• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 junio, 2021

DeportesFútbolMadrid ciudadNoticias

Metro de Madrid refuerza este viernes un 60% su servicio por el España-Portugal, al que asistirán 15.000 espectadores

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, acoge este viernes a partir de las 19:30 horas el partido amistoso de preparación a la Eurocopa entre las selecciones de España y Portugal, al que podrán asistir 15.000 espectadores, a pesar de tener una capacidad de 68.000 personas.

«De carácter amistoso, el encuentro promete ser un gran acontecimiento en el aspecto deportivo y social, pues al hecho de enfrentar a dos grandes combinados nacionales hay que sumar que, por primera vez desde que se inició la pandemia, las gradas se llenarán de color con la presencia de aficionados a la selección», ha celebrado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Los organizadores han indicado que el público deberá acceder por los 110 tornos de las 34 puertas de acceso establecidas y por franjas horarias, según el acceso de entrada y la zona del estadio, para evitar aglomeraciones.

También los organizadores del evento establecerán controles de seguridad en todo el recinto del estadio, además de la señalética para ayudar a encauzar los flujos de entrada y salida de los espectadores. Asimismo, será obligatorio el uso mascarilla en todo momento, y estará prohibido fumar y el consumo de bebidas o comidas en las gradas.

Refuerzo de Metro de Madrid

Metro de Madrid doblará el servicio de la línea 7. El dispositivo de refuerzo comenzará con hasta un 60% más de trenes a las 18:00 horas, una hora y media antes de que comience el partido, con el objetivo de que los aficionados puedan desplazarse en la línea 7 de Metro hasta la estación Estadio Metropolitano.

El refuerzo continuará una vez finalice el encuentro, llegando al doble a las 22:00 horas, para facilitar la salida y el desplazamiento de todos los aficionados que hayan asistido al partido. En caso de que fuera necesario también se realizará un refuerzo en el número de trenes en la línea 5.

Con el objetivo de garantizar la movilidad de los usuarios, Metro aumentará el personal de estaciones, así como la seguridad en la estación de Estadio Metropolitano. Asimismo, realizará controles de aforo para limitar el acceso a la red en el caso de que se supere el aforo previsto.

El registro se llevará a cabo a través de las validaciones de los tornos de entrada con el objetivo de velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias implantadas en el suburbano madrileño ante la pandemia por COVID-19.

El objetivo del dispositivo especial es evitar que se produzcan concentraciones de viajeros en los vestíbulos y andenes, procurando que los flujos de salida y entrada se produzcan con normalidad, además de garantizar el correcto tránsito de los trenes. La Comunidad de Madrid aconseja comprar anticipadamente el billete de vuelta, para ganar tiempo y evitar colas en las máquinas dispensadoras.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid permite a los residentes vacunados recibir visitas en sus habitaciones y el contacto físico en actividades grupales

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha enviado a las residencias de mayores de la región una actualización del protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a estos centros. Este documento, que complementa al protocolo que sigue vigente desde el pasado 16 de abril, detalla nuevas recomendaciones y aclaraciones que permiten flexibilizar aún más la actividad social de los residentes gracias al avance de la vacunación contra el COVID-19 en todos los centros, cuyos usuarios y trabajadores ya están inmunizados.

La Comunidad de Madrid ha enviado a las residencias de mayores de la región una actualización del protocolo de medidas sobre salidas y visitas de familiares a estos centros. Este documento, que complementa al protocolo que sigue vigente desde el pasado 16 de abril, detalla nuevas recomendaciones y aclaraciones que permiten flexibilizar aún más la actividad social de los residentes gracias al avance de la vacunación contra el COVID-19 en todos los centros, cuyos usuarios y trabajadores ya están inmunizados.

La actualización del protocolo, elaborado por la Dirección General de Coordinación Socio-Sanitaria y la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, introduce algunas novedades en el capítulo de visitas de familiares. Siguen siendo dos las personas que pueden acceder al centro a la vez para ver a un residente, y ahora ya pueden hacerlo en su habitación cuando el usuario esté inmunizado, algo que hasta ahora se reservaba a los residentes inmovilizados con la pauta de vacunación completa.

Como ya marcaba el texto vigente, se recomienda a los centros fomentar y facilitar las visitas en el exterior de las instalaciones, en las que no hay limitación de tiempo. Además, se informa de que ya no es necesario que la visita se circunscriba a una determinada área del interior del centro, por lo que se recomienda a los responsables de las residencias  que habiliten distintas zonas para favoreces los encuentros.

En cuanto a la dinámica interna de los centros, se señala que los usuarios completamente vacunados pueden comer juntos sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, y que las cafeterías de los centros pueden permanecer abiertas con un aforo del 50% en interiores. Y en lo relativo a las actividades grupales, si todos los residentes que participan en ellas completamente vacunados, pueden tener contacto físico sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, aunque siempre cumpliendo con el uso de la mascarilla.

Además, aquellos usuarios que visiten a familiares o amigos en sus domicilios pueden hacerlo siguiendo las recomendaciones de distancia física, higiene de manos y uso de mascarilla que se aplican a la población general. Todas las medidas que se establecen en el protocolo y en esta actualización pueden consultarse en la página web de la Comunidad de Madrid (https://www.comunidad.madrid/servicios/asuntos-sociales/dependencia).

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosMadrid ciudadNoticias

Arde parte del Hotel Nuevo Madrid, situado junto a la M-30

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un incendio se ha declarado esta tarde de jueves, 3 de junio, en las plantas superiores del Hotel Nuevo Madrid, situado en el distrito madrileño de Ciudad Lineal, junto a la M-30. El fuego posteriormente ha dañado gravemente la fachada tras la caída de elementos de la azotea en llamas hasta la parte baja del edificio.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde en el hotel Nuevo Madrid, situado en el número 27 de la calle Bausá, en la zona de Pío XII, junto a la M-30. Hasta el lugar se han desplazado 15 dotaciones de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, 9 equipos del SAMUR-Protección Civil y agentes de la Policía Nacional y de la Policía Municipal. Han sido evacuadas 200 personas.

Los servicios de emergencias han indicado que, en un primer momento, no se han producido heridos, aunque los daños materiales son cuantiosos. Al parecer, han sido tres limpiadoras del colegio International School of Madrid, situado cerca del hotel y en ese momento sin alumnos, quienes han visto las llamas durante un descanso en el que han salido al patio a fumar y han avisado a Emergencias.

Un dron de la Policía Municipal de Madrid ha sobrevolado el Hotel Nuevo Madrid para colaborar con los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid en la revisión de desperfectos y saneamiento de la fachada. Se estima que las llamas han afectado, total o parcialmente, a 9 pisos.

Inaugurado en 2005, el edificio dispone de 225 habitaciones y pone la luminosidad y amplitud como protagonista. Todo su interior gira en torno a un impresionante atrio de 40 metros de altura que recibe luz solar directa.

Espectacular incendio ahora mismo en hotel Nuevo Madrid, pegado a la M.30 cerca de Pio XII pic.twitter.com/JV34pEfZQo

— Oskar (@oskarvoley) June 3, 2021

incendio en el hotel nuevo madrid @antena3com @A3Noticias @cuatro @telecincoes @laSextaTV @sextaNoticias @La1_tve @informativost5 @rtvenoticias pic.twitter.com/GDglfh8NEP

— crowley (@blast0ide) June 3, 2021

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid estudia la vacunación COVID en los destinos de veraneo y ampliar la auto-cita a más edades

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha puesto sobre la mesa la ampliación del sistema de auto-cita para la vacunación contra el coronavirus a más franjas de edad y que los madrileños que se desplacen durante períodos prolongados a otras comunidades puedan vacunarse en ellas.

Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en una entrevista para ‘Telemadrid’, donde ha tratado el asunto de  un posible proceso de vacunación en el lugar de veraneo, especialmente para los madrileños de segundas residencias que se desplacen a ellas entre julio y septiembre, los llamados «desplazamientos prolongados».

El consejero ha defendido que el modelo de asistencia del Sistema Nacional de Salud para vacunaciones a desplazados en otras regiones podría funcionar correctamente, aunque ha apostado por reforzar las medidas que permitan que «todo el mundo pueda organizarse y pueda vacunarse cuando sepa que va a estar en la Comunidad de Madrid».

En cuanto al procedimiento de auto-cita, Escudero ha celebrado el «éxito del procedimiento» implementado, que «va a muy buen ritmo y va a permitir que, si seguimos con esta respuesta de los madrileños, ampliarlo a más centros y más edades». «El objetivo es que cada uno pueda elegir libremente cuando se tiene que vacunar, eligiendo centro, día y hora», ha señalado.

«Queremos facilitar que cada uno elija cuándo y cómo se quiera vacunar pensando en su organización de vida y si son desplazamientos prolongados buscar vacunar en otras comunidades. Vacunamos a muchos desplazados de otras comunidades, creo que no habría dificultad siendo un sistema nacional de salud y pensando en la reciprocidad».

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

La lista de espera para operarse en Madrid pasa de 45 a 73 días en un año, un 63% más

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

0La lista de espera para una intervención quirúrgica en la Comunidad de Madrid se ha incrementado durante la pandemia un 63%, pasando de los 44,82 días a los 73,10, según los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad.

Esta lista de espera, en número de personas, ha pasado de 87.677 en marzo a 89.917 en abril, es decir, 2.240 pacientes más en un mes. Además, los pacientes con esperas superiores a los tres meses han pasado de los 7.173 a los 20.352, un crecimiento del 184%.

Especialmente preocupante es la demora de los pacientes que no quieren intervenirse quirúrgicamente en un hospital diferente al que les corresponde, en este caso la espera supera los 5 meses, incluso para 399 pacientes estas esperas son superiores al año. Al contrario de lo que ocurría en 2019, el número de entradas está siendo superior a las salidas, por lo que las demoras y el número de pacientes seguirá incrementándose.

Por todo ello, y asumiendo que la ocupación hospitalaria en la Comunidad de Madrid se sitúa en un nivel de riesgo medio y en los próximos 15 días podría encontrarse en un riesgo bajo, con una ocupación de camas UCI que en las dos últimas semanas ha disminuido un 25%, desde el sindicato UGT Madrid inciden en que es el momento de mejorar la oferta asistencial en los hospitales públicos.

UGT considera que desde el Gobierno regional «se tiene que poner a disposición de la Sanidad Pública recursos suficientes» para reducir esta brecha creciente de espera en las intervenciones quirúrgicas y, señala, que «no puede pasar por la derivación de recursos presupuestarios al sector privado, mientras persisten las insuficiencias en la sanidad pública y más teniendo en consideración el estrés sufrido por la pandemia».

Por todo ello, UGT Madrid alerta de que la Comunidad de Madrid «necesita un Plan de mejora de la espera quirúrgica, basado en el incremento de los recursos públicos para evitar el riesgo de que esta situación se convierta en crónica».

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Almeida agradece la colaboración de los voluntarios de Cáritas en el Día de la Caridad

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado hoy dos de las mesas con las que Cáritas celebra el Día de la Caridad que este año se presenta bajo el lema ‘Pan partido, alimento de fraternidad’.

Durante su visita a estas mesas, situadas en la plaza de Cibeles y en la calle Alcalá 26, el alcalde ha agradecido la colaboración de las más de 3.000 personas voluntarias en las casi 400 mesas que Cáritas Madrid ha instalado para recaudar fondos para las personas más necesitadas de la ciudad, cuyo número ha aumentado especialmente tras este último año marcado por la pandemia de la COVID-19.

A través de estas mesas Cáritas «muestra sus proyectos y servicios en los barrios de la capital, así como su espíritu solidario y comprometido para ayudar a los desfavorecidos», ha subrayado el alcalde.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘El Bosque en Nosotros’ llega al Real Jardín Botánico de la mano de Charo Artadi

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

Charo Artadi, artista peruana que reside y trabaja en España desde hace dos décadas, ha aglutinado sus últimos trabajos bajo el título “El Bosque en Nosotros”, pero también podría haber rotulado esas mismas obras con la denominación “El arte que emerge después del confinamiento” porque el aislamiento social al que nos condujo los primeros meses de la pandemia es lo que motivó a la pintora a poner su mirada creativa en la naturaleza que tanto nos aporta siempre y que tanto añoramos durante ese periodo de reclusión.

El Bosque en Nosotros, además de poner el acento y las mayúsculas en el bosque como un lugar en el que el ser humano busca paz y sosiego pero también un espacio que da cobijo al arte y la creación, y asimismo dar protagonismo a ese nosotros que supone una sociedad que ha comprendido la importancia de vivir en comunidad, entraña igualmente, en palabras de su creadora, “una liberación artística después de un duro confinamiento provocado por la pandemia”.

Durante casi medio año, entre mayo y octubre de 2020, Charo Artadi viaja por varias comunidades autónomas, desde la ciudad medieval Olite, en Navarra, repleta de historia y rodeada por unos idílicos bosques, hasta el municipio onubense de Ayamonte, en el paraje natural de las Marismas de Isla Cristina, en la desembocadura del río Guadiana, para pintar, según señala, “espacios que emocionan, y me emocionan; paisajes que no dejan de sorprendernos por mucho que los veamos”.

La exposición, que se puede visitar en el Invernadero de los Bonsáis del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid, presenta seis lienzos con paisajes figurativos de esos espacios naturales “llenos de vida, cargados de materia, con colores ocres y verdes que hablan de la esperanza y el anhelo de un futuro mejor”, indica Artadi, y seis grabados que completan la serie y representan la abstracción de esos paisajes y que “son el culmen de la expresión artística; la esencia al desnudo de cada uno de ellos”, añade la pintora.

Olmo del Cáucaso, un homenaje al RJB

La muestra se completa con una obra anterior de 2017, Otoño, de su serie ‘Las estaciones del corazón’, y su trabajo artístico más reciente, El guardián del Jardín, un óleo sobre tabla integrado en la serie ‘El Bosque en Nosotros’ que representa, a través del árbol más alto del RJB y uno de sus ejemplares más simbólicos, el Olmo del Cáucaso, un guiño a esa biodiversidad urbana que el Real Jardín Botánico conserva, investiga y protege desde hace 265 años, un homenaje al espacio que acoge la exposición durante el mes de junio.

Charo Artadi estudió Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Saltillo, México, y en École Estienne de París completó esa formación en distintas técnicas de grabado. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid.

Durante doce años trabajó en el Centro Hispano-Peruano de la Comunidad de Madrid como gestora cultural, compaginando esta faceta laboral con la pintura, a la que ya está dedicada plenamente en la actualidad.

En su trayectoria como artista ha expuesto en diversos espacios internacionales como Matadero y la galería Gaudí, en Madrid; la galería Casa de Arte Málaga, en México; Galleria 2432, en Venecia; JBF Art Gallerie, en París; o Galería Yvonne Sanguineti, en la ciudad de Lima. Además ha ejercido como curadora y comisaria en varias muestras colectivas.

Conferencias complementarias a la exposición

La exposición se completa con dos conferencias, “La naturaleza, maestra de Gaudí”, que ofrecerá el arquitecto José Manuel Almuzara el 17 de junio a las 17:00 horas; y “Naturaleza: inspiración y conexión”, que ofrecerá la arquitecta Lorena Nolte el 26 de junio a las 11:00 horas y a la que seguirá un taller en el propio espacio de la exposición. Las dos conferencias tendrán lugar en el Salón de Actos del RJB, con entrada libre y limitación de aforo.

El Bosque en Nosotros, inaugurada hoy con la presencia de Esteban Manrique Reol, director del RJB-CSIC, y Claudia Arbulú, agregada de la Embajada de Perú en España, se puede visitar en el Real Jardín Botánico hasta el 30 de junio en horario continuado de 10:00 a 20:30 horas de lunes a domingo. El acceso al Invernadero de los Bonsáis es libre y gratuito, con limitación de aforo para cumplir con las actuales medidas sanitarias por la Covid-19 y previo abono de la entrada general al RJB según las tarifas establecidas.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoratalazNoticias

Regresan las Fiestas de Moratalaz con música, magia, monólogos y actividades infantiles (programa completo)

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El distrito de Moratalaz celebrará este año sus tradicionales fiestas entre el 17 y el 27 de junio con un programa que, por primera vez, se prolongará durante diez días y se desarrollará en distintos emplazamientos del distrito.

El objetivo de estas ‘Fiestas de Moratalaz, con responsabilidad’ es que los vecinos puedan disfrutar de los festejos con mayor seguridad dada la situación sanitaria actual, al evitar la concentración de la programación en un único espacio como venía siendo tradicional: los escenarios elegidos serán las plazas y parques del distrito.

En concreto, la plaza del Arte, la de Antonio Cumella, el Hoyo (Fuente Carrantona/avenida de Pavones) y los jardines José Luis Jiménez Manso (Camino Vinateros, 1), además del nuevo recinto ferial de la Cuña Verde, recientemente finalizado tras la conclusión de la quinta fase de las obras de este espacio verde que quedará inaugurado oficialmente al acoger un concierto y los fuegos artificiales.

En esta edición habrá actuaciones infantiles como guiñol o cuentacuentos, actividades para jóvenes como el día dedicado a las bandas del distrito que ensayan en los locales de la Biblioteca Miguel Delibes, el concierto de blues del recinto ferial o las actuaciones de los monologuistas.

También los mayores tendrán su espacio con los conciertos de la banda de música y las corales de Moratalaz. Además, los centros de mayores realizarán un baile en homenaje a los vecinos fallecidos durante la pandemia los días 17 y 18 de junio a las 19:00 h en la plaza del Arte y en los jardines de Luis Jiménez Manso, respectivamente. Las protagonistas serán las participantes del taller de biodanza de los centros de mayores Isaac Rabin y Moratalaz que, junto a su profesora, han preparado dos coreografías llenas de sentimiento y esperanza.

Nuevo recinto ferial en la Cuña Verde

Este año tendrá también un papel principal el nuevo recinto ferial de la Cuña Verde (calle de José Bergamín, 63), que aprovechará estas fechas para su inauguración. Además de los fuegos artificiales y los conciertos, la Cuña Verde acogerá el sábado 19, durante todo el día, un evento especial en el nuevo bike park: una exhibición y competición con sorteos y premios para los riders que participen.

La programación oficial se va a enriquecer con las aportaciones de entidades y asociaciones del distrito que han querido colaborar y que cumplan las recomendaciones y los protocolos sanitarios establecidos para garantizar la seguridad de los vecinos.

Toda la programación en este enlace.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid no acatará las medidas de desescalada en hostelería y de reapertura de discotecas aprobadas en el Consejo Interterritorial aunque niega «rebeldía»

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a recurrir el documento aprobado este miércoles en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el que se contemplan horarios comunes para toda España en hostelería y ocio nocturno, además de otras medidas de cara a la ‘Nueva Normalidad’, y ha anunciado que no lo acatará.

Con la mayoría de las comunidades y ciudades autónomas pero con el voto en contra de las cinco gobernadas por el PP (Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Ceuta) y la abstención de Cataluña y Euskadi argumentando «invasión de competencias», se aprobó el horario de cierre de la hostelería a la 01:00 horas, siendo las 00:00 horas la hora máxima para admitir clientes, mientras que se permite la reapertura del ocio nocturno (discotecas, pubs, salas de conciertos…), con un horario de cierre a las 02:00 horas, ampliable a las 3:00 en las regiones con menos incidencia.

Además, el aforo máximo permitido será del 50% en el interior (con máximo 6 personas por mesa), ampliable al 60% en restaurantes y bares «si hay buena ventilación», y del 100% en terrazas (con máximo 10 personas por mesa). En cualquier caso, las bebidas deberán consumirse siempre sentados en las mesas, con una separación entre mesas de al menos 1,5 metros

«A la espera de recibir esa orden comunicada tengo que decir que Madrid, si llega, lo recurrirá en los conceptos que determinen nuestros servicios jurídicos», ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado a la Unidad de Fisioterapia del Centro de Salud Arroyo de la Vega (Alcobendas).

Escudero ha subrayado que este documento es un «nuevo atropello» del Gobierno central a las comunidades autónomas, aprobado «sin ningún consenso». «A día de hoy no tiene ningún sentido ni jurídico ni social y deja entrever un ataque a nuestra economía y especialmente a la hostelería madrileña», ha incidido.

Por su lado, la presidenta en funciones madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado tras visitar las obras de Metro de Gran Vía que la Comunidad de Madrid no va a acatar las medidas aprobadas, aunque ha negado “rebeldía” con Sanidad y ha acusado al presidente Pedro Sánchez de «usar la pandemia para ocultar su bochornosa gestión: es una imposición política, arbitraria y no sanitaria”.

«No es una cuestión de rebeldía porque la rebeldía significa ir contra las normas establecidas y esta norma no es de obligado cumplimiento y no se puede imponer. No estamos en rebeldía porque no estamos obligados a cumplir una norma de que no parte de un organismo que no tiene la capacidad de hacer ley algo que no lo es. No ha habido unanimidad y, por tanto, no se está obligado a cumplir algo que, a nuestro juicio, es absolutamente insensato y perjudicial», ha expuesto.

«Estamos hablando de una imposición política que no es sanitaria y sí arbitraria», ha incidido la presidenta regional. «Y quiero dejar claro que todo lo que hace este Gobierno siempre es o con imposición o con mentiras. Para que sea obligatoria, debería haberse aprobado por unanimidad, y ni estamos en un Estado de Alarma ni ha habido unanimidad».

Las comunidades autónomas «que estamos en contra de esta norma que viene tarde y que no se basa en ningún informe sanitario, nosotros juntos, representamos a más de 30 millones de españoles, díganme qué unidad es esa a la hora de intentar imponer una norma de estas características. Eso se hace en un parlamento, al menos en democracia se hace de esa manera».

«Esta imposición llega tarde y se vuelve a cebar con la hostelería, que conmigo no cuenten para arruinar a más ciudadanos, ni hosteleros ni comerciantes», ha anunciado Ayuso. «No tiene sentido a estas alturas después de no haber hecho nada durante la pandemia, ahora que las cifras son para toda España mucho mejor intenten imponer estas normas que directamente atentan contra la normalidad de un encuentro como puede ser la EBAU o las ferias de Ifema o las propias bodas. Los ciudadanos ya lo han pasado bastante mal todo este tiempo como para empezar a innovar e imponer de esta manera arbitraria no basada en criterios sanitarios».

Para Isabel Díaz Ayuso, «hay que ir a la raíz del asunto, por qué proponen esto ahora: están intentando desviar la atención mediática. Llega tarde, es insensato, no concita el apoyo de nadie y va contra los intereses de todos los ciudadanos. Esa es la realidad. Madrid ha cumplido las normas incluso cuando no estaban de acuerdo».

«Los cierres perimetrales en Madrid lo único que han provocado es que subiera el contagio. Mientras no sea obligatorio no vamos a ir contra los intereses de los ciudadanos. Mientras estemos dentro de nuestras propias competencias, sin rebeldía y buscando lo mejor para nuestros ciudadanos, tomaremos las decisiones más equitativas y productivas», ha concluido Ayuso.

3 junio, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ha atendido a través del 012 más de 11 millones de llamadas, correos, chat, alertas y buzón de voz

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha atendido a través del 012 un total de 7.766.327 llamadas y 3.445.029 interacciones por otros canales, como el chat, correo electrónico, alertas o buzón de voz a lo largo de la presente legislatura. En conjunto, han sido más de 11 millones de consultas realizadas por los madrileños.

El Consejo de Gobierno en funciones autorizó ayer, por procedimiento abierto y pluralidad de criterios, la contratación de este servicio de información y atención multicanal de la Comunidad de Madrid, destinando un gasto plurianual para los años 2021 y 2022 de 2.711.422 euros y seguir ofreciendo los más altos estándares de calidad en su funcionamiento.

Este canal de información 012 es el preferido por los ciudadanos a la hora de realizar sus consultas, y como tal se va adaptando a la información más demandada en cada momento. De este modo, se han puesto en marcha servicios de atención especializada para personas con discapacidad visual para proporcionarles soporte durante la jornada electoral, así como apoyo y asesoramiento especializado sobre tramitación de la Línea COVID de ayudas directas a autónomos y empresas.

En este sentido, desde 2019, el 012 ha experimentado en los canales digitales un notable crecimiento que se ha acrecentado aún más con motivo de la pandemia. Así, el volumen de correos electrónicos atendidos en 2020 se incrementó un 74% respecto al año anterior, mientras que las consultas mediante chat subieron un 64%. Durante el pasado año, se contabilizaron 57.155 consultas relacionadas con aspectos no sanitarios vinculados al coronavirus.

Por otra parte, en los cuatro primeros meses de 2021, las materias sobre las que más consultas se han tratado han sido Asuntos Sociales (15%), Vivienda (13,5%) Transporte (13%) y Salud (12%), siendo la mayoría de ellas formuladas por mujeres (62%).

El servicio 012 cuenta con 171 agentes que atienden a los ciudadanos todos los días de la semana de 8 de la mañana a 10 de la noche, incluyendo sábados domingos y festivos, en los que el servicio se presta desde las 10 de la mañana. Además, del total de agentes destinados al servicio, un 76% son mujeres y el 45% cuentan con alguna discapacidad visual.

Atención especializada por materias

Para tratar cualquier consulta general vinculada a las competencias de la Comunidad de Madrid, este servicio cuenta con distintas subplataformas en las que se presta a los ciudadanos un asesoramiento especializado por materias. En este sentido, el volumen de consultas se ha concentrado en empleo, con 43.794, seguido de educación (37.064), consumo (10.349) e inmigración (5.850).

También dispone este canal con un asesoramiento y apoyo para colectivos vulnerables, como el 012 Mayor y el 012 Mujer. En el primero, se informa sobre ayudas, recursos y programas destinados a la atención de las personas mayores. En este sentido, y desde el 1 de septiembre de 2019, se recibieron un total de 3.090 consultas.

El 012 Mujer es un teléfono de ayuda destinado a posibles víctimas de algún tipo de violencia pero que aún no se han decidido a denunciar, en el que se les proporciona información necesaria sobre los recursos disponibles, asesoramiento jurídico, apoyo psicosocial, orientación, ayudas económicas o programas de inserción sociolaboral. Este servicio, que prestan psicólogas especializadas en la materia, tuvo en el mismo periodo 9.164 consultas.

Igualmente, a través de este canal de información se articula la Telebiblioteca, un servicio de préstamo a domicilio dirigido a personas mayores de 70 años o con discapacidad que ha atendido 2.567 peticiones en esta legislatura.

La evolución del servicio 012 estará alineada con la transformación digital en la que está inmersa la Comunidad de Madrid, trabajando por una atención multicanal que proporcione a la Administración regional una visión 360º de las necesidades de los ciudadanos para adaptarse a sus demandas y ritmo de vida en una sociedad cada vez más digitalizada.

Todo ello se ha llevado a cabo manteniendo la necesaria atención a colectivos afectados por la brecha digital que todavía no hacen un uso intensivo de este tipo de canales digitales, teniendo como reto de futuro seguir asegurando una atención de calidad.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadNoticias

Madrid, elegida Capital Mundial del Deporte 2022

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, junto con la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha anunciado que Madrid ha sido galardonada con el título de Capital Mundial del Deporte 2022, otorgado por el jurado de ACES Europa (Federación Europea de Ciudades del Deporte) con el objetivo de convertir la ciudad en un referente deportivo nacional e internacional.

El jurado ha destacado un proyecto como el madrileño enfocado en la salud, la ampliación de la oferta deportiva, la modernización de su gestión y en atraer grandes eventos deportivos a la capital de España.

“Esta es una grandísima noticia para Madrid y para los madrileños” ha señalado Almeida en la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el nombramiento. El alcalde ha destacado, asimismo, el “gran trabajo desarrollado por el Área Delegada de Deporte, que en estos dos años de Gobierno ha permitido potenciar el deporte base y atraer grandes competiciones de carácter nacional e internacional a Madrid”. Además, ha subrayado que este nombramiento es la “culminación de un proceso que se sustenta en la convicción de que el deporte nos hace mejores y nos permite construir una sociedad más cohesionada y sólida para el futuro”.

Almeida ha agradecido a los embajadores de esta Capital Mundial del Deporte, de los que ha dicho sentirse “profundamente orgullosos de poder contar con todos vosotros” y ha destacado los valores de todos los deportes, basados en el esfuerzo, el sacrificio, el compañerismo, la disciplina y el trabajo en equipo, “valores que nos tienen que impregnar a todos como sociedad”.

Por su parte, la vicealcaldesa ha agradecido los “dos años de intensísimo trabajo” de la concejala delegada de Deporte que han permitido este reconocimiento que Madrid merece porque, según ha explicado, “es una ciudad muy especial que sabe competir y sabe cooperar”, a la vez que ha señalado el deporte como “el vehículo hacia una sociedad mucho más sana”.

El acto ha estado conducido por Sofía Miranda, quien ha asegurado que “este título debe ayudar a fomentar un estilo de vida saludable, impulsar el deporte de las personas con discapacidad, así como reforzar la promoción del deporte femenino y ayudar a los clubes y asociaciones deportivas de Madrid”.

Embajadores Capital Mundial del Deporte

Los embajadores de la candidatura que también se han dado a conocer durante la presentación son:

  • Emilio Butragueño: exfutbolista y director de Relaciones Institucionales del Real Madrid.
  • Antonio Alonso: vicepresidente del Área Comercial del Atlético de Madrid.
  • Joana Pastrana: boxeadora. En 2016 se convirtió en la primera mujer de la historia en ganar el Campeonato de Europa de boxeo de peso mínimo, título que revalidó en 2017 y en 2020. En junio de 2018 consiguió el título mundial IBF del peso mínimo.
  • Carlos Martínez: nadador discapacitado por la amputación de un brazo, del Equipo Paralímpico Español y del Club Natación Pozuelo, es poseedor del récord del mundo en 400 metros braza.
  • Fernando Carro: atleta madrileño, actual plusmarquista español de 3.000 metros obstáculos. Ha sido campeón de España en 2018 y 2019 y subcampeón de Europa en 2018.
  • Danny León: skater Durante los últimos años ha alternado el 1º, 2º y 3º puestos en las principales competiciones internacionales de skate como la Red Bull Roller Coaster, O Marisquiño, FISE o Far N High Danny.
  • Amaya Valdemoro: la aleromadrileña y buque insignia de la selección nacional es considerada la mejor jugadora española de baloncesto de la historia. Es ganadora de tres anillos de la WNBA y ha participado en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y de Pekín 2008.
  • Sara Andrés: atleta discapacitada por la pérdida de los dos pies. Como velocista ha batido el récord del Mundo y de Europa de 100 metros T62 y como saltadora ha batido dos veces el récord del Mundo de Longitud T62.
3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadVillaverde

Fuertes demoras en la C-5 de Cercanías tras un arrollamiento en Villaverde Alto

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El servicio en la línea C-5 de Cercanías Madrid está sufriendo fuertes demoras en ambos sentidos tras verse cortada la circulación entre Atocha y Villaverde Alto debido al arrollamiento de una persona en esta última estación.

Los hechos han ocurrido pasadas las 14:15 horas, cuando desde Renfe se ha notificado el arrollamiento. Ante ello, se ha suspendido el servicio entre Atocha y Villaverde Alto en ambos sentidos. Trenes con destino Fuenlabrada y Humanes han circulado desviados desde Atocha, siendo su primera parada Villaverde Alto.

A las 15:00 horas se ha restablecido el servicio en toda la línea, en ambos sentidos. Los trenes han comenzado a realizar su recorrido habitual, efectuando parada en todas las estaciones. Sin embargo, continúan las fuertes demoras en ambos sentidos.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid implantará en los centros de salud un programa para pacientes post-COVID con secuelas leves como dificultad respiratoria, fatiga o presión torácica

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a implantar en las 103 Unidades de Fisioterapia de los centros de salud de la región un programa de ejercicios terapéuticos para la mejoría del paciente post-COVID con secuelas de carácter leve, como disnea o dificultad respiratoria, fatiga o presión torácica.

Así lo ha anunciado hoy el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la visita que ha realizado a la Unidad de Fisioterapia del Centro de Salud Arroyo de la Vega (Alcobendas), cuyo referente, el fisioterapeuta José Calvo y su equipo, ha impulsado un programa de rehabilitación para mejorar la salud y la calidad de vida del paciente post-COVID.

En esta consulta virtual, y guiada por el profesional, el enfermo realiza ejercicio de entrenamiento físico y ejercicios aeróbicos (respiratorios) en 18 sesiones. En este caso concreto, se dirige a pacientes de entre 25 y 65 años con conocimientos tecnológicos.

Durante la visita, el consejero ha estado acompañado por el director general del Proceso Integrado de la Salud, Jesús Vázquez Castro y la gerente asistencial de Atención Primaria, Sonia Martínez Machuca.

Este programa, que arranca de manera telemática para minimizar los riesgos de transmisión dado que el paciente debe retirarse la mascarilla, se irá reconduciendo hacia la presencialidad a medida que se extienda la vacunación, y se suma a la actividad que los 217 fisioterapeutas están llevando a cabo desde el inicio de la pandemia.

En este sentido, el consejero de Sanidad ha destacado el papel que ha desempeñado la fisioterapia de Atención Primaria en la rehabilitación de los afectados por coronavirus, con el objetivo de reducir la movilidad precoz de los pacientes y la recuperación de la capacidad pulmonar como consecuencia de las secuelas provocadas por la infección a nivel respiratorio (que provocan funciones pulmonares alteradas y pérdida de fuerza de la musculatura respiratoria).

Además, los fisioterapeutas, como el resto de las categorías profesionales de los centros de salud, han reorganizado su actividad durante la pandemia para apoyar las nuevas actuaciones generadas del proceso COVID, como la valoración en el acceso al Centro de Salud, las llamadas telefónicas de seguimiento del paciente, y, por último, en el rastreo de contactos a través de Unidades de Atención COVID, que creó Atención Primaria a finales del pasado año.

Desde la Gerencia Asistencial de Atención Primaria se viene trabajando en la mejora de la atención fisioterapéutica en la Comunidad de Madrid con distintas medidas como la mejora progresiva de la plantilla, la adecuación de la Cartera de Servicios de Fisioterapia, la designación de referentes de Fisioterapia en cada una de las siete Direcciones Asistenciales en las que se distribuyen los centros de salud, el desarrollo de programas formativos y de investigación, la implantación de planes de montaje en las salas de fisioterapia y la incorporación de nuevas tecnologías en estas unidades.

Reforzar la consulta presencial

La actividad presencial de las Unidades de Fisioterapia irá aumentado progresivamente en consonancia con el Plan de Accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria puesto en marcha esta semana para retomar las consultas presenciales en nuevo contexto de mejora de la situación epidemiológica y el avance de la vacunación de la población.

Desde el pasado martes se han eliminado los puntos externos de control, situados en la puerta de acceso de los centros de salud, que se instalaron al inicio de la pandemia para reducir los riesgos de transmisión del COVID-19. En su lugar, se habilita un punto interno de ordenación de flujos, para garantizar un circuito de entrada del paciente con síntomas, que evite el contacto con otros usuarios y garantice las debidas medidas de protección.

Siguiendo el calendario del Plan de accesibilidad de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, desde el martes 8 de junio los profesionales irán incrementando la disponibilidad de cita para la consulta presencial que, progresivamente, alcanzará el 60% de su actividad asistencial a mediados de junio.

Ante el nuevo contexto, Atención Primaria considera que la situación epidemiológica permite comenzar a intensificar la recuperación de la atención presencial de aquellos pacientes crónicos, aquellos con enfermedades no COVID, así como incrementar las actuaciones de prevención y promoción de la salud, habituales en este nivel asistencial.

Plan de mejora de atención primaria

La Comunidad de Madrid presentó recientemente a la Mesa Sectorial de Sanidad, en la que están representados los sindicatos CCOO, UGT, AMYTS, SATSE y CSIT, las medidas que contempla el Plan de mejora integral de la Atención Primaria. Este programa se centra en adecuar las plantillas de este nivel asistencial, así como las retribuciones de los profesionales en función de las características asistenciales o geográficas de cada centro de salud, y un conjunto de medidas organizativas que facilitan la labor de estos trabajadores. El Plan afecta a todas las categorías profesionales de Atención Primaria.

Con estas actuaciones se pretende mejorar la calidad de la asistencia sanitaria en el primer nivel asistencial, que resuelve el 80% de los problemas de salud, y ofrecer un espacio competitivo y atractivo profesional que estimule la incorporación de nuevos profesionales.

El Plan de Mejora de Atención Primaria se fundamenta en los objetivos del Gobierno regional para la modernización y reorientación de la Atención Primaria, que se irá implantando en los próximos tres años, y que cuenta con un presupuesto que ronda los 80 millones de euros.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El PSOE reivindica la figura de los Agentes de Parques de Madrid y pide que se duplique su plantilla

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, y su responsable del Medio Ambiente, Ignacio Benito, han visitado El Retiro con Agentes de Parques del Ayuntamiento de Madrid, cuerpo creado en 2005 para mejorar el uso de los parques y proteger el patrimonio verde de la ciudad.

Son agentes de la autoridad y pueden trabajar en todos los jardines y zonas verdes de Madrid, pero nunca lo han hecho fuera de El Retiro. “Tienen una plantilla escasa”, señala Hernández, quien explica que empezaron siendo 39 y ahora solo hay 30. Carecen de directrices concretas para desarrollar su trabajo y se declaran “desmotivados”. Revindican depender de la Policía Municipal en un régimen similar al de los Agentes de Movilidad, coordinación y criterios de actuación claros.

Confiesan que «no tienen instrucciones, por ejemplo, de si han de dejar circular o no a los vehículos de dos ruedas con motor, ni qué hacer para frenar la práctica de sexo al aire libre en la zona más frondosa de este espacio natural. Destacan su escasez de medios: ni un vehículo a motor y un solo ordenador recién adquirido para hacer los informes de las incidencias». Y subrayan que el actual Gobierno del PP y Ciudadanos ha nombrado como subdirector general de zonas verdes a Santiago Soria, «quien durante años los tuvo abandonados por completo».

En marzo pidieron al Ayuntamiento ser vacunados ya que su actividad conlleva cierto riesgo, al tener que tratar, por ejemplo, con deportistas que van por El Retiro sin mascarilla. Su petición fue rechazada y no comprenden por qué a los Inspectores de Consumo los inmuniza Madrid Salud y ellos no forman parte del protocolo, de modo que han vuelto a solicitar ayer mismo la vacuna.

«Modernizar y potenciar el Cuerpo de Agentes de Parques»

El Grupo Municipal Socialista entiende que «habría que modernizar y potenciar el Cuerpo de Agentes de Parques, duplicar su plantilla hasta llegar a 60 funcionarios y ampliar su ámbito de actuación a todos los parques históricos de Madrid».

Hernández pide que se les dote de “vehículos eléctricos para transporte de material y atención de emergencias”, así como del material informático que precisan para desempeñar sus funciones. El PSOE entiende que se les podría incluir en los planes de formación del Ayuntamiento en materia de primeros auxilios, resolución de conflictos y otras materias relacionadas con su trabajo.

Consideran que el Ejecutivo de la Ciudad «debería reformar el reglamento de este Cuerpo de modo que se actualicen sus funciones y empiecen a depender de Policía Municipal». Y «jerarquizarlo adecuadamente», dotando las plazas de jefes de equipo de los Agentes de Parques.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Tarjeta Familias tendrá un nuevo soporte digital y una aplicación para agilizar los trámites de las ayudas

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado el contrato para la gestión bancaria de la Tarjeta Familias, destinado a la emisión y distribución de las tarjetas prepago de ayudas de alimentación de servicios sociales creadas en respuesta a la crisis de la COVID-19.

Entre las principales novedades, el contrato ofrece a las familias la posibilidad de que la tarjeta sea digital y contempla el desarrollo de una aplicación propia para móviles y tabletas. Las mejoras van encaminadas a agilizar los trámites de la tarjeta y facilitar su uso a las familias beneficiarias, según ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

El contrato, que depende del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, permitirá reducir los tiempos de espera en la entrega de la Tarjeta Familias, dando a sus usuarios la opción de recibirla en soporte digital compatible con aplicaciones monedero para móviles. Esta modalidad elimina el tiempo de espera como consecuencia de la producción de la tarjeta física, además de proporcionar una mayor seguridad a los usuarios ante la posibilidad de robo o extravío.

Además, la entidad adjudicataria, deberá desarrollar una aplicación para el escaneo y envío de los justificantes del gasto, lo que no solo facilitará la vida a las familias usuarias, sino que simplificará la labor de los equipos que gestionan y supervisan el gasto realizado con la tarjeta.

El contrato estará dotado de un gasto plurianual de 657.000 euros destinados a la emisión, carga y distribución de la Tarjeta Familias, que hasta ahora se realizaba mediante la fórmula de convenio con una entidad bancaria. La concesión de esta herramienta para la cobertura de alimentación y necesidades básicas seguirá estando sujeta a la aprobación de la ayuda por parte de servicios sociales y el importe se cargará directamente desde el Ayuntamiento de Madrid.

Desde su inicio en septiembre de 2020 y hasta el 31 de mayo de este año, los servicios sociales han entregado un total de 5.687 Tarjetas Familias para la ayuda a la alimentación y la cobertura de necesidades básicas de las familias vulnerables de Madrid.

La Tarjeta Familias, impulsada por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social dirigida por Pepe Aniorte, es una herramienta no estigmatizadora para sus usuarios, ya que es similar a cualquier tarjeta bancaria y puede usarse en cualquier establecimiento de la ciudad. Por otra parte, sirve para dar una respuesta homogénea en todos los distritos, ya que es la herramienta preferente para este tipo de ayudas en todos los centros de servicios sociales.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid adelanta el horario de cierre de las ‘terrazas COVID’ a las 12 de la noche

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta mañana de jueves el cierre a las 00:00 h de las terrazas que se hayan acogido a las medidas excepcionales recogidas en la Resolución 51 de apoyo a las terrazas a consecuencia del Estado de Alarma por la crisis COVID-19.

Esta resolución fue adoptada por la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración, dependiente del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana el 14 de mayo de 2020. Según ha informado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, esta medida entrará en vigor mañana viernes, 4 de junio, y afectará a más de 3.000 `terrazas COVID´ de la capital.

Esta decisión se ha consensuado al amparo del punto 5 del apartado 23 de la Orden 700/2021, de 28 de mayo de la Comunidad de Madrid, en virtud del cual “los ayuntamientos podrán reducir el horario de funcionamiento de las terrazas o adoptar otras medidas en el ámbito de sus competencias atendiendo a razones de interés general, con objeto de conciliarlas con las condiciones medioambientales del entorno y las exigencias de uso del espacio público”.

Asimismo, han servido para adoptar esta medida otros dos elementos. En primer lugar, el resultado que ha arrojado un informe solicitado por el Área Delegada de Coordinación Territorial al Área de Medio Ambiente y Movilidad acerca del impacto acústico producido por las terrazas autorizadas al amparo de las medidas excepcionales de la Resolución 51. Dicho informe, emitido con fecha 30 de mayo, recomienda la delimitación del horario nocturno de las terrazas que se hayan acogido a la misma para reducir el impacto acústico.

En segundo lugar, las propuestas de asociaciones vecinales y hosteleros en sendas reuniones mantenidas con el equipo de Gobierno para encontrar soluciones conciliadoras de ambas posturas, de manera que el Ayuntamiento pueda continuar apoyando al sector de la hostelería sin merma del derecho al descanso de los vecinos.

Posible cierre a la 01:00 horas

Los hosteleros que dispongan de autorización de terraza previa a las medidas excepcionales contempladas en la Resolución 51 de la Ordenanza de Terrazas de 14 de mayo de 2020 podrán mantenerla abierta hasta la 01:00 horas, horario de cierre propuesto por la Comunidad de Madrid, renunciando a los beneficios de la resolución y limitando el aforo al 75% de la superficie originaria de la misma, estipulada por la autoridad sanitaria competente. Esta decisión deberá ser comunicada expresamente  la junta de distrito correspondiente.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid creará la Oficina Verde para informar a profesionales y vecinos de las ventajas de la rehabilitación energética

Gacetín Madrid 3 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves la creación de la primera Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid, según ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. El Área Delegada de Vivienda pondrá en marcha este espacio como una de las medidas fundamentales de impulso a la rehabilitación energética en el marco del Plan Transforma Madrid, encargando su gestión a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a través de una fórmula de colaboración público-privada en la que también participan diversas asociaciones del sector energético.

El objetivo de esta oficina es ser un punto de encuentro e información para concienciar a ciudadanos y profesionales del sector de la necesidad de impulsar la sostenibilidad en el tejido residencial de la capital. Como herramienta de apoyo y difusión, la Oficina Verde irá acompañada de una Plataforma Verde abierta a la participación de todos los agentes implicados en los procesos de rehabilitación energética.

La oficina abrirá sus puertas en octubre en la calle Bustamante y contará con un presupuesto de 882.000 euros para el acondicionamiento de sus instalaciones y la contratación de personal durante los próximos tres años.

La Oficina Verde nace con la vocación de comunicar y concienciar sobre la importancia de la rehabilitación energética en los edificios y viviendas de Madrid y las ventajas que esta genera en sostenibilidad y ahorro; asimismo pretende ser un referente en materia energética no solo para los vecinos de la capital, sino para los profesionales del sector como empresas de reformas, de servicios energéticos, fabricantes, administradores de fincas, colegios profesionales, etc.

Además, la oficina contará con una potente plataforma digital capaz de difundir la información a través de internet y las redes sociales, intentando llegar así a un público más amplio con un lenguaje más actual y práctico.

Ineficiencia energética

Los edificios consumen actualmente el 40 % del gasto energético de la Unión Europea y generan el 36 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras tanto, en Madrid más de la mitad de las viviendas están construidas antes de 1980, el 20 % no cuenta con una correcta adecuación estructural, el 96 % es ineficiente energéticamente y solo el 23 % de los edificios residenciales es accesible (algo que influye profundamente en su eficiencia energética). La meta del Ayuntamiento de Madrid es pasar de las 2.040 viviendas rehabilitadas de manera eficiente en 2021 a alcanzar las 20.400 en 2030.

En este contexto, el Área Delegada de Vivienda quiere ser pionera y empezar a cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea en reducciones de emisiones y viviendas rehabilitadas. Para ello, será clave la nueva Oficina Verde, un espacio físico con personal formado y capacitado que servirá de fuente de información técnica e informará también de las líneas de financiación y convocatorias públicas de ayudas en materia de rehabilitación y regeneración.

Ayudas a la rehabilitación

Los planes de rehabilitación forman actualmente uno de los ejes de la política del Área Delegada de Vivienda. Ya está abierto el plazo de solicitudes para el Plan ‘Adapta 2021’, una línea de subvenciones para aquellos vecinos de la capital con movilidad reducida, discapacidad sensorial o intelectual que necesiten realizar obras en sus casas para mejorar su calidad de vida.

La Junta de Gobierno también ha aprobado recientemente el Plan ‘Rehabilita 2021’, que subvencionará actuaciones de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad (como la retirada del amianto) en edificios residenciales, viviendas unifamiliares y, como novedad este año, también podrán beneficiarse las cooperativas de rehabilitación. Dotado con 50 millones de euros, un 233 % más que el año anterior, su objetivo es beneficiar a 14.000 familias.

3 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión