• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 marzo, 2021

Madrid ciudadNoticias

Los vecinos llevan este martes ante Cibeles su protesta contra las cocinas fantasma

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Este martes, 30 de marzo, las comunidades de vecinos madrileñas afectadas por el fenómeno de las llamadas ‘dark kitchen’ o cocinas fantasma llevarán por primera vez su protesta al Palacio de Cibeles.

La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de la calle José Calvo, distrito de Tetuán, ha convocado una concentración a las 11:00 ante la entrada principal del Ayuntamiento de Madrid, el acceso que se encuentra en la Plaza de Cibeles, con el fin de pedir la paralización de las licencias de estos establecimientos y la revisión de las concesiones actuales.

Al acto, que cuenta con el apoyo de la Asociación Vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán y de la FRAVM, acudirán damnificados por las cocinas fantasma de otros lugares de la capital como Prosperidad, distrito de Chamartín.

La celebración de la concentración a no es casual. Coincide con el pleno ordinario del Ayuntamiento, una cita en la que el Grupo Socialista (PSOE) presentará una iniciativa para que el Consistorio “dicte una regulación específica para este tipo de actividades” y revise, de oficio, todas las licencias que permiten la actividad de las cocinas fantasma, y en particular las de las situadas en las calles José Calvo número 10 y Canillas número 18, en Prosperidad. Esta proposición, con el número 2021/8000467, se abordará en el punto 38 del orden del día de la sesión.

Los vecinos afectados por las 21 cocinas fantasma que se encuentran en los bajos de la calle José Calvo 10 llevan semanas denunciando sus consecuencias, que «se traducen en olores y ruidos continuos, humos, atascos de tráfico e invasión de vehículos en las vías de acceso y sus aceras, insalubridad y una inquietud y sensación de inseguridad cada vez más crecientes».

No entienden «cómo las administraciones permiten una actividad industrial tan molesta y de riesgo bajo sus domicilios», y por ello han presentado diferentes reclamaciones en el 010 y en la web del Ayuntamiento de Madrid, y dado aviso a la Policía Municipal en diferentes ocasiones. También han mantenido una reunión con la concejala-presidenta de Tetuán y denunciado su situación en los medios de comunicación, como Gacetín Madrid.

Por ende, junto a la Asociación Vecinal de Cuatro Caminos-Tetuán y la FRAVM, han contactado con otras comunidades vecinales que padecen el mismo problema, tanto de la capital como de otros municipios españoles. Todos estos grupos coinciden en que» es imprescindible regular de manera estricta un fenómeno nuevo que puede convertirse en una auténtica pesadilla para las comunidades afectadas». «Es necesario sacar de los bloques de viviendas una actividad claramente industrial, que entraña riesgos importantes para la vecindad», inciden.

En estos momentos 38 cocinas fantasma están solo a la espera de una licencia de apertura para empezar a funcionar y otras 18 abrirán en breve en la calle Navarra, no muy lejos de las 21 que ya operan a pleno rendimiento en José Calvo, 10.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
NoticiasSalud

Madrid comienza este martes a vacunar a la población de 60 a 65 años y a los mutualistas de 78 y 79 años

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid comienza a vacunar a la población general de entre 60 y 65 años con dosis de AstraZeneca. Será a partir de este martes, 30 de marzo, en el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, y a partir de este miércoles, 31 de marzo, también en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Por tanto los madrileños de 60 a 65 años se suman en recibir la vacuna a los de de 55 a 60 años, que retomaron su vacunación el pasado miércoles en el Hospital Isabel Zendal y en el estadio Wanda Metropolitano, y a los mayores de 80 años, profesores y profesionales sociosanitarios que llevan varias semanas recibiendo sus dosis.

Además, la Consejería de Sanidad comenzará a partir de este mismo martes la vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU de 78 y 79 años en el Hospital Enfermera Isabel Zendal con la última remesa de 33.900 dosis de Moderna recibidas la semana pasada.

Por otro lado, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha anunciado este lunes que la vacunación a la población general de 70 a 79 años no es que se les «esté saltando», sino que se está esperando a la llegada de más vacunas ARN mensajero (Pfizer y Moderna) y se comenzará su inoculación cuando estén disponibles.

150.000 vacunas en Semana Santa

La Comunidad de Madrid tiene prevista la administración de 150.000 vacunas frente al coronavirus durante esta Semana Santa, inoculando incluso durante Jueves Santo, Viernes Santo, sábado y domingo, tal y como ha anunciado este lunes Antonio Zapatero.

En una entrevista en ‘Onda Madrid’ recogida por Gacetín Madrid, Zapatero ha incidido en que la región ya ha superado la barrera del millón de vacunas administradas, pero que la población con las dos dosis, es decir pauta completa, representa tan solo el 4% del total, por lo que cree «muy difícil» llegar al 70% de inmunizados en verano.

En cuanto al millón de vacunas de Pfizer y Moderna que han llegado este lunes a España, Zapatero ha puntualizado que a Madrid le corresponderán alrededor de 120.000 dosis, por lo que ha reclamado más vacunas y ha insistido en que «vacuna que llega a Madrid, vacuna que se pone, pero el número de vacunas que recibimos en Madrid es muy bajo».

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid estudia habilitar los hoteles para hacer pruebas PCR y de antígenos

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está estudiando realizar pruebas PCR y de antígenos de detección del coronavirus a la población en los hoteles de la región. Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras su visita al parque Juan Carlos I junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida.

«Yo estoy estudiando ahora la posibilidad de hacer PCR y test en todos los hoteles; lo estamos mirando con la Consejería de Sanidad», ha indicado, aprovechando para llamar a la «responsabilidad individual» para evitar los contagios. «Yo creo que poco se puede hacer ya por nuestra parte», ha subrayado.

La Comunidad de Madrid ya puso en marcha el pasado mes de diciembre el proyecto ‘Entorno COVID Seguro’ en hoteles para promover el turismo seguro en la región y fortalecer la posición de Madrid como destino competitivo. Se trataba de una prueba piloto que se realizó en cuatro grandes cadenas hoteleras que operan en Madrid: Meliá, NH Hotel Group, Only You y Room Mate Hotels.

Durante 15 días se efectuaron test de antígenos, de forma voluntaria, a empleados y clientes de los hoteles, en este último caso antes de realizar el registro. Se trató concretamente del NH Madrid Nacional, Room Mate Óscar, Meliá Madrid Serrano y Only You Boutique Hotel, todo ellos en la capital.

«Lo que no hemos hecho es cerrar completamente y arruinar»

Por otro lado, Ayuso ha reivindicado que desde el Gobierno regional «estamos poniendo por nuestra parte todas las medidas; lo que no hemos hecho es cerrar completamente y arruinar, y por tanto muchos ciudadanos cuando quieren pasar en libertad un rato, pues están viniendo a Madrid».

La presidenta regional a su vez ha denunciado que «se están aplicando criterios políticos y luego de trazo grueso, que son fáciles de aplicar, pero luego bien que los ministros y el Gobierno, en cuanto tienen oportunidad, se cogen un tren o un avión y ‘ale’ fuera de Madrid a pasar el ‘finde’ sin dar ejemplo».

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Gabilondo propone adelante el toque de queda por municipios e inyectar 1.300 millones de euros a la hostelería

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

“O nos tomamos en serio la cuarta ola del COVID-19y la frenamos, o dejamos que el negacionismo del Gobierno de la Plaza de Colón ponga en riesgo más vidas”, ha afirmado este lunes el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, en la presentación de su Plan de Choque Sanitario y Económico urgente para hacer frente a la pandemia en esta región.

Un Plan con medidas “para implementar ya, aquí y ahora”, y que incluye “movilizar en 24 horas 80 millones de euros del Fondo de Contingencia para ayudas a la hostelería” y “adelantar a las 22.00 horas el toque de queda en todos aquellos municipios donde la incidencia acumulada a 14 días sea superior a los 300 casos”.

Para llevar a cabo la primera de estas propuestas, Gabilondo ha instado al Ejecutivo madrileño a convocar en 24 horas un Consejo de Gobierno extraordinario en el que aprobar ayudas directas a este sector en Madrid, que es el único de toda España que no las ha recibido. Y a hacerlo con cargo a los presupuestos prorrogados de Madrid, que cuentan con un Fondo de Contingencia de 100,4 millones de euros, de los que hasta febrero apenas se han gastado 700.000 euros.

En cuanto al adelanto del toque de queda, el candidato ha recordado que ya se aplicó con éxito esta reducción a toda la comunidad durante varias semanas de la tercera ola y que eso contribuyó a bajar la Incidencia acumulada. “Madrid debe volver a hacerlo. Ya lo hacen otras CCAA, y sostenido en el tiempo su capacidad de bajada de la incidencia acumulada es contundente”, afirmó.

Junto a ello, Gabilondo ha propuesto “aumentar los cribados en las zonas de mayor incidencia”, dado que nuestra comunidad tiene capacidad para hacer más de 200.000 pruebas semanales, y que en esos lugares, “además de citar aleatoriamente a un número de pacientes, se permita que los ciudadanos participen por propia iniciativa”; algo que se lleva haciendo tiempo en territorios como Extremadura.

Durante su intervención, el candidato socialista ha señalado que “estamos en riesgo extremo” como demuestra el que Madrid ya es la primera región en ocupación de UCIs, en aumento de incidencias y en la que más rápido crecen los contagios y los fallecimientos.

“En Madrid se concentran casi el 25% de los casos acumulados en España en las últimas dos semanas, cuando representamos solo el 14% de la población nacional” y “no es casualidad, se debe a que no hay en Madrid un Gobierno en serio que haga frente con contundencia al COVID-19” lo que nos lleva a estar “abonando diariamente que haya más y más personas en riesgo de sufrir una enfermedad grave, sin poder vacunarles”.

En este punto, Gabilondo ha echado en cara a Ayuso las lamentables imágenes que hemos visto en calles del centro de Madrid este pasado fin de semana, y le ha instado a que aprenda que “la libertad no es el desmadre ni el llamado turismo de borrachera”, como tampoco lo es “minimizar el peligro del virus”. A su juicio, un Gobierno serio lideraría el cumplimiento de las restricciones, reduciendo la movilidad y protegiendo con ayudas directas a la hostelería. En definitiva, sabría “decir no, cuando es no, y sí cuando es sí. Eso es gobernar en serio”, subrayó.

En cuanto a las medidas a largo plazo, Gabilondo anunció que, si es elegido presidente, aprobará además “un plan de ayudas directas a empresas dotado con 1.300 millones. El grueso serán las ayudas directas, pero incluirá otras subvenciones a empresas. Queremos apoyar a las empresas y a las familias, a los autónomos, a la hostelería a largo plazo, al comercio y a las empresas industriales”.

“También –dijo- queremos promover nuevas políticas activas de empleo centradas en los trabajadores en ERTE y parados por la pandemia, más formación, nuevos incentivos a la contratación, a la internacionalización de pymes. Y sobre todo, contar con los Ayuntamientos con líneas de colaboración con ellos para desempleados en su municipio”. Todo ello se tratará precisamente en una reunión que tendrá lugar con todos los alcaldes socialistas de la Comunidad de Madrid.

Jalloul: “El Madrid de Ayuso es un caos constante”

También intervino en el acto la número dos de la candidatura socialista a la Asamblea, Hana Jalloul, quien ha criticado la “gestión muy deficiente y además temeraria de los responsables de la sanidad en la Comunidad de Madrid” frente a la pandemia y que, un año después, el gobierno del PP siga “gobernando de espaldas de la evidencia científica, de la razón, y sobre todo de la verdad”.

“Madrid ha sido la constante del caos a la hora de combatir el virus” siendo el territorio autonómico “que ha liderado todos los indicadores de incidencia en cada una de las olas”, aseguró. Es el único lugar donde “el combate con otras administraciones ha estado por encima del combate contra el propio virus” y “hoy vuelve a ser epicentro de la pandemia”, ha recordado, “por la gestión irresponsable de la señora Ayuso”.

Jalloul ha concluido afirmando que la recuperación debe producirse “desde la ciencia, desde la salud pública, y no desde la mentira, no desde el negacionismo y desde luego no desde la imprudencia”. Madrid debe “avanzar desde la sensatez” con Ángel Gabilondo.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento anima a «madrileñear» esta Semana Santa acudiendo a museos, teatros, restaurantes y mercados

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la campaña ‘madrileñear’ dirigida fundamentalmente a los ciudadanos madrileños para que disfruten estos días de Semana Santa «con responsabilidad de todos los recursos turísticos y culturales que les brinda la ciudad».

Museos, centros culturales, teatros, restaurantes, terrazas, mercados o espacios comerciales están abiertos también durante esta festividad para seguir ofreciendo al público las mejores propuestas culturales, gastronómicas y de ocio, distribuidas por toda la ciudad y que se han agrupado en un contenido especial de la web oficial de turismo de la capital, esMADRID.com: https://www.esmadrid.com/madrileñear.

La imagen de esta campaña está firmada por la ilustradora María Corte, que ha reunido en una gran M de Madrid todos aquellos atractivos de la ciudad que la convierten en un destino único con propuestas diferenciadoras, tanto para sus propios ciudadanos como para sus visitantes.

La cultura, el teatro, las compras, la gastronomía y algunos de los iconos que mejor representan a la capital y a su oferta turística están presentes en esta ilustración, en la que puede contemplarse desde grandes templos culturales, como el Museo del Prado, el Teatro Real o el Teatro Calderón, hasta nuevos referentes comerciales, como la Galería Canalejas, espacios gastronómicos y emblemas de Madrid como el Oso y el Madroño, la Catedral de la Almudena, la Torre de Madrid de Plaza de España o el Faro Moncloa.

Desde el inicio de la pandemia, el Ayuntamiento ha puesto en marcha diversas acciones promocionales para promover su desarrollo y ha reforzado aún más sus vínculos con todos los profesionales que forman parte de esta industria. Para esta campaña promocional que tiene como objetivo dinamizar el tejido turístico y cultural madrileño también se ha querido contar con su colaboración, aunando esfuerzos con el objetivo de proponer a los madrileños las mejores experiencias.

Cultura y teatro

Entre las ideas que se proponen para descubrir Madrid, siempre respetando las recomendaciones sanitarias y la normativa vigente, hay propuestas en todos los rincones de la ciudad que pueden combinarse y que permitirán vivir jornadas únicas en la capital.

Exposiciones como Cultura Bansky. The Street in the Canvas (Círculo de Bellas Artes) o Alexei Von Jawlensky (Fundación Mapfre. Sala Recoletos); una visita al Palacio Real, que abre de manera extraordinaria su “Ala de Bailén” tras de 25 años fuera de su recorrido; las librerías más originales de la capital o la agenda de los principales tablaos flamencos. Los teatros son otra opción para vivir la cultura de forma segura en Madrid y esta Semana Santa podrá disfrutarse de una amplia cartelera, con propuestas escénicas como Próximo (Teatro Infanta Isabel), Whitney Houston Hologram Tour (Gran Teatro Bankia Príncipe Pío), Fariña (Teatro Cofidis) o La función que sale mal (Teatro Rialto).

Además de la programación cultural más destacada, se proponen actividades para los que quieran disfrutar de una experiencia en familia, como la muestra  Superthings. La exposición oficial (IFEMA), Peter Pan, el musical (Teatro Maravillas), el Museo Thyssen-Bornemisza (cuya entrada es gratuita hasta el 18 de abril), los trenes de jardín del parque “Ferrocarril de las Delicias” o el Parque de Atracciones.

Planes en hoteles, gastronomía y compras

Todos estos planes pueden completarse con experiencias en alguno de los hoteles de la ciudad, que ofrecen packs de alojamiento y otras opciones culinarias y de ocio, o con propuestas gastronómicas en mercados, restaurantes para disfrutar en familia o para saborear la mejor cocina iberoamericana y los establecimientos donde degustar las mejores torrijas.

Madrid es también el mejor destino de compras, con comercios centenarios, tiendas y talleres de joyas artesanas y espacios singulares como El Rastro o la Cuesta de Moyano. Y si para quienes prefieran estar al aire libre, la capital dispone de entornos naturales únicos como El Retiro, Madrid Río, la Quinta de los Molinos, la Dehesa de la Villa, el parque Juan Carlos I o el Parque del Oeste.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Así será la lista completa del PP a la Comunidad de Madrid para el 4 de mayo

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Ya se conoce quienes serán los populares que acudirán en la candidatura del PP a la Comunidad de Madrid de cara a las Elecciones Autonómicas anticipadas del próximo 4 de mayo.

Lista del PP a las Elecciones Autonómicas del 4 de mayo del 2021 (lista completa):

1. Isabel Natividad Díaz Ayuso – presidenta de la Comunidad de Madrid.

2. Enrique Ruiz Escudero – consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

3. Ana Camíns Martínez – secretaria general del PP de la Comunidad de Madrid.

4. Enrique López López – consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid.

5. Antonio Cantó García Del Moral – ex portavoz de Ciudadanos en las Cortes Valencianas.

6. David Pérez García – consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid.

7. Enrique Matías Ossorio Crespo – consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid.

8. María Eugenia Carballedo Berlanga – consejera de Presidencia, Deportes y Transparencia de la Comunidad de Madrid.

9. Javier Fernández-Lasquetty y Blanc – consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.

10. Paloma Martín Martín – consejera Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid.

Les siguen:

11. Alfonso Carlos Serrano Sánchez-Capuchino.

12. Carlos Izquierdo Torres.

13. Paloma Adrados Gautier.

14. Jorge Rodrigo Domínguez.

15. Alicia Sánchez Camacho.

16. Marimar Blanco.

17. Daniel Portero de la Torre.

18. Pedro Muñoz Abrines.

19. Diego Sanjuanbenito Bonal.

20. Almudena Negro Konrad.

Y siguen:

21 – María Yolanda Ibarrola de la Fuente
22 – Eduardo Raboso García-Baquero
23 – Agustín Conde Bajén
24 – María Nadia Álvarez Padilla
25 – María Yolanda Estrada Madrid
26 – Jaime Miguel de los Santos González
27 – Álvaro Ballarín Valcárcel
28 – Rocío Albert López
29 – Lorena Heras Sedano
30 – Carlos Díaz-Pache Gosende
31 – José Enrique Núñez Guijarro
32 – José Antonio Sánchez Serrano
33 – Pedro María Corral Corral
34 – Esther Platero San Román
35 – Paloma Tejero Toledo
36 – Carlos Novillo Piris
37 – Miguel Ángel García Martín
38 – José Virgilio Menéndez Medrano
39 – Ana Dávila-Ponce de León Municio
40 – Juana Beatriz Pérez Abraham
41 – Álvaro Moraga Valiente
42 – José María Arribas del Barrio
43 – Sergio Brabezo Carballo
44 – Marta Marbán de Frutos
45 – María Carmen Castell Díaz
46 – Elisa Adela Vigil González
47 – Luis Miguel Torres Hernández
48 – Daniel Rodríguez Asensio
49 – Rafael Núñez Huesca

50 – Noelia Núñez González
51 – Encarnación Rivero Flor
52 – Carlos González Maestre
53 – Ana Collado Jiménez
54 – Juan Soler-Espiauba Gallo
55 – Carlos Segura Gutiérrez
56 – Ana Vanesa Torrente Martínez
57 – Janette Novo Castillo
58 – Oliva Cristina García Robredo
59 – Tomás Pedro Burgos Beteta
60 – Manuel Bautista Monjón
61 – Alejandra Serrano Fernández
62 – Francisco Galeote Perea
63 – Lucía Soledad Fernández Alonso
64 – Ángel Ramos Sánchez
65 – Judit Piquet Flores
66 – María Isabel Redondo Alcaide
67 – Ignacio José Pezuela Cabañes
68 – Juan Carlos Carretero Carretero
69 – Carla Isabel Greciano
70 – Orlando Chacón Tabares
71 – Enrique Serrano Sánchez-Tembleque
72 – Ignacio Catalá Martínez
73 – Mirina Cortés
74 – María del Mar Nicolás Robledano
75 – Carlos González Pereira
76 – Miguel Ángel Recuenco Checa
77 – Miriam Rabaneda Gudiel
78 – Miriam Bravo Sánchez
79 – Alberto Escribano
80 – Elena Mantilla García
81 – Pedro Corbalán Ruiz
82 – José Manuel Zarzoso Revenga
83 – Juan Antonio Peña Ochoa
84 – María Belén Fernández-Salinero García
85 – María de las Mercedes Pérez González
86 – Francisco Javier Becerra Redondo
87 – Ana Belén Millán Arroyo
88 – Ignacio Vázquez Casavilla
89 – Susana Pérez Quislant
90 – María Josefa Martínez de la Fuente

91 – José de la Uz Pardos
92 – José Luis Álvarez Ustarroz
93 – Francisco Javier Úbeda Liébana
94 – María Dolores Vargas Fernández
95 – Carlota López Esteban
96 – Jesús Moreno García
97 – María Mercedes Zarzalejo Carbajo
98 – Asensio Martínez Agraz
99 – Antonio Vicente Rubio
100 – Natalia Quintana Serrano
101 – Raúl Martín Galán
102 – María de los Reyes Amaro Morillo
103 – Antonio Sin Hernández
104 – Andrés Navarro Morales
105 – Antonia Ayuso García
106 – Pablo Morate Haro
107 – Alicia Milagrosa Machicado Muñoz
108 – Yolanda Bóveda Rot
109 – Rafael Barcala Gómez
110 – Esteban Bravo Fernández
111 – David Rodríguez Enguita
112 – Juliana Nancy Ayala Montes
113 – Gema Covadonga Fernández Revuelta
114 – Federico Crespo Iglesias
115 – Macarena Puentes Selas
116 – Gema Jiménez García
117 – María del Mar Serrano García
118 – Jonatan Alberto Arroyo Perea
119 – Ander Echebarría Caño
120 – Arturo Martínez Amorós
121 – Rosa María Ganso Patón
122 – María del Rosario Pérez de Hita
123 – Juan José Murillo Moreno
124 – Pablo Juan Salazar Gordón
125 – Lorenzo Pérez Rojo
126 – Marina Pont Huerta
127 – Pablo Castrillo Guadaño
128 – José María Lorenzo Moreno
129 – Jesús Montero Saiz
130 – Margarita Rubio Trincado
131 – Paloma Valdebenito Estrada

132 – Fernando Javier Cobo Bayo
133 – Victoria Ruth Wharrier Palacios
134 – Víctor Pampliega Pedreira
135 – Laura Pérez de Ziriza Mas
136 – José Luis Martínez-Almeida Navasqüés
S1 – Inés Espada Sanchís
S1 – Alfonso Javier Muñoz Casares
S3 – Natalia Rey Riveiro

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La concejala socialista Mercedes González, nueva delegada del Gobierno en Madrid

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La concejala y portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, será la sustituta de José Manuel Franco al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid. Álvaro Vidal González, portavoz del PSOE en Usera, será el sustituto de González en el Grupo Municipal Socialista en el Consistorio madrileño

Así lo ha podido saber Gacetín Madrid a través de fuentes socialistas. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, es especialista en comunicación de instituciones públicas y políticas con máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University.

Ha trabajado en el Ayuntamiento de Madrid, como asesora del Grupo Municipal Socialista y ha sido Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Federación Española de Municipios y Provincias. Es secretaria general de la Agrupación Socialista de Barajas y miembro de la Comisión Gestora del PSM-PSOE.

José Manuel Franco, secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid (PSOE-M) y actual delegado del Gobierno en Madrid será el próximo secretario de Estado para el Deporte, en sustitución de Irene Lozano, que dejó el puesto para concurrir en las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

Además de Madrid, Andalucía y Galicia también darán relevo a sus delegados del Gobierno. Franco se convertirá así en el quinto secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) desde 2016.

Nacido el 8 de septiembre de 1957 en Pobra do Brollón (Lugo), es Licenciado en Derecho y Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. José Manuel Franco fue elegido secretario general del PSOE-M en septiembre de 2017 tras obtener el 71,77% de los votos. En segundo lugar quedó Juan Lobato, con un 19,74%, y en tercer lugar Eusebio González Jabonero, con un 8,49%.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Descienden los nuevos contagios de coronavirus en Madrid aunque los ingresos hospitalarios repuntan con fuerza

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 631.614 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 29 de marzo, en la región, 266 más que ayer domingo a la misma hora.

A estos 266 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 89 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 355 casos.

Se han registrado 133 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.691 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 102.188 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 74 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 18 nuevos ingresos en cuidados intensivos este lunes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 423 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.927 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea el mismo que ayer.

Un total de 16.069 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 18 de ellos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 23.108 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 23.108 fallecimientos, un total de 16.692 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.062 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.324 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 89.858 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 29 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Franco deja la delegación del Gobierno en Madrid y será el nuevo secretario de Estado para el Deporte

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

José Manuel Franco, secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid (PSOE-M) y actual delegado del Gobierno en Madrid será el próximo secretario de Estado para el Deporte, en sustitución de Irene Lozano, que dejó el puesto para concurrir en las elecciones autonómicas del 4 de mayo.

Así lo ha podido saber Gacetín Madrid a través de fuentes socialistas. Además de Madrid, Andalucía y Galicia también darán relevo a sus delegados del Gobierno. Franco se convertirá así en el quinto secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) desde 2016.

La concejala y portavoz adjunta del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Mercedes González, será la sustituta de José Manuel Franco al frente de la Delegación del Gobierno en Madrid. Álvaro Vidal González, portavoz del PSOE en Usera, será a su vez el sustituto de González en el Grupo Municipal Socialista en el Consistorio madrileño

Nacido el 8 de septiembre de 1957 en Pobra do Brollón (Lugo), Franco es Licenciado en Derecho y Profesor Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. José Manuel Franco fue elegido delegado del Gobierno en Madrid el 17 de febrero de 2020.

También fue elegido secretario general del PSOE-M en septiembre de 2017 tras obtener el 71,77% de los votos. En segundo lugar quedó Juan Lobato, con un 19,74%, y en tercer lugar Eusebio González Jabonero, con un 8,49%.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La justicia anula a favor del taxi el último Reglamento de Transportes aprobado por la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el último Reglamento de los Servicios de Transporte Público Urbano en Automóviles de Turismo aprobado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid en 2019.

La justicia madrileña da la razón así a la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) que impugnó este reglamento que «incumplía la normativa» y que resultaba “gravemente lesivo” para el tejido de taxistas de la región, formado en su gran mayoría por autónomos.

El presidente de la FPTM, Julio Sanz, se ha mostrado satisfecho con la sentencia, al tiempo que ha manifestado el alivio del colectivo que, “en caso de haber seguido adelante esta norma, hubiese tenido que lidiar con la entrada de numerosas empresas en el sector, que hubiesen perjudicado a la totalidad de los autónomos que formamos el taxi”.

En este sentido, Sanz ha recordado que esta normativa fue la respuesta “rápida y chapucera” del Partido Popular a las protestas del sector ante la falta de regulación de las VTC. “El taxi no pedía otra cosa que no fuese una regulación para las VTC y poder trabajar en igualdad de condiciones. La solución del entonces presidente, Ángel Garrido, lejos de llevar a cabo ninguna regulación, fue perjudicar al sector del taxi”.

Además, ha lamentado que sean los ciudadanos de Madrid los que tengan que hacer frente a las costas derivadas de este procedimiento» que responde a «los caprichos del Partido Popular pues, desde el primer momento se les advirtió la ilegalidad del acto administrativo de la primera a la última letra”, ha subrayado.

“La irresponsabilidad de este gobierno ha hecho que el colectivo haya perdido dos años y que las medidas que ya estaban consensuadas por el sector se paralicen, obligándonos a esperar a que se forma un nuevo gobierno para aprobar otra modificación de la normativa que nos permita ofrecer mejoras como el precio máximo cerrado, un deseo de los ciudadanos y también del sector”, ha zanjado Sanz.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Detenido un hombre por apuñalar a otro en San Blas-Canillejas tras sacar un policía su pistola táser

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre que intentaba agredir con una navaja a otra  persona tras una discusión en el distrito de San Blas-Canillejas.

Aunque los hechos ocurrieron el pasado martes, no se ha informado hasta hoy. Al parecer, un hombre tuvo una discusión con otros durante la venta de un teléfono móvil. Entonces sacó una navaja y apuñaló a uno de ellos, ocasionándole diversos cortes.

Varios minutos después llegó al lugar una patrulla de la Policía Municipal, cuyos agentes hablaron con el agresor y le pidieron en reiteradas ocasiones que dispusiera su actitud agresiva y tirase la navaja al suelo.

Este hizo caso omiso pero, cuando al cuarto intento uno de los policías sacó su dispositivo electrónico de control DEC, conocido como pistola táser, el hombre tiró inmediatamente el arma al suelo, siendo detenido.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesSalto

El Real Canoe, campeón de la Copa de España de saltos en Madrid

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El conjunto madrileño Real Canoe se proclama campeón de la Copa de España un año más en las instalaciones del Centro de Natación M86. En la clasificación conjunta han sido primeros con 84 puntos en la absoluta y 280 puntos por grupos de edad.

La Federación Madrileña de Natación, en colaboración con el Real Canoe NC, ha organizado con éxito la Copa de España Absoluta y Grupos de edad, celebrada del 26 al 28 de marzo. Un evento que cumple con todas las normativas Covid necesarias para garantizar la seguridad sanitaria.

En la clasificación por grupos de edad, el Real Canoe se hacía con la primera plaza en la conjunta, y en la femenina, mientras que en la clasificación masculina se quedaban por detrás del CN Barcelona por 24 puntos de diferencia (154, 130 puntos respectivamente).

También en la clasificación absoluto, tenían un resultado parecido, campeones en la conjunta y en la femenina, mientras que la masculina se hacían con el título el Mallorca a tan solo un punto (31, 30 puntos respectivamente).

En el plano individual cabe destacar la actuación de los saltadores del Real Canoe, Rocío Velázquez en el trampolín de 3 metros con una primera posición, Valeria Antolino alcanzaba la tercera posición. En la masculina, Alberto Arévalo se hacía también con el bronce.

En plataforma absoluta la primera plaza era para Alicia Mora  y tercera plaza para Celia Gálvez, en la categoría masculina la segunda para Carlos Casado.

Mientras que en trampolín de 1 metro Ana Carvajal ganaba en el grupo B y Alejandra Ramos 3º puesto en el Grupo A. En la masculina David Molina era subcampeón del Grupo A y Hugo Rodríguez tercero en el Grupo B.

En la prueba de 3 metros por grupos de edad, en el Grupo A Lucía Gabino se alzaba en primera posición y en la B Ana Carvajal. En la categoría masculina Juan Pablo Cortés era subcampeón de la Copa del Grupo A y Rodrigo Cardona campeón de la categoría B y Hugo Rodríguez tercero.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El PSOE votará a favor de la Ordenanza de Calidad del Aire de Madrid «por responsabilidad»

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El PSOE votará a favor de la Ordenanza de Calidad del Aire (OCA) propuesta por el Gobierno municipal después de que se hayan aceptado total o parcialmente seis de las ocho aportaciones fundamentales presentadas por los socialistas y transaccionadas con el equipo de Gobierno.

El concejal Ignacio Benito, portavoz de su grupo en el área de Medio Ambiente, ha anunciado el voto favorable como “un sí crítico” por “responsabilidad”, ya que la ciudad necesita con urgencia una ordenanza ante la pésima calidad del aire que respiramos.

El PSOE remitió al Delegado de Medio Ambiente y Movilidad el contenido de las 20 enmiendas socialistas a la OCA. De ellas, explica Benito, «seleccionamos las ocho más importantes y cuya aceptación era decisiva para nuestro voto favorable”. Entre ellas, se ha incorporado en su totalidad la que pedía que los agentes de la autoridad pudieran parar a un vehículo cuando considerasen que hay signos evidentes de emisiones excesivas, con el fin de retirarlo hasta que pasara la correspondiente revisión en un centro autorizado de inspección técnica de vehículos.

“Conseguimos introducir el concepto de emisiones excesivas”, explica Benito, quien también ha logrado la aceptación parcial de su propuesta para crear planes de calidad del aire por distritos. Al final, el texto admitido dice que se tomarán medidas de tráfico y otras de acuerdo con la normativa nacional para reducir la contaminación que podrán ser temporales o permanentes y que se podrán aplicar a sectores más vulnerables y en entornos educativos, de salud o de mayores.

Además, el Anexo III de la ordenanza recogerá la posibilidad de prohibir parcial o totalmente la circulación de vehículos en determinadas vías y horarios, con carácter general o en aquellas zonas más afectadas por la contaminación, lo que viene a permitir algo que el PSOE proponía inicialmente.

Cubiertas fotovoltaicas para cargar coches eléctricos

La propuesta socialista preveía también la obligatoriedad de instalar cubiertas fotovoltaicas para generación de energía con la que alimentar puntos de recarga para coche eléctrico en aparcamientos de superficie y de edificios públicos.

El PP ha decidido dejar la obligatoriedad sólo para su planificación, pero sí ha aceptado en su integridad la propuesta en la que el PSOE pedía que los aparcamientos de edificios residenciales en los que se realicen ampliaciones o reformas importantes deberán contar con la instalación de las canalizaciones hasta las plazas de aparcamiento y los módulos de reserva en la centralización de contadores, tal y como se describe en la (ITC) BT-52, dando cobertura al 70% de las plazas.

En aparcamientos nuevos de edificios no residenciales y aparcamientos públicos de uso permanente se deberán instalar canalizaciones para recarga de vehículos eléctricos dando cobertura al 25% de las plazas. Además estos aparcamientos deberán tener una estación de recarga por cada 10 plazas. Con este cambio, explica Benito, “el PP cambia su texto inicial e incluye literalmente el de la enmienda socialista”.

Por último se ha aceptado en su totalidad el contenido de otra enmienda socialista para calificar el encendido de hogueras en lugares no autorizados como falta grave, y no leve como el equipo de Gobierno planteaba inicialmente.

“Votaremos a favor por responsabilidad, porque Madrid necesita con urgencia una Ordenanza de Calidad del Aire, y porque, con la aceptación de estas modificaciones, el texto mejora sustancialmente”, concluye Benito, “ahora sólo falta que se aplique y veamos si es suficiente para mejorar la pésima calidad del aire que respiramos en la ciudad”.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid pide al Gobierno que active un programa de becas para subvencionar los másteres habilitantes

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha propuesto al Ministerio de Universidades que ponga en marcha un programa de becas que subvencione el coste de los másteres habilitantes para aquellos estudiantes que lo necesiten, para garantizar que ninguno de ellos se quede sin formación por falta de recursos económicos. Así lo ha manifestado el consejero de Educación, Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, tras participar esta mañana en la Conferencia General de Universidades (CGU).

En este sentido, para el consejero no es acertada la propuesta del Ministerio de rebajar los precios públicos de los másteres habilitantes y que sean las autonomías las que asuman el coste. “La Comunidad de Madrid no comparte las políticas que consisten en café para todos y considera mucho más adecuado este programa de becas”, ha explicado.

Ossorio ha recordado que la Ley Orgánica de Universidades determina que los precios públicos los fijan las comunidades autónomas, dentro de los límites máximos que establezca la Conferencia General de Política Universitaria. Así, ha asegurado que la propuesta del Ministerio de equiparar los precios de los másteres habilitantes a los precios públicos de los grados es arbitraria y carga sobre las autonomías el coste de la medida, que, en el caso de Madrid, ascendería a cuatro millones de euros anuales. “Si el Ministerio quiere una bajada de los precios públicos, el Gobierno de España debe asumirlo”, ha explicado.

La Comunidad de Madrid, haciendo uso de la potestad que le confiere la Ley Orgánica de Universidades, decidió en la anterior CGU mantener invariables para el curso 2020-2021 los precios públicos por estudios universitarios de grado, estudios universitarios de máster oficial habilitante y el resto de enseñanzas de máster, doctorado, así como por servicios de naturaleza académica prestados por las universidades públicas.

Por último, el consejero le ha recordado al ministro que todavía las comunidades autónomas desconocen si el Ministerio de Universidades va a transferirles los fondos necesarios para compensar la anterior bajada de los precios de los grados decretada por el Gobierno central, que en el caso de la Comunidad de Madrid asciende a 40 millones anuales. A su juicio, “no se puede imponer la bajada de precios si el Ministerio no tiene los recursos necesarios para compensar a las universidades”.

Másteres habilitantes

Los másteres habilitantes se definen como la formación superior necesaria para ejercer una carrera, principalmente del campo de conocimiento de Arquitectura e Ingeniería, aunque también se relacionan con profesiones del ámbito jurídico, sanitario y educativo, como Abogacía, Psicología General Sanitaria o Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

En el curso 2020-2021, las universidades públicas madrileñas imparten 46 másteres habilitantes, siendo la Politécnica de Madrid la que mayor número de ellos incluye en su oferta docente.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Luz verde al nuevo acuerdo de la plantilla de los Servicios Funerarios de Madrid

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La delegada de Seguridad y Emergencias y presidenta de Servicios Funerarios Madrid (SFM), Inmaculada Sanz, ha asistido esta mañana a la firma de un nuevo acuerdo para la mejora de empleo suscrito entre la Dirección de la funeraria municipal y su Comité de Empresa. El documento, que pone de manifiesto el reconocimiento a la labor de la plantilla de SFM y su compromiso con el servicio público, tendrá vigencia hasta finales de 2022.

Este acuerdo, según se señala desde SFM, responde a la voluntad de ambas partes de garantizar la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía “desde el firme compromiso compartido por la estabilidad del empleo”, a la vez que “supone un importante avance en el relevo generacional, en la consolidación del empleo temporal y en la promoción interna de la plantilla”.

El documento también contempla la formación continua del personal de la empresa municipal funeraria como herramienta para la promoción y capacitación de la plantilla y para que la transformación digital sea una oportunidad compartida de mejorar la productividad, la calidad del servicio y las condiciones de trabajo mediante nuevas formas de organización.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSan Blas - CanillejasVicálvaro

El Ayuntamiento incluirá el entorno de las lagunas de Ambroz en el proyecto del Bosque Metropolitano

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, han visitado esta mañana las lagunas de Ambroz, donde se han reunido con los representantes de la mina de Tolsa y con la comisión gestora de la Nueva Centralidad del Este para explicar el proyecto de conservación del entorno que el Ayuntamiento incluirá dentro del Bosque Metropolitano, la gran infraestructura verde de 75 kilómetros que bordeará Madrid.

La laguna de Ambroz es el resultado de la explotación minera realizada en esa zona a lo largo de muchos años de actividad y constituye un lago artificial generado por la acumulación de aguas en un hueco de terreno impermeable. La mina de Tolsa, el mayor yacimiento en explotación de sepiolita conocido en el mundo occidental, estuvo activa entre 1977 y 2007 y, cuando cerró, la excavación quedó a cielo abierto y se fue rellenando de agua, formando la laguna que se ha convertido en un refugio para las aves y en un santuario para cientos de especies.

Las lagunas forman parte, además, del ámbito de la Nueva Centralidad del Este, los terrenos destinados originalmente para la Villa Olímpica. “Es una de las zonas más espectaculares del distrito de San Blas”, ha señalado la vicealcaldesa, quien ha explicado que esta zona pasará a formar parte del proyecto existente para este enclave, que contará con muchas actuaciones por su gran tamaño.

“Aquí cabe el desarrollo de la Nueva Centralidad del Este, donde se construirán viviendas a precio asequible y cabe el Bosque Metropolitano, que integra las lagunas en uno de los lotes ganadores del concurso de ideas”, ha explicado Begoña Villacís.

Desde el Área de Desarrollo Urbano se han mantenido varias reuniones ya con la comisión gestora de la Nueva Centralidad del Este con objeto de avanzar en la futura sectorización del ámbito.

Así, según ha indicado el delegado, Mariano Fuentes, “las lagunas de Ambroz serán en un futuro de titularidad municipal para que puedan ser preservadas para todos los madrileños. Hay un acuerdo con los propietarios de la Nueva Centralidad del Este para que cuando se desarrolle el ámbito, estos terrenos se cedan al Ayuntamiento”. La sectorización supondrá la transformación de la mina en un gran espacio verde que formará parte del proyecto Bosque Metropolitano.

El Ayuntamiento considera que estos humedales artificiales constituyen un entorno valioso para la biodiversidad, por lo que el objetivo de la planificación urbanística del ámbito es dotarlo de la adecuada protección para su preservación y de la calificación adecuada para que pasen a integrarse dentro del patrimonio municipal.

Para poder desarrollar el proyecto, el Pleno del Ayuntamiento que tendrá lugar mañana martes, debatirá las claves para el futuro del ámbito donde pedirá:

– Que el Ayuntamiento inste al órgano competente de la Comunidad de Madrid para que el Plan de restauración de la explotación minera existente en la zona de la Laguna de Ambroz contemple de manera expresa un sistema de lagunas con las condiciones requeridas para la creación de un ecosistema biodiverso y accesible que permita su adecuada preservación.

– Que el planeamiento que desarrolle y ordene urbanísticamente la Nueva Centralidad del Este calificará dichos terrenos dentro de la red pública de zonas verdes, estableciendo su cesión obligatoria y gratuita al Ayuntamiento. El Área de Desarrollo Urbano incorporará dichos terrenos dentro del proyecto del Bosque Metropolitano.

29 marzo, 2021 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid administrará 150.000 vacunas COVID esta Semana Santa e inoculará a la población 70-79 años cuando lleguen vacunas ARNm

Gacetín Madrid 29 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid tiene prevista la administración de 150.000 vacunas frente al coronavirus durante esta Semana Santa, inoculando incluso durante Jueves Santo, Viernes Santo, sábado y domingo, tal y como ha anunciado este lunes el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero.

En una entrevista en ‘Onda Madrid’ recogida por Gacetín Madrid, Zapatero ha incidido en que la región ya ha superado la barrera del millón de vacunas administradas, pero que la población con las dos dosis, es decir pauta completa, representa tan solo el 4% del total, por lo que cree «muy difícil» llegar al 70% de inmunizados en verano.

En cuanto al millón de vacunas de Pfizer y Moderna que han llegado este lunes a España, Zapatero ha puntualizado que a Madrid le corresponderán alrededor de 120.000 dosis, por lo que ha reclamado más vacunas y ha insistido en que «vacuna que llega a Madrid, vacuna que se pone, pero el número de vacunas que recibimos en Madrid es muy bajo».

Zapatero ha recordado que este martes se empezará a vacunar a la población general de entre 60 y 65 años con las dosis acumuladas de AstraZeneca. Será a partir del martes, 30 de marzo, en el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, y a partir del miércoles, 31 de marzo, también en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Por tanto los madrileños de 60 a 65 años se suman en recibir la vacuna a los de de 55 a 60 años, que retomaron su vacunación el pasado miércoles en el Hospital Isabel Zendal y en el estadio Wanda Metropolitano, y a los mayores de 80 años, profesores y profesionales sociosanitarios que llevan varias semanas recibiendo sus dosis.

Además, la Consejería de Sanidad comenzará a partir de ese mismo martes la vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU de 78 y 79 años en el Hospital Enfermera Isabel Zendal con la última remesa de 33.900 dosis de Moderna recibidas la semana pasada.

En cuanto a la población de 70 a 79 años, Zapatero ha indicado que no es que se les «esté saltando», sino que se está esperando a la llegada de más vacunas ARN mensajero (Pfizer y Moderna) y se comenzará su inoculación cuando estén disponibles.

29 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión