• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

11 junio, 2021

ComunidadNoticias

Cae una extensa red que distribuía gasolina adulterada en estaciones de servicio ‘low cost’ por toda España

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Guardia Civil y la Agencia Tributaria han completado una extensa investigación, bajo el nombre de operación Casinos-Brulajo, desarrollada durante más de un año que ha permitido desarticular una compleja organización de fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos con capacidad para la distribución de gasóleo modificado por todo el territorio nacional.

De momento han sido detenidas 22 personas de nacionalidades española, polaca, ucraniana, georgiana y argelina. Del mismo modo ha sido objeto de la investigación otras 200 personas, físicas y jurídicas, en España y en varios países europeos por presunto delito fiscal, de blanqueo de capitales y de pertenencia a organización criminal.

La trama contaba con una completa cadena de distribución, que incluía el aprovisionamiento desde Europa del Este, el almacenamiento en España, las empresas de transporte y la red de distribución final al consumidor. Dirigida desde países de Europa del Este y con responsables a lo largo de toda la costa mediterránea, la organización se estructuraba en células independientes para que unas pudiesen seguir funcionando si otras eran detectadas.

Durante la fase de explotación de la operación, desplegada la semana pasada, se han registrado cuatro ‘gasocentros’, tres son en Valencia, concretamente en las localidades de Xativa, Paterna y Silla y otro en Murcia,  todos ellos clandestinos, quedando desarticulados tras la operación. Se procedió   al embargo de más de 130.000 litros de gasóleo modificado, 1.800.000 euros en cuentas bancarias nacionales y extranjeras, 45.000 en efectivo, 14 camiones para la distribución, tres vehículos de alta gama, 19 terminales móviles, 12 ordenadores y diez inmuebles.

Organización con testaferros y sociedades instrumentales

La investigación tuvo sus orígenes en actuaciones llevadas a cabo por la Oficina Nacional de Inspección e Investigación de Aduanas y el Equipo de Investigación de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria en Valencia.

A partir de ese momento, el Juzgado de Instrucción número 9 de Valencia pasa a dirigir la investigación policial con la apertura de diligencias previas, tras la denuncia presentada por la Fiscalía Provincial de Delitos Económicos de Valencia, con el auxilio de la Agencia Tributaria y la participación como policía judicial tanto de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, como de Guardia Civil.

Los investigadores detectaron que la organización criminal adquiría en diversos países de la Unión Europea hidrocarburos para la automoción modificados en su composición técnica para evitar los controles fiscales comunitarios, y los vendía finalmente en las estaciones de servicio conocidas como de ‘marca blanca’ o ‘low cost’. En total se han localizado más de 30 de estas gasolineras distribuidas por la provincia de Valencia que se abastecían de esta organización.

El beneficio fiscal de esta actividad era doble: por un lado, el impago del Impuesto Especial de Hidrocarburos, gracias a la adulteración del producto; por otro, la falta de ingreso a la Hacienda pública del IVA que repercutían a sus clientes.

Todo ello se realizaba a través de una estructura empresarial que incluía gran número de sociedades instrumentales y de testaferros. La red disponía, además, de diferentes centros de almacenamiento y distribución para toda España. La investigación ha permitido identificar diez ‘gasocentros’ clandestinos que distribuían el producto por toda la geografía española.

Además del daño causado por el fraude fiscal, estimado en 50 millones de euros, la actuación de la trama ocasionaba un perjuicio para la libre competencia y un fraude al consumidor final. Los precios de venta del producto eran sensiblemente inferiores al precio de mercado, dificultando enormemente la competencia de otras estaciones de servicio que ya de por sí se estaban viendo afectadas por la caída de actividad derivada de la pandemia.

Un producto dañino para los motores

En cuanto al fraude al consumo, por su composición este hidrocarburo escapaba a los controles comunitarios antes de su llegada a España y, por tanto, carecía de garantías de calidad, por lo que su uso continuado en vehículos podría llegar a producir daños importantes en los motores. El hidrocarburo modificado que la red introducía procedente de países del Este incumplía la normativa tributaria e industrial española.

Este hidrocarburo modificado se recibía inicialmente en las instalaciones de la organización, y desde allí era distribuido a estaciones de servicio no abanderadas mediante transportistas de hidrocarburos nacionales, precisamente para separar -y con ello ocultar- la relación entre los camiones extranjeros que traían el producto hasta España y las estaciones de servicio ‘low cost’ que lo vendían al consumidor final. Por este mismo motivo, la organización tenía establecida una extensa red de empresas pantalla y centros de distribución para ocultar el origen ilícito del producto.

En el despliegue operativo de la pasada semana han participado agentes de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana  y 80 funcionarios de la Agencia Tributaria, incluyendo personal del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, del Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la UOPJ de la Guardia Civil, Inspectores y Técnicos de Hacienda del Equipo de Investigación de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de la AEAT en Valencia, Patrullas del servicio de Fiscal y Fronteras y de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil además de Unidades de Apoyo Informático de la propia AEAT.

También ha sido esencial la colaboración desplegada por Eurojust en la ejecución de diversos embargos de cuentas bancarias en el extranjero. La operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones operativas tras el análisis de la documentación y archivos informáticos intervenidos.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

SATSE denuncia niños ingresados graves sin vigilancia en La Paz por falta de enfermeras

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Es una Urgencia Infantil nueva, con espacios diferenciados de limpio y sucio, pero sin las enfermeras necesarias para dar una correcta atención a los cientos de urgencias, tanto de la Comunidad de Madrid como de fuera de ella, que acuden a diario a este servicio asistencial. Así lo denuncian desde el sindicato de Enfermería SATSE.

“Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de Enfermería, a pesar de que los espacios interiores a cubrir son muy extensos y no se puede dejar a niños pequeños solos, como ocurre en ocasiones, cuando la enfermera tiene que desplazarse para atender a otra urgencia o para coger material que necesita para su trabajo”, explican desde SATSE Madrid.

Las principales quejas de este sindicato y de las enfermeras de la Urgencia Infantil del Hospital de La Paz para explicar la saturación del servicio es «el mal funcionamiento de los centros de salud por la falta de enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, la necesidad de que las enfermeras de la Urgencia Pediátrica tengan que realizar PCRs a todos los ingresos, incluso los que van a ser trasladados a las diversas plantas de hospitalización y el incremento de los casos atendidos, muchos de ellos de gravedad extrema”, explican desde el Sindicato de Enfermería, que recuerdan que la Urgencia Infantil de La Paz es «referente en muchas patologías, no solo para Madrid sino también para el resto de España».

La reivindicación de las enfermeras y de SATSE Madrid es clara: «que se mantenga la dotación de enfermeras que se aprobó al abrir estos nuevos espacios ya que no existe justificación alguna para reducir la plantilla de enfermeras durante el verano, ya que muchos padres traen a sus hijos a la Urgencia ante la inexistencia de pediatras en los centros de salud”.

Además, añaden, “no entendemos el motivo por el que siempre que hay que ajustar plantilla, por cualquier motivo, se hace en enfermeras y no en otros profesionales como, por ejemplo, los pediatras que han visto cómo su labor disminuía en la Urgencia del hospital durante estos últimos meses y no se les trasladó, por ejemplo, a los centros de salud donde ese personal era y es muy deficitario”.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Una marcha ciclonudista recorre este sábado el centro de Madrid bajo el lema «desnudos ante el tráfico»

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid acoge este sábado, 12 de junio, la 18º Marcha Ciclonudista que partirá a las 13:00 horas de la Plaza de Cibeles rumbo al Parque de la Cornisa. El lema será el de «desnudos ante el tráfico».

Organizada por el Colectivo Bici Crítica, la Ciclonudista o ‘World Naked Bike Ride 2021’ es un paseo en bici en desnudez que se realiza en miles de ciudades por todo en mundo para «rechazar la violencia vial y la vulnerabilidad de los ciclistas ante el tráfico y la contaminación».

Los objetivos consisten en pedir «una mayor protección para los ciclistas, por su gran vulnerabilidad ante la circulación, destacando los beneficios que aportan, como la protección ambiental y sostenibilidad, o las ventajas para la salud; contribuir a reducir el uso de coches en circulación y con ello disminuir los contaminantes; la consecución de ciudades sostenibles, más humanas y habitables, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y que las administraciones públicas se comprometan con una planificación de ciudad que incluya el criterio de movilidad sostenible».

Una parte muy importante de las ayudas europeas de este año para España irán a promover el coche eléctrico. «Sin embargo no vemos nada dedicado a promover las bicicletas, eléctricas o no (mejor). Siguen empeñados en subvencionar un lujo insostenible», denuncian.

«El coche eléctrico al no emitir gases no contamina la ciudad, pero su balance energético puede ser más contaminante incluso que el modelo actual y las baterías eléctricas más difíciles de eliminar. Necesitamos un cambio de modelo en las ciudades, no un maquillaje que externalice la contaminación en vez de evitarla», concluyen.

La 18º Marcha Ciclonudista partirá de la Plaza de Cibeles a las 13:00 horas. El recorrido será el habitual: Cibeles, Gran Vía, Plaza España, Argüelles, Colón, Alcalá, Sol, Plaza de Oriente y Parque de la Cornisa. Tendrá un ritmo «muy lento», durando hasta 2 horas, y se podrá acudir también con patinete o patines si no se consigue una bici, «aunque lo ideal es ir con bici». «Llevar crema protectora, agua y comida para el picnic tras la ciclo en el parque de la Cornisa», exponen los organizadores.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El movimiento feminista se manifiesta este noche en Sol en repulsa por los últimos asesinatos machistas

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

El movimiento feminista tomará las calles esta noche de viernes, 11 de junio, en repulsa a los últimos asesinatos machistas. Concretamente en la ciudad de Madrid, la cita será a las 10 de la noche en la Puerta del Sol.

Tras la semana negra vivida el pasado mes de mayo en relación con la violencia machista, de nuevo ayer jueves volvió el horror con la aparición del cadáver de Olivia, de 6 años, secuestrada por su padre en Tenerife junto a su hermana Anna de tan solo un año, así como el descuartizamiento de una menor de 17 años de edad en Sevilla por su exnovio de 23, con el que tenía una bebé de 3 meses.

Desde 2003, un total de 1.096 mujeres y 41 niños y niñas han sido asesinados por violencia de género. Este año, en toda España han sido asesinadas 33 mujeres por sus parejas o exparejas y 3 niños y niñas y una niña desaparecida, y en la Comunidad de Madrid son 6 las mujeres asesinadas y 2 niños y niñas.

Además, las redes sociales se han inundado de mensajes de repulsa y del anuncio de las convocatorias de protesta en todo el país bajo los lemas #SiTocanAUnaNosTocanATodas, #LoVamosATirar y #NiUnaMenos.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid acoge desde este sábado ‘Almoneda ANTIK PASSION’, la feria de antigüedades y coleccionismo (12 al 20 de junio)

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Este sábado, 12 de junio, arranca ANTIK PASSION Almoneda, la primera feria de coleccionismo y antigüedades que se celebra de forma presencial en la ciudad de Madrid tras el parón producido por la pandemia.

ANTIK PASSION Almoneda vuelve con toda su fuerza e ilusión al pabellón 3 de IFEMA MADRID, del 12 al 20 de junio, y lo hace con una exquisita oferta de mobiliario, pintura, joyería, piezas vintage… entre las que destaca la selección de piezas de colección para los amantes de la joyería que presentamos a continuación.

Han sido muchos meses en los que nuestra apariencia, nuestra vestimenta o incluso nuestros hobbies han pasado a un segundo plano. Pero ahora ha llegado el momento de volver a pensar en nosotros y en esos caprichos que hacen de la vida un momento más inspirador. Entre ellos, la joyería sigue estando presente como pieza fundamental para realzar la belleza física. Esta práctica milenaria, que ha ido democratizándose a lo largo de las últimas décadas, llega a IFEMA MADRID con piezas únicas  y con un abanico de posibilidades digno del mejor escaparate de joyería.

Por este motivo, ANTIK PASSION Almoneda ha querido seguir esforzándose para contar, entre su amplia oferta, con las mejores y más prestigiosas firmas del mundo de las joyas. Una amplia gama de metales, piedras preciosas y distintos materiales sintéticos acompañarán a los coleccionistas y aficionados a piezas con solera durante su visita a la feria.

Ruta con parada obligatoria

A continuación, presentamos una selección de firmas cuyos stands son de parada obligatoria para poder apreciar verdaderas joyas con historias únicas: Gold Vintage, From Bilbao, Vendôme, Salazar&Bermúdez Joyas Vintage, Joyas Antiguas Sardinero, Agurcho Iruretagoyena e IT Ignacio Torres son algunas de las firmas dedicadas a joyería que estarán presentes en ANTIK PASSION Almoneda.

Piezas destacadas en feria

Ignacio Torres Joyería (IT)

Una de las piezas de joyería más cotizadas que se podrá ver en feria será la gran apuesta de Ignacio Torres Joyería con un anillo de rubís y diamantes de la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII.

Es un anillo con rubí central de talla cabujón de aproximadamente 5,77 cm, con orla de diamantes talla antigua en montura de oro amarillo de 18 quilates y garras en platino. En su estuche original se puede ver la corona real y las iniciales V.E. en platino y diamantes.

Agurcho Iruretagoyena

Centrados en su oferta joyera, su stand contará con una cuidadosa selección de piezas especiales del S.XVIII, S.XIX, Época Art Decó, años 40, 50 y 60.  Además de la joyería, también traerán a feria pequeños muebles y objetos decorativos, así como pintura y escultura antigua y contemporánea.

Tarifas y horarios

De 11:30 a 20:30 horas.

Entrada público visitante particular 8 € entrada general – Niños menores de 12 años entrada libre
Registro profesional 10 € / feria – –
Descuentos 50% de descuento para familia numerosa 50% de descuento para mayores de 65 años 50% de descuento con Carnet estudiante o Carnet Joven
11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Moda, artesanía, música en directo, food trucks… ‘Mercado de Motores’ ofrece un gran plan este fin de semana (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Pocas cosas dan tanto placer como hacer la fotosíntesis en pleno mes de mayo con una cerveza en la mano. Tendrás ocasión para ello este fin de semana en Mercado de Motores (entrada gratuita), rodeado de foodtrucks, artículos vintage y bajo el influjo musical de grandes bandas. Comida, rayos UVA y salvajes riffs de guitarra. ¿Qué más se puede pedir?

El ya tradicional Mercado de Motores regresa los días 12 y 13 de junio de 2021 con una nueva edición. Como en las pasadas ferias, habrá un exhaustivo control de las medidas sanitarias y del aforo.

Por eso eso desde la organización piden a los asistentes que saquen por anticipado sus entradas (gratuitas) y así puedan pasar de forma preferente sobre quienes no las tengan. También se podrá acceder sin entrada, siempre y cuando el aforo no esté completo.

Mercado de Motores es un gran mercado en el que, una vez al mes, se reúnen más de 200 diseñadores, artesanos, artistas y músicos para crear el lugar más inspiracional de Madrid de los últimos tiempos. Rodeados de trenes, en Mercado de Motores hay comida, música, baile, entretenimiento y compras únicas.

Desde actividades para niños como el Tren de Jardín hasta el divertido Kararocker, donde tú eres el cantante. Durante todo el día, en la zona exterior lateral, DJ Moderno pondrá los temas de más rabiosa actualidad (aunque algunos solo los conocerán los más iniciados).

Siempre hay conciertos en directo, degustaciones de productos de alimentación y bebidas y un gran espacio al aire libre para comer. Además, si acudes con tu perro te lo cuidan en la entrada y si quieres conocer la historia del Museo del Ferrocarril te lo enseñan gratis. ¡Ah! ¡Y no cargues con nada! Te guardan tu carrito, bici o maleta en la consigna.

Será obligada la aplicación de gel en las manos así como el uso de mascarilla. La circulación dentro del Museo del Ferrocarril será unidireccional para que no haya visitantes paseando en ambos sentidos. La entrada y la salida se harán por lugares distintos.

Taller infantil

Libros de las Malas Compañías tiene el gran cometido de rescatar historias y ponerlas sobre el papel, pero también de darles vida a través de talleres como el que impartirán este fin de semana en Mercado de Motores.

Los niños podrán crear animales y además aprenderán sobre los diferentes hábitats del continente africano y se culminará la actividad con la narración de un cuento. Y también tendrán un obsequio de manualidad para todo el que se pase por su puesto a lo largo del día.

Horario: sábado y domingo, de 13 a 14h y de 17 a 18 h. Inscripción presencial.

Comida y bebida

Disfruta de la variedad de comida de los diferentes foodtrucks que podrás encontrar en el mercado. Jugosas croquetas de jamón, hamburguesas gourmet de carne wagyu o deliciosos rollos de pollo tandoori con queso feta… Todo eso y más encontrarás paseando entre los food trucks, donde también tienes opciones veganas y vegetarianas.

Además siempre podrás acompañar los conciertos o esa comida con diferentes bebidas que podrás conseguir en las barras al rededor del mercado o de diferentes puestos de bebidas especializadas.

El Museo del Ferrocarril

¿Conoces la historia de los coches y locomotoras que alberga el Museo del Ferrocarril? Si tienes interés por saber de dónde vienen estas imponentes máquinas, qué trayectos hicieron mientras estuvieron operativas y cómo funcionaban, no dudes y participa en nuestras visitas guiadas gratuitas. No hace falta cita previa. Al llegar, pregunta en la entrada y te informarán cuándo sale la siguiente visita.

El Tren del Jardín

Mercado de Motores es el paraíso de los niños. Además de los imponentes trenes que posee el Museo del Ferrocarril, cada mes tenemos el paseo en el Tren de Jardín (Menores de edad 1,50 euros, Mayores 2.00 euros).

Sábado: 11.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30

Domingo: 11.30 a 14.30

Las mejores revistas, gratis

Si te gustan las revistas, este es tu mercado. Por un lado, siempre tendrás a tu disposición el último ejemplar impreso de la Revista Time Out Madrid, la referencia indispensable para encontrar tu plan perfecto en la capital.

Por otro, también tienes gratuitamente todo el abanico de revistas de la Editorial Spain Media. Llévate a casa la revista Forbes, Tapas o L’Officiel.

Información de interés

¿Dónde se celebra el Mercado de Motores?

En el Museo de Ferrocarril. Paseo de las Delicias, 61. 28045 Madrid

– Metro: Delicias.

– Tren de Cercanías: Delicias.

– Aparcamientos más cercanos: Paseo de las Delicias 82 y 101.

Horario del mercado

– Sábados de 11 a 22 horas

– Domingos de 11 a 21 horas

Los horarios de cierre pueden sufrir ligeros cambios en función de las condiciones meteorológicas y la afluencia de público visitante.

¿Están permitidos perros?

El Museo del Ferrocarril no permite el acceso con perros al interior de la estación. Pero puedes dejarlo en la guardería canina que hay en la entrada, vigilada y acotada. Es gratuita. No hace falta pedir cita.

¿El mercado dispone de consignas?

En Mercado de Motores hay la opción de que no cargues con todas tus bolsas o paquetes. Te las llevan a la salida y allí las puedes recoger cuando salgas.

Así te podrás dar una vuelta o tomarte algo sin la incomodidad de llevar bultos contigo. Si vienes con maletas, mochilas, cascos… también te las guardan en consigna.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ya se pueden solicitar las ayudas a la compra de patinetes (150 euros), bicicletas (600 euros), ciclomotores (700 euros) y motocicletas eléctricas (1.000 euros)

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Ya se pueden solicitar las ayudas de hasta 1.000 euros a la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones, es decir, patinetes, bicicletas, ciclomotores o motocicletas, lo que permitirá sufragar un porcentaje del precio del nuevo vehículo de transporte sostenible.

Así lo ha manifestado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, en su visita esta mañana de viernes, 11 de junio, a un centro de achatarramiento de coches en San Martín de la Vega.

Tras la gran acogida de la primera convocatoria para estas ayudas a la movilidad personal cero emisiones, aprobada en octubre del año pasado, se ha abierto ya el plazo de solicitudes para esta segunda línea de ayudas destinadas no solo a personas físicas, sino también a autónomos y microempresas.

La ampliación de los destinatarios es una de las mejoras que se ha introducido respecto al ejercicio anterior, pero se incluye también una simplificación del procedimiento en la concesión, además de añadir las motocicletas eléctricas como vehículos subvencionables.

Estas subvenciones tienen como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conseguir una mejora significativa de la calidad del aire, así como la reducción de la contaminación acústica, la eficiencia energética y el uso más racional del espacio urbano, con la consiguiente contribución a la transición hacia un modelo de economía circular.

Las ayudas directas cubrirán hasta el 50% del precio de adquisición con un límite máximo de 150 euros de ayuda en patinetes, 600 euros en bicicletas, con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W, 700 euros en ciclomotores eléctricos de dos ruedas y un máximo de 1.000 euros por motocicletas.

En esta partida también se incluye la concesión de un bono ambiental de movilidad sostenible cero emisiones a quienes entreguen para achatarramiento un vehículo particular con más de 10 años o sin etiqueta ambiental. En ese sentido, la Comunidad de Madrid pondrá a su disposición 1.250 euros que se podrán usar en servicios de movilidad compartida –car o motosharing- durante un periodo de dos años.

Las bases para acceder a estas subvenciones de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, enmarcadas en el Plan de reactivación tras el COVID-19, se han publicado ya en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM): se puede ver aquí.

Además, Paloma Martín ha presentado unos bonos ambientales de 1.250 euros a quienes entreguen, para achatarramiento, un vehículo particular con más de diez años de antigüedad o sin etiqueta ambiental. Esta iniciativa permitirá el uso por minutos de los servicios de movilidad compartida (carsharing o motosharing) durante un periodo de dos años.

11 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 555 contagios y 4 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 30 hospitalizados y 6 graves menos

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 735.367 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 11 de junio, en la región, 370 más que ayer jueves a la misma hora.

A estos 370 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 185 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 555 casos.

Se han registrado 58 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 574 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 115.418 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 30 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 11 nuevos ingresos este viernes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 259 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 11.801 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 6 menos que ayer.

Un total de 17.111 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 4 de ellos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 24.237 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 24.237 fallecimientos, un total de 17.770 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.067 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.370 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 102.010 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 76 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - Aravaca

Rehabilitada la zona verde de Federico Rubio y Galí en Moncloa-Aravaca

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha culminado la rehabilitación de la zona verde situada en la avenida del Doctor Federico Rubio y Galí, a la altura del número 90, en el distrito de Moncloa-Aravaca. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por la concejala-presidenta del distrito, Loreto Sordo, ha conocido esta mañana el resultado de los trabajos, centrados en recuperar y poner en valor el patrimonio natural, para lo que se ha actualizado y mejorado el uso y utilidad actual del espacio. De este modo, se han satisfecho las demandas vecinales para el disfrute de todos los ciudadanos.

En esta remodelación se ha intervenido en aspectos que afectan a la accesibilidad, acondicionamiento del terreno en talud con rampas y escaleras, gestión del agua y drenaje sostenible, jardinería, pavimentación y acondicionamiento de muros. Asimismo, se ha sustituido el mobiliario y alumbrado que se encontraba deteriorado y que resultaba insuficiente y se ha mejorado la señalización de las instalaciones y las zonas de recreo y juego infantiles.

Asimismo, se han plantado nuevas especies arbóreas y arbustivas y se han ampliado las praderas. Junto la mejora de la red de drenaje superficial con sistemas sostenibles, se ha ampliado y mejorado la infraestructura de riego. También se ha dado consistencia a la pavimentación con terrizos en las zonas estanciales y hormigón en las rampas.

El contrato, que se enmarca en los proyectos de inversión financieramente sostenibles llevados a cabo por el Ayuntamiento, fue autorizado por un importe total de 450.000 euros, siendo adjudicado por 331.300 euros.

Accesibilidad conforme a la normativa actual

La accesibilidad ha sido una de las máximas aplicadas en el proyecto, asegurando la conectividad y continuidad del parque como elemento urbano y configurando junto con su entorno próximo una red de caminos practicables. Así, se ha conectado la zona inferior y superior del terreno en talud mediante un conjunto de rampas y escaleras.

Se han eliminado los obstáculos para la circulación como el exceso de pendiente, desniveles y objetos aislados, permitiendo mejorar la movilidad en el parque y el acceso a todas las áreas independientemente de las condiciones climáticas. Se ha minimizado el uso de escaleras y se ha resuelto la accesibilidad mediante rampas y suaves pendientes para garantizar el uso del espacio en condiciones de seguridad y autonomía. Cinco tramos de escaleras ayudan a salvar el desnivel en el talud.

Actualización del mobiliario y alumbrado urbano

El mobiliario urbano se ha actualizado y se ha adaptado a los parámetros de accesibilidad y mejora de las áreas de paseo. Además, se han sustituido los elementos existentes que resultaban inadecuados o se encontraban en mal estado por nuevos, conforme a los parámetros de accesibilidad que mejora la circulación en un espacio transitable para todos.

Así, se han instalado nuevas papeleras en caminos y áreas estanciales, doble pasamanos para rampas y escaleras, una fuente de agua potable normalizada, cinco bancos y dos sillones accesibles con reposabrazos. Como apoyo a las zonas de descanso, se han acondicionado los muretes de mampostería con piezas macizas de hormigón que permiten el uso de la coronación del murete como asiento. Asimismo, se han sustituido las vallas existentes por una nueva.

Las dos luminarias existentes se han reubicado porque no cumplían con los parámetros requeridos en obras de escaleras y rampas y se han instalado dos nuevas farolas.

Incorporación del talud a los usos del parque

La obra también ha permitido acondicionar el talud de la zona para incluirlo a los usos del parque, mejorando la conectividad y permitiendo ampliar el número de usuarios. Esta actuación se ha visto complementada con plantaciones de arbustos que mejoran la estética y crean un espacio verde agradable. Asimismo, se han diseñado nuevas zonas de estancia y descanso.

La creación de una red de riego automatizado en el área que tratará por separado la vegetación arbórea, arbustiva y herbácea, mejora la eficiencia del sistema, adecuándose a las necesidades específicas de las especies vegetales y su variabilidad temporal.

Cromatismo en la vegetación y macizado de arbustos

Las actuaciones sobre la vegetación se han encaminado a la creación de nuevas zonas de interés cromático y al macizado de las plantaciones arbustivas y herbáceas existentes. Para ello, se han seleccionado especies de bajas necesidades hídricas y resistentes a la sequía, siguiendo las recomendaciones de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid.

Para el talud se ha escogido arbolado de carácter ornamental, que acompaña al conjunto de rampas y escalera, compuesto de especies caducas y adaptadas a las condiciones climáticas existentes. La aportación de tierra vegetal y mantillo facilita la conservación de la humedad y la protección frente a la erosión. Las plantaciones arbustivas crean una sensación cromática que favorece el paseo y la distribución de la altura y porte de estas especies en el talud aseguran la visibilidad, permeabilidad y seguridad en el uso del conjunto de rampas y escaleras. De igual modo, esta vegetación contribuirá a potenciar la superficie de sombra con su crecimiento.

El ajardinamiento se ve enriquecido con la diversidad en las especies arbustivas y herbáceas en los parterres, que se adaptan a las condiciones climáticas, evitando variedades exóticas invasoras, susceptibles de transmitir fitopatologías o alérgenos.

Pavimentos provistos con efecto renovador del aire

Se ha mejorado la disposición de la pavimentación existente para minimizar los efectos de la lluvia y garantizar una correcta circulación peatonal. La repavimentación de los caminos terrizos se ha realizado con zahorras artificiales en los descansillos y el área estancial y con gravillas, asegurando su continuidad y la inexistencia de resaltos. El pavimento de las rampas se compone de losas de hormigón de acabado antideslizante y efecto fotocatalítico de renovación del aire.

Los trabajos en esta zona ajardinada del distrito de Moncloa-Aravaca se han desarrollado en concordancia con la política medioambiental del Consistorio, que aboga por una jardinería sostenible, compatible con el clima madrileño y optimizada al máximo para el ahorro de agua, de recursos humanos y materiales mediante el impulso de medidas eficientes en la lucha contra el cambio climático.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosMadrid ciudad

El punto de vacunación del Samur Social en Arganzuela atiende a 650 personas sin hogar

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

El delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha visitado esta mañana el Centro Municipal de Salud de Arganzuela para conocer de primera mano el desarrollo de la segunda fase de vacunación de las personas sin hogar en la ciudad de Madrid, dirigida a 650 personas en situación de calle.

En esta segunda fase, los equipos de calle de Samur Social han facilitado al centro de salud los nombres de los usuarios que podían acudir por su propio pie a recibir la vacuna tras un “intenso trabajo de información y coordinación” por toda la ciudad, según ha explicado Aniorte. Además, ha destacado que se ha articulado un dispositivo especial de tres unidades móviles para facilitar el desplazamiento de cerca de 65 personas que mostraban algún tipo de dificultad para trasladarse al centro por sus propios medios.

El dispositivo, coordinado entre el Samur Social y Madrid Salud, ha atendido ya a más de 2.000 personas sin hogar entre la red de centros municipales de atención al sinhogarismo y las personas atendidas por los equipos de calle. En este sentido, Aniorte ha destacado la eficacia de la coordinación del dispositivo y ha agradecido la eficiencia y la celeridad con la que han trabajado ambos organismos para facilitar el proceso de vacunación.

La campaña de vacunación de personas sin hogar se está realizando con la vacuna monodosis de Janssen con el objetivo de simplificar el proceso. Por su parte, todos los trabajadores de la red de personas sin hogar ya están recibiendo la segunda dosis junto al resto del personal sociosanitario del Ayuntamiento.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Más Madrid exige a Almeida que paralice la concesión de licencias a cocinas fantasma hasta que se regulen

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid tiene localizadas unas 200 cocinas fantasma en 30 emplazamientos. Doce de estos locales son especialmente problemáticos, al estar en zonas residenciales de la ciudad, con más de cinco cocinas cada uno y entre 100 y 1.500 metros cuadrados.

La instalación de las llamadas cocinas fantasmas, cocinas industriales o dark kitchen en Madrid, «la mayoría de las veces en entornos no apropiados con el desarrollo de la vida urbana, está provocando efectos negativos en la salud y el bienestar de los residentes afectados». Por este motivo, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, se ha reunido hoy con representantes de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y de los colectivos afectados.

Más Madrid ha hecho hincapié en «la urgente necesidad de que se regule esta actividad por parte del Ayuntamiento y en que se paralice la concesión de licencias hasta que se produzca dicho ordenamiento». Rita Maestre ha subrayado, en este sentido, que «es un problema que ya afecta a miles de vecinos en la capital» y ha exigido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que «actúe de manera inmediata y que abandone su posición de inacción. La fuerza mayoritaria en la ciudad ha vuelto a reclamar que el Ayuntamiento apruebe una moratoria de la concesión de las licencias en tanto en cuanto no haya una regulación específica para las cocinas fantasma para evitar que continúen proliferando y se consoliden».

«No a las cocinas fantasma en zonas residenciales»

El grupo municipal comenzó a instar al Gobierno municipal la paralización de este tipo de negocios en zonas residenciales a finales del pasado año a partir de la construcción de 38 cocinas en un patio de vecinos en el barrio de Prosperidad (Chamartín). Ahora hay infraestructuras de estas características (la mayor parte en bajos de edificios) en Tetuán (4), Chamartín (2), Puente de Vallecas (1), Arganzuela (2) y en Centro, Retiro y Salamanca (1 en cada uno de estos tres distritos).  De todas ellas, solo cinco están en funcionamiento y el resto, en trámites.

Más Madrid llevó al Pleno del pasado mes de febrero una proposición para modificar el actual Plan General de Ordenación Urbana y establecer mecanismos con el fin de regular de forma adecuada la instalación de las llamadas cocinas fantasmas.

Para la formación que lidera Rita Maestre, la proliferación de estas instalaciones «es una actividad nueva que no encaja del todo con la normativa en vigor y queda a caballo entre los servicios de restauración, aunque sin barras ni mesas, y la industria alimentaria. Es obvio que el Plan General, aprobado y en vigor desde 1997, está obsoleto ante esta nueva realidad».

Y durante los meses de marzo y abril defendió varias propuestas en los plenos de distrito de Centro, Puente de Vallecas, Arganzuela, Chamartín al respecto, para evitar la concesión de licencias de primera ocupación y funcionamiento, y la autorización ninguna reserva de aparcamiento vinculada a la actividad de las cocinas industriales.

“No queremos estos negocios junto a nuestros colegios y viviendas, donde están provocando problemas de ruido, olores, humos, inseguridad y de movilidad”, ha insistido Rita Maestre al término del encuentro. La actividad debe realizarse en locales adecuados en entornos no residenciales, con licencias de uso industrial para elaboración, fabricación y tratamiento de productos alimenticios para su consumo fuera del local, tales como ‘elaboración de comidas para su distribución a establecimientos de restauración o comercio de platos preparados y catering’.

Respecto a las inspecciones realizadas por el Área de Desarrollo Urbano, la principal fuerza política de la ciudad cree que los datos del informe son demoledores.  El informe señala la previsión de realizar un total de 23 locales. A fecha de entrega de la información (19 de mayo) hay un listado con 21, sin que aparezcan las dos restantes: en tres -dos en Tetuán y uno en Retiro- el Ayuntamiento no ha conseguido realizar la inspección porque las han encontrado cerradas, pero no parece un cierre definitivo. De las 18 restantes, hay deficiencias en 13, es decir, el 72% de las inspeccionadas.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid se une a la iniciativa solidaria ‘Ponle Freno’ como sede embajadora de su nueva carrera

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha participado en la presentación de la carrera solidaria virtual ‘Ponle Freno’, organizada por Atresmedia, que ha tenido lugar este viernes en los jardines del Descubrimiento de la madrileña plaza de Colón y que un año más cuenta con Madrid como una de las sedes embajadoras del evento con una amplia campaña de publicidad exterior en sus calles para dinamizar la participación de los ciudadanos.

Miranda ha destacado “el compromiso de Madrid con el deporte y la seguridad vial” y ha asegurado que “para la ciudad es un orgullo ser embajadores de esta carrera”. Además, ha animado a todos los madrileños “a participar de manera virtual desde cualquier punto geográfico” porque “vuestra solidaridad es la clave para avanzar cada día más por la seguridad vial”.

Miranda ha destacado “la importancia, ahora que cada día está más cerca la vuelta a la normalidad y el tráfico ha recuperado los niveles de antes de la pandemia, de hacer llegar a todos los ciudadanos el mensaje de que la seguridad vial salva vidas y qué mejor forma que hacerlo a través del deporte, que como siempre hemos defendido desde el Ayuntamiento de Madrid, es fuente de salud”.

Tras batir récord el año pasado con más de 35.000 corredores, la primera carrera de 2021 llega a Madrid el 19 y 20 de junio con novedades para vivir la cita a pie de calle y animar a todos los participantes a correr para salvar vidas. Esta prueba, en la que se pueden realizar recorridos de cinco o diez kilómetros, contará con las categorías masculina y femenina, así como con la modalidad junior con un recorrido de cinco kilómetros tanto para la categoría femenina como masculina.

Además de la modalidad handbike, ciclismo que se realiza con vehículos adaptados para personas con discapacidad, ya que, al igual que en anteriores convocatorias, ‘Ponle Freno’ quiere ser una carrera inclusiva que invite a todos a participar. La carrera también da la oportunidad de realizar una donación desde la Fila 0.

Todos los fondos recogidos por Atresmedia a través de esta carrera solidaria, se destinarán al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, centro de referencia en el tratamiento integral de la lesión medular.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Salsa, ciber-chotis, afrodance, trap… llega a Madrid el ‘Festival Ciudad Bailar’

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Este fin de semana tendrá lugar en Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la primera edición del Festival Ciudad Bailar, un encuentro festivo de dos jornadas en el que celebrar la importancia del baile en nuestras vidas.

El festival ofrecerá este viernes y el sábado un completo programa de actividades compuesto por mesas redondas, talleres, performances, seminarios y, sobre todo, mucho baile. Tendrán lugar en diferentes espacios de Matadero como la Nave de Intermediae, el Taller o la Placita y, como novedad, también al aire libre en la ‘Pista de aire’ que se instalará en la Plaza Matadero.

Una infraestructura para el baile al aire libre creada por Massimiliano Casu que ofrece una solución creativa a las actuales necesarias medidas de cuidado y seguridad a través de un sistema modular hexagonal inspirado en las geometrías microscópicas de la naturaleza.

La programación arranca este viernes, a las 17 horas, con una nueva entrega del programa de radio en directo ‘Radio Ciudad Bailar’ que bajo el título ‘Exagerar’ reunirá a comunidades LGTBIQ y racializadas que adoptan el baile como ritual, organizando sesiones de baile con nuevas estéticas radicales. Participarán Akelarre SoundSysters, Gad Yola, Oumoukala Sow Cisse y Lucrecia.

A las 19 horas tendrá lugar ‘Deslizar la ciudad’ una pieza escénica del colectivo de jóvenes y adolescentes SanCrisStreetCulture, con un repertorio que va desde el dancehall, al afrodance/trap, pasando por estilos nacidos en diferentes enclaves artísticos como el Chocó. La jornada terminará a las 20:30 horas con la performance ‘Snap Bitch, vogueando el dolor’ de Galaxia La Perla, una experiencia entre la celebración y la reflexión.

La jornada del sábado 12 de junio arrancará a las 11 horas con el taller ‘Ensayo discursivo: el folclore actual’, con Begoña Cuquejo y Matías Daporta quienes reflexionarán en torno a los conceptos de folclore, patrimonio y tradición. A las 12 horas será el turno de la performance ‘Desde el vacío’ de Jesús Bravo, quien, a partir de su práctica vinculada al butoh propondrá una reflexión sobre cuerpos danzantes que desbordan la realidad.

A las 12:30 horas la joven artista y coreógrafa Sharon Mercado Nogales presentará la performance ‘Recuerdos del presente’, en la que pondrá en diálogo el patrimonio de la techno cumbia con diferentes formatos e identidades. A las 13 horas el colectivo Salsódromo Madrid celebrará el ‘Salsódromo, 9º aniversario: nuevos patrimonios’, un espacio de baile en el que explorar nuevos patrimonios madrileños a partir de la salsa como estilo de vida.

Por la tarde, a las 16h, tendrá lugar la ‘Verbena Futura’, una verbena de ciencia ficción en la que seres provenientes del año 3021 visitarán Matadero para bailar ciber chotis y comer technochurros en un experimento de diálogo entre la música popular madrileña y la nueva cultura drag.

La jornada terminará a las 18:30h con ‘Cypher’, un espacio en el que diversos creadores, bailarines y colectivos presentarán los trabajos en los que están inmersos.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Villaverde inaugura un nuevo espacio verde junto al Colegio Nuestra Señora de la Luz

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, ha inaugurado este viernes el jardín de la Luz en la calle Amadeo Fernández del distrito de Villaverde.

Donde antes había un solar degradado en el que se amontonaban los coches, ahora hay un espacio arbolado, con zona infantil y de mayores, bancos para sentarse y accesos seguros al colegio colindante de Nuestra Señora de la Luz, lo que mejorará todo el entorno del barrio y, especialmente, la calidad de vida de los alumnos del centro educativo.

A partir de hoy, los vecinos ya pueden disfrutar de este nuevo jardín, que ha sido acondicionado y renaturalizado por el Área de Desarrollo Urbano dentro de su estrategia ‘Madrid isla de color’, que incluye la recuperación de parcelas municipales descuidadas y abandonadas, en las que se interviene para mejorar el espacio público, dotando a los barrios de más zonas verdes y de lugares más habitables, contribuyendo así al reequilibrio territorial.

En este caso, el Ayuntamiento soluciona un problema de este distrito y da respuesta a una antigua demanda vecinal. El nuevo jardín de la Luz ocupa una superficie de 4.475 m2 entre las calles Amadeo Fernández, calle de Bismuto, calle del Cobalto y el Colegio Público Nuestra Señora de la Luz, que gracias a esta actuación cuenta con un nuevo acceso.

Esta acción se suma a otras que el Área de Desarrollo Urbano está realizando en los distritos de Barajas, Vicálvaro, Latina, Villa de Vallecas y Usera para mejorar el entorno de los centros escolares.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid llama a la donación urgente de sangre del grupo A+. También se necesitan 0+, 0- y B-

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha hecho un llamamiento a la población para la donación urgente de sangre de los grupos A+, en alerta roja, y 0+, 0- y B-, en alerta amarilla.

Este llamamiento lo ha realizado después de que este jueves tan solo se realizaran 675 donaciones. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar

Por otra parte, existe un componente sanguíneo particularmente afectado. Son las plaquetas cuya caducidad es de cinco días. Esto obliga a una entrada permanente de donaciones. Las plaquetas se utilizan por ejemplo en pacientes oncohematológicos y son esenciales para evitar sangrados.

«Tu hospital te necesita»

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha convocado la “Semana de la donación de sangre. Tu hospital te necesita”, que arrancará el 14 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Donante de Sangre y se extenderá hasta el día 18. Se trata de una iniciativa en la que participan ayuntamientos y hospitales de la corona metropolitana con el fin de animar a la población a donar sangre y contribuir a recuperar el nivel de donación previo a la pandemia.

Aunque la donación se ha ido recuperando durante el año 2021, aún no alcanza el nivel previo a la pandemia, especialmente en los puntos de donación hospitalarios que continúan en general un 20% por debajo. Esto supone un desajuste con respecto a la demanda de sangre, que se ha incrementado en lo que va de año un 18%, debido a la progresiva reactivación de la actividad asistencial habitual en los hospitales, cada vez más libres de COVID-19.

Participan en la iniciativa los ayuntamientos de Coslada, Móstoles, Fuenlabrada, Alcorcón, Pinto, Aranjuez, Alcobendas, Collado Villalba, Parla, Valdemoro, Alcalá de Henares, Leganés y Getafe. Y los hospitales Príncipe de Asturias, Hospital del Henares, Infanta Sofía, Infanta Cristina, Hospital Fundación Alcorcón, Hospital de Fuenlabrada, Infanta Elena, Hospital de Móstoles, Severo Ochoa, Hospital Rey Juan Carlos, Hospital de Villalba, Hospital de Getafe y Hospital de Torrejón. Todos ellos animarán a la población a donar sangre a través de notas de prensa, banners en sus webs, carteles y apoyo en redes.

El Centro de Transfusión da las gracias a todos por su colaboración. La donación de sangre es imprescindible para cubrir todas las necesidades de transfusión de los pacientes: cirugías, partos complicados, trasplantes, tratamientos onco-hematológicos, entre otras intervenciones.

Acceso libre a la donación

El Centro de Transfusión recuerda a los ciudadanos que no existe ningún tipo de restricción para acceder a los hospitales a donar sangre y les anima a acercarse a sus salas y conseguir entre todos recuperar las donaciones necesarias.

Las salas de donación son espacios seguros, que cuentan con las debidas medidas de protección y seguridad. Los requisitos generales para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y tener buena salud.

Como medida preventiva, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con la COVID-19 (fiebre, tos, problemas respiratorios etc…) o hayan estado en contacto con un paciente con infección confirmada, no deben acudir a donar hasta pasados 15 días. En el caso de las personas que hayan tenido COVID-19, no deben acudir a donar hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas.

En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien, pueden acudir a donar. Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días para donar porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole.

Acto de agradecimiento

El Centro de Transfusión no olvida que el 14 de junio es el Día Mundial del Donante de Sangre y, por ello, a pesar de tener que volver a convocar a los donantes en esta “Semana de la donación Tu hospital te necesita”, también va a celebrar el mismo 14 de junio a las 11 horas un acto de agradecimiento a los donantes en sus instalaciones.

Durante todos estos meses duros de pandemia, los donantes de sangre han estado siempre cuando se les ha necesitado y, cuando la situación ha sido crítica, han acudido a la llamada. Por esta razón, el Centro de Transfusión dará las gracias a una representación de donantes de sangre a los que otorgará un diploma de reconocimiento a su compromiso. También intervendrán profesionales sanitarios de la donación para agradecerles su solidaridad y la madre de un niño que ha necesitado muchas transfusiones y que quiere manifestarles personalmente su agradecimiento.

Toda la información sobre donación de sangre así como direcciones y horarios de todos los puntos de donación, hospitalarios y de unidades móviles en: www.madrid.org/donarsangre. Twitter: @Madridonasangre

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La actividad de los juzgados madrileños aumentó un 7,6% en el primer trimestre

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

La actividad de los órganos judiciales en la Comunidad de Madrid experimentó durante el primer trimestre del año un aumento generalizado. El número total de asuntos ingresados en la Comunidad de Madrid, 204.576, fue un 7,6 por ciento superior al de los tres primeros meses de 2020 y el número de los resueltos, 223.848, un 18,3 por ciento mayor. Finalmente, el número de asuntos que quedaron en trámite al final del periodo analizado fue de 426.292, lo que supone un aumento interanual del 20,6 por ciento.

Según el informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2021, publicado hoy por el Consejo General del Poder Judicial, todas las jurisdicciones en la comunidad de Madrid, a excepción de la penal que decreció en un 1,8 por ciento, recibieron un mayor número de asuntos que en el primer trimestre de 2020.

Los asuntos registrados en la jurisdicción Civil aumentaron un 15,7 por ciento; un 11,2 por ciento en la de lo Contencioso-Administrativo y un 19,6 por ciento en la Social. En todas las jurisdicciones se observó también un importante incremento interanual en la resolución de asuntos: en la Civil fue del 34,1 por ciento; del 2,1 por ciento en la Penal; del 18,8 por ciento en la de lo Contencioso-Administrativo y del 37,3 por ciento en la Social.

La jurisdicción Civil madrileña es, tras la jurisdicción de lo Social, la que ha mostrado el mayor incremento en el número de asuntos ingresados respecto al mismo trimestre de 2020. Así, los asuntos nuevos registrados ascendieron a 92.989 asuntos, cifra que supone una subida del 15,7 por ciento. Se resolvieron 105.628 asuntos, un 34,1 por ciento por ciento más, y quedaron en trámite 281.636, un 24,1 por ciento más que al final del mismo trimestre de 2020.

La jurisdicción Penal es la única en la que la cifra de nuevos asuntos se ha mantenido en niveles muy similares, aunque con una ligera caída, a los del mismo trimestre del año pasado. En esta jurisdicción tuvieron entrada 88.518 asuntos, con una disminución interanual del 1,8 por ciento; se resolvieron 94.532 asuntos, un 2,1 más que hace un año, y quedaron en trámite 85.599 asuntos, un 8,1 por ciento más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo de la región se registraron 4.927 nuevos asuntos, con un incremento del 11,2 por ciento. Se resolvieron 5.341, un 18,8 por ciento más que el año anterior, y quedaron en trámite 12.928 asuntos, un 3,1 por ciento menos.

La jurisdicción Social ingresó 18.213 asuntos, un 19,6 más que en el mismo trimestre de 2020. Se resolvieron 18.347 asuntos, un 37,3 por ciento más, y quedaron en trámite 46.129 asuntos, un 35,7 por ciento más que hace un año.

La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 33,2 asuntos por cada 1.000 habitantes. La comunidad de Madrid, con 32,1, se sitúa muy próxima a la media nacional.

Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la nacional han sido Canarias (45), Andalucía (36,7) y Comunidad Valenciana y Murcia (34). Las comunidades con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (24,4), Navarra (24,9) y Castilla la Mancha (26,1).

Proyección al conjunto del año 2021

En base a las series históricas trimestrales disponibles, llegando en este caso al primer trimestre de 2021, el CGPJ ha realizado una previsión para el conjunto del año en todo el territorio nacional. La previsión está sujeta a una gran incertidumbre debido a los efectos de la crisis sanitaria en la sociedad y el funcionamiento de los órganos judiciales.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosMadrid ciudadNoticiasVillaverde

Una persecución a gran velocidad por M-30 y A-42 acaba con cuatro policías heridos y cuatro detenidos

Gacetín Madrid 11 junio, 2021
Gacetín Madrid

Cuatro agentes de la Policía Nacional han resultado heridos tras la persecución a gran velocidad por la M-30 y la A-42 a los cuatro ocupantes de un coche a la fuga entre los distritos madrileños de Carabanchel y Villaverde. Los hechos han ocurrido pasadas las 10 de la mañana de este viernes, 11 de junio.

Agentes de la Policía en un control en Marqués de Vadillo, distrito de Carabanchel, dieron el alto al conductor de un turismo rojo. Sin embargo, este aceleró y se dio a la fuga, produciéndose una persecución a gran velocidad por la M-30 y posteriormente la A-42 y diversas calles de Villaverde.

La persecución ha finalizado bruscamente en la avenida de Andalucía, junto a la estación de Metro de Villaverde Bajo-Cruce. Durante la detención se han vivido momentos de gran tensión ante la gran resistencia ofrecida por uno de los fugados, resultando heridos leves cuatro policías. A pesar de la violencia de la persecución no se produjeron atropellos.

Finalmente el conductor y sus tres acompañantes han sido reducidos y detenidos acusados de los delitos de resistencia a la autoridad y desobediencia, además del conductor por un delito contra la seguridad vial. Un perro policía ha inspeccionado el coche por si hubiera droga, pero no encontraron nada. Sin embargo, al parecer el conductor iba sin carnet.

11 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión