• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 junio, 2021

ComunidadNoticias

Encuentran los cadáveres con disparos de un hombre y una mujer en Somosaguas

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

Los cuerpos sin vida de un hombre y una mujer con disparos en la cabeza y en el pecho han sido encontrados por la Policía Nacional esta tarde de domingo, 6 de junio, en una vivienda del oeste de Madrid.

Agentes de la Policía Nacional alertados por la Sala 091 han acudido esta tarde en torno a las 14:30 horas, a un domicilio de una urbanización de Somosaguas, zona situada entre los distritos madrileños de Moncloa-Aravaca y Latina y la localidad de Pozuelo de Alarcón.

Ha sido el vigilante de seguridad de la urbanización el que ha advertido de varias detonaciones procedentes del interior de una vivienda donde los agentes han localizado los cuerpos sin vida de un hombre, español de 66 años, y de una mujer, británica de 59 años, con sendos disparos en la cabeza y en el pecho.

Hasta el lugar se han desplazado agentes de seguridad ciudadana que han comprobado los hechos y el Grupo de Delitos Violentos de Policía Científica junto a agentes del Grupo de Homicidios que investigan los hechos.

Las primeras hipótesis apuntan a que, tras una fuerte discusión, él varón habría disparado con un arma larga a su pareja y posteriormente se habría quitado la vida. De confirmarse como asesinato machista, la víctima de hoy sería la número 17 en lo que va de año y la novena desde el 9 de mayo, cuando se levantó el Estado de Alarma.

Ha sido el vigilante de seguridad de la urbanización el que ha avisado a la Policía al escuchar las detonaciones. En la casa no había ninguna persona más en el momento del crimen. De momento, no se sabe si hay denuncias por maltrato entre la pareja.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosMadrid ciudadNoticias

El hotel de Cristiano Ronaldo en la Gran Vía abre este lunes tras invertir 13 millones de euros

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

El hotel Pestana CR7 Gran Vía Madrid, impulsado por la cadena liderada por Dionisio Pestana y el famoso jugador de fútbol Cristiano Ronaldo, abre este lunes, 7 de junio, sus puertas tras una inversión de 13 millones de euros y el fallecimiento de uno de sus trabajadores durante su construcción.

Situado en el número 29 de la céntrica Gran Vía madrileña, este hotel de 168 habitaciones se enmarca en el inmueble de la Casa del Libro, un encantador edificio de 1920 que se sometió a reformas integrales para llenarlo de comodidades modernas y darle un estilo contemporáneo que rinde homenaje al Siglo de Oro madrileño.

El CR7 alberga en su noveno piso la sección gastronómica del proyecto, que incluye un bar deportivo, una pizzería y una azotea única con vista de 360º de la capital, que también incluye una piscina. Los valores deportivos tienen un papel importante en el proyecto, por lo que el hotel incluye un Fitness Box, y promueve programas de entrenamiento y actividades deportivas.

Este es el primer hotel de la marca Pestana CR7 Lifestyle Hotels (una asociación entre Pestana Hotel Group, liderado por Dionísio Pestana y Cristiano Ronaldo) fuera de Portugal, tras el éxito de sus hoteles en Lisboa y Funchal. Y es el segundo hotel de Pestana Hotel Group en la ciudad de Madrid, después de Pestana Plaza Mayor, que forma parte de la marca Pestana Collection Hotels.

“Estamos muy contentos de comenzar a recibir a nuestros primeros huéspedes y clientes en el Pestana CR7 Gran Vía Madrid, que estamos seguros que se convertirá en el nuevo local de moda de la ciudad ”, afirman Dionísio Pestana y Cristano Ronaldo.

Muere un obrero durante la reforma del hotel

La reforma del hotel, sin embargo, tuvo su desgracia con la muerte de uno de sus obreros el pasado mes de octubre de 2019. Un hombre de 41 años, que participaba en las tareas de reforma, se precipitó por el hueco de uno de los ascensores, desde la planta 6 a la -2, muriendo en el acto.

Los sindicatos UGT y CCOO lamentaron la pérdida de «otra vida en el sector de la construcción» en la Comunidad de Madrid y denunciaron “un fallo en la prevención que se podría haber evitado».

6 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Audiencia de Madrid juzga desde este lunes a siete pandilleros de la banda DDP por el asesinato de un joven

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Audiencia Provincial de Madrid juzga desde este lunes a siete integrantes de la organización Dominican Don´t Play por el asesinato de un joven en una reyerta durante las fiestas celebradas en septiembre de 2017 en San Agustín de Guadalix.

La pena más elevada solicitada por la Fiscalía de Madrid, de 22 años de cárcel, es para F. S. B. A. en su condición de dirigente de la banda. Para A. M. A., J. A. M. S., D. A. R. V., J. C. M. G., M. J. L. M. solicita 20 años para cada uno y otros trece años para D. B. R.

A raíz de un incidente previo con un grupo de jóvenes, los acusados se reunieron el 15 de septiembre de 2017 en el parque “Miguel Hernández” de la localidad de Alcobendas (Madrid) donde decidieron acudir “fuertemente” armados con machetes y navajas al recinto ferial denominado “Caruncho” donde se celebraban las fiestas de San Agustín de Guadalix.

Según la Fiscalía, todos ellos lo hicieron “conscientes de que existía la posibilidad de que cualquiera de ellos podía usar las armas que portaba contra los integrantes del otro grupo y les pudieran causar la muerte”.

Una vez allí, al encontrarse con los jóvenes con quienes pretendían vengarse del incidente anterior, se originó una trifulca durante la cual los acusados agredieron a M. de C. C. a quien propinaron un golpe en la cabeza que le dejó aturdido.

A continuación  “y con intención de acabar con su vida, o al menos, representándose esa posibilidad”, le asestaron una puñalada en el tórax que le alcanzó el corazón, causándole la muerte. En concepto de responsabilidad civil la Fiscalía reclama una indemnización de 200.000 euros para los padres de la víctima.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDeportesNoticias

Madrid aprueba 3,4 millones en ayudas para las federaciones deportivas

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 3,4 millones de euros a las federaciones deportivas regionales en concepto de subvenciones a estas entidades que son esenciales para el desarrollo del deporte de competición. Por ello, el Consejo de Gobierno en funciones ha autorizado esta semana la celebración de 60 convenios con el objetivo de sufragar los gastos derivados de la actividad federada durante la temporada 2020/21.

Estas ayudas van dirigidas a sufragar gastos relacionados con programas de tecnificación de deportistas y con la participación de las selecciones autonómicas en campeonatos de España y en otras competiciones oficiales. También se destinan para aquellos correspondientes a la organización de competiciones oficiales autonómicas y los gastos corrientes para financiar, en parte, su estructura y funcionamiento.

En este sentido, estas entidades organizaron, en el último ejercicio, más de 450 competiciones, a pesar de la pandemia, dado que Madrid fue la primera región de España en permitir la actividad federada.

La Comunidad de Madrid cuenta en la actualidad con 60 federaciones deportivas, más de 15.000 clubes y 525.000 licencias federativas, de las que el 28% son femeninas. El 45,7% de los madrileños, además, practica alguna actividad física al menos una vez por semana y un 43,5% de forma habitual.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El cupón de la ONCE celebra este lunes el 125º aniversario del Hospital Gómez Ulla

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

La ONCE dedica el cupón del lunes, 7 de junio, al 125º aniversario del Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’. Cinco millones y medio de cupones difundirán por toda España la imagen de este centro hospitalario.

El cupón incluye la frase ‘Centro Sanitario de Vida y Esperanza’, y con él la Organización rinde homenaje a los profesionales de este hospital que han luchado y luchan en primera línea contra la pandemia de Covid-19.

El Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’, sin estar aún acabado, comenzó a ser ocupado por enfermos desde el 21 de abril de 1896 en un momento crítico de la historia de España pues estaban llegando combatientes heridos repatriados de Ultramar que no podían ser absorbidos por los hospitales habituales. Su primer director fue el subinspector médico Juan Berenguer y Salazar. En el año 1903 se dieron por concluidas las obras.

Tras la Guerra Civil, en el año 1941, fue reconstruido por Eduardo Torroja. En 1946 el hospital recibe el nombre de Gómez Ulla, en honor del general-médico Mariano Gómez Ulla, cirujano militar fallecido el 24 de noviembre de 1945 que estuvo presente en los campos de batalla de las guerras de África donde desarrolló una gran labor sanitaria.

El Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’ es un hospital militar, situado en Madrid, que pertenece al Ministerio de Defensa y está autorizado y acreditado para extracción y trasplante de órganos y tejidos. Está construido en una superficie de una hectárea. En la actualidad se encuentra integrado en la oferta de la red sanitaria de la Comunidad de Madrid.

Aparte de sus funciones sanitarias, el Hospital ejerce funciones de docencia e investigación, para adiestrar, mantener y perfeccionar la formación del personal del Cuerpo Militar de Sanidad (CMS) y del personal sanitario del Hospital en general.

Existe convenio de colaboración firmado con la Universidad de Alcalá de Henares por el que el Hospital Central de la Defensa ‘Gómez Ulla’ es también utilizado, con los mismos fines, por los alumnos de las enseñanzas biosanitarias de la Universidad de Alcalá. Es centro de referencia nacional para NBQ y enfermedades altamente infecciosas con una unidad de aislamiento de alto nivel.

El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros.  Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es y en establecimientos colaboradores autorizados.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

eme21magazine recuerda la figura del gran Luis García Berlanga

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

En su número de junio, la revista cultural ilustrada del Ayuntamiento de Madrid, eme21magazine, rinde tributo a uno de los grandes directores del cine español, Luis García Berlanga, coincidiendo con el centenario de su nacimiento.

Sus páginas ofrecen un interesante recorrido por la figura del cineasta valenciano de la mano del escritor Luis Alegre, que hace un repaso por su vida, su filmografía, así como por su estrecha vinculación con Madrid y por el protagonismo que adquiere la capital en muchas de sus películas.

Un relato que recuerda también algunas de sus experiencias en la ciudad como su primer encuentro en el Café Comercial de la glorieta de Bilbao con el guionista Rafael Azcona, con el que formaría una pareja mítica durante tres décadas o sus tertulias en el Café Gijón del paseo de Recoletos en compañía de otros grandes de nuestra cultura como Fernando Fernán Gómez, Manuel Alexandre, Antonio Mingote o Francisco Umbral. Momentos que marcaron su trayectoria personal y profesional y que se acompañan de una ilustración del director firmada por Javier Jubera.

Luis Alegre es autor de libro ¡Hasta Siempre. Mr. Berlanga!, realizado junto al ilustrador El Marqués, quien ofrece en este nuevo número de eme21magazine un recorrido visual por el Madrid de Berlanga. Un mapa de estética retro con 14 localizaciones imprescindibles para seguir las huellas del director en la capital desde el Cine Doré al Palacio de Linares, el Instituto Cervantes, la plaza de la Encarnación, la Escuela Oficial de Cine o la iglesia de Nuestra Señora de Covadonga.

Otra de las sorpresas en torno al director es la entrevista a su hijo mayor, José Luis García Berlanga, antes productor de cine y televisión y ahora propietario y cocinero del restaurante Berlanga, junto al parque de El Retiro. Una conversación con Ignacio Vleming en la que desvela cómo aprendió a cocinar y habla de la llamada nueva comedia madrileña, del pensamiento único de nuestros días y de su padre, quien, según sus palabras, fue “un libertario y un humanista”. Este gran homenaje a Berlanga se completa con la particular versión ilustrada de Alexandra España de una de sus películas más aclamadas, Patrimonio Nacional, rodada en el Palacio de Linares.

Goya, San Antonio de la Florida y la Quinta del Sordo

Rememorando la verbena de San Antonio, que se celebra cada 13 de junio, la revista nos acerca a uno de nuestros ilustres pintores, Francisco de Goya, cuyos frescos de la ermita de San Antonio de la Florida son epicentro de estas fiestas, en una colorida recreación de Fernando Vicente.

Además, Javier de Juan recuerda en una doble página la historia del lugar donde realizó sus famosas pinturas negras, la Quinta del Sordo. Sus textos y dibujos nos dan a conocer esta parte de la obra del pintor aragonés que pertenece a su última etapa creativa y por las que Javier de Juan sentía auténtica fascinación cuando era estudiante de arquitectura allá por 1978.

Arquitectura, gastronomía y agenda cultural

La arquitectura madrileña también está presente en este número gracias a Ana Rojo, que da a conocer el Castillo de la Alameda de Osuna, la única construcción de esta tipología en Madrid. Y también a través de Naranjalidad (Beatriz Ramo) y de su visión de los tejados madrileños con una singular panorámica de algunos de los que conforman el bello skyline de la capital, dentro de la sección Destino Madrid.

La versión más dulce de la ciudad la retrata Eva Vázquez, que nos acerca a La Violeta, la centenaria bombonería que desde 1915 endulza la vida de madrileños y visitantes con sus tradicionales caramelos. Un establecimiento lleno de historia que se ha convertido en todo un símbolo de Madrid y de sus deliciosos sabores y gastronomía. En otro viaje al pasado, Javier Berro da a conocer la particular historia de Paco, el perro callejero más famoso de Madrid que en el siglo XIX merodeaba por los lugares de referencia de la vida social madrileña como el Café de Fornos.

Haciendo un guiño a la actualidad y a la amplia agenda cultural de la capital, eme21magazine ofrece también la reinterpretación de dos de las exposiciones que acoge ahora la ciudad de manos de las ilustradoras Nerea Pérez y Laura Floris, respectivamente. Se trata de las muestras Se vende aquí, dedicada a los anuncios comerciales en el Centro Cultural Conde Duque y ¡Felicidades Pippi!, que rinde homenaje en la Casa del Lector a ese entrañable personaje que fue, es y será Pippi Calzaslargas, al cumplirse el 75 aniversario de su creación.

Y para completar este número 46 de la revista, un nuevo capítulo de la vida de Emilia Pardo Bazán a cargo de Carla Berrocal, un episodio en el que se relata una petición a la escritora gallega; las novedades literarias más destacadas de cómic y novela gráfica y un artículo de la escritora Mercedes Cebrián sobre los orígenes del parque de El Retiro y las mil facetas de este pulmón verde madrileño, acompañado por una ilustración de la Rosaleda de Brianda Fitz-James Stuart.

Unos contenidos englobados bajo una portada muy primaveral y a todo color ilustrada por Ana Jarén, que pone en valor la vitalidad de uno de los principales espacios verdes de ciudad, Madrid Río. Personas disfrutando de este espacio natural, paseando, tocando la guitarra, con la bici o su mascota, haciendo un picnic o practicando deporte. Una fiel estampa de la vida en la ciudad durante esta época del año.

eme21magazine está disponible en versión digital en la página web de Madrid Destino y su edición impresa se puede adquirir de forma gratuita en el Centro de Turismo de Casa de la Panadería, bibliotecas, mercados municipales, centros culturales y otros puntos turísticos.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid renueva 354 plazas de acogimiento de menores tutelados por 24 millones de euros

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno en funciones ha autorizado, en su reunión del pasado miércoles, la celebración de 23 contratos con 11 entidades que se encargarán de prestar el servicio de acogimiento residencial temporal en hogares de menores con medidas de protección adoptadas por la Comunidad de Madrid.

El importe conjunto de estos contratos asciende a 24.382.511 euros, una cantidad que permitirá dotar el funcionamiento de un total de 354 plazas durante un periodo de dos años, desde el próximo 1 de julio hasta el 30 de junio de 2023.

Estos contratos son los primeros derivados del Acuerdo Marco que fija las condiciones de prestación del servicio de acogimiento residencial en hogares a las que deben ajustarse las entidades que quieran prestarlo, en este caso referido a menores de cero a 18 años.

Es acogimiento residencial es una modalidad de atención para menores con medidas de protección de guarda o tutela adoptada por la Comisión de tutela del Menor o por decisión judicial. Cuando los apoyos o actuaciones para mantener al menor en su medio familiar de origen resultan inviables, se opta por protegerlos a través de un acogimiento temporal mientras se promueve su integración social y familiar.

El acogimiento se realiza en hogares, que son recursos residenciales de reducido tamaño y ambiente familiar, en el que se acoge a niños y niñas y se atienden sus necesidades sociales y educativas. La duración de la estancia es variable y siempre está abierta al desarrollo de proyectos de acogimiento o adopción, que siempre son las mejores alternativas para el crecimiento personal y social de cualquier menor.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid lanza dos líneas de subvenciones para el sector audiovisual

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha abierto la primera convocatoria pública de subvenciones dirigidas al sector audiovisual con una cuantía inicial de 800.000 euros, ampliables hasta 2 millones de euros, en su apuesta por la industria audiovisual como sector estratégico, motor de la recuperación económica y proyección de marca de la ciudad.

A través de la Oficina de Partenariado y Marca Madrid del Área de Economía, Innovación y Empleo, esta línea de ayudas pretende incentivar la producción y distribución de obras vinculadas a Madrid. El plazo de presentación de solicitudes comienza este lunes, 7 de junio, y se prolongará durante un mes.

Podrán optar a estas ayudas las personas físicas, pymes o micropymes con residencia en la Comunidad de Madrid o que presenten obras vinculadas a la ciudad, ya sea por su autoría (guion, dirección, producción), contenido (dar a conocer, profundizar o difundir los valores culturales, históricos, ambientales, patrimoniales de Madrid a través de personajes, paisajes, historias, etc.), las localizaciones en las que se desarrollan, la participación de equipo local o cualquier otro vínculo demostrable.

La convocatoria consta de dos líneas de subvenciones. La primera está dirigida a la producción de largometrajes, series y documentales en fase de producción iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre 2021, con una cuantía por proyecto de hasta 60.000 euros para largometrajes y series y de 35.000 euros para documentales. La segunda línea se destina a la promoción, distribución y difusión nacional e internacional de largometrajes y documentales, con un máximo subvencionable por proyecto de 50.000 euros para largometrajes y 40.000 euros para documentales producidos desde el 1 de enero de 2020 y que se estrenen entre la fecha en que finaliza la presentación de solicitudes y el 31 de marzo de 2022.

Estas subvenciones se suman a las acciones previas del Área de Economía, Innovación y Empleo destinadas a apoyar al tejido creativo y empresarial del sector audiovisual madrileño, complementando otras iniciativas públicas tanto a nivel europeo como nacional y autonómico, contribuyendo así a los objetivos del Plan de Impulso al Sector Audiovisual ‘España, Hub Audiovisual de Europa’ aprobado por el Gobierno de España.

Un sector en auge

La actividad de las empresas audiovisuales madrileñas está experimentando una gran evolución en los últimos años y ha demostrado una gran capacidad de reactivación tras el impacto de la pandemia. Aunque los rodajes se paralizaron durante tres meses en el estado de alarma, a lo largo de 2020 se rodaron 55 series y 26 largometrajes de ficción en las calles de Madrid. Esto supone únicamente un descenso del 18 % y 26 %, respectivamente en relación a 2019, año en el que se alcanzó el récord de 66 series y 35 películas rodadas.

Muchos de estos proyectos han contado con la asistencia de Ciudad de Madrid Film Office, oficina de asistencia y promoción de los rodajes del Ayuntamiento de Madrid. Solo durante el primer cuatrimestre de 2021, se solicitaron permisos para rodar 38 series y 12 largometrajes en la ciudad, evidenciándose el potencial de recuperación del sector y el incremento progresivo de la producción en Madrid.

Texto íntegro de las bases de la convocatoria.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoCarabanchelDeportesDistritosNoticias

Éxito de participación en la primera edición de la Media Maratón de Carabanchel

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

La I Media Maratón celebrada anoche en el distrito de Carabanchel, en cuya organización ha contribuido la Junta Municipal del Distrito, se ha desarrollado con un gran éxito de participación, con los más de 500 atletas que permiten las normas sanitarias de COVID.

Los ganadores en la categoría masculina han sido Fernando González López, del CDA Valmojado; Javier de la Mata, del Club Atletismo Majadahonda y Arturo Mendoza, de VG Running.

En el apartado femenino, el triunfo ha sido para Montserrrat Sánchez de las Matas, del Club Bosque Casa de Campo; Lorena Gallego Díaz y Patricia Rodríguez Calvo. La carrera, que ha discurrido a lo largo de 21 kilómetros, arrancó en el puente de Toledo con meta situada en Madrid Río, justo debajo del puente.

El concejal-presidente del distrito, Álvaro González, ha participado en la entrega de premios a los participantes. Todos los que han finalizado la carrera han obtenido una medalla y los ganadores, un trofeo (seis para los primeros tres clasificados en la categoría absoluta, masculina y femenina, y dos para los ganadores, categoría masculina y femenina, de los grupos de edad comprendidos entre 18 y 35 años, 36-45, 46-55 y más de 56 años).

También se han alzado con sendos trofeos el corredor y la corredora de Carabanchel mejor clasificados, Javier Fernández y Zoila Arroyo.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ultima la Estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2021/30

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid someterá a información pública, a través del Portal de Transparencia, el proyecto de decreto para la aprobación de la Estrategia para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático 2021/30. Así se ha aprobado en la reunión del Consejo de Gobierno en funciones celebrada este miércoles, con la finalidad de dar a conocer sus objetivos y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

En la nueva Estrategia regional de Mitigación del Cambio Climático se especificarán medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, prestando especial atención a sectores cuya contribución a las emisiones totales en la región es más relevante, como el transporte y el residencial, comercial e institucional. También incluirá políticas activas para mejorar la calidad del aire y alcanzar una movilidad sostenible.

Además, integrará objetivos medioambientales para cumplir con los propósitos marcados por Naciones Unidas y la Unión Europea en el marco de los Acuerdos de París, que pasan por alcanzar la eficiencia energética y una movilidad sostenible, así como la reducción de emisiones.

Esta Estrategia autonómica será aún más ambiciosa en cuanto a objetivos y actuaciones que el actual Plan Azul+ que desarrolla la Comunidad de Madrid, que ya incluye proyectos como SISPAIR, con el que se desarrollan sistemas para predecir concentraciones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno y de azufre, monóxido de carbono, así como diversas partículas presentes en el aire.

Para alcanzar unos resultados óptimos en el impulso de las nuevas estrategias y liderar el compromiso medioambiental, el Gobierno regional contará con colaboración, consenso y alianzas por parte de ciudadanos, empresas, industrias, administraciones públicas y países. Se trata, además, de integrar metas medioambientales con objetivos económicos y sociales y, también, de realizar una transición inteligente hacia una comunidad verde.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Este lunes arranca la EBAU (antigua Selectividad) en Madrid con 38.000 alumnos y refuerzo especial en Metro, Cercanías y autobuses

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

Cerca de 38.000 alumnos se presentan, desde este lunes, a las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) de la Comunidad de Madrid. De ellos, 12.559 se van a examinar en la Universidad Complutense, 9.862 en la Universidad Autónoma de Madrid, 5.270 en la Universidad Carlos III, otros 4.833 en la Universidad de Alcalá, 3.785 en la Universidad Rey Juan Carlos y, por último, 1.587 en la Universidad Politécnica de Madrid.

En la Comunidad de Madrid las pruebas se celebran del 7 al 10 de junio. De esta manera, este lunes se examinarán de las asignaturas troncales los estudiantes de la modalidad de Ciencias; el martes tendrán lugar los exámenes de asignaturas troncales de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; durante el miércoles y jueves tendrán lugar los exámenes de las asignaturas de modalidad, mientras que el viernes se ha reservado para posibles incidencias o exámenes que no haya podido realizar cualquier alumno por coincidencia horaria.

En cuanto a los horarios, los exámenes serán de 09:30 a 11:00 horas, de 12:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 17:30 horas. En la primera sesión del lunes 7 y el martes 8, el llamamiento será a los 08:45 horas y el resto de días y sesiones será, al menos, 30 minutos antes de comenzar la prueba.

Como novedad, y tras haber sido acordado por la comisión organizadora de la EBAU, aquellos alumnos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.

Al igual que en la EBAU celebrada en 2020, en la edición de este año los participantes podrán elegir el número de preguntas o ejercicios que han de resolver indistintamente entre las dos opciones planteadas. Se mantiene esta posibilidad, frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de elegir únicamente entre las dos opciones, teniendo entonces que resolver todas las preguntas o ejercicios de una opción. Además, se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección de exámenes que ya fueron informados a comienzos del curso.

Plan especial de seguridad y movilidad

La Comunidad de Madrid ha elaborado, a través del Consorcio Regional de Transportes, un Plan especial de Movilidad para los cuatro días de duración de la EBAU y que contempla la ampliación del servicio de líneas Metro, Metro ligero, autobuses urbanos e interurbanos, así como Cercanías de Renfe para garantizar las mejores condiciones sociosanitarias e intentar evitar multitudes en el transporte.

Además, la Administración regional ha llegado a un acuerdo con Protección Civil, Policía Local y SAMUR que facilitarán dispositivos de en el exterior de todas las sedes para conseguir que no se produzcan concentraciones en las entradas y salidas de las facultades.

Se recomienda a los estudiantes que se van a examinar salir con suficiente antelación para llegar a la universidad, al menos 30 minutos antes del llamamiento, para evitar atascos y aglomeraciones.

Los refuerzos previstos en Metro y Metro ligero incluyen las líneas 6, 7A y ML12, que aumentarán la frecuencia de los trenes entre las 7:30 y las 10:00 de la mañana y de 17:00 a 19:00 horas. En cuanto a la EMT, dispondrá de una oferta de 165 autobuses distribuidos en 13 líneas, además de inspectores en la calle para informar de cualquier incidencia.

Igualmente se van a reforzar las 31 líneas interurbanas y 9 líneas urbanas de municipios de la Comunidad de Madrid que abastecen a los campus universitarios. Asimismo, Renfe aumentara la frecuencia de las cuatro líneas de Cercanías que pasan por los campus.

Junto a estas medidas se va a poner en marcha un protocolo en los grandes intercambiadores de transporte para reforzar su seguridad y vigilancia, prestando especial atención a que se cumplan las medidas sanitarias y de distancia social para que no se produzcan concentraciones de personas en las dársenas y poder ordenar la espera de los usuarios.

Por último, desde el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM) del Consorcio Regional de Transportes se realizará un seguimiento especial de la evolución del sistema de transporte durante los días de celebración de las pruebas.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Detenido un chico de 17 años tras acuchillar a sus padres en el Barrio del Pilar

Gacetín Madrid 6 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un matrimonio ha resultado herido tras sufrir la agresión a cuchilladas de su propio hijo de 17 años de edad esta madrugada de domingo, 6 de junio, en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Los hechos ocurrieron pasadas las 3 de la madrugada en el domicilio familiar situado en el número 52 de la calle Ginzo de Limia, en el Barrio del Pilar. Por causas que aún se investiga, el chico agredió con un cuchillo a sus padres.

La mujer, de 48 años de edad, sufrió una herida abierta en el rostro, mientras que el hombre, de 49 años de edad, sufrió una herida penetrante de 3 centímetros en el tórax y otro corte de cinco centímetros. Los sanitarios del SUMMA 112 han atendido y estabilizado a los heridos, que han sido trasladados al Hospital de La Paz, donde han ingresado en estado moderado.

La Policía Nacional, con la colaboración de la Policía Municipal de Madrid, ha detenido al menor de edad y ha abierto una investigación para esclarecer las causas de esta agresión.

6 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión