• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

28 marzo, 2021

CarabanchelComunidadDistritosNoticias

9 corridas y 7.000 espectadores: anuncian una gran feria taurina en Vistalegre por San Isidro

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La madrileña plaza de Vistalegre, en el distrito de Carabanchel, podría acoger una gran feria taurina por San Isidro con nueve corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada.

La Casa Matilla, organizadora del evento, ha programado una feria de máxima categoría, que se extendería del 13 al 23 de mayo. Grandes figuras como  Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Juli, Manzanares, Paco Ureña, Finito de Córdoba, El Fandi o Roca Rey pasarán por la plaza con unos protocolos sanitarios presentados por la empresa.

Dichos protocolos presentados a las autoridades sanitarias contemplan un aforo reducido de al menos el 50%, con una capacidad para casi 14.000 espectadores. Es decir, la Feria de San Isidro de este 2021 tendría un aforo de 7.000 personas.

Sin embargo, dicho evento aún no cuenta con la autorización de la Comunidad de Madrid, con cuyos representantes Casa Matilla se reunirán después de Semana Santa. El Gobierno regional sigue sin dar respuesta a si se permite celebrar festejos después de más de un año sin corridas de toros por la pandemia.

El propio el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, aseguraba hace unas semanas que la celebración de la Feria taurina de San Isidro «es muy complicada en estos momentos», aunque matizaba que «sería una pregunta para el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid». «Creo que es un objetivo complicado, pero será la Comunidad de Madrid la que tendrá que decir al respecto», incidió.

Cartel completo de la Feria de San Isidro en Vistalegre

Jueves, 13 de mayo. Toros de El Pilar para López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.

Viernes 14. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado.

Sábado 15. Toros de Alcurrucén para El Juli, Manzanares y Paco Ureña.

Domingo 16: Toros de Fermín Bohórquez para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza, y Lea Vicens.

Lunes 17. Novillos de El Freixo para Antonio Grande, Tomás Rufo y Manuel Perera.

Martes 18: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, El Fandi y Daniel Luque.

Miércoles 19. Toros de distintas ganaderías para Roca Rey y Pablo Aguado, mano a mano.

Jueves 20. Toros de Hnos. García Jiménez para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.

Viernes 21. Toros de Victoriano del Río para Diego Urdiales, Manzanares y Roca Rey.

Sábado 22. Toros de Garcigrande para El Juli, Morante de la Puebla y Juan Ortega.

Domingo 23. Toros de Adolfo Martín para Juan del Álamo, Román y José Garrido.

Los festejos comenzarán a las 7 de la tarde. La venta de abonos será del 12 al 24 de abril. Las entradas sueltas se pondrán a la venta a partir del 26 de abril. Para adquirirlas online será a través de la web www.vistalegretoros.es.

28 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudadNoticias

Estas son las 477 calles y plazas de Madrid que sufrirán cortes esta semana (29 marzo-4 abril) por trabajos en arbolado y zonas verdes

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Debido a los trabajos de conservación de arbolado y zonas verdes que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Madrid en los 21 distritos de la ciudad, las siguientes calles sufrirán cortes por los trabajos que se han de realizar durante esta semana del 29 de marzo al 4 de abril, de 08:30 horas a 13:30 horas aproximadamente.

01. Centro

  • Calle Aduana. Corte de carril/calle
  • Calle San Alberto. Corte de carril/calle
  • Calle Montera. Corte de carril/calle
  • Calle Moratín. Corte de carril/calle
  • Calle Magdalena. Corte de carril/calle
  • Calle Cervantes. Corte de carril/calle
  • Calle Príncipe. Corte de carril/calle
  • Calle Marqués de Cubas. Corte de carril/calle
  • Calle Marqués de Casa Riera. Corte de carril/calle
  • Calle Alcalá. Corte de carril

02. Arganzuela

  • Avenida Planetario. Ocupación de carril
  • Glorieta Beata María Ana de Jesús. Ocupación de carril
  • Glorieta Embajadores. Ocupación de carril
  • Glorieta General Maroto. Ocupación de carril
  • Glorieta Pirámides. Ocupación de carril
  • Glorieta Puerta de Toledo. Ocupación de carril
  • Glorieta Santa María de la Cabeza. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Toledo. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Embajadores. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Jaime El Conquistador. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Méndez Álvaro. Ocupación de carril
  • Paseo Santa María de la Cabeza. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Peñuelas. Corte de acceso y placas
  • Calle Cáceres (calle Batalla del Salado y Paseo Delicias). Corte de acceso y placas
  • Calle Fernando Poo. Corte de acceso y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Tomás Bretón (Calle Batalla del Salado y Paseo Delicias). Corte de acceso y placas

03. Retiro

  • Avenida del Mediterráneo, 51-69 y 52-62. Ocupación de carril
  • Avenida Los Astros. Ocupación de carril
  • Avenida Nazaret. Ocupación de carril
  • Avenida Ciudad de Barcelona. Ocupación de carril
  • Mediana calle Alfonso XII. Ocupación de carril
  • Mediana de O’Donnell. Ocupación de carril
  • Mediana calle Doctor Esquerdo. Ocupación de carril
  • Paseo Reina Cristina, 21. Ocupación de carril
  • Plaza Mariano de Cavia. Ocupación de carril
  • Calle Saliente, 14-18. Ocupación de carril
  • Calle Juan Esplandiu. Ocupación de carriles y placas
  • Parque Roma. Ocupación de carriles y placas
  • Pasaje de Carena. Corte de acceso y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Paseo Luis Camoens. Corte de acceso y placas
  • Calle Juan Valera. Corte de acceso y placas
  • Paseo Infanta Isabel, 5. Ocupación de carriles y placas

04. Salamanca

  • Calle Alcalde Sainz de Baranda, 92. Ocupación de carril
  • Isletas O’Donnell con calle Doctor Esquerdo. Ocupación de carril
  • Mediana calle Alcalá. Ocupación de carril
  • Mediana calle Francisco Silvela. Ocupación de carril
  • Mediana calle Príncipe de Vergara. Ocupación de carril
  • Calle General Pardiñas (calle Don Ramón de la Cruz y calle Goya). Corte de acceso y placas
  • Calle General Díaz Porlier (calle Alcalá y calle Padilla). Corte de acceso y placas
  • Parque Eva Duarte de Perón. Ocupación de carriles y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Columela. Corte de acceso y placas
  • Calle Benito Castro. Corte de acceso y placas
  • Calle Duque de Sesto (Calle Narváez y Calle Antonio Acuña). Corte de acceso y placas
  • Calle Claudio Coello, 123. Corte de acceso y placas
  • Calle Salustiano Olazaga, 4. Corte de acceso y placas

05. Chamartín

  • Glorieta José María Soler. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Costa Rica. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Caídos de la División Azul. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Corazón de María. Ocupación de carril
  • Mediana Calle María de Molina. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Príncipe de Vergara. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida Ramón y Cajal-Calle Padre Claret. Ocupación de carril
  • Paseo Castellana. Ocupación de carril
  • Plaza de Cataluña. Ocupación de carril
  • Plaza República Argentina. Ocupación de carril
  • Plaza Presidente Cárdenas. Ocupación de carril
  • Plaza República del Ecuador. Ocupación de carril
  • Plaza República Dominicana. Ocupación de carril
  • Plaza del Sagrado Corazón de Jesús. Ocupación de carril
  • Plaza Virgen Guadalupana. Ocupación de carril
  • Calle Doctor Fleming (Calle Alberto Alcocer y Calle Rafael Salgado). Corte de acceso y placas
  • Calle Manuel de Falla (Calle Padre Damián y calle Doctor Fleming). Corte de acceso y placas
  • Calle Corazón de María, 64-70. Corte de acceso y placas
  • Calle Maestro Ripoll, 21. Corte de acceso y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Suero de Quiñones, 16-10. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Canillas. Corte de acceso y placas
  • Calle Nieremberg (calle Sánchez Pacheco y calle López de Hoyos). Ocupación de carriles y placas

07. Chamberí

  • Calle Rodríguez San Pedro. Corte de carril/calle

08. Fuencarral-El Pardo

  • Mediana Avenida Monforte de Lemos. Corte de carril
  • Avenida Montecarmelo. Corte de carril
  • Mediana Paseo de la Castellana. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos / Acceso M-40. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos / Avenida Ventisquero de la Condesa. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos. Corte de carril
  • Calle Sinesio Delgado, 30-60 (carril de bajada y zona de aparcamiento de la Vía de Servicio). Corte de carril
  • Calle Pico Balaitus. Ocupación de carril
  • Calle Afueras de Valverde. Ocupación de carril
  • Calle Isla de Arosa, 1 al 27 (lateral de calle Fermín Caballero entre el nº 84 y la Glorieta de Nueva Zelanda). Corte de carril
  • Calle Isla de Ons, 2 al 14 (entre Plaza Doctor Barraquer y calle Islas Cíes). Corte de carril
  • Calle Becerreá. Corte de carril
  • Calle Sarriá. Corte de carril
  • Avenida de la Guardia. Corte de carril
  • Calle Monasterio de la Rábida. Corte de carril
  • Calle Braille, 12, 14 y 24. Corte de carril
  • Calle Manresa, 64-72 y 90. Corte de carril
  • Calle Mataró, 67-85, 87-117. Corte de carril
  • Calle La Masó cv Calle Cerro del Castañas 70 (aparcamiento junto a CEIP Mirasierra). Corte de carril
  • Calle Cerro del Castañar 70 cv calle La Masó (aparcamiento junto a CEIP Mirasierra). Corte de carril
  • Calle Antonio de Cabezón. Corte de carril
  • Avenida Llano Castellano. Corte de carril
  • Calle Pedro Rico (confluencia con Avenida Monforte de Lemos). Corte de carril
  • Plaza Verín. Ocupación de carril
  • Plaza Fonsagrada. Ocupación de carril

09. Moncloa-Aravaca

  • Calle Sinesio Delgado (tramo Glorieta de Miraflores hasta entrada del túnel). Ocupación de carril
  • Calle Sinesio Delgado, arcén junto a Instituto RTVE. Ocupación de carril
  • Mediana y rotondas calle Federico Carlos Sainz de Robles. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Arroyo de Pozuelo. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza San Pol de Mar. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Rotondas Puente de los Franceses. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida de Europa. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Carretera de Húmera (entre Glorieta Ramón Gaya y Avenida Osa Mayor). Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Avenida de la Galaxia. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Calle Acamar. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de la Complutense. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Rotondas Avenida del Talgo. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Medianas y rotondas Avenida Valdemarín. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Camino de los Pinos. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Camino del Barrial. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Calle Sinesio Delgado (entre Calle Antonio Machado y Calle San Restituto, 43-53 posterior). Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de Miraflores. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de Ramón Gaya. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de María Reina. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza de Cristo Rey. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza del Marqués de Comillas. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Valladolid. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida de la Victoria. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Reina Victoria. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza San Ignacio de Loyola. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Avenida Nuestra Señora de Begoña. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Osa Mayor cv Calle Pico Ocejón. Corte de carril
  • Calle Pico de la Miel cv Avenida Osa Mayor. Corte de carril
  • Calle Acamar cv Calle Golondrina. Corte de carril
  • Calle Aguarón cv Camino de la Zarzuela. Corte de carril
  • Camino de la Zarzuela cv Aguarón (acceso a Zona Verde). Corte de carril
  • Calle Arroyopozuelo (acceso desde M-500 dirección Puente Franceses) antes de la rotonda. Corte de carril
  • Calle Arroyopozuelo (acceso desde M-500 dirección A-6) antes del paso inferior. Corte de carril
  • Calle Doctor Ramón Castroviejo, 93-97. Corte de carril
  • Calle Isaac Peral (acera impares entre Paseo Juan XXIII y Plaza Cristo Rey). Corte de carril
  • Calle Sinesio Delgado (carril lateral entre calle Antonio Machado y calle Doroteo Benache). Corte de calle
  • Calle Valdeverdeja (acceso a Zona Verde Parque Luisa Carnés). Corte de carril (banda aparcamiento)
  • Calle Valdesangil (acceso a Xona Verde Parque Luisa Carnés). Corte de carril (banda aparcamiento)
  • Calle San Restituto, 6. Corte de carril
  • Calle Sánchez Preciado, 38 y posterior. Corte de carril
  • Mediana y rotondas Calle Federico Carlos Sainz de Robles. Corte de carril
  • Calle Valdeverdeja. Corte de carril
  • Calle Valderey, 30. Ocupación de calzada (aparcamiento)

9. Argüelles

  • Paseo del Rey. Corte de carril/calle

10. Latina

  • Mediana Avenida Aviación. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida General Fanjul cv calle Rafael Finat. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida Padre Piquer. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida de la Peseta. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Caramuel. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Duquesa de Parcent. Ocupación de carril
  • Rotonda Glorieta Los Cármenes. Ocupación de carril
  • Calle Lanceros, 1-3. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Los Yébenes. Ocupación de carril
  • Calle Marcelino Castillo, frente 20-22. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Mirabel. Ocupación de carril
  • Isletas Calle Ocaña cv Calle Valmojado. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Oliva de Plasencia. Ocupación de carril
  • Mediana Paseo de Extremadura. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Sepúlveda. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Valmojado. Ocupación de carril
  • Calle San Benigno (y acceso a zona verde terrizos arbolado Calle Sepúlveda). Ocupación de carril
  • Avenida Nuestra Señora de Valvanera. Ocupación de carril
  • Calle Vía Carpetana. Ocupación de carril
  • Calle Laguna. Ocupación de carril
  • Calle Arrayanes (Colonia La Fuerza). Ocupación de carril
  • Calle Marcelino Castillo (Colonia La Fuerza). Ocupación de carril
  • Calle Duquesa de Parcent, 12. Ocupación de carril
  • Calle Tembleque, 50. Ocupación de carril
  • Plaza Egabro. Ocupación de carril
  • Calle Fuenteovejuna. Ocupación de carril
  • Calle Magín Calvo esquina Calle Alcázar de San Juan (acceso a zona verde). Ocupación de carril
  • Calle Manuel Muiño Arroyo, frente 22 y 30. Ocupación de carril
  • Calle Saavedra Fajardo (entre Avenida de Portugal y Paseo de Extremadura). Ocupación de carril
  • Calle Caramuel cv Calle Manuel Muiño Arroyo. Ocupación de carril
  • Calle Caramuel (entre Calle Sepúlveda y Calle Vía Carpetana). Ocupación de carril
  • Avenida de los Arqueros, 39-41. Ocupación de carril
  • Paseo Alabarderos. Ocupación de carril
  • Calle Maqueda, 103 y 123. Ocupación de carril
  • Avenida de los Apóstoles, 26. Ocupación de carril
  • Calle Fuente de Lima, 32 y 44 post. Ocupación de carril
  • Calle Juan Pascual de Mena, 26. Ocupación de carril
  • Avenida de las Águilas, 20-128 (aceras pares). Ocupación de carril
  • Calle General Saliquet, 94. Ocupación de carril
  • Calle San Luís Gonzaga. Ocupación de carril
  • Calle Navalmoral de la Mata. Ocupación de carril
  • Calle Aldeanueva de la Vera. Ocupación de carril
  • Avenida Aviación. Ocupación de carril

11. Carabanchel

  • Avenida Carabanchel Alto (entre Calle Enrique Martínez y Avenida de la Peseta). Corte de carril
  • Isletas Avenida de Abrantes cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Calle Calderilla cv Calle Thaler. Corte de carril
  • Isletas Calle Calderilla cv Calle del Real. Corte de carril
  • Isletas Calle Eugenia de Montijo cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Avenida Nuestra Señora de Fátima-Avenida Nuestra Señora de la Luz. Corte de carril
  • Isletas Parque Eugenia de Montijo cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Paseo Quince de Mayo. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Avenida de la Peseta. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Calle Aguacate. Corte de carril
  • Mediana Calle Calderilla. Corte de carril
  • Mediana Calle Mercedes Arteaga. Corte de carril
  • Mediana Camino de las Cruces. Corte de carril
  • Mediana Avenida de la Peseta (entre Calle Lonja de la Seda y Calle Vía Lusitana). Corte de carril
  • Plaza de los Navarros. Corte de carril
  • Rotonda Avenida de la Peseta-Avenida Carabanchel Alto. Corte de carril
  • Rotonda Calle Baleares-Calle Marqués de Jura Real. Corte de carril
  • Rotonda e isletas Calle Mazarambroz cv Calle Ontanilla. Corte de carril
  • Calle Vía Lusitana (tramo entre Plaza Elíptica y Avenida de los Poblados). Corte de carril
  • Calle Vía Lusitana (tramo entre Avenida de los Poblados y Avenida de la Peseta). Corte de carril
  • Mediana Avenida Nuestra Señora de Valvanera. Corte de carril
  • Calle Camino Viejo de Leganés (entre Calle Alejandro Sánchez y Calle General Ricardos). Corte de calle
  • Calle Parque Eugenia de Montijo. Corte de carril
  • Calle Pingüino. Corte de carril

12. Usera

  • Mediana Avenida de Andalucía desde M-40 a Glorieta Málaga (sentido entrada Madrid). Corte de carril
  • Calle Doctor Tolosa Latour desde Calle Antonio López a Avenida de los Poblados (isletas incluidas). Corte de carril
  • Calle Eduardo Barreiros desde Avenida de los Poblados hasta puente de M-40. Corte de carril
  • Mediana Avenida Rafaela Ybarra desde Calle Ordicia hasta M-40. Corte de carril
  • Avenida Rafaela Ybarra desde calle Parque Paloma a Avenida de los Poblados (isletas incluidas). Corte de carril
  • Lateral Paseo Santa María de la Cabeza desde Plaza Elíptica hasta puente de Praga. Corte de carril
  • Avenida de los Poblados desde Avenida Rafaela Ybarra a Avenida Andalucía (isletas incluidas). Corte de carril
  • Calle Gran Avenida. Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Calle Santuario). Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Plaza Campo de Criptana). Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Calle Piedrabuena). Corte de carril
  • Calle Rancho. Corte de carril
  • Calle Sebastián Gómez. Corte de carril

13. Puente de Vallecas

  • Calle Benjamín Palencia. Corte de carril
  • Calle Felipe de Diego. Corte de carril
  • Calle Uceda. Corte de carril
  • Calle Bohonal. Corte de carril
  • Avenida Miguel Hernández. Corte de carril
  • Calle Mudela. Corte de carril
  • Ronda del Sur. Corte de carril

14. Moratalaz

  • Avenida Moratalaz. Corte de carril
  • Calle Fuente Carrantona. Corte de carril
  • Calle Camino de los Vinateros. Corte de carril
  • Calle Brujas. Corte de carril
  • Avenida Doctor García Tapia. Corte de carril
  • Calle Fuente Carrantona. Corte de carril
  • Calle Hacienda de Pavones. Corte de carril
  • Calle Marroquina. Corte de carril

15. Ciudad Lineal

  • Calle José del Hierro. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen de Lluc. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen del Sagrario. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José del Hierro cv Calle Hermanos de Pablo. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Torrelaguna, 121 (junto pistas deportivas). Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle Juan Pérez de Zúñiga, 8. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle Indulgencia, 3. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle Baterías, 4. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Avenida de la Institución Libre de Enseñanza. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Marqués de Corbera. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arturo Soria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ascao. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Francisco Largo Caballero. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Hontoria del Pinar. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Serrano Galvache, 3. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Torrelaguna, 24-34. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arturo Baldasano, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fernández Caro, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Marqués de Pico Velasco, 23 y 48. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rafael Bergamín, 20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen de la Roca, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arte, 19. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Torrelaguna, 17. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Manuel Uribe, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ángel González Tejedor. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle San Baldomero, 13-20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alcalá 226-236 y 253-339. Ocupación de carril en ambos sentidos
  • Calle Virgen de la Roca, 18. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Paredes de Nava, 15-27. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Juan Pérez Zúñiga, 12 y 23. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Nicolás Salmerón. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

16. Hortaleza

  • Avenida de Aconcagua. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Glorieta de Sandro Pertini. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza del Liceo. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza José María Escrivá de Balaguer. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Emigrantes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Machupichu. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida de los Andes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida San Luís. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gomeznarro, 2. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Mota del Cuervo, 25. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Sotillo, 1-13. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Biosca, 1-11. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Antonio López Torres. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Torregrosa, 16. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Alicún, 4-6. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alicún, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Nuestra Señora del Tránsito, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Cuevas de Almanzora, 28 y 189. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Añastro, 55. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Emigrantes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gustavo Pérez Puig. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estrecho de Ormuz, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Manuel Fraga Iribarne. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Javier del Quinto, 12. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Somontín, 71. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Emeterio Castaños. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Mojácar, 8-10. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Cuevas de Almanzora, 121. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Abarzuza. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Monóvar, 9-11. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle San Pedro de Cardeña, 8. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle López de Hoyos, 329. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle López de Hoyos. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Mar Caspio. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Andorra. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Carretera de Canillas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Gran Vía de Hortaleza. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gomeznarro. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alicún. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Armonía. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Camelias. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Conde de las Posadas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Galatea. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Guadalajara. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Begonias. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Piceas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estanislao Gómez. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Juan Antonio Samaranch. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Carrión de los Condes, 79. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Niceto Alcalá Zamora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Isabel Clara Eugenia. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Príncipe Carlos. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Princesa de Éboli. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Francisco Pi y Margall. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Ingeniero Emilio Herrera. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ana de Austria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle María de Portugal. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Leonor de Austria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Margarita de Parma. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Manoteras. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Mediana Calle Príncipe Carlos (Avenida Ingeniero Emilio Herrera hasta Calle Ana de Austria). Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Niceto Alcalá Zamora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ana de Austria. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle Príncipe Carlos. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle María de Portugal. Ocupación de carril y zonas de estacionamiento
  • Calle Oña. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Oña, 45-61. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Rizal. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Carmen Rico Godoy. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida José Antonio Corrales. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fernando Higueras. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estanislao Pérez Pita. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Antonio Fernández Ordoñez. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Josefina Aldecoa. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fina de Calderón. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Antonio Coderch. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Santa Susana, 35-37. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estrecho de Ormuz, 5 (junto pistas deportivas). Ocupación de carril y zona de estacionamiento

17. Villaverde

  • Carretera Villaverde a Vallecas. Corte de carril
  • Calle La Acebeda. Corte de carril
  • Calle San Erasmo. Corte de carril
  • Carretera Carabanchel a Villaverde. Corte de carril
  • Calle Domingo Párraga. Corte de carril
  • Gran Vía de Villaverde. Corte de carril
  • Calle Tertulia cv Avenida de Andalucía. Corte de carril y ocupación de zona de aparcamiento
  • Calle Villalonso. Corte de carril
  • Calle Calcio. Corte de carril
  • Calle Oro. Corte de carril
  • Bulevar Berrocal. Corte de carril
  • Avenida Orovilla. Corte de carril
  • Calle Doctor Martín Arévalo. Corte de carril
  • Calle Villafuerte. Corte de carril y ocupación de zona de aparcamiento
  • Calle Anoeta. Corte de carril
  • Avenida de Andalucía desde cruce M-40 a calle Resina. Corte de carril
  • Calle Alcocer. Corte de carril
  • Calle Anoeta. Corte de carril
  • Calle Berrocal. Corte de carril
  • Calle Canela. Corte de carril
  • Calle Ciudadanía. Corte de carril
  • Calle Doctor Martín Arévalo. Corte de carril
  • Calle Esmaltina. Corte de carril
  • Calle Godella. Corte de carril
  • Calle el Huésped del Sevillano. Corte de carril
  • Calle La Chulapona. Corte de carril
  • Calle La del Manojo de Rosas. Corte de carril
  • Calle Orio. Corte de carril
  • Calle Romeral. Corte de carril
  • Paseo Talleres. Corte de carril
  • Calle Alcocer. Corte de carril
  • Calle Torrevieja. Corte de carril
  • Calle Martínez Oviol. Corte de carril
  • Calle Villalonso. Corte de carril
  • Calle Lillo. Corte de carril

18. Villa de Vallecas

  • Avenida Ensanche de Vallecas. Corte de carril
  • Avenida Mayorazgo. Corte de carril
  • Avenida Mediterráneo. Corte de carril

19. Vicálvaro

  • Calle San Cipriano. Corte de carril
  • Calle Villablanca. Corte de carril
  • Calle Villajimena. Corte de carril
  • Plaza Alosno. Corte de carril
  • Calle Calahorra. Corte de carril
  • Calle Casalarreina. Corte de carril
  • Avenida Daroca. Corte de carril
  • Calle San Cipriano. Corte de carril
  • Plaza de la Vicalvarada. Corte de carril

20. San Blas

  • Avenida Veinticinco de Septiembre desde Calle Alcalá hasta la Glorieta de Ricardo Velázquez Bosco. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Arcentales desde Avenida de la Institución Libre de Enseñanza hasta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Glorieta de Grecia. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Institución Libre de Enseñanza (desde Calle Emilio Muñoz hasta Plaza Alsacia). Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Samaniego cv calle Yécora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida del Invierno. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Séptima. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rafael de la Hoz, 22. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Tumaco, 35. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Solería, 5. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alcalá, 514. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Aparejadores, 8. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Arcos de Jalón, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Castillo de Simancas, 33. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Vidriería, 9. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Pobladura del Valle, 20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Castillo de Oropesa, 35. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Julián Camarillo, 51. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Argenta, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Séptima, 12. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Escultores, 9. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Institución Libre Enseñanza, 71-75. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

21. Barajas

  • Avenida Logroño desde Calle Playa de Riazor hasta Glorieta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Vía de Dublín desde Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg hasta Glorieta de Sintra. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ribera del Sena, desde Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg hasta cruce M-11. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Capital de España Madrid, desde Avenida Partenón hasta Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Consejo de Europa, desde M-40 hasta Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Vía Verde de la Gasolina. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Cantabria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Salinas de Rosio. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Cristina Arce y Rocío Oña. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fuentenebro, 123. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Colonia Juan de la Cierva. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Alameda de Osuna, 8. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Soto Hidalgo, 5-14. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Pinos de Osuna. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Cantabria cv Plaza Navío. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Goleta. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Alameda de Osuna, 39. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Logroño – Glorieta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gran Poder. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Tintín y Milú. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida de Cantabria, 37. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Corbeta, 12. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza del Mar. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Alameda de Osuna, 39. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
EmpleoMadrid ciudadNoticias

Se ofertan 500 puestos de trabajo para el Mutua Madrid Open de abril

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Tras no poder celebrarse el año pasado con motivo del coronavirus, Madrid vuelve a acoger una de las citas más importantes del deporte: el Mutua Madrid Open. El próximo mes de abril dará comienzo el torneo de tenis más importante de España.

Este acontecimiento deportivo supondrá una fuente de riqueza y empleo en estos momentos tan necesarios. Adecco Outsourcing busca a 500 personas para trabajar en el Mutua Madrid Open de este año, que tendrá lugar entre los días 27 de abril y 9 de mayo en La Caja Mágica.

Se trata de una gran oportunidad para cualquier persona apasionado del deporte que busque trabajar en un ambiente excepcional y con flexibilidad horario. Desde Adecco Outsourcing seleccionarán cuatro perfiles con diferentes funciones a desempeñar en el evento deportivo:

– Auxiliares de control de accesos, cuya misión principal será comprobar que los asistentes acceden con la debida entrada o acreditación en el punto de acceso del recinto de la Caja Mágica.

– Acomodadores/as. Su función será la de orientar y ayudar al público o moverse por el recinto.

– Azafatos/as. Atenderán al público principalmente en los zonas de palco y sala presidencial. Se valorará el dominio del inglés.

– Pisteros/as. Son indispensables para el correcto funcionamiento del torneo ya que realizan un trabajo previo de preparación de pistos.

Será fundamental que los candidatos/as tengan disponibilidad total para las fechas en las que se desarrollará el Mutua Madrid Open, esto es del 27 de abril al 9 de mayo, en el turno de mañana o de tarde. Además, se valorará la experiencia previa en atención al cliente y la capacidad de transmitir energía y motivación por trabajar en uno de los torneos más importantes del año.

El proceso de selección, en la medida de lo posible, se adaptará a un formato online para evitar desplazamientos y riesgos innecesarios. De forma previa y durante lo celebración del Mutua Madrid Open se llevará a cabo un estricto protocolo de seguridad y prevención contra el COVID-19, con el objetivo de celebrar el evento con las máximos garantías de seguridad para trabajadores, organizadores, expositores, visitantes y proveedores.

Será obligatorio el uso de mascarilla. Además, todo el recinto contará con puntos de higienización, con espacios y accesos para asegurar lo distancia interpersonal y no faltará un gran refuerzo de limpieza y desinfección de espacios. El aforo de público está previsto que sea del 30%.

Los interesados pueden acceder a las ofertas de empleo a través del siguiente enlace.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Mujeres de Femen y franquistas se enfrentan en un acto en recuerdo de la toma de Madrid por Franco

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Activistas de Femen y ultraderechistas se han enfrentado esta mañana de domingo, 28 de marzo, en un acto organizado por los segundos en recuerdo de la toma de la ciudad de Madrid por el dictador Francisco Franco en 1939, con lo que prácticamente finalizó la Guerra Civil española.

Este evento, autorizado por la Delegación del Gobierno en Madrid y convocado por el ‘Día de la Victoria en el LXXXII Aniversario Liberación de Madrid’, ha dado comienzo en el conocido Arco del Triunfo de Moncloa. Sin embargo, minutos más tarde han irrumpido un grupo de mujeres al grito de ‘ Fascismo legal, vergüenza nacional’ con el torso desnudo con mensajes escritos como ‘Al fascismo ni honor ni gloria’ y el águila bicéfala boca abajo.

Los franquistas congregados, la gran mayoría sin la mascarilla obligatoria, han comenzado a amenazarlas y lanzarlas insultos como «zorras», «putas», «guarras» y gritarlas «¿quién os paga?» e «iros al prostíbulo».  Ante ello agentes de la Policía Nacional han intervenido y han separado a ambos grupos para evitar agresiones físicas. También han identificado a las activistas de Femen y se las han llevado a la fuerza.

«Fascismo legal vergüenza nacional»
FEMEN 👏👏👏 pic.twitter.com/wJ0rTDZgjW

— CredoForRevolution🔻 (@ForRevolucion) March 28, 2021

Posteriormente el acto ha proseguido con arengas a Franco y a la Dictadura, brazos levantados haciendo el gesto fascista, el canto del Cara al Sol, palabras en defensa del Golpe de Estado y advertencias del «espíritu miserable de la horda que vuelve», todo ello rodeado de una banderola con la cara de Franco y banderas con el águila bicéfala, carlistas y falangistas.

Pues esta es la Libertad d Ayuso ,sin mascarilla,sin distancia y cantando el cara al sol ….donde esta la policía?,a esto es a lo q hay q tener miedo,convierten a Madrid en un mausoleo franquista y lo llaman Democracia?pic.twitter.com/nl1dTDqr7r

— labonitabicho🇪🇸 (@labonitabicho) March 28, 2021

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 753 contagios, 180 nuevos hospitalizados y 15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 631.259 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este domingo, 28 de marzo, en la región, 454 más que ayer sábado a la misma hora.

A estos 454 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 299 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 753 casos.

Se han registrado 180 nuevos hospitalizados este domingo respecto a ayer, hasta los 1.617 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 102.055 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 107 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 25 nuevos ingresos este domingo respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 423 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.909 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 8 más que ayer.

Un total de 16.051 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 15 de ellos este domingo. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 23.094 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 23.094 fallecimientos, un total de 16.679 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.062 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.323 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 89.829 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 42 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DeportesKárate

Madrid, presente en la final del Campeonato de España Senior de Kárate

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, ha asistido hoy a la 52ª edición del Campeonato de España Senior de Kárate y el VIII Campeonato de España de Para-Kárate, que se han celebrado este fin de semana en el Pabellón Europa de Leganés y que han reunido a las figuras más destacadas de este deporte en nuestro país, como Sandra Sánchez y Damián Quintero, los dos números uno del mundo y próximos representantes de España en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Carballedo, que ha estado acompañada por el presidente de la Federación Española de Kárate, Antonio Moreno, y el presidente de la Federación Madrileña, Antonio Torres, ha hecho entrega de las medallas en la modalidad Kumite, y ha destacado el importante papel que desempeña la Comunidad de Madrid como escenario de grandes citas deportivas a nivel nacional e internacional.

“Nuestra región acumula una enorme experiencia en la organización de grandes eventos deportivos, por su ubicación estratégica, sus instalaciones y la seguridad en el cumplimiento de la aplicación de los protocolos COVID”, ha enfatizado. Actualmente, la Federación Madrileña de Karate cuenta en nuestra región con un total de 9.685 licencias.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Villacís asisten a la eucaristía del Domingo de Ramos en la Catedral de la Almudena

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y varios miembros del Gobierno y la Corporación municipal han asistido esta mañana a la eucaristía del Domingo de Ramos y bendición de las palmas en la Catedral de la Almudena oficiada por el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro.

La catedral de Santa María la Real de la Almudena ha acogido este domingo, 28 de marzo, la Misa del Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, que, por la pandemia, se ha desarrollado con aforo limitado. Además, la bendición de ramos se ha producido en el interior del templo, en lugar de en el exterior como se hace tradicionalmente y, por ello, no ha habido procesión.

El arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, ha explicado que «hemos empezado diciendo al Señor» como aquellos que le rodean al entrar en Jerusalén: «Bendito el que viene en nombre del Señor, bendito el Reino que llega». Jesús, ha proseguido, «ha despertado la esperanza en el corazón de las gentes, de los pobres, de los humildes, de los que quieren tener vida», y entra en la ciudad en «un borrico que nadie ha montado todavía», lo que «representa la mansedumbre y la paz, frente al caballo que era entonces símbolo de la violencia y de la guerra».

El purpurado ha animado a contemplar esta entrada, que no fue «triunfal» y no aparecería «reseñada en libros de historia» ni «en la portada de nuestros medios de comunicación», para ser conscientes de que «Él no se impone a nadie, solo viene a ofrecernos paz y a abrirnos un camino de amor y de comunión para todos».

«Os invito a que profundicéis en este camino» especialmente en este tiempo de pandemia, ha abundado. «El paradigma del bienestar ha de cambiar. La vulnerabilidad que hemos sentido y seguimos sintiendo nos hace sentir la necesidad de cuidarnos los unos a los otros. Es el paradigma del cuidado».

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid supera el millón de vacunas COVID administradas a la población

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha superado este domingo el millón de vacunas contra el coronavirus administradas a la población, tanto de Pfizer y Moderna como de AstraZeneca.

Así lo ha anunciado este domingo el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero: «en la Comunidad hemos pasado el millón de vacunas. Hoy a las 11 horas, ya hay 1.000.734 vacunas registradas. Seguimos vacunando y con el criterio de que vacuna que se reciba, vacuna que se inyecta».

Sin embargo, Zapatero ha incidido en que «hacen falta más vacunas», mensaje similar al expresado recientemente por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, quien ha añadido hoy al mensaje del millón de vacunas otro de ánimo: «vamos a por el virus».

La Comunidad de Madrid ha anunciado además que va a comenzar la semana que viene a vacunar a la población general de entre 60 y 65 años con dosis de AstraZeneca. Será a partir del martes, 30 de marzo, en el Wanda Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, y a partir del miércoles, 31 de marzo, también en el Hospital Enfermera Isabel Zendal.

Por tanto los madrileños de 60 a 65 años se suman en recibir la vacuna a los de de 55 a 60 años, que retomaron su vacunación el pasado miércoles en el Hospital Isabel Zendal y en el estadio Wanda Metropolitano, y a los mayores de 80 años, profesores y profesionales sociosanitarios que llevan varias semanas recibiendo sus dosis.

Además, la Consejería de Sanidad comenzará a partir de ese mismo martes la vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU de 78 y 79 años en el Hospital Enfermera Isabel Zendal con la última remesa de 33.900 dosis de Moderna recibidas la semana pasada.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid aprueba 1,5 millones de euros en ayudas para incentivar la creación de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha dado luz verde, en su reunión del último Consejo de Gobierno, al Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo, dotado con 1.500.000 euros, y cuyo objetivo es incentivar la creación de nuevas cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción. Para ello, la Comunidad financiará parte de las inversiones necesarias para su creación, así como los gastos de Seguridad Social derivados de la incorporación de socios.

El Programa constará de cuatro líneas de subvención. La primera de ellas estará dirigida a apoyar la creación de cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción, mediante la concesión de ayudas para cubrir parte de sus gastos iniciales de constitución, así como para su ampliación y desarrollo. También podrán subvencionarse parte de los gastos de Seguridad de Social de los socios constituyentes de estas entidades, en el caso de que opten por el Régimen General de la Seguridad Social.

La segunda línea del Programa apoyará el servicio de asesoramiento que ofrecen a los madrileños estas asociaciones. Para ello, se subvencionan parte de los gastos de la contratación de nuevos trabajadores que presten servicios de información general y asesoramiento sobre actividades relacionadas con el desarrollo, promoción y representación de los autónomos y la economía social.

La tercera línea ayudará a la financiación de aquellas inversiones en inmovilizado material o intangible que resulten necesarias para constituir cooperativas y sociedades laborales, así como para su ampliación y desarrollo, o la incorporación de nuevas tecnologías de la información.

Finalmente, la cuarta línea del Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo fomentará la incorporación de socios a las empresas de la economía social mediante ayudas directas a las empresas que incorporen socios trabajadores o de trabajo, y también ayudas directas a los nuevos socios por las aportaciones al capital social.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

El CA2M inicia la primavera con dos exposiciones dedicadas a Javier Utray y Nacho Criado

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de la Comunidad de Madrid inicia la primavera con la apertura de sendas exposiciones: Javier Utray. Un retrato anamórfico -primera retrospectiva del artista- y Nacho Criado. No es la voz que clama en el desierto, dedicada al Premio Nacional de Artes Plásticas 2009.

Javier Utray (Madrid 1945-Madrid 2008) fue arquitecto, escritor, pintor, artista plástico, músico y compositor, performer y, esencialmente, un agitador cultural que influyó de manera determinante en la configuración de la escena artística española desde los años setenta del siglo XX hasta su temprano fallecimiento.

Comisariada por Mariano Navarro y Andrés Mengs, esta muestra quiere ser tanto un homenaje-recuerdo al polifacético artista, como una reivindicación de la importancia y singularidad de su personalidad creativa. Una trayectoria artística que se produjo en los momentos fundacionales de la contemporaneidad en España, momento en el que desempeñaron papeles protagonistas, diferenciados pero concurrentes en sus propósitos, diversos artistas plásticos, músicos, escritores y medios de comunicación, entre los que se encontraba Javier Utray.

La muestra está dividida en cuatro ámbitos, el primero de los cuales está dedicado a la arquitectura, ya que fue la primera labor creativa de Utray. El segundo reúne obras del artista y sus compañeros de generación, realizadas en la década de los setenta y principios de los ochenta. Este capítulo incluye, además, la reconstrucción de una importante obra, Panteón pentamarceliano (1977), censurada en su momento y destruida por Utray en una performance el día de la inauguración. Asimismo, incluye objetos y documentos de su interpretación de Rrose Sélavy, en un apartado dedicado a su profunda relación con la persona y la obra de Marcel Duchamp.

El tercero abarca la labor editorial de Javier Utray en la década de los ochenta, cuya actividad fue fundamental. Se muestra material de trabajo del archivo del artista, así como vídeos, textos e imágenes. También cuenta con una sección dedicada a su poesía y sus textos y ensayos sobre arte y artistas.

El cuarto y último ámbito se dedica exclusivamente a la obra plástica posterior de Utray, desarrollada siempre sobre los mismos planteamientos conceptuales, desde finales de la década de los ochenta hasta su muerte en 2008.

Medalla de Oro de las Bellas Artes

Nacho Criado (Mengíbar, Jaén, 1943 – Madrid, 2010), por su parte, es uno de los principales artistas españoles de la segunda mitad del siglo XX, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 2008 y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2009.

Una de las líneas de trabajo del CA2M es la recuperación de la historia de las exposiciones del arte contemporáneo en Madrid. Para esta muestra de una sola pieza de Nacho Criado, el museo se ha centrado en Madrid: Espacio de interferencias, comisariada en 1990 por el teórico e historiador del arte Javier Maderuelo (Madrid, 1950) para el Círculo de Bellas Artes.

Esta histórica exposición contó con la participación de un grupo intergeneracional de artistas que incluían a Darío Corbeira, Marcelo Expósito, Francisco Felipe, Gabriel Fernández Corchero, Juan Hidalgo, Concha Jerez, Eva Lootz, Sara Rosenberg, Adolfo Schlosser e Isidoro Valcárcel Medina.

No es la voz que clama en el desierto fue la ‘interferencia’ propuesta por el artista Nacho Criado para aquella exposición. La pieza que ahora muestra el CA2M es la reconstrucción realizada para la retrospectiva de su autor en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2012, titulada Agentes colaboradores.

Esta instalación monumental de hierro, arena y cristal, remitía en su origen a la cúpula del salón de baile del Círculo de Bellas Artes. Su reconstrucción en el atrio del CA2M pretende crear afinidades nuevas, lecturas inéditas de su edificio y relaciones no pensadas que puedan generar otras geopolíticas expositivas por venir.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid confina este lunes 2 zonas básicas y 6 municipios y levanta las restricciones en un área

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a dos nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y seis localidades, por lo que a partir de este lunes no se podrá entrar y salir de ellas, excepto por causa justificada.

Así, a partir de las 00:00 horas de este lunes, 29 de marzo, y hasta las 00:00 horas del lunes 12 de abril, quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Vicálvaro-Artilleros y Valdebernardo, ambas en el distrito de Vicálvaro y ambas en Madrid capital; y los municipios de Navas del Rey, Chapinería, Los Santos de la Humosa, Paracuellos de Jarama, Torrejón de Velasco y Villanueva de la Cañada.

Además, las zonas básicas de salud de Valle de la Oliva (Majadahonda), Núñez Morgado (Chamartín), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y la localidad de Navacerrada mantienen el perimetraje una semana más, hasta las 00:00 horas del próximo 5 de abril. Por su lado, y ante su buena evolución, se levantan las restricciones a partir de este lunes en la localidad de Morata de Tajuña.

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración pueda permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas es de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro comensales en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos; y continúa la prohibición del consumo en barra.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Más Madrid presenta un requerimiento administrativo para pedir el cese del traslado de MediaLab

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid ha presentado un requerimiento formal al Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid en el que reclama el cese inmediato del traslado de MediaLab Prado a las instalaciones de Matadero Madrid.

En este documento, al que ha tenido acceso Gacetín Madrid, Más Madrid denuncia que el traslado «va en contra del acuerdo plenario del 30 de mayo de 2012 en que expresamente se vincula el proyecto cultural Medialab Prado con el edificio de la antigua Serrería Belga situado en calle Alameda 15» y establece, además, que «la forma de gestión del mismo es a través de Madrid Destino».

Asimismo denuncia que la forma en la que se ha realizado el citado traslado, mediante una comunicación individualizada a los trabajadores de Madrid Destino destinados a Medialab, no tiene “fundamento en memoria justificativa, proyecto técnico, resolución de órgano competente o procedimiento administrativo alguno”.

Por lo que “constituye una actuación en vía de hecho” que se produce “al margen de la competencia y prescindiendo de las reglas del procedimiento legalmente establecido que debe cesar de inmediato, tal y como dispone el artículo 30 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa”

Para la concejala Pilar Perea ese traslado “no solo se incumple un acuerdo de pleno sino que es una falta de respeto hacia los trabajadores de MediaLab y también de Matadero, así como al resto de los profesionales relacionados con el proyecto”.

“Es una decisión que se ha tomado sin consultar, sin abrir un solo expediente ni estudio previo, y en definitiva actuando de una forma que entendemos no es la adecuada en un ayuntamiento” ha denunciado Perea quien ha anunciado que Más Madrid llevará una proposición al pleno del martes de Cibeles sobre este asunto.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad destinará este año 3,5 millones de euros a la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 3.584.310 euros como parte de la aportación que realiza este año el Gobierno regional al fondo patrimonial de la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos (AMTA).

Con este importe, aprobado en el último Consejo de Gobierno celebrado esta semana, se asegura el funcionamiento de este servicio público que presta protección y apoyo a las personas mayores de edad de la región cuya capacidad se ha visto modificada por mandato judicial o se encuentren dentro de un proceso de modificación de la capacidad.

En total, el Ejecutivo regional aportará a la AMTA un total de 7.168.620 euros a lo largo de este año, según se recoge en los presupuestos en vigor. De esa cantidad global, se considera necesario aportar ahora los más de 3,5 millones para atender las necesidades de financiación inmediatas de este organismo, que recibirá el resto de la partida presupuestaria en el momento que requiera una nueva aportación.

Entre los servicios que presta esta Agencia se encuentra el ejercicio de la tutela  cuando se declara la incapacidad total de una persona para decidir por sí mismo y administrar sus bienes, convirtiéndose el tutor en su representante legal. También contempla la curatela de las personas mayores de edad con capacidad modificada cuando así lo determine la autoridad judicial competente. Se trata de la figura que se establece para complementar la capacidad de aquellas personas que, sin ser totalmente incapaces al conservar cierto grado de autogobierno que les permite adoptar las decisiones más sencillas sobre su persona o bienes, no alcanzan la plena capacidad.

Además, el AMTA asume la defensa judicial de los residentes en la Comunidad de Madrid sobre los que se haya iniciado un proceso de modificación de la capacidad, así como el ejercicio de cuantas funciones determine la autoridad judicial en medidas provisionales de defensa y protección personal y patrimonial de personas en situación de desamparo y el fomento y realización de acciones encaminadas a la integración y normalización de las personas tuteladas.

Actualmente hay en la Comunidad de Madrid un total de 3.380 adultos en situación de tutela permanente, provisional, curatela o administraciones provisionales.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosFuencarral - El PardoNoticias

Los test COVID regresan a Madrid con dispositivos en Ciudad Lineal y Fuencarral-El Pardo

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Fuencarral-El Pardo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid activa esta semana que viene (29 de marzo-4 de abril) dispositivos de test de antígenos en cuatro nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del COVID-19.

Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del virus. Así, el martes, 30 de marzo, arrancarán las pruebas en el municipio de Alcalá de Henares, en la zona básica de salud de Reyes Magos (Centro de Mayores Los Pinos).

También se realizarán test, ese mismo día, en Madrid capital, regresando a la ciudad después de varios meses. Se harán en el distrito de Fuencarral, en la ZBS de Virgen de Begoña (Polideportivo Vicente del Bosque); y en el distrito de Ciudad Lineal, en la ZBS de La Elipa (Centro de Mayores Príncipe de Asturias).

Finalmente, el viernes, 2 de abril, de nuevo en Alcalá de Henares, se efectuarán pruebas antigénicas en la zona básica de salud de Virgen del Val (Centro de Mayores Los Pinos).

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el día, la hora y el lugar al que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 920.532 test y se ha convocado a más de 3.114.359 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 4.820.

Estas fechas y ubicaciones para la realización de los test de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Biblioteca Histórica de Madrid acoge una exposición de las obras que conserva de Emilia Pardo Bazán

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Biblioteca Histórica Municipal acoge una exposición en la que muestra los libros y revistas de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 1851-Madrid 1921) que conserva en sus fondos y con los que persigue ofrecer una visión de su extensa producción literaria y de la influencia de esta en la sociedad del siglo XIX y principios del XX. El centro se suma así al programa de actividades que el Área de Cultura, Turismo y Deporte iniciará próximamente para rendir homenaje a la escritora en el año en el que se cumple el centenario de su fallecimiento.

La exposición se inicia con una breve explicación sobre su entorno familiar y la privilegiada formación cultural que recibió, teniendo en cuenta la época y su condición de mujer. En este apartado, se muestran apuntes autobiográficos incluidos en Los pazos de Ulloa, edición de 1886, sus lecturas juveniles como la Biblia, la Ilíada y obras del poeta italiano Alessandro Manzoni.

A continuación, se hace especial incidencia en las obras ambientadas en Madrid, Insolación, Morriña, La Prueba y Una cristiana, así como en aquellas que tienen como protagonista la ciudad y en las que ella colaboró, Salones de Madrid y Guía de Madrid. Pardo Bazán mantuvo una gran vinculación con la capital, donde pasó varios periodos de su vida, el más largo entre 1890 y 1915, cuando estableció su residencia en la calle San Bernardo, 35. Allí escribió parte de su obra y en sus salones recibió a grandes personalidades de la época.

La Biblioteca Histórica muestra también las obras de literatura de viajes de la escritora gallega como Mi romería, un libro sobre su peregrinación a Roma en 1887; Al pie de la Torre Eiffel y Cuarenta días de exposición, volúmenes que recogen sus crónicas sobre las exposiciones celebradas en París en 1889 y 1900 y Por la España pintoresca, donde retrato la identidad española y reflejó su pasión por viajar.

 Como intelectual polifacética y firme defensora de las mujeres, dirigió la colección Biblioteca de la mujer y fundó, dirigió y redactó en su totalidad la revista Nuevo teatro crítico, de las que se exponen sendos ejemplares junto con su obra de teatro La verdad. Además, realizó numerosos estudios críticos, prólogos, traducciones, etc., también mostrados en la exposición.

Alrededor de 220.000 volúmenes

La Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, situada en el Centro Conde Duque (calle Conde Duque, 9), está especializada en el fondo local madrileño y conserva un importante patrimonio bibliográfico de la más diversa tipología con casi 220.000 volúmenes de obras manuscritas e impresas entre los siglos XV y XXI.

Destacan entre sus fondos 23 autos sacramentales autógrafos de Pedro Calderón de la Barca y las colecciones Madrid y Teatro y Música escénica, entre otras. Además, ha ido adquiriendo por compra o donación otras colecciones singulares de literatura del primer cuarto del siglo XX, bibliografías o paremiología (estudio de los refranes), que la convierten en una institución de obligada referencia en todos estos campos temáticos.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Los trabajadores de conservación del Aeropuerto de Barajas van a la huelga

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Los trabajadores de conservación integral del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas irán a la huelga los próximos 6 y 23 de abril. Sin embargo, este domingo, 28 de marzo, se desarrollará la primera movilización antes de la huelga.

Será a partir de las 5 de la tarde en la Terminal 4 en la zona de salidas. La huelga la convoca el Frente de Obreros en Lucha (FOL), vinculado al Frente Obrero, único sindicato con representación en el Comité de Empresa de UTE Conservación Integral que opera en el Aeropuerto.

El sindicato incide en que irá a al huelga «debido a que la empresa ha ignorado todas nuestras demandas». «El mes pasado más de la mitad de los trabajadores de la plantilla votó por unanimidad en una asamblea ir a la huelga si la empresa no cedía a las demandas exigidas; dado que tras varias reuniones con ellos no lo ha hecho, iremos a la huelga».

Estas demandas son: que «los pluses peleados que tenemos por encima del convenio se nos actualicen y suban con este»; que «el plus de noche sea superior al que refleja el convenio porque creemos que este es insuficiente»; y que «a pesar de tener unos pluses por encima del convenio, se nos cumpla la parte de este que no quieren reconocernos» .

«Nos resistimos a que derechos conquistados con lucha y presión en esta empresa por encima del convenio se vean retenidos, aunque este estipule que la subida salarial contempla muchos de los pluses conseguidos como absorbibles», han incidido.

La empresa «no solo no cumple nuestras demandas, sino que, además, parece que no piensa agradecer el hercúleo trabajo que hicimos durante la Filomena, cuando algunos no pudieron salir del aeropuerto durante dos días, durmiendo y alimentándose de forma infrahumana durante ese tiempo, sin que dicha empresa se preocupara de facilitar comida caliente, estufas ni camas. Los trabajadores tuvimos que dormir en vehículos de la empresa con la calefacción encendida por la inadaptación de la garita de empleados».

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Exposiciones, teatro, arte, títeres, actividades infantiles, circo, música, el Mercado de Filatelia… planes para disfrutar de la Semana Santa sin salir de Madrid

Gacetín Madrid 28 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Semana Santa llega cargada de cultura y ocio a Madrid: exposiciones colectivas o individuales, teatro, música, arte contemporáneo, sostenibilidad, ilustración y títeres son algunas de las actividades que ofrecen los centros del Área de Cultura, Turismo y Deporte gestionados por Madrid Destino.

Se trata de numerosas propuestas para aprovechar al máximo los próximos días de vacaciones. También hay opciones online para quien prefiera quedarse en casa y el famoso y tradicional Mercado de Filatelia en la Plaza Mayor.

Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa

Este espacio propone una gran variedad de espectáculos. Uno de ellos es la obra teatral El Grito, en la Sala Girau. Basada en un hecho real, quiere ser un homenaje a las mujeres que se han enfrentado a grandes dificultades. Escrita por Itziar Pascual y Amaranta Osorio, nos muestra la batalla judicial vivida por una mujer para defender sus derechos en España.

En la Sala Jardiel Poncela, el teatro y la música en directo estarán presentes en el espectáculo Música y mal. Lola Blasco, autora, codirectora e intérprete junto al músico Alexis Delgado ofrece un programa que incluye obras de Wagner, Strauss, Schumann o Webern.

La Sala de Exposiciones inaugura el próximo martes, 30 de marzo, Carlos Saura y la danza, la primera exposición dedicada a la relación del cineasta con la danza de forma retrospectiva. Una muestra sensorial y polifónica que reúne fotografías, dibujos, fragmentos de cine, teatro, guiones y fotografías de rodaje, entre otros soportes, la mayoría no expuestos antes al público.

Y en el vestíbulo de las salas del teatro se puede ver, hasta el próximo 4 de abril, la exposición Tíbet, una cultura amenazada, del fotoperiodista Ángel López Soto, compuesta por 50 fotografías que proponen un recorrido por el Tíbet, la India y Nepal.

CentroCentro  

El centro cultural situado en la plaza de Cibeles, 1, propone para estos días seis exposiciones gratuitas de arte contemporáneo, diseño, moda, ilustración y sostenibilidad, además de música.

El día 25 abrió al público el proyecto PANORAMA MADRID 01, una exposición de exposiciones que reúne una selección de diez de las propuestas más destacadas que pudieron verse en las galerías de arte de Madrid a lo largo de 2020.

Además, continúan abiertas al público las muestras:

-Materia gris. Nuevos materiales para la era post-fósil, que reúne proyectos de nuevos biomateriales que se están proyectando y utilizando en el campo del diseño para sustituir a los plásticos de un solo uso.

-FireTalkWithme, comisariada por Ana Locking, una muestra audiovisual que reúne algunos de los ejemplos de comunicación más innovadores, comprometidos y reflexivos ideados a lo largo del año 2020 por las grandes marcas de moda.

–Canciones de un pasado olvidado, una exposición de vídeo-arte organizada por el British Council y Lux.

–M de eme, un paseo ilustrado, casi escenográfico, por la ciudad de Madrid.

–Madrid Acuosa, una investigación documental y artística que descubre los rastros y las huellas de un pasado no tan lejano en el que Madrid mantenía una relación de mayor equilibrio con el ciclo hidrológico.

Además, CentroCentro propone una cita con la música en uno de sus ciclos musicales de producción propia, Viaje de invierno, que ofrecerá el próximo 31 de marzo, a las 19:30 h, la actuación del acordeonista Iñaki Alberdi con un repertorio desde el renacimiento español hasta nuevas obras para acordeón y acordeón microtonal.

Para los que elijan quedarse en casa, el ciclo online Ideas de ciudad ha presentado recientemente la tercera de las ponencias que componen el programa en torno a la ciudad contemporánea y su futuro: Ciudades ecoresilientes, con la arquitecta y urbanista Miriam García García. Las presentaciones previas de Olga Subirós y Winy Maas también se pueden seguir desde la página web www.centrocentro.org.

Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

Condeduque acoge estos días y hasta el 28 de marzo la obra de teatro de objetos y visual Silencio de la compañía M.A.R, bajo la dirección de Andrea Díaz Reboredo y con Miriam Garlo y Andrea Díaz en el reparto actoral. En el apartado artístico, durante la Semana Santa se podrán visitar con acceso gratuito la exposición colectiva Bajo la superficie. Miedos, monstruos, sombras, en la Sala de Bóvedas del centro y las instalaciones artísticas El invernadero rojo de Patrick Hamilton (Patio Sur) y Los mares del mundo de Manolo Paz y Línea rota de horizonte de Carlos Garaicoa (Patio Central).

Teatro Circo Price   

En línea con la promoción de sus contenidos en formato digital, el Price pondrá a disposición de los espectadores, en su canal de YouTube, El vuelo circular, realizado por Circontinentes en coproducción con el Teatro Circo Price. Un documental de circo en el que cinco compañías de otros tantos países iberoamericanos muestran sus números en espacios singulares de Madrid mientras, a través de las entrevistas, relatan sus inquietudes, su visión del circo y del mundo.

Teatro Español y Naves de Matadero       

El Teatro Español afronta la última semana en cartel de la comedia de Eduardo de Filippo ¡Nápoles millonaria!, dirigida por Antonio Simón y protagonizada por Roberto Enríquez y Elisabet Gelabert, en su Sala Principal; y del monólogo La señorita Doña Margarita, de Roberto Athayde, interpretado por Petra Martínez y dirigido por Juan Margallo, en la Sala Margarita Xirgu.

Ambos espectáculos pueden verse hasta el 28 de marzo. La Sala Principal acogerá, a partir del 31 de marzo, la comedia Ira de Julián Ortega, protagonizada por el propio Ortega junto a su madre en la vida real, Gloria Muñoz. Mientras, en la Sala Margarita Xirgu se presenta, el 1 de abril, la obra #Puertas Abiertas de Emma Riverola, un espectáculo en clave de thriller dirigido por Abel Folk y protagonizado por Cayetana Guillén Cuervo y Ayoub El Hilali e inspirado en los atentados de París de 2015.

En Naves del Español en Matadero se reanudará el 30 de marzo el éxito de la temporada pasada Prostitución, dirigido por Andrés Lima e interpretado por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste en la Sala Fernando Arrabal. También continúa Antígona de David Gaitán en la Sala Max Aub, con Fernando Cayo e Irene Arcos. Además, el miércoles 31 de marzo, se podrá disfrutar del ciclo musical Animales Mixtos con el concierto de Raquel Pérez en Café Naves.

Medialab Prado

El 27 de marzo, a las 19:00 horas, en el auditorio de Medialab Prado tendrá lugar el Encuentro AvLab: Escuchas humanas y no humanas, en el que Susana Jiménez Carmona y José Luis Espejo presentarán sus investigaciones en curso -en el límite entre lo académico y lo experimental- sobre insectos y cetáceos y hablarán de sonidos, estridulación, ecolocalización, therolingüismo y vocalizaciones.

Cineteca Madrid

Esta Semana Santa, los amantes del cine y de la música tienen dos estrenos imprescindibles: la película Dardara (Marina Lameiro, España, 2021) documenta la gira de despedida de Berri Txarrak, grupo de rock navarro que supo conectar con público de todas las edades en Estados Unidos, América Latina y Europa; y Swab 2000: Steve Wynn & Australian Blonde, Live At Moby Dick Club (Aure Roces, España, 2019), que relata la histórica grabación y posterior gira de Momento, el disco conjunto que Australian Blonde y Steve Wynn sacaron en el año 2000. También se pueden ver estos días Un efecto óptico, de Juan Cavestany, Los inocentes, de Guillermo Benet y Visión nocturna, de Carolina Moscoso.

La programación cuenta, asimismo, con el seminario Una peli que está muy bien y la programación Amos Vogel. Amos en el País de las Maravillas, en colaboración con Filmoteca Española y de la mano de Alexander Horwath y Regina Schlagnitweit. También incluye una nueva entrega del ciclo de Cine Japonés Contemporáneo y otras propuestas como la de CineZeta, que girará en torno a los memes y conspiraciones digitales con la proyección de Feels Good Man.

Matadero Madrid

En Nave 0 de Matadero Madrid, la exposición de Armin Linke Blind Sensorium. Antropología visual ofrece una visión detallada de los efectos de la globalización en nuestros paisajes. La pieza central de la exposición, la película Blind Sensorium, se nutre de entrevistas a científicos, políticos y activistas, entre otros colectivos, para producir una antropología visual de la política del cambio climático,

La instalación Pista de Baile, del artista Guillermo Santomà, permanece abierta para visita libre en la nave Intermediae de Matadero Madrid durante todo el fin de semana. En Casa del Lector continúa la exposición Esto es Sasek, con 80 ilustraciones del famoso artista checo Miroslav Šašek.

Central de Diseño acoge la exposición Producto Fresco, 10 años de diseño recién hecho en Madrid, que reúne una selección de las piezas más representativas de las ediciones anteriores de esta muestra. Mobeo, el espacio ciclista de Matadero, mantiene sus actividades habituales como el curso de mecánica básica o las Bici-Escuelas para adultos y menores y añade como novedad el curso de patinaje dirigido a todas las edades.

Y para disfrutar de la programación de Matadero Madrid en casa, la plataforma Matadero Directo ofrece contenidos online como los podcasts de Radio Ciudad Bailar; las cápsulas sonoras Las ciudades posibles, dirigidas a niños para escuchar en familia o las conversaciones con Ted Chiang, Ane Carson y Kalaf Epalanga celebradas en el marco de la programación de Capítulo uno, el festival de literatura de Matadero Madrid.

Espacio Abierto Quinta de los Molinos

En este centro, los adolescentes de 13 a 18 años podrán aprender a inventar y dibujar cómics en el Taller de historietas y personajes 2 de la mano del ilustrador y humorista Miguel Brieva, autor de las campañas gráficas de esta temporada de Espacio Abierto.

Para celebrar el Día Mundial del Teatro y en colaboración con el Festival Teatralia, Espacio Abierto presenta Los viajes de Bowa (La Gata Japonesa), un espectáculo de circo y magia para toda la familia que reconstruye los estados emocionales de su protagonista a través del lenguaje circense.

Asimismo, se podrá disfrutar de Habitar la Quinta, una instalación de land art de Juanvi Sánchez (A Mano Cultura) formada por pequeñas casitas de madera hechas a mano a partir de maderas reutilizadas del mismo parque. Estos hogares parecen flotar sobre el paisaje pensado y construido por un urbanista singular: César Cort.

Teatro de Títeres de El Retiro

Dentro del ciclo Títeres en Femenino, se ofrece online hoy sábado y mañana domingo el espectáculo ¡Caperucita cumple años! desde la propia web del centro y por el canal de Vimeo de Madrid Destino. Recomendada para menores a partir de cuatro años, la función descubre el cumpleaños de Caperucita que ya es una chica mayor y está cansada de que su cuento se repita siempre igual.

Esa mañana, en vez de acudir a la acostumbrada cita en el bosque, decide ir directamente a casa de su abuela, dejando plantado al lobo que, de acuerdo a su pan se quedará todo el día esperándola como un pasmarote. La protagonista vivirá una fiesta sorpresa y nuevas aventuras.

21DISTRITOS

Los próximos días festivos, la programación de 21DSITRITOS ofrece una serie de actividades para todos los públicos. Hoy sábado, 27 de marzo, podremos asistir a Transylvanian Suite, de Basilio Martí, homenaje musical a la célebre película Nosferatu. También regresa a la programación el concierto de la violinista Elena Mikhailova, Fandan-Gol; la pieza teatral Juicio a los humanos; la conferencia performativa La fórmula de Clown y dos obras de teatro para disfrutar en familia, Cuentos que las sombras cuenta y Adel.

Para el siguiente fin de semana, tres nuevas actividades: el concierto Sentimiento Flamenco del cantaor Guadiana y los espectáculos infantiles Burburología para aprender a hacer pompas de jabón y ¡Un show de magia…pero más chulo!, de Iván Santacruz, Premio Nacional de Magia Infantil.

Mercado de Filatelia, la búsqueda del tesoro de cada domingo

El Mercado de Filatelia de la plaza Mayor ha vuelto a las calles del distrito de Centro con nueva ubicación temporal y cumpliendo las normas sanitarias que requiere el momento actual. Además, próximamente recuperará el título habilitante del que carece desde los años 80.

Así, los domingos, entre las 9:00 h y las 14:00 h, los puestos que anteriormente se ubicaban en los soportales de la plaza se trasladan al margen derecho de la estatua de Felipe III, lugar que ocuparán hasta el mes de noviembre. Con este desplazamiento gozarán de más amplitud, lo que favorecerá que se pueda guardar la distancia necesaria entre puestos y visitantes.

Mientras duren las medidas sanitarias por la COVID-19, este mercado de monedas y sellos tendrá una delimitación perimetral, con vallas y cintas en el suelo y señalización de los puestos, además de control de aforo. Asimismo, todos los visitantes dispondrán de gel hidroalcohólico en la entrada y en diferentes puestos.

Además, el traslado a la zona central de la plaza Mayor implica una imagen homogénea, con sombrillas y mesas adecuadas para cada vendedor, que podrá  mostrar sus sellos, monedas, tarjetas y demás productos a otros coleccionistas interesados en comprar, vender o cambiar.

Punto de referencia por su gran tradición como centro de intercambio de monedas y sellos de todas las épocas y lugares del mundo, este Mercado de Filatelia surgió en el año 1927. Desde entonces es un punto de encuentro de los amantes de la filatelia y la numismática, así como toda una institución en la capital y de obligada visita los domingos, junto con el otro mercado dominical del distrito, el Rastro.

28 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión