• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 marzo, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Alerta alimentaria: Sanidad retira un relleno para sándwich peligroso para alérgicos

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Sanidad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha alertado de la presencia de proteína de suero de leche no declarada en el etiquetado de preparado alimenticio para sándiwch de pollo al curry marca Bocadelia.

En concreto, está afectado el lote con fecha de consumo preferente de 30 de diciembre de 2023, en frasco de cristal de 180 gramos. El producto ha sido distribuido, al menos, en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana. También ha sido distribuido a Portugal.

La empresa ha informado de que ha comenzado la retirada del producto y está alertando de la incidencia con carteles en los puntos de venta y a través de su página web.

Como medida de precaución, la Aesan recomienda a aquellos consumidores alérgicos o intolerantes a la proteína de la leche que pudieran tener el producto en sus hogares, que se abstengan de consumirlo, ya que podría ser peligroso. En cualquier caso, la Agencia recuerda que el consumo de este producto no implica ningún riesgo para el resto de consumidores.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La ‘Revuelta Escolar’ regresa este jueves a Madrid y se extiende ya a 15 colegios

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Este jueves regresa a Madrid la llamada ‘Revuelta Escolar’, una acción reivindicativa de diferentes asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPAS) y de asociaciones de familias de alumnos (AFA), en colaboración con entidades vecinales, para reclamar una mayor pacificación y seguridad de los entornos escolares, menos contaminación y menos ruido.

Familias y alumnos, tras informarlo a las autoridades, cortan cada dos semanas la calle delante del colegio durante alrededor de una hora en un ambiente festivo y reivindicativo. En muchos colegios ponen música, alguien toca un instrumento, hay un grupo de batucada, los niños preparan carteles, pintan con tizas el asfalto, se hacen partidos de fútbol, de baloncesto, carreras de sacos, desfiles de disfraces, etc.

Denuncian que el coronavirus ha hecho que muchos padres y madres lleven a sus hijos al colegio en sus coches privados lo que, sumado a calles de un solo sentido o fondos de saco con aceras estrechas en las que se encuentran los centros educativos, conviertan las entradas y salidas de clases en un caos.

«Nuestro colegio está situado en una de las zonas de Madrid que más sufren a diario las consecuencias de un entorno y urbanismo agresivo al servicio de los coches. Los niveles de ruido y contaminación a los que se ven sometidos día tras día nuestros hijos superan no solo los límites aconsejados por la OMS y la Unión Europea, sino los propios límites establecidos por el Ayuntamiento o la Comunidad», exponen desde el AMPA del colegio Asunción Rincón en un comunicado.

«Cada vez son más los estudios y evidencias que reflejan las consecuencias directas de esta contaminación en la salud y desarrollo cognitivo de los niños, pero las autoridades no parecen preocuparse por ello», subrayan desde la AMPA de este colegio del distrito madrileño de Chamberí.

La protesta empezó en Barcelona en diciembre de 2020, y desde entonces que no ha parado de crecer. El pasado viernes 26 de febrero, en la sexta jornada consecutiva de protestas, ya fueron más de 75 centros movilizados en 8 ciudades: Barcelona, Madrid, Bilbao, Girona, Sabadell, Badalona, Sant Cugat y Melilla.

Hace apenas un mes eran 6 colegios en Madrid. En esta ocasión la ‘Revuelta Escolar’ llegará ya a 15 colegios de la capital: Miguel de Unamuno, Fernando el Católico, Asunción Rincón, Menéndez Pelayo, Rufino Blanco, Lope de Vega, Arcángel, Juan Zaragüeta, Palacio Valdés, La Melonera, La Almudena, Garcilaso, Ramón Pérez de Ayala, El Alba y Vázquez de Mella.

Todo esfuerzo tiene su recompensa!! 🥂
Gracias a toda la comunidad Lopera y al equipo directivo del @ceiplopedevega, por apoyarnos siempre en esta lucha por mejorar la calidad de la educación pública!!#RevueltaEscolar https://t.co/A47lpr9GfV

— AFA Lope de Vega (@AMPA_LopeDeVega) March 16, 2021

Foto de portada: AMPA del colegio Rufino Blanco.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Embajada de Francia responde a las críticas por el turismo de borrachera de sus jóvenes en Madrid

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Embajada de la República de Francia ha contestado a las declaraciones de Mónica García, la candidata de Más Madrid a las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo, en las que incidía en que «Madrid no puede ser el after de Europa».

La candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid por la formación verde había anunciado que, si ganaba las elecciones, iba a «acabar con el concepto de convertir Madrid en Magaluf de Ayuso», en referencia a la localidad española costera conocida por su turismo de borrachera. «Madrid no puede ser el after de Europa. Ayuso tiene que dejar de poner la alfombra roja a las hordas de franceses que vienen a emborracharse», había subrayado.

Mónica García hacía referencia a los jóvenes que vienen a Madrid desde Francia para pasar un fin de semana de fiesta con unas restricciones por el coronavirus mucho menos duras: mientras que en París y otros lugares de Francia la hostelería y comercios llevan meses cerrados y el toque de queda comienza a las 6 de la tarde, en la Comunidad de Madrid ocurre todo lo contrario y el toque de queda comienza a las 11 de la noche.

Ante ello, desde la Embajada francesa han citado las declaraciones de la candidata de Más Madrid exponiendo que «no hacen falta ni alcohol ni alfombra roja… Como a todos los europeos, a las «hordas» de franceses siempre nos gustarán Madrid y España».

«Desde la Embajada, seguiremos trabajando con el gobierno y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia», ha concluido el mensaje de la oficina diplomática francesa dirigida por Jean-Michel Casa.

No hacen falta ni alcohol ni alfombra roja… Como a todos los europeos, a las «hordas» de franceses siempre nos gustarán Madrid y España 🇫🇷😍🇪🇸

Desde la Embajada, seguiremos trabajando con el gobierno 🇪🇸 y todas las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia. https://t.co/qx9Ujj5I43

— La France en Espagne (@france_espagne) March 24, 2021

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Ayuso recibe a las mujeres expedicionarias del Reto Pelayo Vida y que han superado un cáncer

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido hoy a las cinco mujeres expedicionarias –Marián, Lorena, Fátima, María y Nuria-, que tras superar un cáncer de mama han participado en el Reto Pelayo Vida Vuelta a España a vela 2020.

El encuentro se ha desarrollado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde se ha presentado el documental de esta iniciativa deportiva y solidaria con el título La línea infinita.

En la recepción también han estado presentes el director general de Humanización y Atención al paciente de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé; el presidente de Pelayo, José Boada; el director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urriés; y el presidente de Trex, Eric Frattini.

El Reto Pelayo Vida tiene por objetivo trasladar un mensaje de superación y dar visibilidad al cáncer en la mujer, junto al papel fundamental del deporte como parte de su recuperación.

Foto: Comunidad de Madrid.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid pide que se dote a la Policía Municipal de los medios para efectuar grabaciones y fotografías de manera legal

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El concejal de Más Madrid Miguel Montejo, que ha puesto en valor «la profesionalidad de la Policía Municipal y la necesidad de garantizar la seguridad de los agentes», ha reclamado al Gobierno municipal que «les dote de medios que cumplan escrupulosamente con la legislación».

Y ha lamentado que la política del Gobierno de Almeida esté enfocada “a un objetivo partidista completamente inapropiado para el Cuerpo”, en referencia al uso del perfil de Twitter de Policía Municipal, que «difunde imágenes de agentes grabando con móviles y cámaras no permitidas por la ley».

La Ley Orgánica 4/1997 que regula el uso de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares públicos prohíbe utilizar cámaras ajenas al equipamiento, como teléfonos móviles, fotografiar DNI y, expresamente la utilización de imágenes en viviendas y vestíbulos, salvo consentimiento expreso u orden judicial.

El concejal de Mas Madrid Miguel Montejo ha exigido al Gobierno de Almeida que dote a la Policía Municipal de «los medios materiales necesarios, ajustados a la legislación vigente, para realizar sus labores de grabación y posterior denuncia en locales y domicilios».

Miguel Montejo ha llevado a la Comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias la utilización de cámaras de manera fraudulenta por parte de la Policía Municipal para denunciar en establecimientos (usando su móvil particular) y grabar en domicilios (sin autorización), incumpliendo y lesionando los derechos fundamentales, en concreto el art. 18.1 CE Derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen.

En el transcurso del debate de este asunto durante la Comisión de Portavoz, Miguel Montejo ha expuesto un vídeo con el que también ha alertado del «inadecuado uso del perfil de la Policía Municipal en Twitter, que incluye imágenes de una grabación con un teléfono móvil privado no corporativo (en la que se escucha a un agente decir “mire, no sale su imagen, se puede ir”); del interior de un domicilio en la que se oye cómo los policías piden permiso para entrar; de un local de ocio, también grabado con un móvil particular; y de dos agentes con cámaras individuales privadas, que no forman parte de los medios con los que cuenta la Policía Municipal».

“Para acceder y grabar en un domicilio hay que pedir permiso expreso y en el vídeo se puede ver que las cámaras que llevan los agentes no son las que permite la ley. Además, los vídeos grabados dentro de las viviendas para detectar infracciones administrativas tienen que ser autorizados con una orden judicial y la utilización de los móviles particulares para denunciar es totalmente ilegal”, ha criticado el edil de Más Madrid.

El propio director general de la Policía Municipal ha contestado a la pregunta formulada por Más Madrid que “las cámaras privadas no están permitidas, están prohibidas por norma e instrucción y si las llevan es bajo su responsabilidad”.

Montejo ha instado a la delegada del Área, Inmaculada Sanz, a que acabe con estas prácticas. Igualmente, ha pedido a la portavoz del Gobierno municipal que se cuide más el uso de las redes sociales de la Policía Municipal.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

PANORAMA MADRID, una nueva cita anual con el arte contemporáneo en CentroCentro

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, abre al público este jueves la exposición PANORAMA MADRID 01 – Visión de la actualidad artística.

PANORAMA MADRID 01 es una nueva cita con el arte contemporáneo que nace con vocación anual, una exposición de exposiciones que reúne una selección de diez de las propuestas más destacadas que pudieron verse en las galerías de arte de Madrid a lo largo de 2020. La exposición se podrá visitar del 25 de marzo al 29 de agosto en la planta 1 de CentroCentro, con entrada gratuita.

Una de las líneas de trabajo de la nueva programación de CentroCentro se dirige a la difusión del arte contemporáneo. En este contexto nace PANORAMA MADRID, que tiene entre sus objetivos ofrecer un balance plural a la vez que mostrar un mapa de la escena artística del momento, acercándola a todos los públicos.

Cada año, un jurado especializado seleccionará los diez proyectos expositivos que considere más destacados de entre los programados a lo largo de la temporada en las galerías de arte de Madrid. El proyecto recupera la idea del Salón de los 16 que tuvo lugar en Madrid en los años 80 y 90, que definió un espacio que servía a modo de escaparate para la creación contemporánea tanto nacional como internacional.

“Desde CentroCentro, institución pública, entendemos la necesidad de apoyar y reivindicar el valor y el gran trabajo, en ocasiones invisible, que se hace desde las galerías”, explica la directora del proyecto y directora artística de CentroCentro Giulietta Zanmatti Speranza.

“Estas, que suelen pasar desapercibidas para un público no especializado, realizan una labor, en paralelo a la meramente comercial, de apoyo y promoción de sus artistas; nos muestran las últimas obras de creadores y creadoras que representan, buscan y fomentan su reconocimiento nacional e internacionalmente y favorecen el que formen parte de grandes y pequeñas colecciones», expone.

«Con PANORAMA MADRID queremos activar un espacio donde diferentes agentes de la creación contemporánea se den cita, estableciendo así un punto de encuentro y diálogo entre el tejido cultural madrileño y el público; aspiramos a ser un referente, un hábito para el visitante que, gracias a esta iniciativa, tendrá la oportunidad de acercarse al arte contemporáneo desde la ubicación privilegiada de CentroCentro”, concluye.

PANORAMA MADRID 01 no solo es especial porque inaugura este ciclo, sino por las circunstancias tan particulares del año 2020, que ha hecho necesario, más que nunca, retomar algunos proyectos que solo pudieron visitarse durante un corto periodo de tiempo o, incluso, que no llegaron a inaugurarse.

Todas las exposiciones seleccionadas tienen un elemento en común: son proyectos individuales. Muestran los últimos trabajos de artistas como Tamara Arroyo, June Crespo, Isaac Julien, Juan Luis Moraza, Cristina Lucas o Ana Santos a través de diferentes formatos, desde el instalativo al escultórico, pasando por la pintura o la videocreación. Otros nos acercan a trayectorias y a obras contextualizadas en el siglo XX, como sucede con Ana Mendieta, Aurèlia Muñoz (con piezas de 1970 a 1985), Elena Asins (con obras de 1971 a 1995) y Óscar Domínguez (con pinturas de 1948 a 1952).

El jurado de PANORAMA MADRID 01 ha estado compuesto por cinco críticas de prensa especializada: Bea Espejo, Luisa Espino, Marta Gómez, Laura Revuelta y Rocío de la Villa.

Exposiciones seleccionadas:

Tamara Arroyo. Pura calle. Galería NF / Nieves Fernández
Elena Asins. Obras de 1971 a 1995. Galería Elvira González
June Crespo.  Voy, sí. Galería Heinrich Ehrhard
Óscar Domínguez. El triple trazo. 1948-1952. Galería Guillermo de Osma
Isaac Julien. Lina Bo Bardi – Un maravilloso enredo. Galería Helga de Alvear
Cristina Lucas.  Subjects in Mirror are Closer than they Appear. Galería Albarrán Bourdais
Ana Mendieta. Tropic-Ana. Galería NoguerasBlanchard
Juan Luis Moraza. Tripalium. Espacio Mínimo Galería
Aurèlia Muñoz. textura, tensión, espacio [1970-1985]. Galería José de la Mano
Ana Santos. Verão. Galería The Goma ​​

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso ficha a Toni Cantó para la lista del PP a las elecciones madrileñas del 4 de mayo

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el actor y ex dirigente de UPyD y Ciudadanos, Toni Cantó, han acordado la inclusión de este último a las listas del PP de cara a las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid del 4 de mayo.

El hasta hace poco portavoz de la formación naranja en las Cortes Valencianas abandonó todos sus cargos en Ciudadanos tras la presentación de la moción de censura en Murcia junto al PSOE, que finalmente resultó fallida, siendo esto la última discrepancia entre Cantó y la máxima dirigente naranja, Inés Arrimadas.

Tras abandonar Ciudadanos, anunció que renunciaba a su acta de diputado y dejaba la política: «sólo me planteo ahora llamar a mi representante para empezar a trabajar de lo mío dentro de poco». Más tarde mostró su apuesta por que PP y Ciudadanos fueran juntos a las elecciones madrileñas y  más tarde expuso que se «pensaría acudir a un mitin de Ayuso».

Y ahora ha acordado su «fichaje» por el PP, no de número dos, pero sí «en un puesto importante», tal y como señalan fuentes de la negociación. «Me he reunido con el equipo de Ayuso para conversar sobre la posibilidad de apoyar el proyecto de unión del centro derecha de Pablo Casado en Madrid. Es esencial que esta comunidad siga siendo ejemplo de libertad en Europa y motor económico de España», ha dicho el propio Cantó tras la reunión.

La propia Ayuso había descartado esta semana hacer «fichajes estrella» para su candidatura y que mantendría su equipo actual para la lista, confirmando a sus actuales siete consejeros para puestos de salida, además de la secretaria general del PP madrileño, Ana Camins, y el portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano.

24 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Sanidad y comunidades descartan adelantar el toque de queda en Semana Santa

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de España y las diferentes comunidades y ciudades autónomas han acordado, durante la celebración este miércoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, no realizar modificaciones en el documento de restricciones para Semana Santa aprobado hace dos semanas.

Por tanto, no se acometerán nuevas medidas restrictivas de cara a la Semana Santa, manteniéndose el documento inicial, que prevé el inicio del toque de queda a las 23:00 horas. El Ministerio de Sanidad había estado en las últimas horas estudiando adelantar el toque de queda a las 8 de la tarde en Semana Santa y la limitación de la actividad no esencial, ante el temor a una cuarta ola del coronavirus, y así se lo ha estado consultando a las diversas comunidades autónomas.

El departamento que dirige Carolina Darias había advertido esta semana de un cambio de tendencia de la pandemia de coronavirus en nuestro país y una posible entrada en una cuarta ola que ya está afectando a otros países del entorno como Francia o Italia. Por todo ello, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, había llamado a los respectivos consejeros de Sanidad de las autonomías, gobernadas por PSOE y PP, para consultarles sobre estas posibilidades.

En la reunión de hoy del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha estado presente además el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha incidido a las autonomías en la necesidad de controlar de forma exhaustiva las medidas restrictivas ya aprobadas para la Semana Santa.

Por su lado, algunas comunidades autónomas, como la de Madrid, han pedido un mayor control de las fronteras, destacando los aeropuertos internacionales, aunque Marlaska ha defendido que ya se realizan controles en los aeropuertos.

Las restricciones para Semana Santa

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representados el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de todas las comunidades y ciudades autónomas, aprobó el pasado 10 de marzo el plan de medidas frente al COVID-19 de cara a Semana Santa (26 de marzo al 9 de abril) y San José (19 de marzo).

En el documento aprobado (con el único voto en contra de la Comunidad de Madrid y la abstención de Cataluña), hay una serie de medidas obligatorias y otras que serán meras recomendaciones, que se aplicarán «durante el periodo comprendido entre el 17 y el 21 de marzo de 2021 en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo; y desde el 26 de marzo al 9 de abril de 2021».

Así, con carácter general se recomienda no bajar el nivel de alerta en el que se encuentran las comunidades autónomas desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa, el 12 de marzo, aunque los indicadores sean favorables y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento.

Respecto a la movilidad se recomendará evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y se especifica de obligado cumplimiento que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, en cuyo caso se recomienda una PCR antes o a la llegada. Lo anterior no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares, por lo que la Comunidad de Madrid estaría obligada al cierre.

El mismo documento señala que no se celebrarán eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y, que en concreto los eventos en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma.

En el documento se refleja la limitación de reuniones en espacios públicos o privados a como máximo 4 personas en el exterior y en el interior y la limitación del derecho de movilidad, como máximo, desde las 23:00 y hasta las 06:00 horas.

El documento incluye como recomendación el desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes. Además, se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema “No salvamos semanas, salvamos vidas”.

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaDistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Alumnos de un instituto de San Blas-Canillejas lanzarán un nanosatélite al espacio

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Noticias Madrid: puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y la ministra de Educación, Isabel Celaá, han visitado este miércoles el instituto de Educación Secundaria Las Musas, en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, para conocer de primera mano su proyecto educativo ‘Las Musas y las estrella’s, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar e incentivar en los jóvenes, especialmente entre las niñas, la pasión por la investigación y la ciencia.

Junto a Ossorio y Celaá han asistido los embajadores de Israel y Alemania en España, Rodica Radian y Wolfgang Dold, respectivamente; el director del IES Las Musas, José Antonio Expósito; y Rubén y Sara, los dos estudiantes directores del satélite.

COMUNIDAD DE MADRID
Foto: D.SINOVA

Este proyecto, que se está realizando en colaboración con la embajada de Israel en España, consiste en la construcción y el lanzamiento a una órbita de 600 kilómetros de altura de un nanosatélite al espacio para poder analizar la información obtenida y, por otra parte, realizar estudios medioambientales a partir de imágenes de satélite.

Los trabajos, enmarcados en el Plan STEMadrid, están siendo realizados durante este curso 2020/21 por un grupo de 25 estudiantes que cuentan con el apoyo de su profesor de Tecnología, Víctor Barbero, y están guiados por las ingenieras aeroespaciales israelíes Ana Heller y Shimrit Maman.

67 centros en el Plan STEMadrid

La Comunidad de Madrid promueve el interés por las carreras relacionadas con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a través del Plan STEMadrid y en el que participarán 67 centros educativos el próximo curso 2021/22. En la actualidad hay 47 centros en el programa, a los que se sumarán próximamente otros 20, que cuentan con material específico para el proyecto y actividades formativas para los docentes.

Para formar parte de la red STEMadrid, los colegios e institutos deben cumplir una serie de requisitos, entre los que destaca desarrollar un plan que incluya la temática, medidas específicas, propuesta metodológica, iniciativas para
potenciar el inglés científico-tecnológico y las actividades para que participen alumnos y comunidad educativa.

Del mismo modo, los centros tienen que participar, de manera activa en, al menos, dos actividades de promoción
tecnológica y científica de la Comunidad de Madrid, en el Congreso Científico- Tecnológico.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los trabajadores de los salones de juego de Madrid acusan a Podemos de «querer condenarlos a las colas del hambre»

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El portavoz de la asociación de trabajadores del juego de la Comunidad de Madrid (ATJUCAM), Iñaki Angulo, ha acusado hoy a Pablo Iglesias de querer “condenarlos a las colas del hambre”.

Los trabajadores del juego privado de Madrid responden así al anuncio hecho público por el portavoz de la formación morada, Pablo Echenique, que hoy ha señalado que presentarán enmiendas al decreto de ayudas para las empresas que han sufrido pérdidas como consecuencia de la pandemia del COVID-19 “para excluir expresamente a los salones de juego” a los que Echenique ha calificado de “sectores parasitarios que destruyen la economía de las familias trabajadoras y de los barrios”.

Angulo ha defendido “el derecho de los 9.000 trabajadores y trabajadoras del juego privado de la Comunidad de Madrid a seguir trabajando en un sector que es legal y está extraordinariamente regulado. Excluirnos de las ayudas pone de manifiesto la inquina de Podemos hacia nuestro sector y nos condena a las colas del hambre”.

Los trabajadores del juego de Madrid van a iniciar una serie de acciones contra esta decisión del partido de Iglesias y no descartan acudir al Defensor del Pueblo para denunciar la “exclusión y marginación” a las que les quiere someter Podemos.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGetafe

Adif adjudica por 7,5 millones de euros la renovación del túnel de Cercanías de Getafe

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Adif ha adjudicado el contrato para la renovación de la losa flotante, la superestructura y electrificación del túnel de Getafe, en la línea C-4 de las Cercanías de Madrid, por importe de 7.467.817,21 euros (IVA incluido).

El objetivo de esta actuación, incluida en el Plan de Cercanías de Madrid, es reducir las vibraciones al paso de los trenes y con ello las afecciones generadas a las viviendas próximas.

Los trabajos, que han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa y Comsa Instalaciones y Sistemas Industriales, tendrán una duración de tres meses, durante dos de los cuáles será preciso cortar la circulación por el túnel. Esta previsto que este corte se efectúe coincidiendo con los meses de verano con el fin de minimizar las molestias a los usuarios.

Principales actuaciones

Adif va a implantar una nueva superestructura de vía en placa sobre la infraestructura existente (losa de hormigón sobre contra-bóveda del túnel) con el fin de atenuar los picos de vibración

Entre los diversos sistemas estudiados para lograr este objetivo se ha optado por la losa flotante sobre apoyos discretos, ya que al concentrar la masa en distintos apoyos se aumenta el aislamiento. Además, ofrecen la menor frecuencia umbral de vibración (5-12 Hz).

La superestructura seleccionada consistirá en la implantación del sistema de vía en placa con traviesa bibloque. Esta nueva superestructura se implantará sobre la ya existente, lo que supondrá una elevación de la rasante. Para evitar comprometer el gálibo vertical de la catenaria existente en el túnel se instalará catenaria rígida, lo que permite reducir el gálibo hasta 60 cm. Además, la catenaria rígida presenta una mayor facilidad de montaje, facilita las tareas de mantenimiento y tiene una gran capacidad de transporte de corriente.

Estas obras contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Suministros

Por otra parte, Adif ha licitado el contrato de varios suministros necesarios para la renovación del túnel de Getafe. En concreto, se ha licitado el contrato para el suministro, transporte y descarga de traviesas bibloque de hormigón armado por importe de 1.227.275,44 euros (IVA incluido).

El contrato incluye la fabricación de las traviesas bibloque, la adquisición y colocación de las sujeciones, la validación previa de estos elementos en caso de ser necesario, el acopio en fábrica, la carga, el transporte del material y su descarga y custodia en la zona de acopio establecida.

Adif también ha licitado el contrato para el suministro y transporte de los aparatos de vía por importe de 877.199,03 euros (IVA incluido). Este contrato incluye la fabricación, premontaje y comprobación en taller de los aparatos de vía; la carga del aparato y el transporte al lugar designado, así como el suministro y transporte de cupones mixtos que permitan la soldadura de los aparatos con la barra larga.

Además, se contempla el suministro y transporte de los componentes de reposición más habituales en los desvíos, como repuestos en caso de necesidad, para garantizar la correcta explotación de la línea.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

100 futuros bomberos de Madrid se forman en el IFISE frente a incendios forestales

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid está formando, desde el pasado 31 de agosto, a los 100 aspirantes al Cuerpo de Bomberos regional, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

Allí, hoy, el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas del Gobierno regional, Carlos Novillo, para presenciar una práctica de operaciones de extinción de incendios forestales, consistente en sendas maniobras de defensa de enclave y atrapamiento, que se han desarrollado en la zona de pistas de conducción forestal del IFISE.

El curso de acceso a la categoría de bombero conductor, que se encuentra incluido en esta formación práctica, y que finaliza el próximo mes de mayo, es la última fase del proceso selectivo para el ingreso de estos 100 aspirantes. Cuenta con 31 semanas lectivas y casi 1.000 horas de formación teórico práctica.

En este sentido, el Gobierno regional subraya la necesidad de que los futuros efectivos del Cuerpo de Bomberos gocen de la máxima preparación y seguridad, especialmente de cara al Plan de Protección contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA).

Así, durante la campaña INFOMA de 2020, el 80% de los incendios forestales de la región fueron conatos gracias a la rápida intervención de los equipos de extinción.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid denuncia que el gasto de EMT en directivos «se dispara» mientras «se recorta plantilla»

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid ha alertado del «significativo aumento» que se ha producido en la partida destinada a alta dirección en la EMT y que se refleja en el cierre de cuentas de 2020 de este organismo, que se han presentado hoy en el Consejo de Administración. En total el presupuesto destinado a alta dirección (directores y subdirectores) pasa de 899.804 euros en 2019 a 1.206.352 euros en 2020, lo que supone un aumento del 34%.

En la práctica esto ha supuesto que se han contratado más altos cargos y que estos, además, han tenido un aumento salarial superior al del resto de la plantilla. Así, mientras que en 2018 había 10 cargos de estos niveles, en 2020 hay 14. Y, por otra parte, y con respecto a la subida salarial, en 2020 los directores generales cobraron 87.790 frente a los 84.471 de 2019, lo que supone un 3,9% más, frente a la subida salarial del 2% de la plantilla.

A esto hay que añadir que el director gerente  ha sumado una nueva subida salarial del 4,4% en 2020, pasando de 95.329 a 99.618, según se recoge en el informe de Formulación de las Cuentas Anuales e Informe de Gestión correspondientes al ejercicio 2020. En 2019 ya se subió el sueldo por lo que, desde su incorporación a EMT en julio de 2019, se ha beneficiado de una subida salarial del 6,5%.

Esta subida, a juicio de Más Madrid, «totalmente injustificada, es aún más reprobable si tenemos en cuenta la difícil situación económica de este organismo ocasionada por la pandemia y de los retrasos que se vienen produciendo en las contrataciones».

En este sentido para la concejala de Más Madrid, Esther Gómez, “es intolerable que Almeida no pare de contratar altos cargos en la EMT, con subidas salariales además muy por encima de las que se están aplicando al resto de la plantilla, mientras que el servicio que se prestó el año pasado se vio resentido por falta de personal”.

Gómez ha recordado, por ejemplo, que BiciMAD «ha contado con casi un 10% menos de plantilla en el último año, lo que ha lastrado el servicio como se ha podido ver en el número de quejas y las averías constantes». “El PP ha convertido a la EMT en su cortijo y tiene que dejar de despilfarrar el dinero de los madrileños especialmente en un año en el que la pandemia ha ocasionado importantes pérdidas”, ha denunciado la concejala.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Aniorte: “El éxito de Conecta Juventud nos ha mostrado un camino que vamos a continuar”

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha destacado, en un acto organizado por la compañía MásMóvil para presentar una tarifa de carácter social, el valor de Conecta Juventud, un proyecto que comenzó hace exactamente un año con el objetivo de ofrecer actividades muy variadas a jóvenes y adolescentes durante el confinamiento y que ha contado con más de cinco millones de participantes.

El programa, que se ha caracterizado por su acercamiento a la juventud y a la adolescencia gracias a un enfoque digital, incluye diferentes acciones relacionadas con los centros juveniles, las oficinas de información juvenil y el Centro Europa Joven Madrid. Conecta Juventud nació con la finalidad de proseguir el trabajo de dichos recursos gracias a decenas de actividades dirigidas a jóvenes y adolescentes incidiendo en el panorama online.

“El éxito del programa nos ha mostrado un camino que vamos a continuar”, ha afirmado Aniorte durante el acto, en el que ha recalcado que “para poder acceder al programa es fundamental combatir la brecha digital con iniciativas como la de MásMóvil”.

Este proyecto, más allá de continuar con los distintos programas durante el confinamiento, ha conseguido reforzar y fortalecer las redes sociales municipales, así como llegar y atraer a la población más joven de Madrid. De este mismo modo, se han establecido sinergias entre los diferentes programas y actividades, lo que ha supuesto un impulso de los recursos habituales presenciales gracias a la incorporación del entorno digital como medio efectivo.

Asimismo, ha mostrado su convencimiento de que iniciativas como la tarifa social propuesta por la compañía telefónica “serán todo un éxito”, además de “un ejemplo más dentro de la colaboración y coordinación entre la administración y el sector privado para seguir cerrando la brecha digital y avanzar hacia una mayor igualdad de oportunidades”.

La campaña de MásMóvil, se lanza en colaboración con la Asociación Innicia y pretende contribuir a la reducción de la brecha digital, educativa y social derivada, principalmente, de la falta de acceso a un internet de calidad.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Año Sabatini arranca con tres visitas guiadas del programa Pasea Madrid

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha realizado este mediodía un tramo de la visita guiada titulada Sabatini en Madrid, incluida en Pasea Madrid, el programa de recorridos guiados gratuitos que el Ayuntamiento ofrece a todos los madrileños. Esta iniciativa, que cuenta cada año con más de una veintena de itinerarios y ofrece 25.000 plazas, da a conocer el valioso patrimonio cultural que atesora la ciudad.

Con motivo de la celebración del tercer centenario del nacimiento del arquitecto e ingeniero italiano, Francisco Sabatini, Pasea Madrid ofrece tres itinerarios distintos para dar a conocer y poner en valor su producción arquitectónica. Estos recorridos, Sabatini en Madrid, Sabatini en la corte de Carlos III y Sabatini y el Madrid Ilustrado se convierten así en un anticipo del programa cultural del Año Sabatini, que permitirá conocer el gran legado histórico que dejó en la ciudad de Madrid.

La visita guiada Sabatini en Madrid ya se está realizando en marzo y continuará durante el mes de abril. Almeida ha señalado que “para los madrileños que esta Semana Santa se queden por Madrid, esta visita es sin duda una oportunidad extraordinaria para redescubrir la ciudad y la figura de Sabatini y el importante legado que dejó en nuestra ciudad”.

El alcalde ha señalado que esta Semana Santa “no será como otras, pero será sin duda mejor que la del año pasado” y ha animado a los madrileños a que “sigan todas las medidas sanitarias recomendadas y, al mismo tiempo, disfruten de las maravillas culturales que ofrece la ciudad de Madrid, una capital europea dinámica y abierta que, a pesar de todo, ha trabajado para poder continuar ofreciendo numerosas alternativas culturales seguras para los madrileños y para todas las personas que nos visiten estos días”.

Tres visitas en Pasea Madrid

A través de los tres recorridos ofertados, los visitantes podrán conocer la figura de Francisco Sabatini, arquitecto e ingeniero real que trabajó al servicio de los monarcas Carlos III y Carlos IV entre los años 1760 y 1797. Sabatini llevó a cabo una de las reformas más importantes del Palacio Real y proyectó edificios civiles como la Real Casa de Aduanas o el Palacio de Godoy y monumentos tan emblemáticos como la Puerta de Alcalá o la Puerta Real del Jardín Botánico. También realizó el proyecto del Hospital de San Carlos y la fachada de la Iglesia de San Francisco el Grande.

Los tres recorridos propuestos, que contarán con dos visitas por semana a partir del 1 de mayo y cuyo plazo de inscripción se abrirá el próximo 19 de abril, son los siguientes:

  • Sabatini en Madrid: jardines de Sabatini-Palacio Real-Palacio de Godoy-Basílica de San Francisco el Grande -Palacio de Uceda-calle Mayor-Real Casa de Aduanas-paseo del Prado-Puerta de Alcalá.
  • Sabatini en la corte de Carlos III: Palacio de Godoy (con visita a su interior)-Palacio Real-Basílica de San Francisco el Grande-Palacio de Uceda-plaza de la Villa.
  • Sabatini y el Madrid Ilustrado: Puerta del Sol-Real Casa de Aduanas (con visita a su interior)-paseo del Prado-Puerta Real del Real Jardín Botánico-Puerta de Alcalá.

Los tres recorridos Sabatini ofrecerán en esta primera fase, de mayo a julio, un aforo de 800 plazas del total de 11.400 que supone la segunda convocatoria del programa Pasea Madrid. Las visitas se realizarán en grupos de diez personas, susceptibles de ampliación en caso de que lo permitan las autoridades sanitarias.

Para participar en los recorridos por el Madrid de Sabatini, así como en el resto de las visitas de la segunda convocatoria del programa Pasea Madrid que se efectuarán durante los meses de mayo, junio y julio, el Ayuntamiento abrirá un proceso de inscripción gratuito a través de su página web www.reservaspatrimonio.es el próximo 19 de abril a partir de las 10:00 h.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Nace ‘Madrid Capital del Lujo’ con el objetivo de unificar la voz del sector en la región

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada por la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha participado en la presentación de Madrid Capital del Lujo, una entidad sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de unificar la voz del sector del lujo de la ciudad y la Comunidad de Madrid.

Madrid Capital del Lujo (MCDL) es una plataforma de actuación conjunta en la que prima la colaboración público-privada y cuyos esfuerzos se dirigen a la creación de empleo, potenciar la imagen de la ciudad y a la atracción de un turismo de calidad.

MCDL reúne a representantes del Ayuntamiento, Comunidad de Madrid y Gobierno de España en una comisión Institucional con el objetivo de tener una fluida conexión entre las diferentes instituciones que tienen relevancia en las decisiones que puedan afectar a la ciudad. Por otro lado, la estructura de Madrid Capital del Lujo reúne a representantes de entidades e instituciones sociales con mayor relevancia en la capital bajo su Comisión de Operaciones. Además, posee diferentes comisiones sectoriales: moda, joyería y complementos; restauración y gastronomía; lifestyle y nightlife; hoteles y turismo; belleza y salud; transporte y movilidad; arte y cultura, y economía y servicios.

Esta plataforma centra su actuación en ocho áreas. La primera se basa en conocer al resto de empresas de diversos sectores que operan bajo los mismos estándares de calidad y excelencia y fomentar la comunicación entre ellas para crear nuevas iniciativas, sinergias y colaboraciones y generar negocio. En segundo lugar, Madrid Capital del Lujo tratará de ampliar la visión, ya que el lujo no solo lo conforma un barrio o una zona de la ciudad, por ello se potenciará una visión global de Madrid que comporta una oferta más atractiva.

El resto de áreas en las que la nueva entidad basa su actuación serán la conectividad de las instituciones para el buen funcionamiento económico y legislativo; la unificación de esfuerzos para crear alianzas sólidas que trabajen en una misma dirección hacia la reconstrucción y la excelencia; fomento de la actividad para crecer y competir con grandes capitales europeas; formación e informes para estar a la vanguardia en técnicas, aplicaciones y gestión y el estudio de tendencias. Y por último, se centrará también en la transformación digital e innovación para mejorar la accesibilidad y fomentar el comercio y difusión y en la creación de estrategias enfocadas a atraer un turismo internacional de calidad.

Villacís ha recordado que en este sector del que “viven muchas personas” también han cambiado las cosas y les ha afectado la pandemia igual que a otros y en esta situación han sabido dar un paso adelante. “Cuando de repente se ponen en cuestión los pilares más sólidos de todas las actividades de negocio, hay gente que se pone a pensar”.

Y de este modo nace Madrid Capital del Lujo, entidad dependiente del Ministerio del Interior, comprometida con la excelencia de la capital que pone en valor las empresas y marcas, nacionales e internacionales, que operan en el territorio madrileño.

Villacís ha mostrado el apoyo y compromiso del Ayuntamiento con este sector. “El lujo es lo suntuoso, lo escaso, lo artesanal, lo original, la autoría, lo hermoso, lo bello… ¿Quién no quiere todo eso para Madrid? Yo quiero que esos sean los adjetivos que describan a esta ciudad porque así queremos competir en el mundo”. Además, ha apostado por que Madrid sea capital del lujo, “espero que en esta ciudad el lujo siga floreciendo y espero que gracias al trabajo y a la colaboración público-privada y al empuje del sector, la palabra lujo esté íntimamente ligada a la ciudad de Madrid”.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La EMT de Madrid cierra las cuentas de 2020 en positivo en un ejercicio marcado por la pandemia

Gacetín Madrid 24 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) acaba de cerrar las cuentas anuales de 2020, un ejercicio atípico marcado por la incidencia que la pandemia ha tenido en la movilidad. El Consejo de Administración de la EMT ha aprobado hoy la cuenta de resultados del pasado ejercicio con un resultado positivo de 7,4 millones de euros.

El resultado positivo de la cuenta de resultados tiene como base la partida de subvenciones y aportaciones, que asciende a 61,4 millones de euros, un 89,2 % más que en 2019, así como los ingresos por prestación del servicio de transporte que, con 537,6 millones, supone un 4,3 % más respecto al ejercicio anterior.

Dentro del apartado de subvenciones, el Ayuntamiento de Madrid ha aportado a la empresa municipal 60,4 millones de euros en 2020 frente a los 31,5 del ejercicio anterior. En los ingresos por prestación del servicio de transporte destaca la partida de 535,8 millones de euros aportada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, frente a los 511,8 millones de 2019.

Además, durante el ejercicio se ha registrado una subvención de capital aportada por el Ayuntamiento de Madrid que asciende a 102,1 millones de euros, frente a los 83,7 millones de 2019, con el fin de financiar las inversiones registradas durante el ejercicio, evitando así un incremento del endeudamiento de la EMT.

Todos los ingresos descienden

La cuenta de resultados de 2020 recoge una caída generalizada en los ingresos de las actividades de la empresa municipal. Los ingresos por gestión publicitaria se han reducido en 9,4 millones de euros respecto a 2019, reflejando un descenso del 51,2 %. Los ingresos en la actividad de aparcamientos han disminuido en 5,3 millones de euros, un 32,4 % respecto al año anterior.

Teleférico también registra una disminución de sus ingresos cercana al millón de euros, lo que supone un 69,6 % menos que en el ejercicio anterior. En el servicio de bicicleta pública BiciMAD, que tiene una doble fuente de ingresos, la partida que procede de los usuarios ha disminuido un 7,1 %, mientras que los ingresos por parte del Ayuntamiento han crecido un 8,8 %.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid cierra así un ejercicio marcado por la incidencia de la COVID-19 y por la caída de la demanda que la pandemia ha tenido en todas las actividades de la EMT, especialmente en el servicio de autobús, que ha registrado una bajada del 45 %, transportando 241,5 millones de viajeros frente a los 439,8 de 2019.

La EMT ha mantenido en todo momento la oferta de servicio como medida para garantizar la distancia de seguridad con las limitaciones del aforo máximo de los autobuses aún vigentes.

24 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión