• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 marzo, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha administrado ya casi 900.000 dosis de las vacunas COVID y 252.000 madrileños ya están inmunizados

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 872.661 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 83,7% de las dosis recibidas, que ascienden a 1.028.695.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 23 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 667.995 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 85.200 dosis de Moderna y 275.500 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 251.959 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias.

Por lo tanto, ya están inmunizados un 3,7% de los ciudadanos. Por su lado, un total de 620.702 madrileños han recibido solamente la primera dosis, el 9,1% de la población de la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 6.409.196 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 83,4% de las dosis recibidas, que ascienden a 7.684.265. Se han recibido hasta ahora un total de 5.106.465 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 650.400 dosis de Moderna y 1.927.400 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 2.156.598 españoles.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Juzgan a un policía que atropelló mortalmente a un peatón en la Puerta del Sol cuando acudía a un aviso de reyerta

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Sección 30º de la Audiencia Provincial de Madrid juzga este miércoles, 24 de marzo, a un policía nacional implicado en el atropello mortal de un peatón cuando se dirigía a atender un aviso de reyerta.

Ante ello, desde la Fiscalía de Madrid se solicita su absolución dado que no aprecia una conducta delictiva por parte del agente y, por lo tanto, si no existe delito, tampoco cabe atribuírselo a nadie ni hablar de responsabilidad civil.

El escrito del fiscal sostiene que el 16 de octubre de 2016, sobre las 03:45 horas, un coche policial en el que viajaban dos agentes se dirigía, precedido por otro vehículo policial, a atender un aviso por reyerta en la calle Ministriles.

A tal fin, ambos turismos circularon, con los dispositivos luminosos y acústicos activados, por la calle Mayor hasta llegar a la Puerta del Sol. Allí, advirtieron que la calzada estaba ocupada por varios vehículos detenidos que no les permitían avanzar por lo que decidieron incorporarse al carril bici para, así, rebasarlos.

De esta forma, cuando ambos vehículos circulaban por el citado carril bici y tras atravesar el primer coche la confluencia con la calle del Correo, el peatón H. S. F., que iba caminando por las inmediaciones, perdió el equilibrio y cayó de bruces justo delante del coche que iba por detrás, cuyo conductor no tuvo  tiempo ni posibilidad de reaccionar y tampoco pudo evitar golpearle con su vehículo.

A resultas del atropello, H. S. F. sufrió lesiones que le causaron la muerte de forma inmediata. “No consta la velocidad a que circulaba el vehículo policial ni que ésta haya tenido influencia determinante en la producción del resultado”, añade el fiscal.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudadNoticias

6 distritos de Madrid superan los 250 casos de coronavirus por 100.000 habitantes, todos por encima de la media, y 15 rebasan los 200

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un total de 6 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tienen una incidencia acumulada a 14 días de más de 250 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de la media de la ciudad situada en 229.7, y 15 de ellos rebasan los 200 casos.

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 15 al 21 de marzo, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Vicálvaro (296.3), seguido de Chamartín (282.7) y Barajas (268.3).

  • Arganzuela: 235.2
  • Barajas: 268.3
  • Carabanchel: 188.3
  • Centro: 235.8
  • Chamartín: 282.7
  • Chamberí: 261.2
  • Ciudad Lineal: 231.2
  • Fuencarral-El Pardo: 231.4

Les siguen:

  • Hortaleza: 178.4
  • Latina: 217.8
  • Moncloa-Aravaca: 266.7
  • Moratalaz: 175.1
  • Puente de Vallecas: 238.5
  • Retiro: 197.9
  • Salamanca: 254.5
  • San Blas-Canillejas: 181.8

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 202.2
  • Usera: 213.1
  • Vicálvaro: 296.3
  • Villa de Vallecas: 211.3
  • Villaverde: 192.1

En cuanto al número de casos encabezan el ranking los distritos de Fuencarral-El Pardo (580), Puente de Vallecas (577), Latina (528) y Ciudad Lineal (509), los únicos que rebasan los 500. A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas por 100.000 habitantes a 14 días más altas han sido Collado Villalba (290.5), Boadilla del Monte (273.0) y Majadahonda (253.4).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días se reduce en todos ellos con respecto a la semana pasada. Sin embargo, la franja entre los 15 y los 24 años es la que la tiene más elevada (304.4), seguida por la de 25 y los 44 años (240.3) y la de entre los 45 y los 64 años (236.8).

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 228.5, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 220.1. Por su lado, la incidencia a 7 días baja a 111.6 y 105.2 respectivamente.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Supremo rechaza suspender el cierre perimetral de Madrid en Semana Santa

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Sala III de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha denegado la suspensión cautelar pedida por el grupo parlamentario de Vox y por su portavoz, Rocío Monasterio, del Decreto 22/2021, de 12 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, que establecía el cierre perimetral de la comunidad autónoma durante el Puente de San José y Semana Santa.

Dicho Decreto se fijó en los términos aprobados para todas las comunidades, excepto Baleares y Canarias, por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el 10 de marzo dentro de las medidas frente al COVID.

Tras escuchar a las partes, la Sala III finalmente ha rechazado suspender cautelarmente el Decreto al no apreciar «la apariencia de buen derecho» alegada por Vox al no acreditarse que, de no adoptar la medida cautelar, «se producirán situaciones irreversibles y porque la ponderación de los intereses que ha de efectuar conforme al artículo 130 de la Ley de la Jurisdicción conduce con toda claridad a mantener la vigencia y aplicación de dicho Decreto».

«El hecho de que se tomaran varios días antes de interponer su recurso es un indicio de que no debieron percibirlos de tal manera que les moviera a actuar procesalmente de inmediato», agregan los magistrados, añadiendo que tampoco ha sido «especialmente clara y concreta Rocío Monasterio sobre ello, más allá de su insistencia en que las medidas correctas son las de la Comunidad de Madrid y las equivocadas las del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud».

«Diga lo que diga el preámbulo del Decreto 22/2021 de su Presidenta, como resalta en sus alegaciones su letrada, aplica las medidas controvertidas. De ahí que sean los preceptos de ese Decreto los que deben considerarse a los efectos de determinar qué intereses hace valer. No son otros que los de la protección de los derechos a la vida y a la salud de todos y del propio Sistema Nacional de Salud», exponen.

«A estos efectos, es singularmente llamativo que la propia Comunidad de Madrid nos pida que deneguemos la suspensión cautelar del Decreto 22/2021 y que no la haya pedido en el recurso que ha interpuesto ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional», señalan desde el Supremo, concluyendo que «el interés público relevante que debe prevalecer es el general que anima a la disposición dictada por la Presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, objeto de este recurso».

Cautelarísima

La Sala III ya denegó el pasado 18 de marzo la cautelarísima pedida al no apreciar las razones de especial urgencia pretendidas por Vox para que se acordase la suspensión «sin escuchar antes las razones de la Comunidad de Madrid y a la Abogacía del Estado, sobre todo teniendo en cuenta que el Decreto impugnado se publicó el 13 de marzo y el recurso de Vox no se ha interpuesto hasta el día 17». “No es congruente esa demora con la pretensión de que resolvamos ‘inaudita parte’ (sin escuchar alegaciones de otras partes)”, señala la resolución.

Además, los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala III, que han resuelto la petición, señalaron que Vox no había ofrecido “razones concretas que exijan una decisión inmediata de la Sala pues sus alegaciones (…) son de carácter general y se encaminan a afirmar la nulidad que predican de las medidas, y, por tanto, del Decreto que las aplica, pero no explican qué situaciones irreversibles se producirían sin la suspensión reclamada”.

Tras desestimar la suspensión cautelarísima, el tribunal acordó tramitar el incidente como medida cautelar ordinaria, pero sin agotar el plazo máximo de 10 días que permitiría la Ley para la presentación de alegaciones por la Comunidad de Madrid y la Abogacía del Estado, plazo que se limitó hasta las 14 horas de este martes 23 de marzo. El motivo era resolver antes de la Semana Santa, ya que el momento en que se ha interpuesto el recurso de Vox no ha permitido hacerlo antes del Puente de San José.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.565 positivos, 208 nuevos hospitalizados y 19 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 622.928 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 23 de marzo, en la región, 1.289 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 1.289 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 276 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.565 casos.

Se han registrado 208 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 1.580 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 101.105 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 25 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 25 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 415 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.777 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 12 menos que ayer.

Un total de 15.969 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 19 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.961 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.961 fallecimientos, un total de 16.552 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.062 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.317 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 89.082 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 201 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La renaturalización del Manzanares, Premio de Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de su sección Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad, ha galardonado a Madrid por su candidatura ‘Renaturalización del río Manzanares en el tramo urbano de Madrid’ con el primer puesto en la categoría ‘Medio Hídrico’ de los premios ‘Buenas prácticas locales por la biodiversidad’.

El Manzanares es, a su paso por Madrid, un corredor ecológico en plena ciudad. Con la apertura de las presas en 2016, el río recuperó una dinámica natural en caudales, erosión y sedimentación. Se favoreció la aparición de flora y fauna autóctona. En el tramo urbano del río Manzanares cohabitan más de 50 especies de aves y el barbo, especie piscícola autóctona, ha pasado a ser la dominante.

Actualmente, el Área de Medio Ambiente y Movilidad, en colaboración con el Museo de Ciencias Naturales, está criando en cautividad dentro de cuatro estanques de la depuradora de Viveros de La Villa peces autóctonos como la colmilleja, la bermejuela y el cacho, que posteriormente se reintroducirán en el río.

A lo largo de los dos últimos años se ha conseguido la reproducción de las tres especies y está prevista su incorporación al medio natural próximamente, una vez determinada la localización del punto de suelta y las condiciones más idóneas para ello, pasando a formar parte de la ictiofauna autóctona junto con gobios y barbos.

Potenciar la fauna autóctona pasa indudablemente por su reintroducción frente a especies invasoras, pero también es necesario mejorar las condiciones para su desarrollo. El Ayuntamiento de Madrid pretende seguir mejorando la calidad de las aguas del río incrementando el número de instalaciones de depuración que eliminen fósforo y nitrógeno por vía biológica, de acuerdo con el Plan de Saneamiento y Depuración elaborado por el Consistorio.

La garza real, la garceta, la gallineta, el martinete, el martín pescador o el chorlitejo chico; diferentes especies de gaviotas, fochas comunes o ánades reales anidan, sobrevuelan y chapotean en un cauce que responde al ecosistema ibérico del Manzanares. Para ello se han eliminado especies alóctonas como el árbol de cielo o ailanto y se han revegetado escolleras, taludes y plataformas con vegetación de ribera: fresnos, álamos blancos, alisos, majuelos, saúcos, rosas silvestres, tarays, sauces y olmos resistentes a la grafiosis.

Un dron para preservar el cauce

Cuando la naturaleza se abre camino con el nuevo régimen hidrológico del río, las arenas sedimentan y forman numerosas islas en el cauce y barras laterales de tierra en sus márgenes. Estas islas son colonizadas por especies de flora autóctona que hay que mantener y controlar para asegurar la libre circulación del caudal de agua, preservando de esta forma la seguridad frente a posibles crecidas.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Más Madrid reclama la puesta en marcha «inmediata» de la protección del vínculo de las personas vulnerables con sus animales

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

“El vínculo positivo con los animales de familia es clave para la salud mental y emocional de muchísimas personas, que encuentran en ellos un apoyo, una alegría, un estímulo para salir y relacionarse con su entorno. También son a veces la única compañía y una relación clave para quienes viven situaciones de soledad no deseada o de violencia, donde el afecto incondicional de su animal es un refugio frente al miedo y el dolor”.

Por «la importancia de los animales de compañía, más en esta época de pandemia», la concejala de Más Madrid Amanda Romero ha vuelto a reclamar hoy que el Gobierno municipal ponga en marcha «de manera inmediata» la propuesta aprobada hace más de un año «gracias al grupo que lidera la oposición».

«Se están olvidando de las personas y familias con animales en un momento de gran dificultad, ha subrayado Amanda Romero, cuando hay propuestas sobre la mesa», como la que Más Madrid defendió y consiguió que se aprobara en el Pleno del Ayuntamiento en enero de 2020:

.- Por un lado, la creación de un registro de los animales que viven con las personas que acceden a los Servicios Sociales, para que el Ayuntamiento pueda anticipar y planificar respuestas teniendo en cuenta a los animales como parte de su familia. 

.- Y, por otro, la puesta en marcha -en dos meses desde su aprobación- de una mesa de trabajo para desarrollar protocolos específicos para tres colectivos de especial vulnerabilidad: mujeres víctimas de violencia machista, personas mayores y personas sin hogar con animales a su cargo.

Sin embargo, “ha pasado más de un año, pero los avances han sido cero”, ha denunciado la edil de Más Madrid, “la realidad de las personas vulnerables con animales merece atención” y desde el grupo municipal “les hemos ofrecido soluciones, no es aceptable que sigan improvisando”.

El vínculo especial de los animales de compañía

Amanda Romero ha hecho hincapié durante la Comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social en el especial vínculo que establecen entre las personas y los animales con los que conviven, a los que sienten incluso como parte de su familia. “Es fácil, por tanto, imaginar el  sufrimiento que supone para mucha gente tener que separarse de ellos en momentos difíciles”

Personas mayores que se negaban a ir a una residencia, aun con un alto grado de dependencia, para no tener que abandonar a su perro o a su gato en una perrera; mujeres víctimas de violencia machista que han retrasado durante meses la salida del domicilio, porque no podían llevarse a sus animales a ningún recurso de emergencia y se negaban a dejarlos en manos de su maltratador; o las personas en situación de calle, que enfrentan dificultades añadidas para acceder a albergues, comedores sociales o centros de día con sus animales, a los que, lógicamente, no quieren dejar solos en la vía pública…, son algunos de los ejemplos de colectivos vulnerables a los que el Ayuntamiento se comprometió a prestar especial atención.

Poco después de la aprobación de esta iniciativa llegó el estado de alarma y el confinamiento. La edil ha recordado que fueron las protectoras y las vecinas y vecinos quienes pusieron en marcha bancos de alimentos y medicamentos para animales frente a esta crisis económica y social, en la que muchas familias encuentran serias dificultades para pagar el pienso y las medicinas, o para atender a sus animales mientras estaban en el hospital. “Es evidente que quienes viven con animales enfrentan dificultades añadidas que son específicas y que tienen solución, pero requieren planificación y anticipación”, ha concluido Amanda Romero.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Film Madrid presenta dos nuevas piezas audiovisuales para atraer rodajes de películas, series y anuncios

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de su Oficina de Promoción de Rodajes Film Madrid, ha presentado dos piezas audiovisuales para promocionar los servicios que esta oficina pone a disposición de la industria audiovisual, como el asesoramiento en la búsqueda de localizaciones, la orientación en la gestión de los permisos de rodaje, la información sobre la logística de producción y postproducción o la normativa actual para los rodajes en el contexto del COVID-19. Estos servicios se exponen en una animación en 2D producida por Fanki.es, que se puede consultar en este enlace.

La segunda pieza lleva por título Imagina un lugar y, en ella, una guionista lleva al espectador por distintos rincones de la Comunidad de Madrid para mostrar las distintas localizaciones que ofrece la región y la adaptabilidad de espacios naturales para los rodajes audiovisuales. Esta pieza ha sido dirigida y producida por Javier Prada, de la productora The Other Side Films.

Film Madrid facilita a las empresas del sector las solicitudes de rodaje y ofrece información práctica a todas aquellas productoras que escojan la Comunidad como localización para sus trabajos.

Ambas piezas se han realizado para promocionar a la región como plató de rodaje, especialmente en los distintos eventos nacionales e internacionales en los que Film Madrid tiene presencia. Unos eventos como el próximo Festival de cine de Cannes, el Festival de Cine en Español de Málaga, el Festival de Cine de San Sebastián, el American Film Market o el mercado de localizaciones Focus London, entre otros, que tienen como finalidad facilitar la captación de rodajes audiovisuales. Ambas piezas se podrán visionar en la web de Film Madrid y el canal de Youtube de la Consejería de Cultura y Turismo.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La nueva Ordenanza de Prestaciones Económicas de Madrid agilizará las ayudas y reducirá burocracia

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comisión de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy el texto de la reforma de la Ordenanza de Prestaciones Económicas que llegará, por tanto, al Pleno municipal del mes de marzo con el preceptivo dictamen favorable. Al texto presentado por la Junta de Gobierno se han añadido enmiendas acordadas por todos los grupos, tras lo que ha contado con el voto favorable de PP, Ciudadanos, PSOE y Vox y con el voto en contra de Más Madrid.

El objetivo de la reforma de la ordenanza es reducir la burocracia, agilizar la concesión de ayudas y, de esta manera, permitir que los equipos de servicios sociales puedan dedicar más tiempo al trabajo con los usuarios. El nuevo texto se ha trabajado en el área social durante los últimos cuatro meses y se ha sometido al conocimiento de todos los grupos políticos, que han hecho diversas aportaciones recogidas en las enmiendas aprobadas.

La nueva ordenanza establece modificaciones en tres aspectos principales. Por una parte, favorece que las ayudas se puedan conceder en prepago, es decir, que las familias puedan recibir primero el importe y después justificar el gasto. Esta fórmula ya está establecida en la Tarjeta Familias mediante la emisión de sucesivas instrucciones. A partir de este momento el procedimiento queda fijado y se podrá aplicar a otras ayudas.

En segundo lugar, el nuevo texto permite que la fiscalización de los gastos se pueda llevar a cabo analizando solo una muestra de los justificantes y no la totalidad. De esta forma, se descarga de trabajo a los equipos de los servicios sociales, lo que no solo permitirá agilizar los trámites burocráticos, sino también dedicar más tiempo a la intervención social con los usuarios.

Por último, la nueva norma permite la plurianualidad de las ayudas. Hasta ahora, las prestaciones decaían el 31 de diciembre y debían autorizarse de nuevo a partir del 1 de enero. La aprobación de este texto permitirá que si una ayuda se ha concedido por más de un mes, no tenga que autorizarse de nuevo cada ejercicio. De esta forma, la ordenanza se adapta a las necesidades de las familias y no a las de la administración.

La aprobación de la reforma de la Ordenanza de Prestaciones Económicas supondrá dar cumplimiento al punto cuatro del Capítulo I de los Acuerdos de la Villa, aprobados en julio del año pasado por unanimidad en el pleno municipal.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento pone en marcha el proyecto ‘Madrid Te Ayuda’ para facilitar el acceso digital a los servicios sociales

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha adelantado la puesta en marcha del proyecto digital ‘Madrid Te Ayuda’ para facilitar el acceso a los servicios sociales de los nuevos perfiles de solicitantes de ayuda surgidos a raíz de la crisis social provocada por la COVID-19.

Durante la Comisión Permanente del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Aniorte ha avanzado que el área social trabaja ya “en el reto” de mejorar los canales digitales por los que la ciudadanía puede acceder a los servicios sociales, tras haber detectado un cambio en el perfil del solicitante de ayuda: personas más jóvenes, en hogares con menores a cargo y con perfiles formativos más altos de lo que venía siendo usual.

“Ante esta realidad hemos puesto en marcha un proyecto de largo plazo que conocemos como ‘Madrid Te Ayuda’, con el objetivo de orientar e informar a la ciudadanía sobre las necesidades más básicas en materia de servicios sociales y dar respuesta a las preguntas y dudas más frecuentes”, ha explicado Aniorte, que ha celebrado que la información se comience a sistematizar “desde la perspectiva de los problemas de la ciudadanía”.

En su primera fase, ‘Madrid Te Ayuda’ contempla un rediseño de la forma en la que el área social se presenta digitalmente a la ciudadanía. A través de la web institucional del Ayuntamiento de Madrid, se detallarán todos los servicios del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social con un lenguaje cercano y se añadirá información para el contacto directo o el acceso digital para los servicios en los que sea posible.

Para la segunda fase, Aniorte ha explicado que se está estudiando la forma de aprovechar la reorganización para su difusión en nuevos soportes digitales a través de un asistente virtual que permita al usuario trasladar directamente su problema, por escrito o por voz, para que le muestre las opciones que realmente se ajusten a sus necesidades.

Cambio en el perfil de personas usuarias de servicios sociales

El Diagnóstico Social de Madrid, elaborado por el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, confirma que uno de cada tres hogares madrileños ha visto reducidos sus ingresos, pero el porcentaje es del 42 % en el caso de los hogares con hijos a cargo y del 47 % en hogares monoparentales.

Aniorte ha explicado que este programa se enmarca en el trabajo que se está realizando para llegar a los nuevos perfiles demandantes de servicios sociales y ha avanzado que el área “está evaluando ya la ampliación de los baremos que dan acceso a ayudas económicas”. En este sentido, el delegado ha explicado que ya hay una primera experiencia puesto que la Tarjeta Familias “cuenta con un baremo que favorece el acceso a los hogares con menores y que ha permitido que los hogares más vulnerables reciban una mayor protección”, al tiempo que ha subrayado que “el objetivo es trasladar este baremo a otras ayudas económicas para llegar a más personas”.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Prevención, atención y emergencia residencial, los ejes principales de la Estrategia para Mujeres Mayores Víctimas de Violencia de Género de Madrid

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha detallado los ejes principales de la Estrategia para Mujeres Mayores Víctimas de Violencia de Género en la Comisión Permanente Ordinaria del área. Según ha explicado el delegado, “la violencia que sufren estas mujeres se prolonga en ocasiones durante décadas y se produce en medio de la invisibilización social y de la incomprensión, en ocasiones, de los familiares”.

Los ejes principales, sobre los que ha informado Aniorte, persiguen enfocar con eficacia cuestiones como la prevención, la atención psicológica y social y la emergencia residencial. Las líneas de acción tienen su raíz en el Diagnóstico sobre la Violencia de Género en Mujeres Mayores del Ayuntamiento de Madrid, elaborado por la Dirección General de Igualdad y presentado el pasado mes de febrero, donde se llevaba a cabo un análisis sistemático y profundo de esta cuestión.

El eje preventivo lleva ya tiempo funcionando gracias a campañas de sensibilización como la que se llevó a cabo en el entorno del pasado 25 de noviembre, Día Mundial Contra la Violencia de Género. Asimismo, las direcciones generales de Igualdad y contra la Violencia de Género y de Mayores trabajan en un protocolo de coordinación y detección de mujeres víctimas de maltrato. Además, ya se está organizando una formación especial sobre detección y atención en esta materia dirigida al personal de recursos para mayores como el Servicio de Atención Domiciliaria, la Teleasistencia o los centros de día.

Dentro del ámbito de la atención psicológica y social, acaba de ponerse en marcha una nueva unidad móvil integrada en el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 horas, destinada a las mujeres que tengan afectada la movilidad, la mayoría de ellas mayores. Esta unidad móvil podrá trasladarse para prestar atención in situ a las víctimas o bien para desplazamientos a los juzgados u otros servicios. La unidad cuenta con un equipo de profesionales que ofrecen acompañamiento y atención a las mujeres.

El eje de emergencia residencial quedó dispuesto el año pasado, cuando en plena pandemia se habilitó un recurso de emergencia con un total de 15 plazas en régimen de semiautonomía. Ante su buena acogida, este año se ampliarán las plazas hasta las 26, de las que seis serán asignadas a mujeres mayores. Cumpliendo así una de las medidas concretas previstas en el ámbito de la violencia de género en los Acuerdos de la Villa.

Aniorte ha puesto en valor las diferentes líneas de acción expuestas, englobándolas en una estrategia que será presentada el próximo 25 de noviembre y que incorporará, además, nuevas líneas de trabajo específicas para víctimas de violencia de género con discapacidad. Todo ello se enmarca en las 21 medidas frente a la violencia contra las mujeres aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2019 sin votos en contra.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Los viajes para mayores del Imserso ya tienen fecha de regreso

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo trabaja ya en la vuelta de los populares viajes del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), estimando su regreso a partir de septiembre, cuando el proceso de vacunación contra el coronavirus haya alcanzado a una gran parte de la población.

Según ha indicado este martes la ministra del ramo Reyes Maroto la intención es que estos viajes se empiecen a comercializar ya en septiembre para que en el mes de octubre los mayores comiencen a viajar.

«La población mayor no solo ha sido la población de más riesgo sino que en estos momentos es la que necesita quizá más cariño y más estímulo a la hora de poder viajar. Son los primeros que se están vacunando y por lo tanto se dan las condiciones de seguridad para que nuestros mayores empiecen a viajar», ha indicado Maroto.

Con todo ello el Gobierno de España trabaja ya con este calendario, aún no fijado, y prepara los pliegos para un nuevo contrato, dado que el anterior tuvo que ser rescindido en el mes de marzo de 2020 ante la expansión descontrolada del coronavirus en el mundo.

Requisitos para acceder al programa de turismo del Imserso

De conformidad con la Orden 926/2018, de 10 de septiembre, por la que se regula el Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y la Resolución de 30 de mayo de 2019, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, por la que se convocan plazas para personas mayores que deseen participar en el Programa de Turismo del Imserso, podrán acceder al programa:

  1. Residentes en España: podrán participar en el programa de turismo del Imserso, las personas residentes en España que reúnan alguno de los siguientes requisitos:
    1. Ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones.
    2. Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad.
    3. Ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
    4. Ser titular o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.
    5. Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado.
  2. Españoles residentes en el exterior que reúnan los requisitos exigidos en el punto anterior para participar en el programa. Los residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
  3. Españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

Las personas usuarias podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.

Asimismo, podrán ir acompañadas de los/las hijos/as con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas.

En todo caso, las personas usuarias de plazas y sus acompañantes deben valerse por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

¿Quiénes pueden ser acompañantes de las personas beneficiarias del Programa de Turismo del Imserso?

Las personas usuarias podrán ir acompañados:

  • Por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión.
  • De los/las hijos/as con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas.
23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Los madrileños ya pueden votar por las mejores fotografías del concurso ‘Filomena a mi pesar’

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concurso de fotografía Madrid, Filomena a mi pesar ha contado con un gran éxito de participación. Los ciudadanos han enviado un total de 4.887 instantáneas a este certamen convocado por el Museo de Historia con el fin de documentar para el recuerdo las tan poco habituales imágenes que ofreció la ciudad durante la gran nevada del pasado mes de enero.

De las fotos presentadas, el jurado ha elegido 40 finalistas, entre las que otorgará los tres primeros premios. También el público podrá elegir su favorita a través de la página de Facebook del Museo de Historia desde este miércoles, 24 de marzo, hasta el 3 de abril. El fallo final, tanto del jurado como de la votación popular, se dará a conocer el día 5 de abril.

El jurado ha elogiado el nivel de las fotografías presentadas al concurso y ha destacado que forman en conjunto “un documento visual de gran valor para generaciones futuras”. El elevado número de trabajos presentados ha obligado al jurado a realizar sucesivas rondas de selección para poder elegir las más interesantes, teniendo en cuenta para ello criterios de calidad, variedad, belleza y originalidad.

Las 40 fotos elegidas pasarán a formar parte de los fondos del Museo de Historia de Madrid, dentro de la colección de fotografía, aparecerán en los catálogos para consultar e investigar y serán difundidas por la web y las redes sociales del Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, se expondrán en la sede del museo, situada en la calle Fuencarral, 78.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Hana Jalloul será la número 2 del PSOE a las elecciones madrileñas del 4 de mayo

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La hasta ahora secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, será la número 2 de la candidatura del PSOE en las próximas elecciones en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. Jalloul ha sido presentada esta mañana de martes en un acto en la sede de los socialistas de Ferraz, acompañada por el candidato Ángel Gabilondo y el secretario general del PSOE de la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco.

La número 2 ha incidido en que «el objetivo es ganar para solucionar los problemas del día a día de los madrileños, nosotros decimos basta ya de tanto enfrentamiento», aunque ha recordado en que «estamos en un empate entre progresistas y conservadores» y que los votantes de Ciudadanos «deciden la victoria».

«Hana Jalloul, Ángel Gabilondo y el equipo que vamos a presentar van a cambiar las trincheras por puentes de entendimiento. Queremos un Madrid integrador y recuperar la esencia de que aquí nadie es forastero. Hana representa ese Madrid», ha destacado Franco.

«Lo mejor de Hana Jalloul no es su currículum ni lo bien que lo ha hecho en sus diferentes cargos, sino los valores que defiende: los del socialismo. Es una trabajadora incansable y su mezcla de culturas es absolutamente imprescindible», ha añadido.

Jalloul desarrolló en Madrid una brillante carrera como experta en estudios sobre terrorismo internacional y fue diputada en la Asamblea de Madrid, hasta que en enero del 2020 fue designada como la secretaria de Estado de Migraciones.

Nacida en Zaragoza en 1978, de padre libanés que estudió en Zaragoza la carrera de Medicina, Jalloul será la número 2 de la lista socialista que encabezará Ángel Gabilondo para los comicios autonómicos.

El origen libanés de su padre le supuso numerosos insultos racistas y machistas en redes sociales, hasta que decidió dar respuesta a estos ataques con un mensaje de denuncia en Twitter: «me siento orgullosa de mis raíces y del país que me vio nacer, mi país: España. También de la unión de culturas que tengo el privilegio de encarnar y que me define como ser humano. Creo en una España inclusiva y solidaria. Y trabajo por ella cada día».

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El PSOE acusa al Ayuntamiento de «poner en riesgo» la candidatura Prado-Retiro como Patrimonio Mundial de la UNESCO con el traslado de Medialab Prado

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las portavoces en Cultura del PSOE y Más Madrid han conseguido que la Comisión Permanente de esta área del mes de marzo haya sido prácticamente monográfica sobre el traslado de Medialab a Matadero.

Ambas, acompañadas por personas de la plataforma #savethelab, han seguido la sesión desde donde hasta ahora se ubicaba Medialab y la concejala socialista, Mar Espinar, ha empezado haciendo hincapié en el peligro que corre la candidatura Prado-Retiro a la condición de Patrimonio Mundial de la UNESCO si Medialab deja su actual sede.

Ha acusado la edil al Gobierno municipal de “dañar todo lo público”, de “manejar la mentira sin recato” y de no haber informado al ministro de Cultura de este traslado. El propio ministro se ha dirigido por carta al alcalde y le ha advertido que “la permanencia de Medialab en el entorno del paseo del Prado se plantea como un compromiso adquirido ante la Unesco en el marco de la presente candidatura”.

«Madrid no es su cortijo»

Espinar ha hecho un relato de la historia de Medialab, que se ha convertido “en un ecosistema cultural, tecnológico y de participación sin igual, que ya gozaba de prestigio internacional”, pero que a la responsable de Cultura de la ciudad “no le importa”.

Sin embargo, el comité de empresa de Madrid Destino, empresa que preside esta misma delegada, advierte que “los compromisos vigentes con respecto a Medialab no pueden ser desarrollados con las mínimas garantías en el nuevo espacio”. Se refieren a más de 20 proyectos, a realizar más allá del mes de junio, que no van a poder llevarse a cabo en Matadero.

Critica que este Gobierno haya “destrozado y pisoteado” los programas culturales participativos que nacieron en el anterior mandato, porque “quieren hacer lo que les da la gana con la cultura” y no se dan cuenta de que “Madrid no es su cortijo”.

“En Medialab se hacía y se hace ciencia. Se investiga, se avanza, se cometen errores, se aprende de ellos, se comparten experiencias, se interactúa, se aprende y se desarrolla. ¿Cómo alguien puede estar en contra de todo esto?”, se pregunta Espinar, quien hace hincapié en que “ningún estudio puede concluir que MediaLab no funciona de manera correcta”.

Advierte a la Delegada de Cultura que “mucha gente de su propio partido no entiende su criterio” y le recuerda que “Medialab nació bajo el mandato del PP, porque se puede ser de derechas y tener buenas ideas”, de modo que le pide que “enmiende sus errores, piense en Madrid, en los afectados, en la imagen que estamos dando y en el mensaje que se lanza a nivel europeo”.

Mar Espinar ha pedido al Gobierno municipal que escuche a la plataforma #Savethelab y que reflexione sobre todo lo que está amenazado por el traslado de Medialab a Matadero. “No cuesta nada rectificar cuando hay razones poderosas para hacerlo. Sean honestos con la cultura madrileña”, concluye la edil del PSOE.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaCentroChamberíDistritosSalamanca

San Bernardo, Diego de León, Alonso Martínez y Méndez Álvaro, próximas estaciones de Metro que serán totalmente accesibles

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Arganzuela que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamberí que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de Metro de Madrid, ha finalizado las obras de accesibilidad de la estación de Tribunal, que ha permitido la instalación de siete nuevos ascensores y dos escaleras mecánicas, así como la modernización integral de la estación.

El consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, ha visitado hoy las instalaciones, ya en funcionamiento, comprobando la plena accesibilidad de la estación y la modernización integral que se ha llevado a cabo en todo el recinto.

Los nuevos elevadores instalados permiten el acceso a la estación de Tribunal desde la calle, así como a un eje distribuidor de conexión con cada línea. Del mismo modo, cuatro ascensores dan servicio a cada uno de los dos andenes de las líneas 1 y 10 respectivamente.

Este proyecto está cofinanciado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014‐2020. Las actuaciones que se están realizando permitirán mejorar la movilidad de las 322.000 personas con algún tipo de discapacidad que viven en la Comunidad de Madrid.

Metro ha aprovechado estos trabajos para llevar a cabo la modernización integral de la estación, que incluye la sustitución de los revestimientos y paramentos verticales, así como la renovación de solados y luminarias. También se ha renovado la canalización para la ventilación de andenes y drenajes, el revestimiento de escaleras y se han incorporado nuevas dependencias. A esto se añade la mejora de la señalización al viajero y de las instalaciones de protección contra incendios, climatización y venta, entre otros.

Por último, en uno de los pasillos de la estación, frente a dos de los nuevos ascensores, se ha colocado un vinilo de ‘la Alegoría de la Villa de Madrid’, uno de los cuadros pintados por Francisco de Goya que se exhibe en el museo de Historia de Madrid, ubicado en las inmediaciones de la estación de Tribunal.

Plan de accesibilidad e inclusión de Metro de Madrid

Las obras realizadas en la estación de Tribunal se enmarcan dentro del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020 de Metro, cuyo objetivo es la instalación de 89 ascensores en 33 estaciones de la red del suburbano madrileño, así como la implantación de otros elementos (pavimentos tactovisuales, pasamanos dobles o señalización en braille).

En estos momentos, Metro está ultimando las actuaciones pendientes del Plan de Accesibilidad, del que solo quedan por licitar las obras de las estaciones de San Bernardo, Diego de León, Alonso Martínez y Méndez Álvaro, que se encuentran en proceso de redacción de proyecto técnico.

Fotos: Comunidad de Madrid.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMadrid ciudadNoticiasTetuán

La EMT pone en marcha una prueba piloto de separadores luminosos para delimitar carriles bus en Madrid

Gacetín Madrid 23 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado hoy, con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la prueba piloto de balizamiento luminoso que la EMT está llevando a cabo en la calle Bravo Murillo como una posible solución para delimitar carriles bus.

Acompañados por la concejala-presidenta del distrito de Tetuán, Blanca Pinedo; el gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, y el presidente de la Asociación Mutua Motera, Juan Manuel Reyes, han conocido las características de este tipo de balizamiento led empotrado en el asfalto donde, hasta ahora, existían los separadores de ‘aleta de tiburón’.

La EMT ha instalado 51 balizas luminosas en el tramo de Bravo Murillo comprendido entre las calles Hernani y Ávila en sentido plaza de Castilla. En esta prueba piloto, las balizas led están instaladas a unos cinco metros de distancia unas de otras con el fin de delimitar el carril bus, potenciando la segregación para dar prioridad al transporte público y, a la vez, evitar la impermeabilidad en estas vías. La longitud del tramo recientemente balizado es de unos 255 metros. Se trata de una solución luminosa que podría sustituir en un futuro a los separadores corpóreos de carril bus del tipo ‘aleta de tiburón’.

Hasta ahora, estas balizas luminosas se están mostrando resistentes y fiables a las cargas de tráfico en esta vía. Se trata de un dispositivo inalámbrico que basa su tecnología en la transferencia de corriente mediante inducción electromagnética, es decir, un tipo de alimentación contactless.

Una de sus ventajas es que los elementos de iluminación pueden retirarse de forma sencilla con herramientas convencionales mejorando el mantenimiento del sistema. Además, el perfil de las balizas no dispone de aristas y la apertura del ángulo led de 30º permite una visualización adecuada a la visión de los conductores.

El pasado otoño, la empresa municipal empezó a realizar las pruebas mecánicamente con diferentes modelos de baliza para constatar los niveles de adherencia y consistencia, eligiendo aquella que ofreció los mejores resultados. Por otro lado, un equipo técnico de la EMT va a llevar a cabo a medio y largo plazo un estudio comparativo entre los distintos tipos de separadores para carriles bus (marcas viales, balizas luminosas y separadores de aleta de tiburón) a fin de extraer datos fiables para el futuro.

23 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión