• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 marzo, 2021

EmpleoNoticias

Empleo: ofertas para socorrista, enfermero, montador de vallados, limpiador, profesor de autoescuela, fisioterapeuta…

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Socorrista

Empresa de piscinas en Parla busca socorrista para vigilancia y cumplimiento de las normas de la piscina.

Requisitos

– Imprescindible tener registro de socorrista al día.

Se ofrece

– Duración: 3 meses (desde el 12 de junio hasta el 12 de septiembre).

– Jornada: Completa 8 horas/día de atención al público, trabajando de lunes a domingo con un día libre a la semana. Posibilidad también de media jornada.

– Salario aproximado de 1.130 euros netos (jornada completa).

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Operario de limpieza

Se busca personal de limpieza para nave ubicada próxima a Mejorada del Campo (Madrid).

Requisitos

– Imprescindible certificado con discapacidad y experiencia previa en limpieza.

Se ofrece

– Jornada completa 40 horas semana.

– Puesto estable.

– Incorporación inmediata

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Profesor de autoescuela

Desde el equipo de hoy-voy Madrid te animamos a apuntarte a nuestra oferta para que conozcas nuestro gran proyecto y formes parte de una gran familia. ¿Estás cansado de no tener tiempo libre, o de no poder conciliar tu vida laboral con la familiar? Desde esta autoescuela ofrecemos.

Requisitos

– Estudios mínimos: Ciclo formativo grado medio.

Se ofrece

– Contrato indefinido

– 5 semanas de vacaciones,

– Beneficios sociales

– Turno de tardes o rotativo en horario intensivo (jornada completa)

– Sueldo desde 1.700 euros brutos/mes en horario de mañana y 1.900 euros brutos/mes en turno de tarde.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Enfermero

Grupo Faster selecciona un/a enfermero/a para una empresa situada en Alcobendas para el día 05/04/2021. La persona seleccionada se encargará de llevar a cabo la realización de test antígenos del COVID-19.

Requisitos

– Estar en posesión del título.

– Experiencia demostrable en la realización de estos test o similiares.

– Disponibilidad los días mencionados en la oferta.

Se ofrece

–  Contrato laboral.

–  Horario de mañana 2-3 horas.

–  Salario 22 euros brutos al día.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Montador de vallados perimetrales

Empresa de ámbito nacional, busca para su departamento de montajes en Móstoles personal con experiencia en el montaje de vallados perimetrales, valla móvil, fortex, simple torsión, etc.

Requisitos

– Experiencia mínima 1 año.

Se ofrece

–  Contrato indefinido

–  Jornada completa.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Fisioterapeuta

Se necesita fisioterapeuta con formación en pilates máquinas para colaborar en clínica de Becerril de la Sierra. Funciones: clases de pilates máquina individuales, fisioterapia a domicilio y en clínica.

Requisitos

– Imprescindible formación en pilates máquinas.

– Estar colegiado en Madrid.

Se ofrece

– Horario a convenir de 15 a 20 horas semanales con posibilidad de ampliar horario en poco tiempo.

– Incorporación inmediata.

– Buen ambiente de trabajo, flexibilidad.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 




Ofertas anteriores:

Teleoperador comercial

Se busca teleoperador comercial para emisión de venta telefónica en Alcorcón comercializando diferentes servicios con compañías de energía, seguros, telefonía, seguridad, etc.

Requisitos

– Experiencia demostrable mediante prueba role play.

– Nivel usuario de informática.

Se ofrece

– Alta en seguridad social.

– Horario media jornada o jornada completa de lunes a viernes.

– Sueldo fijo según convenio más comisiones aparte.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Educador infantil

Se buscan educadores infantiles para escuelas infantiles en Alemania.

Requisitos

–  Técnico superior en educación infantil y/o grado/magisterio en educación infantil.

– Estar en posesión de alguna de las titulaciones anteriores o en su defecto el título supletorio y el certificado académico oficial.

– No son necesarios conocimientos de alemán. Se formarán en alemán a los candidatos que sean seleccionados.

Se ofrece

– Contrato laboral indefinido.

– Curso intensivo de alemán subvencionado en España antes de la incorporación a la escuela.

– Curso de alemán subvencionado en Alemania durante el primer año de trabajo

– Viaje previo a la incorporación laboral para conocer la ciudad y la escuela

– Sueldo bruto mensual de 2.300€ el primer año

– 2. 800€ bruto/mes a partir del segundo año.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Fontanero

Se busca personal de fontanería y calefacción.

Requisitos

– Imprescindible experiencia de al menos 24 meses en puesto similar.

– Se valorará carnet RITE y formación especializada.

– Carnet de conducir B1

Se ofrece

– Contrato eventual a tiempo completo.

– Jornada completa de lunes a viernes. Horario de 9:00 h a 15:00 h de 16:00 h a 18:00 h.

– Salario: 1351 € netos/mes en 12 pagas.

– Incorporación inmediata.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Carretillero

Se busca carretilleros para carga y descarga de camiones, preparación de ordenes de fabricación, limpieza y orden del almacén.

Requisitos

– Imprescindible carnet carretillero.

– Zona trabajo Alcalá de Henares.

Se ofrece

– Jornada completa.

– Horario: 7 a 15:00 horas y de 14:00 a 22:00 horas, turnos semanales rotativos.

– Salario 1.050 euros brutos por 14 pagas.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Instalador de equipos de aire acondicionado

Empresa consolidada del sector busca personal instalador de equipos de climatización y aire acondicionado.

Requisitos

– Experiencia mínima de un año como instalador de equipos de climatización.

– Curso específico de Prevención de Riesgos Laborales de, al menos, 20 horas.

– Conocimientos de soldadura.

– Carnet de conducir.

Se ofrece

– Contrato temporal de tres meses transformable en indefinido, a jornada completa.

– Horario de 8:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas (lunes a jueves); viernes sólo de mañana.

– Salario según convenio.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Mozo de almacén

Empresa de comercio al por mayor de accesorios para vehículos precisa mozo de almacén.

Requisitos

– 6 meses de experiencia como mozo de almacén.

– Imprescindible carnet de carretillero.

– Valorable curso en Prevención de Riesgos laborales y Manipulación Manual y Mecánica.

– Imprescindible estar dado de alta en nuestra Bolsa de Empleo de Getafe.

Se ofrece

– Contrato indefinido.

– Jornada completa.

– Zona de trabajo: Pinto.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a intermediacion@alefgetafe.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «3715».

Montador de lunas de coche

Empresa de reparación de lunas del automóvil precisa montador de lunas del automóvil.

Requisitos

– Valorable experiencia en las funciones descritas.

– Valorable formación en electromecánica o formación relacionada con el mundo del automóvil.

– Imprescindible carnet conducir (B).

– Necesitamos persona con iniciativa, alto grado de motivación, responsabilidad, y ser minucioso en el trabajo.

Se ofrece

– Contrato indefinido.

– Jornada completa.

– Horario Lunes a Viernes 9.30h a 14h y 16.30h a 19h. Sábados de 9h a 14h.

– Puesto de trabajo ubicado en Getafe. Con desplazamientos en la Comunidad de Madrid.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a intermediacion@alefgetafe.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «3722».

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Una veintena de AMPAs y AFAs de Madrid exigen que el 4 de mayo se declare festivo «por razones obvias de conciliación y participación democrática»

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Una veintena de asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAs) y de familiares de alumnos (AFAs) de centros educativos de Madrid han emitido un comunicado conjunto para exigir que el próximo 4 de mayo, jornada electoral en la Comunidad, se declare festivo «por razones obvias de conciliación y participación democrática».

«Hace solo dos meses, tras la nula gestión de la tormenta Filomena, las familias de Madrid nos encontrábamos haciendo el más difícil todavía tratando de cumplir mínimamente con nuestras obligaciones laborales mientras los colegios permanecían cerrados durante nueve días. La dejación de funciones se achacó en ese momento a la excepcionalidad de una tormenta imposible de prever», critican.

«No es este el momento de entrar en una explicación que ya se encargaron de diseccionar los memes de las redes sociales. Pero sí es el momento de echarnos las manos a la cabeza y exigir una rectificación cuando la Comunidad de Madrid nos obliga a vivir de nuevo una situación de excepcionalidad sin ninguna razón que lo justifique», inciden.

«Que las familias sepamos, no había ninguna urgencia para convocar estas elecciones. Al menos, ninguna urgencia que salga de los intereses partidistas que solo incumben a los partidos. Pero si la urgencia partidista ha obligado a convocar unas elecciones autonómicas en martes y no en domingo como siempre se convocan, por razones obvias de conciliación y participación democrática», denuncian las AMPAs y APAs

«¿Qué sinrazón lleva a la Comunidad de Madrid de la señora Ayuso a no declarar esa fecha como festivo? ¿Las familias que tenemos la necesidad de trabajar y cumplir unos horarios, le importamos un santísimo bledo o es que no quiere facilitarnos ni un poquito nuestro derecho al voto?», se preguntan.

«Esperamos que se imponga la cordura y la Comunidad de Madrid permita a las familias disfrutar con nuestros hijos e hijas de una jornada electoral con normalidad democrática y asueto laboral», concluyen en su comunicado.

Asociaciones firmantes: AFA CEIP Lope de Vega, AFA CEIP Asunción Rincón, AMPA CEIP San Cristóbal, Meta AMPA Chamberí (grupo de AMPA de los colegios de Chamberí: Fernando el Católico, Asunción Rincón, San Cristóbal, Claudio Moyano, Rufino Blanco, Cervantes, Porvenir y Decroly), AMPA CEIP Concepción Arenal, AMPA CEIP La Latina, AMPA Escuela Infantil El Alba, AMPA CEIP Ignacio de Loyola, AMPA CEIP México, AMPA CEIP Miguel Servet, AMPA CEIP Hernán Cortés, AMPA CEIP Uruguay, AMPA CEIP Francisco Arranz, AMPA CEIP Parque Aluche, AFA CEIP Perú

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticiasSalud

Repunta el COVID-19 en Madrid: 6 distritos superan los 300 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, todos por encima de la media, y 12 rebasan los 250

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un total de 6 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tienen una incidencia acumulada a 14 días de más de 300 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media de la ciudad situada en 266,8, y 12 de ellos rebasan los 250 casos.

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 22 al 28 de marzo, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Centro (327.0), seguido de Chamartín (326.8), Chamberí (325.9) y Barajas (325.9).

  • Arganzuela: 261.5
  • Barajas: 325.9
  • Carabanchel: 200.9
  • Centro: 327.0
  • Chamartín: 326.8
  • Chamberí: 325.9
  • Ciudad Lineal: 254.9
  • Fuencarral-El Pardo: 231.8

Les siguen:

  • Hortaleza: 230.8
  • Latina: 221.9
  • Moncloa-Aravaca: 306.9
  • Moratalaz: 200.3
  • Puente de Vallecas: 284.4
  • Retiro: 269.5
  • Salamanca: 304.0
  • San Blas-Canillejas: 238.1

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 243.1
  • Usera: 238.9
  • Vicálvaro: 276.2
  • Villa de Vallecas: 301.3
  • Villaverde: 215.3

En cuanto al número de casos encabezan el ranking los distritos de Puente de Vallecas (580), Fuencarral-El Pardo (581 ) y Latina (538) . A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días más altas han sido Getafe (328), Pozuelo de Alarcón (328), Majadahonda (320)) y Las Rozas (307,9).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días se reduce en todos ellos con respecto a la semana pasada. Sin embargo, la franja entre los 15 y los 24 años es la que la tiene más elevada (367,3), seguida por la de 25 y los 44 años (295,2) y la de entre los 45 y los 64 años (268,9).

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 266,8, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 257,8. Por su lado, la incidencia a 7 días baja a 151,0 y 149,5 respectivamente.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad suprime la edad máxima para la vacuna de AstraZeneca y reserva la de Janssen para mayores de 65

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado este martes, tras el trabajo realizado por la Ponencia de Vacunas, la Actualización 5 de la Estrategia de Vacunación. Este miércoles será ratificada definitivamente por el Consejo Interterritorial.

En dicho documento se suprime la edad máxima de utilización de la vacuna de AstraZeneca, teniendo en cuenta la nueva evidencia científica y la ficha técnica autorizada. Esta modificación afectará a los colectivos a los que se le está reservada: colectivos esenciales y que estén en activo como personal sanitario y sociosanitario que no es de primera línea y trabajadores de instituciones sanitarias y colectivos en activo con una función esencial en la sociedad como los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o profesores por ejemplo (grupos 3 B y C y 6).

En la práctica serán pocos los mayores de 65 años que la reciban, ya que la mayoría a esa edad se encuentran ya jubilados. Por otro lado, AstraZeneca continuará vacunando a población en general de 56-65 años (grupo 8), comenzando por las de mayor edad.

En la Actualización se recogen también las características de la vacuna de Janssen. Cuando haya disponibilidad de dosis de esta vacuna, se podrá utilizar de forma paralela a las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) para incrementar el ritmo de vacunación de los grupos etarios de mayor edad. Es decir, se reserva para mayores de 65 años.

Personas con condiciones de muy alto riesgo

Además, la Actualización incluye el apartado de las personas con condiciones de muy alto riesgo. El mismo, trabajado teniendo en consideración a las sociedades científicas agrupadas en FACME y las coordinadas desde el Plan Nacional sobre el SIDA, establece que estas personas que se vacunarán de manera simultánea al grupo de aquellas con edades comprendidas entre los 70 y los 79 años de edad. Se utilizarán vacunas de ARNm, con la finalidad de alcanzar la mayor protección en un periodo de tiempo menor.

De este grupo forman parte las personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para este, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia, infección con VIH inmunodeprimidos, personas con inmunodeficiencia primaria y personas con Síndrome de Down mayores de 40 años.

Personas con antecedente de infección

La Actualización 5 señala asimismo que la evidencia científica muestra que las personas priorizadas para vacunación que tengan antecedente de infección asintomática o sintomática, e independientemente de la gravedad, obtienen una respuesta inmune muy satisfactoria con una sola dosis, que no mejora con la administración de una segunda dosis.

Por lo tanto, hay suficiente evidencia para administrar una única dosis en personas de 65 o menos años de edad con antecedente de infección previa. Se mantiene, por tanto, la pauta de dos dosis para las personas de 65 o más años.

Indicaciones generales

Se debe tener en cuenta, según el mismo documento, que la vacuna a administrar no puede ser a demanda o elección con el fin de no socavar los principios y valores éticos de la Estrategia. La vacuna a aplicar debe basarse en la eficacia y la indicación de la o las vacunas para los diferentes grupos de población. Además, la pauta completa se administrará con la misma vacuna.

Las personas que residen en otras comunidades autónomas y las extranjeras residentes en España, recibirán la vacunación correspondiente en el lugar donde se encuentren residiendo cuando se priorizan para vacunar. Y, las personas priorizadas para vacunación por su trabajo se vacunarán en la comunidad autónoma donde lo ejerzan.

En el caso de residentes y grandes dependientes en los que hay varios tutores legales que no están de acuerdo en cuanto a la vacunación, prevalecerá la decisión que la ciencia apoya como mejor opción para estas personas, que es la vacunación, salvo que haya algún motivo clínico que justifique no hacerlo. Se garantizará asimismo la vacunación de todas las personas independientemente del tipo de aseguramiento (mutualidades).

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid cerró 2020 con 877,3 millones de euros de remanente de tesorería a pesar de ingresar 418 millones menos

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid cerró 2020 con un remanente de tesorería de 877,3 millones de euros a pesar de haber ingresado 418 millones de euros menos de lo previsto como consecuencia del impacto de la COVID-19 en la actividad económica. A pesar de ser un año de una gran complejidad para los gestores municipales, estos ejecutaron el 86,4 % del presupuesto aprobado, 4,6 puntos porcentuales más que en 2019.

En total las áreas de gobierno y sus organismos autónomos reconocieron obligaciones por un importe de 4.619,54 millones de euros, de los que 835,38 millones corresponden a gasto social.

La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha dado a conocer en el Pleno municipal celebrado esta mañana las cuentas de la liquidación del ejercicio 2020 avaladas por la Intervención General del Ayuntamiento de Madrid.

Menos actividad económica, más ayudas y menos recaudación

En lo referente al apartado de la ejecución del presupuesto de ingresos del Ayuntamiento, se han reconocido derechos por una cuantía de 4.777 millones, 418 millones menos que la previsión definitiva como consecuencia del impacto de la COVID-19 en la actividad económica y un 6,6 % menos, 341 millones, de lo presupuestado en 2019. Un descenso que, sin embargo, no ha impedido asumir la rebaja fiscal comprometida por el Gobierno municipal para 2020. así como las nuevas bonificaciones aprobadas como alivio fiscal de empresarios, comerciantes y hosteleros.

De la reducción de 418 millones de euros en los derechos reconocidos, 44 millones se corresponden con bonificaciones de las medidas anti-COVID aprobadas por el Gobierno municipal para paliar los efectos de la pandemia en el tejido económico y empresarial de la ciudad, mientras que los 374 millones restantes están estrechamente relacionados con el descenso en la actividad económica y la merma en la recaudación de servicios municipales durante la etapa de confinamiento.

Los tributos donde más se ha notado la merma en los derechos reconocidos de recaudación con respecto a la previsión definitiva han sido:

  • El impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, con 72,3 millones menos.
  • 56,11 millones menos en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por la bonificación del 25 % de la cuota para los inmuebles destinados a los usos catastrales de ocio y hostelería, comercial, espectáculos y cultural y reducción en el tipo general del 0,483 % al 0,479 %.
  • 24,3 millones menos del Fondo Complementario de Compensación.
  • 23,2 millones menos del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.
  • 22,1 millones menos en la recaudación del Servicio de Estacionamiento.
  • 13,84 millones menos por la supresión de la tasa de terrazas y el descenso de la actividad hotelera.
  • 8,6 millones menos por la concesión de las licencias urbanísticas.
  • 5,4 millones menos en el Impuesto de actividades Económicas (IAE) por la bonificación del 25 % para determinadas actividades económicas.

En cuanto al nivel de deuda, se han amortizado 256 millones de euros. Por primera vez desde hace más de una década, el nivel de deuda a final de año se sitúa por debajo de los 2.000 millones de euros, 1.923 millones de euros.

Por otra parte, la capacidad de financiación o superávit en 2020 alcanzó los 224,9 millones de euros, reduciéndose más de la mitad respecto a 2019, cuando alcanzó los 549,48 millones. Un descenso que tiene su explicación en la merma de ingresos derivados del impacto de la COVID en la actividad económica y empresarial.

En este apartado, tal y como avanzó Hidalgo la semana pasada en la Comisión de Hacienda, la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha solicitado recientemente a las entidades locales el importe de devoluciones de cuotas del Impuesto de Plusvalía como consecuencia de la aplicación de las sentencias del Tribunal Constitucional y de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. El Ayuntamiento ha comunicado una estimación de pasivos contingentes relativos a 49 millones y estarían pendientes unos 124 millones.

En lo que concierne al remanente de tesorería, el pasado año alcanzó los 877,3 millones de euros, 285 millones menos que en 2019 donde se situó en 1.162 millones. Este remanente permitirá hacer frente a los 223 millones de euros comprometidos en el presupuesto de 2021 para distintos proyectos de inversión como son casi 500 actuaciones de tres áreas de gobierno y los 21 distritos; 56 millones de los contratos de emergencia derivados del temporal Filomena; 20 millones más para la Tarjeta Familias, así como 115 millones ya comprometidos en otros gastos.

Durante 2021, el Gobierno municipal no contempla la posibilidad de llevar a cabo una amortización anticipada de deuda al estar suspendidas las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, lo que permitirá destinar este dinero a atender las necesidades de los madrileños que surjan durante el ejercicio.

Mayor porcentaje de ejecución de la inversión

El porcentaje de ejecución de gastos de personal fue del 91,4 %, mientras que el de gastos en bienes corrientes y servicios fue del 88,1 %, cifras que ponen valor el trabajo de los gestores para reforzar las plantillas de personal y los contratos estrechamente vinculados con la pandemia.

El capítulo que más ha disminuido en su ejecución ha sido el 3, ‘Gastos financieros’, que corresponde a los intereses de la deuda, con un 7 %, situándose en el 91 % y el único que ha aumentado ha sido el 4, ‘Transferencias corrientes’, alcanzando el 95,3 %, alrededor del 1 % más que en 2019 y en el que destaca la transferencia a la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios, S.A. por la repercusión de la COVID-19.

Por otra parte, las operaciones de capital son las que más crecen en la ejecución total del presupuesto. El capítulo 6, ‘Inversiones reales’, ha registrado un porcentaje de ejecución del 70,4 %. Como líneas de inversión en este capítulo destacan los 51 millones a medioambiente, 38 de ellos en zonas verdes; 42 millones en protección civil y seguridad ciudadana; 25 millones para la protección y promoción social, en concreto, para centros de mayores y de servicios sociales, personas sin hogar, infancia y familia, atención social a la mujer, centros para la promoción de empleo, centros de día y residencias de mayores y SAMUR social, así como más de 21 millones a educación.

En lo referente a las áreas, la ejecución ha estado por encima del 90 % en Portavoz, Seguridad y Emergencias (97,1 %) y Vivienda (92,7 %). Familias, Igualdad y Bienestar Social ha ejecutado un 89,2 %; Economía, Innovación y Empleo un 88,8 %; Cultura, Turismo y Deporte un 88,2 %; Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana un 88 %; Obras y Equipamientos y distritos un 84,5 %; Medio Ambiente y Movilidad un 84,1 % y Hacienda y Personal un 77,5 %.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid premiará a Nacho Cano, Ainhoa Arteta, Rafael Yuste, Carmen Iglesias y a todos los niños con la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid otorgará un año más la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a diversas figuras del mundo de la cultura, la economía y la ciencia. En este año 2021 la recibirán la soprano Ainhoa Arteta, el cantante Nacho Cano, el neurobiólogo Rafael Yuste, la presidenta de la Real Academia de la Historia Carmen Iglesias y el empresario Clemente Soler, además de a

El Consejo de Gobierno regional de este miércoles aprobará la lista completa de las distinciones, con un espacio especial para todos los niños de la región, que también recibirán la Gran Cruz por su «comportamiento ejemplar» durante la primera ola de la pandemia.

Medalla de Oro a Cifuentes y Garrido

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha concedido la Medalla de Oro a los expresidentes madrileños Cristina Cifuentes y Ángel Garrido. Se trata del máximo galardón regional, cuyo acto de entrega se celebrará el próximo 2 de mayo con motivo de la conmemoración del Día de la Comunidad de Madrid.

Con ello el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso recupera la tradición de condecorar «por cortesía» a los presidentes autonómicos que ya han cesado su cargo, que fue interrumpida por Cristina Cifuentes ante la investigación judicial a su predecesor, Ignacio González.

Cristina Cifuentes asumió la presidencia regional en 25 de junio de 2015, hasta que el 25 de abril de 2018 se difundió en los medios de comunicación un vídeo de seguridad fechado en 2011 en el que se observaba a Cristina Cifuentes en un cuarto de seguridad de un centro comercial tras un intento de hurto presuntamente cometido por la entonces vicepresidenta primera de la Asamblea de Madrid. A mediodía, en una rueda de prensa, Cifuentes anunció su renuncia al cargo de presidenta de la Comunidad de Madrid

Tras la dimisión de Cristina Cifuentes, Ángel Garrido asumió, de acuerdo a lo establecido en los artículos 13 y 17 de la Ley de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, la presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticiasRetiro

El Retiro recupera este miércoles el paseo de México, su acceso más emblemático, tras año y medio de obras

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Madrid reabre este miércoles uno de los espacios emblemáticos del parque de El Retiro: el paseo de México. El portón que le da acceso desde la plaza de la Independencia, junto a la Puerta de Alcalá, vuelve a abrir, desde las 06:00 h hasta 22:00 h de este miércoles, 31 de marzo, para quien quiera transitar y disfrutar de este espacio restaurado.

Con la actuación que se ha llevado a cabo sobre más de 10.600 m2 de superficie se han recobrado valores históricos, medioambientales, patrimoniales y de accesibilidad. Renace así en este enclave el estilo y la fisonomía del jardín creado por Cecilio Rodríguez, adaptado a los nuevos usos y necesidades de mantenimiento.

Las obras de recuperación de la gran avenida que une la ciudad con el estanque grande del parque han perseguido el objetivo devolver al jardín sus características originales, a la vez que se le ha dotado de los últimos avances técnicos en ingeniería medioambiental. Se han restaurado las fuentes y los solados y se han incluido nuevos bancos y mobiliario para que los espacios puedan ser disfrutados por los ciudadanos, evocando la imagen de la instalación como estaba en la primera mitad del siglo XX.

El paseo mantiene su trazado histórico a través del arbolado y de las plantaciones, conduciéndonos desde el tumulto de la metrópoli al corazón del pulmón verde de la ciudad. Entre las actuaciones realizadas destaca la rehabilitación integral de la fuente ornamental de la Puerta de la Independencia, así como la rehabilitación y adecuación tanto de las escaleras de acceso al paseo de México y sus respectivas rampas aledañas. Se han empleado seis tipos de pavimentos, con especial importancia al suelo estructural situado a lo largo del paseo de México que, con más de 3.000 m2, incorpora la última tecnología en sistemas de implantación de arbolado.

Asimismo, se han incluido nuevos equipamientos de señalización que sustituyen a los implantados en la década de los 80 y que comprenden elementos de señalización viaria, carteles informativos y sobre elementos históricos. Además, se han instalado nuevas papeleras tomadas del modelo original de 1911, que serán las que se coloquen en todo el parque.

El paseo de México recupera el arbolado original con la plantación de 48 nuevos chopos (Populus alba ‘Bolleana’ o álamo blanco), rodeados de setos (Ligustrum), además de 4.000 unidades de arbustos y otros tapizantes (hiedras, evónimos, mirtos, bojes, aligustres, nenúfares, etcétera), césped renovado en la zona central y, en sustitución de las originales bolas de boj, unas estructuras metálicas esféricas tapizadas de hiedra.

Respeto a la historia

El nuevo paseo mantiene su concepción histórica con parterres centrales y dos pasos en cada lateral divididos entre sí por dos alienaciones de álamos plateados y mirtos, potenciando su carácter de espacio de paso y no de estancia. Se genera una imagen de un paseo sin interrupciones gracias a la propuesta de pavimento continuo bituminoso (con betún derivado del alquitrán) y drenante colocado sobre suelo estructural, con el que se ha dotado a la superficie de una mayor resistencia, evitando la compactación producida por el paso de gran número de visitantes.

Para facilitar la accesibilidad, se ha ampliado el ancho de las dos rampas que se ubican en los laterales de la plaza de la Puerta de la Independencia, desde donde se organizan los accesos al paseo de México, obligando al retranqueo del seto que dificultaba el acceso al paseo que conduce hasta la Puerta de Hernani.

Se ha realizado una intervención de gran envergadura, procediendo a la colocación de un novedoso suelo técnico sostenible, empleado en proyectos paisajísticos de vanguardia, consistente en la introducción en el subsuelo de los paseos laterales, a un metro de profundidad, de estructuras rellenas con tierra vegetal, arcillas y grava, de manera que las raíces de los árboles puedan crecer sin llegar a compactarse. Sobre el suelo técnico se ha aplicado un pavimento poroso, drenante, de manera que el agua caída repercuta de forma directa sobre las raíces, favoreciendo el desarrollo de las especies vegetales e impidiendo las escorrentías en la superficie del enclave.

El presupuesto final para la obra del paseo de México ha sido de 1,4 millones de euros. Los trabajos comenzaron el 18 julio de 2019 y han finalizado en este mes de marzo debido a las demoras producidas por el hallazgo de restos arqueológicos del siglo XVII en el terreno y la pandemia.

Restos arqueológicos documentados

Durante las obras de remodelación del paseo de México, los técnicos del Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante localizaron diversos restos arqueológicos, motivo que supuso retrasos en la obra para poder llevar a cabo las investigaciones oportunas. Entre los vestigios encontrados se halla el denominado ‘Camino viejo de Vicálvaro y Ambroz’ que, hasta principios del siglo XVII era la entrada a la ciudad de Madrid por el este, conectando el pueblo de Vicálvaro con la capital. Se descubrieron fragmentos de cerámicas que atestiguan el uso de este lugar desde los siglos XII y XIII hasta el XVII, momento en el que se inician las obras del Buen Retiro. Los nuevos jardines y huertas sepultarían el camino, cuyo trazado original aún permanece bajo el paseo existente. También se encontraron restos de la antigua ermita de la Magdalena, del siglo XVI.

El Ayuntamiento realizó prospecciones arqueológicas habituales (excavaciones, que incluían la clasificación y entrega de todos los materiales encontrados) y empleó modernas técnicas geofísicas, como la utilización de georradar, para asegurarse de que se había investigado la totalidad de la superficie afectada por la obra. Una vez concluidas y elevada la información a Patrimonio de la Comunidad de Madrid, se consideró conveniente documentar las ruinas y enterrarlas de nuevo con geotextil. En superficie se han situado paneles donde los usuarios pueden conocer la historia que hay bajo sus pies.

Megafonía y ahorro energético

El parque de El Retiro contará desde este miércoles con todos los dispositivos para informar a los ciudadanos que se encuentren en su interior sobre las medidas que se adoptan en caso de producirse alertas por fenómenos meteorológicos adversos. Los avisos, en castellano e inglés, los proporciona un altavoz colocado sobre una columna de 20 metros de altura en un punto central del parque, junto al paseo de Velázquez, para garantizar que los avisos se escuchan en todo el recinto sin causar molestias a los vecinos. Este altavoz mantiene las condiciones estéticas y paisajísticas del entorno y el menor impacto sobre la flora y la fauna.

El pasado 5 de octubre comenzaron a funcionar las 22 pantallas informativas que se situaron en los 17 accesos del parque y ahora se habilita el megáfono. Su instalación ha sido necesaria para notificar al público la obligación de evacuar los jardines para su cierre de forma rápida y segura.

Las 1.046 farolas de El Retiro ya cuentan con luces led para, además de optimizar la eficiencia energética, mejorar la iluminación de viales, zonas estanciales y paseos peatonales de El Retiro. Se han cambiado los bloques ópticos de los faroles modelos Villa y Fernando VII con una inversión de 473.000 euros.

El Retiro cuenta con 118 hectáreas de zona verde. Se construyó a mediados del siglo XVII para el disfrute del rey Felipe IV. Aunque fue parcialmente destruido durante la Guerra de la Independencia, recuperó todo su encanto y elegancia y se convirtió en un parque para el pueblo y la realeza. En la actualidad se trata de uno de los lugares de esparcimiento y disfrute de todos los madrileños y visitantes.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadNoticias

Arranca la candidatura de Madrid a Capital Mundial del Deporte 2022

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado, con el voto a favor de todos los grupos municipales, respaldar la candidatura de Madrid para optar al título de Capital Mundial del Deporte 2022 que otorga ACES Europa (Federación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte) con el objetivo de convertir a Madrid en un referente deportivo nacional e internacional.

La proposición ha sido presentada por la concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, quien ha explicado que “esta candidatura creemos que debe ser de toda la ciudad, de todos los clubes deportivos, de todas las federaciones, de todas las instituciones deportivas y, por supuesto, de todos los grupos políticos”.

Miranda ha destacado que el objetivo de esta candidatura es “que Madrid sea el epicentro del deporte español, para ello proponemos una candidatura enfocada en la salud como parte fundamental del deporte, en la ampliación de la oferta deportiva para hacerla atractiva a niños y jóvenes, incorporando nuevas instalaciones para practicar deportes urbanos y, por último, atrayendo grandes eventos deportivos a nuestra ciudad y que supongan un gran legado para Madrid”.

El deporte, según ha explicado la concejala delegada, “es uno de los mejores embajadores de nuestra ciudad y en la situación sanitaria en la que nos encontramos ha demostrado ser uno de los mejores aliados de la ciudadanía”.

Madrid es la ciudad que representa la vanguardia de la gestión deportiva municipal por la dimensión y calidad de la oferta directa de servicios y actividades para la población, por el dinamismo de su gran tejido asociativo y federado y por la organización y la acogida de grandes eventos internacionales.

El próximo 9 de abril tendrá lugar la visita que el comité de ACES Europa realizará antes de anunciar el nombramiento y que, a causa de la pandemia, este año será de forma virtual con una conexión en directo desde el madrileño Estadio de Vallehermoso.

Un gran impacto social y económico

El título de Capital Mundial del Deporte reportará a la ciudad un gran impacto tanto en lo social como en lo económico. En lo social, “Madrid reforzará sus programas deportivos de base y sobre todo el programa de receta deportiva, con lo cual, comenzaremos a tener la oportunidad de contribuir de una forma más directa y cuantificable en la salud de los madrileños”, ha explicado Miranda.

En lo económico, “con la atracción de grandes eventos deportivos, impulsaremos el turismo deportivo a la ciudad, contribuyendo así a la recuperación de un sector muy golpeado por la actual situación sanitaria”, ha concluido la concejala.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El Hospital Gregorio Marañón, centro que más trasplantes de medula ósea realiza en niños con hemoglobinopatías

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón acaba de dar de alta a Binta, una niña de tan sólo 7 años que ha sido trasplantada de medula ósea por anemia falciforme. Con este trasplante, el Marañón alcanza los cincuenta casos desde que puso en marcha en 2010 el programa de trasplante de medula ósea para esta patología, con una tasa de curación y supervivencia que, en los últimos años, alcanza el 100%.

Las hemoglobinopatías son trastornos genéticos que afectan a la estructura o la producción de la molécula de hemoglobina. Se trata de anemias hereditarias que se detectan en las pruebas del talón que se realizan en España a todos los recién nacidos desde 2015, aunque la Comunidad de Madrid empezó ya en 2003. Gracias a esta prueba se pueden diagnosticar este tipo de anemias hereditarias graves, cuya única curación posible hasta el momento es el trasplante de medula ósea, aunque se están ensayando otros métodos como la terapia génica.

“El donante perfecto para estos casos es un hermano sano que tenga los mismos genes de HLA que el paciente, es decir, que sea compatible. El HLA es un tipo de antígenos presente en las células del organismo y sirve para que el trasplante no sea rechazado por el paciente, pero menos de un 20% de los niños con esta patología tienen este donante adecuado” explica Elena Cela, oncohemátologa infantil del Gregorio Marañón. Se da la circunstancia, añade Cela, que tanto en el caso de Binta como en los pacientes anteriores el donante ha sido siempre un hermano.

La anemia se produce porque la médula del paciente fabrica un tipo de glóbulos rojos con una hemoglobina anómala que los rompe. Los glóbulos rojos adquieren una forma de hoz que provoca una obstrucción al normal flujo de la sangre a los órganos, que dejan de recibir así el oxígeno necesario. Esto provoca múltiples complicaciones agudas y crónicas en el niño que pueden cursar con crisis de dolor en los huesos o incluso ictus si el aporte de oxigeno no llega al cerebro, que es la complicación más devastadora.

Para el trasplante de médula se administra durante una semana quimioterapia, que destruye la médula enferma. Después se extrae la médula ósea del donante sano por medio de punciones en las caderas bajo anestesia general y luego se infunde esta médula sana en el paciente. Al cabo de unas pocas semanas, la médula del hermano donante “prende” en el paciente y empieza a producir glóbulos rojos con hemoglobina normal, quedando curada la enfermedad.

El Hospital Gregorio Marañón, que es centro de referencia nacional (CSUR) para esta enfermedad, inició este abordaje en 2010 y gracias a la mejora progresiva con menor toxicidad en el tratamiento previo al trasplante, la tasa de curación de la enfermedad es de un cien por cien. “También es aconsejable que el trasplante de médula se haga lo antes posible, aunque no antes de los dos años, para que la enfermedad no haya afectado a otros órganos y los resultados sean mejores”, explica Elena Cela.

La razón de realizar el trasplante a veces en edades más avanzadas viene dada por la necesidad de conseguir un donante compatible. En ocasiones se realiza una selección de embriones sanos HLA idénticos en familias que desean tener más hijos y que pueden ser potenciales donantes de médula para sus hermanos enfermos.

Binta, la pequeña de 7 años que ya ha sido dada de alta, ingresó en el Marañón hace dos meses por una anemia falciforme. “El trasplante supone la curación absoluta, si no hay rechazo ni otras complicaciones, y tras unas semanas en el hospital y un seguimiento posterior durante unos meses, los pequeños pueden hacer una vida completamente normal” concluye la oncohematóloga infantil del Gregorio Marañón.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Tan solo un 46% de los citados de entre 60 y 65 años acuden a vacunarse

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha comenzado este martes a vacunar a la población general de entre 60 y 65 años con dosis de AstraZeneca en el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid. En total han sido convocadas 4.000 personas, 2.000 en el turno de mañana y 2.000 en el turno de tarde.

De todos los convocados tan solo han confirmado su cita en el turno de mañana 2.175 personas y en el turno de tarde 2.503. Desde la Consejería de Sanidad justifican esto argumentando que muchos cambian el día, mientras que otros simplemente acuden a vacunarse sin haber confirmado la cita.

Sin embargo, finalmente en el turno de mañana han acudido a vacunarse tan solo 1.850 personas, según datos del SUMMA 112, encargado de organizar este dispositivo. Es decir, un poco más del 46% de los citados.

A pesar de ello, la Consejería de Sanidad tiene previsto administrar durante esta semana, incluyendo los días festivos de Semana Santa, más de 140.000 dosis, a los mayores de 80 años y grandes dependientes, en los centros de salud (hasta este miércoles); y en la población de 60 a 65 años y mutualistas de 78 y 79 años, grupos para los que la Comunidad ha establecido un operativo especial durante estos días con la apertura de puntos de vacunación en el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Wanda Metropolitano.

Por otro lado, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha anunciado hoy que comenzará la próxima semana a vacunar frente al COVID-19 a población de 77, 78 y 79 años de edad en los centros de salud.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticiasPuente de Vallecas

Tres detenidos en Centro y Puente de Vallecas por violencia de género

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tres hombres de entre 18 y 56 años han sido detenidos por la Policía Municipal en los distritos madrileños de Centro y Puente de Vallecas acusados de sendos delitos de violencia de género.

El primero de los hechos ocurrió sobre las 9 de la noche del pasado 25 de marzo en Puente de Vallecas. Una mujer alertaba a la Policía Municipal de que su pareja la estaba agrediendo y amenazando con un arma de fuego.

A su llegada comprobaron que el arma, una pistola de 9 milímetros, era falsa pero modificada para ser disparada. El hombre fue detenido por ello y por violencia de género y le fue intervenido el arma.

Un segundo hecho ocurrió sobre las 8 de la tarde del pasado domingo, 28 de marzo, en el distrito Centro. Una mujer pidió auxilio a una patrulla porque su pareja estaba incumpliendo una orden de alejamiento, ante lo cual fue detenido.

El tercer y último caso ocurrió sobre las 5 de la madrugada del lunes, 29 de marzo. Otra mujer avisó a la Policía Municipal porque su novio le estaba agrediendo en su domicilio. Los agentes acudieron al piso y detuvieron al joven por un delito de violencia de género.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Tres-individuos-detenidos-en-los-distritos-de-Centro-y-PuenteVallecas-por-delitos-de-violencia-de-genero.-Uno-de-ellos-incumplia-una-orden-de-alejam.mp4
30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Madrid lanza un proyecto piloto de atención psicológica y jurídica a víctimas de LGTBIfobia

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social pondrá en marcha en las próximas semanas un proyecto piloto para la asistencia psicológica y jurídica para víctimas de LGTBIfobia que formará parte de la “primera política LGTBI propia” del Ayuntamiento de Madrid. Así lo ha explicado este martes el delegado del área social, Pepe Aniorte, en el Pleno del consistorio madrileño.

Este nuevo servicio, previsto para empezar a funcionar “en unas semanas”, constará de un sistema de detección de las víctimas mediante la creación de diferentes canales telefónicos y online, atención psicológica para minimizar los efectos de la agresión sufrida y asesoramiento jurídico para informar a los usuarios sobre las herramientas que tienen a su disposición y los procesos de denuncia.

El proyecto de asesoramiento psicológico y jurídico a víctimas de delitos LGTBIfóbicos contará con un profesional de psicología encargado de realizar la intervención psicológica, seguimiento y evolución de la víctima e informar sobre los diferentes recursos psicológicos a su alcance y un abogado que prestará información sobre la tramitación, gestión y elaboración de denuncias y medidas de protección y colaboración con los órganos judiciales.

“Madrid es una de las mejores ciudades del mundo para salir del armario, pero no podemos negar que sigue existiendo una violencia LGBTIfóbica que debemos abordar”, ha asegurado Aniorte. Con este nuevo proyecto piloto, ha explicado que se obtendrán datos sobre el número de casos, el contexto de las agresiones y los perfiles de las víctimas para realizar informes finales que mejoren la implantación de las políticas públicas antes del desarrollo completo del servicio en los próximos meses.

Política LGTBI propia del Ayuntamiento de Madrid

Aniorte ha manifestado que es “muy importante” destacar que será “la primera vez” que el Ayuntamiento tendrá “un servicio propio” como este, dado que “hasta ahora, simplemente se daba dinero a unas asociaciones” frente a la LGTBIfobia. “Este proyecto piloto formará parte de manera esencial de la nueva política LGTBI del Ayuntamiento, que también estará integrada por una línea de subvenciones de libre concurrencia de 225.000 euros para sustituir a las subvenciones nominativas”, ha subrayado.

Además, el Ayuntamiento de Madrid trabaja en el desarrollo de un programa de apoyo a familias LGTBI que se implantará desde los centros de apoyo a las familias (CAF), un proyecto contra el acoso escolar a menores y un Observatorio que mostrará una foto actualizada del colectivo.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Los establecimientos centenarios de Madrid, declarados espacios de especial significación ciudadana e interés general

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado declarar a los establecimientos centenarios de Madrid como espacios de especial significación ciudadana e interés general para la ciudad de Madrid a propuesta del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo.

Según el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, “dentro del comercio tradicional madrileño, los establecimientos centenarios brillan con luz propia y, de tal manera han llegado a formar parte del imaginario urbano, que muchos de ellos pueden identificar por sí mismos a la ciudad de Madrid. Sirvan como ejemplo Capas Seseña, Doña Manolita, la chocolatería de San Ginés o la propia feria de libros de la Cuesta de Moyano”.

Todos estos establecimientos abrieron sus puertas en un Madrid muy diferente del actual, unos pocos antes del siglo XVIII, muchos en el XIX y en las primeras décadas del XX, cuando el realismo triunfaba en la literatura europea y las magníficas novelas de la época recreaban las grandes ciudades del continente. Ese fue el caso de Galdós, en cuyas novelas han quedado registrados establecimientos que han llegado hasta ahora dando testimonio de su tradición y raigambre.

Tal y como ha destacado Redondo, “hoy Madrid es una de las pocas ciudades del mundo donde aún existen decenas y decenas de establecimientos centenarios que abarcan múltiples sectores de actividad: alimentación, textil, joyerías, artes gráficas, oficios artesanos, floristerías, farmacias, cafés, restaurantes, librerías… El Ayuntamiento de Madrid no ha sido ajeno al interés y la significación de estos establecimientos que, año tras año y década tras década, han sabido mantener el espíritu emprendedor de quienes los pusieron en marcha y tampoco ha dejado de reconocer y aprovechar la tremenda fortuna de contar con su presencia en las plazas y calles de la ciudad”.

El delegado de Economía, Innovación y Empleo ha recordado, además, que este comercio crea empleo en los barrios, tiene una gran oferta de productos de calidad y especializados y contribuye a la creación y mantenimiento de un fuerte tejido y entramado social. También son importantes, según Redondo, por “la belleza de sus estructuras y el gran atractivo turístico de unos establecimientos testigos de un Madrid desaparecido que, con su trayectoria profesional, han demostrado su capacidad para ganarse la confianza de sucesivas generaciones de clientes, adaptarse a sus gustos y necesidades y posicionarse como principales exponentes del dinamismo y la competitividad empresarial.”

Conscientes del valor único de estos comercios, el Ayuntamiento continúa homenajeando a estos establecimientos, declarándolos espacios de especial significación ciudadana e interés general para la ciudad. Además de la placa distintiva diseñada por Mingote que actualmente se les otorga, están incluidos en la web www.comercioscentenariosdemadrid.es y campañas de promoción específicas. Asimismo, próximamente se publicará un libro ilustrado que recoge todas las reseñas históricas de los mismos y unas ilustraciones de sus emblemáticas fachadas.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

HLA Moncloa apuesta por la geriatría preventiva para un envejecimiento saludable

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cerca del 20% de la población española (9 millones) son personas mayores de 65 años, un 2,39% más que en la década anterior, lo que sitúa a nuestro país entre los más longevos del mundo.

La diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres a partir de esa edad ha disminuido en los últimos años. No obstante, esperanza y calidad de vida no van necesariamente de la mano. Conseguir un envejecimiento saludable es la especialidad de Adria León García, especialista del Área de Geriatría del Hospital HLA Universitario Moncloa, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en este campo.

“En nuestra consulta llevamos a cabo una valoración geriátrica integral y transversal de la persona mayor, identificando los problemas físicos, mentales, funcionales y sociales, a través de un abordaje global del caso y ofrecemos un tratamiento y seguimiento personalizado”, detalla la profesional, que compagina su trabajo en el HLA de Madrid con la Secretaría de la Sociedad Madrileña de Geriatría y su membresía en la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.

Es frecuente que los adultos mayores reciban asistencia médica de diferentes especialidades como oncología y hematología, cardiología, cirugía general y otros servicios quirúrgicos. Por las características de esos cuadros clínicos, la Dra. León considera “necesaria una valoración geriátrica con el objetivo de mejorar la situación del paciente en relación con su pronóstico y el tratamiento que sigue”.

Esta adaptación de las especialidades a las necesidades de la persona mayor se conoce como geriatría transversal y trata de ampliar el área de conocimiento a otras especialidades para ofrecer un enfoque multidisciplinar a pacientes mayores y frágiles, aportándoles información pronóstica, ayuda en la toma de decisiones y aplicación de tratamientos. En este ámbito surgen nuevos términos como ortogeriatría, cardiogeriatría, oncogeriatría, hematogeriatría, psicogeriatría, etc.

A través de la geriatría integral se busca dejar atrás las antiguas creencias sobre el envejecimiento, para que los pacientes puedan desarrollar todo el tiempo posible su potencial de bienestar físico, mental y social, así como participar activamente de su entorno, de acuerdo con sus deseos y capacidades.

No podemos evitar envejecer, pero podemos hacerlo de forma saludable

La especialidad de geriatría atiende a pacientes hombres y mujeres mayores de 65 años aquejados por diferentes patologías crónicas o que derivarán en algún tipo de invalidez física, psíquica o social. “Nuestro objetivo fundamental es conseguir el máximo bienestar funcional de la persona, por lo tanto, esto no solo implica el tratamiento de la enfermedad sino también la prevención de la discapacidad y la promoción de un mejor estado de salud para conseguir un envejecimiento saludable”, afirma la doctora que cuenta con una dilatada trayectoria docente y divulgativa en su especialidad.

La valoración geriátrica integral, permiten priorizar los problemas, individualizando las necesidades de cada uno y, por lo tanto, realizar diagnósticos precoces que nos permitan prolongar el estado de bienestar global.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadMoncloa - AravacaNoticias

Reabre el Faro de Moncloa tras las obras de acondicionamiento

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El mirador más singular de la capital es ahora un espacio cien por cien accesible. Tras las obras de acondicionamiento que han adaptado su acceso e instalaciones, el Faro de Moncloa abre sus puertas de nuevo a madrileños y visitantes para que puedan volver a disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

Entre las mejoras realizadas destaca la renovación de la barandilla informativa del mirador, que ha modificado su altura para ser accesible a los usuarios de silla de ruedas o la sustitución de una de las escaleras entre sus dos niveles por una rampa accesible para personas con movilidad reducida, permitiendo que puedan acercarse más a la cristalera que rodea el mirador. También se ha mejorado la accesibilidad en los aseos, adaptando los sanitarios e instalando un sistema de aviso a baja altura para poder pedir ayuda en caso de emergencias.

En el acceso desde la calle se ha sustituido la rampa existente por un suelo adaptado con rampa accesible adecuada a la normativa vigente para facilitar la entrada a personas con movilidad reducida y en el vestíbulo se ha sustituido el suelo adoquinado que tenía antes por uno accesible. Con todas estas actuaciones, el Área Delegada de Turismo pretende garantizar el disfrute del Faro por parte de todos los usuarios, independientemente de sus capacidades.

Además, se han realizado otras acciones como la mejora de la climatización, la impermeabilización de la cubierta, el recubrimiento del fuste o reformas interiores en los espacios destinados a los trabajadores como la taquilla o los vestuarios.

Icono turístico y arquitectónico

Esta estructura de 110 metros es una antigua torre de iluminación que fue construida en el año 1992 para conmemorar la elección de Madrid como Capital Europea de la Cultura. Su mirador ofrece unas espectaculares vistas a 92 metros de altura que permiten contemplar desde el Cuartel General del Ejército del Aire hasta el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, el edificio Telefónica de Gran Vía, Cuatro Torres Business Area o la sierra de Guadarrama. Además, en su entorno se ubican otros grandes espacios culturales madrileños como el Museo de América o el Museo del Traje.

El Faro de Moncloa abre de martes a domingo. Las entradas con visita libre y 30 minutos de duración pueden adquirirse en el vestíbulo principal y online. La tarifa general es de 4 euros, la reducida de 2 euros (niños de 7 a 14 años, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad y su acompañante) y la superreducida de 1 euro (niños de hasta 6 años, guías turísticos con carnet oficial de la Comunidad de Madrid, guías turísticos que acompañen a un grupo de, al menos, nueve personas y profesores o monitores que acudan con grupos escolares o de servicios sociales). Más información y horarios, en el portal oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.com.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Aprobado por unanimidad demoler el scalextric de la M-30 en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad, con los votos favorables de PP, Ciudadanos, PSOE, Vox y Más Madrid, la propuesta de este último grupo para iniciar el proyecto ‘Conecta Vallecas’, con el objetivo de desmantelar el paso elevado de la M-30 a su paso por Puente de Vallecas. Un derribo proyectado para el año 2023.

Según ha defendido Más Madrid, el fin de este histórico scalextric «supondrá unir dos distritos situados casi en los extremos del ranking de la desigualdad de nuestra ciudad, Puente de Vallecas, el más vulnerable en términos absolutos, y Retiro, el primero más favorecido»

Conecta Vallecas es, subrayan desde Más Madrid, «más que eliminar el paso elevado de la M-30, más que superar la barrera urbanística y social que supone la división que, desde hace años, separa los distritos de Retiro y Puente de Vallecas». Es, según ha defendido el concejal de Más Madrid Paco Pérez, «un proyecto de ciudad, para mejorar la calidad de vida de más de 100.000 personas, un gran paso para la transformación urbana de Madrid hacia un modelo más sostenible y verde, recuperando espacio público para la ciudadanía y disminuyendo el volumen de tráfico en favor del transporte público y la bicicleta».

Este es el eje de la propuesta que Más Madrid defendida en el Pleno de Cibeles, «fruto de un exhaustivo análisis urbanístico, social, medioambiental y económico, que vertebrará la ciudad uniendo dos distritos situados en los extremos del ranking de la desigualdad. La supresión de esta barrera permitiría acabar con el efecto frontera, conectando Retiro -el distrito más favorecido en todos los aspectos- y Puente de Vallecas -el que copa todos los índices de vulnerabilidad- y reduciría el ruido y la contaminación».

Además, Conecta Vallecas «mejoraría directamente la calidad de vida de más de 100.000 personas, las más afectadas por la contaminación y el ruido de los 170.000 coches que pasan a diario por el puente. Y daría respuesta a la demanda vecinal, que lleva más de 20 años pidiendo la demolición del puente».

La proposición insta a que se inicien los estudios y trámites preliminares para suprimir el puente elevado entre Puente de Vallecas y Retiro. La iniciativa de Más Madrid también solicita  que se dote del presupuesto necesario para el comienzo de estas actuaciones previas; y que el proyecto se someta -durante el periodo de información pública- a consulta con las asociaciones y vecindario implicado.

El distrito Puente de Vallecas se encuentra constreñido por grandes infraestructuras (como la A3, las vías del ferrocarril, la M-40 o la M-30) y está separado del resto de la ciudad por la consolidada barrera que supone el paso elevado sobre la M-30. Para Más Madrid, «es fundamental eliminarla, tanto desde el punto de vista urbanístico como social, para lograr un Madrid más cohesionado y sostenible».

Un modelo de los años 60 «que hay que superar»

Actualmente, el puente de Vallecas es la mayor barrera urbana de la ciudad. Los pasos elevados son «un ejemplo del Madrid rediseñado en los años 60, cuando el coche gozaba de toda prioridad, un modelo que las principales ciudades están dejando atrás, salvo en Madrid, donde aún permanece».

Tras la demolición del puente de Joaquín Costa, que acaba de ser eliminado por fallos estructurales, y los planes para derribar el de Pedro Bosch, Más Madrid plantea acabar con el paso elevado sobre la avenida de la Albufera, que se abrió al tráfico en 1976.

La demanda para el desmantelamiento del puente se remonta al año 2004, con ocasión de las obras de remodelación de la M-30 para convertir esta vía en un anillo distribuidor del tráfico, soterrando una parte de su trazado para evitar contaminación y ruptura del tejido urbano de los distritos por los que discurre. A pesar de las promesas y de la viabilidad del proyecto, recogida en un estudio realizado por el propio Ayuntamiento de Madrid en 2005, lo cierto es que el puente de Vallecas sigue siendo una realidad olvidada..

La supresión de esta barrera permitiría acabar con el efecto frontera, conectando Retiro -el distrito más favorecido en todos los aspectos- y Puente de Vallecas -el que copa todos los índices de vulnerabilidad- y reduciría el ruido y la contaminación. Y daría, además, respuesta a la demanda vecinal, que lleva más de 20 años pidiendo la demolición del puente.

30 marzo, 2021 7 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El Gobierno destinará 665.000 euros a la exhumación e identificación de víctimas enterradas en el Valle de los Caídos

Gacetín Madrid 30 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Gobierno ha aprobado hoy, a propuesta de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención de 665.000 euros para la financiación de los trabajos de exhumación e identificación de los restos de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista, que han sido reclamados por sus familiares y que están enterrados en la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.

Este Real Decreto tiene como objetivo promover la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar de las víctimas que padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura, tal y como recoge la Ley 52/2007 de 26 de diciembre.

Se pretende así dar respuesta a las reclamaciones particulares de los familiares que han solicitado la exhumación de los restos de sus allegados así como dar cumplimiento a los pronunciamientos de diferentes organismos internacionales, entre ellos el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzosas e Involuntarias de Naciones Unidas, parlamentos autonómicos y entidades locales.

Se estima que desde el año 1959 fueron trasladados, desde fosas comunes, restos humanos pertenecientes a víctimas de la Guerra Civil española para ser inhumados en las criptas del Valle de los Caídos. En total se calcula que se depositaron restos de más de 33.000 personas, provenientes de todas las provincias de España, en columbarios individuales y colectivos ubicados en las ocho cavidades adyacentes al crucero y a las capillas de la Basílica. En la actualidad estas criptas no son accesibles, puesto que fueron tapiadas y permanecen cerradas desde el momento de las inhumaciones.

Los análisis estructurales y los trabajos técnicos realizados entre los años 2017 y 2019, para conocer el estado del cerramiento y los interiores de las criptas, han permitido evaluar su estado. De este modo, en la actualidad se conocen los posibles puntos de apertura de las criptas, así como las condiciones necesarias para permitir el acceso a las mismas y los trabajos previos cuya ejecución resulta imprescindible para hacer posible la retirada de los restos humanos que han sido reclamados.

Las obras necesarias para permitir las exhumaciones no supondrán ninguna modificación urbanística y consistirán en hacer posible el acceso al interior de las criptas y en la ejecución de los trabajos necesarios para asegurar las condiciones de dignidad y respeto propio de un cementerio, la reparación y dignificación de los osarios, así como la seguridad y salud del personal que accederá a las mismas.

Durante la ejecución de las tareas arquitectónicas será necesaria la intervención de especialistas forenses o antropólogos, que determinarán la forma y medios para proceder a la retirada de los restos con las debidas garantías.

También se encargarán de supervisar las obras con los adecuados criterios científicos y técnicos, con el objetivo de dejar los osarios en las adecuadas condiciones de dignidad propias de un lugar de descanso de restos humanos. La Secretaría de Estado de Memoria Democrática será el órgano encargado de la dirección y coordinación de estos trabajos.

30 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión