ciudad”, que después de tantos meses no ha podido celebrar conciertos en directo ni con público. En este sentido, considera que la vuelta de los artistas a los escenarios es esencial para revitalizar Madrid, porque los eventos culturales y, en particular, los relacionados con la música son clave en esta etapa.

Cineteca Madrid

Cineteca Madrid celebra el Día Europeo de la Música con ‘Un, dos, tres, directo’, una selección de propuestas cinematográfico-musicales que se alejan del clásico documental biográfico y con las que explorar caminos audiovisuales en los que cine y música se encuentran aspirando a la inmediatez del directo, a la conexión emocional y a la experiencia física del concierto.

Desde la electrónica de Omar Álvarez al rock de Swans, pasando por el softcore de Low, o la potencia política y social del punk, del 17 al 20 de junio, Cineteca programa The Last Rave: Mystery Shopper (César Díaz, España, 2021), la filmación de la última sesión del DJ Omar Álvarez antes de su fallecimiento; White Riot. Rock contra el racismo (Rubika Shah, Reino Unido, 2019), un retrato de la unión del punk y los movimientos por los derechos civiles; Swans. Where Does a Body End? (Marco Porsia, Canadá, 2019), una aproximación extensiva a la intensidad de la banda y la colección de piezas audiovisuales a cargo de los artistas Shane Donahue, Julie Casper Roth y Allen Killian-Moore titulada Things We Lost In the Fire-20th Anniversary Visual Album (EEUU, 2021), realizada para ‘ilustrar’ el álbum en su 20 aniversario.

Además, el jueves 24, el ciclo anual intermitente Stop Making Sense, comisariado por Andy Davies, dedica su segunda propuesta a la música y los diferentes ambientes que genera en nuestro día a día. Con el título ‘Músicas encontradas’, esta nueva sesión propone cuatro recorridos distintos por las músicas del mundo.

Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque cerrará la temporada 2020-21 el próximo 26 de junio ofreciendo un concierto al aire libre en su Patio Central con el grupo de punk-rock Lagartija Nick, cita enmarcada en la programación del Día Europeo de la Música.

En su visita al Patio Central de Condeduque, Lagartija Nick estrenará un espectáculo basado en su perspectiva rockera y poética del flamenco, coincidiendo con el 30º aniversario de su primer álbum, Hiponsis y el 25º aniversario del Omega de Enrique Morente; en su actuación igualmente habrá recordatorios para otros registros como Space, Lagartija Nick o el más reciente, Los cielos cabizbajos, entre otros.

En la música de Lagartija Nick, la poesía determina el estilo y la personalidad del grupo. Con Omega en 1996 la persecución del alma de Lorca guía el camino. Con Val del Omar en 1998 abordando la mecánica mística se llega a las máquinas que dominan ese trabajo y quieren dar sentido a la tremenda poesía que encierra tanta tecno-mística.

Biblioteca Musical Víctor Espinós

El Patio Norte de Conde Duque se convierte durante el mes de junio en escenario para la música en directo gracias a la programación diseñada por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Todos los viernes de este mes, a las 19:00 h, el público puede disfrutar de música en vivo con programas para todos los gustos. El 21 de junio, a las 18:30 h, celebra el Día de la Música: del siglo XVII a la copla con tres breves conciertos de media hora de duración cada uno en los que se podrán visitar distintos momentos de la historia de la música y diferentes géneros.

Banda Sinfónica Municipal

Con más de 100 años de historia, la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Jan Cober, ofrecerá varias actuaciones con motivo del Día Europeo de la Música. El 20 de junio, a las 12:00 h, en el Templete de El Retiro; el día 23 un concierto compartido con la Banda de la Policía Municipal en el paseo de la Chopera, 2, a las 21:00 h y el 25 un concierto de metales y percusión en el auditorio del parque de Berlín a las 20:30 horas. Este último se repetirá en El Retiro el domingo 27 de junio.

21DISTRITOS

21DISTRITOS participa en la programación municipal en torno al Día de la Música con diversas actividades musicales en los distritos de la ciudad: los conciertos de Mohama Saz, K!ngdom, María Toro, Bossa Nova & vermut y la Orquesta Sinfónica Freixenet y un espectáculo de ópera para público familiar coproducido por la Escuela Superior de Música Reina Sofía​.

Para complementar, se suman a la celebración varias actividades de teatro y danza donde la música también es protagonista como la nueva zarzuela de Enrique Viana y la muestra de dos proyectos escénicos de creación colectiva: Todas las Santas, ​de la compañía de danza La Phármaco y Vidas, del proyecto con mayores de 60 años Memoria Conectiva.

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

Érase una vez… es la nueva creación de la tercera edición de Mundo Quinta, el proyecto anual de creación escénica con adolescentes de Espacio Abierto Quinta de los Molinos, con la dirección artística de Belén de Santiago y Ángel Perabá, de Cross Border Proyect.

Se trata de 18 jóvenes de 13 a 19 años que viajan entre la realidad y la ficción, imaginando y construyendo mundos de fantasía sobre los que volcar, cuestionar y transformar sus dudas, sus conflictos y sus ilusiones. La obra se representará en el auditorio de Espacio Abierto el sábado 19, a las 18:00 h y el domingo 20, a las 12:30 h y 18:00 h.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Restablecido el tráfico en los túneles de Madrid inundados por la tormenta

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

Varios túneles de la ciudad de Madrid han sido cortados esta tarde-noche de miércoles, 16 de junio, ante las inundaciones provocadas por la tromba de agua y granizo caída. Algo más de una horas más tarde se ha restablecido el tráfico.

Los túneles afectados, el túnel de la República Dominicana, el túnel de Santa María de la Cabeza y el túnel de Alfonso XII, han sido cortados totalmente, en ambos sentidos, según ha informado el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid.

Estos cortes han generado importantes retenciones en las zonas afectadas, que se han sumado a los problemas de tráfico que se han producido por la lluvia y el granizo, especialmente en los distritos de Centro, Hortaleza y Puente de Vallecas.

Cortadas las líneas 4, 5, 6 y 7 de Metro de Madrid por inundaciones

El servicio de la Línea 4 de Metro de Madrid entre Lista y Goya y entre Arturo Soria y Alfonso XIII, el de la Línea 5 de Metro de Madrid entre las estaciones de La Latina y Urgel, el de la Línea 6 entre las estaciones de Príncipe Pio y Alto de Extremadura, y el de la Línea 7 entre Pueblo Nuevo y Cartagena también ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, esta tarde de miércoles, 16 de junio, como consecuencia de la tromba de agua y granizo que está cayendo en la capital, especialmente en los distritos de Hortaleza, Centro y Puente de Vallecas.

Los cortes han dado comienzo entre las 21:20 horas y las 22:00 horas. Al igual que los túneles, la circulación en dichas líneas ha vuelto a la normalidad algo más de una hora después.

el metro de San Bernardo hoyya tenemos Playa en Madrid pic.twitter.com/Y5KnCXnU3R

— |•✨BUSCO MUTUALS✨•| (@siineb_sl) June 16, 2021

#Tormenta
Seis segundos en la estación de @metro_madrid de Plaza de España. pic.twitter.com/h7F6ljgrFO

— Eduardo de Madrid (@demadrideduardo) June 16, 2021

Aunque el corte en las líneas 4, 5, 6 y 7 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Lista, Goya, Arturo Soria, Avenida de la Paz y Alfonso XIII; en las de La Latina, Puerta de Toledo, Acacias, Pirámides, Marqués de Vadillo y Urgel; en las de Príncipe Pio, Puerta del Ángel y Alto de Extremadura; y en las de Pueblo Nuevo, Barrio de la Concepción, Parque de las Avenidas y Cartagena respectivamente, los trenes en el resto de estas líneas del suburbano han sufrido fuertes demoras.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Restablecido el servicio las líneas 4, 5, 6 y 7 de Metro de Madrid tras las inundaciones

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 4 de Metro de Madrid entre Lista y Goya y entre Arturo Soria y Alfonso XIII, el de la Línea 5 de Metro de Madrid entre las estaciones de La Latina y Urgel, el de la Línea 6 entre las estaciones de Príncipe Pio y Alto de Extremadura, y el de la Línea 7 entre Pueblo Nuevo y Cartagena ha quedado totalmente restablecido, en ambos sentidos, esta tarde-noche de miércoles, 16 de junio, tras la tromba de agua y granizo que ha caído en la capital, especialmente en los distritos de Hortaleza, Centro y Puente de Vallecas.

Los cortes han dado comienzo entre las 21:20 horas y las 22:00 horas, dependiendo de la línea afectada, y el servicio no se ha restablecido hasta algo más de una hora después.

el metro de San Bernardo hoyya tenemos Playa en Madrid pic.twitter.com/Y5KnCXnU3R

— |•✨BUSCO MUTUALS✨•| (@siineb_sl) June 16, 2021

#Tormenta
Seis segundos en la estación de @metro_madrid de Plaza de España. pic.twitter.com/h7F6ljgrFO

— Eduardo de Madrid (@demadrideduardo) June 16, 2021

Aunque el corte en las líneas 4, 5, 6 y 7 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Lista, Goya, Arturo Soria, Avenida de la Paz y Alfonso XIII; en las de La Latina, Puerta de Toledo, Acacias, Pirámides, Marqués de Vadillo y Urgel; en las de Príncipe Pio, Puerta del Ángel y Alto de Extremadura; y en las de Pueblo Nuevo, Barrio de la Concepción, Parque de las Avenidas y Cartagena respectivamente, los trenes en el resto de estas líneas del suburbano han sufrido fuertes demoras.

Cortados al tráfico varios túneles de Madrid

Varios túneles de la ciudad de Madrid han sido cortados esta tarde-noche de miércoles, 16 de junio, ante las inundaciones provocadas por la tromba de agua y granizo caída. Algo más de una horas más tarde se ha restablecido el tráfico.

Los túneles afectados, el túnel de la República Dominicana, el túnel de Santa María de la Cabeza y el túnel de Alfonso XII, han sido cortados totalmente, en ambos sentidos, según ha informado el Centro de Gestión de la Movilidad de Madrid.

Estos cortes han generado importantes retenciones en las zonas afectadas, que se han sumado a los problemas de tráfico que se han producido por la lluvia y el granizo, especialmente en los distritos de Centro, Hortaleza y Puente de Vallecas.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Detenido un joven «gorrilla» por destrozar a pedradas lunas de coches en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional ha detenido a un joven de 23 años acusado de destrozar a pedradas las lunas de un total de 17 coches estacionados en un aparcamiento disuasorio del distrito madrileño de Puente de Vallecas, aunque no se descarta que el número de vehículos afectados aumente.

Los hechos ocurrieron sobre las 11 de la mañana del lunes, 14 de junio, en el aparcamiento situado en el número 1 de la calle Convenio, junto a la estación de Méndez Álvaro. Las Policía recibió una alerta de que un joven «gorrilla» (un aparcacoches ilegal) estaba rompiendo los cristales de varios vehículos.

A su llegada, los policías interceptaron a una persona que coincidía con las características físicas descritas por el denunciante, al que sorprendieron con heridas con sangre en las manos, sangre también esparcida en algunos de los vehículos aparcados.

Ante todo ello, el joven de nacionalidad marroquí y con antecedentes fue detenido acusado de un delito de daños. Según vecinos, se trata de un «gorrilla» con problemas mentales que duerme bajo un puente de la M-30. Al parecer, habría llegado a amenazar a conductores que aparcan sus coches y que no le dan dinero por facilitarles sitio en el lugar.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

MadBeach Club, el ‘club de playa’ en Madrid Río, aplaza su apertura

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los promotores de MadBeach Club, el ‘club de playa’ situado en Madrid Río con alrededor de 17.000 metros cuadrados, ha anunciado el aplazamiento de su estreno una semana «por causas ajenas a nuestra voluntad».

En un comunicado han indicado que «los últimos cambios conocidos en la normativa, aun siendo muy positivos, también nos permiten hacer algunas modificaciones a nivel interno, lo cual unido a motivos que no dependen de nosotros, hemos decidido retrasar un corto tiempo la apertura y ofrecer así todas las comodidades posibles desde el inicio».

MadBeach Club se presenta como el único espacio al aire libre en Madrid con un aforo de 3.500 personas, en el que se podrán disfrutar de diferentes actividades deportivas, musicales y mucho más. Su ubicación, el Escenario Puerta del Ángel, dispondrá de aparcamiento público con capacidad para más de 400 plazas, situado en la misma puerta principal del recinto en Avenida de Portugal.

Esta primera edición estará adaptada a los tiempos actuales para ofrecer un entorno seguro en relación a la pandemia COVID-19. Para garantizar un ocio seguro, se ha reducido el aforo en más de dos tercios respecto al del proyecto original, MadBeach. Entre las actividades ya confirmadas, se incorpora Ilusiona Beach, actividad con la que se ofrecerán diversidad de actuaciones: música en directo, DJ’s, fiestas temáticas etc.

Las primeras fechas y artistas de los que se podrá disfrutar son 25 de junio (Marlon, Jaula de Grillos, Alex Wall); 26 de junio (The Grand Opening: Jose De las Heras, DelPuerto, Antony Godfather); y 6 de agosto (Morad en Sunsetmad).

En cuanto a actividades deportivas, ya se encuentran abiertas las inscripciones para los primeros torneos de Rugby y circuito de Voley Playa Arena, este último dirigido por el excampeón olímpico Rafa Pascual, en los que será posible apuntarse «se sea del nivel que se sea para hacer deporte de playa en la capital».

En la zona del escenario se ofrecerán otras actividades deportivas como yoga, zumba, o body-pump. Los lunes acogerá un cine de verano al aire libre; los martes, miércoles y domingos espectáculos con magia, monólogos o pinchadiscos; y los jueves, viernes y sábados conciertos y música en directo para todos los públicos.

Además, se contará con una amplia variedad culinaria nacional e internacional que se atenderá en el Beach Club además de la variedad de «foodtruck» que habrá rodeando el interior del recinto. Se dispondrá de zonas a la sombra con tumbonas desde por la mañana hasta la medianoche.

MadBeach Club abrirá todas las semanas desde el miércoles 23 de junio, de lunes a domingo, hasta el miércoles 15 de septiembre de 2021 incluido, en un horario de 9:00h. a 1.00h para la zona deportiva y de 12:00h. de medio día a 1:00h en el caso de la zona Ocio.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Detenidos en Madrid más de 500 venezolanos por conducir con carnés falsificados

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT), han detenido en Madrid a más de 500 personas, prácticamente en su totalidad de origen venezolano, por conducir con permisos falsificados y preparados para ser canjeados por permisos españoles.

Las intervenciones de los documentos se han practicado durante una operación de la Brigada Provincial de Extranjería que se ha llevado a cabo a lo largo de tres fases y que, tras una larga investigación iniciada a principios del año 2020, ha permitido además la intervención de cientos de permisos españoles que ya habían sido canjeados.

Mientras que ciudadanos de otros países, especialmente de la Unión Europea, pueden utilizar sus licencias en España, los de otros países como en el caso de Venezuela tienen que llevar a cabo una «convalidación» a través de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los detenidos obtenían la documentación falsa a través de redes sociales, donde grupos criminales ubicados en Venezuela les cobraban una media de 90 dólares y se comprometían a entregarles en dos o tres días, vía postal, la licencia venezolana para conducir. También obtenían dichos carnet sobornando a las autoridades venezolanas pertinentes, directa o indirectamente.

Desde agosto de 2017, en Venezuela se emite un nuevo formato que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje, por lo que estos ciudadanos recurrían a grupos criminales para conseguir una falsificación del formato anterior.

El fraude se había extendido por todo el territorio español debido a que, en las ciudades con mayor presencia de ciudadanos venezolanos, tenían muchas dificultades para conseguir una cita en la Jefatura de Tráfico, por lo que las solicitaban en jefaturas limítrofes menos masificadas.

Los poseedores de los mismos no han podido acreditar que dispongan de un permiso de conducir legal, con el consiguiente peligro que ello supone para la seguridad vial. Debido a estos hechos, la Dirección General de Tráfico ha suspendido el canje general de permisos de conducción entre Venezuela y España desde el pasado 15 de marzo.

16 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Alerta de chantaje: vuelve con fuerza el envío de correos pidiendo dinero para no publicar vídeos «comprometidos»

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ha alertado del regreso con fuerza de la campaña de envío masivo de correos electrónicos para llevar a cabo lo conocido como ‘sextorsión’.

Consiste en engañar y extorsionar a la persona receptora con el supuesto envío a sus contactos de imágenes y videos de contenido sexual si no se realiza un pago de alrededor de 1.000 dólares en bitcoins en un monedero virtuaen un plazo inferior a dos días. Estos videos e imágenes habrían sido grabados mientras la víctima visitaba páginas de contenido pornográfico.

En esta versión de correos fraudulentos, el correo electrónico fraudulento se envía desde una cuenta de correo generada, posiblemente, de forma aleatoria. El asunto con el que se identifica el correo es el siguiente: ‘Confirmación de transferencia de dinero’, aunque no se descarta que existan otros correos con asuntos similares.

El cuerpo del mensaje está escrito en castellano y aunque no presenta faltas de ortografía, la gramática y el vocabulario no son los utilizados por una persona nativa y posiblemente derive de una traducción de otro idioma. Igualmente no se descarta que puedan aparecer otros mensajes diferentes a los del ejemplo, pero con el mismo fin.

En el cuerpo del mensaje se indica a la víctima que se ha infectado su dispositivo con un software espía con el que han conseguido supuestos vídeos íntimos. Los ciberdelincuentes amenazas con difundir estos vídeos entre los contactos del destinatario del correo, a no ser que realice un pago en bitcoins, para que la transacción no deje rastro, en un plazo de 48 horas. El objetivo de este plazo es evitar que la víctima se pare a pensar y analizar lo que está sucediendo y realice el pago a la mayor brevedad posible.

Solución

Si has recibido un correo de estas características, ignóralo. Se trata de un intento de estafa y en realidad tu equipo no ha sido infectado, no han conseguido tus contactos, ni existe ningún vídeo.

Si has accedido al chantaje y realizado el pago, recopila todas las pruebas de las que dispongas (capturas de pantalla, email, mensajes, etc.) y contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para presentar una denuncia. Para ello, puedes hacer uso de algún testigo online.

MUY IMPORTANTE: No pagues ninguna cantidad a los extorsionadores ni contestes al correo electrónico que te han enviado. Esto último sirve a los ciberdelincuentes para saber si la cuenta está activa y enviar nuevos fraudes en el futuro.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Irene Vallejo protagoniza la nueva entrega de la programación literaria de Matadero Madrid

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

De camino a la primera edición del Festival Internacional de Literatura Capítulo uno y con Casa del Lector como colaborador principal, Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, presenta una nueva entrega de su programación literaria. El próximo martes, 22 de junio, a las 19.00 h, la autora Irene Vallejo, autora del ensayo El infinito en un junco participará en una conversación junto a la escritora y periodista Inés Martín Rodrigo, con la colaboración de la Editorial Siruela.

El acto contará con la presencia de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Andrea Levy, quien estará acompañada por el director general de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Luis Fernández; la directora artística de Matadero Madrid, Rosa Ferré; y la directora de la editorial Siruela, Ofelia Grande.

Las entradas para la conversación, que cuenta con limitación de aforo y se adecuará a las medidas higiénico-sanitarias vigentes, se encuentran agotadas. Sin embargo, como en las anteriores entregas protagonizadas por Anne Carson, Kalaf Epalanga, Ted Chiang, Delphine de Vigan y Paula Bonet, el encuentro se retransmitirá de manera gratuita en la web de Matadero y en su perfil de Facebook.

Sobre El infinito en un junco: la invención de los libros en el mundo antiguo

La obra, editada por Siruela en 2019, ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020, el Premio El Ojo Crítico de Narrativa 2019, el Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020, el Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019, el Premio José Antonio Labordeta 2020 y el Premio de la Asociación de Librerías de Madrid al Mejor Libro del Año en la categoría de No Ficción.

El infinito en un junco es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi 30 siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes.

Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…

Pero, sobre todo, es una aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras… Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo. 

Irene Vallejo e Inés Martín

Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) se sintió atraída desde la infancia por el mundo grecolatino, estudió Filología Clásica y obtuvo el Doctorado Europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En las bibliotecas florentinas nació El infinito en un junco, un inaudito y sorprendente ensayo sobre la invención de los libros en el mundo antiguo que ha tenido una gran acogida de público y crítica. Se trata de uno de los mayores fenómenos literarios recientes y se está traduciendo a más de 30 idiomas.

Vallejo colabora con medios como El País, Heraldo de Aragón o la Cadena Ser en España, y Milenio en México. Sus artículos han sido recopilados en Alguien habló de nosotros y El futuro recordado. Entre sus obras de ficción, destacan La luz sepultada y El silbido del arquero, peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos. También ha publicado dos álbumes ilustrados y el Manifiesto por la Lectura.

Por su parte, Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y trabaja en el área de Cultura del periódico ABC. Ha publicado la novela Azules son las horas (Espasa, 2016) y la antología de entrevistas Una habitación compartida. Conversaciones con grandes escritoras (Debate, 2020), donde charla con las grandes autoras de nuestro tiempo. Ha aparecido en la antología de cuentos El cuaderno caníbal (Pálido Fuego, 2017). En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la primera edición del programa ‘10 de 30’ que busca dar a conocer y promocionar en el extranjero la obra de una decena de escritores españoles entre los 30 y los 40 años. Colabora de forma habitual con la Fundación Telefónica, el Hay Festival, Acción Cultural Española, La Central y Casa de América, entre otras instituciones culturales.

Festival Capítulo uno

Capítulo uno es el festival internacional de literatura de Matadero Madrid, una cita bienal y presencial que celebrará su primera edición en octubre de 2021 en colaboración con Casa del Lector. Capítulo uno ofrecerá una selección de la mejor literatura contemporánea internacional en sus múltiples formas: la palabra oral y la escrita, la poesía, la narración, la ficción y la no ficción, las fabulaciones especulativas, los relatos documentales y la escritura crítica con el objetivo de interrogar los cánones y descubrir nuevas prácticas. Un espacio para celebrar la literatura como una herramienta compartida excepcional para entendernos como individuos y como sociedad y para imaginar un mundo que se nos presenta lleno de incertezas.

Desde sus comienzos, la literatura ha tenido una presencia fundamental en Matadero Madrid principalmente a través de Casa del Lector. Inaugurado en 2012, este Centro Internacional para la Investigación, el Desarrollo y la Difusión de la Lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez es un gran espacio cultural que hace de los lectores y la lectura sus protagonistas fundamentales. Se trata de un espacio en el que compaginar el público general y el mundo profesional desde el que experimentar con la lectura, sus nuevas manifestaciones, su promoción o la formación de sus intermediarios. Casa del Lector es el colaborador principal del festival Capítulo uno.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Piden la colaboración ciudadana para encontrar a una mujer y a un hombre desaparecidos en Madrid

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La asociación “SOS Desaparecidos” ha alertado de la desaparición de Marisa Araceli Castro, mujer de 59 años, vista por última vez el pasado 26 de mayo en la ciudad de Madrid, y a Ivan Georgiev Raychev, hombre de 88 años del que se tuvo conocimiento de su presencia por última vez el pasado 27 de abril, en el municipio sureño de Aranjuez.

Según ha alertado “SOS Desaparecidos” en su página oficial, Marisa Araceli Castro mide 1,60 metros de estatura, de complexión gruesa, tiene el pelo de color castaño y ojos castaños y saltones, con una mancha oscura en el derecho.

Por su lado, Ivan Georgiev Raychev mide 1,80 metros de estatura, de 95kg de peso y complexión delgada, tiene calvicie parcial y ojos castaños. Es originario de Europa del este, residente en Aranjuez y no habla castellano. Precisa medicación urgente por sus enfermedades.

Desde la organización de alerta de desaparecidos piden la colaboración ciudadana, a través de los teléfonos 642650775/649952957, a través del correo electrónico sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es. o llamando a la Guardia Civil (062), a la Policía (091) o al Servicio de Emergencias (112). Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Almeida recibe su primera dosis contra el COVID-19: «Los cuarentones ya estamos ahí»

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha recibido esta mañana de miércoles, 16 de junio, la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus.

Así lo ha indicado el propio Almeida en sus redes sociales. De 46 años de edad, el alcalde de Madrid ha recibido esta primera dosis en el centro de salud municipal de Hortaleza. «Los cuarentones ya estamos ahí, hoy es mi turno de vacunación», ha dicho, agradeciendo a «todos los sanitarios por vuestro esfuerzo, trato y dedicación».

Madrid Salud está colaborando con las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid en la campaña de vacunación contra la COVID-19, después de que el organismo autónomo municipal haya administrado ya, con el apoyo de SAMUR-Protección Civil, más de 44.000 dosis a los empleados del Ayuntamiento.

Para este plan de vacunación del personal municipal se han habilitado 16 centros municipales del organismo autónomo Madrid Salud, así como la instalación ubicada en la calle Montesa y, anteriormente, la Base 0 de SAMUR-Protección Civil y el patio de la Dirección General de Policía Municipal en la Casa de Campo, con la participación de unos 150 sanitarios municipales.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid, primera entidad local en sumarse a la red EURES de empleo de la Comisión Europea

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

Por primera vez en su historia, EURES (European Employment Services), la red de cooperación de servicios de empleo dependiente de la Comisión Europea, permite a una entidad municipal, en este caso de Madrid, sumarse a sus servicios, lo que, tal y como ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, permitirá que el Ayuntamiento, a través de la Agencia para el Empleo, “cuente con competencias y funciones propias para promover la movilidad internacional de trabajadores y empresarios”.

La vicealcaldesa ha participado en la Conferencia Nacional que EURES ha celebrado esta mañana, donde ha puesto en valor el trabajo y el esfuerzo realizado por el Consistorio en materia de empleo durante los últimos dos años.

“Nuestra adhesión”, ha insistido Villacís, “es de suma importancia para la ciudad, que desde ahora forma parte de la red de cooperación de servicios de empleo más importante a nivel europeo”. La importancia de EURES como red de servicios de empleo que trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos europeos, a pesar de las barreras lingüísticas, las diferencias culturales y las diferentes leyes en materia de empleo, entre otras cosas, resulta de vital importancia en la nueva realidad de Europa y de su mercado laboral, como ha resaltado Balázs Lengyel, responsable del programa EURES y uno de los grandes defensores de la entrada de Madrid en esta red.

La Agencia para el Empleo en EURES

La Agencia para el Empleo podrá, en lo sucesivo, facilitar el traslado de demandantes de empleo que así lo deseen a cualquier país de la Unión Europea además de a Liechtenstein, Suiza, Islandia o Noruega, recibiendo la orientación e intermediación laboral necesaria para ello.

Dentro del incremento de prestaciones y tipos de ayuda que ofrecerá la Agencia para el Empleo a partir de ahora, también se encuentra dar soporte para que los candidatos puedan elaborar su currículum en el formato EUROPASS, así como formación en idiomas y competencias clave para la búsqueda de empleo y preparación de entrevistas en el extranjero.

Gracias a la incorporación de la Agencia para el Empleo en esta red de cooperación, los demandantes de empleo madrileños van a poder acceder a los servicios públicos de empleo de 32 países y a organizaciones transfronterizas, además de a otros socios de EURES como asociaciones de trabajadores, organizaciones patronales, universidades y otras instituciones locales y regionales relacionadas con el sector del empleo.

La entrada en la red EURES del Ayuntamiento de Madrid ha sido posible gracias a la cesión de competencias y la vinculación de recursos entre el Consistorio y la Comunidad de Madrid, plasmada el pasado 2020 en un convenio de colaboración. La firma de este convenio fue la primera piedra para que el Ayuntamiento pudiera acceder a EURES, debido a la ampliación de su red de actuación y a la cesión de datos entre administraciones, piedra angular del proyecto europeo de cara a mejorar la empleabilidad de los ciudadanos.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid registra el mayor volumen de exportaciones de su historia en el primer trimestre del 2021

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado el mayor volumen de exportaciones de bienes de la serie histórica en los tres primeros meses de 2021, con 7.806 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,2% con respecto al mismo período del año anterior. Además, Madrid ha alcanzado en el mes de marzo el mejor dato de ventas al exterior registrado hasta el momento, con 3.136 millones de euros, lo que supone un aumento del 38,2% respecto a 2020.

De esta manera, Madrid se sitúa como la segunda región que más aporta al avance de las exportaciones españolas, con el 11,1% del total nacional, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo relativos al mes de marzo.

Así lo ha detallado el consejero de Hacienda y Función Pública en funciones, Javier Fernández-Lasquetty, durante su participación en la Feria IMEX-Madrid 2021, la feria más destacada del comercio internacional en España, dirigida a empresas españolas interesadas en su internacionalización.

El consejero ha recordado además que la Comunidad de Madrid lidera la atracción de inversión extranjera en el conjunto de España recibiendo en 2020 un total de 17.910,4 millones de euros, lo que representa el 75,2% del total nacional. En este sentido, ha destacado que estos resultados “no son fruto de la casualidad” y ha resaltado «algunos de los atractivos de la región para los inversores como la seguridad jurídica, la libertad económica y de horarios comerciales, la competitividad fiscal, la desregulación administrativa o la estabilidad en las cuentas públicas».

Asesoramiento especializado para la internacionalización

La Comunidad de Madrid apoya a pymes y autónomos en su proceso de internacionalización a través de un servicio especializado y gratuito para que puedan acceder al mercado exterior y mejorar su competitividad. Se trata de la Ventanilla Única de Internacionalización (VUI) que presta asesoramiento especializado a las empresas en todo el proceso, desde la búsqueda de financiación hasta la identificación de las particularidades de las diferentes normativas para la promoción de las exportaciones.

Para ello, la VUI cuenta con un equipo de expertos en comercio exterior que además de asesorar en materia fiscal, legal y comercial, realiza un diagnóstico personalizado y diseña un itinerario internacional, planificando los distintos pasos a realizar, en función de las características y necesidades de cada empresa. En 2020, se realizaron un total de 463 asesoramientos a través de este servicio.

Además de la VUI, la Comunidad trabaja en la formación de técnicos en comercio exterior, mediante un convenio firmado con la Cámara Oficial de Comercio de Madrid, así como en el refuerzo de la oficina Invest in Madrid para promocionar la región madrileña en el exterior y facilitar la llegada de inversión exterior a la Comunidad.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid activa la alerta naranja esta tarde de miércoles por fuertes rachas de viento

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid activa este miércoles, 16 de junio, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 15:00 horas y las 21:00 horas en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de tormentas con fuertes rachas de viento acompañadas de incluso granizo, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta naranja en este caso se activa por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo. Supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad excluye a Telemadrid de la retransmisión de la toma de posesión de Ayuso y recurre a una empresa privada

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha encargado la realización y producción de la señal Pool de los actos institucionales de toma de posesión de la presidenta Isabel Díaz Ayuso a una empresa privada contratada exclusivamente para ello, en vez de a Telemadrid, como viene haciéndolo durante años.

Esta exclusión dio su comienzo el pasado 2 de mayo, cuando se dejó fuera a Telemadrid de la retransmisión de los actos conmemorativos del 2 de mayo, algo que para el sindicato CCOO supone, «de facto, profundizar en un modelo de privatización».

El Comité de Empresa manifiesta su malestar por una decisión que supone el incumplimiento de la Ley 8/2015 de creación de RTVM que encomienda, en su artículo 2, el servicio público audiovisual a la radio Televisión Pública madrileña, al igual que se incumple el artículo 19 de la Carta Básica: “RTVM realizará el seguimiento y cobertura informativa de la actividad político-institucional del Gobierno y de la Asamblea de la Comunidad de Madrid… con especial atención a los actos oficiales más importantes y significativos”.

El Comité de Empresa lamenta que «la nueva legislatura comience como finalizó la anterior: con relación al cuestionamiento del Servicio Público esencial que presta RTVM». Por ello, hace un llamamiento a «la responsabilidad de quienes, con estas decisiones, siguen generando incertidumbre y preocupación en los trabajadores y trabajadoras que vienen realizando este tipo de coberturas desde siempre».

16 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid baja al nivel de riesgo «medio-bajo» de contagios y el 50% de su población diana ya tiene al menos una dosis

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La incidencia acumulada de COVID-19 a 14 días en la Comunidad de Madrid se ha situado este miércoles, 16 de junio, en 96,9 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone que la región baja del nivel de los 100 y pasa a estar en riesgo «medio-bajo» de contagios.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, quien ha subrayado que dicha incidencia baja de 100 y se sitúa en 96,9. «Tenemos que hacer el último esfuerzo y continuar con precaución», ha incidido.

Por otro lado, Escudero ha expuesto que el 50% de la población diana de la Comunidad de Madrid, la mayor de 16 años, ya ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, y casi uno de cada tres madrileños tiene la pauta completa, es decir, han recibido las dos dosis o han recibido la vacuna monodosis de Janssen.

«Seguimos vacuna a vacuna», ha reivindicado el consejero madrileño. Hasta este martes se han administrado un total de 4.395.030 dosis de las 5.115.725 recibidas, lo que representa el 86%, con 2.700.433 personas que han recibido una dosis, 1.584.430 que han recibido las dos dosis y 110.167 que han recibido la vacuna monodosis de Janssen.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid rediseña el Servicio de Tramitación Digital para hacerlo más accesible y sencillo

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha rediseñado el Servicio de Tramitación Digital incorporando al sistema un lenguaje más claro, cercano y directo para que los ciudadanos puedan interactuar con la Administración de manera más sencilla.

Entre las mejoras, se ha reforzado el buscador que da acceso al servicio para que el usuario pueda encontrar la información según el tipo de trámite, por estado de tramitación o por Consejería. Con ello, se ayuda al usuario a localizar cualquier asunto de manera ágil y pueda seguir su evolución gracias a que incorpora un calendario de actuaciones en las convocatorias públicas.

“Este rediseño -ha explicado el viceconsejero de Presidencia y Transformación digital, Miguel Ángel García Martín-, supone un paso más en el esfuerzo de la Comunidad de Madrid por adaptarse a las necesidades de una sociedad que cada vez utiliza más los canales digitales para relacionarse con la Administración, y por facilitar la comprensión de los trámites a través del uso de la comunicación clara, mejorando en su conjunto la experiencia de los usuarios”.

En 2020 se tramitaron 443.000 expedientes electrónicos, lo que supone un incremento cercano al 70% en relación con el año anterior. Además,  se duplicó la documentación aportada por los ciudadanos a través de vía digital en un 94%, pasando de los 294.942 documentos en 2019 a los 571.882 de 2020.

Igualmente, este servicio se ha diseñado teniendo en cuenta los requisitos de accesibilidad web que establece la normativa europea para que pueda ser utilizado de manera autónoma por personas con discapacidad o personas de edad avanzada. Además, se van a incorporar mejoras que facilitan su traducción a sistemas multilenguaje para que sea accesible a personas con discapacidad visual.

Por otro lado, el Servicio de Tramitación Digital podrá utilizarse en todo tipo de dispositivos, ordenadores, tablets y smartphones e incluye una nueva herramienta de valoración, muy sencilla e intuitiva, que permitirá a los usuarios formular observaciones de manera anónima sobre la calidad de la información disponible. Así, los madrileños podrán trasladar si han tenido dificultades en la tramitación para seguir incorporando mejoras conforme a sus expectativas.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

El Centro de Salud Villaamil se traslada temporalmente por problemas de ‘okupas’

Gacetín Madrid 16 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha anunciado el traslado, desde el próximo lunes,  la atención sanitaria que ofrecen los profesionales del Centro de Salud Villaamil, ubicado en el distrito de Tetuán de la capital, al Centro de Salud Doctor Castroviejo, en la calle Cándido Mateos, 11.

Según han indicado en un comunicado, esta decisión, de carácter temporal, se ha adoptado mientras se realizan todas las actuaciones posibles para identificar una instalación estable donde llevar a cabo la cobertura sanitaria de los vecinos.

El Centro de Salud Villaamil, que atiende a 24.000 usuarios, se ubica actualmente, y en régimen de alquiler, en la planta baja de una comunidad de vecinos, y en la primera planta de dicho edificio se instalaron hace años unos okupas que a lo largo del tiempo han venido generando múltiples desperfectos.

De hecho, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha realizado distintas obras para restaurar las diversas incidencias, que se han ido agravando en los últimos meses y que han conducido a la adopción de medidas urgentes, dado que las instalaciones sanitarias no cumplen las condiciones de salubridad y seguridad.

Asimismo, la Gerencia ha solicitado reiteradamente al arrendador una solución inmediata al problema sin que se haya resuelto la situación, motivo por el que se ha adoptado la decisión de trasladar la atención del Centro de Salud Villaamil a las instalaciones que, con carácter urgente, se han acondicionado en el Centro de Salud Doctor Castroviejo, al tiempo que tramita la correspondiente denuncia contra el propietario de este inmueble por incumplimiento del contrato de arrendamiento e inactividad ante los problemas acaecidos.

16 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión