• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

2 junio, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Este es el genial discurso de un sanitario a los vacunados en el Wanda que está causando sensación

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

«Me ha llegado por WhatsApp. No sé quién es pero es un CRACK. Gente así nos saca de esto. Seguro que alguien le conoce. Divulgación, empatía y sentido común. Es una maravilla». Así se describe la intervención de un técnico del SUMMA 112 en el centro de vacunación del Wanda Metropolitano cuyo vídeo se ha viralizado (vídeo al final de la noticia) y está causando sensación.

En el vídeo se puede ver al sanitario llamado Javier dando un discurso a los recién vacunados en el estadio madrileño Wanda Metropolitano en un tono divertido y sensato, con un mensaje claro y conciso que consigue que los que le escuchan finalmente acaben ovacionándolo y con las dudas resueltas.

Comienza su discurso preguntando a los recién vacunados sobre si deben tomar alguna pastilla o paracetamol tras la vacunación. Posteriormente, entre risas de los asistentes, recuerda que el personal del SUMMA 112 «no tiene mano en la gestión de citas».

«Es que yo dentro de 21 días exactos tengo ya los billetes comprados para Hawái. ¿Qué hago? Lo primero, disfrutar de Hawái, que tiene que ser espectacular. Lo segundo, quedarse con mi cara para llevarme», expone Javier entre las risas de los demás. «Pero lo más importante es cambiar la cita», y explica cómo hacerlo.

Tras agradecer a los «valientes» que se han vacunado y se «han llevado ese pinchacito que casi no se nota», apela al entrenador del Atlético de Madrid: «les voy a pedir que me dejen la sala libre porque aquí vamos como el Cholo Simeone: partido a partido, y aquí vacuna a vacuna».

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Relojes de Rolex gratis por su centenario: un nuevo timo por WhatsApp

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

Ha llegado hasta nuestros teléfonos móviles una nueva campaña de mensajes a través de WhatsApp en la que se utiliza como cebo un regalo de un reloj por parte de Rolex con motivo de su supuesto centenario.

Los mensajes maliciosos distribuidos a través de WhatsApp contienen frases como ‘Celebración del centenario de Rolex’ y ‘Regalos gratis para todos’ junto a un enlace a una página web. Cuando los usuarios hacen clic en el enlace, son enviados a una página que nada tiene que ver con Rolex.

El sitio, que simula ser legítimo e incluye logos reales de la marca, nos pide responder un cuestionario sencillo con preguntas como ‘¿Conoces la marca Rolex?’, ‘¿Cuál es su edad?’ o ‘¿Nos recomendarías a tus amigos?’. Posteriormente nos felicita y nos dice: ‘sus respuestas se han guardado correctamente!. Tienes la oportunidad de ganar regalos. Debes seleccionar la casilla correcta con tu premio adentro. Tienes 3 intentos. ¡Buena suerte!’

Y se invita a las víctimas a participar de un juego sencillo: se trata de una dinámica en la que hay que tocar diferentes cajas y se cuentan con solo tres intentos. Lo más curioso de todo es que siempre se termina «ganando» al tercer intento.

Si bien existen algunas variantes de este tipo de amenaza, una de las que más proliferó en la últimas horas invita a los usuarios a compartir el mensaje en varios grupos y contactos. Esto hace que el contenido malicioso siga expandiéndose a más y más usuarios de WhatsApp.

Por lo general, al llegar de un contacto conocido y al ser una propuesta interesante, los usuarios terminan tocando en el enlace malicioso. Sin embargo, esto no es todo. Para que el usuario obtenga el premio, se le suele pedir que instale una aplicación en el dispositivo.

En este punto también existen variantes y puede que la amenaza sea detectada por el dispositivo. De no ser así, se estará descargando un troyano que puede solicitar permisos para acceder a funciones esenciales de tu teléfono Android y adquirir la capacidad para reenviarse y responder mensajes entrantes.

Para evitar este tipo de amenazas se recomienda jamás ingresar a enlaces de dudosa procedencia recibidos por SMS o WhatsApp. Además, es preciso recordar que nunca se deben instalar aplicaciones por fuera de las tiendas oficiales. En el caso de Android es a Play Store y de iPhone App Store.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Interior presenta en Madrid el nuevo DNI adaptado a Europa y anuncia el futuro DNI Exprés

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La actriz Luisa Martín, la inspectora Miralles en la serie televisiva «Servir y proteger», ha sido la primera persona en recibir el nuevo Documento Nacional de Identidad durante el acto de presentación, celebrado en la comisaría de la Policía Nacional de la localidad madrileña de Móstoles.

Este nuevo documento actualiza su imagen e incorpora nuevas medidas de seguridad, tanto visibles como invisibles. La creación del DNI Europeo responde al cumplimiento del Reglamento UE 2019/1157 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de junio de 2019, de obligado cumplimiento para todos los Estados de la UE a partir del próximo 2 de agosto.

La Policía Nacional, en un trabajo conjunto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, ha diseñado un soporte que incluye características materiales, técnicas, de seguridad, funcionales y de usabilidad acordes con las necesidades que solicita la ciudadanía en la era digital.

Entre los cambios introducidos, el nuevo DNI incluye la denominación en inglés -National Identity Card-, puesto que la normativa europea exige que las palabras documento de identidad figuren en al menos otra lengua oficial de las instituciones de la UE. En el anverso, se ha añadido también el código de dos letras del Estado miembro -ES en el caso de España-, impreso en negativo en un rectángulo azul y rodeado de doce estrellas amarillas.

Identidad digital

Grande-Marlaska ha destacado en la presentación el liderazgo de España en identidad electrónica. «En los últimos años hemos sido capaces de desarrollar soluciones de acceso electrónico seguro de nuestros ciudadanos a los servicios públicos y privados. Y la Policía Nacional ha contribuido enormemente a este desarrollo», ha explicado en Móstoles. «Nuestra meta -ha añadido- es que el nuevo documento pueda ser empleado por todos los españoles, para que se beneficien de las oportunidades que ofrecen las tecnologías de la información en su aplicación al comercio electrónico y a la Administración Electrónica».

Este nuevo modelo de DNI Europeo se enmarca dentro del Programa de Identidad Digital DNIE de la Policía Nacional, financiado con recursos procedentes de los fondos europeos solicitados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El proyecto cuenta con una dotación global de 25 millones de euros, de los cuales 6,5 se invertirán en 2021.

El programa trabaja en la actualidad en el desarrollo de una aplicación gratuita que permitirá próximamente a cualquier ciudadano la acreditación de la identidad y el uso de la firma electrónica desde el dispositivo móvil.

En los próximos meses está previsto también el lanzamiento del DNI Exprés, un sistema de expedición semiautomático que reducirá los tiempos de espera en las renovaciones ordinarias e incrementará la seguridad obteniendo la fotografía in situ; el aumento del número de Puestos de Actualización Desasistida del DNI electrónico, para facilitar al ciudadano la renovación de los certificados digitales; y el pago de tasas mediante tarjeta bancaria.

2 junio, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Muere un motorista tras una brutal colisión con un coche en Fuencarral-El Pardo

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

Un hombre de 44 años ha muerto esta tarde de miércoles, 2 de junio, tras una brutal colisión entre su motocicleta y un coche en un cruce en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo. Los hechos han ocurrido pasadas las 5 de la tarde de este miércoles en un cruce a la altura del kilómetro 3 de la M-612, una carretera de doble sentido que une Fuencarral con El Pardo.

Por causas que aún se investigan, la motocicleta ha colisionado contra un coche. Como consecuencia del brutal impacto, el motorista ha sufrido múltiples traumatismos y ha entrado en parada cardiorrespiratoria.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del siniestro han practicado a la víctima las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar durante más de 30 minutos, aunque finalmente tan solo han podido certificar su fallecimiento. Por su lado, un psicólogo del SAMUR ha atendido al conductor del turismo implicado, con una fuerte crisis de ansiedad.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Guardia Civil han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente mortal en Madrid con una motocicleta implicada. Además, han mantenido cortados ambos sentidos de la M-612 durante la atención de los sanitarios al motorista.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Sanidad aprueba horarios en hostelería comunes a toda España y la reapertura de discotecas y pubs

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado en su reunión de este miércoles, 2 de junio, el documento de ‘Declaración de Actuaciones Coordinadas frente a la COVID-19’, que contempla horarios comunes para toda España en hostelería y ocio nocturno, además de otras medidas de cara a la ‘Nueva Normalidad’.

En cuanto a la hostelería, se fija el horario de cierre a la 01:00 horas, siendo las 00:00 horas la hora máxima para admitir clientes. Por su lado, el ocio nocturno (discotecas, pubs, salas de conciertos…) cerrarán a las 02:00 horas, ampliable a las 3:00 si no hay riesgo o este es bajo.

El aforo máximo permitido será del 50% en el interior (con máximo 6 personas por mesa), ampliable al 60% en restaurantes y bares «si hay buena ventilación», y del 100% en terrazas (con máximo 10 personas por mesa). En cualquier caso, las bebidas deberán consumirse siempre sentados en las mesas, con una separación entre mesas de al menos 1,5 metros, aunque no se especifica si se podrá bailar.

Todo esto se vincularía al llamado ‘semáforo COVID’, por lo que los locales de ocio nocturno, cerrados hace más de un año, podrán abrir hasta las 02:00 horas, siendo las 03:00 horas en aquellos lugares en nivel de alerta 1 o en el de alerta 0 (‘Nueva Normalidad’), el más bajo. Actualmente serían Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura, Galicia, Navarra, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

También se ha aprobado, entre otras medidas, la prohibición de fumar en espacios al aire libre a menos de dos metros de distancia de otras personas. Todas estas medidas estarán vigentes hasta que el 70% de la población esté inmunizada con pauta completa y se deja sin efecto las anteriores actuaciones coordinadas aprobadas.

A dicho documento han votado en contra las cinco comunidades y ciudades gobernadas por el PP (Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Ceuta) y se han abstenido Cataluña y Euskadi argumentando «invasión de competencias».

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado dicho acuerdo sacado por mayoría, ha calificado al documento como una «refundición» de todas las normas elaboradas hasta ahora ante el coronavirus y ha recordado su «obligado cumplimiento», haciendo «un llamamiento» para que se cumplan.

Madrid, en contra

El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ya había anunciado este miércoles que el Gobierno regional estaba en «absoluto desacuerdo» con dicho borrador y que votaríaá en contra del mismo, como finalmente ha hecho.

Concretamente sobre la apertura de pubs y discotecas hasta las 02.00 horas, el consejero de Sanidad ha incidido que, ahora mismo con la situación epidemiológica actual, sería «implanteable cualquier tipo de decisión sobre el ocio nocturno». La Comunidad de Madrid apuesta por una «desescalada de manera paulatina con medidas controladas» para que dicha actividad sea «segura», siempre y cuando «la situación epidemiológica sea favorable».

Escudero ha criticado que se haya remitido a las comunidades autónomas un borrador «de esa importancia» la noche anterior a su debate. «Nuestra postura va a ser contraria», ha subrayado. Para el consejero de Sanidad, las medidas que plantea el Gobierno serán un «retroceso» respecto a otras que ya se están aplicando contra el COVID-19.

«A día de hoy, si ese documento se aprobase en el Consejo Interterritorial, no se podría tomar ninguna decisión con la incidencia acumulada que tenemos ahora, algo que sabemos que no ha funcionado, que solo la incidencia acumulada sea el indicador para tomar decisiones», ha incidido.

Fotos: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid establecerá un plan especial de seguridad y movilidad de cara a la EVAU (antigua Selectividad)

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

Cerca de 38.000 alumnos se presentan, desde el próximo lunes, a las pruebas de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) de la Comunidad de Madrid. De ellos, 12.559 se van a examinar en la Universidad Complutense, 9.862 en la Universidad Autónoma de Madrid, 5.270 en la Universidad Carlos III, otros 4.833 en la Universidad de Alcalá, 3.785 en la Universidad Rey Juan Carlos y, por último, 1.587 en la Universidad Politécnica de Madrid.

En la Comunidad de Madrid las pruebas se celebran del 7 al 10 de junio. De esta manera, el lunes se examinarán de las asignaturas troncales los estudiantes de la modalidad de Ciencias; el martes tendrán lugar los exámenes de asignaturas troncales de la modalidad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; durante el miércoles y jueves tendrán lugar los exámenes de las asignaturas de modalidad, mientras que el viernes se ha reservado para posibles incidencias o exámenes que no haya podido realizar cualquier alumno por coincidencia horaria.

En cuanto a los horarios, los exámenes serán de 9:30 a 11:00 horas, de 12:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 17:30 horas. En la primera sesión del lunes 7 y el martes 8, el llamamiento será a los 8:45 horas y el resto de días y sesiones será, al menos, 30 minutos antes de comenzar la prueba.

Como novedad, y tras haber sido acordado por la comisión organizadora de la EBAU, aquellos alumnos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.

Al igual que en la EBAU celebrada en 2020, en la edición de este año los participantes podrán elegir el número de preguntas o ejercicios que han de resolver indistintamente entre las dos opciones planteadas. Se mantiene esta posibilidad, frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de elegir únicamente entre las dos opciones, teniendo entonces que resolver todas las preguntas o ejercicios de una opción. Además, se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección de exámenes que ya fueron informados a comienzos del curso.

Plan especial de seguridad y movilidad

En cuanto a la organización, la Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con Protección Civil, que facilitará dispositivos de Policía Local y SAMUR en el exterior de todas las sedes para evitar aglomeraciones en las entradas y salidas. La recomendación que se hace es llegar a la universidad, al menos, 30 minutos antes del llamamiento para evitar atascos y aglomeraciones.

Por su parte, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha puesto en marcha un Plan especial de Movilidad para los cuatro días de duración de la EBAU que contempla el refuerzo de las líneas de Metro, Metro ligero, autobuses urbanos e interurbanos que se dirigen a los campus, así como Cercanías de Renfe para garantizar las mejores condiciones socio sanitarias e intentar reducir las aglomeraciones en el transporte.

En este sentido, las líneas de Metro y Metro Ligero 6, 7A Y ML12 aumentarán la frecuencia de los trenes entre las 7:30 y las 10:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. En cuanto a la EMT, dispondrá de una oferta de 165 autobuses distribuidos en 13 líneas, además de inspectores en la calle para informar de cualquier incidencia.

Igualmente se van a reforzar las 31 líneas interurbanas y nueve líneas urbanas de municipios de la Comunidad de Madrid que conectan con los campus universitarios, mientras que Renfe aumentará la frecuencia de las cuatro líneas de Cercanías que pasan por estas zonas.

Junto a estas medidas, se va a poner en marcha un protocolo en los grandes intercambiadores de Transporte para reforzar su seguridad y vigilancia, prestando especial atención a que se cumplen las medidas sanitarias y de distancia social para evitar aglomeraciones en las dársenas y poder ordenar la espera de los usuarios.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid votará en contra de la reapertura del ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid votará en contra de la apertura del ocio nocturno (pubs, discotecas, salas de baile…) hasta las 2 de la madrugada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) de este miércoles, en el que están representados el Ministerio de Sanidad y las comunidades y ciudades autónomas,

En dicha reunión se debatirá el borrador de la hoja de ruta de cara para la ‘Nueva Normalidad’ en la que se establece, entre otros, el horario de cierre de la hostelería a la 01:00 horas, la prohibición de fumar en espacios al aire libre a menos de dos metros de distancia de otras personas y la reapertura del ocio nocturno hasta las 02:00 horas en los territorios con baja incidencia del coronavirus y con condiciones de distancias y consumo sentados.

El consejero de Sanidad en funciones de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado este miércoles que el Gobierno regional está en «absoluto desacuerdo» con dicho borrador y que votará en contra del mismo.

Concretamente sobre la apertura de pubs y discotecas hasta las 02.00 horas, el consejero de Sanidad ha incidido que, ahora mismo con la situación epidemiológica actual, sería «implanteable cualquier tipo de decisión sobre el ocio nocturno». La Comunidad de Madrid apuesta por una «desescalada de manera paulatina con medidas controladas» para que dicha actividad sea «segura», siempre y cuando «la situación epidemiológica sea favorable».

Todo esto se vincularía al llamado ‘semáforo COVID’, por lo que los locales de ocio nocturno, cerrados hace más de un año, podrán abrir hasta las 02:00 horas, siendo las 03:00 horas en aquellos lugares en nivel de alerta 1 o en el de alerta 0 (‘Nueva Normalidad’), el más bajo. Actualmente serían Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Extremadura, Galicia, Navarra, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Podrán reabrir al 50% del aforo en el interior (con máximo 6 personas por mesa) y al 100% en terrazas (con máximo 10 personas por mesa). En cualquier caso, las bebidas deberán consumirse siempre sentados en las mesas, con una separación entre mesas de al menos 1,5 metros.

«Estamos en absoluto desacuerdo, no entendemos por qué el Ministerio, después de tantos meses de falta de liderazgo, solo aparece cuando la situación epidemiológica y asistencial empieza a ir bien. Es algo que nos obligaría a cambiar toda la ordenanza, toda la legislación autonómica», ha indicado a su vez el consejero de Justicia Interior y Víctimas en funciones, Enrique López, que ha acompañado a Escudero a una mesa informativa sobre donación de órganos, organizada por la Asociación Alcer.

Escudero ha criticado que se haya remitido a las comunidades autónomas un borrador «de esa importancia» la noche anterior a su debate. «Nuestra postura va a ser contraria», ha subrayado. Para el consejero de Sanidad, las medidas que plantea el Gobierno serán un «retroceso» respecto a otras que ya se están aplicando contra el COVID-19. «A día de hoy, si ese documento se aprobase en el Consejo Interterritorial, no se podría tomar ninguna decisión con la incidencia acumulada que tenemos ahora, algo que sabemos que no ha funcionado, que solo la incidencia acumulada sea el indicador para tomar decisiones», ha incidido.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Asamblea de Madrid destina 6.000 euros a los retratos de sus expresidentes Echeverría y Adrados

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La consejera de Presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid, Eugenia Carballedo, ha asistido hoy al acto de presentación de los retratos oficiales de los ex presidentes de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría y Paloma Adrados, que lucirán en los pasillos del Parlamento regional y que se suman a los de sus predecesores en el cargo.

El primero desempeñó estas funciones durante la IX Legislatura (2011-2015) y Adrados fue presidenta desde 2015 hasta el 11 de junio de 2019. Se ha optado, por primera vez, por fotografías impresas sobre lienzo: el de Echeverría ha sido obra de Estela de Castro y ha tenido un coste de 3.025 euros mientras que el de Adrados ha sido realizado por David Mudarra y ha costado 2.934 euros.

La Asamblea de Madrid es una institución que representa a los ciudadanos de los 179 municipios de la región, constituye el Poder Legislativo de la Comunidad de Madrid, aprueba los presupuestos regionales y controla e impulsa la acción política y de Gobierno.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Conciertos para todos los gustos en junio en la Biblioteca Musical Víctor Espinós

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Patio Norte de Conde Duque se convierte durante el mes de junio en escenario para la música en directo gracias a la programación diseñada por la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Todos los viernes de este mes, a las 19:00 h, el público va a poder disfrutar de música en vivo con programas para todos los gustos.

Las propuestas van desde el flamenco hasta la música africana pasando por el tango o la fusión clásica-jazz-folk. También hay sorpresa para el Día de la Música, 21 de junio, en el que la biblioteca ofrecerá un itinerario musical que recorre diferentes épocas y estilos, desde el barroco hasta la actualidad, con música clásica y popular.

El primer viernes, 4 de junio, tendrá lugar el concierto Canarios y flamencos, un proyecto que combina el flamenco con los sonidos propios de las Islas Canarias. La cantaora Silvia Troncoso, el guitarrista Paco Bethencourt y el percusionista Javier Valdunciel ofrecerán un repertorio que incluye alegrías, arroró por soleá o endechas por seguiriyas.

El viernes 11 de junio, se podrá disfrutar de un salto de género y de continente con Tanta vida en cuatro tangos, un recorrido por una selección de obras instrumentales, recitadas y cantadas, que ilustran el sentido de la vida del tanguero. Gisel Reding y Facundo Petrucelli, argentinos descendientes de inmigrantes, exponen este programa de manera pasional y al mismo tiempo pedagógica, siempre en complicidad con el espíritu del tango.

Santiago Vokram y su violín presentan el día 18 una propuesta que mezcla fusión e improvisación. Acompañado por Benjamín Bravo, contrabajo, y Germán Nuñez, guitarra, ofrecerá una selección de piezas clásicas y actuales a la que se incorporan sonidos de la música tradicional de diferentes países (bretona, gaélica, escocesa…), música de ida y vuelta que no dejará indiferente a nadie.

El último viernes del mes, día 25, está reservado para acercar la riqueza cultural que supuso Al-Andalus para la música de occidente y la de África Oriental. Sara Habasha, Wafir Sheikheldin y Eduardo Paniagua, con Música mediterránea, invitan a descubrir lo indisolublemente unido que está este arte a la vida, los afectos y las emociones.

Día de la Música

El 21 de junio, a las 18:30 h, la Biblioteca Musical celebra el Día de la Música: del siglo XVII a la copla con tres breves conciertos de media hora de duración cada uno, en los que se podrán visitar distintos momentos de la historia de la música y diferentes géneros.

Acorde melodía, la propuesta de Jesús Sánchez, ofrece un recital de uno de los instrumentos populares con más repertorio del siglo XVII en España y Europa, la guitarra de cinco órdenes, símbolo de la música instrumental que mezcla lo culto y lo popular.

El siglo XVIII está representado por tres piezas para violonchelo, instrumento que triunfa en esa época como base de acompañamiento y como instrumento de concierto. Clara Muñoz y Ana Camacho son las encargadas de descubrir al público El siglo XVIII para dos arcos.

El Trío Alecrín pondrá el broche de oro a la celebración del Día de la Música con copla, cante y baile de género autóctono y popular, recordando las composiciones más populares de mediados del siglo XX. Iván Zacarías canta acompañado al piano por Carolina Loureiro y Ana Escalona baila en el espectáculo Orígenes: copla del siglo XX.

La entrada a todos estos conciertos es libre hasta completar aforo. Más información y reservas en este enlace.

Facilitar el acceso a la música

La Biblioteca Musical se fundó en 1919 con la colección que reunió el musicólogo y crítico Víctor Espinós y su principal objetivo fue disponer de una instalación y de unas colecciones para acercar la música y su estudio a personas que, por su condición social, no tenían fácil acceso a partituras e instrumentos.

En 1922 editó su primer catálogo, que recogía más de 6.000 partituras y en 1932 se creó el servicio de préstamo de instrumentos, único en su momento en toda Europa. Ha sobrevivido a los vaivenes de la historia y ha continuado su labor a lo largo de 100 años, durante los cuales se ha ido asentando en la ciudad y se ha convertido en un referente para muchos de los que han estudiado música en Madrid en estas décadas.

Actualmente cuenta con cerca de 100.000 fondos musicales entre monografías, partituras, métodos de enseñanza y registros audiovisuales y sonoros en los más variados soportes, además de una colección de 379 instrumentos musicales en préstamo.

Asimismo, dispone de 16 salas de ensayo (12 individuales y cuatro de grupo, con siete pianos y un contrabajo), una sala de actividades, un servicio de referencia e información especializada y acceso público al catálogo en línea donde se pueden consultar los registros bibliográficos de la colección. Todos sus servicios son gratuitos. /

Para más información y reserva visita http://www.madrid.es/bibliotecamusical

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Certamen de Jóvenes Creadores 2021 de Madrid premiará el respeto al medioambiente

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar que dirige Pepe Aniorte ha convocado el Certamen Jóvenes Creadores Madroño 2021 en las modalidades de cortometraje, danza, poesía, fotografía, música, obra plástica, microteatro e iniciativa social y/o medioambiental.

Esta XXIX edición, cuyo plazo de presentación de obras finaliza el 22 de junio, hace un énfasis especial en el respeto medioambiental y, entre los criterios de valoración, incorpora por vez primera la capacidad de las obras de sensibilizar en el respeto del medioambiente.

Los premios Madroño 2021 buscan establecer mayores cauces de participación de los jóvenes en los diferentes campos de la creación artística y de la innovación, al tiempo que mejorar el conocimiento y la difusión de nuevas propuestas artísticas, así como promover el talento y el trabajo necesarios para llevarlas a cabo.

Podrán participar residentes en España que tengan edades comprendidas entre los 14 y 30 años; en el caso de grupos o colectivos artísticos, todos los integrantes deberán tener dicha edad, mientras que en la modalidad de cortometraje se tomará como referencia la edad del director.

Para las ocho modalidades se ha establecido un primer premio de 5.000 euros y un segundo de 3.500 euros. El jurado podrá conceder cuantas menciones honoríficas estime convenientes, pero no conllevarán dotación económica. Los criterios de valoración tendrán en cuenta la creatividad, originalidad e innovación, calidad artística, dificultad técnica, puesta en escena, calidad de los textos, composición y producción, calidad musical y el respeto al medioambiente.

Composición del jurado

El jurado de cada modalidad del certamen estará compuesto por la jefa del Departamento de Juventud (o persona que le sustituya), que ejercerá de presidenta, junto a tres vocales elegidos entre profesionales especialistas en la modalidad correspondiente.

El plazo máximo para la resolución y notificación del procedimiento será de seis meses a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritos

El Mes del Deporte de Carabanchel fomenta el ejercicio físico con más de 50 actividades

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El mes de junio va a ser el Mes del Deporte en Carabanchel. La Junta Municipal del distrito ha desarrollado un programa con más de 50 actividades dirigidas a todos los segmentos de población: niños, jóvenes, adultos y mayores, incluido deporte inclusivo y para familias.

El proyecto nace con el objetivo de impulsar la práctica deportiva y el ejercicio físico como forma de promover un modo de vida saludable entre la población del distrito. Las actividades se desarrollarán en instalaciones y centros deportivos municipales de Carabanchel, siendo la participación gratuita a excepción de tres de las actividades: media maratón, maratón de natación, cuya recaudación se destina a fines solidarios de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Demencias (AFADE) y las pruebas de escalada, con precio de un euro.

El concejal de Carabanchel, Álvaro González, ha presentado esta mañana el programa en el Centro Deportivo Municipal La Mina donde ha expresado “el interés del Ayuntamiento por fomentar el deporte y los hábitos saludables entre los vecinos de todas las edades”.

La organización del Mes del Deporte de Carabanchel corre a cargo de la junta municipal y cuenta con la colaboración de diferentes clubes, entidades y federaciones que desarrollan su actividad deportiva en el distrito de Carabanchel y que se han implicado de manera directa en organizar muchas de las acciones.

 En todo el desarrollo se cumplirán las medidas de seguridad anticovid exigidas en cada momento por las autoridades sanitarias. Todas las exhibiciones, campeonatos, carreras, torneos, actividades de diferentes disciplinas de deporte individual y colectivo, de raqueta o acuáticos pretenden movilizar a más de 6.000 deportistas en Carabanchel.

Entre otras pruebas, habrá un maratón solidario de natación, torneos de pádel, frontón, tenis y diversos deportes en grupo, encuentro deportivo de mayores, deporte inclusivo, pruebas de tiro con arco e iniciación a la escalada. La información completa puede encontrarse en el enlace https://mes.deportecarabanchel.com

Primera Media Maratón de Carabanchel

El 5 de junio tendrá lugar un acontecimiento deportivo importante para los atletas madrileños. Se trata de la primera Media Maratón de Carabanchel, que cuenta como embajador con Abel Antón, toda una leyenda del atletismo español.

Por motivos de seguridad sanitaria, la participación está limitada a 500 dorsales, un cupo cubierto en las primeras horas de su apertura y que se ha quedado corto frente a la gran acogida por parte de corredores de todos los lugares.

El circuito tendrá la salida y la meta en el puente de Toledo y recorrerá a partir de las 20:30 h varias zonas emblemáticas de Carabanchel, así como Madrid Río. La Colonia de la Prensa, la plaza de Carabanchel o la Ermita de San Isidro serán algunos de los lugares de paso para los atletas.

Además de ser embajador de la prueba, Abel Antón va a participar como una de las liebres de la carrera, marcando el ritmo para completar los 21 kilómetros en una hora y 30 minutos. También se incorpora como liebre para el tiempo de una hora y 45 minutos el deportista local César Deleyto.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Renfe implanta lectores QR en sus estaciones de Madrid para agilizar la validación del Combinado Cercanías

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

Renfe ha implantado lectores de códigos QR en los tornos de las estaciones de Cercanías Madrid para agilizar la validación del ‘Combinado Cercanías’ (incluido en los billetes de Ave y Larga Distancia). También permitirán a corto plazo la lectura de los títulos de Media Distancia.

Desde el mes de junio el viajero podrá validar su billete en los tornos, bien con el billete impreso, bien con el billete en cualquier dispositivo móvil, para una mayor comodidad. Cercanías Madrid ya ha instalado en los controles de acceso de 67 de sus 95 estaciones lectores de códigos (QR y códigos de barras). Este sistema ya está en funcionamiento en Cercanías de Málaga y se implantará progresivamente en el resto de núcleos de Cercanías.

Con su implantación en Cercanías Madrid, se agiliza el acceso y la salida por los tornos de las estaciones, sin necesidad de que el viajero tenga que pasar por las taquillas o por las máquinas autoventa. Directamente, con su billete, el usuario podrá acceder sólo validando el código impreso en su billete en los lectores.

En todas las estaciones del núcleo

Progresivamente, estos lectores se instalarán en todas las estaciones del núcleo de Madrid. Hasta su completa implantación, en las estaciones sin lector se podrá adquirir el billete solo con la Tarjeta Sin Contacto (TSC), tanto en las taquillas o como en las máquinas autoventa, ya que se elimina de manera definitiva la emisión de los billetes magnéticos.

Cercanías Madrid emite anualmente cerca de 3 millones del ‘Combinado Cercanías’. Renfe incluye en los billetes de Ave y Larga Distancia el ‘Combinado Cercanías’, para que el viajero lo utilice en todos los núcleos tanto en el de origen como en el de destino. El ‘Combinado’ es válido para Rodalies, Feve o la red de TRAM de Alicante y en el resto de los núcleos de Cercanías. Puede usarse desde 4 horas antes de la salida del tren y hasta 4 horas después de la llegada a destino.

Desde la implantación de la TSC en 2016, Cercanías Madrid sigue actualizando los sistemas de validación de billetes para agilizar y mejorar la comodidad de los clientes, ampliando el abanico de opciones para la comprobación de los títulos de transporte.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará otros 60 millones de euros para test COVID y guantes de protección

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno en funciones de la Comunidad de Madrid ha sido informado hoy de la tramitación, con carácter de emergencia como consecuencia de la situación creada por el coronavirus, de la contratación de pruebas y test para la detección del COVID-19 en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y pruebas serológicas de detección de anticuerpos. Para la realización de las 260.580 pruebas previstas se ha aprobado un gasto de 10.559.940 euros.

El contrato contempla un total de 170.280 pruebas moleculares de detección de virus Sars-Cov-2 (PCR) y 90.300 determinaciones de tipo serológico ELISA/CLIA, y supone prorrogar hasta el 30 de junio de 2021 la labor que ya se venía llevando a cabo desde el pasado 1 de enero.

Desde el inicio de la pandemia generada por el coronavirus, y hasta el 31 de mayo de 2021, en la Comunidad de Madrid se han efectuado un total de 8.295.492 pruebas. De ellas, 4.560.899 han sido de tipo PCR; 3.121.969 correspondían a pruebas rápidas de detección Ag; y 912.624 eran serologías de alto rendimiento para la detección de anticuerpos.

Además, se ha aprobado la compra de 500 millones de guantes de nitrilo de protección personal, con el objeto de mantener la reserva estratégica de material frente al COVID-19. Esta compra centralizada, dentro del acuerdo marco del Sistema Nacional de Salud, supone un desembolso de 49.750.000 euros entre las anualidades de 2021 y 2022 a razón de 24.875.000 euros cada año.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosUsera

La Operación Asfalto 2021 ha intervenido ya en una cuarta parte de las calles previstas en Usera (listado completo)

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala-presidenta de Usera, Loreto Sordo, ha visitado esta mañana los trabajos de mejora de la calzada que se están llevando a cabo en la calle Quince de Agosto. Estos se enmarcan en la Operación Asfalto 2021, que tiene como principal objetivo paliar los daños ocasionados en los firmes por el temporal Filomena.

La campaña de este año supondrá la mejora de 67 calles del distrito de Usera, lo que supone una superficie de más de 186.000 m2 y una inversión municipal de 2,9 millones de euros. Hasta el momento, el Área de Obras y Equipamientos ha intervenido en 17 calles de este distrito, lo que supone una cuarta parte del total de las previstas. En dos años se habrá renovado el firme de 120 calles de Usera.

La Operación Asfalto 2021, que comenzó a finales del mes de marzo, será por segundo año consecutivo la mayor de la historia de Madrid. Los trabajos supondrán la mejora de 965 calles, el equivalente a cuatro millones de metros cuadrados de superficie. La inversión asciende a 61,4 millones de euros, lo que traerá consigo la creación de más de 1.900 puestos de trabajo.

Calles de Usera en la Operación Asfalto 2021

• Acceso a M-30 desde glorieta de Málaga (tramo paralelo a calle San Máximo)
• Avenida Orcasur (tramo de la curva en herradura desde calle Albaicín y sus perpendiculares)
• Avenida Perla
• Avenida San Fermín (de avenida Andalucía a calle Estafeta)
• Calle Adora (de calle Periana a camino de Perales)
• Calle Amparo Usera
• Calle Andrés Arteaga (desde calle Gumersindo Azcárate a calle Mirasierra)
• Calle Aniceto Pérez
• Calle Antonia Usera
• Calle Antonio Salvador
• Calle Avena
• Calle Beasain
• Calle Campo
• Calle Carmen Bruguera
• Calle Carrascales
• Calle Cemento
• Calle Cerro Blanco (de calle Fornillos a calle Fermín Donaire)
• Calle Cuesta
• Calle Doctor Carmena Ruiz
• Calle Doctor Tolosa Latour (desde estación de Cercanías Doce de Octubre a calle Antonio López)
• Calle Ernestina Manuel de Villena
• Calle Esmeralda (desde calle Marcelo Usera a calle Enrique Fuentes)
• Calle Felipe Castro
• Calle Fernando Ortiz
• Calle Francisco Ruiz (de calle Nicolás Sánchez a calle Olvido)
• Calle Gabriel Usera
• Calle Gainza (de calle Beasain a avenida Rafaela Ybarra)
• Calle General Marvá
• Calle Gumersindo Azcárate
• Calle Heno (de calle Parque de la Paloma a calle Ricardo Beltrán y Rózpide)
• Calle Hermenegildo Bielsa
• Calle Isabelita Usera
• Calle Isidra Jiménez
• Calle Jaspe
• Calle Joaquín Márquez
• Calle José Bielsa
• Calle Julio Aguirre
• Calle Luis Usera (de calle Jaspe a calle Isidra Jiménez)
• Calle Mariano Vela
• Calle Mariblanca
• Calle Matilde Gayo
• Calle Monederos
• Calle Nicolás Godoy
• Calle Oligisto
• Calle Ordicia
• Calle Parque de la Paloma (de calle Fermín Donaire a avenida Rafaela Ybarra)
• Calle Perales de Tajuña
• Calle Periana
• Calle Perpetua Díaz
• Calle Petróleo (de calle Aniceto Pérez a calle Indalecio Fernández)
• Calle Pirita (de calle Aniceto Pérez a calle Indalecio Fernández)
• Calle Quince de Agosto
• Calle Rodrigo Uhagón
• Calle Salvador Martínez
• Calle San Antonio de Padua
• Calle San Elías
• Calle San Francisco el Grande
• Calle San Magín
• Calle Santa Cruz de Mudela
• Calle Santuario (de calle Hijas de Jesús a calle Tomelloso)
• Calle Tolosa
• Calle Tuya
• Calle Vallandes
• Callejón sin salida que sale de calle Calesas
• Glorieta de Cádiz
• Paseo Santa María de la Cabeza (de calle Marquesa Silvela a calle Marcelo Usera)
• Plaza Elíptica

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadSalud

4.000 profesionales esenciales del Ayuntamiento de Madrid reciben esta semana su segunda dosis contra la COVID-19

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha visitado hoy uno de los puntos de vacunación en los que el Ayuntamiento de Madrid está suministrando la segunda dosis contra la COVID-19 a algunos de los servicios municipales esenciales como Policía Municipal, Bomberos de Madrid o agentes de movilidad. Sanz ha informado de que en torno a 4.000 profesionales de estos servicios esenciales del Ayuntamiento completarán su pauta esta semana y la próxima se prevé concluir con todos ellos.

En estos puntos habilitados por el Ayuntamiento se está vacunando desde principios de semana, una labor que desarrolla el personal sanitario municipal de Madrid Salud con la ayuda de SAMUR-Protección Civil, en cuya Base 0 se ubica el punto de vacunación hoy visitado.

El Ayuntamiento colabora con las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid en la campaña de vacunación contra la COVID-19 y ya ha administrado más de 33.000 dosis a los empleados del Ayuntamiento (Policía Municipal, SAMUR Protección Civil, bomberos, Madrid Salud, agentes de movilidad, limpieza, etc.), así como a personal docente y sociosanitario (ayuda a domicilio, profesionales de centros de día de mayores, docentes de escuelas infantiles, etc.), siguiendo el calendario de vacunación establecido por las autoridades competentes.

Desde mediados de abril, además, se ha vacunado a los trabajadores municipales en los rangos de edad determinados, a profesionales con una concesión municipal para un puesto en los mercados municipales y en Mercamadrid, entre otros.

Para este plan de vacunación del personal municipal se han habilitado 16 centros municipales del organismo autónomo Madrid Salud, así como el Centro de Salud Internacional ubicado en la calle Montesa y, anteriormente, la Base 0 de SAMUR-Protección Civil y el patio de la Dirección General de Policía Municipal en la Casa de Campo, con la participación de unos 150 sanitarios municipales.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasRetiro

La noria de El Retiro vuelve a funcionar de manera ininterrumpida tras su restauración

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

El Real Sitio del Buen Retiro, establecido en el año 1637, necesitó desde sus inicios de abundante agua tanto para el riego de sus jardines y arboledas como para el servicio de los estanques y rías. Este suministro se obtenía por medio de varias norias distribuidas por el recinto, levantadas en los primeros años de la construcción de los jardines o, incluso, reutilizando otras anteriores empleadas en las antiguas huertas.

El Ayuntamiento de Madrid ha recuperado la noria más emblemática del parque y hoy el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la ha inaugurado con su puesta en marcha de manera ininterrumpida para que los visitantes puedan disfrutar del espectáculo que supone el rodaje de esta pieza única y original que forma parte de la historia de la ciudad.

Carabante ha comprobado el trabajo de restauración realizado sobre la recreación del conjunto hidráulico descubierto en el llamado Huerto del Francés durante las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el periodo de 1996 a 2000. Se compone de un pozo de noria, una alberca, una pileta de decantación y un pozo de desagüe, así como de restos de otro pozo de noria y otra alberca y otros elementos accesorios.

En el proceso de recuperación del conjunto hidráulico, en el que se han invertido 184.000 euros, se ha llevado a cabo la restauración del ladrillo de tejar y de caliza de todo el entorno, de las estructuras metálicas y los cerramientos existentes. Se ha rehabilitado el vaso de la alberca, creando un nuevo vaso de hormigón armado y se ha procedido a su impermeabilización.

El Ayuntamiento ha realizado una reproducción exacta de la noria de madera, que se encontraba en un estado de deterioro muy avanzado, respetando las medidas originales. También se ha procedido a la limpieza y saneado de la estructura metálica que conforma la barandilla de protección del entorno, dándole como acabado una pintura resistente a la intemperie.

Debido al mal estado que, en general, presentaba la pileta de decantación de la noria, se ha procedido al desmontaje y retirada de los vidrios existentes sustituyéndolos por un nuevo acristalamiento de seguridad formado por dos vidrios ensamblados entre sí.

Los orígenes de la noria

De la documentación, estudio y datación de estos restos, se ha podido establecer una teoría del funcionamiento del conjunto en tres fases sucesivas. En la primera, reflejada en el plano de Texeira (1656), se aprecia, junto a la ermita de San Antonio de los portugueses, la alberca con las mismas dimensiones en planta que en la actualidad, pero de menor profundidad y una noria.

Hacia 1750, al haberse hundido el pozo de la primera noria, se construye uno nuevo de unos 18 metros de profundidad más al norte y se recrecen las paredes de la alberca hasta su tamaño actual, doblando su capacidad. La nueva noria y la alberca quedan conectadas entre sí por medio de una tubería enterrada de piezas cerámicas.

A la tercera fase, que sigue a la puesta en funcionamiento de la Real Fábrica de Porcelanas del Buen Retiro en el último tercio del siglo XVIII en la antigua ermita de San Antonio, corresponde la construcción de la pileta de decantación, el pozo y otra alberca menor, todos ellos relacionados con procesos industriales anexos a la fábrica.

Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro

Donde hoy se encuentra la estatua del Angel Caído, en la segunda mitad del siglo XVIII, Carlos III mandó construir la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, lugar en el que se elaboraban porcelanas que compitieron con las mejores de Europa. Alguna de sus piezas adorna hoy el Palacio Real y los Reales Sitios, La Casita del Príncipe y el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La calidad de las piezas elaboradas era internacionalmente reconocida y las técnicas de elaboración empleadas se trataban como secreto de Estado.

La Real Fábrica del Buen Retiro, denominada popularmente como ‘La China’, fue fundada en el año 1760 por iniciativa de Carlos III a imagen de la que el propio rey estableciera durante su reinado en Nápoles en las proximidades del Palacio Real de Capodimonte. Desde Nápoles llegaron artesanos especializados, instrumental y la pasta necesaria para la producción de la porcelana.

En 1808, durante la Guerra de la Independencia española, las tropas napoleónicas entraron en Madrid. Una parte importante del ejército francés se acomodó en las instalaciones de la fábrica, que tuvo que interrumpir su actividad. En 1812, la alianza de ingleses, portugueses y españoles, comandada por Wellington, consigue derrotar al ejército francés. Durante la contienda, la zona del huerto se convierte en escenario de batalla y la fábrica sufre daños importantes.

Una vez conseguida la victoria y expulsados los franceses de Madrid, Wellington ordena destruir la fábrica por completo. El motivo alegado fue impedir que los franceses volvieran a agruparse en este punto, aunque los rumores indicaban que el objetivo era eliminar la competencia entre la porcelana española y las británicas.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid aprueba implantar el Certificado Verde de Vacunación frente al COVID-19

Gacetín Madrid 2 junio, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid tendrá disponible a finales de este mes de junio el Certificado Verde Digital de Vacunación frente al COVID-19 conforme a los criterios establecidos por la Unión Europea (UE) y en consonancia con la estrategia establecida en España. Por ello, se van a destinar 224.479,20 euros para el desarrollo informático y volcado de la información conforme a los parámetros europeos.

Si bien el estado de vacunación ya consta en la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, el nuevo Certificado Verde Digital, cuya implantación ha sido aprobada hoy por el Consejo de Gobierno en funciones, homologa la información a lo establecido por la UE y permitirá garantizar la movilidad y seguridad de los madrileños en sus desplazamientos nacionales e internacionales.

A través la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos pueden consultar los datos relativos a la inmunización por vacunación, así como las pruebas diagnósticas realizadas por COVID-19, como PCR o antígenos, realizadas en la red pública y en laboratorios privados. También permite el enlace con la aplicación de autocitación para solicitar la primera cita de vacunación frente al COVID-19.

La Tarjeta Sanitaria Virtual, que cuenta con más de 400.000 descargas de los madrileños, posibilita la identificación del paciente en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud, así como la recogida de la medicación prescrita en las oficinas de farmacia gracias a la receta electrónica, las notificaciones de disponibilidad de los fármacos con visado y el enlace a la app de citación para Atención Primaria y Hospitalaria.

Los ciudadanos también disponen del número de teléfono gratuito 900 102 112, donde se le informa de cómo actuar para las dudas relacionadas con el coronavirus.

2 junio, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión