• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 junio, 2021

ComunidadNoticias

Un juzgado de Madrid admite por primera vez el COVID-19 como enfermedad profesional

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Juzgado de lo Social número 25 de Madrid ha anulado la decisión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que se negó a reconocer la contingencia como enfermedad profesional, en la baja por incapacidad temporal (IT), de una enfermera de un hospital de Madrid que se contagió de coronavirus en la primera ola de la pandemia, que tuvo que ser hospitalizada en ese mismo centro donde desarrolla su trabajo, y que recibió una baja por incapacidad temporal, que el INSS se negó a reconocer como enfermedad laboral y fue cursada como enfermedad común.

Con fecha 27 de marzo de 2020, la enfermera cursó baja por enfermedad común. Tras la realización de las oportunas pruebas serológicas y PCR en el mismo hospital donde trabaja, se confirma el diagnóstico inicial de infección debida al coronavirus, siendo dada de alta médica el 2 de junio de ese año, casi tres meses después de contraer la enfermedad. El tratamiento de su patología requirió ingreso hospitalario desde el día 1 al 14 de abril de 2020, aunque en la actualidad continúa en seguimiento por las secuelas que ha dejado el virus en su organismo.

En octubre de 2020, la afectada solicitó al INSS la determinación de contingencia de la incapacidad temporal, y en diciembre, el citado organismo declara el carácter de la enfermedad común. Tanto la Dirección de Enfermería como el propio director gerente del Hospital certificaron que la trabajadora había estado implicada directamente en la lucha contra la COVID-19 en el desarrollo de su actividad laboral y que había mantenido contacto físico con personas infectadas por este virus.

Hechos probados

La titular del Juzgado de lo Social nº 25 considera probados los hechos y señala que la baja es debida al desarrollo de la actividad profesional de la sanitaria, al haber estado en contacto directo con pacientes afectados por el COVID-19 mientras estaba trabajando.

Además, la magistrada fundamenta su decisión en el real Decreto-Ley 3/2021 de 2 de febrero que establece que los y las profesionales de centros sanitarios y socio sanitarios que durante su prestación de servicios han contraído el virus SARS-CoV-2, desde la declaración de la pandemia -decretada por la OMS- y hasta el levantamiento por las autoridades de todas las medidas de prevención adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por esta enfermedad, y una vez sea acreditado por los servicios de prevención de riesgos laborales, esta circunstancia tendrá consideración de enfermedad profesional.

La sentencia, que puede ser recurrida, indica que “lo que es cierto es que la demandante es enfermera, que en los primeros días de la pandemia, momento en que ella comienza con la sintomatología compatible con el virus, no existían medios de protección adecuados en los hospitales y así se evidencia en los medios de comunicación, así como en la propia documentación aportada por el SERMAS en que no se explicita si los EPIs eran los adecuados para ese momento, que además los hospitales se colapsaron de pacientes COVID, decir que la demandante no contrajo la enfermedad no se adecua a la realidad, es claro y plausible que la misma la contrajo y como consecuencia de la misma estuvo de baja médica con síntomas absolutamente compatibles con el COVID-19″.

Por todo ello, sigue la sentencia, “se debe estimar la demanda en cuanto a dejar sin efecto la resolución de fecha 15 de diciembre de 2020 por la que el INSS establece el carácter de enfermedad común a las bajas médicas de la demandante, debiendo otorgar el carácter de enfermedad profesional a las mismas a los efectos legales oportunos”.

Para el sindicato de enfermería SATSE Madrid esta sentencia abre la puerta a miles de demandas de profesionales de enfermería, especialistas y fisioterapeutas que, «ante las medidas de protección inadecuadas, se vieron obligados a enfrentarse al COVID-19 sin EPIs o si contaban con ellos eran claramente insuficientes o inadecuados».

A pesar de ello, «el INSS prefirió catalogar la enfermedad que contrajeron como enfermedad común, privando a los enfermeros, enfermeras especialistas y fisioterapeutas del nivel de protección que ofrece la consideración de enfermedad profesional que puede materializarse, por ejemplo, en un más fácil acceso a la incapacidad permanente, a la jubilación, etc».

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El Ejército vacunará este viernes en Madrid a la Selección a tres días del debut en la Eurocopa

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Real Federación Española de Fútbol, en colaboración con el Gobierno de España, va a proceder a vacunar contra el coronavirus a la Selección Nacional Absoluta con dosis de diferentes marcas, Janssen y Pfizer

La finalidad de esta vacunación es «facilitar que España pueda disputar la Eurocopa 2020 con plenas garantías de seguridad, además de permitir al equipo nacional competir en igualdad de condiciones con otras selecciones participantes que ya han sido inmunizadas».

La vacunación se llevará a cabo este mismo viernes en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas de Madrid a cargo de las Fuerzas Armadas y comenzará a las 10:00 horas. El equipo nacional se vacunará mediante el suministro de diferentes vacunas en función de la situación de cada miembro: la monodosis Janssen para los que no hubieran pasado aún el COVID-19 (la inmensa mayoría) y una única dosis de Pfizer para los que sí.

En un principio el Ministerio de Sanidad propuso las dos dosis de Pfizer pero los servicios médicos de la Real Federación Española de Fútbol lo rechazaron por los plazos de su doble dosis y el inminente inicio de la Eurocopa.

Aunque el suero monodosis de Janssen no está indicado para menores de 40 años por el riesgo de trombos, la Selección Española ha recibido el visto bueno después de entregar una justificación para optar por este fármaco, principalmente dada la inminencia del inicio de la Eurocopa, con el debut de España el próximo lunes, 14 de junio, ante Suecia.

De esta forma, el combinado nacional finalizará este viernes con la pauta completa de vacunación «para preservar la salud y la seguridad de la delegación española en un evento de esta envergadura», quedando atendida la petición de la RFEF ante tan excepcional situación, cuestión que «agradece al Gobierno de España».

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadSalud

Investigadores madrileños validan el primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, de la mano del doctor Héctor Bueno, Roberto Martín-Asenjo y el enfermero Guillermo Moreno, ha participado en la identificación del primer biomarcador en sangre para la miocarditis, con la validación del descubrimiento en 14 pacientes.

El hallazgo hará posible que esta patología del corazón, con síntomas muy parecidos a los del infarto agudo de miocardio, y hasta el momento diagnosticada mediante pruebas invasivas, pueda ser reconocida en una sola gota de sangre.

La investigación, liderada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y publicada en la revista The New England Journal of Medicine, subraya que el nuevo biomarcador tiene una sensibilidad y especificidad superior al 90 por ciento y puede llegar a convertirse en una herramienta muy útil en la práctica clínica diaria para lograr un diagnóstico preciso y no agresivo de la miocarditis.

Gracias a este descubrimiento no será necesario recurrir a un cateterismo urgente para diagnosticar la enfermedad, procedimiento utilizado hasta el momento, lo que supondrá una mejora sustancial en la asistencia. Además, evitará la realización de pruebas complementarias que son igualmente invasivas.

La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del corazón causada por patógenos infecciosos, toxinas, fármacos o trastornos inmunes. Si no es diagnosticada y tratada a tiempo, puede llegar a provocar complicaciones serias que requieran incluso un trasplante de corazón o provoquen el fallecimiento.

Más proyectos de investigación en Cardiología

El Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre desarrolla asimismo otros proyectos relevantes y tiene en marcha un número importante de líneas de investigación propias y colaborativas, entre las que destacan el estudio de nuevos aspectos fisiopatológicos -en particular la inflamación- en el infarto de miocardio y el shock cardiogénico y la relación entre cerebro y corazón a nivel orgánico en distintas enfermedades como Alzheimer y Síndrome de Tako-Tsubo, y a nivel psicológico tras el infarto de miocardio.

A estas investigaciones se unen otras centradas por ejemplo en el papel del sexo y el género en la salud y enfermedad cardiovascular, los avances en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar y el trasplante cardiaco, los nuevos modelos de atención a la insuficiencia cardiaca y las nuevas estrategias en diagnóstico por imagen, tratamiento de arritmias cardiacas, intervencionismo cardiaco y evaluación de riesgo en cardiopatías familiares y genéticas. Varios de estos proyectos se realizan en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares –CNIC- con el que el Hospital 12 de Octubre mantiene un estrecho vínculo.

El Servicio de Cardiología mantiene también una importante interacción con profesionales de perfiles no sanitarios, como ingenieros -en especial de la Universidad Politécnica de Madrid-, informáticos y economistas, para acelerar la introducción de innovaciones tecnológicas a la práctica clínica y a la investigación dirigida directamente a mejorar el pronóstico de la enfermedad cardiovascular. En este escenario ha desarrollado un nuevo modelo de análisis clínico y de gestión de recursos sanitarios y económicos que está actualmente en evaluación.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Alertan del envío masivo de email y SMS que suplantan a Bankia-CaixaBank, Santander y BBVA para robarnos claves bancarias

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ha alertado de una varias campaña de envío de correos electrónicos (phishing) y SMS (smishing) fraudulentos que suplantan a entidades bancarias como Bankia-CaixaBank, Santander y BBVA, cuyo objetivo es dirigir a la víctima a una página web falsa para robar sus credenciales de acceso a través de diferentes engaños mediante técnicas de ingeniería social.

Los correos electrónicos detectados se identifican con asuntos como: ‘Número de cliente: # XXXXX / Actualización’ o ‘ẞanco Santandɐr’ aunque no se descarta que existan otros correos con asuntos similares y/o que afecten a otras entidades bancarias además de las mencionadas.

Cabe destacar que el contenido de los mensajes suele tener fallos gramaticales. Además es común que intenten apremiar al usuario mediante algún tipo de alerta, para que pulse apresuradamente en el enlace y así no tenga tiempo para pensar y analizar su contenido.

Ejemplo 1:

Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

Tras introducir las credenciales de acceso el usuario será redirigido a otra página donde se solicitarán más datos personales como el número de teléfono o incluso datos de la tarjeta de crédito.

Al final del proceso, normalmente, se redirige al usuario a la página legitima del banco, para que el usuario crea que ha surgido un error en la propia web y por ello no ha podido acceder a su cuenta, sin que sospeche que los ciberdelincuentes ya estarán en posesión de todos sus datos.

Solución

Si has recibido un correo o mensaje de estas características, accedido al enlace y facilitado tus datos de acceso (NIF, identificador, contraseña o número de teléfono), contacta lo antes posible con la entidad bancaria para informarles de lo sucedido. Además, te recomendamos modificar la contraseña de todos aquellos servicios en los que se utilice la misma y comenzar a usar contraseñas únicas por servicio.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

Puente de Vallecas oferta 800 plazas para su campamento de verano juvenil

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Puente de Vallecas ha abierto el plazo de inscripción del Campamento de verano juvenil con una oferta global de 800 plazas. Destinado a jóvenes de entre 12 y 18 años cuya unidad familiar esté empadronada desde hace más de un año en el distrito, se desarrollará en turnos de una semana entre los días 28 de junio y 29 de agosto.

Debido a la gran demanda de esta oferta vacacional, se concederá solo una semana de campamento por solicitante entre las elegidas en el formulario de inscripción. Si la oferta supera las plazas ofertadas, la Junta Municipal realizará un sorteo.

Las inscripciones están ya abiertas y el plazo concluirá el miércoles 16 de junio. El listado definitivo de admitidos se publicará el lunes 21 de junio en los centros de Servicios Sociales del distrito y en el Centro de Mayores de Casa Bulevar, situado en la calle de Peña Gorbea, 22.

La inscripción, que es gratuita, incluye alojamiento, comidas y un amplio programa de actividades de ocio. Desde la junta municipal se informará a las familias sobre estas y otras cuestiones de organización, una vez se haya publicado la lista de admitidos.

Toda la información y la forma de inscripción para estos campamentos puede encontrarse en el enlace a la web municipal madrid.es. No obstante, el distrito ha habilitado el teléfono 917 570 520 y la dirección de correo electrónico  socipvallecas@madrid.es para atender de forma personalizada las solicitudes de información.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid aprueba el calendario definitivo para el curso que viene en Infantil, Primaria y Secundaria

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El curso escolar 2021/22 de la Comunidad de Madrid comenzará en Educación Primaria el día 7 de septiembre y concluirá el 24 de junio. El Consejo Escolar de la región ha aprobado hoy el dictamen que autoriza este calendario para los centros educativos y que será publicado en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

El curso comenzará el 6 de septiembre en las Casas de Niños y Escuelas Infantiles (0-3 años), mientras que el 7 de ese mes lo harán los colegios de Educación Infantil y Primaria, así como los colegios de Educación Especial.

El 8 de septiembre será el de inicio de curso en Secundaria, Bachillerato, Programas Profesionales y Formación Profesional. El 13 de septiembre será el estreno de su actividad lectiva para los alumnos del 2º curso de Artes Plásticas y Diseño, de los Conservatorios Profesionales de Música y Danza y de las Escuelas Oficiales de Idiomas. Por su parte, el 16 del mismo mes arrancarán los Centros de Educación de Adultos y el 22 los estudiantes de 1o de Artes Plásticas y Diseño.

Las vacaciones de Navidad comenzarán el 23 de diciembre y las clases se reanudarán el 10 de enero, mientras que el periodo no lectivo con motivo de la Semana Santa se desarrollará entre el 8 y el 18 de abril de 2022. El 12 de octubre, el 1 de noviembre, el 6 y el 8 de diciembre de 2021 serán festividades de carácter general. Asimismo, también serán días no lectivos el 11 de octubre, y el 7 de diciembre, así como el 25 y el 28 de febrero.

El curso terminará el 29 de julio en primer Ciclo de Educación Infantil y el 24 de junio de 2022 en segundo Ciclo de Infantil y Primaria. Por otra parte, el 15 de de ese mes concluirá la evaluación final ordinaria en Educación Secundaria, mientras que la extraordinaria lo hará el 24 de junio.

Durante este periodo, los alumnos con materias pendientes realizarán actividades de apoyo, refuerzo y tutorización, así como las pruebas de los módulos pendientes, mientras que los que hayan aprobado todo harán actividades de ampliación de conocimientos.

Del mismo modo, el día 24 de junio concluirá el curso en los Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas de Arte, Centros de Enseñanzas Artísticas de Música y Escuelas Oficiales de Idiomas.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Un cartel de M+J sustituye al de Vox sobre los ‘menas’ en la estación de Sol: «Protege a los menores»

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El partido político Por Un Mundo Más Justo ha lanzado este jueves el segundo cartel de la campaña protegealosmenores.org en el mismo lugar de la estación de Cercanías de Sol donde estaba el cartel de Vox contra los ‘menas’ (menores extranjeros no acompañados).

En lugar del lema “Protege Madrid”, que se vio durante la campaña electoral en la estación de metro de Sol, hoy se ve el lema “Protege a los menores”. En esta ocasión, y con el lema “son nuestras historias y las queremos contar nosotros”, conoceremos a Thimbo Samb, un actor que participa en series y películas de Netflix, TVE y Movistar.

Con 17 años decidió emigrar a Europa y tras tres viajes frustrados, las personas que viajaban en la barca decidieron que había que llegar o morir en el intento, que esta vez culminó con éxito, arribando a Tenerife tras 9 días de viaje. Thimbo terminó viviendo en la calle en Valencia. “Aquellos meses de soledad y de vivir en la calle fueron los más duros de mi vida» – explica – «pero no los cambiaría. Esos meses han construido a Thimbo. Lo que soy hoy fue construido durante esos meses.”

Tras entrar en contacto con la asociación CEAR, su vida cambió. Recordando la vocación de su madre, actriz en Senegal, Thimbo participó en un taller de teatro, gracias al cual pudo aprender español y desarrollar su vocación como actor. “Pude hacer un cortometraje que me permitió ganar el premio a mejor actor del Festival Internacional de Castilla la Mancha. Esto me dio oportunidad de ir participando en otras series.”

En la actualidad participa en el rodaje “Fuerza de Paz”, una serie de TVE. Quiere producir junto a la actriz Aicha Cámara un largometraje titulado “Un sueño”, que cuenta la historia de Lanfia Keita, tío de Aicha. Keita era un abogado de Guinea Conakri que, ante la quiebra del bufete en el que trabajaba, se ve obligado a migrar a España.

En Valencia se ganaba la vida como mantero y es entonces cuando enfermó de leucemia, muriendo en Torrevieja. Por un lado, quieren hacer ver “a nuestros hermanos y hermanas en África que Europa no es como pensamos” y, por otro, hacer entender a la sociedad española que “hay manteros que eran profesores o abogados en sus países”.

La campaña de M+J pretende contar historias como la de Thimbo, «ejemplos de integración exitosa, renovando frecuentemente el cartel». Estas historias se pueden encontrar ampliadas en la página web de la campaña protegealosmenores.org. “El objetivo de la misma es presentar historias reales de jóvenes extutelados, frente a tanto bulo, noticia falsa y mensajes de miedo”, explica Alejandro Plans, portavoz general del partido Por Un Mundo Más Justo.

M+J ya denunció el cartel de Vox ante la Junta Electoral Provincial de Madrid por considerarlo un presunto delito de odio que «estigmatizaba y criminalizaba a los menores». El partido político ha contratado ahora ese mismo espacio publicitario durante un año para lanzar la campaña, con el objeto de restituir la imagen de los menores en el mismo lugar donde fue dañada.

“Pedimos el apoyo de la ciudadanía para contratar este espacio publicitario indefinidamente y que nunca más se pueda publicar ahí un cartel como el que se publicó el pasado 20 de abril”, recalca Alejandro Plans.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El 60% de los puestos de dirección en la Cámara de Madrid son ocupados por mujeres

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La igualdad y la corresponsabilidad no es un tema nuevo para para la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid que ya contaba con un Plan de Igualdad desde el año 2010, como prueba de su compromiso, desde entonces.

El actual Plan de Igualdad ha quedado inscrito dentro de la legislación vigente, dando cumplimiento a dicha Ley la Cámara aborda este Plan, así como el compromiso adquirido por todas las partes, representación de las personas trabajadoras y representación de la Corporación, para la mejora continua en materia de Igualdad obligación genérica de “respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral”, adoptando para ello medidas que eviten cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres.

Fruto de este compromiso con la igualdad, la Cámara de Madrid cuenta con un 68,29% de mujeres en su plantilla y ocupan un 60% de los puestos de dirección. Una muestra del apoyo de la entidad al liderazgo femenino tanto dentro de los organismos públicos como en el sector privado.

Otro de los objetivos de la institución cameral es conseguir la plena equidad de trato y oportunidades por cuestión de género. Por ello, cuenta con una Comisión de Igualdad que se renovó hace poco más de un año, en abril de 2020, y que está compuesta por Julia Navarro y Eva García, en representación de la plantilla; por Lola Millán y Juan Luis Labella, en representación de la empresa; y con Dámaso Riaño y Nuria Fuertes asesorando al proyecto.

Dentro de este Plan de Igualdad dispone de una serie de actuaciones diseñadas para lograr objetivos como avanzar en una cultura de empresa en la que la igualdad de oportunidades sea un valor fundamental; adaptar la cualificación profesional al objeto del puesto; capacitar la plantilla en materia de igualdad y corresponsabilidad; identificar necesidades de conciliación; incluir la perspectiva de género en los procesos empresariales; así como garantizar la igualdad en todos los aspectos, desde retributivos hasta de acceso a la formación; y por último, revisar y actualizar el Protocolo de acoso sexual y por razón de sexo.

Entre las herramientas con las que cuenta la Cámara de Madrid para lograr la equidad de género están las acciones formativas que buscan sensibilizar en igualdad; las jornadas de selección de personal con perspectiva de género o las acciones de mentoring. También apuestan por medidas que repercuten en las condiciones de trabajo y que fomentan la conciliación laboral a través de campañas para dar a conocer las acciones existentes en esta materia y analizar las necesidades actuales. Por otro lado, también ponen sus esfuerzos en la sensibilización hacia los protocolos de prevención del acoso; en la utilización de lenguaje de género; y en actuaciones de inclusión de perspectiva de género.

Acuerdos para el impulso femenino

La colaboración con entidades que trabajan por la igualdad y la visibilidad del género femenino es una de las máximas de la Cámara de Comercio de Madrid. De este modo, junto con ASEME participa anualmente en el Equal Pay Day, una iniciativa que persigue la remuneración equitativa entre hombres y mujeres, ya que la brecha salarial ha retrocedido a niveles de 2013 y existe una diferencia de un 23% en las retribuciones de ambos sexos.

También colabora con Inspiring Girls, una fundación que pretende aumentar la autoestima y la ambición profesional de las niñas, así como sus expectativas laborales, a través de la experiencia de mujeres voluntarias de todos los sectores, igualmente forma parte de otros proyectos como el de Programa Superior Mujer y Liderazgo, el Premio Mujer Líder 2020 o el Anuario de Liderazgo Femenino en España, (Fundación Woman Forward).

También tiene un servicio dirigido a dar impulso al liderazgo femenino y el compromiso con la diversidad a través del asesoramiento y consultoría en igualdad de oportunidades, diseñando, elaborando e implantando planes de igualdad y otros servicios relacionados como pueden ser el registro de los planes e Igualdad, su adaptación a la normativa actual, el registro retributivo, las auditorías salariales, protocolos de acoso, y ofrece asesoramiento a empresas en materia de igualdad y corresponsabilidad a través seminarios, talleres y webinars.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Teatro Español presenta la programación de la temporada 2021/22

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado hoy la nueva programación que albergarán los cinco espacios gestionados desde el espacio.  El acto ha contado con la presencia de Jorge Moreta, coordinador del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Menéndez ha explicado las líneas generales de la próxima programación 21-22, cuyo hilo conductor es el eslogan Respira Teatro, como resumen de la experiencia vivida, en la que la cultura ofrece un balón de oxígeno en tiempos difíciles. “Este año, con la pandemia, nos hemos dado cuenta de algo esencial: respirar es el mayor placer de la vida. Buscamos que cada respiración sea un acontecimiento, un descubrimiento, un espectáculo diferente. Tomemos el tiempo de respirar cultura”.

Asimismo, la directora artística ha resumido las actividades, artistas y creadores que intervendrán en la construcción de esta nueva temporada y ha explicado que, “entre más de mil proyectos presentados, 79 espectáculos sustentan el avance de esta nueva temporada, donde destacan las 11 disciplinas teatrales: teatro de texto, familiar, musical, de objetos, teatro danza, artes vivas… Y la autoría contemporánea con 31 autores y 27 autoras se alía este año con los clásicos” ha dicho Menéndez.

Maguy Marin, Jan Lauwers, Juan Mayorga, Calderón, Pirandello, Juan Carlos Rubio, Paco Bezerra, Mayte Pérez Astorga, Shakespeare, Max Aub, Santiago Loza, Josep Maria Pou, Sílvia Pérez Cruz, Carlos Hipólito, Rocío Molina, Aitana Sánchez-Gijón, Calixto Bieito, Mina El Hammani, Lydia Cacho, Mihura, Lorca, Álvaro Tato, Helena María Sánchez, Irma Correa, Mario Gas, Blanca Portillo, Ernesto Caballero o La Zaranda, entre otros, son algunos de los protagonistas de esta nueva temporada.

Autoría contemporánea y proyección internacional

La nueva programación apuesta por la autoría contemporánea, con casi 60 autores y autoras, al tiempo que dialoga con los clásicos, los homenajes a la raíz musical y a la danza –desde el flamenco a la danza africana–, el humor argentino y las miradas españolas, mexicanas y alemanas en escena. Los creadores se preguntan y nos interpelan acerca de la violencia, la atrocidad, la misoginia, la identidad, la calidad humana en la intimidad y en lo social, a través de géneros como la farsa, el drama, la parodia, las reflexiones poéticas, la tragedia o el humor negro.

Además, Natalia Menéndez, que acaba de ser nombrada por el Gobierno francés Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres, sigue arriesgando en sus direcciones a través de producciones nada convencionales con dos títulos de proyección internacional: Alegría Station, una producción con el Teatro Azul de Colombia que se rescata tras su cancelación la pasada temporada, y la dirección de La vida es sueño, coproducción con el Electro Theatre Stanislavski de Moscú, cuyos ensayos comienzan en unas semanas en la capital rusa.

En resumen: un total de 79 proyectos artísticos, de 11 disciplinas distintas, podrán verse en la nueva temporada del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, incluyendo 23 estrenos absolutos, 4 estrenos nacionales y 13 estrenos en Madrid; 12 producciones propias, 21 coproducciones y 41 exhibiciones con producciones procedentes de países como Francia, Alemania, Bélgica, Rusia, México, Colombia, Bolivia y Argentina y la participación del continente africano que, a través del proyecto África Moment, nos traerá su música, danza y varios talleres.

En cuanto a nuestro país, participarán comunidades autónomas como la de Madrid, Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Asturias, Castilla La Mancha y Aragón. Además, el Teatro Español, mantiene lazos institucionales colaborando con el Stanislavsky Electrotheatre, el Teatro Arriaga, el Goethe Institut, la Embajada Argentina, la Sala Beckett, el Teatro central de Sevilla, Teatro Azul, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Teatro de los Andes o el Festival Grec, sumando así más de una treintena de colaboraciones entre teatros, festivales e instituciones.

Balance positivo

La programación del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, que cierra temporada el próximo mes de julio, ha mantenido un ritmo frenético después de conseguir el objetivo casi imposible de aunar dos programaciones en una sola temporada, en la que se rescató un 92% de la programación anterior (en concreto, fueron reprogramados 33 de los 36 espectáculos afectados por las cancelaciones) y que se fusionó con la nueva programación, llegando a poner en pie un total de 81 espectáculos.

Desde el momento en que se retomó la actividad –con un 75 % de aforo–, la respuesta del público ha sido muy positiva, con salas llenas en la práctica totalidad de las funciones.

Las salas y los proyectos

La nueva programación mantendrá como escenarios la Sala Max Aub (Nave 10), el Café Naves (Nave 12) y la Sala Fernando Arrabal (Nave 11). También la Sala Principal y la Sala Margarita Xirgu del Teatro Español incluirán nuevos espectáculos. Además, los espacios que se seguirán utilizando para exposiciones, charlas y encuentros son la Sala de Hormigón, los vestíbulos de las dos Naves del Español en Matadero y el de la Sala Andrea D’Odorico en el Teatro Español.

Además, se mantienen diversos proyectos como Plataforma, incluido el Maratón Plataforma para que tanto gestores nacionales como internacionales puedan hacerse eco de las últimas novedades de la creación escénica de nuestra ciudad; Vividero, que duplicará su oferta dando continuidad a la programación familiar; o el ciclo Animales Mixtos, que extenderá su programación tras el gran éxito de la edición anterior, donde todos los conciertos tuvieron aforo completo. También continuarán Teatro de la Mano, donde se pretende enseñar y mostrar al público la parte artesana y técnica del teatro, esa parte cada vez más frágil y que está en peligro de desaparecer; y La Senior, que busca rescatar del olvido la memoria de nuestros actores más mayores y que arrancó la temporada pasada con la exposición Contra la gravedad, que ha sido visitada por más de 10.000 personas.

Teatro inclusivo y descuentos

Menéndez ha recordado el esfuerzo por ofrecer un teatro inclusivo, manteniendo una amplia selección de espectáculos con bucle magnético, sistema de audio descripción para personas con discapacidad visual y sobretitulado. Adicionalmente, los espectadores podrán seguir disfrutando de todos los descuentos ya existentes en la temporada actual (dos días del espectador, descuentos a mayores de 65, a menores de 14 años, Jobo, desempleados…).

Sala Principal del Español

El 8 de septiembre arranca la temporada en la Sala Principal del Teatro Español con el espectáculo Edipo, a través de las llamas, donde Luis Luque dirige una nueva visión del famoso mito, escrita por Paco Bezerra y protagonizada por Alejo Sauras y Mina El Hammani, entre otros.

Del 5 al 7 de noviembre subirá a escena el espectáculo de música y danza Burdina/ Hierro, dirigido por Adriana Bilbao y Beñat Achiary, que nos acerca la tragedia de una mujer migrante andaluza en las minas de Bizkaia. Una obra poética y emotiva, enmarcada en un contexto minero e industrial, que combina el flamenco y la cultura vasca, la tradición y la modernidad.

Con idea original de José María Cámara y Juan Carlos Rubio, En tierra extraña imagina el encuentro entre la cantante Concha Piquer y el dramaturgo Federico García Lorca por mediación del compositor Rafael de León. Un espectáculo de teatro musical, protagonizado por Diana Navarro, Alejandro Vera y Avelino Piedad, que podrá verse del 11 de noviembre al 2 de enero.

Ya en 2022, la Sala Principal acoge, del 7 de enero al 13 de febrero, Silencio, espectáculo con dramaturgia y dirección de Juan Mayorga en el que la actriz Blanca Portillo interpreta el discurso con el que el autor y dramaturgo ingresó en la Academia, un texto que habla sobre el silencio en la vida y el teatro y los momentos que han marcado su memoria e imaginación.

A partir del 17 de febrero, La Zaranda regresa al Teatro Español con La batalla de los ausentes, una sátira del poder y la fe como acto de resistencia que recuerda a los supervivientes de una guerra de la que ya nadie se acuerda. Una obra escrita por Eusebio Calonge, dirigida por Paco de La Zaranda, e interpretada por los tres actores clásicos de La Zaranda, Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez, que podrá verse hasta el 20 de marzo.

Amelia Ochandiano será la encargada de versionar y dirigir La bella Dorotea, de Miguel Mihura, en cartel del 30 de marzo al 1 de mayo. Una nueva producción del Teatro Español que nos acerca a la vida de Dorotea, joven rebelde e inadaptada que vive en un pequeño pueblo del norte de España a mediados de los 70.

José Carlos Plaza vuelve a La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, con un nuevo montaje que incide en la posición de la mujer en nuestra sociedad, protagonizada por Ana Fernández, Luisa Gavasa, Consuelo Trujillo, Rosario Pardo y Ruth Gabriel, entre otras.

La Sala Principal despedirá la temporada con Esta noche se improvisa la comedia, de Luigi Pirandello, con versión y dirección de Ernesto Caballero, del 17 de junio al 17de julio, en la que un carismático director de escena, en un juego metateatral, obliga a sus actores a improvisar una serie de escenas escritas por el propio Pirandello.

Sala Margarita Xirgu

Del 10 de septiembre al 31 de octubre, en la Sala Margarita Xirgu podremos ver, bajo la dirección de Natalia Menéndez, Despierta, una obra escrita e interpretada por Ana Rayo donde la actriz se desnuda a través de un texto desgarrador, divertido, comprometido y feminista.

El 4 de noviembre comenzarán las funciones de La lluvia amarilla, obra basada en la novela homónima de Julio Llamazares sobre la despoblación, interpretada por Pedro Rebollo y Alicia Montesquin, y dirigida por Jesús Arbués, quien además firma la adaptación. La obra estará en cartel hasta el 12 de diciembre.

Del 22 de diciembre al 30 de enero, Maite Pérez Astorga dirige De algún tiempo a esta parte, montaje basado en el estremecedor monólogo que Max Aub escribió en 1939 en los primeros meses de su exilio republicano en París y que muestra la situación de extrema angustia vital de una mujer que, tras la anexión de Austria a la Alemania nazi, se ve despojada de todo.

En febrero, la obra El mal de la montaña, de Santiago Loza, uno de los autores más aplaudidos del teatro argentino contemporáneo, llega a la Sala Margarita Xirgu del 10 de febrero al 3 de abril bajo la dirección de Fernando Delgado-Hierro y Francesco Carril. Se trata de un relato cruzado de cuatro jóvenes que se buscan un anhelado consuelo y que está protagonizado por los propios Delgado-Hierro y Carril junto a Luis Sorolla y Ángela Boix.

Mario Gas desembarca del 6 de abril al 1 de mayo con su espectáculo Amici Miei en el que, acompañado de Bárbara Granados al piano, repasa sus amistades literarias y musicales en un recital de textos teatrales, poemas y canciones que nos invita a conocer a figuras que van de San Juan de la Cruz a Vinyoli, de Cristina Fernández Cubas a Valle Inclán, de Wislawa Szymborska a Fernando Fernán Gómez, entre otros.

Del 8 de abril y hasta el 20 de mayo, regresa por sexto año consecutivo el Torneo de Dramaturgia, donde cada viernes ocho textos teatrales se enfrentan en combates de dos hasta la gran final del 20 de mayo que, como viene siendo habitual, se celebrará en Naves del Español en Matadero.

En su segunda edición, el ciclo Plataforma se celebrará del 3 de mayo al 12 de junio con el objetivo de descubrir nuevos talentos y acercar algunas de las propuestas más rompedoras de la escena contemporánea.

La Sala Margarita Xirgu clausurará la temporada con Nocturnos, del 23 de junio al 17 de julio, obra de Irma Correa y con dirección de Alicia Gorina que se centra en la célebre escritora George Sand y su tormentosa relación con el compositor Frederic Chopin en sus últimos meses de vida. Una historia de amor, vida y muerte que se entremezcla con la música de los Nocturnos del pianista polaco.

Sala Andrea D’Odorico

Este espacio acoge, del 27 de octubre al 24 de abril, la muestra fotográfica Colita, centrada en el trabajo que la fotógrafa Isabel Steva Hernández ha dedicado al arte flamenco desde los años sesenta hasta los albores del siglo XXI.

Se trata de una exposición de 79 instantáneas que descubren grandes momentos de la vida artística del flamenco y que dan a conocer la dimensión más cotidiana y familiar de figuras emblemáticas como Antonio Gades, La Chunga, La Piriñaca, La Fernanda y la Bernarda de Utrera, Antonio Mairena, Paco de Lucía, El Chocolate, Cristina Hoyos, José Menese, El Lebrijano, Lola Flores, Juan Talega, Camarón, Enrique y Estrella Morente o Miguel Poveda, entre otros.

Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub (Nave 10)

Un espectáculo para bebés en torno a la figura y la música de Bob Marley abre la programación de la temporada en la Sala Max Aub. Una combinación de música y danza en la que tienen cabida las reivindicaciones del autor jamaicano por la paz, a través de una escenografía inmersiva donde el público es protagonista. Bob Marley for babies se verá los fines de semana del 11 al 26 de septiembre con precio especial para bebés.

De una oferta para toda la familia se pasa a la Trilogía Crónicas ibéricas, de Chiqui Carabante, que pone en la palestra lo español con los espectáculos Desde aquí veo sucia la plaza, Herederos del ocaso y Algún día todo esto será tuyo, a través de un humor negro neorrealista que entronca con la tradición cómica española. Del 30 de septiembre al 31 de octubre.

En noviembre es el turno del espectáculo familiar ¿Cuándo viene Samuel?, en el que Ultramarinos de Lucas, en coproducción con Teatro Español, proponen un juego dramático radical y disparatado en torno al misterio que supone el paso del tiempo en la infancia. Desde el 3 al 21 de noviembre.

Del 25 al 28 de noviembre la compañía 10&10, compuesta por las coreógrafas Mónica Runde e Inés Narváez y la escenógrafa Elisa Sanz, presentan el acto escénico en cuatro estaciones Vivo Vivaldi, espectáculo de danza para todos los públicos que nos sumerge en el mundo del compositor italiano desde una perspectiva contemporánea y multidisciplinar.

Y del 9 de diciembre al 16 de enero, a través de La infamia, se podrá conocer la biografía de la periodista mexicana Lydia Cacho y su lucha contra los políticos corruptos, mafiosos, pederastas y feminicidas en el país más peligroso para ser periodista. Basado en sus Memorias de una infamia y dirigido por José Martret.

Del 27 de enero al 20 de febrero se podrá disfrutar finalmente de la obra Alegría Station, después de ser pospuesta a causa de la pandemia. Con idea original de Natalia Menéndez, Ximena Escobar y Leonardo Echeverri, el montaje se concentra en los motivos que generan la alegría, lo sencillo, lo alegre.

Volvemos a España para ser espectadores del homenaje póstumo a Gerardo Vera que le dedica su familia teatral, encabezada por el actor Carlos Hipólito y con dirección de José Luis Arellano. Oceanía es el testamento artístico y vital del gran escenógrafo, diseñador de vestuario, actor y director, coescrita por el propio Vera y José Luis Collado. Del 3 de marzo al 24 de abril.

Del 5 de mayo al 5 de junio, Álvaro Tato en la adaptación y la dramaturgia, y Yayo Cáceres en la dirección, proponen en Malvivir un viaje tragicómico al siglo XVII por medio de la novela picaresca femenina del barroco, con Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Art Zaldívar.

Del 9 al 12 de junio puede verse La mirada del avestruz, una metáfora sobre lo que significa refugiarse en el mundo interior y ocultar la mirada frente a la realidad agobiante generada por la violencia en Colombia. Un espectáculo de danza de L´Explose con dirección y coreografía del asturiano Tino Fernández a modo de homenaje póstumo a su figura.

La Sala Max Aub cierra su programación de la temporada 2021-2022 con una propuesta de Teatro de los Andes, compañía boliviana que se centra en el terremoto de 1998 y que muestra las desigualdades e injusticias que sufren las comunidades más olvidadas del país, incluso en las circunstancias más adversas. En un sol amarillo se representa del 13 al 17 de julio.

Sala Fernando Arrabal (Nave 11)

La programación en este espacio comienza el 15 de septiembre con el espectáculo May B de la compañía francesa Maguy Marin, en cartel hasta el día 18. Basándose en la obra de Samuel Becket, la compañía busca no la palabra actuada, sino los gestos y la atmósfera teatral, persiguiendo el encuentro entre la gestualidad reducida y el baile y el lenguaje coreográfico.

En el espectáculo Billy´s Violence, del 23 al 26 de septiembre, la compañía holandesa Needcompany, dirigida por Jan Lauwers, reflexiona de manera “obscena, pura y poética” sobre la violencia y la brutalidad que esconden los textos de William Shakespeare, con Nao Albet y Gonzalo Cunill en el reparto.

En Género imposible, del 1 al 3 de octubre. Sílvia Pérez Cruz presenta su último disco, Farsa, no con un concierto al uso, sino con una experiencia multidisciplinar, con dramaturgia de Pablo Messiez, de la que un equipo de artistas procedentes de distintos campos hace emerger un espectáculo musical.

Del 8 al 10 de octubre es el turno de Rimini Protokoll con Conferencia de los ausentes, performance en torno a la globalización en la que los supuestos oradores o conferenciantes no aparecen de forma física, sino que es el público el que debe defender ante los demás no solo sus propias ideas, sino también las de los conferenciantes.

A partir del 22 de octubre, en ¿Que no…?, espectáculo producido por el Teatro Español, el director Jesús Cracio emula a Raymond Queneau en sus Ejercicios de estilo para llevar al escenario una sucesión de variaciones narrativas e interpretativas en torno a un mismo tema.

Del 24 al 28 de noviembre, Africa moment nos acerca una programación multidisciplinar diseñada en exclusiva para Naves del Español con la que se quiere acercar al público el arte contemporáneo africano y de afrodescendientes, con una mirada no eurocéntrica, con fuerte presencia femenina e involucrando a la comunidad migrante y juvenil.

Ya en diciembre, Rocío Molina presenta su Trilogía sobre la guitarra, un diálogo entre el movimiento de la bailaora y la poesía sonora de los maestros a la guitarra que le acompañan en cada una de las tres partes: el estreno absoluto de Vuelta a uno, del 10 al 15 de diciembre; Inicio (Uno), el 16 y el 17, y Al fondo Riela (Lo otro del Uno), el 18 y el 19.

Para despedir 2021, Naves del Español presenta la gala Anïmales Mixtøs. Algunos de los actores y actrices que ya han pasado por el escenario de este ciclo en calidad de músicos, actuarán en una gala que pasa del escenario habitual del Café Naves a la Sala Fernando Arrabal para poder celebrar un concierto de mayor formato. El 22 y el 23 de diciembre.

Ya en el año 2022 se podrá disfrutar de una de las más celebradas comedias de Shakespeare, Noche de reyes, en versión de Álvaro Tato y Helena Pimenta y con dirección de esta última. Del 20 de enero al 6 de marzo.

El autor inglés no abandona las Naves, porque, del 10 de marzo al 10 de abril, Calixto Bieito presentará en Erresuma, Kingdom y Reino, obras basadas en las tragedias históricas de Shakespeare que nos acercan la violencia y la poesía que subyace en las guerras civiles que asolaron Inglaterra en el siglo XV como consecuencia de la disputa por el trono de las Casas de Lancaster y York, con Josep Maria Pou como protagonista. Se trata de una producción de Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con Teatro Español, Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz, Teatro Victoria Eugenia de Donostia y Musikeberri de Getxo.

El 14 de abril la obra Negro animal tristeza, de la dramaturga alemana Anja Hilling y dirigida por Julio Manrique, nos mostrará a unos personajes que tienen que enfrentar una nueva cotidianeidad que no están en condiciones de asimilar. Hasta el 22 de mayo. Para acompañar este proyecto, se sumarán 4 lecturas dramatizadas de autoras alemanas.

Y comienza el mes de junio con La vida es sueño, dirigida por Natalia Menéndez, una coproducción de Teatro Español y el Electro Theatre Stanislavski de Moscú. Un montaje con equipo e intérpretes rusos que representarán, del 1 al 5 de junio, este clásico de Calderón de la Barca a través de la adaptación al ruso de la poeta Natalia Vanhanen.

Del 8 al 11 de junio llega a la sala la pieza multidisciplinar de danza, circo y teatro Là. Obra en blanco y negro para dos seres humanos y un cuervo, una creación de la emblemática compañía de Baro d´evel que muestra esa lengua sin palabras ni pausas que se desarrolla en el interior de las personas, a la vez que observa la superficie cambiante de los gestos.

Y finalmente, del 24 de junio al 10 de julio, Dystopie cierra la programación de la Sala Fernando Arrabal para la temporada 2021-22. Espectáculo de teatro-danza de la compañía argentina Poyo Rojo que plantea la incoherencia entre lo que criticamos y lo que realmente queremos.

Café Naves (Nave 12)

El 26 de enero dará comienzo el II Festival Animales Mixtos de música interpretada por actores y actrices, esta vez ya en su escenario habitual del Café Naves. Todos los miércoles hasta el 2 de marzo.

Sala de Hormigón

La Sala Hormigón se reservará los fines de semana del 2 y 3 y 9 y 10 de octubre para el programa de Lecturas de humor argentinas, una selección de textos de autores y autoras argentinos especializados en el género del humor seleccionados por Jorge Cassino.

Le siguen los fines de semana, del 16 de octubre al 14 de noviembre, los montajes para el público familiar del ciclo Vividero México, con propuestas firmadas por Eleonora Luna, Maribel Carrasco y Camila Villegas. La persecución de los sueños, la enfermedad y los cuidados, el acoso escolar y los desplazados son los temas que plantean sus obras, siempre desde un lenguaje poético y sensorial.

Y del 11 al 22 de mayo, la Sala Hormigón acogerá La melancolía del turista, un delicado montaje de teatro de objetos para 42 espectadores que cuestiona la vida de las imágenes asociadas al descanso mediante un juego de ensoñaciones poéticas.

La directora artística ha agradecido al Área de Cultura, Turismo y Deporte y a Madrid Destino “su compromiso con nuestra manera de respirar Teatro” así como al equipo del Teatro Español que, en palabras de Menéndez, “ha logrado, con un esfuerzo extraordinario, llevar a cabo su labor en esta edición que estamos finalizando. También lo han hecho artistas, creadores, instituciones, colaboradores, productores y todos aquellos que han soñado con nosotros”.

Menéndez también ha destacado que “entre todos perseguimos la magia para ofrecerla con el máximo de seguridad posible al espectador. Ha sido y es una labor asombrosa, digna de aplauso. A cada una y cada uno quiero darles las gracias. La respuesta del público ha sido, y es, igualmente, sensacional. Deseo que, en esta nueva temporada, podamos disfrutar entre todas y todos de nuestra pasión, sin miedo y con una sonrisa bien amplia”.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid reclama 3.900 millones de euros de los fondos europeos para 105 proyectos

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura, han presentado este jueves el Plan Municipal de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla 105 proyectos con una inversión directa de 3.900 millones de euros (el 6% del total), con el que optará al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nacional que previsiblemente aprobará la Comisión Europea la próxima semana.

Según han expuesto, «esta estrategia posiciona a la capital frente a las oportunidades que se abren con los fondos europeos de recuperación y establece los ejes y proyectos prioritarios que permitirán potenciar la estrategia de transformación a través de la financiación que ofrece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para los próximos años».

Durante la presentación, Almeida ha destacado estos fondos como “una oportunidad de envergadura y alcance” para hacer frente “al desafío histórico que tenemos desde el punto de vista económico y social”. Y para ello, reivindica el papel “que los municipios debemos tener como la administración más cercana” a los ciudadanos, a la vez que ha señalado la importancia de trabajar desde “la cooperación, colaboración y lealtad institucional” para sacar este desafío “adelante entre todos”.

En ese sentido, ha tendido la mano del Ayuntamiento al Gobierno de España, «al de la Comunidad de Madrid y al conjunto de la sociedad para conseguir los objetivos planteados por el plan». “Si cuando superemos esta crisis comprobamos que no hemos dejado a nadie atrás, podremos sentirnos orgullosos de la labor que como sociedad habremos hecho tras esta pandemia”, ha dicho Almeida.

“Este es un plan que afecta a todos y es de todos, un plan participado y compartido, que es a largo plazo y con vocación de permanencia”, ha subrayado Villacís, quien ha agradecido al conjunto del Ayuntamiento, “a todos los concejales y empleados, que han hecho propio el proyecto de recuperación de esta ciudad”.

El Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia de Madrid se ha desarrollado, desde su inicio, de forma coordinada con el Programa Operativo de Gobierno 2019-2023 y los Acuerdos de la Villa. «Su diseño parte de la necesidad de dar respuesta a 26 retos de transformación que afronta la ciudad», han indicado.

Comprende 105 proyectos con una inversión directa de 3.900 millones de euros, destinados al impulso de la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión social, en línea con las estrategias europea y nacional. El plan espera movilizar 4.000 millones de euros en el conjunto de la economía de la ciudad y supondría un total de 60.000 puestos de trabajo, un 40 % de ellos directos.

Estas medidas, que se estructuran en diez líneas de actuación, tal y como ha explicado el concejal delegado de Internacionalización y Cooperación, constituyen un catálogo de actuaciones de alto impacto en ámbitos estratégicos, alineadas con las políticas palanca del plan nacional.

Las líneas de actuación son: renaturalización de la ciudad; gestión de residuos y economía circular; energía eficiente y renovable; Madrid digital, inteligente y transformador; movilidad sostenible y calidad del aire; empleo innovador y emprendimiento; cohesión social y equilibrio territorial; regeneración urbana; infraestructuras y servicios municipales resilientes e infancia, adolescencia y juventud resiliente y capacitada.

Una docena de grandes proyectos tractores

Dentro del plan, se han identificado 12 proyectos tractores, caracterizados por su elevado efecto arrastre sobre la economía, el empleo, la calidad de vida y la cohesión social de la ciudad:

  • Madrid Bosque Metropolitano: constituirá una infraestructura verde que se extenderá a lo largo de 75 kilómetros, contribuyendo al reequilibrio de la ciudad, a la absorción de CO2, a la restauración ecológica y paisajística de zonas degradadas y a incrementar la oferta de itinerarios peatonales y ciclistas.
  • Madrid Circular: estrategia que favorecerá el desarrollo de un clúster de economía circular de la ciudad y el aumento de la capacidad de reciclaje y valorización de residuos del Parque Tecnológico de Valdemingómez, minimizando los impactos de estos procesos.
  • Madrid Rehabilita Energía: ambicioso plan de subvenciones a la rehabilitación energética que contribuya a mejorar la calidad del aire en la ciudad, reduciendo el consumo de energía en el sector residencial y a hacer frente a la pobreza energética, priorizando la salud. La actuación se completa con una red de oficinas de rehabilitación y un plan de monitorización pionero en Madrid, que identificará buenas prácticas.
  • Madrid Renovable y Eficiente: el objetivo es lograr para 2030 satisfacer el 30 % de la demanda de electricidad de los edificios municipales con sistemas renovables de autoconsumo. Asimismo, se impulsará la sustitución de luminarias de alumbrado público urbano hacia tecnología led e iluminación inteligente con el objetivo de alcanzar en 2027 el 75 %.
  • Madrid Inteligente 5G: apuesta por la gestión inteligente y digital de la ciudad, centrada en la ciudadanía, con especial atención a los aspectos de ciberseguridad, comunicaciones y servicios 5G, capacitación digital, servicios digitales de calidad y gobernanza del dato.
  • Madrid Transporte Público Limpio: el objetivo es lograr autobuses urbanos 100 % cero y bajas emisiones en 2025, con una gran apuesta hacia la electrificación de la flota y la introducción del hidrógeno verde como nuevo vector energético sostenible. Se renovará la flota, se construirán dos nuevos centros de operaciones para autobuses eléctricos, se electrificará un tercero y se desarrollará un piloto para el suministro de hidrógeno.
  • Madrid Movilidad Eléctrica: incrementará la infraestructura de recarga de uso público a través de la electrificación de los aparcamientos de residentes, dotación de recarga en aparcamientos disuasorios e incremento de puntos en vías públicas. La distribución espacial de puntos individuales de recarga se complementa con estaciones de suministro con múltiples opciones de recarga (hubs de recarga o electrolineras), ubicadas en un corredor circular de Madrid.
  • Madrid Audiovisual y del Videojuego: iniciativa que integra toda la cadena de valor del sector, entre la que se encuentra el Hub audiovisual que ofrecerá la más avanzada infraestructura tecnológica al servicio de la producción audiovisual; un Campus de la industria del videojuego, que promoverá este sector con una apuesta por el talento y la competitividad de las empresas y un Centro de eSports para la celebración de actividades recurrentes y relevantes en el sector.
  • Madrid Capital de Moda: fomento de la competitividad en sectores intensamente afectados por la pandemia, impulsando la digitalización. Incluye iniciativas como la creación del ‘Hub gastronómico Casa de Campo’; el impulso de ‘Madrid corazones de barrio’, que extenderá la actividad turística más allá del distrito de Centro y la promoción de eventos dentro del mundo de la moda, diseño o la gastronomía, entre otros ámbitos, como motores de la economía, el comercio y el empleo de nuestra ciudad.
  • Madrid Alquiler Social: supondrá la construcción de más de 1.200 viviendas en 16 nuevas promociones en parcelas municipales, destinadas al alquiler y calificadas de protección pública para dar un servicio en materia de vivienda a un sector de la población que no alcanza a cubrir sus necesidades residenciales en el mercado libre.
  • Madrid Integra Cañada Real: se aportarán viviendas para el realojo de 150 familias en situación de extrema vulnerabilidad y de exclusión severa y se ofrecerá un acompañamiento durante el proceso de realojo y posteriormente.
  • Madrid Renueva Barrios: se rehabilitarán viviendas y entornos urbanos degradados o envejecidos, empleando nuevos modelos de colaboración público-privada. Se generarán nuevas centralidades siguiendo un modelo de ciudad policéntrico para favorecer un equilibrio urbano y fortalecer la calidad de vida en los barrios. Se promocionarán centros de servicios en los barrios, surgidos en la situación de pandemia, que se vislumbran como nuevas oportunidades de empleo para la población y nuevos sectores en la economía madrileña en suelos de patrimonio municipal.
10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

En libertad Diego ‘El Cigala’ tras declarar en Madrid por un delito de violencia de género

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El juzgado de Violencia sobre la Mujer número 7 de Madrid ha acordado hoy la libertad del cantaor de flamenco Diego Ramón Jiménez Salazar​, más conocido como Diego ‘el Cigala’, tras ser detenido esta noche de miércoles a jueves, 10 de junio, en Madrid por la presunta comisión de un delito de malos tratos continuados, del que no constaban denuncias previas

El juzgado ha acordado la libertad al no apreciarse riesgo de fuga. Por otro lado, la adopción de medidas cautelares, de haberlas, se están tramitando en el juzgado de Jerez, órgano competente al ser allí donde se encuentra el domicilio de la presunta víctima y donde se tramita el procedimiento. El juzgado de Madrid se ha inhibido de lo actuado a este órgano judicial.

El arresto se produjo anoche en el Hotel Catalonia Atocha, ubicado en el número 81 de la calle Atocha y el artista ha pasado la madrugada en una comisaría de Madrid. Se le imputa un delito de malos tratos ocurridos en Jerez de la Frontera, en Cádiz.

Al parecer ‘El Cigala’ ha sido denunciado por su pareja en la localidad gaditana por haber sufrido malos tratos continuados, físicos y psicológicos, supuestamente a lo largo de 2 años. Se espera que hoy mismo pase a disposición judicial.

No es la primera vez que Diego ‘El Cigala’ es detenido: en 2014 fue condenado por una falta de amenazas a una azafata en un vuelo de Air Europa Madrid-Tenerife. Además, el pasado mes de mayo en República Dominicana el cantaor sufrió un accidente de tráfico cuando su vehículo colisionó con un coche fúnebre.

Diego ‘el Cigala’ nació en Madrid y creció cerca de la zona de El Rastro, en el barrio de Embajadores de Madrid. Sobrino de los cantantes de flamenco Rafael Farina y Rafael Salazar Motos, Calderas de Salamanca; a los 12 años ganó un concurso de flamenco y el primer premio del certamen al mejor cantaor Getafe.

En 2002, Fernando Trueba produce el disco de versiones ‘Lágrimas negras’, disco que une a Diego «el Cigala» con Bebo Valdés al piano y que se publica en 2003, el éxito es internacional. Diego consigue en el 2004 un Grammy, tres Premios de la Música, un Premio Ondas, cinco Premios Amigo, tres Discos de Platino en España y uno en Argentina, México y Venezuela.

The New York Times lo alaba como «Mejor disco del año» en el apartado de música latina y Bebo y Diego «el Cigala» llenan los mejores teatros del mundo: París, Nueva York, Londres, La Habana, Buenos Aires, Tokio, México D. F., Madrid, Barcelona, Torreón Coah… A finales de 2004 el disco había vendido más de 700.000 copias en todo el mundo.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Luz verde a la remodelación del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana el proyecto de mejora de la accesibilidad del Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana, cuyas obras comenzarán en julio. La actuación, que pondrá en valor esta singular área artística urbana, supondrá la remodelación del espacio público en el ámbito que alberga el museo, situado bajo el tablero del puente de Enrique de Gorostiza, desde la calle de Serrano hasta la glorieta de Rubén Darío.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, será desarrollado por el área de Obras y Equipamientos y tendrá como objetivos fundamentales la adaptación de este ámbito urbano a la normativa de accesibilidad universal, la mejora de la calidad ambiental y el paisaje urbano del entorno, así como la renovación de los servicios urbanos.

Para conseguir estas mejoras, la actuación contempla medidas que abarcan diferentes ámbitos. Para una mayor accesibilidad universal, se potenciarán los itinerarios peatonales de cruce con nuevos pasos de peatones y un nuevo diseño de rampas accesibles. También en este sentido, se va a renovar el mobiliario urbano y se optimizará su colocación, evitando así que suponga un obstáculo y, además, se emplearán los pavimentos adecuados tanto en los pasos de peatones como en las aceras y escaleras.

Con el fin de aumentar la calidad ambiental y el paisaje urbano, el diseño contempla la recuperación de espacios para el peatón mediante la ampliación y renovación de aceras, espacios estanciales y calzadas, unificando materiales y acabados de manera que se configure un espacio urbano continuo y unitario en uno de los más importantes espacios al aire libre destinados al arte urbano de Madrid. Asimismo, se instalará una nueva red de alumbrado más eficiente en materia energética y se mejorarán las zonas verdes con nuevas especies y renovación de las existentes.

Reubicación de isletas y nuevo sistema de rampas

En el tramo de la Castellana, el diseño proyecta la reubicación de las isletas separadoras en las calzadas laterales del paseo para albergar las paradas de la EMT fuera de la visual del museo y evitar así obstáculos en toda la franja afectada. Esta medida conseguirá despejar la parte central y permitirá la ubicación de un paso peatonal de 22 metros de anchura con características de accesibilidad universal.

Entre los aspectos relevantes del proyecto también figura la remodelación de las rampas que conectan la calle de Serrano con el museo. Actualmente el acceso es exclusivamente peatonal a través de escaleras y sin rampas. Para solucionarlo, el diseño contempla la creación de cuatro tramos de rampas que permitan cumplir con la normativa de accesibilidad universal y aumenten la comodidad del peatón al realizar el recorrido.

Otro de los puntos objeto de mejora serán las escaleras centrales, que se renovarán junto al pavimento de las zonas aledañas. Finalmente, la parte oeste del museo, que va desde el lateral de la Castellana hasta el estribo del puente, cuenta con una pavimentación no homogénea; para solucionarlo, se rehabilitará una parte de la pavimentación actual y se renovará otra. Además, el estanque, que actualmente se encuentra en desuso, se va a rehabilitar para contribuir a incrementar la calidad del paisaje.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Un hombre herido grave tras caerle encima una viga en la estación de Recoletos

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un hombre de 48 años ha resultado herido grave esta mañana de jueves, 10 de junio, tras caerle encima una viga de hierro en la madrileña estación de Cercanías de Recoletos. Los hechos han ocurrido pasadas las 10 de la mañana.

Por causas que aún se investigan, una gran viga de hierro del techo se ha precipitado hacia los obreros de una empresa externa a Renfe que están trabajando en las tareas de remodelación de esta estación de Cercanías Madrid.

Como consecuencia de ello, uno de ellos ha sufrido un aplastamiento de la pierna izquierda con fractura de tibia, peroné y cadera. Sanitarios del SUMMA 112 han atendido al hombre, siendo trasladado  con preaviso al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Científica de la Policía Municipal han abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente laboral en la ciudad de Madrid.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Aprobado el II Plan de Acción ‘Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores’ con un 65% más de medidas

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado el II Plan de Acción ‘Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores 2021-2023’, que tiene como objetivo hacer de Madrid «una ciudad centrada en cubrir las necesidades de la población mayor de 65 años y adaptada a todas las generaciones».

El plan, que depende del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y que ha sido elaborado en torno a las opiniones de las personas mayores, profesionales, entidades y todas las áreas de gobierno del Ayuntamiento, contiene 239 actuaciones concretas para mejorar la vida de este grupo de población, lo que supone un aumento del 65 % respecto a las contenidas en el plan 2017-2019.

El Plan 2021-2023, dotado con un presupuesto de 907 millones de euros entre todas las áreas de gobierno, se articula en torno a la participación de las personas mayores, el mantenimiento de su autonomía el mayor tiempo posible y la mejora del medio físico en el que transcurre la vida en la ciudad. De esta manera, toma como punto de partida la mejora de los espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, y empleo.

El Ayuntamiento de Madrid es miembro activo desde 2014 de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud. Este proyecto se basa en la premisa de que una ciudad amigable es aquella que facilita que sus ciudadanos envejezcan de forma activa y que puedan participar en todos los ámbitos de la vida social.

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid acordó el 25 de febrero de 2020 desarrollar el II Plan de Acción ‘Madrid, Ciudad Amigable con las Personas Mayores’ para dar continuidad al anterior con un enfoque transversal de todas las áreas de gobierno municipales.

Para su realización, la Dirección General de Mayores del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, dirigida por Pepe Aniorte, ha articulado la participación de diferentes comisiones técnicas con representantes de todo el Ayuntamiento y grupos de trabajo para evaluar el funcionamiento del plan anterior y establecer nuevas áreas de mejora.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid renovará a los más de 11.100 contratados para hacer frente al COVID-19

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la renovación de más de 11.100 contratos realizados de forma extraordinaria en la Consejería de Sanidad con motivo de la pandemia el año pasado. El objeto es seguir atendiendo las necesidades derivadas del COVID-19.

Se ha hecho a través del Plan Funcional de Recursos Humanos 2021, realizado por la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre. De este modo, se prorrogan los contratos y se da respuesta a las necesidades surgidas en los diferentes centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en todos sus niveles asistenciales: hospitales, centros de salud y SUMMA 112.

Las más de 11.100 contrataciones se han aprobado en diferentes categorías, tanto sanitarias, como no sanitarias. Así, se autoriza la contratación de 1.102 facultativos, de diferentes especialidades médicas. En el área de cuidados, son 4.722 los contratos autorizados de enfermeras y 3.309 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería TCAE.

Los demás contratos realizados contemplan diferentes categorías sanitarias como fisioterapeutas, técnicos especialistas en Laboratorio de diagnóstico clínico, radiodiagnóstico o higiene bucodental y auxiliares de farmacia, entre otras, así como en personal de servicios (no sanitario).

En esta área se encuentran celadores, cuya categoría es la más numerosa de este ámbito en contrataciones, con 588; seguida de los auxiliares administrativos con 411 contrataciones, y del personal de limpieza, con 126. Además, existen otras categorías, como cocineros, pinches o trabajadores sociales.

Contratación de personal MIR

El Plan Funcional responde a las necesidades planteadas por los diferentes centros y servicios, para atender las necesidades generadas por la pandemia. En este sentido, los nombramientos que han sido autorizados y que por diversas causas en este momento no están cubiertos, podrán ser ocupados por contratos de personal facultativo del personal MIR que ha finalizado en mayo de 2021 su residencia, con el objeto de cubrir las necesidades de los centros y servicios generada por la pandemia del coronavirus.

10 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Luz verde a la renovación del Parque de Bomberos de Usera por 4 millones de euros

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno municipal ha autorizado hoy el contrato basado de las obras de renovación y reforma del Parque 5 del Cuerpo de Bomberos de Madrid, situado en el paseo de Santa María de la Cabeza (distrito de Usera), con un presupuesto de 4 millones de euros (3.990.800).

Las obras autorizadas consisten en la rehabilitación de las estructuras del cuerpo del parque y en la reforma integral del cuerpo trasero, en el que se propone un nuevo sótano-aparcamiento y tres plantas con nuevas distribuciones de usos, así como la conexión de ambos cuerpos en la planta primera. Las actuaciones definidas en el proyecto prevén mejorar las necesidades y la funcionalidad de las diferentes estancias del parque, así como adecuar los nuevos espacios a la normativa exigida.

El contrato, con un plazo de ejecución de 16 meses tras la firma del acta de comprobación de replanteo y adjudicado a Ferrovial Construcciones S. A., se enmarca en el Acuerdo Marco (Lote 1) de las obras de reforma, reparación, conservación y demolición del conjunto de edificios demaniales y patrimoniales adscritos al Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias.

Traslado provisional mientras duren las obras

Mientras se llevan a cabo los trabajos de reforma, los bomberos del Parque 5 serán trasladados temporalmente a otras instalaciones que está habilitando el área en un espacio próximo, en la plaza de Legazpi, tras recabar esta opción el visto bueno de la Comisión de Patrimonio.

El Parque 5, la base principal de Bomberos de Madrid en la zona sur de la ciudad, data de 1964 y hasta ahora no había contado con una reforma importante que ya precisa para mejorar sus instalaciones, condiciones higiénico-sanitarias, etc.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Luz verde a la construcción de la nueva planta para la orgánica en Valdemingómez por 42 millones de euros

Gacetín Madrid 10 junio, 2021
Gacetín Madrid

Madrid ya cuenta con la recogida de residuos orgánicos de forma separada en origen en todo el municipio y a principios del año que viene comenzará la construcción de una nueva planta de tratamiento exclusiva para esta fracción en el Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV). La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves el contrato mixto de redacción del proyecto, la ejecución de obra y su explotación con un presupuesto de 42 millones de euros.

Tras cuatro meses previstos para el diseño de la planta, se iniciará el periodo de construcción (15 meses) y puesta en marcha (tres meses). Ya con la planta en funcionamiento hacia inicios del 2023 se prevé una etapa de explotación de 36 meses, prorrogables en su caso, por otros 24 meses. La intención del Ayuntamiento de Madrid es avanzar en el objetivo de reciclaje de residuos municipales del 55 % previsto para el año 2025 en las directivas comunitarias y en el Proyecto de Ley de Residuos que está actualmente en tramitación en el Parlamento.

En la actualidad, los residuos del cubo marrón son sometidos a un proceso de digestión anaerobia (tratamiento de la materia orgánica en ausencia de oxígeno) para la producción de biogás en una de las infraestructuras del PTV, la Planta de Biometanización de Las Dehesas, para posteriormente tratar mediante compostaje la fracción orgánica resultante del proceso de biometanización, el digesto.

La nueva infraestructura permitirá -mediante un proceso versátil, modular y altamente automatizado- avanzar en el cumplimiento de los retos de reciclaje y reducción del vertido que recogen las directivas europeas en el marco del planteamiento de la economía circular.

Tendrá una capacidad total de compostaje de 102.490 toneladas al año, 82.490 toneladas anuales de digesto procedente de la Planta de Biometanización de Las Dehesas que se mezclarán con unas 20.000 toneladas de fracción vegetal procedente de poda. Es decir, se garantiza que los residuos orgánicos recogidos separadamente que irán incrementándose en los hogares y comercios mediante la mejora progresiva en la separación de esta fracción, podrán ser tratados con las mejoras técnicas disponibles en Valdemingómez, que de este modo incrementa sus dotaciones al respecto a través de esta nueva instalación.

Minimización del impacto de la gestión de los residuos

Con la recuperación por separado de la materia orgánica y su tratamiento en esta nueva instalación, se minimiza el impacto de la gestión de estos residuos y se evita la emisión de gases de efecto invernadero y de malos olores. El proceso, desde la recepción de la materia orgánica en la planta hasta el afino del producto final, estará totalmente confinado. Contará con los más modernos elementos de control de olores (biofiltros de última generación), que permitirán minimizar el impacto de olores del proceso.

La solución tecnológica elegida para llevar a cabo el proceso de compostaje consiste en un proceso automatizado y altamente sensorizado, que permite un control exhaustivo del tratamiento en tiempo real. Todo ello, a través de una plataforma de información y el uso de elementos de inteligencia artificial de los resultados obtenidos y de todos aquellos parámetros que puedan influir en el proceso.

Dos mejoras para el aprovechamiento energético y eficiencia

La ejecución del contrato incluirá dos mejoras, por una parte, una instalación solar fotovoltaica de 1,49 MW de potencia que permitirá el aprovechamiento energético de las instalaciones, y, por otro lado, el impulso de la innovación tecnológica con proyectos de I+D relacionados con la mejora en el rendimiento y eficiencia energética del proceso productivo y con la valorización de los subproductos y rechazos producidos en la planta.

El objetivo fundamental del Ayuntamiento con este proyecto es la adecuada gestión de los residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva y para ello, la nueva planta permitirá obtener el máximo rendimiento en términos de cantidad y calidad del compost procedente de la materia orgánica.

Esto garantizará su entrada en el mercado de productos fertilizantes y el fomento de la reincorporación al proceso productivo de los materiales procedentes de residuos, siguiendo los planteamientos propios de la economía circular.

10 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión