• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 junio, 2021

ComunidadNoticiasSalud

OCU exige una estrategia común de vacunación para los que veranean en otras comunidades

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El verano ya está aquí y la incertidumbre crece: ¿Qué pasa si me llaman para vacunarme mientras estoy de vacaciones? El Ministerio de Sanidad ha anunciado su disposición a que las vacunas puedan administrarse en el lugar de destino, pero son muchas las dudas que persisten.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) urge al Ministerio de Sanidad y a las comunidades autónomas a que acuerden una estrategia común de vacunación para los desplazados durante las vacaciones de verano, de modo que no tengan que interrumpirlas repentinamente o se vean obligados a demorarlas.

Una estrategia que se hace especialmente necesaria en un momento en que la vacunación está a punto de abrirse de forma generalizada a las personas menores de 50 años. Dicha estrategia podría articularse de varias formas, no necesariamente excluyentes, según indica la OCU, como por ejemplo:

– La facultad de los ciudadanos para adaptar la cita para la vacunación en el lugar de residencia habitual a través de un sistema de autocita, de forma que puedan dejarla fijada antes de irse de vacaciones.

– La posibilidad de recibir la vacuna en el lugar vacacional solicitándolo en el centro de salud de destino mediante la presentación de su tarjeta sanitaria y acreditando su estancia temporal (de la misma forma que se haría para recibir asistencia técnica en calidad de desplazado).

Medio millón de personas invisibles para el sistema nacional de salud

Al mismo tiempo, y «por evidentes razones de salud pública», la OCU insta a definir además una estrategia común de vacunación para grupos especialmente expuestos al contagio por sus condiciones de hacinamiento y por la falta de control del sistema público de salud, como los inmigrantes sin regularizar, las personas sin hogar, los mayores reagrupados de familias que residen en España o los temporeros extranjeros. Alrededor de medio millón de personas, la mayor parte de ellas invisibles para el sistema nacional de salud, ya que carecen de tarjeta sanitaria.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Muere ahogado un chico de 16 años en las lagunas de Ambroz (San Blas-Canillejas)

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un chico de 16 años y de origen de Mali ha muerto ahogado esta tarde de martes, 8 de junio, cuando se bañaba junto a otros siete amigos en las lagunas de Ambroz, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Al parecer el fallecido, menor extranjero no acompañado (‘mena’) y que no sabía nadar bien, llevaba varios días acudiendo a las lagunas para disfrutar de un baño (prohibido por las autoridades) con sus compañeros del centro especial de Arturo Soria donde residía, todos ‘menas’ tutelados por la Comunidad de Madrid.

Esta mañana, cuando ha ido con sus compañeros y se han metido en el agua, de repente se ha sumergido y ha desaparecido. Es entonces cuando los demás han avisado a Emergencias y han alertado de su desaparición al ver que no salía a la superficie.

En un principio los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rastreado la superficie, pero posteriormente los buzos del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional han desplegado un dispositivo para buscar al chico en las profundidades.

Finalmente han encontrado el cadáver del joven. No es la primera vez que muere una persona en estas lagunas: en 2018 murió ahogado un joven de 20 años y en 2012 falleció un niño de 12 años.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDistritosNoticias

Tiroteo en Pan Bendito: la Policía acordona la zona y se cierra la estación de Metro

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han acordonado la zona junto a la estación de Metro de Pan Bendito, en el distrito madrileño de Carabanchel, tras producirse un tiroteo contra agentes de la Policía. Los hechos han ocurrido pasadas las 8 de la tarde de este martes, 8 de junio.

Al parecer, se ha producido una fuerte discusión entre varios miembros de una familia en una vivienda del número 14 de la calle Besolla, en el barrio de Pan Bendito. Un hombre de 46 años de edad apodado ‘el Chino’ ha tenido una pelea con su hermano y se ha producido un disparo inicial.

A la llegada de los policías tras la llamada al 091 de los vecinos, el hombre la ha emprendido a tiros contra ellos desde una ventana y se ha atrincherado allí. Tanto la Policía Nacional como la Policía Municipal han acordonado la zona para evitar daños personales, cortando la avenida de Abrantes, han desalojado a los vecinos y Metro de Madrid ha suspendido el servicio en dicha estación.

Dos horas más tarde, el hombre ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional. Según fuentes del dispositivo, no se han producido heridos. Se ha reabierto tanto la estación de Metro de Pan Bendito como la avenida de Abrantes.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Muere una de las internas de la residencia de San Blas donde se había detectado un brote de coronavirus

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Una de las usuarias contagiada de COVID-19 de la residencia de personas mayores Orpea de San Blas-Canillejas, que ha registrado recientemente un brote del virus, ha fallecido en el hospital, aunque aún se desconoce si ha sido a causa del virus o por las patologías de base que tenía.

En total ha habido 22 usuarios afectados, todos con la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus. De los afectados, algunos tuvieron que ser ingresados en el Hospital Ramón y Cajal (de los cuales aún hay 8 ingresados) mientras que otros 3 fueron en Urgencias y trasladados posteriormente a un centro especial para el aislamiento de casos positivos.

Todo comenzó el pasado 30 de mayo, cuando dos usuarios del centro de mayores acudieron a Urgencias del Hospital Ramón y Cajal por una fractura de cadera y una neumonía aspirativa, respectivamente. Allí se les realizó las pertinentes pruebas PCR, resultando ambos positivos.

Ante ello, el día siguiente se les hizo test de antígenos a todos los residentes que estaban en la segunda planta de la residencia, donde vivían los dos usuarios con PCR positiva, y además se sectorizó el centro, a 52 pacientes, en zona roja y amarilla. Aunque inicialmente la evolución de los pacientes era favorable, finalmente uno de ellos ha fallecido.

Dado que, según el protocolo de la Comunidad de Madrid, un caso en una residencia ya se considera un brote, se han activado en la de Orpea todas las restricciones tanto internas como de cara a las visitas de personas del exterior de la residencia.

Los últimos brotes ocurrieron en enero y febrero en la residencia Los Nogales Puerta de Hierro, en el barrio del Pilar del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, y la residencia Vigor del municipio norteño de Becerril de la Sierra, que acabaron con la vida de 22 ancianos residentes, muy lejos de la primera ola que mató a 6.000 usuarios de residencias.

Precisamente este gran descenso en casos entre mayores ha hecho que la Comunidad de Madrid haya enviado esta misma semana a las residencias de mayores de la región una actualización del protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a estos centros.

Este documento, que complementa al protocolo que sigue vigente desde el pasado 16 de abril, detalla nuevas recomendaciones y aclaraciones que permiten flexibilizar aún más la actividad social de los residentes gracias al avance de la vacunación contra el COVID-19 en todos los centros, cuyos usuarios y trabajadores ya están inmunizados.

La Comunidad de Madrid ha enviado a las residencias de mayores de la región una actualización del protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a estos centros. Este documento, que complementa al protocolo que sigue vigente desde el pasado 16 de abril, detalla nuevas recomendaciones y aclaraciones que permiten flexibilizar aún más la actividad social de los residentes gracias al avance de la vacunación contra el COVID-19 en todos los centros, cuyos usuarios y trabajadores ya están inmunizados.

La actualización del protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, introduce algunas novedades en el capítulo de visitas de familiares. Siguen siendo dos las personas que pueden acceder al centro a la vez para ver a un residente, y ahora ya pueden hacerlo en su habitación cuando el usuario esté inmunizado, algo que hasta ahora se reservaba a los residentes inmovilizados con la pauta de vacunación completa.

Como ya marcaba el texto vigente, se recomienda a los centros fomentar y facilitar las visitas en el exterior de las instalaciones, en las que no hay limitación de tiempo. Además, se informa de que ya no es necesario que la visita se circunscriba a una determinada área del interior del centro, por lo que se recomienda a los responsables de las residencias  que habiliten distintas zonas para favoreces los encuentros.

En cuanto a la dinámica interna de los centros, se señala que los usuarios completamente vacunados pueden comer juntos sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, y que las cafeterías de los centros pueden permanecer abiertas con un aforo del 50% en interiores. Y en lo relativo a las actividades grupales, si todos los residentes que participan en ellas completamente vacunados, pueden tener contacto físico sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, aunque siempre cumpliendo con el uso de la mascarilla.

Además, aquellos usuarios que visiten a familiares o amigos en sus domicilios pueden hacerlo siguiendo las recomendaciones de distancia física, higiene de manos y uso de mascarilla que se aplican a la población general. Todas las medidas que se establecen en el protocolo y en esta actualización pueden consultarse en la página web de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia).

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Estos son los 10 radares de tráfico de Madrid que más multan

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid cuenta con varias decenas de radares de control de velocidad, 23 en la M-30 y otra decena fuera de ella, con los que solamente en 2020 se recaudaron 53,4 millones de euros, siendo multados más de 473.000 conductores, una media de 1.298 sanciones diarias (17.049 euros cada día), según los datos de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA).

Aunque en 2020 el número de sanciones y de vehículos multados fue elevado, supuso un descenso por la pandemia respecto al año 2019, cuando se sancionaron a un total de 565.384 conductores, una media diaria de 1.548 multas, alcanzándose los 61,2 millones de euros a las arcas municipales.

El radar que más multa, y por ende el que más recauda, es el que está situado a la entrada del túnel de Marqués de Monistrol, en el p.k. 19,060, sentido sur. Tiene el récord de haber multado a más de 61.000 conductores en todo 2020, produciendo más de 6,2 millones de euros para las arcas municipales.

El radar que ocupa el segundo lugar se encuentra en el Paseo de Santa María de la Cabeza, 115, con unas 47.000 sanciones tramitadas y unos 6,1 millones de euros recaudados.

El tercero, con unas 40.000 denuncias, es el radar de tramo de la A-5, entre los puntos kilométricos 4+000 y 5+750 del Paseo de Extremadura y ha recaudado 4,6 millones de euros. El cuarto, con 34.695 denuncias, se encuentra en el el p.k. 4,150 de la M-30, en el anillo interior, sentido sur, a la altura de la Avenida de la Paz, y ha recaudado 4,2 millones de euros.

El quinto, en el p.k. 10,300 de la M-30 (túnel), en total ha «cazado» a 33.818 multas, lo que ha supuesto una recaudación de casi 3,6 millones de euros. El sexto, con unas 27.000 denuncias y 2,8 millones de euros, se encuentra en el p.k. 6,700 de la M-30, frente al Parque Fuente del Berro.

El séptimo se encuentra en el p.k. 16,530 de la M-30 (paseo Pontones) y ha multado a 23.000 conductores y recaudado casi 2,4 millones de euros. El octavo, y con más de 22.700 infractores denunciados y casi 2,3 millones de euros recaudados, es el radar de la M-30 en Marqués de Monistrol, a la altura del p.k. 19,800, sentido norte, frente al primero que más recauda.

El noveno de este particular ránking de radares con más multados es el situado en el acceso de la M-30 a la A-1, en el p.k. 0,500. Ha recaudado algo más de 2,2 millones de euros tras multar a 22.044 vehículos. Por último, el décimo, y con casi 21.000 infractores denunciados y más de 2,1 millones de euros recaudados, se encuentra en el p.k. 14,200, en el bypass dirección al estadio Vicente Calderón.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Investigadores madrileños descubren signos hasta ahora desconocidos que predicen futuros ictus

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Investigadores del Hospital Universitario de La Princesa y su Instituto de Investigación han descubierto, a través de métodos de Inteligencia Artificial (machine learning) en electrocardiogramas aparentemente normales, signos hasta ahora desconocidos que predicen quién podría padecer en el futuro fibrilación auricular.

La fibrilación auricular es una arritmia cardiaca a menudo leve, pero que puede desencadenar complicaciones graves como Ictus o Insuficiencia cardiaca. El equipo investigador, liderado por el cardiólogo Jesús Jiménez Borreguero y el físico Guillermo J. Ortega, acaba de publicar los resultados en la revista ‘Heart’ como artículo original y con participación exclusiva de miembros del centro madrileño. Este estudio, del que ya han solicitado la patente, cuenta con financiación del proyecto por los Fondos de Investigación en Salud del Instituto Carlos III.

El electrocardiograma  (ECG) es una técnica bien conocida para diagnosticar enfermedades del corazón. Es económica, accesible y se ha venido usando desde hace más de un siglo, cuando Willem Einthoven describió sus aplicaciones clínicas en 1906 y por lo que recibió el Premio Nobel de Medicina.

Muchos médicos y científicos han investigado sobre el ECG durante más de un siglo, lo que ha permitido que se utilice para diagnosticar diversas patologías cardiacas. Los investigadores del Hospital  Universitario de La Princesa han ido más allá del uso común del electrocardiograma, limitado hasta ahora a diagnosticar la fibrilación auricular presente en el momento de ser realizado.

Su investigación ha permitido identificar un nuevo sistema de marcadores del ECG que predice la probabilidad de padecer fibrilación auricular en el futuro. Para este estudio han utilizado métodos de análisis de aprendizaje automático (machine learning), analizando 566 parámetros de cada uno de los 329.670 ECG realizados a 132.772 pacientes del Hospital Universitario de La Princesa y de su centro de especialidades, durante un periodo de tiempo desde el año 2010 hasta el 2019.

La fibrilación auricular es una arritmia cardiaca frecuente y suele ser leve, pero en ocasiones constituye el primer síntoma asociado al Ictus o insuficiencia cardiaca. De ahí la importancia de los hallazgos de esta investigación para detectar qué personas podrían estar en riesgo de enfermar en el futuro, lo que a su vez permitirá investigar cómo prevenir y evitar las complicaciones graves mencionadas.

Los Dres. Ancor Sanz y Alberto Cecconi son también coinventores que han participado en la solicitud de la patente, apareciendo también como primeros firmantes del artículo publicado. Por otra parte han colaborado los cardiólogos Alberto Vera, Fernando Alfonso, y Juan Miguel Camarasaltas este último del servicio de Informática.

Enlace al artículo científico: https://heart.bmj.com/content/early/2021/06/03/heartjnl-2021-319120

8 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid y La Única firman un convenio de formación sobre comercio de proximidad

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, y la Asociación Madrileña de Empresarios de Alimentación y Distribución (La Única) han firmado hoy un convenio para incorporar al mundo laboral a alumnado de Auxiliar de Comercio, formación impartida por la Agencia para el Empleo que tiene como objetivo dotar de profesionalidad y mejorar la empleabilidad del sector tras la crisis sanitaria de la COVID-19.

El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el presidente de La Única, Oscar García, han rubricado este acuerdo con vigencia de cuatro años y que tiene como fin principal garantizar las prácticas no laborales de los alumnos de la formación certificada que imparte la Agencia para el Empleo. A su vez, este convenio trata de dotar de profesionalidad al servicio de comercio de proximidad, que ha cobrado especial importancia durante la crisis sanitaria.

La Única representa a más de 3.000 establecimientos de la ciudad de Madrid, defiende los intereses del comercio local y presta un servicio de gestión integral del negocio a sus asociados.

Además, el Ayuntamiento ha colaborado con la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) para impulsar, junto a este acuerdo, la Campaña de Estímulos de Compra en los comercios de proximidad, enmarcada en el Plan de Empleo 2020-2023, que persigue, entre otras líneas de actuación, la reactivación económica de este tipo de establecimientos.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosSalamanca

Madrid Luxury Art, un espectáculo visual entre Serrano y Ortega y Gasset

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado este martes Madrid Luxury Art, un circuito de esculturas del artista venezolano Alejandro Vega, que se podrán ver hasta el 18 de junio en las calles Serrano y Ortega y Gasset.

Las obras tienen más de tres metros de altura y están realizadas en acero y acabado pulido, lo que ofrece al viandante un espectáculo visual al entremezclarse la luz y el material, creando una ilusión de movimientos, reflejos y vibraciones cinéticas entre el entorno y las esculturas.

La vicealcaldesa ha agradecido la puesta en marcha de este tipo de iniciativas de estímulo y dinamización que, “basándose en la colaboración público-privada, promueven la actividad en una zona comercial que está sufriendo mucho por la caída de turistas a causa de la pandemia de la COVID-19″.

Madrid Luxury Art es una exposición temporal, fruto de la colaboración público-privada entre Madrid Luxury District, el Área de Economía, Innovación y Empleo a través del proyecto Madrid Capital de Moda, la Junta Municipal del Distrito de Salamanca, la Comunidad de Madrid y AGM Gerencia de Arte Latinoamericano, que forma parte de la estrategia municipal de promoción de la excelencia y la innovación en la experiencia de compra.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid pone en marcha el Plan Rehabilita 2021 con un presupuesto de 50 millones de euros

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha presentado este martes el Plan Rehabilita 2021 que este año estará dotado con 50 millones de euros, una subida presupuestaria del 233% respecto a la convocatoria de 2020. El objetivo del plan es impulsar la regeneración del tejido residencial de la capital y las solicitudes para las ayudas se podrán presentar desde mañana miércoles, 9 de junio, en cualquier oficina de registro del Consistorio o de forma telemática en https://sede.madrid.es.

Ayuntamiento da a la política de rehabilitación, “clave para hacer un Madrid más sostenible y más saludable para sus vecinos” y motivada porque “más de la mitad de las viviendas de Madrid están construidas antes de 1980”, por lo que, ha destacado, “queda mucho trabajo por hacer”. Solo en las convocatorias de los planes Adapta y Rehabilita de 2020 y 2021, el Ayuntamiento ha destinado 71 millones de euros para mejorar el tejido residencial de la ciudad. Las ayudas del Plan Adapta 2020 ya se han hecho efectivas, mientras que los beneficiarios del Plan Rehabilita 2020 se hacen públicos en el día de hoy, 8 de junio.

Para poder hacer mejor ese trabajo, González ha destacado que la administración debe ser eficaz y ágil y, en ese sentido, ha anunciado que el Área Delegada de Vivienda ha conseguido resolver en los dos primeros años de este mandato los 2.500 expedientes de la etapa anterior que estaban sin tramitar, expedientes correspondientes a nueve convocatorias de ayudas. En estos dos años, gracias a un plan de choque, se ha conseguido abonar 57 millones de euros de estas ayudas pendientes, el doble de la cantidad pagada en los cuatro años del mandato anterior. “En 2020, año complicado por la pandemia, Vivienda ha conseguido cerrar una ejecución del presupuesto del 92 %”, ha subrayado González.

Plan Rehabilita 2021

Como novedad, el Plan Rehabilita 2021 tendrá dos plazos para presentar las solicitudes. El primero comienza mañana y dura dos meses. El segundo, entre el 1 de octubre y el 30 de noviembre, está oriento a que aquellas comunidades de vecinos que puedan ir más rezagadas en la preparación de la documentación tengan tiempo para hacerlo.

El objetivo de Rehabilita 2021 es subvencionar actuaciones de accesibilidad, regeneración, eficiencia energética y salubridad, como la retirada del amianto, en edificios residenciales, viviendas unifamiliares y, como novedad también este año, en cooperativas de rehabilitación, lo que potenciará las actuaciones de transformación de la ciudad a mayor escala. Las ayudas oscilarán entre los 4.000 y los 10.000 euros por vivienda, en función del tipo de actuación. La estimación inicial es poder conceder ayudas a unas 14.000 familias.

Este año también hay novedades respecto a las actuaciones a llevar a cabo, ya que se subvencionarán rehabilitaciones tan innovadoras como los revestimientos de fachadas a base de esporas de musgo o la instalación de contadores individuales de calefacción, obligatorios en Madrid para las comunidades de propietarios desde 2021.

El Plan Rehabilita 2021, que mantiene el ámbito de actuación en todos los barrios de la capital, concederá ayudas que oscilan entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras y se abonarán de forma anticipada, con la concesión de la licencia de obras. (Toda la información en transforma.madrid.es).

Plan Adapta 2021

El Área Delegada de Vivienda también tiene en marcha en estos momentos el Plan Adapta 2021, cuyo plazo de solicitudes finaliza el 12 de julio. Su objetivo es financiar obras de mejora en viviendas de vecinos de Madrid con movilidad reducida o discapacidad sensorial que necesiten realizar reformas para mejorar su calidad de vida. Como novedad, la convocatoria de 2021 también permitirá a personas con discapacidad intelectual solicitar estas ayudas.

Dotado con tres millones de euros, Adapta 2021 subvenciona la eliminación de barreras arquitectónicas y obras que mejoren la autonomía dentro de la vivienda, así como que proporcionen una mayor facilidad en la movilidad interior y un aumento de la seguridad en el entorno doméstico. La cuantía de las ayudas puede llegar a un máximo de 25.000 euros por solicitante

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadSalud

Madrid habilita un nuevo dispositivo para poner la segunda dosis contra el COVID a 12.000 sociosanitarios municipales

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de la capital, a través del organismo autónomo Madrid Salud, ha habilitado hoy un nuevo dispositivo para completar, hasta finales de la próxima semana, la pauta de vacunación del personal sociosanitario municipal con la administración de la segunda dosis contra la COVID-19 a un total de 12.000 de estos profesionales menores de 60 años a razón de unas 2.000 personas cada día.

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, y el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, han visitado hoy este nuevo dispositivo habilitado en el Centro de Mayores de la Casa del Reloj de Arganzuela (sede de la junta de distrito).

Sanz y Aniorte, acompañados de la concejala del distrito, Cayetana Hernández de la Riva, han destacado el trabajo del Ayuntamiento para colaborar con las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid en la campaña de vacunación: el Consistorio ya ha administrado casi 40.000 dosis a los empleados municipales.

El nuevo dispositivo cuenta con dos espacios (uno exterior para organizar la espera y otro interior con las zonas de vacunación, etc.) y con más de 50 profesionales para llevar a cabo este proceso, fundamentalmente de Madrid Salud: 15 enfermeras; 15 administrativos y auxiliares; 12 informadores COVID; cinco coordinadores; cinco policías municipales; un profesional sanitario para resolver dudas a las personas que se vacunan y una unidad del SAMUR-Protección Civil.

Los 12.000 sociosanitarios municipales son profesionales del Servicio de Ayuda a Domicilio, centros de día, Servicio de Teleasistencia, centros de acogida, escuelas infantiles y de otros centros docentes municipales, entre otros dispositivos sociosanitarios municipales.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaDistritosMadrid ciudadNoticias

Madrid inaugura un busto en homenaje al primer cosmonauta Yuri Gagarin

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha inaugurado junto al embajador de la Federación de Rusia en España, Yury Korchagin, un busto en homenaje al cosmonauta Yuri Gagarin, “la primera persona que hizo realidad el sueño que a lo largo de la historia tantos millones de personas hemos tenido, realizar un vuelo espacial”, ha dicho el alcalde.

En el acto, que ha tenido lugar en el Planetario de Madrid, también han participado la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy y la concejala-presidenta de Arganzuela, Cayetana Hernández de la Riva.

Almeida ha puesto en valor la hazaña de Gagarin que “hizo más por distender la guerra fría que cualquier otra persona” y que, al igual que su homóloga rusa, Valentina Tereshkova, hizo posible “el sueño de la conquista del espacio con la finalidad de que esa conquista contribuyera a la paz, la concordia y a la alianza entre las naciones”.

El alcalde también ha destacado el valor de ese viaje, que duró 108 horas, como instrumento de “esperanza de un futuro mejor, así como de conocimiento, de ciencia y de búsqueda de innovación” y que, además, supuso una proeza al colocar a una persona en el espacio en el año 1961.

A partir de ahora, ha concluido el alcalde, la gesta de Yuri Gagarin permanecerá “entre nosotros” de una manera “más especial” con este busto situado en el Planetario, espacio de divulgación de ciencia y tecnología.

8 junio, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaMadrid ciudadNoticias

Madrid celebra este domingo su primer ‘Día sin Bañador’ del verano en la piscina de Hortaleza

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Las piscinas municipales de Madrid volverán a acoger este verano la celebración del «Día sin Bañador», como lleva ocurriendo desde el año 2010. La primera jornada de ellas se celebrará este domingo, 13 de junio, en las piscinas municipales al Aire Libre del Polideportivo de Hortaleza (localización). Será en horario de mañana, de 10:30 horas a 14:30 horas, y tendrá un aforo máximo de 600 personas, el 50% del total de la piscina.

Desde la Asociación para el Desarrollo del Naturismo (ADN) pretenden celebrar un segundo «Día sin Bañador» en la piscina de Aluche, probablemente el domingo, 18 de julio, y un tercero en Lago (aún sin fecha). La mejor manera de adquirir las entradas es mediante la app “Avisos Madrid“, que debes instalarte en tu móvil.

Todo ello para reivindicar «la tolerancia social hacia la desnudez en todas las zonas de baño». Con el objetivo de reivindicar el respeto social a la desnudez, la Federación Española de Naturismo (FEN), y ADN manifiestan que «queremos que la desnudez sea una opción más a la hora de ir a los lugares de baño, tal y como lo es el bañador o el top-less. «Queremos incorporar la desnudez natural al paisaje de las playas, ríos, pantanos y piscinas».

«Queremos que desaparezca la diferenciación entre nudistas y no nudistas, queremos que todos sean bañistas con diferentes opciones de tomar el Sol», inciden, añadiendo su reclamación de que «en todos los lugares de baño todo el mundo pueda expresar su libertad de indumentaria, su el derecho a la propia imagen reconocido en la constitución y su libertad de expresión, de acuerdo con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ha declarado protegida la desnudez por el artículo 10 de la Convención».

Según inciden desde la Asociación para el Desarrollo del Naturismo (ADN), «no es correcto llamar a estos días de bañador optativo ya que en realidad el bañador siempre es optativo. Alguien podría objetar que en algunas ciudades, como precisamente Madrid, la ordenanza de piscinas señala como obligatorio el uso de bañador. Pero en realidad no es así».

«Consultados algunos de los artífices de la ordenanza, para no tener que “interpretar la mente del legislador”, nos aseguran que la pretensión de ese artículo era y es prohibir el uso de ropa interior u otro tipo de prendas de calle. Es decir lo contrario de la desnudez, y por razones de higiene. En ningún caso pretendían con ese punto prohibir la desnudez», exponen.

«¿Es el uso del bañador algo negativo? -se preguntan- La respuesta es sí. El bañador no cumple la función que su nombre indica. No te baña, no permite que el sol alcance toda tu piel, conserva la humedad, es anti-higiénico, no permite una adecuada ducha antes del baño en la piscina,… y sobre todo señala las partes del cuerpo que oculta como inmorales, como malas, como ocultables. El bañador es pues una ropa intrínsecamente inmoral. Convierte las partes que oculta en inmorales. Criminaliza el cuerpo humano. No es ideológicamente neutro».

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El PSOE denuncia la pasividad del Ayuntamiento para evitar la concentración de terrazas

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, y los ediles Mar Espinar, Pedro Barrero, Ignacio Benito y Álvaro Vidal han mantenido una reunión con la Asociación de Vecinos El Organillo de Chamberí.

La crisis de la hostelería como consecuencia del COVID-19 ha sido paliada en parte con la ampliación de las terrazas. En Chamberí este espacio se ha triplicado en un año: hay 632 licencias concedidas. Además, 130 de estas terrazas están ubicadas en plazas de aparcamiento. El Organillo calcula que se han perdido 500 plazas de aparcamiento, la inmensa mayoría de ellas de residentes.

A la dificultad para aparcar hay que sumar el ruido, que provoca serios problemas de salud, insomnio, irritación y falta de descanso, y cuyo ejemplo más claro es la calle de Ponzano y alrededores: en 450 metros hay 50 bares. La vecindad no puede estacionar su vehículo, las terrazas están abarrotadas y se ha corrido el rumor de que el Ayuntamiento de Madrid ni interviene ni cobra las multas.

El PSOE entiende que «el comportamiento general de la ciudadanía es cívico y ejemplar», pero considera necesario que «en los casos concretos donde no se está cumpliendo la normativa, el Consistorio tiene que actuar con contundencia».

“Denunciamos la pasividad del Gobierno municipal para prevenir y evitar estos excesos”, explica Hernández, quien insta al Ejecutivo a que sancione conductas indebidas. Si bien la crisis económica es motivo justificado para ampliar las terrazas, “hay que vigilar más para evitar su elevada concentración en un mismo lugar y los conflictos”.

El portavoz socialista propone “devolver el espacio a los vecinos y las vecinas” y abrir su uso “a otras actividades” donde sea posible. “Habría que hacer una revisión urgente de la Ordenanza Municipal de Terrazas, consensuada con todas las partes afectadas, para que concilie derechos e intereses y tenga perdurabilidad en el tiempo”, afirma el edil, quien plantea la necesidad de «adaptarse a la nueva realidad que vive Madrid, a la fisonomía de sus distritos y barrios y a los necesarios cambios en el uso del espacio público tras la pandemia».

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

Más Madrid pide una campaña de inspección urgente de las terrazas de los barrios de Ibiza y Pacífico

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

La proliferación de las terrazas en el distrito madrileño de Retiro, en especial en los barrios de Ibiza y de Pacífico, y el incumplimiento de la normativa vigente por parte de algunos negocios están ocasionando graves problemas de convivencia vecinal, ruidos, invasión del espacio peatonal, maltrato del arbolado…

«Ante una situación que no es nueva y que Más Madrid ya ha abordado en varias ocasiones -ha recordado la concejala Amanda Romero-, el grupo municipal planteará esta tarde en el pleno de Retiro una proposición reclamando la realización de manera urgente de una campaña de inspección en fin de semana para verificar el cumplimiento de la normativa vigente». Y para que, en su caso, «se sancione a los negocios infractores».

En su propuesta, Más Madrid también incluye que, una vez restablecida la legalidad, «se cree una mesa de diálogo que incluya a vecinos y vecinas de la zona, representantes de los grupos municipales y asociaciones de hostelería».

La edil de Más Madrid Amanda Romero ha incidido en la necesidad del uso responsable del espacio público. “Partimos del respeto a que los negocios soliciten autorizaciones para instalar sus terrazas en el espacio público, pero es necesario conciliar los derechos y libertades de ambas partes, hosteleros y residentes”.

«A ese efecto -ha señalado Amanda Romero- en el mandato anterior se llegó a un acuerdo entre la Junta Municipal, asociaciones vecinales y asociaciones de hosteleros para regular la implantación de terrazas con unos requisitos y condiciones consensuados entre las tres partes».

De hecho, Más Madrid «lleva más de un año proponiendo medidas de apoyo al sector hostelero, uno de los más gravemente afectados por la crisis, así como una reordenación del espacio público que priorice la movilidad peatonal y ciclista y que permita conciliar la recuperación económica con la convivencia vecinal».

Sin embargo, en estos dos últimos años, sobre todo a partir de las medidas post-coronavirus adoptadas, «la situación ha empeorado de forma preocupante». Así, en 2020 el número de licencias de terraza concedidas creció un 82% respecto al año anterior, «mientras que el nivel de control y supervisión del cumplimiento de la normativa por parte del Ayuntamiento no parece estar a la altura del incremento de la actividad», ha denunciado.

«Invasión del espacio peatonal, mal uso del arbolado y ruidos»

«Hay bares que carecen de la licencia preceptiva y llevan meses funcionando sin ella». Además, lamenta Más Madrid, las calles del distrito «están llenas de mamparas de cristal atornilladas en la acera, terrazas pegadas a las fachadas o que sobrepasan los límites autorizados y que invaden el espacio de paso de los peatones, en especial de las personas con dificultades de movilidad, madres y padres con carritos de bebés».

«Otro de los problemas que está ocasionando esta situación es el maltrato de los árboles cercanos para atar a su alrededor columnas de sillas y mesas mientras el negocio está cerrado», ha denunciado la concejala de Más Madrid, que subraya «los efectos negativos para el arbolado: se tapan los alcorques de los árboles con elementos no autorizados (con adoquines o piedras) para ampliar el espacio de las terrazas y se vierten los cubos de agua sucia y lejía utilizados para la limpieza del loca»l.

Las mesas, sillas y mobiliario urbano de muchas terrazas «no permiten el acceso y uso de papeleras o bancos de la vía pública. A todos estos inconvenientes se suma el ruido, que impide al vecindario abrir las ventanas para ventilar sus viviendas, dificultando también el descanso y la conciliación. Y la suciedad y algunas situaciones de inseguridad que los vecinos y vecinas han trasladado a Más Madrid».

“Son problemas que están generando un clima muy negativo de convivencia en el barrio, que requieren una rápida atención y solución por parte de la Junta Municipal”, ha reclamado Amanda Romero.  Más Madrid se reunió ayer lunes con la AAVV Retiro Norte para conocer de primera mano la situación. La entidad ha convocado una concentración el próximo sábado 12 de junio, a la que se sumará el grupo municipal.

Proposición

Por todo ello, el grupo municipal de Más Madrid plantea que «se lleve a cabo de forma urgente una campaña de inspección en fin de semana para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y sancionar, en su caso, a los negocios infractores. Una vez restablecida la legalidad, proponemos que se cree una mesa de diálogo que incluya a vecinos y vecinas de la zona, representantes de los grupos municipales y asociaciones de hostelería».

De hecho, «en el mandato anterior, ha insistido Amanda Romero, dicho espacio de diálogo funcionaba, pero no se volvió a convocar. También existía otro espacio de diálogo y concertación entre el Ayuntamiento, entidades vecinales y de hosteleros dependiente del área de Vicealcaldía denominado la Mesa del Ocio, que el Gobierno actual ha abandonado».

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid ensaya con la primera telecabina medidora de emisiones contaminantes de tráfico

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento que dirige Ángel Niño, ha puesto en marcha un proyecto piloto en el distrito de Centro para la detección remota de vehículos altamente contaminantes.

Madrid cuenta así con la primera cabina medidora de emisiones del tráfico rodado, que es capaz de calcular, de forma masiva y a distancia, las emisiones reales de cada vehículo en circulación, así como la velocidad y la aceleración a su paso. La cámara, a través de un haz de luz infrarrojo y ultravioleta que cruza la calzada, identifica también la matrícula del vehículo, permitiendo conocer los datos recogidos en su ficha técnica a través de la base de datos de la Dirección General de Tráfico o los registros municipales.

El contrato de compra pública precomercial de los servicios de I+D fue adjudicado a dos empresas: la UTE OPUS RSE-EYSA y la UTE RIO Madrid. Hoy se ha presentado el prototipo de telecabina de la primera UTE en la calle Prim, en presencia del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, y el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

El proyecto piloto se encuentra en fase 2 (instalación del demostrador y operación durante 45 días) tras estar operativo durante 36 días. Aunque las pruebas se extenderán hasta finales de junio, el dispositivo ha detectado hasta la fecha 67.388 vehículos, de los cuales un 77 % son turismos. De la cifra total, el 4,7 % son vehículos sin distintivo ambiental, responsables de casi el 29 % de las emisiones totales del tráfico en dicho punto, tal y como se desprende de los datos registrados por el medidor.

Tecnología española

“Estamos ante el primer sistema de teledetección en tiempo real de partículas contaminantes de vehículos con tecnología española. Detecta la matrícula, identifica al conductor y las emisiones del vehículo”, ha explicado Niño a los asistentes, para concluir que con los datos recopilados se están haciendo pruebas estadísticas para conocer las características de los vehículos que acceden, en este caso por la calle Prim. “El fin último será ser capaces de detectar qué vehículos entran en una zona de bajas emisiones”, ha subrayado.

Carabante ha precisado que, con este tipo de avances tecnológicos, “Madrid quiere estar a la vanguardia de la digitalización y, sobre todo, de la sostenibilidad”. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha detallado que este nuevo sistema va a permitir avanzar en tres aspectos. El primero, en el conocimiento estadístico del parque móvil contaminante.

En segundo lugar, la telecabina posibilitará el desarrollo de la Ordenanza de Calidad del Aire y Sostenibilidad que se aprobó el pasado 30 de marzo, ya que incluye la obligatoriedad de que determinados vehículos realicen una revisión puntual en las ITV cuando los agentes de la autoridad sospechen de la existencia de elevadas emisiones de humos mientras circulan por la ciudad.

Por último, las cámaras que se han presentado hoy se pueden emplear con carácter informativo. “Estamos valorando poder remitir esta información personalizada y a domicilio a los titulares de los vehículos para que tengan conocimiento fehaciente del nivel de emisiones de sus vehículos y, por tanto, que puedan tener un mayor compromiso medioambiental, verificando esas emisiones en la ITV”, ha manifestado Carabante.

Este sistema móvil se va a situar en diferentes puntos de la ciudad a lo largo de este año para esbozar un mapa más detallado de la contaminación que proviene del tráfico rodado.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Un anciano herido grave tras ser atropellado cuando cruzaba la calle en Villaverde

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un hombre de 81 años de edad ha resultado herido grave tras ser violentamente atropellado por una motocicleta esta mañana de martes, 8 de junio, en el distrito madrileño de Villaverde.

Los hechos han ocurrido pasadas las 10 de la mañana en un paso de cebra regulado por semáforos en la avenida de Andalucía, a la altura del cruce con la calle Unanimidad y el centro comercial Los Ángeles, en el madrileño barrio de Los Rosales. Por causas que aún se investigan, una moto con dos ocupantes ha atropellado a un hombre de 81 años que en ese momento cruzaba el paso de cebra.

Como consecuencia de la brutal colisión, el anciano ha quedado tendido en la calzada con un traumatismo craneoencefálico grave y traumatismos en pierna izquierda y cadera. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima y, tras ser intubada, ha sido trasladada al cercano Hospital 12 de Octubre , donde ha ingresado en estado grave.

Por su lado, también han atendido a los dos ocupantes de la moto, de unos 35 años, que tras el atropello salieron despedidos. Presentaban heridas y contusiones de carácter leve, el chico en la pierna derecha y la chica en hombro y brazo derechos, por lo que han sido trasladados al mismo centro hospitalario.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han abierto una investigación para esclarecer si el hombre cruzaba el semáforo en verde o en rojo. Sin embargo, según testigos presenciales, el anciano cruzaba el paso de cebra en fase roja para lo peatones, es decir, indebidamente.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

Desmantelados dos narcopisos en Ciudad Lineal donde se trataba y vendía ‘base de cocaína’

Gacetín Madrid 8 junio, 2021
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en el distrito madrileño de Ciudad Lineal dos «narcopisos» dedicados al almacenamiento y tratamiento de sustancias estupefacientes en concreto ‘base de cocaína’.

La operación, iniciada el pasado mes de abril, ha culminado con la detención de un individuo de 56 años y nacionalidad peruana. Los agentes localizaron dos domicilios en las calles Gutierre de Cetina y Luiz Ruiz, en el barrio de Pueblo Nuevo, desde los cuales se producían transacciones de droga continuas por el arrestado.

En ocasiones se desplazaba a la vía pública hasta lugares de gran dificultad para evitar ser detectado. En la entrada y registro se intervino cocaína, ketamina, numerosas sustancias de corte, dinero en efectivo y útiles para la manipulación y distribución de la droga.

La pasta base de cocaína (llamada también PBC, paco, bicha, basuco, susto, monaco, bazuco, base, pistolo, carro, pasta base o simplemente pasta​) es una droga de bajo costo a base de sulfato de cocaína similar al crack elaborada con residuos de cocaína y procesada con ácido sulfúrico y queroseno. En ocasiones suele extraerse usando cloroformo, éter o carbonato de potasio, entre otras cosas.

8 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión