• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

7 junio, 2021

ComunidadNoticias

Los sindicatos convocan nueva huelga en Metro de Madrid por el amianto

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los sindicatos CCOO, UGT y USO han convocado en Metro de Madrid huelga y concentraciones ante los 7 trabajadores fallecidos por manipulación o exposición al amianto durante su vida laboral en el suburbano y los 12 a los que ya se les ha reconocido la enfermedad profesional.

Se trata de una jornada de huelga el próximo día 14 de junio, desde las 07:00 y hasta las 11:00 en el turno de mañana y concentraciones para los días 14, 15 y 16 de junio desde las 08:00 hasta las 12:00 en la puerta de los juzgados de plaza de Castilla.

Desde que se tuvo conocimiento del primer caso, el de Julián Martín, a quien se le reconoció la enfermedad profesional en mayo de 2017, a día de hoy se contabilizan fallecidos y otros 12 trabajadores a quienes el Instituto Nacional de la Seguridad Social ha reconocido la enfermedad profesional por manipulación o exposición al amianto durante su vida laboral en Metro de Madrid y 10 trabajadores más, que a falta de pruebas médicas más concretas probablemente podrían estar afectados también por esa grave enfermedad profesional.

«Todavía muchos los elementos y piezas que contienen amianto que están encontrando en las instalaciones, depósitos y trenes y posiblemente tengamos compañeros y compañeras que podrían estar actualmente manipulando y expuestos al amianto en nuestra empresa sin tener conocimiento de ello», denuncian.

Los objetivos de la huelga anunciada son los siguientes: «exigir unas medidas de prevención y salud efectivas para otros colectivos de trabajadores que no se reconocen en la actualidad la dirección de la empresa de Metro de Madrid frente al riesgo de sufrir secuelas por exposición al amianto durante el desarrollo de sus funciones y durante su vida laboral».

También «impulsar un fondo de compensación para todos los trabajadores y trabajadoras expuestos en la actualidad ya en el pasado; poder recuperar el abono de la póliza de seguro de vida pactado en convenio colectivo; exigir la inscripción de Metro de Madrid en el RERA; y exigir la erradicación completa e inmediata del amianto acelerando para ello el plan de desamiantado.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Juzgan este martes a un hombre por humillar a una mujer con hiyab en el Metro de Madrid: «bájate mora de mierda»

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este martes, 8 de junio, a J. M. D. N. por proferir insultos y frases despectivas hacia una mujer de aspecto islámico que viajaba en el Metro de Madrid ataviada con una hiyab.

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita un año de prisión para él, ya que «este comportamiento constituye un atentado a la dignidad» de la persona y del colectivo en el que se integra “por su evidente naturaleza humillante y despreciativa”.

El acusado, tal y como recoge en su escrito la Fiscalía, iba sentado en un vagón de metro de Madrid el 6 de septiembre de 2017 cuando en la estación de República Argentina, “con evidente desprecio hacia una mujer de aspecto islámico por vestir una hiyab o velo islámico y que se encontraba en el mismo vagón que él”, comenzó a proferir frases tales como: “aquí huele a cagado”.

A continuación, se levantó de su asiento para tratar de agarrar a la mujer y sacarla de vagón al grito de “bájate mora”. Finalmente, tras apearse volvió a proferir expresiones dirigidas a la víctima mientras levantaba el brazo a imagen y semejanza de la ideología nazi tales como: “mora de mierda; lo que tienes que hacer es irte a tu puto país; no queremos moros en Madrid; ojala volviera uno con bigote y os metiera a todos en una puta nave; el gas lo iba a pagar yo; hijos de puta…”.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

Se buscan 50 recepcionistas para sustituciones de verano en empresas de Madrid

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

¿Te interesaría trabajar este verano realizando sustituciones como recepcionista para distintas empresas? ¿Buscas realizar sustituciones más cortas o más largas? ¿Cuál es tu disponibilidad horaria?

Desde el Grupo Adecco Outsourcing de recursos humanos trabajan con más de 60 empresas cubriendo puestos de recepcionista. De cara a este verano se van a a seleccionar muchas personas para cubrir sustituciones como recepcionista en empresas de Madrid y alrededores.

Serán muchas las vacantes, así que buscan tanto personas con disponibilidad completa como disponibilidad parcial… Inscríbete, y estate atento al correo electrónico, ya que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre lanzarán numerosos comunicados a la personas inscritas para ofrecer las distintas sustituciones

Los requisitos son tener una experiencia de al menos 1 o 2 años como recepcionista en empresa y estar interesado en cubrir sustituciones de cara a este verano. Se ofrece contratos temporales a tiempo parcial. Apúntate aquí

7 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritosFútbol

Escolares de Carabanchel disfrutan de un campo de fútbol cedido por la Federación de Fútbol de Madrid

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El concejal-presidente de Carabanchel, Álvaro González, ha visitado esta mañana la Instalación Deportiva Ernesto Cotorruelo acompañado por el presidente de la Real Federación de Fútbol de Madrid, Francisco Díez, entidad que cede de forma gratuita un campo de fútbol para uso de los colegiales del distrito.

Durante el transcurso de la visita, el concejal ha comprobado la utilización de la instalación en la que hoy los alumnos del colegio Nuestra Señora de las Escuelas Pías han realizado diversas actividades deportivas con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la fundación del centro educativo.

Gracias a la firma de un convenio suscrito el pasado mes de diciembre con la Junta Municipal de Carabanchel, la Real Federación de Fútbol de Madrid cede el uso del campo de fútbol número 3 y su vestuario 3 de la Instalación Deportiva Ernesto Cotorruelo, propiedad de la entidad deportiva, ubicado en la Vía Lusitana. Los colegios pueden solicitar el campo en horario de mañana, de 9:00 h a 14:00 h, de lunes a viernes.

Carabanchel firmó este convenio con el objetivo de promocionar la práctica de la actividad física y deportiva entre la población infantil y juvenil que cursa estudios en los centros del distrito. El concejal ha confirmado que se seguirá trabajando en este convenio de cara al futuro con el fin de ampliar el uso de la instalación para otras acciones y ámbitos.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid arranca junio con los embalses al 81.8% de su capacidad, 4 puntos menos que el año pasado

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los embalses de la Comunidad de Madrid han comenzado el mes de junio al 81,8 % de su capacidad máxima, con valores que superan en 3 puntos la media histórica y que se sitúan 4 puntos por debajo de los registrados hace un año. En total, almacenan 771,8 hectómetros cúbicos de agua, cerca de 30 hectómetros cúbicos más que el valor medio para un 1 de junio.

Mayo fue un mes seco, como también lo fueron marzo y abril: las precipitaciones en las presas han sido un 54% inferiores a la media histórica, con 28,3 litros por metro cuadrado frente a los casi 62 de la media. Esto se ha traducido en unas aportaciones también por debajo de la media: hasta los embalses han llegado 33,5 hectómetros cúbicos de agua, mientras que la serie histórica marca unas aportaciones medias de 83,7 hectómetros cúbicos.

Con todo, el total de aportaciones desde que arrancó el actual año hidrológico, el pasado 1 de octubre, asciende a 756,4 hectómetros cúbicos, un dato que supera a los 650 recibidos en todo el año hidrológico anterior, y a los 756,2 que de media aportan los ríos a los embalses de la Comunidad de Madrid a lo largo de un año hidrológico completo.

Por otro lado, el volumen de agua derivada para consumo ascendió en mayo a 43,9 hectómetros cúbicos, un 3,2 % más que en mayo de 2020, cuando estaba activo el confinamiento domiciliario por la pandemia. En total, desde que comenzó el año hidrológico, en octubre, el consumo está siendo superior al registrado en el mismo periodo del anterior año hidrológico: se han derivado para consumo 303,2 hectómetros cúbicos de agua frente a los 295,4 del mismo periodo de 2019-2020.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto mes y medio en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El cadáver en descomposición de un hombre mayor ha sido encontrado en una vivienda del distrito madrileño de Puente de Vallecas. El hallazgo ha ocurrido en la noche del pasado viernes, 4 de junio, en un tercer piso del número 32 de la calle Sierra Madrona, barrio de Numancia.

Al parecer, el hombre de nacionalidad española y de nombre José llevaba muerto al menos un mes y medio. Será el Instituto de Medicina Legal el encargado de hacer la autopsia al cadáver para esclarecer la causa de la muerte: la principal hipótesis es que padecía algún tipo de enfermedad y murió por causas naturales.

La alerta la dieron sus vecinos, preocupados por él porque hacía mucho tiempo que no le veían por las escaleras o en el barrio y no acudía a las reuniones de la comunidad de vecinos, como solía hacer. Además, las cartas se acumulaban en su buzón.

Finalmente, ante el olor nauseabundo proveniente de su casa, agravado por el calor, decidieron llamar a la Policía Nacional, que acudió y, tras recabar información de los vecinos, pidieron ayuda a los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que accedieron a la vivienda por una ventana mediante una escala. En una de las habitaciones encontraron el cadáver del hombre en avanzado estado de descomposición.

Encuentran el cadáver de una mujer mayor comido por sus gatos en Fuencarral

El pasado 24 de mayo, el cadáver en descomposición de una mujer mayor que había sido parcialmente devorado por sus gatos ha sido encontrado en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, en un cuarto piso del número 5 de la calle San Cugat del Vallés.

Al parecer, la mujer de 79 años de edad y de nacionalidad colombiana llevaba muerta al menos 3 meses, y tenía la parte superior del cuerpo comida parcialmente por sus siete gatos, cinco de los cuales también habían muerto. Es el Instituto de Medicina Legal el encargado de hacer la autopsia tanto al cadáver de la mujer como a sus gatos para esclarecer la causa de la muerte, que pudo ser por causas naturales, aunque no se descarta el COVID-19.

Al parecer, la fallecida residía desde el 1996 en este piso del IVIMA, ni estaba casada ni tenía hijos y toda su familia vivía en Colombia. La alerta la dieron sus vecinas y amigas, preocupadas por ella porque al parecer estaba enferma desde hace un año, posiblemente de COVID-19, y no la veían acudir a dar de comer a los gatos callejeros o a recoger la fruta y verdura sobrante de los mercadillos, como solía hacer.

Sus vecinas llamaron repetidamente al timbre, pero nadie respondía, al igual que su teléfono móvil, que aparecía como apagado. Además, las cartas se acumulaban en el buzón. Las vecinas sospecharon que podía estar ingresada en un hospital cercano pero tampoco la encontraron, al igual que el administrador de la finca.

Las peores sospechas se confirmaron cuando empezó a salir de la vivienda un fuerte hedor y se comenzaban a acumular las moscas. El pasado lunes decidieron llamar a la Policía Nacional, que acudió y, tras recabar información de los vecinos, pidieron ayuda a los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que accedieron a la vivienda por una ventana mediante una escala.

En una de las habitaciones encontraron el cadáver de la mujer en avanzado estado de descomposición y con la parte superior de su cuerpo comido por los gatos, junto a los cadáveres de cinco de estos animales y otros dos vivos. El Servicio Veterinario Municipal de Urgencias del Ayuntamiento de Madrid, el SEVEMUR, trasladó a los dos únicos gatos vivos, pero en muy mal estado, al Centro de Protección Animal.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Audiencia Nacional suspende las medidas de desescalada para hostelería y ocio nocturno tras el recurso de Madrid

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Audiencia Nacional ha decidido esta tarde de lunes, 7 de junio, aceptar las medidas cautelarísimas solicitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid contra la Orden Comunicada de la Ministra de Sanidad, de 4 de junio de 2021, mediante la que se aprueba Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19 y contra el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19, de 2 de junio de 2021.

Así consta en el auto, al que tuvo acceso Gacetín Madrid, en el que se acuerda suspender en la Comunidad de Madrid la ejecutividad de las medidas contenidas en los apartados A), B) y C) del anexo de la Orden Comunicada objeto de recurso interpuesto por el Gobierno regional. Con ello se concede 3 días de plazo a la Administración General del Estado demandada «a fin de que pueda efectuar las alegaciones que estime oportunas».

Los magistrados argumentan que, en caso de no tomarse la medida cautelarísima y de esperarse a la adopción de una medida tras la tramitación ordinaria de la pieza separada de medidas cautelares, «el riesgo de generar situaciones de incertidumbre y de menoscabo (que pudiera ser grave) a los intereses de los afectados últimos por la decisión de imponer restricciones distintas a las ya existentes».

«Se generarían así tres niveles distintos de restricción en un lapso temporal breve, lo que no es fácilmente justificable para el ciudadano, destinatario último de la protección pública insita en la discusión que nos ocupa», incide la Audiencia Nacional.

En la Declaración de Actuaciones aprobada con el voto de la mayoría de las comunidades y ciudades autónomas pero con el voto en contra de las cinco gobernadas por el PP (Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Ceuta) y la abstención de Cataluña y Euskadi argumentando «invasión de competencias», se fijan criterios comunes para toda España como el horario de cierre de la hostelería a la 01:00 horas, siendo las 00:00 horas la hora máxima para admitir clientes, y la reapertura del ocio nocturno (discotecas, pubs, salas de conciertos…), con un horario de cierre a las 02:00 horas, ampliable a las 3:00 en las regiones con menos incidencia.

Ante ello, la Comunidad de Madrid había solicitado «medida cautelarísima inaudita parte» solicitada al amparo del artículo 135 Ley de la Jurisdicción contencioso administrativa y subsidiariamente, medida cautelar mediante su tramitación ordinaria de acuerdo con el apartado 1.b) del mismo artículo.

«Aunque la impugnación de la Orden Comunicada pretende su íntegra anulación, la pretensión cautelar deducida se refiere a la suspensión de las medidas que causan un daño inmediato, irreparable e insubsanable», se expone en el recurso al que ha tenido acceso Gacetín Madrid.

En la Comunidad de Madrid rige actualmente la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. «Hay que subrayar el perjuicio que se deriva como consecuencia de la invasión de competencias que ha supuesto la Orden de la Ministra», se expone.

La Comunidad de Madrid «ostenta la competencia para la adopción de medidas especiales en materia de Salud Pública. Y es evidente que esta competencia se viene utilizando, pues tras la finalización de la prórroga del estado de alarma se dictó la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad».

«Sumir al ciudadano en un régimen de medidas voluble, impuesto sorpresivamente sin razón alguna, sustituyendo de un día para otro la regulación existente, es una afrenta clara a la seguridad jurídica. La Declaración de Actuaciones Coordinadas, que da entero fundamento a la Orden de la Ministra, se encuentra viciada ante el hecho incuestionable de no haber sido adoptada por consenso en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», concluía el recurso.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Cancelado el ‘Madrid Puro Reggaeton Festival’ que se iba a celebrar el 25 y 26 de junio

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El ‘Madrid Puro Reggaeton Festival’ ha anunciado este lunes la cancelación de la edición de este 2021, que se iba a celebrar el 25 y el 26 de junio en la Caja Mágica, y posponerla al 2022.

Según ha indicado la organización en un comunicado, «aunque empezamos a percibir cierto optimismo de cara a poder decir, por fin, que hemos terminado con la crisis sanitaria, siguen existiendo riesgos. A día de hoy los eventos multitudinarios no están permitidos ya que éstos no podrían cumplir los requisitos sanitarios», exponen.

«No queremos, bajo ningún concepto, poner en riesgo la salud de nadie y por ello nos vemos en la obligación de aplazar el Madrid Puro Reggaeton Festival al viernes 24 y sábado 25 de junio de 2022. Debemos priorizar la sensatez a las ganas con la ilusión de que Madrid Puro Reggaeton Festival 22 va a regalarnos el mejor festival posible», han incidido.

De cara a las entradas ya adquiridas, desde la organización se ofrecen dos alternativas: conservarla o devolverla. En el primer caso, «si ya dispones de una entrada y decides conservarla, no tienes que realizar ningún trámite porque es perfectamente válida para la edición de 2022».

Si se prefiere la devolución de la entrada, a partir del martes, 8 de junio, se abrirá el plazo para su solicitud durante 14 días, hasta el próximo 22 de junio incluido. Dicho proceso se realizará en cumplimiento en base a lo establecido con la normativa vigente.

A continuación se facilitan los diferentes correos electrónicos a dónde se deberá dirigir el interesado en función del canal por el que se adquirió entrada. Es importante indicar el correo electrónico utilizado a la hora de comprar la  entrada:

– Web oficial y Entradas A Tu Alcance: madridpuroreggaeton@ayudaeventosandalucia.zendesk.com

– El Corte Inglés: venta_entradas@elcorteingles.es

– eventbrite: info@madridpuroreggaetonfestival.com

– ticketbell: info@madridpuroreggaetonfestival.com

– bclever: mprf@bcleverapp.com

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticias

Colectivos vecinales convocan actos de protesta en 10 distritos de Madrid contra el cierre estival de centros de salud

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los colectivos vecinales de Madrid intensifican su movilización con el fin de que la Consejería de Sanidad abandone su plan de contingencia estival de Atención Primaria, que según denuncian incluye el cierre de 41 centros de salud y la reducción horaria de aquellos que permanezcan abiertos pero no dispongan de plantilla suficiente.

Tras las concurridas concentraciones y manifestaciones de la semana pasada en barrios de Usera, Carabanchel, Centro y Chamartín, esta semana impulsan al menos once actos de protesta. Los primeros tendrán lugar esta tarde en Orcasur (Usera) y Los Ángeles (Villaverde), en forma de concentraciones ante sus centros de salud y en Ciudad Lineal, donde la Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública del distrito han convocado una asamblea ciudadana en el Parque Calero.

Detrás de la concentración ante el Centro de Salud de Los Ángeles se encuentra la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Villaverde, el Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad, la AMPA del IES Ciudad de los Ángeles y la FAPA de Villaverde, colectivos que han decidido manifestarse todos los lunes de junio ante «la degradación asistencial» que padece su establecimiento sanitario de referencia.

En los últimos días el centro ha llegado a funcionar con 6 médicos únicamente, de los 22 que tiene asignados, un hecho que ha obligado a cancelar las consultas en horario de tarde. Debido a este déficit, más de 10.000 personas adscritas al centro de salud carecen en estos momentos de médico asignado.

Esta situación, exponen, no es exclusiva del centro de salud de Los Ángeles. «La sufren muchos otros desde hace varias semanas, fruto de la falta de reemplazo de profesionales (que o bien han dejado su puesto de trabajo o se encuentran de baja o vacaciones), un hecho que está provocando un aumento exponencial de las listas de espera en Atención Primaria», inciden. Ante la falta de médicos de familia y pediatras en el Centro de Salud de Abrantes la Asamblea Popular de Carabanchel lleva nueve meses consecutivos de concentraciones semanales.

Esta semana no será una excepción, y el jueves organizará una concentración ante el equipamiento sanitario a las 19:00, al igual que harán asociaciones vecinales junto a otros colectivos sociales en otros cinco distritos de la capital: Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Salamanca, Tetuán y Centro.

En Moncloa, la Mesa de Salud de Valdezarza, en la que participan las agrupaciones vecinales de ese barrio, ha convocado una manifestación que comenzará a las 19:30 del Centro de Salud María Auxiliadora y finalizará en la Plaza Poetas. En Centro, la Asociación Vecinal de Sol y Barrio de Las Letras impulsará una asamblea vecinal ante el obsoleto Centro de Salud de la calle Alameda en la que participarán su personal sanitario. En Tetuán y Moratalaz se prevén concentraciones numerosas.

La semana de movilizaciones vecinales en defensa de la Atención Primaria concluirá el viernes con dos concentraciones simultáneas en Villa de Vallecas, ante los centros de salud del Ensanche de Vallecas y Cerro Almodóvar.

Este es el listado completo de las protestas vecinales del mes de junio.

– Lunes 7 de junio

19:00. CS Orcasur (Usera). C/Arenas del Rey s/n. Organiza: AV Orcasur

19:00. Parque Calero, pistas de petanca (Ciudad Lineal). Asamblea abierta. Organiza: Coordinadora en Defensa de la Sanidad Pública de Ciudad Lineal.

19:00. CS Los Ángeles (Villaverde). C/ Totanes, 1. Organiza: Coordinadora de AAVV de Villaverde, MATS, AMPA IES Ciudad de los Ángeles, FAPA de Villaverde.

– Jueves 10 de junio

19:00. CS Pavones (Moratalaz). C/ Hacienda de Pavones, 271. Organiza: Moratalaz en defensa de los servicios públicos.

19:00. CS Montesa (Salamanca). C/ Montesa, 38. Organiza: Distrito Salamanca por la Sanidad Pública.

19:00. CS Abrantes (Carabanchel). Avda. de Abrantes, 55. Organiza: Asamblea Popular de Carabanchel.

19:30. CS María Auxiliadora (Moncloa-Aravaca). C/ María Auxiliadora, 3. Manifestación hasta la Plaza de Poetas. Organiza: Mesa de Salud de Valdezarza

20:00. CS José Marvá (Tetuán). C/Bravo Murillo, 317. Organiza: AV Ventilla-Almenara y AV Cuatro Caminos-Tetuán

20:00. CS Alameda (Centro). C/ de la Alameda, 5. Organiza: AV Sol y Barrio de Las Letras. Se realizará una asamblea con la participación de los profesionales sanitarios de ese centro de salud.

– Viernes 11 de junio

19:00. CS Ensanche de Vallecas (Villa de Vallecas). C/ Cincovillas, 1. Organiza: AV PAU Ensanche de Vallecas, AV La Unión-UVA de Vallecas y AV La Colmena.

19:00. CS Cerro Almodóvar (Villa de Vallecas). C/ Fuentespina, 2. Organiza: AV PAU Ensanche de Vallecas, AV La Unión-UVA de Vallecas y AV La Colmena.

– Lunes 14 de junio

19:00. CS Orcasur (Usera). C/Arenas del Rey s/n. Organiza: AV Orcasur

19:00. CS Los Ángeles (Villaverde). C/ Totanes, 1. Organiza: Coordinadora de AAVV de Villaverde, MATS, AMPA IES Ciudad de los Ángeles, FAPA de Villaverde.

– Martes 15 de junio

18:30. CS San Fermín (Usera). Avda. San Fermín, 3. Organiza: AV de San Fermín

– Jueves 17 de junio

20:00. CS Alameda (Centro). C/ de la Alameda, 5. Organiza: AV Sol y Barrio de Las Letras

– Lunes 21 de junio

19:00. CS Los Ángeles (Villaverde). C/ Totanes, 1. Organiza: Coordinadora de AAVV de Villaverde, MATS, AMPA IES Ciudad de los Ángeles, FAPA de Villaverde.

– Jueves 24 de junio

19:00. Centro de Especialidades Periféricas Orcasitas. C/ Cestona, 3. Organiza: Coordinadora de Asociaciones de Usera.

21:30. CS Alameda (Centro). C/ de la Alameda, 5. Fiesta de San Juan en defensa de la sanidad pública. Con “hoguera”, limonada, música, hasta las 24:00. Organiza: AV Sol y Barrio de Las Letras

– Lunes 28 de junio

19:00. CS Orcasur (Usera). C/Arenas del Rey s/n. Organiza: AV Orcasur

19:00. CS Los Ángeles (Villaverde). C/ Totanes, 1. Organiza: Coordinadora de AAVV de Villaverde, MATS, AMPA IES Ciudad de los Ángeles, FAPA de Villaverde.

Las citadas concentraciones se sumarán a una gran manifestación contra el plan de la Comunidad de Madrid que la FRAVM y la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid-Marea Blanca han convocado para el próximo domingo 20 de junio por el centro de Madrid.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

Los centros de mayores de Centro han atendido a 15.000 personas durante la pandemia

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El concejal-presidente de Centro, José Fernández, ha mantenido hoy un encuentro con los representantes de las juntas directivas de los cuatro centros municipales de mayores del distrito -Antón Martín, Benito Martín Lozano, Dos Amigos y San Francisco-, a quienes ha entregado una placa en “reconocimiento a nuestros mayores por promover los valores de solidaridad y apoyo mutuo en tiempo de pandemia por COVID-19”.

Desde el cierre de los centros de mayores como consecuencia de la COVID-19, el esfuerzo del equipo profesional de animación sociocultural ha permitido dar continuidad a las actividades habituales y ampliar también las labores de acompañamiento, información y orientación.

Su coordinación con el Departamento de Servicios Sociales ha favorecido una mayor atención personalizada y ha ayudado a paliar la soledad no deseada de los mayores de Centro. Durante este tiempo se han impartido 143 talleres y atendido las demandas de 15.000 personas que han encontrado así un apoyo constante durante el confinamiento. “La labor de los diferentes profesionales de estos centros se ha convertido en un referente para combatir el aislamiento y construir redes de socialización fundamentales en estos momentos”, ha subrayado Fernández.

Este encuentro ha servido, además, como una puesta en común para aportar las sugerencias y mejoras que se pueden llevar a cabo desde la Junta Municipal, el órgano de gestión más cercano a la ciudadanía.

Diferentes seguimientos

Desde marzo de 2020, los distintos recursos para mayores de la junta municipal han desempeñado una ardua labor mediante una triple vertiente. Por un lado, el seguimiento individual, realizado desde el primer día del cierre de los centros, que se ha centrado en personas en situación más vulnerable, especialmente en aquellas que han sufrido pérdidas de familiares y amigos y en quienes han manifestado la necesidad de contacto y apoyo por sus condiciones personales o de soledad.

En segundo lugar, se han llevado a cabo intervenciones grupales con la difusión de algunas actividades que, en parte, se venían desarrollando en los centros y la creación de otras en función de la demanda detectada. En este sentido han sido fundamentales los talleres y el sistema de asesoramiento telefónico sobre nuevas tecnologías para adaptar las nuevas formas de comunicación a su situación diaria. El correo electrónico, las plataformas o las mensajerías instantáneas se han convertido en una herramienta básica no sólo para comunicarse con sus seres queridos, amigos y personas de su entorno, sino también como medio para poder desarrollar las numerosas actividades que se han llevado a cabo desde los centros de mayores.

Por último, mensualmente se han llevado a cabo diferentes propuestas como conferencias, monográficos, cursos, excursiones y visitas virtuales o talleres -de memoria y bienestar emocional- que han permitido realizar un seguimiento individual más específico, fundamental para los duros momentos vividos. “Los mayores sois muy receptivos ante cualquier gesto de cariño y cercanía. Desde las dependencias más próximas a vosotros como los centros municipales de mayores y los servicios sociales, se ha realizado este acercamiento para evitar esa soledad y que no sufrierais aislamiento”, ha subrayado el concejal.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los alcaldes de Madrid y Badajoz instan a los gobiernos de España y Portugal y a la UE a priorizar la conexión Madrid-Lisboa

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha firmado este lunes en el Palacio de Cibeles junto al alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, y en presencia del embajador de Portugal, Joao Mira-Gomes, una Declaración Institucional de Apoyo al Desarrollo del Corredor Sudoeste Ibérico, un texto con el que ambos regidores definen como estratégico el desarrollo económico, social y ambiental de esa zona de la península ibérica para el propio progreso de sus ciudades y para lo que es esencial la existencia de conexiones ferroviarias de calidad que permitan la circulación de personas y mercancías.

Las ciudades de Madrid y Badajoz configuran los puntos extremos en el territorio de España del llamado Corredor Sudoeste Ibérico, que continúa en territorio portugués en las ciudades de Elvas y Campo Maior, hasta llegar a Lisboa. Por tanto, ambos alcaldes exigen que los gobiernos y parlamentos de España y de Portugal prioricen esta conexión entre las dos capitales ibéricas: Madrid y Lisboa.

Tras la firma del memorando, Almeida ha explicado que este es un “acto de justicia y de reparación de la memoria, de reivindicación inaplazable en términos de comunicación y cohesión social y económica para vertebrar una nación y fortalecer relaciones con una nación hermana”.

La declaración institucional recuerda el incumplimiento del acuerdo firmado en 2003 entre los gobiernos de España y Portugal y posteriormente ratificado en 2004 por el Parlamento y la Comisión Europea, en el que se comprometían a conectar Lisboa/Sines con Madrid mediante una nueva línea de ferrocarril para mercancías que entrase en funcionamiento en el año 2008 y mediante una línea de alta velocidad para pasajeros en el año 2010.

En este sentido, el texto insta a que los gobiernos y parlamentos de España y Portugal “prioricen esta conexión entre las dos capitales ibéricas y que se tomen todas las decisiones necesarias para que en 2021 esté finalizada la conexión ferroviaria Lisboa-Madrid por Caya; que en 2025 entre en marcha la conexión ferroviaria electrificada completa entre ambas capitales y que en 2028 esté lista la línea de alta velocidad”. Además, solicita a la Unión Europea que esta hoja de ruta se cumpla “con la mayor urgencia” para permitir “impulsar la transformación de este espacio entre las dos capitales ibéricas como un nuevo eje de desarrollo europeo”.

Antecedentes

El Corredor Sudoeste Ibérico es una reivindicación que pretende hacer realidad un nuevo eje de desarrollo internacional, de intercambios e interconexiones (turísticas, medioambientales, logísticas, industriales, agroalimentarias, etc.) entre Madrid y Lisboa, España y Portugal, con el desarrollo de sus territorios intermedios, especialmente transfronterizos. Para ello, es necesario impulsar redes de ferrocarriles, carreteras, digitales, energéticas e hídricas.

La campaña de ‘Apoyo al lanzamiento del Corredor Sudoeste Ibérico’ tiene ya más de 27.000 adhesiones en la web y pretende conseguir la adhesión de más de 200 instituciones y colectivos públicos y privados tales como ayuntamientos, universidades, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y colegios profesionales, entre otros.

En 2017, se creó la Plataforma Sudoeste Ibérico en Red, una plataforma empresarial independiente formada por 40 empresas de España y Portugal. Surgió como un acto de protesta y reivindicación para acelerar la construcción de la línea de alta velocidad de Madrid-Extremadura. A los pocos meses, lo que fue una protesta se transformó en una propuesta para hacer realidad el concepto del Corredor Sudoeste Ibérico.

El 3 de mayo de 2018, las ciudades de Badajoz (España), Elvas y Campo Maior (Portugal) formalizaron la constitución de la Eurociudad que los agrupa con el nombre de EUROBEC. El objetivo fundamental es disponer de un instrumento propio a través del cual articular la cooperación de estas tres poblaciones en la frontera entre España y Portugal, así como fomentar todo tipo de iniciativas que redunden en el desarrollo del territorio en el que se ubican la región de Extremadura en España y el Alentejo en Portugal.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid patrocina una exposición dedicada a la escritora Emilia Pardo Bazán

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid participa en la conmemoración del centenario del fallecimiento de la escritora Emilia Pardo Bazán (1851-1921), patrocinando la exposición Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad, en colaboración con Acción Cultural Española, la Xunta de Galicia y la Biblioteca Nacional de España, en cuya Sala Recoletos podrá visitarse desde el 9 de junio hasta el próximo 26 de septiembre.

El viceconsejero de Cultura y Turismo en funciones, Daniel Martínez, ha participado hoy en la presentación de esta muestra, comisariada por Isabel Burdiel. La exposición reivindica que, al igual que figuras como Benito Pérez Galdós o Leopoldo Alas, Clarín, Pardo Bazán desempeñó un papel decisivo en la renovación de la ficción en su época, así como en la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos. Un recorrido por su vida y obra a través de más de dos centenares de piezas como libros, manuscritos, fotografías, óleos, dibujos, muebles y otros objetos.

Pardo Bazán es una figura polifacética que destacó como novelista, periodista cultural, política, crítica, historiadora de la literatura, dramaturga y cuentista prolífica. Además, fue una mujer decididamente moderna, que llegó a ser empresaria cultural con una revista y una editorial propias que fueron pioneras en la difusión en España de grandes de la literatura rusa como Dostoievski o Tolstoi, así como de debates franceses y británicos sobre el feminismo.

La exposición se divide en cinco secciones que ponen de manifiesto cómo su obra novelística y crítica –y también su proyección pública como personaje– fueron capaces de dar cabida a todas las manifestaciones de la modernidad de la España de la Restauración.

La primera sección está dedicada a su construcción como persona y como escritora, desde su infancia a su primera juventud, para dar paso a su consagración literaria, a partir de obras e intervenciones públicas. La exposición prosigue con las controversias sobre su potente imagen como intelectual célebre. La siguiente sección aborda su participación en el debate regeneracionista de España, así como la evolución de su literatura y su personaje público durante las primeras décadas del siglo XX. Finalmente, el epílogo de la muestra analiza la memoria de Pardo Bazán en la alta cultura y la cultura popular actual, en la doble vertiente de escritora y personaje público.

Gran repercusión

Uno de los aspectos más originales de su trayectoria como intelectual fue la inserción del feminismo en el debate cultural y político de la segunda mitad del siglo XIX, utilizando abiertamente el término y contribuyendo a su respetabilidad, con una repercusión que no tuvo ninguna otra escritora de su época.

Asimismo, Pardo Bazán destacó en la gestión inteligente de su doble papel de escritora y figura reputada, en un momento clave en la consolidación de la cultura de la celebridad. Tanto en Europa como en España, el público aunaba la admiración por los logros literarios con el interés por las vidas privadas, y este es un aspecto que aborda también la exposición, puesto que Pardo Bazán logró ser, al mismo tiempo, agente destacada del cambio y objeto del mismo.

La exposición da cuenta de todos estos aspectos y de las paradojas que Emilia Pardo Bazán acumuló en una obra y una vida en las que conjugó el riesgo, la transgresión y la respetabilidad.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid vuelve a llamar a mayores de 60 años para la segunda dosis de AstraZeneca tras un «error de citación»

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha remitido a lo largo de este fin de semana a cientos de personas de más de 60 años pendientes de recibir su segunda dosis de AstraZeneca un SMS que contenía un «error de citación», ya que se les daba a elegir entre la vacuna británico-sueca o la de Pfizer.

Al parecer este mensaje se trata de un nuevo error de la empresa Indra, a la que se ha derivado la gestión de las citaciones, ya que se citaba en el Hospital Enfermera Isabel Zendal a mayores de 60 años y se les pedía elegir vacuna, algo que solo se hace, previo consentimiento informado, a los menores de esa edad.

Este fallo ha afectado, según han explicado fuentes de la Consejería de Sanidad, a las personas convocadas en dicho centro de vacunación masiva para el turno de mañana los días 7, 8, 9 y 13 de junio. Tras detectarse este error, la propia Consejería comenzó un proceso para subsanar el error, enviando un segundo SMS de anulación de la cita errónea, y finalmente este lunes un tercer SMS con la cita correcta.

Con todo ello, los mayores de 60 años afectados han sido convocados nuevamente en el Hospital Isabel Zendal manteniendo su mismo día y hora para recibir la segunda dosis de AstraZeneca.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid quiere incrementar un 40% el gasto medio por turista en los próximos 3 años

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha presentado este lunes, 7 de junio, a la Asociación de Empresas Hoteleras de Madrid el Plan Estratégico de Turismo 2020-2023, en el que los hoteles también tienen un papel fundamental. Con la vista puesta en los próximos tres años, Madrid quiere incrementar el gasto medio diario por turista en un 40 %, pasando de los 270 euros de gasto antes de la pandemia hasta los 375 euros, así como elevar la estancia media turística en la ciudad hasta las tres noches antes de 2030.

Maíllo ha explicado a los empresarios hoteleros que la crisis provocada por la COVID-19 debe servir al sector para replantear el turismo del mañana y, por ello, desde el Ayuntamiento de Madrid “queremos ofreceros todo nuestro apoyo, conocimiento y recursos. Vamos a apostar por la transformación digital para liderar el futuro y dar respuesta a las preguntas fundamentales para atraer turismo de mayor calidad y de mayor impacto económico, al tiempo que lo hacemos de una forma segura y sostenible, convirtiendo a la ciudad en un destino turístico con huella neutra de carbono”.

Los ejes de actuación recogidos en el plan estratégico son posicionar a la capital en entre los mejores destinos urbanos del mundo; trabajar especialmente con mercados de Asia, Norteamérica, Latinoamérica y Oriente Medio, potenciando la conectividad aérea con Oriente; así como reforzar los productos turísticos como gastronomía, cultura, patrimonio y compras. Para lograrlo, el Ayuntamiento de Madrid contempla planes de acción público–privados que incluyan alianzas con las empresas que cuentan con mayor experiencia en acciones relevantes; convenios sectoriales con las asociaciones más representativas de los productos turísticos; creación de experiencias únicas y diferenciadoras respecto a los destinos competidores; desarrollo de rutas inspiradoras por todos los rincones de la ciudad; impulso de una transformación cultural y una adaptación a las nuevas necesidades del turista y apuesta por la formación y la capacitación de los profesionales del sector.

Servicios de alto impacto

Almudena Maíllo ha asegurado que su área va a liderar algunos de los servicios que mayor repercusión tienen en la ciudad y que proporcionarán una gran exposición en el mercado internacional, servicios ya líderes y consolidados como Madrid Convention Bureau, otros que deben facilitar la información más precisa y útil a la industria de nuestra ciudad como el Centro de Inteligencia Turístico, también Madrid Film Office, que proporcionará una proyección internacional de la ciudad haciendo de ella un destino aspiracional para un nuevo perfil de turista o los centros de información al visitante, que serán más experienciales y tecnológicos y contribuirán al impulso del comercio y de los recursos turísticos de las áreas de influencia donde están ubicados.

Por último, la concejala delegada ha explicado la importancia de crear experiencias exclusivas para los turistas como factor diferenciador de Madrid en todos los mercados. “Serán experiencias pensadas para cada perfil -ha asegurado- y adaptadas a las necesidades, preferencias, gustos y motivaciones de nuestros visitantes”. Estarán comercializadas y distribuidas tanto por el departamento de turismo como por el propio sector a través de todo tipo de plataformas.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

Madrid creará el mayor Campus del Videojuego de Europa con torneos internacionales en el Madrid Arena y un museo

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto al delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado el Clúster del Videojuego de Madrid y ha visitado los pabellones de la Casa de Campo donde se ubicará el Campus del Videojuego, que funcionará a pleno rendimiento en 2022.

Villacís, ha agradecido el apoyo del resto de partidos políticos municipales para desarrollar esta iniciativa incluida en los Acuerdos de la Villa, “porque las buenas medidas no tienen color político”. El Ayuntamiento, a través del Área de Economía, Innovación y Empleo, impulsa este nuevo proyecto para promover la industria del videojuego y, en materia laboral, fomentar la creación de nuevas empresas y puestos de trabajo orientados a potenciar el sector en Madrid.

Los instrumentos para apoyar a este sector son el clúster que hoy se ha presentado y que está formado, en el inicio, por 42 grandes empresas, desarrolladores y equipos del sector, como EA, Game, Microsoft, Amazon o LaLiga, y la puesta en marcha del Campus del Videojuego, contando este último con el Madrid Arena como sede de torneos internacionales y un Museo de Videojuegos que se prevé que sea una realidad en marzo de 2023.

La vicealcaldesa ha asegurado que el Consistorio va a contribuir “a crear una industria del videojuego fuerte” y ha recordado que Madrid concentra el 33 % de la facturación de este sector en España, a la vez que ha explicado que cuando se habla de videojuegos “muchas veces se banaliza e incluso estigmatiza”, ya que solo se piensa en la parte del consumo de determinados juegos, pero este sector tiene grandes valores como “la creatividad, la educación, la generosidad, la comunicación o la globalización”.

Sin olvidar, según ha indicado, que la industria del videojuego fomenta “el empleo del futuro” ya que requiere de “creatividad, deducción, inteligencia y empatía” entre otras cualidades que hacen que no sea un trabajo “robotizable” y que, por tanto, será “el sector industrial que va a mandar en los próximos años.”

Por todo ello, Villacís ha destacado durante la presentación del clúster que el Ayuntamiento “va a ser el vehículo para que la imaginación y todas las ideas” que propongan los responsables de esta industria “puedan encontrar su acomodo aquí en Madrid” y ha agradecido la participación de todos los que a partir de ahora formarán parte de este proyecto porque “nos vais a ayudar a que seamos una ciudad reconocida mundialmente por ser un referente de la industria del videojuego en el mundo”.

Por su parte, el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha expuesto la importancia de este sector en cifras. “Los datos son magníficos y sobre todo la evolución, que nos da una idea del enorme potencial y recorrido”. En España ha facturado 1.747 millones de euros en 2020, un 18 % más que en 2019. En cuanto a las ventas, de forma física se traducen en 790 millones de euros (4,8 % más que el ejercicio anterior) y online han supuesto 957 millones de euros (un incremento del 32 % respecto al año anterior).

En cuanto a los datos de empleo e impacto del sector en la economía, “en España, el sector del videojuego genera más de 9.000 empleos directos y más de 23.000 empleos indirectos. El impacto directo en la economía es de 3.577 millones de euros”.

Redondo ha explicado que este sector abarca “talento tecnológico y creativo, innovación, arte y narración. Ninguna otra forma de expresión creativa -a su juicio- combina de forma tan novedosa las disciplinas técnicas y artísticas.”

Medidas incluidas en los Acuerdos de la Villa

Para dar respuesta a la crisis provocada por la COVID-19, los Acuerdos de la Villa incluyeron el impulso de la industria del videojuego como creadora de empleo y con alto valor añadido, para lo que el Ayuntamiento apostó por la creación del clúster y del campus.

El proyecto se ubicará en tres pabellones de la Casa de Campo que se facilitarán a los agentes culturales, puesto que se trata de una actividad económica sujeta a la propiedad intelectual. El proyecto implicará una gran oportunidad para que Madrid se posicione en este sector estratégico, con gran capacidad de atracción de inversiones y creación de empleo altamente cualificado, mediante el establecimiento y creación de un espacio físico que sirva de punto de encuentro y centro neurálgico de la industria del videojuego en España y en Europa.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid presenta un recurso ante la Audiencia Nacional contra las medidas de desescalada en hostelería y de reapertura de discotecas aprobadas en el Consejo Interterritorial

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado esta mañana de lunes, 7 de junio, un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional contra la Orden Comunicada de la Ministra de Sanidad, de 4 de junio de 2021, mediante la que se aprueba Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19 y contra el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud sobre la Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19, de 2 de junio de 2021.

En dicha Declaración de Actuaciones aprobada con el voto de la mayoría de las comunidades y ciudades autónomas pero con el voto en contra de las cinco gobernadas por el PP (Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Ceuta) y la abstención de Cataluña y Euskadi argumentando «invasión de competencias», se fijan criterios comunes para toda España como el horario de cierre de la hostelería a la 01:00 horas, siendo las 00:00 horas la hora máxima para admitir clientes, y la reapertura del ocio nocturno (discotecas, pubs, salas de conciertos…), con un horario de cierre a las 02:00 horas, ampliable a las 3:00 en las regiones con menos incidencia.

Ante ello, la Comunidad de Madrid ha solicitado «medida cautelarísima inaudita parte» solicitada al amparo del artículo 135 Ley de la Jurisdicción contencioso administrativa y subsidiariamente, medida cautelar mediante su tramitación ordinaria de acuerdo con el apartado 1.b) del mismo artículo.

«Aunque la impugnación de la Orden Comunicada pretende su íntegra anulación, la pretensión cautelar deducida se refiere a la suspensión de las medidas que causan un daño inmediato, irreparable e insubsanable», se expone en el recurso al que ha tenido acceso Gacetín Madrid.

En la Comunidad de Madrid rige actualmente la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad, por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 una vez finalizada la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre. «Hay que subrayar el perjuicio que se deriva como consecuencia de la invasión de competencias que ha supuesto la Orden de la Ministra», se expone.

La Comunidad de Madrid «ostenta la competencia para la adopción de medidas especiales en materia de Salud Pública. Y es evidente que esta competencia se viene utilizando, pues tras la finalización de la prórroga del estado de alarma se dictó la Orden 572/2021, de 7 de mayo, de la Consejería de Sanidad».

«Sumir al ciudadano en un régimen de medidas voluble, impuesto sorpresivamente sin razón alguna, sustituyendo de un día para otro la regulación existente, es una afrenta clara a la seguridad jurídica. La Declaración de Actuaciones Coordinadas, que da entero fundamento a la Orden de la Ministra, se encuentra viciada ante el hecho incuestionable de no haber sido adoptada por consenso en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud», concluye el recurso.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Isabel Zendal supera las 500.000 dosis de la vacuna COVID administradas

Gacetín Madrid 7 junio, 2021
Gacetín Madrid

El punto de vacunación masiva contra el coronavirus situado en el Hospital Enfermera Isabel Zendal ha superado este lunes, 7 de junio, la cifra de 500.000 dosis administradas a la población madrileña, del total de casi 4 millones que ya han sido puestas en la región.

Así lo ha indicado la Comunidad de Madrid en un comunicado. La vacunación frente a la COVID-19 en la región madrileña avanza con paso firme, habiéndose completado ya en la población de 80 años y más edad. En la franja de 70 a 79 años, el 95,6% ya tiene al menos una dosis y el 90,8%, la pauta completa.

Mientras, el 89,6% de la población con edad comprendida entre 60 y 69 años tiene ya la primera dosis y el 20,1% ha completado su inmunización. Por su parte, en el tramo de 50 a 59 años el 71,2% ya tiene la primera dosis y el 19,8% la pauta completa.

En términos globales, el 45% de la población diana de la Comunidad de Madrid -a partir de 16 años de edad- tiene ya la primera dosis y el 23,7% está inmunizada completamente.

7 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión