• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 junio, 2021

EmpleoNoticias

Leroy Merlín busca 36 cajeros y reponedores para la campaña de verano en Madrid

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

¿Te gustaría trabajar de reponedor o cajero en Madrid? La cadena de supermercados de construcción y reforma Leroy Merlín busca candidatos para cubrir 36 puestos de reponedor y cajero.

Por un lado, se busca cubrir 33 puestos de cajero en diversas tiendas como San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Las Rozas, Madrid, Rivas, Alcorcón, Móstoles…. Como cajero, serás responsable de garantizar el cobro de la compra de los clientes a través de los diversos servicios de pago dentro de la tienda, facilitando un trato eficaz y de excelencia hacia el cliente.

Para ello realizarás el cobro y las devoluciones, manejarás los documentos contables relacionados con Cajas (tales como presupuestos, tickets, cheques-devolución, otros medios de pago…). Como únicos requisitos se pide residir en la Comunidad de Madrid y tener posibilidad de trasladarte al centro de trabajo con vehículo propio o transporte público.

Por otro lado, se busca cubrir 3 puestos de reponedor en las tiendas de Las Rozas, Alcorcón y Alcobendas. Como reponedor serás el responsable, junto con el equipo de venta de la tienda, de mantener los lineales limpios, llenos, balizados y seguros para garantizar una experiencia óptima por parte de los habitantes en su paso por tienda.

Con tus acciones, asegurarás el buen estado de la tienda en el momento de la apertura o fin de su jornada, contribuyendo a garantizar el stock necesario para satisfacer la demanda del cliente. Como únicos requisitos se pide residir en la Comunidad de Madrid y tener posibilidad de trasladarte al centro de trabajo con vehículo propio o transporte público.

Enlace a las ofertas en Leroy Merlín >> clic aquí

15 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Alovera Beach, la macro-playa artificial a 30 minutos de Madrid, cerca de comenzar su construcción

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

Una gran playa artificial, la más grande de Europa, a apenas 30 minutos del centro de Madrid y a 300 kilómetros del mar. Así se promociona el futuro macro-complejo de Alovera Beach, la llamada a ser la playa urbana artificial más grande de Europa y la primera de uso público. 

Con la resolución favorable de la Dirección General de Economía Circular, el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Tajo y la aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Alovera (con solo dos votos en contra, los de Unidas Podemos), el promotor del proyecto, Rayet Construcción SA, tiene previsto comenzar ya a construir esta gran playa.

Es más, según ha indicado la Dirección General no necesita someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria al estimarse que no tiene efectos significativos en el medio ambiente. Sin embargo, Ecologistas en Acción ya ha denunciado «el enorme impacto ambiental que provocaría una obra de estas características en la zona».

Tan solo faltan publicarse las condiciones para sacarlo a concurso público, ya que se construiría sobre un terreno municipal, pero la propia alcaldesa Purificación García incide en que, según los informes técnicos, “tendrían agua suficiente” y “avalan que el consumo está normalizado, justificado y autorizado”.

Grupo Rayet, compañía con amplia experiencia en el ámbito de la obra civil y en los servicios urbanos, se une a Crystal Lagoons, multinacional especializada en el diseño, construcción, ejecución y mantenimiento de playas artificiales en todo el mundo, para presentar su nuevo proyecto Alovera Beach, una playa artificial en el municipio de Alovera (Guadalajara), a menos de 30 minutos del centro de Madrid.

El proyecto, que cuenta con inversión privada de 15,6 millones de euros, se convertirá en la playa urbana artificial más grande de Europa, con un aforo para más de 12.000 personas. El elemento central será su gran lámina de agua cristalina de casi 25.000 metros cuadrados rodeada por una playa de arena de 15.000 metros cuadrados. La empresa promotora asegura que solo sería necesaria llenarla de agua la primera vez.

Este gran parque de ocio contará con cinco zonas diferenciadas, pero integradas: lámina de agua y playa, equipamiento deportivo y de entretenimiento, torres de toboganes y piscinas infantiles, escuela de vela y deportes náuticos (kayak, vela y paddle surf, entre otros), y servicios de restauración (restaurante, chiringuito y snack bars). Además, se ha proyectado una gran bolsa de aparcamiento con más de 1.000 plazas y se ha planificado el acceso mediante comunicación directa con la A-2 para no congestionar el núcleo urbano de Alovera.

“Alovera Beach representa un concepto innovador que transformará Alovera –ha explicado Félix Abánades, presidente de Grupo Rayet– y que posicionará al municipio en el mapa europeo de la tecnología, la innovación y la sostenibilidad, y como referencia única en actividades al aire libre”.

Alovera Beach se desarrollará dentro del sector I-15 Las Suertes, al sur del casco antiguo de Alovera y vinculado a los desarrollos residenciales del municipio, y servirá también para regenerar una zona medioambientalmente muy degradada con la creación de un gran parque verde a continuación del proyecto.

El Director General de Rayet Medio Ambiente, Antonio Puy, ha destacado la envergadura del proyecto que se levantará sobre un área de actuación de 105.000 metros cuadrados: “Además, Alovera Beach también supondrá la creación de casi 350 puestos de trabajo entre empleo directo e indirecto”.

El proyecto cuenta con la garantía, el soporte y la tecnología de Crystal Lagoons. Su Director Regional para Europa, Francisco Matte, ha destacado «la sostenibilidad de sus lagunas cristalinas cuyo mantenimiento supone un consumo muy bajo de recursos como agua y energía».

“La sostenibilidad de estos amenities acuáticos los hacen aún más atractivos. Una laguna cristalina típica usa 30 veces menos agua que un campo del golf estándar, y en muchos casos sólo se necesita agua de lluvia para llenarlas, en parte gracias a una tecnología de anti evaporación que reduce la cantidad de agua que se pierde por evaporación. Utiliza, además, sólo el 2% de la energía requerida por tecnologías de filtración estándar y 100 veces menos aditivos que éstas”, ha subrayado Matte.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El presidente de Corea del Sur recibe la Llave de Oro de la Villa de Madrid

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado esta tarde la Llave de Oro de la Villa de Madrid al presidente de la República de Corea, Moon Jae-In, con motivo de su visita a la capital dentro del viaje de Estado a España que lleva a cabo durante los días 15 y 16 de junio.

En el acto, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la plaza de la Villa, han estado presentes la vicealcaldesa, Begoña Villacís, los delegados de área, así como los concejales de los distritos y representes de los grupos municipales.

La entrega de llaves es un gesto protocolario que se lleva a cabo cuando un jefe de Estado se encuentra en la ciudad en visita oficial. Este gesto está recogido en el reglamento del protocolo del Ayuntamiento de Madrid firmado en el año 1988.

El alcalde ha señalado que “los más de diez mil kilómetros que separan geográficamente Madrid de la República de Corea no nos impiden estar más cerca que nunca” y ha añadido que con este acto “nuestros países muestran con orgullo su sincera relación de amistad, que hoy se estrecha y afianza un poco más”.

Almeida ha hecho referencia a la relación turística entre España y Corea y ha explicado que el turismo coreano ha experimentado un crecimiento exponencial en nuestro país desde 2010, “cuando visitaron España 43.000 turistas de esta nacionalidad, gracias a la mejora de la conectividad aérea”, una cifra que ha ido en aumento “alcanzando su máximo histórico en 2019 con 630.000 visitantes, ciudadanos que llegan a España cada año por nuestra cultura, nuestro patrimonio histórico y nuestra gastronomía”.

El alcalde ha recordado que la pandemia sufrida, “el mayor desafío al que todos nos hemos enfrentado en mucho tiempo”, impidió que este dinámico sector continuara creciendo, pero ha asegurado que “ahora es el momento de recuperar todo lo que quedó interrumpido”, para ello, “la mejor lucha es la que aúna una rápida respuesta de los gobiernos, un ejemplar comportamiento ciudadano y una oportuna intervención de la ciencia y la innovación.”

Por ello, Almeida ha explicado que ahora “debemos centrarnos en construir un futuro más sólido y resiliente”. En ese sentido, ha aplaudido el esfuerzo de Corea por impulsar una economía verde y más digitalizada, con elevadas tasas de inversión en investigación y desarrollo. El alcalde ha tendido la mano a Corea “para colaborar en estas materias que convergen en un propósito común: vivir en un mundo mejor y legarlo en buenas condiciones a las generaciones futuras”.

Almeida y Moon Jae-In han pasado revista en la plaza de la Villa al Escuadrón y a la Policía Municipal a pie y el presidente de la República de Corea ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Renfe incorpora ‘Bizum’ como sistema de pago en la compra de billetes online

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

Banco Santander y Renfe han suscrito un acuerdo para incorporar Bizum como sistema de pago en la compra de billetes online de la operadora a partir de hoy. De esta manera, Bizum se suma a la pasarela de pago de Renfe, que en la actualidad cuenta con el pago con tarjeta y PayPal, con lo que los clientes disponen de una nueva herramienta para comprar billetes de forma rápida y segura.

Para realizar el pago con Bizum, el cliente debe haber activado previamente el servicio a través de la app o web de su respectiva entidad bancaria y, una vez registrado, ya puede realizar el pago de forma totalmente segura en www.renfe.com y www.avlorenfe.com

Para formalizar la reserva, debe seleccionar Bizum como método de pago, introducir su número de teléfono y validar la compra en su app bancaria o introduciendo la clave Bizum, de 4 dígitos que se obtiene en la app del banco.

Para Renfe, el posicionamiento web forma parte de su estrategia de desarrollo futuro. En la actualidad, renfe.com recibe 169 millones de visitas anuales, de las cuales más de un 70% se realizan con dispositivos móviles que acumulan ya un tercio de las operaciones de compra. Estos datos consolidan a renfe.com como la primera web del sector Transportes y la tercera en la categoría de Viajes.

El acuerdo con Bizum y Banco Santander, a través de su filial de pagos Santander España Merchant Services, aporta a la operadora el apoyo de una empresa que es un referente mundial en venta online y servicio al cliente. El sistema de pago con Bizum está abierto a cualquier entidad bancaria del cliente que disponga de este sistema de pago.

Sonia Araújo, Directora General de Renfe Viajeros, asegura que “la incorporación de Bizum constituye una alternativa de pago fácil de utilizar y segura que contribuirá a facilitar la venta de billetes de tren en los canales digitales de Renfe”.

En palabras de Rubén Justel, director general de Santander España Merchant Services, “el usuario que compra online busca en el pago facilidad y seguridad. Bizum es, sin duda, el método de pago que mejor aúna estas dos características. Renfe mejora, con este paso, la experiencia de los millones de usuarios que cada año viajan en tren. Estamos muy orgullosos de haber podido contribuir con nuestra experiencia a hacer este avance realidad.”

Para Ángel Nigorra, director general de Bizum, “Con la incorporación de Bizum como medio de pago para la compra de billetes, los usuarios de Renfe dispondrán de una forma de pago más rápida, cómoda y segura. Sin duda, Renfe está apostando claramente por hacer más cómoda la vida de sus clientes, esta vez a través de la innovación, facilitando y agilizando el proceso de compra y, por tanto, la experiencia de los viajeros”.

Sobre Bizum

Bizum es un proyecto conjunto que se enmarca entre las iniciativas de innovación digital de la banca española. Se trata de un servicio de pago con 16 millones de usuarios en España y aceptado en más de 15.000 comercios de nuestro país. De este modo, Bizum avanza hacia su objetivo de convertirse en el medio de pago preferido por los españoles, tanto para pagos entre personas como para compras online y presenciales.

Bizum es una solución de pago inmediato, de cuenta a cuenta, a través del móvil, cuyas ventajas para el usuario son: la universalidad, al estar disponible en cualquier teléfono inteligente y sin tener que cambiar de banco, por estar interconectada prácticamente con todos; la comodidad, puesto que no es necesario conocer el número de cuenta del destinatario, sino solo incluir su número de teléfono móvil (o seleccionar su contacto en la agenda del teléfono); la rapidez, dado que en menos de 5 segundos el dinero está en la cuenta del destinatario; y la seguridad y la confianza derivadas de cumplir desde su creación con la normativa comunitaria en materia de pagos (PSD2) y de contar con el respaldo de la banca española, utilizando sus aplicaciones y medidas de seguridad, sin tener que aportarse datos adicionales.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno presenta un «cambio radical» en la Formación Profesional con un mayor peso de la empresa

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha analizado el borrador de la futura Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional que «consolida una oferta formativa única, acreditable y flexible» dirigida a estudiantes y trabajadores, tanto empleados como desempleados.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha afirmado que uno de los objetivos prioritarios del Ministerio de Educación es «transformar la formación profesional para que sea de primer nivel, dé respuesta a las demandas del mercado laboral y responda a los intereses y aspiraciones de cualificación profesional de las personas».

Isabel Celaá ha citado cuatro problemas estructurales de la Formación Profesional actual: «desequilibrio entre el nivel de formación y las necesidades del mercado laboral; baja acreditación de las competencias profesionales; escaso tiempo dedicado a la formación y baja tasa de matriculación de alumnos en estas enseñanzas.»

La futura ley «cambiará de forma radical el sistema y lo modernizará con el fin de solventar todas esas dificultades». La ministra ha explicado que el nuevo modelo se sustenta en «la participación, la corresponsabilidad pública y privada, la estrecha vinculación entre los centros de formación y las empresas, la conexión de la oferta con la demanda, la innovación, la investigación y el emprendimiento».

Celaá ha detallado que se integra en un solo modelo la formación profesional de los jóvenes en el ámbito educativo con la formación para el empleo: «Supone un salto radical respecto a la regulación anterior pues presenta un sistema único a lo largo de la vida. No hay pérdida de eficacia».

Nueva oferta formativa y formación dual

La futura norma presenta una nueva oferta por grados ascendentes de formación: Grado A: acreditación parcial de competencias; Grado B: certificado de competencia profesional; Grado C: Certificado Profesional; Grado D: Ciclos formativos (básico, medio y superior) y Grado E: curso de especialización (especialistas y másteres).

La ministra ha destacado que cada persona podrá diseñar su itinerario formativo adaptado a sus expectativas profesionales, circunstancias personales o necesidades laborales. Además, ha resaltado que, por primera vez se pone a disposición de todos los ciudadanos las denominadas ‘microformaciones’, que son unidades formativas de corta duración (30 a 50 horas).

Con el esquema presentado, ha añadido Celaá, toda la formación responde al Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y tiene validez académica y profesional.

La ministra también ha incidido en que toda la oferta en ciclos de los Grados C, D y E tendrá carácter dual (general y avanzada) para reforzar así la relación entre los centros de formación y los de trabajo, bajo la tutela de las comunidades autónomas.

El texto incorpora la figura del tutor dual del centro y del tutor dual de empresa, que evaluarán los aprendizajes del alumnado en cada uno de sus respectivos espacios, aunque la evaluación final será responsabilidad del centro de formación. Cada estudiante dispondrá un plan personalizado.

Nuevo modelo de acreditación de competencias y pasarelas con la universidad

La acreditación de las competencias profesionales mediante la experiencia laboral y vías no formales de formación se realizará mediante un procedimiento abierto de carácter permanente para cualquier competencia. El Ejecutivo estima que se van a acreditar las competencias de tres millones de personas en cuatro años, de los cuales 450.000 se inician este año.

Por otra parte, Isabel Celaá ha señalado que el texto presentado hoy regula la relación entre las enseñanzas de formación profesional y las universitarias. Recoge el reconocimiento mutuo para facilitar el establecimiento de itinerarios formativos que reconozcan la formación previamente adquirida en ambas enseñanzas. Además, impulsa nuevos modelos de colaboración, desarrollo de proyectos compartidos y préstamos de espacios y equipamientos para generar una transferencia de conocimientos.

Instrumentos de gestión, profesorado e internacionalización

El documento prevé la creación de un Registro Estatal de Formación Profesional que permitirá a cualquier ciudadano obtener un informe de su vida formativa- profesional actualizado con su experiencia formativa. Además, se implanta el Catálogo Modular de Formación Profesional y el Catálogo de Ofertas de Formación Profesional. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales actual se sustituye por el Catálogo de Estándares de Competencia Profesional.

En cuanto al profesorado, la futura ley prevé la creación de un nuevo cuerpo de profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, al que podrán acceder técnicos superiores de FP en determinadas especializadas.

La ministra también ha señalado que se internacionalizará la formación con la incorporación de, al menos, una lengua extranjera, con la creación de titulaciones dobles de centros españoles y de otros países, y con la movilidad de profesores y alumnado entre ellos.

Isabel Celaá ha asegurado que, para el Gobierno, la Formación Profesional es prioritaria y «una estrategia de país capaz de desarrollar talento», y ha reconocido la labor de las organizaciones empresariales y sindicales, las ONG y los grupos parlamentarios en la elaboración de un proyecto que «está abierto» y ha generado expectativas positivas.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Museo de Historia exhibe las obras seleccionadas de ‘Madrid, Filomena a mi pesar’

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Museo de Historia de Madrid acogerá desde hoy y hasta el 8 de enero de 2022 la exposición Madrid, Filomena a mi pesar, una selección de 40 instantáneas fruto del concurso de fotografía convocado por el Ayuntamiento para reflejar los efectos del temporal Filomena en la ciudad el pasado mes de enero, tal y como los percibieron los madrileños.

El concurso de fotografía ha contado con un gran éxito de participación, con el envío por parte de los ciudadanos de un total de 4.887 instantáneas, de entre las que el jurado ha elegido 40 finalistas. De estas, han sido tres las escogidas como ganadoras, a cuyos autores la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha hecho entrega esta tarde de los reconocimientos.

La imagen del paseo de la Castellana convertida en una pista de esquí y reflejada en una bola de cristal ha obtenido el primer premio, mientras que el viaducto de la calle Bailén bajo la nieve y una vista panorámica de la ciudad teñida de blanco días después del temporal han obtenido el segundo y tercer premio, respectivamente.

“Hoy los ciudadanos de Madrid se convierten en historiadores, en reporteros de vida y en agentes culturales de primer orden. Con sus casi 5 000 fotografías, los participantes del concurso convocado por el Museo de Historia de Madrid se convierten en artistas de pleno derecho, con obra catalogada en este museo, que radiografían un episodio histórico acaecido el 8 de enero de 2021: El temporal Filomena”, ha explicado Andrea Levy durante su intervención.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Villacís hacen balance de los 2 años de Gobierno: «Siempre hemos querido estar a la altura de los madrileños»

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han reunido a todos los miembros del equipo de Gobierno en Madrid Río para hacer balance de su gestión al frente del Ayuntamiento de Madrid durante los dos primeros años de mandato.

Entre los hitos de estos dos años, ambos han destacado la inversión de más de 500 millones de euros en licitación de obra pública, «lo que demuestra capacidad de gestión”; la «primera ordenanza de lucha contra el cambio climático y por la calidad del aire» de la ciudad de Madrid, que implica “compromiso con la sostenibilidad”; el impulso de la digitalización, que indica “la apuesta firme y segura por la transformación digital”; la licitación de contratos de limpieza por un precio superior al actual, lo que supone “una apuesta inequívoca por mejorar la limpieza de la ciudad de Madrid”; la «mayor Operación Asfalto de la historia» de la ciudad de Madrid en 2020 y 2021, que “demuestra la preocupación por los problemas cotidianos que tienen los madrileños”.

También «el refuerzo de los medios de Policía Municipal que está diciendo a los madrileños que aquí se garantiza la convivencia y la seguridad»; el desbloqueo de la Operación Chamartín y los desarrollos del sureste, “lo que supone más de 100.000 viviendas de precio asequible en el mercado, así como la creación de 20.000 puestos de trabajo”; los «apoyos prestados» a autónomos y pymes “a través de una bajada de impuestos histórica, además de la apertura de una nueva línea de subvenciones e importantes ayudas a la digitalización”, así como la ampliación del espacio a 3.000 nuevas terrazas “para ayudar al sector de la restauración afectado por las restricciones de la COVID-19”.

El alcalde ha subrayado que la aspiración del Gobierno municipal “es estar a la altura de los madrileños y ser el reflejo de una sociedad que siempre aspira a crecer, a progresar y a tener más oportunidades”, a pesar de que “no ha sido un mandato fácil, con una pandemia absolutamente imprevisible y con Filomena, en el que hemos hecho un trabajo duro”.

No obstante, ha asegurado que “serán los madrileños los que nos juzguen en el día a día. Lo que les podemos garantizar es que nuestro compromiso no ha decaído un solo día y que nuestra capacidad de trabajo se ha mantenido siempre”. A ellos, a los vecinos de Madrid, les ha recordado que “quedan dos años de mandato en los que vamos a seguir trabajando con la misma intensidad, dedicación y responsabilidad” porque “estamos plenamente comprometidos y absolutamente ilusionados con poder seguir gobernando esta ciudad”.

Almeida ha agradecido el trabajo realizado por los concejales de las áreas de Gobierno y los de los distritos, “los primeros a los que los ciudadanos ven en el Ayuntamiento y a los que debemos un reconocimiento porque cuando peor se pusieron las cosas siempre estuvieron al pie de cañón”.

Por su parte, la vicealcaldesa ha defendido que «estos dos años son un ejemplo de unidad y buena gestión pese a haber tenido que afrontar algunos de los peores momentos que ha sufrido esta ciudad en mucho tiempo”. Y, en reconocimiento a la gran labor que, ha dicho, se ha desempeñado, ha dado «las gracias a cada uno de los compañeros que formáis este Gobierno por tener siempre claro que lo primero son los madrileños», a la vez que ha reconocido la actitud de la oposición por “haber estado a la altura, como quedó reflejado en los Acuerdos de la Villa».

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ve «insuficientes» los 421 millones de euros en materia de tratamiento de residuos para toda España

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha trasladado hoy al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la insuficiencia de fondos para el tratamiento de residuos. En concreto, ha reclamado al Gobierno de España que otorgue a las Comunidades Autónomas una cantidad superior de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia para su gestión.

Así lo ha puesto de manifiesto, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad en funciones, Paloma Martín, durante la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente presidida por la ministra del ramo, Teresa Ribera, ya que considera que los 421 millones de euros asignados a tal fin para el conjunto de España representan un porcentaje mínimo de las necesidades que se requiere para cumplir con los nuevos objetivos europeos en esta materia.

En ese sentido, la propia Comisión Europea ha evaluado dichas necesidades y las ha cifrado en 2.459 millones. Es decir, una cantidad 6 veces mayor de la prevista por el Ministerio, lo que supone un reconocimiento tácito por parte del Gobierno de España de que no se podrá dar cumplimiento al mandato europeo.

Martín se ha referido también a que esos 421 millones de euros, “representan tan solo el 3,27% de los 12.868 millones de euros que el ministerio va a recibir en concepto de fondos europeos, por lo que pone de manifiesto que el Gobierno de España le esté dando mucha importancia a la necesidad de lograr una correcta gestión de los residuos a nivel nacional”.

Nuevas plantas de tratamiento

La consejera ha reclamado también la necesidad de destinar fondos europeos para la construcción de las nuevas plantas de tratamiento de residuos. Se trata de instalaciones fundamentales de cara a cumplir con los objetivos de economía circular y de protección medioambiental, por lo que su exclusión del reparto no puede ser una decisión discrecional del ministerio. En este sentido, ha soliciado “que los fondos vayan enfocados a un cambio de modelo sostenible a través de la financiación de nuevas plantas de tratamiento y no a conceptos no prioritarios”

Martín ha recordado que la Comunidad de Madrid asume el 50% de inversión de la construcción de las nuevas plantas de tratamiento, como es el caso de la nueva de Loeches o la Colmenar Viejo. Se trata de infraestructuras nuevas, necesarias y alineadas con los objetivos europeos de separación, tratamiento y reciclaje y que inciden en un cambio de modelo sostenible.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Salud Pública aprueba la vacunación COVID a personas de 12 a 39 años

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representados el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades y ciudades autónomas, ha aprobado esta tarde de martes, 15 de junio, la vacunación de los siguientes grupos etarios a incluir en la próxima Actualización 8: Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años; Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años; y Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años.

Teniendo en cuenta la mayor disponibilidad de vacunas en estas próximas semanas, la situación epidemiológica actual y la entrada en el verano, y por cuestiones organizativas y de factibilidad, Salud Pública establece se podrá ir solapando la captación de diferentes grupos, manteniendo el orden de edad descendente.

Desde la Comisión de Salud Pública inciden en que «es fundamental insistir en la captación de las personas de 40 y más años que no se han vacunado todavía». También se ha informado del trabajo que se está realizando para actualizar la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19”, documento que se llevará a votación en la próxima reunión.

Otro de los temas de los que se ha informado en la Comisión de Salud Pública es de la necesidad de priorizar la vacunación de adolescentes a partir de 12 años que pertenezcan a los grupos 1, 4 y 7 (grandes dependientes y condiciones de muy alto riesgo), tras la aprobación de la vacunación para este grupo de edad el pasado 31 de mayo.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 455 contagios y 6 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 56 hospitalizados y 5 graves menos

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 736.857 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 15 de junio, en la región, 359 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 359 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 96 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 455 casos.

Se han registrado 56 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 507 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 115.627 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 56 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 9 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 237 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 11.831 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 5 menos que ayer.

Un total de 17.131 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 6 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 24.241 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 24.241 fallecimientos, un total de 17.774 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.067 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.370 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 102.257 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 102 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La AEPD confirma que la Comunidad de Madrid expuso irregularmente datos de miles de profesores pero archiva el caso

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha confirmado en una resolución que la Comunidad de Madrid cometió una irregularidad al difundir los datos personales de miles de trabajadores de centros de enseñanza de la región pero ha decidido archivar el expediente porque su actuación «fue proporcionada» y «ha tomado las medidas adecuadas para evitar que se vuelva a producir».

Teniendo en cuenta que la normativa de protección de datos no contempla multas económicas a administraciones públicas, sino un mero apercibimiento, la asociación de consumidores FACUA considera «inconcebible» que la AEPD resuelva el asunto «sin tan siquiera aplicar esa medida a la Consejería de Juventud y Educación, la responsable de la difusión de los datos personales, pese a reconocer que se produjo la irregularidad, alegando que la Administración disponía de las medidas razonables de seguridad» y que «actuó conforme a los protocolos establecidos para minimizar su impacto».

La asociación denunció a la Consejería de Juventud y Educación ante la AEPD en septiembre de 2020 tras conocer por docentes afectados que se habían difundido los nombres, apellidos, sexo y el carácter de docentes o no docentes de 16.720 trabajadores de los centros de la Comunidad de Madrid. Los trabajadores habían recibido un correo electrónico, en el que les citaban para una serología realizada por Ribera Salud, acompañado de un documento adjunto con datos de los casi 17.000 trabajadores del Área Territorial Madrid-Sur.

La AEPD admitió a trámite la denuncia al apreciar «indicios racionales de una posible vulneración de la normativa en materia de protección de datos», según comunicó su directora, Mar España.

Ahora, sin embargo, la resolución de la Agencia ha dictaminado «proceder al archivo de las presentes actuaciones» ya que, según indica, «se ha acreditado que la actuación del reclamado como entidad responsable del tratamiento ha sido acorde y proporcionada con la normativa sobre protección de datos personales».

«Error puntual en la interpretación».

La AEPD indica que la difusión del listado de docentes se debió a «un error puntual en la interpretación de las medidas de seguridad», ya que «en ningún caso el listado de nombres individualizados debía comunicarse a la comunidad educativa, sino que éste sólo debía ser utilizado por la dirección de área para proceder al conteo y aglutinamiento por franjas horarias y, posteriormente, comunicar a los directores de los Centros la asignación de día y hora».

Así, según ha informado la Consejería de Juventud y Educación a la Agencia, el problema radicó en que la Dirección de Área Territorial (DAT) de Madrid Sur remitió «incorrectamente el correo con el fichero de personal de toda el Área y algunos centros reenviaron el fichero completo sin realizar la comunicación individual prevista».

«La información que debía haber sido remitida a los directores», continúa, «era exclusivamente la referida al personal concreto de su centro, de forma que pudieran mandar correo individualizado». Una vez descubierta la brecha de datos, se envió «un correo electrónico a cada uno de los directores de los centros solicitándoles que se abstengan de hacer uso del documento en formado Excel indebidamente difundido, indicando que la gestión debe ser individualizada y exclusivamente para los docentes de su centro y que en ningún caso puede difundirse ningún otro dato».

En este sentido, FACUA critica que «se achaque la brecha de seguridad a un error de interpretación y que la AEPD considera que la Consejería actuó de forma correcta, cuando la difusión de los datos se produjo en primer lugar por el envío, por parte del DAT Madrid Sur, de un listado que contenía la información personal de todos los trabajadores del Área, y que luego fue difundido por los directores de los centros sin individualizar».

Tratamiento sin consentimiento

La asociación señaló en su denuncia que los trabajadores de los centros de enseñanza no habían dado su autorización a la Consejería de Educación para que facilitase sus nombres y apellidos al resto de trabajadores ni tampoco a que estos sepan que previsiblemente estarían en un determinado lugar a una hora para realizarse una prueba serológica.

Por ello, lo ocurrido podría incurrir en una vulneración del artículo 6 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. En el apartado primero, letra a del citado artículo, se indica que «el tratamiento solo será lícito» si «el interesado dio su consentimiento para el tratamiento de sus datos personales para uno o varios fines específicos».

Como excepciones, la norma permite el tratamiento para «el cumplimiento de una obligación legal» o «proteger intereses vitales», pero la asociación advertía de que la consecución de esos fines no hacía necesario, obviamente, que los trabajadores de los centros de enseñanza tuvieran acceso a datos personales de otros empleados y, entre ellos, a su cita para la realización de una serología.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid convoca 800.000 euros en subvenciones al sector audiovisual

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Redondo, ha presentado hoy al sector audiovisual madrileño la primera convocatoria pública de subvenciones dirigida a la producción, promoción y difusión de obras audiovisuales con una cuantía inicial de 800.000 euros, ampliable a 2 millones de euros.

Redondo ha puesto en valor el trabajo del sector audiovisual en la ciudad de Madrid, “que es espectacular”. Por ello, ha defendido la cuantía de las subvenciones por proyecto, entre las más elevadas de España, porque el objetivo del Ayuntamiento es promover el empleo de calidad para las empresas y los trabajadores madrileños.

El Área de Economía, Innovación y Empleo, a través de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid, canaliza estas ayudas al sector audiovisual a través de dos tipos de subvenciones:

  • La primera de ellas se destina a la producción de largometrajes, series y documentales en fase de producción y que hayan sido iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. Estos proyectos contarán con una ayuda de hasta 60.000 euros para largometrajes y series y con 35.000 para la producción de documentales.
  • La segunda línea de ayudas se dirige a la promoción, distribución y difusión nacional e internacional de largometrajes y documentales, con un máximo subvencionable por proyecto de 50.000 euros para largometrajes y 40.000 para documentales producidos desde el 1 de enero de 2020, que no hayan entrado en promoción, y con fecha de estreno prevista entre el cierre de la presentación de solicitudes (7 de julio) y el 31 de marzo de 2022.

¿Quién puede solicitar las ayudas?

Podrán optar a estas ayudas las personas físicas, pymes o micropymes con residencia en la Comunidad de Madrid o que presenten obras vinculadas a la ciudad, ya sea por su autoría (guion, dirección, producción), contenido (dar a conocer, profundizar o difundir los valores culturales, históricos, ambientales, patrimoniales de Madrid a través de personajes, paisajes, historias, etc.), las localizaciones en las que se desarrollan, la participación de equipo local o cualquier otro vínculo demostrable.

El plazo de presentación de las solicitudes se extiende del 7 de junio al 7 de julio de 2021 y debe realizarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid en este enlace.

Impulso a un sector en auge

La aprobación de esta convocatoria pública de subvenciones se encuentra en línea con las iniciativas públicas de apoyo al sector audiovisual, tanto a nivel europeo como nacional, a través del Programa Europa Creativa 2021-2027 y del Plan de Impulso al Sector Audiovisual ‘España, hub audiovisual de Europa’, aprobado recientemente por el Gobierno de España.

El Consistorio, a través del área dirigida por Miguel Ángel Redondo, ha facilitado avales al sector audiovisual por más de 80 millones de euros, ha impulsado la colaboración con la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas mediante el programa Residencias de Cine, al que este año se han presentado más de 700 candidatos, y ha apoyado a la Asociación Madrileña Audiovisual para la celebración de la Ventana del Cine Madrileño en colaboración con la Comunidad de Madrid.

Aunque los rodajes se paralizaron durante tres meses en el estado de alarma por la COVID-19, a lo largo de 2020 se rodaron 55 series y 26 largometrajes de ficción en las calles de Madrid. Esto supone únicamente un descenso del 18 % y 26 %, respectivamente, en relación con 2019, año en el que se alcanzó el récord de 66 series y 35 películas rodadas.

Muchos de estos proyectos han contado con la asistencia de Ciudad de Madrid Film Office, oficina de asistencia y promoción de los rodajes del Ayuntamiento. Solo durante el primer cuatrimestre de 2021 se solicitaron permisos para rodar 38 series y 12 largometrajes en la ciudad, evidenciándose el potencial de recuperación del sector y el incremento progresivo de la producción en Madrid.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid presenta la primera Escuela Municipal de Talento Digital

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, han presentado la Escuela Municipal de Talento Digital, una formación online en los lenguajes de programación informática más demandados por las empresas dirigida a personas desempleadas sin conocimiento previo de la materia.

Se trata de un proyecto conjunto de la Agencia para el Empleo de Madrid, el Foro de Empresas y la Fundación Everis para impulsar el empleo en tecnología, dotar a las empresas madrileñas del talento cualificado que requieren para su crecimiento y fomentar la innovación en la ciudad.

Villacís ha destacado la importancia de la colaboración público-privada, «crucial en este proyecto, en el que Ayuntamiento, Foro de Empresas por Madrid y Fundación Everis se dan la mano para generar empleo de calidad». En este sentido, la puesta en marcha de la escuela permitirá inicialmente «que 60 personas, más allá de la formación previa con que cuenten, alcancen puestos laborales de alto valor añadido y con buenas remuneraciones».

La vicealcaldesa ha destacado, además, «la importancia de la digitalización, convertida en una necesidad tras la llegada de la pandemia». Importancia por la que, según ha destacado Villacís, el Ayuntamiento se ha adaptado y «adapta también la oferta formativa y laboral para los madrileños».

Villacís ha aprovechado la presentación de la Escuela Municipal de Talento Digital para «invitar a romper barreras laborales», destacando la presencia de Noemí Sanín, presidenta de la Fundación Everis, que «es ejemplo para las mujeres, siendo la primera candidata presidencial en Colombia, ministra de comunicaciones, presidenta de un banco…, es una mujer que invita a aprovechar las oportunidades y que nos sirve de ejemplo para poner en marcha esta escuela de talento digital.»

Por su parte, desde la Fundación Everis, Noemí Sanín, ha expresado el compromiso con este programa que desarrolla habilidades con un gran crecimiento. “Vamos a trabajar a fondo para que este piloto sea un éxito y para que la oferta y la demanda que requiere de este tipo de talento y habilidad sea suficiente en Madrid porque si no lo logramos, la ciudad se estanca” ya que, según Sanín, “el 85 % de los trabajos en el año 30 va a depender de este tipo de habilidades.”

Entrenamiento intensivo online

La formación, que tendrá una duración de seis meses, está dirigida a personas sin conocimientos previos de programación, a autónomos y profesionales que necesiten destrezas digitales para impulsar sus negocios y a personas que busquen la reconversión laboral o estudios iniciales orientados a la empleabilidad en materia de tecnología.

Precisamente, según el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, “una de las claves del éxito radica en la adecuada selección de los participantes”, por ello se pondrá especial atención en este proceso y se seleccionará a “aquellos candidatos cuyas características de partida auguren un mayor aprovechamiento de la formación”.

El programa recreará las condiciones de un primer trabajo o teletrabajo y será completamente experiencial, con aprendizaje basado en retos y trabajo colaborativo. Cada alumno tendrá que superar 24 retos en 24 semanas y hacerlo dependerá de su propio esfuerzo. Los estudiantes contarán, además, con un equipo de mentores y coaches que actuarán también como potenciales empleadores al ser representantes de diversas empresas demandantes de empleo en estas materias.

Miguel Ángel Redondo, ha explicado las características de esta formación, cuyo objetivo principal es “la empleabilidad del alumno”, por lo que todas las fases del proyecto estarán dirigidas a “maximizar el número de los participantes que encuentren empleo al terminar la formación.” El proyecto se pondrá en marcha con una experiencia piloto dirigida a 60 alumnos divididos en dos programas, uno de formación en programación Python y otro que ofrecerá una “formación básica acorde con las necesidades más frecuentes del sector de ciberseguridad”, según Redondo.

El proyecto contempla tres fases: una primera de selección, que a través de una pequeña alfabetización digital, prevista para otoño de 2021 y abierta a cualquier persona que quiera participar, permitirá una adecuada selección de los 60 alumnos que se formarán en el piloto; una segunda, prevista para la primera mitad de 2022 que será el propio curso de programación en Python para ciberseguridad y Big Data a la que asistirán los alumnos seleccionados de la fase anterior y una tercera destinada a la evaluación y empleabilidad, prevista para el tercer trimestre de 2022.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid actualizará su programa municipal frente al maltrato en las personas mayores con nuevas mesas de detección de vulnerabilidades

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, liderada por Pepe Aniorte, conmemora este 15 de junio, Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez con la constitución de nuevos grupos de trabajo que actualizarán el programa municipal frente al maltrato en personas mayores, en el que se incorporarán líneas de mejora respecto al actual plan.

La actualización del programa, que data de 2009, contendrá la puesta en marcha de nuevas mesas distritales multidisciplinares de vulnerabilidad para el tratamiento de los casos de maltrato, la realización de sesiones de valoración para casos complejos y la optimización de las sinergias entre Ayuntamiento y Comunidad de Madrid para fomentar la labor conjunta en materia de salud.

El próximo programa frente al maltrato y el aislamiento de las personas mayores, que está previsto que se presente en 2022, lo está desarrollando un grupo de trabajo nacido de la unión conjunta de la Dirección General de Mayores, dependiente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social; el Área de Gobierno de Portavoz, Seguridad y Emergencias y de los distintos distritos que conforman la ciudad de Madrid y forma parte, a su vez, de los compromisos establecidos en el Plan de Ciudades 2021-2023. Madrid está adscrito a este plan por pertenecer a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

Desde 2009, año en el que se empezaron a cuantificar los casos de maltrato valorados en las mesas de vulnerabilidad, se han contabilizado un total de 1.150 casos en la ciudad de Madrid.

El Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006 con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre esta problemática.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ayuso se reúne con el encargado de negocios de EEUU en España

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido hoy una reunión en la Real Casa de Correos con el encargado de negocios de los Estados Unidos en España y actual responsable de la embajada, Conrad Tribble.

El objetivo del encuentro, en el que ha participado el consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, ha sido seguir facilitando las relaciones comerciales, institucionales y de intercambio de conocimiento entre la región y Estados Unidos.

Durante la reunión, de una hora de duración, Díaz Ayuso ha trasladado a la Embajada el modelo de Madrid basado en la libertad, los bajos impuestos y el individuo como eje de las políticas y apertura hacia el exterior.

La presidenta también ha solicitado la revisión de aranceles a los productores madrileños que exportan a Estados Unidos y han abordado la importancia del crecimiento sostenible y de cómo la inversión y esfuerzos conjuntos lograrán un modelo económico con 0 emisiones netas de CO2 en 2050.

Este encuentro se suma a los que Díaz Ayuso mantuvo en la anterior legislatura tanto con los representantes de la Cámara de Comercio de EEUU en España, como con el anterior embajador, Duke Buchan.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Condenado a 15 años de cárcel el ‘caníbal de Ventas’ por matar a su madre, trocear el cadáver y alimentarse de él

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a Alberto S. G., conocido popularmente como el ‘caníbal de Ventas’, a 15 años y 5 meses de prisión por un delito de homicidio -en el que concurre la circunstancia agravante de parentesco-, y otro delito de profanación de cadáveres -en el que también concurre la misma circunstancia agravante-, al considerarle autor de la muerte de su madre en fecha no determinada entre el 27 de enero y el 21 de febrero de 2019 y, con posterioridad, descuartizar los restos para a continuación alimentarse con el cadáver durante, al menos, 15 días, tal y como estableció en su momento el jurado popular que siguió la vista oral, celebrada el pasado mes de abril.

Por el primero de los delitos, la magistrada le condena a 15 años y, por el segundo a 5 meses, que cumplirá en un centro penitenciario, al no haberse apreciado por parte de la jueza eximente incompleta ni atenuante cualificada de alteración psíquica, que alegaba la defensa, cuando tuvieron lugar los hechos objeto de enjuiciamiento.

“Ni por las pruebas documentales obrantes en autos, ni por las declaraciones de los testigos que han depuesto en el acto del juicio oral –dice la sentencia-, ha resultado probado que el acusado sufriera una alteración psíquica que le dificultara el procesamiento correcto de la información general que determinara una alteración grave de la conciencia de la realidad de forma que anulara sus facultades volitivas y cognoscitivas”.

Además de la pena de prisión, el condenado deberá indemnizar en 60.000 euros a su hermano, por el fallecimiento de la madre común. Esta resolución puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

La Fundación CRIS dona 3,2 millones de euros al Hospital 12 de Octubre para la investigación del cáncer

Gacetín Madrid 15 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Fundación de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid y la Fundación CRIS contra el Cáncer han renovado su compromiso con la investigación frente a esta enfermedad mediante la ampliación de su convenio de colaboración con una inyección de más de 3,1 millones de euros donados por la entidad, en un periodo de tres años, que se destinarán a nuevas estrategias para el estudio de tumores hematológicos y cáncer de pulmón.

El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha asistido hoy a la presentación de la renovación de este acuerdo, que forma parte de un total de casi 9 millones invertidos desde 2011 y con el que ambas instituciones consolidan su alianza para progresar en el estudio de esta patología, mediante la búsqueda de nuevos tratamientos que puedan ser trasladados rápidamente a la práctica clínica, para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes.

Concretamente, con esta nueva donación de CRIS contra el Cáncer se va a avanzar en el desarrollo de inmunoterapias, medicina de precisión, nuevos biomarcadores y tratamientos, así como disminución de la resistencia a la terapia en modelos de ratón humanizados para los tumores hematológicos. Asimismo, se pondrán en marcha nuevos estudios dirigidos al control del cáncer de pulmón microcítico o de células pequeñas.

Gracias al acuerdo, la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 va a impulsar un proyecto, liderado por el doctor Luis Álvarez-Vallina, responsable de la Unidad de Inmuno-Oncología y director del programa CRIS de Inmunoterapia, dedicado al desarrollo de una nueva generación de tratamientos basados en el uso de células STAb-T para hacer frente a tumores hematológicos.

Esta línea de estudio estará dirigida a la búsqueda de nuevas estrategias de inmunoterapia capaces de mejorar la efectividad y potenciar el poder curativo del tratamiento personalizado, para conseguir una protección inmunitaria efectiva y a largo plazo.

Hasta ahora, el tratamiento del cáncer hematológico mediante células CAR-T debía hacer frente a la heterogeneidad de las células tumorales y a la posibilidad de escape al control inmunitario. En la estrategia de inmunoterapia denominada STAb-T, desarrollada por esta Unidad del Hospital 12 de Octubre, el reclutamiento celular no se limita a las células T modificadas genéticamente. Los anticuerpos generados por las STAb-T permiten la reunión de todas las células T presentes en el tumor, tanto las modificadas como las no modificadas, lo que origina un aumento significativo de la respuesta antitumoral.

El proyecto pretende también combinar células CAR-T y células STAb-T en una única plataforma de Inmunoterapia, con el objetivo de generar células multidiana universales y listas para usar, con especial énfasis en el tratamiento del mieloma múltiple.

Tumores hematológicos

A esta investigación se añade otro proyecto muy ambicioso de Hematología, del doctor Joaquín Martínez, jefe de este servicio y director del programa CRIS de Tumores Hematológicos, que incluye aspectos clave en la investigación en tumores hematológicos. De este modo, se va a consolidar la gran colección de muestras de pacientes con tumores hematológicos que tiene el Hospital público 12 de Octubre y, a partir de los datos clínicos que aportan, se van a realizar estudios en factores predictores y biomarcadores de respuesta a nuevos tratamientos empleados en Hematología.

Asimismo, se van a desarrollar tratamientos basados en la generación de nuevas terapias avanzadas que tienen como punto de partida la terapia génica y la inmunoterapia con terapia celular adaptiva. También se estudiarán los mecanismos de resistencia a estos nuevos tratamientos y se generarán modelos humanizados de ratón para el estudio de todas estas terapias avanzadas.

Cáncer de pulmón microcítico

En lo referente al cáncer de pulmón microcítico, la colaboración entre el Servicio de Oncología Médica y la Fundación CRIS contra el Cáncer permitirá dar respuesta a la necesidad de estudiar y conocer en profundidad la biología de esta enfermedad y tratar de desarrollar nuevas estrategias de tratamiento efectivas frente a este tipo de tumor particularmente agresivo, de mal pronóstico y con escasas novedades terapéuticas en las últimas dos décadas.

Por ello, con un proyecto liderado por el doctor Luis Paz-Ares, jefe de este servicio y director del programa CRIS de inmunoterapia y cáncer de pulmón, se van a establecer en primer lugar modelos experimentales de cáncer microcítico de pulmón que serán de utilidad para el objetivo científico de este proyecto, pero también para futuros estudios que puedan realizarse incluso por otros grupos de investigación. Asimismo, se establecerán modelos tumorales vivos, nuevas líneas celulares y organoides, entre otros, derivados de células tumorales circulantes y de tumores resecados de paciente implantados en ratones. Adicionalmente se obtendrán modelos genéticamente modificados.

Además, se diseccionará en profundidad el cáncer microcítico de pulmón, no sólo desde el punto de vista genómico -y epigenético-, sino también y en paralelo desde el punto de vista inmune y con diferentes plataformas, incluyendo perfiles de expresión, Digital Spatial Profiling, inmunohistoquímica y otras tecnologías. Se estudiarán también los mecanismos de evasión inmune y las vulnerabilidades que tienen estos tumores, de tal modo que en un segundo tiempo se evaluarán nuevas posibilidades de tratamiento, tanto con terapias dirigidas a dianas moleculares específicas como a dianas inmunes.

Más de 8,7 millones de euros en 10 años

El Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 y la Fundación CRIS contra el Cáncer iniciaron su colaboración en 2011. Fruto de los sucesivos acuerdos, CRIS ha destinado 8,7 millones de euros a la búsqueda de nuevas estrategias frente a esta enfermedad.

Esta importante inversión en investigación ha hecho posible desarrollar nuevas líneas de investigación sobre diagnóstico y tratamiento, dentro de la estrategia de medicina de precisión frente al cáncer que se ofrece actualmente en el Hospital 12 de Octubre y que personaliza cada terapia en función de las características propias del paciente. Además, se ha puesto en marcha una sala de bioseguridad con tecnología de vanguardia para el tratamiento, manejo, expansión y modificación de células CAR-T, que ahora va a ser reformada y ampliada gracias al nuevo acuerdo.

15 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión