• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 marzo, 2021

NoticiasSalud

Sanidad alerta del riesgo de un lote de un popular medicamento y retira todas las unidades

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha informado de la retirada de un lote de Rabeprazol Pensa 20 mg Comprimidos Gastrorresistentes por resultados fuera de especificaciones.

En concreto, se encuentra afectado el lote 911064, con fecha de caducidad de 30 de septiembre de 2021 y en formato de caja de 28 comprimidos. La Aemps indica que dichos resultados fuera de especificaciones se produjeron en el parámetro riqueza obtenido en los estudios de estabilidad en curso.

El Rabeprazol se utiliza para el tratamiento a corto plazo de las erosiones y úlceras causadas por enfermedades de reflujo gastroesofágico. La Agencia ha clasificado el defecto como de clase 2. Los defectos de calidad de los medicamentos se clasifican por parte de la Aemps en tres clases (1, 2 y 3) siendo la clase 1 la que se corresponde con un posible riesgo más elevado y la clase 3 la de un menor riesgo.

El medicamento está fabricado por el laboratorio Specifar SA y el titular de su comercialización es Pensa Pharma SAU. Tras observar este defecto, la Aemps ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas el lote afectado y su devolución al laboratorio por los cauces habituales.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Unas 1.000 personas se manifiestan pacíficamente en Atocha por la libertad de Pablo Hasel

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Alrededor de 1.000 personas se han manifestado esta tarde de sábado, 20 de marzo, en la Glorieta del Emperador Carlos V, junto a la estación de Atocha, a favor del excarcelamiento del rapero Pablo Hasel.

Convocada por diversos movimientos antifascistas, entre ellos el Movimiento Antirrepresivo de Madrid, y bajo el lema ‘Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hasel’ tenía la intención de recorrer el Paseo del Prado hasta Cibeles.

Sin embargo, alrededor de 1.000 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional han embolsado a los manifestantes, impidiéndoles avanzar. Tras una hora y media, la manifestación se ha disuelto de forma pacífica. Según han ido saliendo del cordón, los policías les han ido identificando.

Esta manifestación, según había informado Delegación de Gobierno de Madrid, no había sido comunicada, de forma similar a lo ocurrido el pasado 17 de febrero, cuando se produjeron graves disturbios en la Puerta del Sol que acabaron con 19 detenidos, 6 de ellos menores, y 55 heridos, la mitad policías.

Estas protestas se producen apenas un mes después de que Pablo Hasél ingresase en la cárcel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; agresión a un periodista de TV3; y amenazas al testigo de un juicio contra unos guardias urbanos de Barcelona.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Rutas de cine: un buen plan de domingo para recorrer Madrid y descubrir su lado «western»

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El creciente interés por parte del público en general de visitar los lugares en los que se han rodado películas y series de gran audiencia, genera una importante oportunidad para promocionar los destinos y promover las visitas turísticas a dichos lugares. Un fenómeno que crece en todo el mundo y que representa una importante alternativa para diversificar la oferta turística y combatir la estacionalidad.

Más de 80 millones de viajeros eligen su destino de vacaciones, basándose en películas y series de televisión. En este sentido podemos hablar de una nueva tipología del turismo que responde a un desplazamiento del interés de los nuevos consumidores culturales hacia la industria audiovisual.

Film Madrid la Oficina de Promoción de Rodajes de la Comunidad está trabajando en la realización de varías rutas cinematográficas. La primera de ellas ha sido presentada recientemente en la feria FITUR 2020 y se trata de una guía sobre localizaciones de películas del Oeste filmadas en la Comunidad de Madrid.

Estas publicaciones, tiene un doble objetivo: por una parte, favorecer el conocimiento de estos escenarios de rodaje, aún disponibles, para profesionales de cine. Y por otra, fomentar el turismo cinematográfico en la Región, a través de las localizaciones de estas películas.

Comunidad de Madrid: territorio ‘Far West’

El género de las películas del Oeste fue uno de los más prolíficos de la industria cinematográfica; tanto que más de 500 películas se rodaron en Europa y, de estas, más de 200 en la Comunidad de Madrid, una cifra que supera los rodajes wéstern de otras zonas de España. La primera, en 1941, ‘Oro vil’, de Eduardo García Maroto y la última, en 2016, ‘Parada en el infierno’, de Víctor Matellano.

Entre los más de 200 wésterns que se rodaron en la Región, destacan importantes títulos como ‘El regreso de los siete magníficos” (1966, Burt Kennedy), ‘Sol rojo’ (1971, Terence Young) o la llamada ‘Trilogía del dólar’ dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood, compuesta de ‘Por un puñado de dólares’, ‘La muerte tenía un precio’ y ‘El bueno, el feo y el malo’.

Gracias a los rodajes cinematográficos anglosajones que desembarcaban en Madrid, y al nacimiento y auge del wéstern producido en Europa (popularizado como ‘spaghetti western’) se desarrolla una actividad económica singular en la Comunidad de Madrid, que se materializó en estructuras como el primer poblado del oeste de Europa, en Colmenar Viejo, o el primer poblado del oeste con carácter estable en Europa, en Hoyo de Manzanares. Precisamente en Hoyo fue donde Sergio Leone grabó en su práctica totalidad ‘Por un puñado de dólares’, iniciando el fenómeno del eurowéstern.

En la Comunidad de Madrid han rodado películas de Oeste grandes figuras del Hollywood clásico como los directores Robert Siodmak, Raoul Walsh o Richard Fleischer, y como actores como Claudia Cardinale, Robert Mitchum, Terence Hill, Gina Lollobrigida o Lee Marvin. Prácticamente debutaron actores como William Shatner o Burt Reynolds, John Wayne condujo una diligencia en el madrileño Parque de El Retiro, o Clint Eastwood disparó más rápido que nadie…

Independientemente de que guste o no el género western, existe la fascinación colectiva por los ico-nos y elementos del Far West. Por las diligencias, los sombreros, los guardapolvos, los ponchos o los pe-nachos de plumas. Sin ser parte de España, la historia de la segunda década del siglo XIX de los EEUU y la construcción del territorio del oeste, nos es absolutamente familiar, especialmente gracias al cine.

Un cine que se rodó también en la capital y pueblos de la Comunidad de Madrid, tanto por parte de empresas americanas, como de nacionales y europeas. Más de quinientas películas de este género se rodaron en Europa, y de estas más de doscientas en la Comunidad de Madrid, una cifra que supera los rodajes western de otras zonas de España.

La publicación señala 36 municipios de la Comunidad de Madrid donde se han rodado películas del oeste y cuatro rutas fundamentales que recogen rodajes en municipios como Talamanca de Jarama (‘Un dólar por los muertos’), Daganzo (‘Una ciudad llamada bastarda’), Nuevo Baztán (‘El genio’), Alcalá de Henares (‘Los compañeros’), Rivas Vaciamadrid (‘Cañones para Córdoba’), Aldea del Fresno (‘La última aventura del general Custer’) o la propia Casa de Campo de Madrid (‘Por un puñado de dólares’).

Además, la guía incluye información específica sobre la presencia de Clint Eastwood y Sergio Leone en la Región, así como de John Wayne, el actor americano del wéstern clásico por excelencia.

1 – Ruta Noroeste: LA PEDRIZA • COLMENAR VIEJO • HOYO DE MANZANARES

Esta ruta supone el eje fundamental de los rodajes wes-tern en municipios de la Comunidad de Madrid. Aquí se rodó la mayor cantidad de títulos, realmente importantes.

Comenzamos en La Pedriza, conjunto granítico realmente singular para el cine, pertenece al término municipal de Manzanares El Real. Muy frecuentado por el cine de géneros por su semejanza a los parajes estadounidenses, albergó el primer rodaje western en 1941, “Oro Vil”, de Eduardo García Maroto, y el último hasta la fecha, en 2016, “Parada en el infierno” de Víctor Matellano. Con parajes como el Embalse de Santillana, Charca Verde o Canto Cochino, son las fincas denominadas El rodaje las que han albergado mayor número de filmaciones, ya sea “El bueno, el feo y el malo” (1966, Sergio Leone), “Los despiadados” (1967, Sergio Corbucci), “Sol rojo” (1971, Terence Young) o “Esos locos cuatreros” (1985, Hugh Wilson). Para ello se construyeron varios decorados como el rancho de madera de “El halcón y la presa” (1966, Sergio Corbucci) o la cabaña de piedra de “Un hombre llamado Noon” (1973, Peter Collinson).

La siguiente parada es en Colmenar Viejo, el municipio que mas rodajes de películas del oeste ha albergado de la Comunidad de Madrid, ya sea en fincas particulares, como en “Django” (1966, Sergio Corbucci), en La Ermita de los Remedios como “La furia de los siete magníficos” (1969, Paul Wendkos) o en la línea de ferrocarril como en “Villa Cabalga” (1968, Buzz Kulik).

La localización más frecuentada es la Dehesa de Navalvillar, donde llegaron a coexistir hasta cinco decorados activos, como el fuerte de “La última aventura del General Custer” (1966, Robert Siodmak), ranchos como los de “Las petroleras” (1971, Christian Jaque), y especialmente la city del oeste donde rodó Sergio Leone, “La muerte tenía un precio” (1965) y “El bueno, el feo, y el malo” (1966). En esta localización se construyó el primer poblado del oeste en España, para “La rubia y el sheriff” (1958, Raoul Walsh), después del rodaje desmontado, y el de la “última filmación del género en la Comunidad de Madrid hasta la fecha, la parada de postas de “Parada en el infierno” (2016, Víctor Matellano). Cercano a la Dehesa, junto a la carretera a San Agustín de Guadalix, se encontró el decorado del pueblo mexicano levantado para la serie americana de The Family Channel, “El Zorro”, rodándose 88 capítulos.

Terminamos este recorrido en el lugar donde se construyó el primer poblado del oeste estable de España, el llamado Golden City, en el paraje Los Atillos de la zona Las Machorras, en Hoyo de Manzanares. Esta instalación es de alguna manera la causa directa del boom del western europeo, especialmente después de que Sergio Leone rodase “Por un puñado de dólares” en 1964. El decorado debía de ser desmontado tras rodar “El sheriff terrible” de Alberto de Martino y Antonio Momplet, y “Cabalgando hacia la muerte” de Joaquín Romero Marchent en 1962, pero la persistencia de los decoradores Jaime P. Cubero y José L. Galicia hizo perdurar la iniciativa y albergar rodajes posteriores como el citado éxito de Sergio Leone, “Brandy” (1963, José Luis Borau) u “Oro maldito” (1967, Giulio Questi). Es apasionante rememorar el caótico rodaje de Sergio Leone con Clint Eastwood en aquel decorado, que desató la fiebre de los rodajes. Un decorado que fue ampliado con un pequeño fuerte, cabañas, y posteriormente una calle de estilo Chicago años veinte para el rodaje de películas de gansters.

2 – Ruta Este: TORREMOCHA DE JARAMA • TALAMANCA DE JARAMA • ALGETE• DAGANZO DE ARRIBA • ALCALÁ DE HENARES • NUEVO BAZTÁN

Junto al término de Uceda, en Torremocha de Jarama, comenzamos esta ruta. Precisamente en la finca el Soto de la Noria, hizo uno de sus primeros trabajos Burt Reynolds en “Joe, el implacable” (1966, Sergio Corbucci). Un estupendo rancho con varias edificaciones, que albergó rodajes tan importantes como las películas de Corbucci, la citada más “Minnesota Clay” (1964) y “Django” (1966), o “Cara a cara” (1967) dirigida por Sergio Sollima.

La segunda parada la hacemos en un auténtico plató cinematográfico, Talamanca de Jarama, cuyo puente medieval, y su complejo agrario del siglo XVII, conocido como La Cartuja, han albergado rodajes nacionales y extranjeros de todo tipo. El primer rodaje western fue “Siete pistolas para los McGregor” (Franco Giraldi, 1966) al que siguieron “Fedra West” (1968, Joaquín L. Romero Marchent), “Tierra de gigantes” (1968, Ferdinando Baldi), o “El Zorro” protagonizado por Alain Delon (1975, Duccio Tessari).

Tras pasar por Valdetorres del Jarama, lugar de rodaje de “El hijo de Jesse James” (1965, Antonio del Amo), nos detenemos en Algete donde se situó junto al río Jarama, el importante decorado de un fuerte confederado construido para “La carga de la policía montada” (1964, Ramón Torrado). Se rodaron cuatro películas más, la primera “Mestizo” (1966), dirigida por Julio Buchs, y la última, “Un hombre vino a matar” (1967, León Klimovsky).

De construcción más tardía fue el poblado del oeste de nuestra siguiente parada, en el paraje Los Frailes de Daganzo de Arriba, los Estudios Madrid 70, que también albergaban platós. El decorado, realmente impresionante, tenía varios ambientes, albergando rodajes con grandes estrellas como Robert Shaw en “Una ciudad llamada bastarda” o Gina Lollobrigida y Lee Van Cleef en “El hombre del río malo” (1971, Eugenio Martín). Otros títulos importantes fueron “¿Qué nos importa la revolución?” (1972, Sergio Corbucci) “Tres forajidos y un pistolero” (1973, Richard Fleischer) o “Los locos del oro negro” (1975, Enzo G. Castellari). Con rodajes también dedicados a las aventuras y el terror, el último western rodado allí fue “Yendo hacia ti” (1981, Ferdinando Baldi).

Nos dirigimos después a Alcalá de Henares, donde el Palacio Arzobispal y el Teatro Cervantes acogieron a Vittorio Gassman protagonizando “¿Qué nos importa la revolución?” (1972, Sergio Corbucci). Ya fuera del núcleo urbano, los acantilados rojizos del Parque Natural Los Cerros, sus cárcavas, acogieron rodajes western desde 1962 con “La venganza del Zorro” (Joaquín L. Romero Marchent) y hasta 1983 con “Al oeste de Río Grande” (José María Zabalza). Se sucedieron rodajes como los de “Oro maldito” (1967, Giulio Questi), “Llego, veo y disparo” (1968, Enzo G. Castellari) o “Caza implacable” (1971, Don Medford) con Oliver Reed y Gene Hackman.

Terminamos esta ruta en Nuevo Baztán, la población construida en el siglo XVIII, con diseño monumental de José Benito de Churriguera. Su Plaza de Fiestas, que se conserva prácticamente igual, albergó diferentes rodajes western, como la producción de Sergio Leone, protagonizada por Terence Hill, “El genio” (1975, Damiano Damiani). Entre los diferentes títulos, “Sugar colt” (1966, Franco Giraldi), “Salario para matar” (1968, Sergio Corbucci) o “Los locos del oro negro” (1975, Enzo G. Castellari).

3 – Ruta Sur: ARANJUEZ • COLMENAR DE OREJA • TITULCIA • CIEMPOZUELOS

Arrancamos la ruta sur en una localidad muy cinematográfica, que tradicionalmente ha conocido rodajes importantes nacionales e internacionales, Aranjuez. Entre estos, “La selva blanca” (1972, Ken Annakin) con Charlton Heston. El Real Sitio también ha albergado rodajes western, siendo edificios históricos las localizaciones elegidas. Como La Casa de la Flamenca para rodar “El vengador de California” (1963, Mario Caiano) o “La ametralladora” (1968, Paolo Bianchini). O el Real Cortijo de San Isidro, donde José María Elorrieta rodó en 1964 “El hombre de la diligencia” y “Fuerte perdido”.

Continuamos en Colmenar de Oreja, cuyos rodajes se centraron en la vistosa Plaza Mayor porticada, ya fuese para las aventuras de héroes enmascarados dirigidas por Ricardo Blasco, “Las tres espadas del Zorro” (1963) o “El Zorro cabalga otra vez” (1964) o para que Yul Brynner reúna de nuevo a su grupo en “El regreso de los siete magníficos” (1966, Burt Kennedy), corrida de toros incluida. Mientras, fuera del casco urbano se sitúa la finca La Parralaza, con La casa del reloj, donde se rodaron entre otras, “Los siete de Pancho Villa” (1967, José María Elorrieta) o “Un dólar para Santana” (1971, León Klimovsky).

Importante es la siguiente parada, Titulcia, cuyas calles acogieron los rodajes western pioneros como “El Coyote” y “El regreso del Coyote”, dirigidas en 1955 por Joaquín L. Rome-ro Marchent, y posteriormente “El hombre de Valle maldito” (1964, Primo Zeglio) protagonizado por Ty Hardin. Pegado al núcleo urbano se encuentran los impresionantes cortados junto al Río Jarama, muy frecuentados por los rodajes western desde 1955 con las citadas películas de El Coyote de Romero Marchent, hasta 2016 con “Parada en el infierno” de Víctor Matellano, pasando por “Los despiadados” (1967, Sergio Corbucci) o “Al infierno, gringo” (1969, Nathan Juran), con repartos como los de “Villa cabalga” (1968, Buzz Kulik) con Robert Mitchum, Charles Bronson y Yul Brynner.

Y no menos importante es terminar la ruta en Ciempozuelos, en el Valle de Valdelachica, cerca de Seseña, una zona árida que no tiene nada que envidiar a los desiertos del sur de España. En las Salinas Espartinas y las ruinas del convento de San Juan de las Espartinas, convenientemente atrezado como fuerte, se rodaron westerns como “El secreto del capitán O ́hara” (1965, Arturo Ruíz-Castillo), “El sabor del odio” (1968, Umberto Lenzi) o “El blanco, el amarillo y el negro” (1974, Sergio Corbucci).

4. Ruta Suroeste: VILLAMANTA • ALDEA DEL FRESNO • PELAYOS DE LA PRESA

Iniciamos la ruta suroeste en Villamanta, muy ligada a las secuencias de trenes en los rodajes western. Una de las líneas más utilizadas fue el tramo cerrado a partir de Navalcarnero, de la vía estrecha Madrid-Almorox, dentro de la cual Villamanta tenía entonces la estación cerrada. Pero, tanto las vías como las viejas locomotoras se encontraban hábiles para rodar “Pampa salvaje” (1966, Hugo Fregonese), “Tu perdonas, yo no” (1967, Giuseppe Collizi), “Los compañeros” (1970, Sergio Corbucci), y especialmente “Cien rifles” (1969, Tom Gries), protagonizada por Raquel Welch y Burt Reynolds, donde se levantó un importante decorado.

También conoció Villamanta la construcción de dos decorados efímeros para “La furia de los siete magníficos” (1969, Paul Wendklos), un fuerte en el Barranco de Rodeavacas y un poblado mexicano junto a la estación de ferrocarril.

La siguiente parada es una de las localizaciones fundamentales para el western, la playa del Río Alberche en Aldea del Fresno. El ancho del río, la poca profundidad, y el arenal, se mostraron perfectos para representar un “Río Grande”. Ideal para pasar a caballo o con carretas en películas que van de “Por un puñado de dólares” (1964, Sergio Leone) a “Tres forajidos y un pistolero” (1973, Richard Fleischer), pasando por “El hijo del pistolero” (1965, Paul Landres) o “La última aventura del General Custer” (1967, Robert Siodmack). El último rodaje western se produjo en 1981 con “Yendo hacia ti” de Ferdinando Baldi.

Terminamos esta ruta en Pelayos de la Presa, en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias, a orillas del pantano de San Juan. Las ruinas de este monasterio cisterciense sirvieron para gran cantidad de rodajes de cine de géneros, ya fuese bélico o terror, y también para el western. De esta forma se filmaron “La hora del coraje” (1968, Umberto Lenzi), “Cien rifles” (1969, Tom Gries), “Cañones para Córdoba” (1969, Paul Wendkos) o “Los compañeros” (1970, Sergio Corbucci).

Fuente, texto y mapa: www.madrid.org

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 686 contagios, 128 nuevos hospitalizados y 15 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 620.661 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este sábado, 20 de marzo, en la región, 287 más que ayer viernes a la misma hora.

A estos 287 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 399 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 686 casos.

Se han registrado 128 nuevos hospitalizados este sábado, hasta los 1.494 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 100.657 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 32 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 17 nuevos ingresos, hasta los 406 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.701 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de uno más que ayer.

Un total de 15.922 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 15 de ellos este sábado. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.961 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.961 fallecimientos, un total de 16.552 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.062 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.317 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 88.806 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 69 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La militancia de Equo revalida su acuerdo de coalición con Más Madrid para las elecciones del 4 de mayo con el 94% de los votos

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Equo Madrid ha ratificado este fin de semana el acuerdo de coalición con Más Madrid, el partido que lidera la médica Mónica García, para volver a concurrir juntos a las elecciones del 4 de mayo. El acuerdo ha recibido el apoyo mayoritario de los afiliados y simpatizantes de Equo en la región de Madrid, con un 94% de votos afirmativos.

La valoración enormemente positiva que hacen ambas formaciones de la colaboración durante estos dos años «ha estrechado una alianza que ahora se consolida ante la irresponsable convocatoria electoral de Isabel Díaz Ayuso», exponen.

Equo Madrid entiende estas elecciones como «una repetición del proceso que tuvo lugar en 2019, por lo que ha decidido reiterar la lista con la que concurrió entonces». María Pastor y Alejandro Sánchez serán los números 5 y 6 de la lista. Alejandro Sánchez ha subido del puesto 7 al 6, mientras que por su parte María Pastor sube 9 puestos, del 14 que ocupó en 2019 al 5 que ocupará el próximo 4 de mayo.

Los ya candidatos han agradecido la participación mayoritaria de la afiliación en el proceso y se han pronunciado sobre el resultado positivo de la consulta. María Pastor ha destacado que “a pesar de que estamos hablando de una legislatura fallida, el trabajo de las dos organizaciones en la Asamblea de Madrid ha sido muy positivo. Por eso para Equo Madrid es lo más lógico repetir esta alianza. Además es un honor seguir compartiendo espacio con Mónica García, la mejor candidata que Más Madrid y Equo podrían tener para estas elecciones”.

Por su parte Alejandro Sánchez ha señalado que “durante la pandemia Más Madrid ha sido la única oposición real a Isabel Díaz Ayuso y esto es, en parte, por el gran trabajo que hemos realizado de forma conjunta. Si queremos demostrarle a las madrileñas y madrileños que hay una opción frente al caos de la señora Ayuso, debemos ser capaces de ilusionarles con un proyecto para Madrid que sea verde y feminista, y no podíamos escoger mejores compañeros para este camino”.

La formación ecologista ha declarado sentirse optimista con respecto proceso electoral en tanto que supone una «nueva oportunidad para echar a las políticas del Partido Popular del gobierno de la  Comunidad de Madrid».

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La sede de Greenpeace en Madrid aparece vandalizada con insultos y simbología nazi

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La sede de la oficina española de Greenpeace en Madrid ha amanecido pintada con insultos dirigidos a la organización, acompañados de varias esvásticas y del símbolo falangista del yugo y las flechas.

La organización ecologista y pacifista ha alertado sobre «las consecuencias de la creciente polarización social, la normalización del discurso de odio y la relativización de la simbología neonazi y la retórica fascista», frente a las que considera «de suma importancia mantener una política de tolerancia cero».

«El notable empeoramiento de la convivencia en la capital resulta especialmente preocupante, y en los últimos meses se han sucedido ataques a centros de menores, manifestaciones abiertamente racistas o antisemitas, y agresiones en la calle por parte de grupos de ultraderecha», denuncian.

Para Greenpeace, «la actual degradación de la calidad democrática forma parte de una tendencia mundial que tiene su reflejo en la reducción de espacio de diálogo social y el incremento de actitudes, discursos y prácticas autoritarias que ponen en la diana a los colectivos más vulnerables o a las organizaciones de defensa de los derechos humanos».

«Ante este grave retroceso en la convivencia democrática, la organización ecologista llama a la reflexión a los responsables políticos sobre las consecuencias de alimentar la polarización social y los discursos de odio, y enfatiza la necesidad de abordar las causas estructurales del descontento social y la desafección política, aprovechando la oportunidad para trabajar conjuntamente para lograr una sociedad más justa, verde y pacífica», inciden.

La organización ha puesto el hecho en conocimiento de las autoridades, por si pudiera ser constitutivo de amenazas o delito de odio.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Un joven detenido y dos chicas heridas tras una fiesta ilegal en un piso de Usera

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Dos chicas jóvenes han resultado heridas de diversa gravedad tras una reyerta ocurrida durante una fiesta ilegal celebrada en un piso del distrito madrileño de Usera. Según relata El Mundo, los hechos ocurrieron el pasado jueves, 18 de marzo, en una vivienda de la calle de Ramón Luján.

Unos diez jóvenes estuvieron de fiesta en el piso hasta la llegada de un chico de 14 años, hijo menor de la familia que residía en la vivienda, y cuya hija mayor, J. de 21 años y nacionalidad española, había organizado el evento.

Ante la llegada de su hermano, la chica decidió disolver la fiesta y pidió a los asistentes que se fueran, algo que estos hicieron sin problemas. Se quedaron J., su hermano y una amiga, S. de 18 años y origen boliviano. Sin embargo, minutos más tarde regresó el novio de S., de 21 años y de origen peruano, muy alterado, exigiendo que le abrieran la puerta.

Finalmente consiguió entrar a la fuerza y agredió violentamente al chico de 14 años por causas que aún se investigan. Su hermana J. intentó interponerse, siendo también agredida. Es entonces cuando S. alertó al Emergencias 112 de la conducta de su novio, que estaba gritando y golpeándolo todo con gran violencia, fuera de sí.

Posteriormente S. se interpuso, siendo también golpeada en la cara y el pecho. En ese momento llegó el padre de la familia residente en el piso, de 48 años de edad, que también fue atacado. A la llegada de los policías nacionales encontraron a varias personas golpeándose y forcejeando. Tras separarlos y tomar declaración, detuvieron al novio de S. por un delito de allanamiento de morada y otro delito de lesiones.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a todos los heridos: J. fue trasladada al Hospital 12 de Octubre con fractura del tabique nasal y de varias costillas; S. fue atendida en el mismo centro hospitalario con un corte profundo en la mano derecha que precisó varios puntos de sutura; por su lado, tanto el chico de 14 años, hermano menor de J., y su padre fueron atendidos con diversos golpes, magulladuras y heridas de carácter leve.

20 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

La UE recomienda a sus países implantar un sistema de rastreo de COVID-19 en aguas residuales como el de la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comisión Europea ha recomendado el rastreo y vigilancia de COVID-19 en aguas residuales en la línea del sistema pionero implantado por la Comunidad de Madrid desde el pasado mes de julio, conocido como VIGÍA, y que ha permitido ya rastrear 38 veces al 100% de la población madrileña.

El diario oficial de la Unión Europea ha publicado esta semana esta recomendación donde “se anima encarecidamente” a los Estados miembros a establecer lo antes posible, y a más tardar el 1 de octubre de 2021, un sistema nacional de vigilancia de las aguas residuales destinado a la recogida de datos sobre el SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales.

Según la recomendación de la UE, el sistema de vigilancia debe cubrir una parte significativa de la población del Estado miembro y debe incluir, como mínimo, las aguas residuales de las grandes ciudades de más de 150.000 habitantes, preferiblemente con una frecuencia mínima de muestreo de dos muestras semanales.

Sin embargo, la Comunidad de Madrid, superando a otras iniciativas similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo, como por la población a la que se presta servicio, cubre ya los 179 municipios de la región, haciendo el muestreo sobre 6,8 millones de habitantes, la totalidad de la población. Además, se están realizando 300 muestras semanales, lo que equivale a una media de 65 muestras al día.

La UE destaca, asimismo, que la experiencia demuestra que este sistema puede lograrse en un plazo máximo de seis meses. En el caso de la Comunidad de Madrid se puso en marcha en la mitad de tiempo, unos tres meses.

Sistema VIGÍA

VIGÍA es el mayor sistema de vigilancia temprana de la COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales que se está desarrollando en España y a nivel internacional.

Además, desde hace unas semanas, permite a los ciudadanos a través de un mapa de visualización conocer la tendencia en cada zona, la fecha del último análisis validado, el indicador de la presencia del virus y un valor comparativo del último dato con respecto a los anteriores en ese mismo punto. En sus dos primeras semanas desde la puesta en funcionamiento recibió más de 125.000 visitas.

Esta iniciativa de rastreo y alerta temprana del COVID-19 ha demostrado ser un elemento eficaz para la gestión y toma de decisiones por parte de las autoridades sanitarias, adelantando las últimas olas de la pandemia en la región.

Su eficacia ha llevado a la Comunidad de Madrid a convertirlo en un sistema permanente de vigilancia y detección de otro tipo de virus en aguas residuales. Para ello, Canal de Isabel II ha diseñado y equipado un laboratorio de genómica donde poder llevar a cabo estos análisis. En este punto, servirá para el análisis permanente del virus, otro de los puntos que recoge la UE.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid lanza talleres online para formar a jóvenes en el buen uso de Internet en centros educativos

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ofrece este curso escolar el programa Líderes digitales en centros públicos de Educación Secundaria de la región. Se trata de una serie de talleres online gratuitos sobre el buen uso de internet, donde jóvenes, docentes y familias se formarán en el desarrollo de competencias y habilidades de las nuevas tecnologías, con el objetivo de potenciar la inteligencia digital de toda la comunidad educativa.

El proyecto, que ha comenzado este mes de marzo y se desarrollará hasta el mes de junio, llegará a cerca de 1.800 estudiantes, 148 docentes y unas 475 familias de 15 centros educativos madrileños.

Líderes digitales, en colaboración con la Fundación Telefónica, ofrece formación práctica a la comunidad educativa en las ocho habilidades que se consideran necesarias para trabajar la inteligencia digital: gestión del tiempo de pantalla, de la privacidad, de la identidad y la huella digital, desarrollo del pensamiento crítico y la empatía, manejo de la ciberseguridad, y respuesta al ciberacoso.

El programa cuenta con alrededor de 100 voluntarios de Telefónica y dura un mes, denominado mes digital, en el que cada centro recibirá una formación integral en formato online adaptada a los diferentes perfiles y edades.

La formación para el profesorado, con una duración de dos horas, se realizará durante la primera semana del mes digital. El objetivo es sensibilizar y empoderar a los docentes como figuras cruciales en el desarrollo de las competencias digitales del alumnado, potenciando las posibilidades que puede aportar y ayudando a minimizar los riesgos derivados de un mal uso de internet.

Durante esa misma semana, se impartirá también una formación de una hora y media, en colaboración con el profesorado, para desarrollar la confianza en padres y madres, como figuras esenciales en el desarrollo de las competencias digitales de sus hijos.

La segunda y tercera semanas será el turno del alumnado, que recibirá formación virtual, complementada con contenido online impartido por los docentes en diez sesiones, en horario escolar. Durante la cuarta semana del programa se cerrará el proyecto con todos los participantes.

Las sesiones a profesores, padres y madres, así como la primera formación de los estudiantes, será impartida por voluntarios de Telefónica. Los contenidos posteriores dirigidos a los jóvenes se llevarán a cabo por el profesorado, con el apoyo en línea de las personas voluntarias.

Un novedoso programa con talleres y foro de aprendizaje 

El proyecto Líderes digitales se desarrolla a través de un espacio virtual propio personalizado, mediante el cual el profesorado, las familias y el alumnado pueden seguir el proceso de aprendizaje tras las formaciones impartidas por los voluntarios.

La comunidad estará alojada en una plataforma web, que se convertirá en un espacio social de aprendizaje, innovación y calidad educativa en el que se ofrecen cursos en línea gratuitos y recursos para el aula. Asimismo, los usuarios dispondrán de un foro de intercambio de comunicación y experiencias relacionadas con el contenido del proyecto.

Más información en la web www.comunidad.madrid/servicios/juventud/actividades-centros-educativos#lideres-digitales y a través de las redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook: @juventudcmadrid).

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

El Retiro y la Cuesta de Moyano se llenan este domingo de poesía

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La poesía conmemora su día grande en uno de los espacios más literarios de Madrid, la Cuesta de Moyano. Organizado por la asociación ciudadana Soy de la Cuesta, este domingo se celebrará, en la caseta 22 de 12:30 h a 13:30 h, MOYANO A VERSOS, un recital a cargo de las voces más significadas de la poesía nacional.

Alberto de Cuenca, Irene G Punto, Rocío Acebal, Escandar Algeet o Almudena Guzmán celebrarán el Día Mundial de la Poesía recitando uno de sus poemas favoritos y un segundo de otro autor. Además, a este cartel se suma Marcos Dosantos, cuyo poema AMAZIGH ha resultado ganador del concurso que Soy de la Cuesta promovió a través de sus canales de Instagram y Twitter.

“Es un placer ver cómo este espacio se llena de vida, de lectores nuevos que lo conocen por primera vez y de veteranos que, a lo mejor, hace tiempo que no se daban una vuelta por la Cuesta. MOYANO A VERSOS va a ser un éxito, es un gran plan cultural madrileño para este domingo”, señala Andrea Levy, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, área que colabora con esta asociación.

MOYANO A VERSOS, que se celebrará aplicando todas las medidas de seguridad sanitarias como el uso de mascarillas y geles y el control de distancias y aforos, forma parte del plan de actuación #MadridSubelaCuesta 2021 que prevé la celebración de una serie de eventos para atraer a nuevos y viejos públicos a la Cuesta de Moyano, contribuyendo así a la reactivación de su actividad comercial y cultural tras la crisis sanitaria iniciada en 2020 y en anticipo al centenario de su emplazamiento en la calle Claudio Moyano en 2025.

La asociación también cuenta con el respaldo del Área de Economía, Innovación y Empleo mediante un convenio de colaboración para la difusión de las actividades del plan en el marco del proyecto ‘Madrid Capital de Moda’.

Lectura ininterrumpida en El Retiro

Radio Nacional de España y el Instituto Cervantes ofrecerán este domingo, Día Mundial de la Poesía 2021, una lectura pública ininterrumpida de poemas a cargo de algunos de los más reconocidos poetas y escritores españoles. Será en el Parque del Retiro, un paisaje estrechamente vinculado a la literatura, al ser la ubicación de la Feria del Libro de Madrid.

A esta lectura pública acudirán, entre otros, Luis García Montero (poeta y director del Instituto Cervantes), Ignacio Elguero (poeta y director de Radio Nacional de España), Luis Alberto de Cuenca, Manuel Vilas, Raquel Lanseros, Isabel Pérez Montalbán, Jesús Munárriz, Benjamín Prado, Chus Visor, Antonio Lucas, Vanesa Pérez Sauquillo, Begoña M. Rueda , Javier Lostalé, Fernando Beltrán, Raquel Vázquez, Joaquín Pérez Azaústre, Ernesto Pérez Zúñiga, Julieta Valero, Diego Doncel, Adolfo García Ortega, Rosana Acquaroni, Rafael Morales, Sergio C. Fanjul y Liliana Peligro, Martha Asunción Alonso, Juan Marqués, Mariano Peyrou, Rocío Acebal Doval, Aarón García Peña, Sara R. Gallardo, María Nieto, Paloma Camacho, Verónica Aranda, Rafael Soler, José Cereijo, Constantino Molina, Guillermo Marco Remón, Gema Palacios, Alberto Chessa, Álvaro Petit, Marta Jiménez, Oscar Martín Centeno, Álvaro Tato, Ben Clark, Jorge Urrutia, Almudena Guzmán, Ángel Petisme, Ariadna G. García, Jesús García Calero, Javier Rodríguez Marcos o Emilio del Río.

Durante el acto, además, se recordará a los recientemente desaparecidos Joan Margarit, Premio Cervantes 2019, y Guadalupe Grande.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Intervenidos casi 2.000 alimentos caducados en una tienda-bazar del centro de Madrid

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal del distrito madrileño de Centro de la capital han intervenido casi 2.000 productos alimentarios caducados en una tienda-bazar.

Los hechos ocurrieron este viernes, 19 de marzo, cuando durante una inspección rutinaria los agentes solicitaron al propietario de la tienda la documentación. Es entonces cuando vieron alimentos caducados, encontrando 1.964 productos de este tipo con la fecha de caducidad ya sobrepasada.

Todos estos alimentos fueron intervenidos y el propietario de la tienda fue denunciado, informándose a continuación al departamento de sanidad y consumo de la Comunidad de Madrid correspondiente.

La ciudadanía puede poner a través de este enlace una reclamación sobre alimentos y establecimientos alimentarios con productos caducados o en mal estado. Las denuncias alertan a las autoridades sanitarias sobre posibles fallos ocurridos en la cadena alimentaria.

20 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Gabilondo se presenta a las elecciones del 4 de mayo como «soso, serio y formal» porque sobra «espectáculo» y «ruido»

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

En un acto en el que Ángel Gabilondo ha estado acompañado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el PSOE ha lanzado este sábado su campaña ‘Gobernar en serio’ de cara a las elecciones a la Comunidad de Madrid del próximo 4 de mayo.

Ángel Gabilondo ha sido presentado a través de un vídeo como «soso, serio y formal», emulando a Loquillo. «No soy un político de marketing», ha incidido Gabilondo en dicho vídeo de campaña, de apenas dos minutos, en el que dice creer en el «Madrid del 15-M», en el «Madrid de los balcones aplaudiendo a los sanitarios», en el «Madrid  progresista, rebelde, inconformista, cultural y dinámico» y en el «Madrid de la Puerta del Sol que dice no a la ultraderecha», y ha subrayado que lo que sobra es «espectáculo» y «ruido».

«Algunos dicen que soy un soso. Si es por sosegado puede que tengan razón. Será porque no creo en la bronca, porque cuando hay gritos pido la palabra, porque cuando se trata de la pandemia, la vacunación y la recuperación económica no resumo mi programa en un tuit. Tengo mucho más que decir», ha expuesto.

«Dicen que soy serio. Será porque pienso en quien sólo ha crecido con crisis y más crisis. Será porque no pocos de mis antiguos alumnos siguen sin casa, sin trabajo, con miedo, con sus abuelos trabajando o sus padres en el paro o sobreviviendo, cuando en Madrid no falta dinero y lo que sobra es este espectáculo», ha continuado el candidato socialista.

«Dicen que soy demasiado formal. Será porque el descaro y el insulto no me representan. Será porque no creo ni en el odio ni en la tensión. Será porque definitivamente no soy un político de marketing», ha apuntado Gabilondo.

Ángel Gabilondo se ha mostrado «lisa y llanamente como un profesor» que cree en el «Madrid libre, el de los estudiantes, el de la Puerta del Sol que dice ‘no a la ultraderecha’, el Madrid del salto a la democracia, el Madrid del 15-M, el Madrid de los balcones aplaudiendo a los sanitarios, el Madrid progresista, rebelde, inconformista, cultural y dinámico».

«Tengo algo que decir en esta campaña ante tanto ruido y soy yo, Ángel Gabilondo, el que lo dice. ¿De verdad nos representan? ¿No va siendo hora de ponerse a gobernar en serio?», ha concluido el candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid aprueba otros 5,3 millones de euros para material antiCOVID para varios de sus hospitales

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno regional ha sido informado, en el último Consejo de Gobierno celebrado esta semana, de distintas inversiones por un total de 5.310.160,8 euros realizadas para el tratamiento y la prevención de la COVID-19 en la sanidad pública de la Comunidad de Madrid.

El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha dedicado 342.248,50 euros al suministro de ropa hospitalaria y uniformidad para los hospitales de Madrid durante el mes de febrero, como consecuencia de un incremento de, al menos, el 32% en su utilización, tanto por el mayor número de trabajadores que lo utilizan, como por el número de cambios que se realizan diariamente.

La apertura progresiva de camas en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal también hace necesario contar con más equipamiento. Además, se ha llevado a cabo una nueva ampliación del servicio de seguimiento de contactos COVID-19 para los próximos tres meses, por importe de 1.421.145 euros

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha contratado 17 sistemas de anestesia de alto flujo, por valor de 54.145 euros, para proporcionar asistencia a enfermos de COVID-19 que lo requirieran. Asimismo, ha adquirido por 24.200 euros un total de seis carros médicos para dar continuidad a las consultas.

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha requerido reactivos y EPIs para el diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19, conceptos a los que ha destinado 1.773.279,60 euros.

Por su parte, el Hospital Universitario de Móstoles ha invertido, en contratos que se realizaron entre los meses de marzo y diciembre del año pasado, 1.478.428,19 euros. Así, este centro hospitalario ha precisado respiradores, videolaringoscopios, camas y camillas, material valorado en 242.534,58 euros; entre mayo y julio de 2020, equipos de protección individual (EPIs) por importe de 948.139,78 euros; y ha destinado 287.753,83 euros -en contratos cerrados el pasado mes de diciembre- a equipamiento radiológico para la realización de pruebas de forma rápida a los pacientes de COVID-19.

El Hospital público Enfermera Isabel Zendal ha contratado el suministro de gasóleo por 25.529,73, combustible para los dos grupos electrógenos de reserva del centro, que cuenta con el gas natural como suministro energético normal. Además, ha contratado el servicio de limpieza, desinfección, desinsectación y desratización del módulo 3 por 191.184,78 euros.

Se trata de contrataciones de la Comunidad de Madrid que se han llevado a cabo por el procedimiento de emergencia como consecuencia de la pandemia por COVID-19.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid adjudica por 2,7 millones de euros el contrato de suministros de repuestos para las vías de Metro

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación en Metro de Madrid de la contratación del suministro de repuestos de aparatos de vía, como desvíos y cambios de aguja de las vías por las que circulan los trenes del suburbano, por un importe de 2,7 millones de euros y una duración de dos años.

Este contrato –al que se ha dado luz verde en el Consejo de Gobierno celebrado esta semana- forma parte de las labores de mantenimiento que se llevan a cabo en la compañía pública Metro de Madrid, «cuya prioridad es asegurar la prestación de un servicio seguro y de calidad», exponen.

La reposición y renovación de las piezas de las vías es indispensable para prevenir incidencias, mantener las tablas de frecuencia y garantizar que la red se encuentre en un estado óptimo, en beneficio de la seguridad y el confort de los viajeros.

El contrato, dividido en dos lotes según el tipo de repuestos, contempla que el adjudicatario será el responsable de su fabricación para los aparatos de vía y garantizará que los componentes que no sean de fabricación propia procedan de proveedores homologados, internacionalmente reconocidos por su calidad y excelencia.

El adjudicatario del contrato, Duro Felguera Rail, llevará a cabo también la recepción provisional de los aparatos de vía en fábrica y será responsable de su transporte a las dependencias de Metro de Madrid.

La documentación que elabore sobre estos compontes deberá incluir todos los aspectos relacionados con el suministro y características técnicas de los repuestos, así como parámetros de diseño.

La entrega y aprobación de esta documentación es preceptiva para la certificación de los suministros asociados. Asimismo, será el responsable de llevar a cabo la formación al personal técnico de Metro de Madrid en todos aquellos aspectos que sean necesarios.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Teatro, circo, música, la Fábrica de Chocolate, cine de animación, astronomía… planes culturales y de ocio para este fin de semana

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La agenda cultural de Madrid nos ofrece para estos tres días un estreno teatral que narra en primera persona la vida de una joven transexual, un espectáculo de circo sobre cómo se enfrentan los jóvenes artistas a los problemas derivados de la crisis del planeta o un film ganador del premio César 2016 a la Mejor película de animación.

El concierto de La Tremendita, representante de la mejor innovación del flamenco, una exposición sobre los miedos más ocultos, la obra de teatro familiar La casa del abuelo, o los vídeos online de Planetario que nos acercan los secretos del Cosmos sin salir de casa son otras de las propuestas.  

Raphaëlle (TEATRO). Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8

Un espectáculo basado en hechos reales que traza un recorrido en primera persona por la vida de la joven transexual francesa Raphaëlle Pérez. Ella misma se sube al escenario para recrear sus dudas e inseguridades, su lucha diaria para convertirse en la persona que siempre ha querido ser.

La obra comienza mostrando su infancia en Normandía, para después recordar su traslado cuando era joven a París, donde se interesa profesionalmente por la moda, y finalizar con su actual vida en Barcelona. Durante este viaje se vislumbran episodios crueles, a los que se añaden ciertos toques humorísticos que liberan de tensión el montaje.

Estat d’emergència (Estado de emergencia). (CIRCO). Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

A través del circo, Estat d’emergència nos muestra cómo los jóvenes artistas ven el mundo y cómo se enfrentan a los problemas derivados de la crisis de un planeta a punto del colapso. Estrenado en el Festival GREC de Barcelona en 2020, este espectáculo recala en Madrid un año después del inicio del estado de alarma.

El Teatro Circo Price empieza su temporada de primavera con una mirada reflexiva y empática, y sobre todo con una celebración del circo y la cultura segura para sanar las heridas invisibles del shock colectivo.

La casa del abuelo (TEATRO FAMILIAR). Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8

Dicen que los que se van sobreviven gracias al recuerdo que de ellos pervive en quienes los amaron. Esta obra de teatro de títeres y objetos para público familiar, con niños a partir de los 6 años, pone el acento en esta idea y nos muestra la historia de una familia que pierde al abuelo y que construye una casa muy cerca de él para que no se sienta solo. Después, todo continúa plácidamente, abriendo y cerrando cajones; recordando con cariño, a través de la magia de un escritorio, lo que fue su vida.

La Tremendita (MÚSICA). Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11

Nacida en una casa cantaora trianera y formada en solfeo y piano, La Tremendita se ha esforzado por estudiar la tradición siempre desde el respeto, pero también con un irrefrenable afán investigador y renovador. Flamenca, sin duda, pero del siglo XXI.

Buen testimonio de ello son sus registros más recientes, como Fatum y Delirium Tremens, ambos nominados a los Grammy Latinos. Ahora llega a Condeduque para estrenar su último trabajo, Tremenda, acompañada por el baterista y percusionista Pablo Martin Jones, el bajista Juanfe Pérez y el teclista David Sancho.

Adama (CINE DE ANIMACIÓN). Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Ganador del premio César 2016 a la Mejor película de animación, este film narra la historia de Adama, un niño de 12 años que vive en un pequeño pueblo en África del Oeste. Muy lejos de allí se encuentra el Mundo de los Suspiros, un mundo en guerra.

Una noche su hermano mayor desaparece y Adama decide partir en su busca. Con la determinación de un niño convirtiéndose en hombre, se lanza a una aventura que lo llevará más allá de los mares, al norte, hasta las primeras líneas del frente en la Primera Guerra Mundial. Película recomendada a partir de los 8 años.

La Fábrica de Chocolate

La Fábrica de Chocolate abre sus puertas este marzo de 2021 para que todos los golosos y amantes del dulce puedan disfrutar de una experiencia sorprendente e inolvidable. Porque, ¿quién no ha soñado alguna vez con estar en un mundo lleno de chocolate al más puro estilo Willy Wonka?

El Centro Comercial Moda Shopping acogerá este evento inmersivo y multisensorial para transportar a los más curiosos a completas fantasías en las que el dulce y el chocolate son los protagonistas. Acude viernes por la tarde, a partir de las 18:00 o los sábados y domingos de 11 de la mañana a 20:30 de la tarde y descúbrelo.

Durante una hora, los asistentes podrán disfrutar de esta auténtica aventura, recorriendo mundos nuevos y sorprendentes que convierten a la Fábrica de Chocolate en la más surrealista del mundo.

El espacio se divide en salas temáticas que ofrecen un gran número de actividades para que todas las edades acaben con un buen sabor de boca. A su vez, los asistentes podrán fotografiarse en los escenarios sacados de cuentos para compartir y no olvidar la experiencia.

La realidad ha superado a la ficción. La Fábrica ofrece una fiesta para todas las edades y un auténtico paraíso del chocolate y del dulce. ¿A qué esperas para probarlo?

Bajo la superficie (miedo, monstruos, sombras) (EXPOSICIÓN). Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque. Calle Conde Duque 9 y 11

Esta exposición trata de visibilizar los miedos, monstruos y sombras que se esconden bajo la superficie de cualquier ser humano y que curiosamente no desaparecen nunca, aunque se miren de soslayo. La exposición se adapta a la peculiar arquitectura de la Sala de Bóvedas de Condeduque, una sala de exposiciones bajo tierra cuyas bóvedas sostienen la historia de un edificio que también oculta secretos.

La muestra reúne el trabajo de 17 artistas españoles de diferentes generaciones que han tenido especial impacto en la escena creativa madrileña de los últimos años, como Cristina Lucas o Bernardí Roig, Julia Varela o Marco Godoy.

Apuntes del Cosmos. AUDIOVISUALES ON LINE. Planetario de Madrid. Parque Tierno Galván. Avenida del Planetario, 16

Si quieres adentrarte en los secretos del Universo sin salir de casa, cuenta con Planetario Madrid y su programa online Apuntes del Cosmos, una serie original en la que se tratan temas de astronomía, astrofísica y cosmología de manera amena, directa y con el máximo rigor científico.

Son vídeos breves de divulgación que abordan desde cuestiones históricas claves hasta futuras misiones y sucesos, pasando por los descubrimientos más recientes en estas materias cada vez más más demandadas por la ciudadanía.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Casi el 10% de los madrileños han recibido ya su primera dosis frente al coronavirus y el 3,4% están inmunizados

Gacetín Madrid 20 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 843.617 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 82,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 1.028.695.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 19 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 667.995 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 85.200 dosis de Moderna y 275.500 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 232.401 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias.

Por lo tanto, ya están inmunizados un 3,4% de los ciudadanos. Por su lado, un total de 611.216 madrileños han recibido solamente la primera dosis, el 9,9% de la población de la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 5.993.363 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 78,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 7.684.265. Se han recibido hasta ahora un total de 5.106.465 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 650.400 dosis de Moderna y 1.927.400 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.886.813 españoles.

20 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión