• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

9 junio, 2021

ComunidadCultura y OcioNoticias

Arranca este jueves ‘Madrid a Cielo Abierto’: los hoteles abren sus terrazas, azoteas y jardines para dar la bienvenida al verano

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha organizado por tercer año consecutivo la campaña ‘Madrid a Cielo Abierto’, en la que, a partir de este jueves 10 de junio, numerosos establecimientos hoteleros de la región abren sus terrazas, azoteas y jardines con ofertas muy interesantes para dar la bienvenida al verano.

Así, bajo el lema ‘Nos lo hemos ganado’, esta edición, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar desde el 10 al 20 de junio, con más de una treintena de actividades de ocio al aire libre. Se trata de una iniciativa que se enmarca en la campaña promocional de AEHM para la Comunidad de Madrid ‘Tanto que contar…y que vivir’, una apuesta por dar voz a los visitantes del destino a través de comentarios y valoraciones reales sobre sus experiencias publicadas en diferentes plataformas sociales, con repercusión tanto nacional como internacional.

Esta campaña da la oportunidad de descubrir jardines insospechados, disfrutar de piscinas de ensueño sin estar alojado, participar de una cata en un escenario insólito o contemplar las vistas únicas del cielo de Madrid mientras se degusta un cóctel o una cena bajo las estrellas. Con un catálogo de actividades muy variado, incluye, desde la degustación de un desayuno o brunch en escenarios espectaculares, hasta visitas culturales, conciertos al aire libre, compras o una noche de cine.

Una invitación que está dirigida tanto a los madrileños para que disfruten de servicios en ocasiones reservados a los clientes alojados, como a los visitantes de otras comunidades que decidan aprovechar las interesantes ofertas de alojamiento junto con las actividades especiales de la campaña. Según la vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Mar de Miguel, esta iniciativa supone “la oportunidad de hacer ahora este llamamiento a los madrileños y a los que nos visitan para reencontrarse con esos espacios privilegiados de los hoteles de la Comunidad”.

“Nos lo hemos ganado, sí, todos: los ciudadanos por su comportamiento ejemplar durante estos largos meses de restricciones, y los hoteles, tanto aquellos que han podido mantener abiertas sus puertas como los que reabren ahora con la esperanza de volver a la deseada normalidad”, ha manifestado Mar de Miguel.

Además del apoyo de la Comunidad de Madrid, la campaña cuenta con la colaboración de Las Rozas Village, que participará con una oferta especial de ocio y compras para esta edición. En la página web www.madridacieloabierto.com se pueden consultar ya todas las actividades con la opción de buscar por calendario, por establecimiento hotelero, por ubicación y por la categoría de la actividad.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Dos detenidos por retener a una mujer en los baños de un pub de Tetuán por una deuda

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha detenido a dos hombres acusados de retener contra su voluntad a una mujer dentro del cuarto de baño de un local de ocio tras negarse a pagarla una deuda que tenían con ella.

Los hechos ocurrieron pasadas las 9 de la mañana del pasado 28 de mayo en un local situado en la calle General Perón, en el distrito madrileño de Tetuán. Al parecer, una llamada de la mujer alertó a la Policía de que la tenían retenida en los baños del local.

Una patrulla acudió al establecimiento citado y los agentes preguntaron al dueño, de 72 años de edad, aunque este negó que hubiera nadie encerrado. Los agentes insistieron en una inspección y finalmente encontraron a la mujer de 40 años de edad encerrada en los baños, muy nerviosa y agitada.

La víctima relató que le debían dinero y acudió a reclamarlo amenazando con denunciarles. Sin embargo, tanto el dueño como un empleado suyo, de 37 años de edad, la obligaron a entrar en el baño y la encerraron. Ambos fueron detenidos acusados de senos delitos de amenazas y de detención ilegal.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Alcalá de HenaresComunidadNoticias

Se buscan 40 preparadores de pedidos para la campaña de rebajas en Madrid

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

¿Te gustaría trabajar en los próximos meses como preparador de pedidos de cara a la campaña de rebajas en Madrid? La empresa de recursos humanos Synergie es la encargada de buscar candidatos para cubrir 40 puestos de preparador de pedidos.

Los futuros trabajadores deberán encargarse de la preparación de pedidos con la pistola de radiofrecuencia; manipulación, recepción o clasificación de la mercancía; ubicación; y paletizar. Desempeñarán su labor en la zona de Alcalá de Henares en la campaña de rebajas.

Para poder optar a uno de estos 40 puestos de preparador de pedidos se deberá tener experiencia previa realizando las funciones descritas, tener disponibilidad para trabajar en turno de tarde (de 14:00 a 22:00 horas); tener disponibilidad para trabajar de lunes a domingo, se libra según cuadrante; y disponer de vehículo propio para acceder al centro de trabajo.

Se ofrecen contratos semanales (campaña de rebajas); un salario de 8,86 euros brutos por hora y un empleo de lunes a domingo en turno de14:00 a 22:00 horas (aunque se requiere flexibilidad por si es necesario realizar algún cambio de horario o días de trabajo). También se dará una formación inicial de 4 horas no remunerada. Se puede acceder a la oferta de empleo a través de este enlace.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Eclipse de sol este jueves: cuándo será y cómo seguirlo desde Madrid

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

No en todas las fechas de luna nueva hay eclipse de sol. Unas veces la “vemos” por encima del disco solar y otras por debajo, sin ocultarlo. La causa es la inclinación de la órbita lunar con respecto a la de nuestro planeta. Solo cuando coincide que los tres astros están perfectamente alineados se produce un eclipse, que es total cuando la luna oculta completamente el disco del sol.

Nuestro satélite proyecta sobre la Tierra una pequeña sombra llamada umbra que avanza rápidamente por su superficie debido al movimiento combinado de los tres cuerpos. Alrededor se crea otra zona de sombra, penumbra, desde donde se ve el eclipse de forma parcial, al no quedar completamente tapado el disco solar. Por último, cuando en la fase de totalidad nuestro satélite no llega a tapar por completo el sol y deja ver solo un anillo alrededor del disco de la Luna, se da un eclipse anular.

El eclipse del 10 de junio

Los eclipses se repiten aproximadamente con las mismas características con un período de algo más de 18 años, ciclo denominado SAROS, que ya conocían las civilizaciones antiguas. El eclipse del 10 de junio es del tipo anular y se corresponde con el número 23 de los 80 que componen el ciclo Saros número 147.

Se observa como anular en una franja que recorre desde Canadá hasta Siberia, cruzando el océano Glacial Ártico. El máximo de la anularidad ocurre a las 11:43 hora oficial peninsular entre las islas de Ellesmere y Groenlandia, con una duración de 3 minutos y 51 segundos. En regiones septentrionales de Norteamérica, Europa y Asia el eclipse se contempla como parcial.

El fenómeno en España

Hacia el noroeste peninsular se distinguirá una mayor porción del disco solar ocultado por la luna, pero, cuanto más vayamos hacia el sureste peninsular y Baleares, esa porción será bastante más pequeña. Desde Canarias, las condiciones serán mucho más desfavorables aún. En Coruña la fracción solar ocultada por la Luna será del 13 %, mientras que en Valencia será de 1,7 %.

Desde Madrid

En nuestra ciudad el eclipse comienza a las 11:01 hora oficial peninsular (hop). A partir de ese instante, se apreciará cómo el disco lunar va avanzando desde el borde superior del sol, ocultando una zona mayor según pasan los minutos. Transcurridos unos pocos desde el inicio del fenómeno, ya se apreciará la pequeña ‘mordedura’ de la Luna sobre el Sol.

A las 11:43 acontecerá el máximo del eclipse. Será entonces cuando nuestro satélite oculte un 4,8 % del disco solar. Desde ese momento, la luna se retirará poco a poco hasta que, a las 12:29 hop, finalizará el eclipse.

Recomendaciones de observación

Mirar al sol sin utilizar ningún tipo de protección es muy peligroso ya que puede ocasionarnos importantes lesiones en la córnea y quemaduras en la retina, produciéndose un punto ciego en el lugar del daño, o, incluso, ceguera permanente. Nunca debe observarse un eclipse de sol sin tomar las medidas de protección adecuadas: aunque parte del disco solar quede oculta, el resto que aún queda visible puede quemarnos la retina.

Tampoco deben usarse prismáticos ni telescopios desprovistos de los filtros adecuados ya que, al amplificar la imagen, se agravan las lesiones y se producen en menos tiempo. Nunca deberemos confiar de los filtros solares que se enroscan en el ocular del telescopio; únicamente son efectivos los filtros que se colocan en la boca del telescopio, siendo los más usuales de tres tipos: de cristal óptico (muy caros pero los mejores y más seguros), de polímero negro metalizado (no muy caros y bastante efectivos) y de tipo Mylar (muy baratos, pero para manejar con cuidado).

Otro método es el llamado de proyección, que consiste en proyectar la imagen del sol que sale por el ocular del telescopio en una cartulina o pantalla blanca. Para buscar al sol nunca hay que mirar por el ocular ni tampoco por el buscador, que deberá tener las tapas puestas, solo hay que mover el tubo del telescopio, orientándonos por su sombra, hasta que el disco brillante aparezca proyectado en la cartulina blanca.

En ningún caso debe mirarse al sol, haya eclipse o no, usando: radiografías, cristales de soldador, disco CD (o DVD), papel de aluminio para envolver, cristales ahumados, negativos velados, gafas oscuras, etc. porque no filtran todas las radiaciones solares dañinas o lo hacen en un factor muy bajo.

Retransmisión desde el Planetario de Madrid

Desde el Planetario de Madrid, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, y si las condiciones atmosféricas lo permiten, podremos ver a través del canal de YouTube la retransmisión en directo, desde la torre del observatorio del centro. Correrá a cargo de dos miembros del equipo técnico del Planetario, César González Arranz y Rodrigo González Peinado, con la colaboración del astrofotógrafo Antonio del Solar y de la Fundación La Caixa.

El evento online comenzará a las 10:45 hop hasta que finalice el eclipse. En él, se explicará en detalle en qué consisten los eclipses y datos curiosos acerca de ellos y de nuestra estrella, con el fin de saciar la curiosidad astronómica de todas aquellos que se conecten al evento. Durante el mismo, el chat estará habilitado para que los aficionados puedan interactuar y preguntar sus dudas.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los divorcios y separaciones se redujeron un 3,8% en Madrid durante el primer trimestre de 2021

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los distintos tipos de demanda de disolución matrimonial presentados ante los órganos judiciales en la Comunidad de Madrid han mostrado un comportamiento desigual durante el primer trimestre de 2021, según se desprende de los datos recogidos por el servicio de estadística del Consejo General del Poder Judicial, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2021.

Así, mientras las demandas de separación -tanto las consensuadas como las no consensuadas- y los divorcios no consensuados disminuyeron sensiblemente en relación al mismo periodo del año anterior, los divorcios consensuados, aumentaron.

Las demandas de separación consensuadas, en total, 79, suponen un 24,8 por ciento menos que las ejercitadas en el mismo periodo anterior; las separaciones no consensuadas, 32, son un 8,6 por ciento menos, y los divorcios no consensuados, 1.045, un 16,3 por ciento inferior.

Solo los divorcios consensuados, 1.720, han sido un 8 por ciento más en este primer trimestre de 2021 en relación al primer trimestre del año pasado.

En números totales, si se toman en consideración todos los tipos de demanda de disolución matrimonial, los 2.876 procedimientos de esta naturaleza presentados en el primer trimestre de 2021 han sido un 3,8 por ciento inferiores a los del año pasado. En todo el trimestre se presentaron en la región de Madrid cinco demandas de nulidad, las mismas que hace un año.

Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial presentadas en el trimestre con la población a 1 de enero de 2021 se observa que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se dio en Canarias, con 6,4; la Comunidad Valenciana, con 6,3; Cantabria y Murcia, con 6; Islas Baleares y Cataluña, con 5,8; y Andalucía, con 5,7. Todas ellas superaron la media nacional, que fue de 5,4. Las tasas más bajas del trimestre se dieron en Madrid, con 4,3; Castilla y León, con 4,4; y País Vasco, con 4,7.

Los siguientes gráficos muestran la evolución de las demandas de divorcio y separación, tanto consensuadas como no consensuadas, en España:

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales

Las demandas de modificación de medidas consensuadas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, aumentaron en el primer trimestre de 2021, colocándose en niveles muy superiores a los del primer trimestre del pasado año, al ascender un 22 por ciento. En total han sido 388.

Las demandas de modificación de medidas no consensuadas, sin embargo han disminuido en un 5,5 por ciento. Han sido 844, frente a las 946 del ejercicio anterior.

Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, de las que se presentaron 866, tuvieron un importante incremento interanual (9,5 %) y las no consensuadas, 585, de un 15,6 por ciento.

Los siguientes gráficos muestran la evolución nacional de las demandas de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales:

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La Fundación Pedro Zerolo conmemora el 6º aniversario del fallecimiento del activista y político

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Fundación Pedro Zerolo ha conmemorado esta mañana de miércoles el 6º aniversario del fallecimiento del activista y político Pedro Zerolo con una ofrenda de flores en la plaza que lleva su nombre en Madrid. El acto ha sido un homenaje a la figura y el legado de Pedro Zerolo, que falleció el 9 de junio de 2015.

En el acto, presidido por el presidente de la Fundación y viudo de Pedro Zerolo Jesús Santos, han participado patronos y patronas de la Fundación Pedro Zerolo, así como amigos y compañeros de Pedro Zerolo, como el director ejecutivo de la Fundación Miquel A. Fernández, la secretaria Rosa Laviña y los integrantes del patronato de la Fundación Carla Antonelli, Luisa Estévez, Consuelo Cruz, Puri Causapié, entre otros.

El 20 de julio de 2018 se constituía formalmente la Fundación Pedro Zerolo con la finalidad de promover su legado y extender su activismo igualitario. El pasado 16 de mayo la Fundación Pedro Zerolo presentó su nuevo proyecto la Cinemateca Pedro Zerolo en la Filmoteca Española con la presencia del ministro de Cultura José Manuel Rodríguez Uribes, una iniciativa que pretende promover el activismo igualitario de Pedro Zerolo a través del cine.

De cuyo Consejo Asesor forman parte destacas figuras de la artes escénicas y la cinematografía española e internacional como Agustín Almodovar, Concha Velasco, Alfonso Albacete, Cayetana Guillén Cuervo, Chus Gutiérrez, Cristina Andreu, Daniela Vega, Enrique López Lavigne, Josefina Molina, Miguel Ferrari, Pîlar Bardem, Roberto Pérez Toledo o Ventura Pons, entre otros.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad finalmente deja en manos de las comunidades las restricciones y horarios de hostelería y ocio nocturno tras el recurso de Madrid

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ministerio de Sanidad finalmente ha dado marcha atrás en las medidas de desescalada relativas a la hostelería y al ocio nocturno ya que, aunque se aprobaron en el Consejo Interterritorial por la mayoría de los votos, fueron paralizadas por la Audiencia Nacional tras el recurso de la Comunidad de Madrid.

En la Declaración de Actuaciones aprobada con el voto de la mayoría de las comunidades y ciudades autónomas pero con el voto en contra de las cinco gobernadas por el PP (Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Ceuta) y la abstención de Cataluña y Euskadi argumentando «invasión de competencias», se fijaban criterios comunes para toda España como el horario de cierre de la hostelería a la 01:00 horas, siendo las 00:00 horas la hora máxima para admitir clientes, y la reapertura del ocio nocturno (discotecas, pubs, salas de conciertos…), con un horario de cierre a las 02:00 horas, ampliable a las 3:00 en las regiones con menos incidencia.

Sin embargo, el Ministerio de Sanidad ser ha echado atrás y finalmente estas medidas ya no serán de obligatorio cumplimiento, pasando a ser tan solo recomendaciones a seguir, dejándose por tanto en manos de las comunidades autónomas el horario de cierre de la hostelería y locales nocturnos: «la apertura de los locales de ocio nocturno se podrá autorizar en función de la evolución de los datos epidemiológicos y de acuerdo con las recomendaciones del documento».

La Audiencia Nacional decidió el pasado lunes, 7 de junio, aceptar las medidas cautelarísimas solicitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la Orden Comunicada de la Ministra de Sanidad, de 4 de junio de 2021, mediante la que se aprueba Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19 y contra el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19, de 2 de junio de 2021.

Así consta en el auto, al que tuvo acceso Gacetín Madrid, en el que se acuerda suspender en la Comunidad de Madrid la ejecutividad de las medidas contenidas en los apartados A), B) y C) del anexo de la Orden Comunicada objeto de recurso interpuesto por el Gobierno regional. Con ello se concede 3 días de plazo a la Administración General del Estado demandada «a fin de que pueda efectuar las alegaciones que estime oportunas».

Los magistrados argumentan que, en caso de no tomarse la medida cautelarísima y de esperarse a la adopción de una medida tras la tramitación ordinaria de la pieza separada de medidas cautelares, «el riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes».

«Se generarían así tres niveles distintos de restricción en un lapso temporal breve, lo que no es fácilmente justificable para el ciudadano, destinatario último de la protección pública insita en la discusión que nos ocupa», incide la Audiencia Nacional.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid supera hoy los 4 millones de vacunas contra el COVID-19 administradas

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha administrado ya más de 4 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, tal y como ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado.

La Comunidad ha destacado que, al mismo tiempo que se está vacunando, está «disminuyendo» la incidencia acumulada en la región: la de los últimos 14 días se sitúa en 135. «Son buenos datos pero tenemos que protegerlos y conseguir que esas tendencias no se comprometan por decisiones o por actuaciones que en un momento dado deben someterse siempre al criterio de salud pública», han indicado.

Se han administrado ya en la Comunidad de Madrid un total de 4.042.314 dosis de la vacuna contra el COVID-19: 2.573.597 son primeras dosis y 1.390.441 segundas dosis, sumadas a las 78.276 dosis de Janssen. La vacunación avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad.

En la franja de 70 a 79 años, el 95,8% ya tiene al menos una dosis y el 91,3%, la pauta completa. Mientras, al 90,4% de la población con edades comprendidas entre 60 y 69 años se le ha administrado ya la primera dosis y el 21% ha completado su inmunización.

Por su parte, en el tramo de 50 a 59 años los porcentajes son del 76,6% y del 23,9% respectivamente. Este mismo miércoles ha dado comienzo la vacunación a la población de 40 a 49 años. Se estima que en julio se empiece a la población general de 30 a 39 años de edad.

En términos globales, el 46,2% de la población diana de la Comunidad de Madrid (a partir de 16 años de edad) ha recibido a la primera dosis y el 25,1% está inmunizada completamente.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoncloa - AravacaNoticias

Copla, zarzuela, música celta y actuaciones infantiles protagonizan el regreso de las Fiestas de San Antonio de la Florida

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

El 13 de junio, el calendario festivo madrileño guarda una de sus citas más populares, la festividad de San Antonio de la Florida, que tiene su principal escenario en el distrito de Moncloa-Aravaca. Tras las restricciones sanitarias del pasado año, en esta ocasión, la Junta Municipal del Distrito ha preparado una programación en la que se alternan las actividades online con las presenciales para que todos los vecinos puedan disfrutar de las fiestas de forma segura.

El parque de la Bombilla, durante todo el fin de semana, y la ermita de San Antonio, el domingo, son los escenarios principales. El sábado, día 12, la música llena el parque desde las 18:00 h con la actuación de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños. Después, a las 20:00 h, llegará el cuplé y la copla con la voz de Olga María Ramos y María Gracia. El fin de fiesta correrá a cargo de la Escuela Municipal de Música Maestro Barbieri, que, a las 22:00 h, llevará al escenario ¡20 a tocar!

La jornada del domingo se abre a las 11:00 h con el espectáculo de teatro infantil Fiesta en el bosque flotante a cargo de la compañía Zascanduri. A las 12:00 h tendrá lugar la tradicional misa mayor en los jardines de la ermita de San Antonio de la Florida, si bien se celebrarán oficios religiosos también a las 7:00 h, 8:00 h y 9:00 h en la ermita y en el escenario al aire libre cada hora de 10:00 h a 13:00 y, por la tarde, de 17:00 h a 20:00 h. En todos ellos se repartirá el tradicional pan de San Antonio. Además, se podrá visitar la ermita durante todo el día.

Ya por la tarde, a las 18:00 h, de nuevo la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños subirá al escenario. Y tras ellos, a las 20:00 h, zarzuela con la compañía de María Dolores Marco, que representará La zarzuela más divertida. Aires celtas, música popular gallega e irlandesa, con Whiskey in the Bar, pondrá fin al domingo y a las fiestas, a las 22:00 h.

Tanto en el parque de la Bombilla como en los jardines donde se celebra la misa, hay aforo limitado para cumplir con la normativa sanitaria actual y con los protocolos COVID-19. Por eso, el acceso se realizará por estricto orden de llegada para garantizar el aforo y el respeto a la distancia personal.

San Antonio desde casa

La programación online comienza el viernes con propuestas que van desde las manualidades y los bailes hasta la gastronomía. La primera actividad, que se celebrará el viernes de 17:00 h a 18:30 h, es un taller de manualidades para aprender a hacer los tradicionales alfileres, símbolo de los pretendientes que el santo concedería ese año a las modistillas. Para calentar motores de cara al fin de semana, en la tarde del viernes, de 19:00 h a 20:30 h, tendrá lugar otro taller online con los secretos de la zumba.

El sábado, día 12, más baile para empezar la jornada con el taller de bailes infantiles de 10:30 h a 12:00 h. Y de 12:00 h a 13:30 h, otra propuesta relacionada con la sostenibilidad y el medioambiente en casa, El huerto de la Florida. Por la tarde, entre las 17:00 h y las 18:30 h, está previsto el escape room Viaje por los cinco puntos de mi distrito para descubrir mejor Moncloa-Aravaca.

Los talleres del domingo empiezan en la cocina con la receta de los buñuelos de las fiestas (10:30 h a 12:00 h) y siguen con música con el taller de bailes tradicionales, (12:00 h a 13:00 h).

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid propone tres fechas para la vuelta a las aulas en Infantil, Primaria y Secundaria

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid apostará por el regreso a las aulas de cara al curso 2021-22 los días 6, 7 y 8 de septiembre para Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, respectivamente. Así lo ha indicado el consejero de Educación y portavoz del Gobierno regional en funciones, Enrique Ossorio, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Estas fechas serán la propuesta de Madrid de cara a la reunión de este jueves del Consejo Escolar, en la que se expondrá también un curso de un total de 180 días, «que es lo mismo prácticamente que se ha hecho todos los años».

A estos 180 días habría que quitarles los dos correspondientes a festividades locales así como los posibles puentes o días inhábiles del calendario laboral. Además, Ossorio ha explicado que, en el caso de haber nuevas «incidencias» como las sufridas con la pandemia mundial del coronavirus o con la borrasca Filomena, «se podría modificar».

En cuanto a la vuelta a las aulas, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó por mayoría el documento propuesto por los ministerios de Sanidad y Educación. Aunque la Comunidad de Madrid votó en contra, Ossorio ha garantizado que lo acatarán.

El acuerdo plantea diversos escenarios en función de la situación epidemiológica en cada territorio. Las comunidades que estén en los escenarios 1 y 2 (una IA a 14 días máxima de 150 y una tasa de ocupación de las UCI de un 15%) “garantizarán la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas educativas” y con 1,2 metros de distancia, con lo que podrá haber más alumnos por aula, facilitando su retorno.

Si el nivel de alerta sanitaria hiciera subir a los escenarios 3 y 4, el alumnado a partir de 3º de la ESO no tendría clases presenciales y, los que sí, deberán cumplir el 1,5 metros de distancia. Así, se mantienen los grupos de convivencia estable, conocidos como ‘grupos burbuja’, en Infantil, en 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria y en Educación Especial. En 5º y 6º de Primaria se puede mantener ‘el grupo burbuja’, o bien la distancia de 1,5 metros, con posibilidad de reducir la distancia interpersonal a 1,2 metros. También se permite reducir esa distancia en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas y Deportivas.

Relacionado con todo ello, se ha acordado la vuelta a las ratios pre-pandemia: 25 alumnos en Infantil y Primaria por clase, 30 en ESO y 35 en Bachillerato, con carácter general. Finalmente, la mascarilla sigue siendo obligatoria a partir de los 6 años, se refuerzan las medidas de ventilación cruzada y se mantienen las de higiene.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Madrid acoge una nueva edición de ‘Almoneda ANTIK PASSION’, la feria de antigüedades y coleccionismo

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

Faltan solo tres días para que comience ANTIK PASSION Almoneda, la primera feria de coleccionismo y antigüedades que se celebra de forma presencial tras el parón producido por la pandemia.

ANTIK PASSION Almoneda vuelve con toda su fuerza e ilusión al pabellón 3 de IFEMA MADRID, del 12 al 20 de junio, y lo hace con una exquisita oferta de mobiliario, pintura, joyería, piezas vintage… entre las que destaca la selección de piezas de colección para los amantes de la joyería que presentamos a continuación.

Han sido muchos meses en los que nuestra apariencia, nuestra vestimenta o incluso nuestros hobbies han pasado a un segundo plano. Pero ahora ha llegado el momento de volver a pensar en nosotros y en esos caprichos que hacen de la vida un momento más inspirador. Entre ellos, la joyería sigue estando presente como pieza fundamental para realzar la belleza física. Esta práctica milenaria, que ha ido democratizándose a lo largo de las últimas décadas, llega a IFEMA MADRID con piezas únicas  y con un abanico de posibilidades digno del mejor escaparate de joyería.

Por este motivo, ANTIK PASSION Almoneda ha querido seguir esforzándose para contar, entre su amplia oferta, con las mejores y más prestigiosas firmas del mundo de las joyas. Una amplia gama de metales, piedras preciosas y distintos materiales sintéticos acompañarán a los coleccionistas y aficionados a piezas con solera durante su visita a la feria.

Ruta con parada obligatoria

A continuación, presentamos una selección de firmas cuyos stands son de parada obligatoria para poder apreciar verdaderas joyas con historias únicas: Gold Vintage, From Bilbao, Vendôme, Salazar&Bermúdez Joyas Vintage, Joyas Antiguas Sardinero, Agurcho Iruretagoyena e IT Ignacio Torres son algunas de las firmas dedicadas a joyería que estarán presentes en ANTIK PASSION Almoneda.

Piezas destacadas en feria

Ignacio Torres Joyería (IT)

Una de las piezas de joyería más cotizadas que se podrá ver en feria será la gran apuesta de Ignacio Torres Joyería con un anillo de rubís y diamantes de la reina Victoria Eugenia, esposa de Alfonso XIII.

Es un anillo con rubí central de talla cabujón de aproximadamente 5,77 cm, con orla de diamantes talla antigua en montura de oro amarillo de 18 quilates y garras en platino. En su estuche original se puede ver la corona real y las iniciales V.E. en platino y diamantes.

Agurcho Iruretagoyena

Centrados en su oferta joyera, su stand contará con una cuidadosa selección de piezas especiales del S.XVIII, S.XIX, Época Art Decó, años 40, 50 y 60.  Además de la joyería, también traerán a feria pequeños muebles y objetos decorativos, así como pintura y escultura antigua y contemporánea.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

CentroCentro y PHotoESPAÑA reivindican la figura de Margaret Watkins como pionera de la fotografía

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La fotógrafa canadiense Margaret Watkins ha contribuido a forjar la historia de la fotografía de principios del siglo XX con sus singulares aportaciones. Watkins vivió una vida de rebelión en la que rechazó la tradición y los roles de género asignados a las mujeres. PHotoESPAÑA y CentroCentro han presentado hoy la exposición Black Light, una muestra que reivindica la obra de esta mujer y profundiza en la relación entre su trabajo y su biografía.

Durante la inauguración, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha señalado que “es una buena noticia que PHotoESPAÑA vuelva a la agenda madrileña en la fecha de siempre, en junio. Con ello se constata la plena recuperación de la oferta cultural de esta ciudad que, con el esfuerzo de todos, ha sabido mantener el pulso de la actividad en un riguroso ejercicio de valentía y sobre todo, de responsabilidad que ha sido reconocido como el ‘milagro de Madrid’ dentro y fuera del país”.

La muestra, comisariada por Anne Morin, ofrece una retrospectiva de la obra de Watkins a través de 150 fotografías realizadas entre 1914 y 1939 y entre las que se incluyen retratos y paisajes, bodegones modernos, escenas callejeras, trabajos publicitarios y diseños comerciales. Watkins desarrolló una carrera brillante en la década de 1920 y fue una de las primeras autoras en dedicarse a la fotografía publicitaria. Sus imágenes sobre objetos cotidianos se convirtieron en el paradigma sobre el que se forjaron los nuevos estándares de aceptabilidad.

Su estilo modernista deja entrever su capacidad de anticipar las grandes revoluciones estéticas y conceptuales que vendrían después. Se la puede considerar como vínculo entre un pictorialismo en busca de identidad y el modernismo de vanguardia. En su obra se establece un diálogo incesante entre el arte y la vida doméstica, fundiéndose tema y objeto en una misma cosa, de manera que utiliza esta figura a lo largo de toda su carrera tanto en su obra personal como en sus trabajos publicitarios para agencias como Condé Nast o Reimers y diversas revistas.

Estructura de la exposición

La muestra recorre varios periodos fundamentales en el desarrollo de Margaret Watkins. La primera parte de la exposición aborda la génesis de su obra. Desde sus estudios a su trabajo como asistente para el fotógrafo comercial Arthur Jamieson y cómo entonces tomó conciencia de las posibilidades profesionales y creativas que le ofrecía la fotografía.

El segundo apartado recoge sus retratos, un género al que llegó gracias a su trabajo como asistente de la fotógrafa e ilustradora Alice Boughton. Es en ese momento en el que Watkins adopta el lenguaje visual y los preceptos estéticos que desarrollará después.

La tercera parte de la exposición profundiza en los inicios de Watkins como fotógrafa independiente en Nueva York entre 1915 y 1928.  “Las composiciones visuales que realiza desde 1919 están marcadas por formas geométricas muy rigurosas. El empleo de estas formas depuradas está en relación directa con las pinturas de Georgia O’Keeffe, y anuncia ya la llegada del modernismo y el nuevo mundo”, señala Anne Morin, comisaria de la muestra. Watkins trabaja sin descanso en encargos publicitarios para revistas de gran tirada como The New Yorker, Ladies’ Home Journal y Country, así como para los grandes almacenes Macy’s que le llevan a convertirse en una reconocida fotógrafa.

La cuarta sección presenta sus en Europa, a donde se traslada en 1928. Visitará la Exposición Pressa en Colonia, que le maravillará por todos los avances y novedades en relación con el diseño y la estética aplicados a la edición y la publicidad. Continuará su recorrido por Berlín, Postdam, París y, más tarde, Moscú, para terminar en Glasgow. En este periodo, Watkins desarrolla un trabajo fotográfico directamente influenciado por la nueva objetividad y, en particular, por Albert Renger-Patzsch, cuyo trabajo había visto en Colonia, y su serie de construcciones de Glasgow, en la que la estructura metálica de los edificios cobra un valor estético en sí misma como sujeto de la composición.

Por último, la quinta sección de la exposición recoge sus fotomontajes. Entre 1930 y 1937 retoma imágenes de su archivo, las introduce en otra trama estética y compone este tipo de trabajos. Estos diagramas geométricos están realizados a partir de detalles que entresaca de sus últimas fotografías. Watkins ensambla sus impresiones de pequeño formato de manera simétrica y plana. Combinando sistemáticamente derecho y revés, crea figuras, motivos y ritmos decorativos que propondrá a fabricantes textiles.

Sobre Margaret Watkins

Nacida en el seno de una familia de comerciantes adinerados, desarrolla en su juventud una sensibilidad por las artes (piano, dibujo, poesía) y en la pluralidad de estos idiomas elabora la geología, la trama y la textura de su escritura fotográfica. Establece así un diálogo incesante entre arte y vida doméstica cuyo tema y objeto se funden en uno solo y utiliza esta figura a lo largo de su carrera.

Entre 1909 y 1914, desarrolla un intenso periodo formativo que, tras diversas etapas, desemboca en la Clarence H. White School of Photography de Maine (1914). White ejerce de mentora de Margaret Watkins y los preceptos de su escuela, centrados en la fotografía pictórica, marcan profundamente el lenguaje fotográfico de la artista.

Sus composiciones equilibradas y armónicas se construyen gracias a un manejo extraordinario de las líneas curvas y de las proporciones entre vacío y lleno. En 1915, después de pasar por el estudio de Jamieson, que le enseña a dibujar, Watkins se muda a Nueva York. Se convierte en la asistenta de Alice Boughton, reconocida fotógrafa e ilustradora, cuyo estudio es lugar de paso de personalidades del mundo del arte, de la literatura y del teatro como William Butler Yeats, Eugène O’Neill, Robert Louis Stevenson y Henry James.

Unos años más tarde, en 1918, Watkins abre su propio negocio y multiplica sus colaboraciones con grandes agencias de publicidad como Condé Nast, Reimers y Osborn Inc. Advertising o la Agencia Fairfax y publica regularmente en revistas de gran tirada como The New Yorker, Ladies’ Home Journal, y Country. Al mismo tiempo, ejerce como profesora en la Clarence W. School de Nueva York.

La trayectoria de Watkins como fotógrafa independiente es excepcional y continúa consolidándose durante la década de 1920, anticipando una estética vanguardista del diseño gráfico que ya se había extendido por toda Europa y cuyo origen se remonta a la Bauhaus. Su trabajo adquiere visibilidad y notoriedad y también es objeto de numerosas exposiciones colectivas e individuales, siendo la más importante la celebrada en el Art Center de Nueva York en 1923.

La repentina muerte de White en 1925 marca el comienzo del declive de su carrera, que termina en 1928 con su partida apresurada hacia Europa para visitar a sus tías en Glasgow, donde deberá quedarse finalmente a cuidar de ellas. Visita otras ciudades de Europa y Rusia a principios de la década de 1930, donde toma nuevas imágenes en las que demuestra su capacidad de anticipar las grandes revoluciones estéticas y conceptuales que vendrían después. Atrapada por los acontecimientos históricos, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, Watkins abandona cualquier intento de seguir con su carrera.

Margaret Watkins fallece en Glasgow en noviembre de 1969. Poco antes, toma la precaución de entregar a su joven vecino, Joseph Mulholland, sin desvelarle su contenido, una caja negra sellada, que contiene fotografías y negativos, permitiendo que esta exposición antológica sobre la obra de Watkins pueda hacerse realidad.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará 12 millones de euros a mejorar y modernizar su sector industrial

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a destinar un total de 11.980.000 euros para financiar cinco proyectos para la mejora y modernización de la industria de la región. Estas iniciativas están vinculadas al Plan Industrial autonómico y a dar respuesta a los efectos provocados por la crisis del COVID-19 en este sector.

Así, el Consejo de Gobierno en funciones celebrado hoy ha aprobado un gasto de 5.080.000 euros para rehabilitar, mejorar y modernizar los polígonos y áreas industriales de la región. Para ello, se subvencionarán, entre otras acciones, la instalación de depuración de áreas residuales, de puntos de suministro público de hidrógeno y otros combustibles alternativos; la pavimentación de calzadas y aceras, además de la creación o reforma de centros de formación, reuniones y gestión.

A estas ayudas podrán optar ayuntamientos y entidades locales, empresas o comunidades de propietarios titulares de polígonos industriales de la región. El importe, con carácter general, será del 40% de la inversión subvencionable. Asimismo, su límite máximo será de un millón de euros por polígono industrial y de un millón por beneficiario y año natural.

Otra de las líneas de ayudas se refiere a la financiación de aquellas actuaciones que tengan como objetivo la eficiencia energética en el ámbito de los polígonos y áreas industriales. De esta forma, el Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 3,4 millones de euros para, por un lado, mejorar la tecnología y procesos industriales y, por otro, implantar sistemas de gestión energética. Podrán optar a ellas las pymes o grandes empresas del sector industrial, con un importe máximo de dos millones de euros por proyecto.

Medidas preventivas frente al COVID-19

La tercera iniciativa acordada responde a la necesidad de las empresas industriales a adaptarse a los efectos provocados por la pandemia, en cuanto a la adecuación de los centros y lugares de trabajo y a la adquisición de equipos de protección frente al COVID-19.

Por ello, el Gobierno regional pondrá a su disposición ayudas por un monto total de 3 millones de euros para la adecuación de los lugares de trabajo, la adquisición de equipos de protección y la fabricación de equipos, elementos, programas informáticos y consumibles destinados a este fin.

La cuantía de estas subvenciones será de entre el 30% y hasta el 40%. Podrán acogerse a estas ayudas, con un límite máximo de 100.000 euros por actuación, beneficiario y año, tanto autónomos industriales como empresas del sector.

Actuaciones para la industria en el ámbito rural

El cuarto acuerdo, dotado con 300.000 euros, tiene como objetivo respaldar al sector industrial en el medio rural, de cara a facilitar el arraigo poblacional en estas localidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. De esta forma el Ejecutivo madrileño subvencionará la adquisición de terrenos para la construcción de naves industriales, la adquisición o reforma de locales y naves, o la construcción de naves, la adquisición y montaje de equipamiento, entre otras acciones.

Podrán acogerse a las ayudas las empresas y empresarios autónomos que realicen las actuaciones subvencionables y que desarrollen una actividad industrial, con una cuantía del 40% de la inversión subvencionable que se incrementará al 50% para actividades industriales dedicadas al tratamiento de recursos renovables y para actividades de mejora de la accesibilidad a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).

Ayudas para modernizar los sistemas de gestión

Por último, la Comunidad de Madrid destinará 200.000 euros para que las empresas del sector puedan modernizar, innovar y mejorar sus procesos de negocio y estructuras, incrementando así su competitividad. De esta forma serán subvencionables los gastos derivados de la implantación de sistemas de gestión de calidad, gestión energética, gestión y auditoría ambiental, o gestión de seguridad y salud en el trabajo.

Podrán acogerse a estas ayudas las pequeñas y medianas empresas con una cuantía del 30% de la inversión subvencionable, con un máximo de 10.000 euros por sistema de gestión y de 10.000 por beneficiario.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid renueva hasta fin de año dos convenios para la atención a personas con ELA y familiares por 240.000 euros

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno en funciones ha autorizado en su reunión de hoy la suscripción de dos convenios entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y la Asociación Adela Madrid para el año 2021 para prestar atención y dar formación sanitaria y de otro tipo sobre las personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), sus familiares y cuidadores. Estos acuerdos, que se vienen celebrando desde 2019, contemplan dos subvenciones directas por un total de 240.000 euros para actuaciones a lo largo de todo el año 2021.

El primero de los convenios suscritos entre el SERMAS y Adela Madrid, por un importe de 140.000 euros, está dirigido a incrementar las actuaciones terapéuticas de fisioterapia y logopedia que precisan los enfermos. Se trata de mantener, en la medida de lo posible, la capacidad muscular y de comunicación de ellos en cada fase de la enfermedad que va afectando a distintos grupos musculares.

El SERMAS y Adela Madrid han suscrito otro convenio por un importe de 100.000 euros para a la atención en su domicilio a las personas afectadas por ELA. Este acuerdo también incluye formación sanitaria tanto a los pacientes como a sus familias para afrontar, con la mayor calidad de vida posible para todos, el avance de la enfermedad.

La esclerosis lateral amiotrófica es una patología neuromuscular en la que las neuronas responsables del movimiento voluntario disminuyen gradualmente su funcionamiento y acaban muriendo, provocando parálisis. Puede afectar a cualquier grupo muscular incluidos los del habla, la deglución o la respiración.

La ELA es una enfermedad incurable, con una esperanza de vida tras el diagnóstico de entre 2 y 5 años, que hace que tanto los enfermos como sus familiares y cuidadores precisen de una especial ayuda tanto física como emocional.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón estrena sala de hemodinámica híbrida para cardiopatías congénitas en niños

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid estrena una nueva área de Hemodinámica Infantil con la última tecnología disponible, que ha permitido crear una de las primeras salas híbridas o quirofanizadas en Europa dedicadas al tratamiento de las cardiopatías congénitas en niños. El consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado hoy esta nueva sala.

El Área del Corazón Infantil acoge esta nueva instalación híbrida que reúne todas las condiciones para convertirse en un quirófano de cirugía cardiaca si fuera necesario. Esto permite realizar intervenciones mediante cirugía extracorpórea para resolver una complicación durante el cateterismo, o bien plantear procedimientos híbridos, en los cuales los cirujanos e intervencionistas hacen un abordaje combinado de la patología cardiaca.

El cirujano habilita accesos que no se pueden conseguir por punción, o expone partes del corazón para que se puedan implantar dispositivos de cierre, stents o dilatar estenosis valvulares de forma directa.

Para ello, la sala dispone de una mesa quirúrgica, con las mismas prestaciones que tienen las mesas de quirófano, lámparas quirúrgicas, así como una mayor superficie de trabajo en la que pueden intervenir de forma simultanea los distintos profesionales. La esterilidad está garantizada por un circuito de presión positiva con flujo laminar, y filtros EPA, que minimizan el riesgo de infecciones sobre una cirugía abierta.

Además de estas ventajas, cuenta con un equipamiento tecnológico de última generación que aporta nuevas herramientas de imagen para mejorar el diagnóstico y la toma de decisiones médico-quirúrgicas. De hecho, se ha instalado una angiografía rotacional 3D que posibilita convertir imágenes convencionales 2D, en una imagen tridimensional, que permite un mejor análisis de las estructuras cardio-vasculares sobre las que se va a trabajar. Faculta, según el doctor José Luis Zunzunegui, responsable de la Unidad de Hemodinámica Infantil del Marañón, pasar de “una radiografía plana en movimiento” a tener “una reconstrucción tridimensional a tiempo real del sistema vascular de nuestros pacientes”.

Fusión de imágenes 3D con TAC y Resonancia

Otra de las ventajas tecnológicas es la fusión 3D con TAC y Resonancia Magnética, que permite visualizar las imágenes de un TAC o resonancia hecha a un paciente antes del cateterismo. “Con esta información en la misma sala de intervención el sistema te presenta la mejor opción para analizar una lesión, y sólo tenemos que pensar en cómo tratar lo que el equipo nos enseña, que no es ni más ni menos que una combinación de todas las imágenes obtenidas en las pruebas radiológicas. Se convierte en una sala de mapas, que nos ayuda a navegar por el sistema cardiovascular de los niños”, explica el doctor Fernando Ballesteros, uno de los integrantes del equipo de Hemodinámica Pediátrica.

La nueva sala también cuenta con un Eco-Navigator que fusiona la ecocardiografía transesofágica y la fluoroscopia, posibilita integrar las dos imágenes en una sola pantalla, de tal forma que el hemodinamista sabe en qué parte del corazón se encuentra, sin necesidad de inyectar contraste. Se convierte así en la única sala de estas características con este tipo de tecnología.

Referente nacional

Todo este equipamiento se completa con un sistema de retransmisión en tiempo real gracias una serie de cámaras robóticas incorporadas al equipo radiológico, que son controladas a distancia para tener una visión de alta calidad del campo quirúrgico, y del personal de la sala, que puede interactuar con el receptor. El equipo sanitario interesado en participar en el procedimiento puede recibir las imágenes de ecografía, monitorización, fluoroscopia o de los operadores, mediante un ordenador, una tablet o su teléfono móvil.

El Hospital Gregorio Marañón es Centro Nacional de Referencia (CSUR) de Trasplante Cardiaco Infantil, Cardiopatías Congénitas desde el feto al adulto, Cardiopatías Familiares y Cirugía Cardiaca en Cardiopatías Congénitas en niños y adultos. Por ello, la nueva sala cuenta con tecnología de última generación, conocida como Azurion, para el abordaje de todos los procedimientos de hemodinámica infantil y, además, permite la conexión y retransmisión de los mismos, conectando con los hospitales de origen de los pacientes y sus cardiólogos, para que formen parte de las decisiones médicas y puedan seguirlos.

La Unidad de Hemodinámica Pediátrica del Hospital Gregorio Marañon realiza una media de 450-500 intervenciones al año, de las cuales más del 70% son de carácter intervencionista, es decir, para el tratamiento de todo tipo de patología cardiovascular infantil y arritmias pediátricas.

La gran especialización y experiencia de sus profesionales ha llevado a esta unidad a realizar el primer cateterismo pediátrico en soporte cardiopulmonar en España, acumulando ya más de 150 casos de este tipo. Es también la unidad de hemodinámica con más experiencia en la creación de comunicaciones interauriculares con implantación de stent, y líder mundial en la utilización de stents reabsorbibles en niños.

Y la que cuenta con un mayor número de procedimientos híbridos realizados en colaboración con la Sección de Cirugía Cardiaca Pediátrica, siendo el primer centro en España y segundo en el mundo en el que se cerró por vía percutánea un Ductus Arterioso en paciente menor de dos kilos.

Un ejército de superhéroes

En el abordaje de este ambicioso proyecto no se ha olvidado que lo más importante es el bienestar de los niños. Por ello, además de completar con éxito las intervenciones, se ha buscado un entorno y un programa para que los menores las afronten sin miedo y con entretenimiento.

Así el Hospital Gregorio Marañón, en colaboración con Philips, ha convertido la nueva sala en una “Máquina de Súper Poderes”, de tal forma que los pacientes menores puedan reducir la ansiedad o las preocupaciones a las que se enfrentan antes de una intervención. La fantasía es que los sanitarios con ayuda de la “máquina”, llegarán a su corazón para desarrollar el poder que ellos elijan y convertirlo en un superpoder. Por eso, todos los niños podrán seleccionar antes de la operación uno de los siguientes “poderes”: humor, memoria, velocidad, ingenio, optimismo y resistencia.

Los pacientes más pequeños llegarán a la sala con una capa de superhéroe, al igual que el personal, y junto con la decoración de la sala, llena de motivos espaciales y carteles luminosos, se creará un ambiente mágico y divertido en el que el niño se dormirá sin angustia, con la ilusión de despertar con algún “superpoder”. “Y realmente en ocasiones es así, sólo tienes que arreglarles un poco el corazón, para que casi puedan volar…”, ha comentado Manuela Asenjo, enfermera de la Unidad de Hemodinámica Pediátrica del Hospital Gregorio Marañón.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Un joven con graves quemaduras tras una pequeña explosión en un local de Latina

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un joven de 30 años de edad ha resultado herido grave esta tarde de miércoles, 9 de junio, tras una pequeña explosión en un local del distrito madrileño de Latina. Los hechos han ocurrido pasada la 1 de la tarde de este miércoles en en número 11 de la calle Saavedra Fajardo, en el barrio de Puerta del Ángel.

Por causas que aún se investigan, se ha producido una deflagración en un cuadro eléctrico que al parecer manipulaba el trabajador. Como consecuencia de la explosión, el hombre de 30 años de edad ha sufrido quemaduras de primer y segundo grado en el 25% del cuerpo, en cara, cuello, brazos y tórax.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que ha sido trasladada en estado grave a la Unidad de Quemados del Hospital de La Paz. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han asegurado la zona y han interrumpido el fluido eléctrico.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid se han hecho cargo de la investigación de este nuevo accidente laboral en la ciudad, para lo que han recabado pruebas y testimonios a través de la Unidad de Policía Científica.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los delitos bajaron un 27% en la ciudad de Madrid en 2020, año marcado por la pandemia y el Estado de Alarma

Gacetín Madrid 9 junio, 2021
Gacetín Madrid

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha copresidido hoy junto al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el Consejo Local y la Junta Local de Seguridad de la ciudad de Madrid, donde se han analizado los datos de criminalidad correspondientes al año 2020, así como la situación de la seguridad ciudadana en la capital.

Durante su intervención, la delegada ha querido reconocer el trabajo de tantos y tantos servidores públicos, además de poner en valor la increíble entrega de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Municipal en un año marcado por la pandemia.

Un agradecimiento que Mercedes González ha hecho extensivo “al resto de servidores públicos: sanitarios, docentes, trabajadores de servicios sociales, bomberos, empresarios y sindicatos”.

“Y a las asociaciones de vecinos, que gracias a su redes vecinales llegaron a donde no fueron capaces las administraciones, cubriendo necesidades básicas de miles de madrileños y madrileñas. En definitiva, a toda la ciudadanía que con su trabajo y su solidaridad colectiva han sostenido a esta gran ciudad, recordándonos que Madrid es una ciudad que acoge y que cuida”, ha subrayado la delegada.

En la reunión, celebrada en la sede de la Delegación del Gobierno, han estado presentes la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo, el Jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Marti; el coronel jefe de la Comandancia de Madrid de la Guardia Civil, David Blanes; el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo; la delegada del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, Inmaculada Sanz; el comisario general de la Policía Municipal de Madrid, Teodoro Pérez García; y el jefe de la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Delegación del Gobierno, José Luis Correas, además de los representantes de los grupos municipales y de los agentes sociales, entre otras autoridades.

69.000 infracciones penales menos

En el transcurso de la reunión, el Jefe Superior de Policía de Madrid, Jorge Manuel Marti Rodríguez, ha presentado el balance de seguridad ciudadana correspondiente al año 2020, y ha desgranado los datos de criminalidad más relevantes, según los diversos tipos delictivos.

Hay que destacar que en el año 2020 se reduce en un 27,3% el número total de infracciones penales registradas: de las 252.363 registradas en 2019 se pasa a las 183.375 infracciones totales del año pasado, según los datos aportados por Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal.

La reducción de las infracciones penales es mayor en la capital que en la Comunidad de Madrid (-23%) y que en el conjunto de España (-19,3%).

Por tipología penal, se registra también una reducción de infracciones en nueve de los diez indicadores de seguridad diferenciados. Así:

  • Los homicidios dolosos y asesinatos consumados pasan de 16 en 2019 a 15  en el años 2020 (-6,3%).
  • Descienden también: los delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (de 1.447 a 1.310, un 9,5%); los secuestros (de 9 a 4, un 55,6%); los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (de 1.214 a 1.131, un 6,8%); las violaciones (de 138 a 132, un, 4,3%); los robos con violencia e intimidación (un 29,1%); los robos con fuerza en domicilios (que pasan de 5.125 a 2.878, un 43,8% menos); los hurtos (que descienden de 111.709 a 63.140 un 43,5% menos); las sustracciones de vehículos (de 4.981 a 3.813, un 23,4% menos) y el tráfico de drogas (de 1.947 a 1.744, un 10,4%).
  • El único indicador que registra un incremento en el número de infracciones penales es el de “homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa”, que pasan de 42 a 47, esto es un 11,9% más.

Datos de la Guardia Civil

En cuanto a las actuaciones de la Guardia Civil, el coronel David Blanes González, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, ha presentado los datos sobre aquellos aspectos de su actividad que, derivados de las materias en las que ejercen funciones exclusivas en todo el territorio nacional, han sido desarrollados en la capital de España: seguridad vial en vías interurbanas; protección de la naturaleza; control de armas y explosivos; seguridad aeroportuaria y resguardo fiscal del Estado.

En este sentido, y referidos al año 2020, hay que destacar que se reducen también los datos de criminalidad de las distintas operaciones y diligencias realizadas por el Cuerpo en Madrid capital.

Así, merece reseñarse: la destrucción de un total de 10.139 armas (333 menos que el año anterior); la detención de 299 personas en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas (151 menos que el año anterior) y la incautación, a lo largo de todo el año, de 2.294 kilogramos de droga, frente a los 3.652 kg del año anterior.

2020, año marcado por la crisis sanitaria por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma

Frente al año de grandes eventos registrados en Madrid capital en 2019, el año 2020 ha estado marcado por la crisis sanitaria derivada de la pandemia por el Covid-19, que todavía vivimos, y por las medidas adoptadas por el Gobierno de España y por las Comunidades Autónomas para hacerle frente.

La declaración por el Gobierno del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, impuso limitaciones a la libertad de movimientos de las personas, y de circulación por el territorio y a los derechos de reunión y de manifestación en lugares públicos.

En este sentido, gran parte de la labor realizada por las fuerzas y cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y  la Policía Municipal de Madrid) ha estado dedicada a observar la aplicación de esas medidas y a vigilar su respeto, acatamiento y correcto cumplimiento.

Madrid, ciudad segura

“21 distritos y 132 barrios necesitan de nuestro trabajo, pero sobre todo, de nuestra continua cooperación entre administraciones. Madrid es una ciudad segura y está en nuestra mano, en la indispensable colaboración y cooperación entre Administraciones, que lo siga siendo. Hemos demostrado con las actuaciones acometidas entre la Delegación del Gobierno y el Ayuntamiento durante la pandemia, así como con dispositivos conjuntos, como el articulado durante la festividad de San Isidro, que dicha cooperación no sólo es deseable, sino que es una realidad que funciona”, ha indicado la delegada.

“Solos estamos perdidos, y este Consejo Local de Seguridad  deben ser el vivo ejemplo de que en la cooperación entre Administraciones y la sociedad civil está la política posible en materia de seguridad”, concluía Mercedes González.

9 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión