• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

19 marzo, 2021

Madrid ciudadNoticias

Interior desplegará este sábado 1.000 antidisturbios en Madrid ante una nueva manifestación «no autorizada» por la libertad de Pablo Hasel

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Diversos colectivos antifascistas han vuelto a convocar protestas y manifestaciones a favor del excarcelamiento del rapero Pablo Hasel condenado por enaltecimiento del terrorismo, agresión y amenazas.

Concretamente en la ciudad de Madrid se ha convocado una manifestación a las 7 de la tarde de este sábado, 20 de marzo, en Atocha, tal y como ha anunciado el Movimiento Antirrepresivo de Madrid. Bajo el lema ‘Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hasel’ recorrerá el Paseo del Prado hasta Cibeles.

Esta manifestación, según ha informado Delegación de Gobierno de Madrid, no ha sido comunicada y por tanto es ilegal, de forma similar a lo ocurrido el pasado 17 de febrero, cuando se produjeron graves disturbios en la Puerta del Sol que acabaron con 19 detenidos, 6 de ellos menores, y 55 heridos, la mitad policías.

Por todo ello, y según ha podido saber Gacetín Madrid, el Ministerio del Interior tiene previsto desplegar alrededor de 1.000 agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional para atajar los posibles disturbios que se puedan producir. En total se van a desplegar 18 grupos de la UIP: los 12 asentados en la Comunidad de Madrid, compuestos cada uno de ellos por 50 agentes, y otros 6 procedentes de otras regiones, de la misma configuración.

Además, estos agentes recibirán el apoyo de otros efectivos como las Unidades de Prevención y Reacción (UPR), integradas en la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana. Todo ello supondrá un despliegue de alrededor del doble de efectivos que el establecido el pasado 17 de febrero.

Estas protestas se producen apenas un mes después de que Pablo Hasél ingresase en la cárcel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; agresión a un periodista de TV3; y amenazas al testigo de un juicio contra unos guardias urbanos de Barcelona.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioNoticias

La Herrería-El Castañar y la Silla de Felipe II: una escapada por la naturaleza para darle la bienvenida a la primavera

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La primavera entra en vigor este sábado, 20 de marzo, y qué mejor forma de darle la bienvenida que con una escapada a la naturaleza. ¿Qué tal una ruta de senderismo en San Lorenzo el Escorial? La Herrería, El Castañar o la Silla de Felipe II son algunos de los enclaves que te dejarán asombrado con sus paisajes.

El espacio que atraviesa este recorrido forma parte de la Red Natura 2000 al estar incluido en el Lugar de Interés Comunitario “Cuenca del Río Guadarrama”. Los valores naturales y paisajísticos de la Herrería  han llegado hasta nuestros días por ser una propiedad perteneciente a Patrimonio Nacional, no  vendida en la Desamortización de bienes de la corona, del último tercio del siglo XIX.

En el itinerario disfrutaremos de cuatro hábitats perfectamente distinguibles: las Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia, los robledales galaico portugueses de Quercus robur y Quercus pirenaica, el bosque de Castania sativa y los Bosques galería de Salix alba y Populus alba. También atraviesa el Monasterio y Sitio de El Escorial, bien declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1982.


Empezamos la ruta en la Oficina de turismo (1). Al bajar por la calle Grimaldi nos encontramos de frente el magnífico Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584). Atravesamos el muro que delimita la Lonja. A la  derecha quedan los edificios que la enmarcan: la Primera y la Segunda Casas de Oficios (1587-1596), la Casa del Primer Secretario de Estado o Tercera Casa de Oficios (1785-1797) y de frente la Casa del Infante y de la Reina (1770-1776).

En el pretil del muro de la Lonja una placa conmemora la meridiana trazada por Luis Ceballos Medrano en 1905 (2) que se complementa con otra situada a la izquierda de la entrada del Convento (3). La línea imaginaria que las une señala el norte y nos indica que la orientación del Real Monasterio no coincide exactamente con los puntos cardinales (12º de declinación nordeste).

Enfrente la Casa de la Compaña (1590-1597), hoy Real Centro Universitario Escorial – María Cristina, se une a la Botica a través de un edificio compuesto de Arcos (4) bajo los que se encuentra la entrada al Jardín de los Frailes (acceso libre, lunes cerrado). Más adelante un mirador (5) nos recompensa con unas fantásticas vistas del Real Monasterio, el Jardín, las Huertas y el Estanque. También la línea del cielo de la ciudad de Madrid se divisa los días despejados.

Frente al mirador, una estatua en bronce de Felipe II (6), nos sugiere pasar al Parque Adolfo Suarez – RCU Escorial-María Cristina (lunes cerrado), dónde encontramos una Sabina de Virginia (7) y dos ejemplares de Castaños de Indias centenarios (8) que son Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid (en adelante AS). Salimos por la puerta opuesta y cruzamos el Paseo Carlos III con mucha atención. Por la alineación de Castaños de indias llegamos a las dos columnas de acceso (9) a la zona de la Herrería, declarada Paisaje Pintoresco en 1961 junto con el Pinar de Abantos.

Bajamos la Cuesta de los Pastores y, en la primera bifurcación, continuamos por el camino de la derecha que nos lleva a la Fuente del Seminario (10), una de las numerosas fuentes de piedra cavadas bajo el nivel del suelo que salpican la Herrería. Allí hallamos un tablón con las  aves representativas  y un Kiosco con un conjunto de paneles interpretativos de la Herrería (se ven en horario de apertura).

Una flecha azul nos indica la senda que llega al bello ejemplar del Árbol del amor (11) que está en la intersección con la Cuesta de los Pastores, la cuál seguimos hasta cruzar el puente de piedra, desde el que veremos una alineación de Plátanos de sombra (12) y a su derecha el Real Club de Golf La Herrería (13). Una señal (14) nos sugiere la proximidad de la Fuente de los Capones (15) y un poco más adelante, la Cruz de los Romeros (16) indica que por aquí pasa el Cortejo que acompaña a la Virgen de Gracia, patrona de San Lorenzo de El Escorial, en su procesión hasta la Ermita.

En el Puente sobre el Arroyo del Batán (17) apreciamos la diversidad paisajística del Bosque galería creado en sus márgenes en el que se encontramos chopos, sauces, fresnos, rosáceas, zarzales y espinos. Una valla advierte que entramos en una zona de circulación de vehículos hacia una zona de aparcamiento. Atentos, cruzamos la M-505 por el paso de cebra (18). La carretera se bifurca presidida por otra Cruz de los Romeros (19). Tomamos la derecha. Encontramos una desviación a la izquierda que lleva a la Ermita de la Virgen de Gracia (20) y a la Fuente de la Ermita (21). En este entorno, todos los segundos domingos de septiembre se celebra la Romería de la Virgen de Gracia, Fiesta de Interés turístico Nacional, desde 1988, donde la población gurriata homenajea a su patrona, mientras baila el rondón, al ritmo de sus dulzainas.

Seguimos el camino por el que venimos y llegamos a la puerta principal de la finca El Castañar (22), desde la que se ve el paseo arbolado que la recorre casi en su totalidad. En su interior se encontraba una iglesia del siglo XIII en honor de la Virgen de la Herrería, patrona del municipio de El Escorial, que fue trasladada a la Iglesia de San Bernabé a finales del siglo, antes de que el edificio fuera destruido en tiempos de Felipe II.

Retrocedemos nuestros pasos hasta la valla (23) que ahora nos queda a la izquierda. El estrecho sendero que tomamos se bifurca (24). Tomamos la izquierda e iniciamos un ligero ascenso  paralelo al muro de El Castañar y dejamos atrás una puerta de servicio de la finca (25).

Ya en la pista asfaltada (26) vamos hacia la izquierda hasta llegar a la Fuente de la Reina (27), ubicada en un fantástico castañar en el que destacan dos ejemplares de AIS (28 y 29), próximos al arroyo intermitente que viene de la montaña, arces de montpellier y rebollos. Aquí también se inicia la “Senda ecológica” adaptada y  accesible que discurre por la pista forestal hasta la Silla de Felipe II. Seguimos por ella hasta un cartel (30) frente al conocido Tilo de la Mano (31), tras el muro de piedra de El Castañar, al que le faltan dos de las cinco ramas que dieron origen a su nombre.

Seguimos y dejamos a la izquierda la fuente de los Dos Hermanos (32) y la Cueva del Oso (33), lugar para motivar la imaginación de los más pequeños. A la derecha un camino (34) nos lleva a una nueva bifurcación con una valla  por la que continuamos. Desde ahí vemos la cerca de piedra seca que nos acompañará a la derecha y que delimita el Territorio Histórico de Felipe II, declarado Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid en 2006, que abarca la práctica totalidad de los municipios de San Lorenzo de El Escorial y de El Escorial.

Seguimos por el sendero de la izquierda hasta la ruina de la Casa del Sordo (35), una casa de guardabosques del siglo XVI. Desde allí vemos las fantásticas vistas del entorno escurialense y nuestro siguiente destino: la Silla de Felipe II (36), a la que llegamos por uno de los senderos que acaban en ella, que, según la tradición, era desde dónde Felipe II contemplaba la evolución de las obras del Real Monasterio y de la que, recientemente, se apunta que pudiera ser un altar vetón.

Subimos los escalones esculpidos en la piedra para fotografiar la magnífica panorámica y sentarnos dónde se cree que Felipe II apreciaba la evolución de las obras del Real Monasterio. A su lado un precioso Arce de Montpellier (AIS) (37) y, más allá, un gran bolo granítico que se mantiene en equilibrio sobre otra roca (38).

Descendemos por el  tupido bosque de roble melojo (39), al que acompañan arces de Montpelier, enebros, ruscos y torviscos, y dejamos atrás la Fuente de las Arenitas (40) y la Fuente de la Prosperidad (41).  El sendero nos lleva a la carretera de la Silla que ya conocemos. Cruzamos nuevamente la M-505 por el paso de cebra (42). Al pasar Puente del Arroyo del Batán, en la bifurcación (43), tomamos la derecha y pasamos delante del Albergue de Santa María del Buen Aire (44).

Cogemos un caminito que sale a la derecha y tras pasar una pasarela de madera llegamos a una dehesa de fresnos (45) y rebollos, con arbustos como endrinos, majuelos, zarzamoras, y rosas silvestres. A la izquierda, fuera del camino avistamos un majestuoso fresno declarado AIS (46). Continuamos hasta la Calleja Larga. A la izquierda dejaremos una Casa del Guarda (47) y a la derecha una lápida escondida que forma parte del muro de la Casita del Príncipe (48).

Al final de la Calleja encontramos las entradas del Bosquecillo del Real Monasterio (49)  a la izquierda, no accesible al público  y de la coqueta Casita del Príncipe (50) a la derecha con su parque y jardines cortesanos . Al dirigirnos hacia el Real Monasterio nos  detenemos en el pequeño balcón (51) desde el que apreciamos los Jardines del Rey y de la Reina, antes de finalizar nuestro recorrido.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaNoticias

WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram caen en todo el mundo

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las plataformas WhatsApp, Facebook, Messenger e Instagram, todas pertenecientes a la empresa Facebook Inc, se han visto totalmente caídas, no pudiendo dar servicio a millones de usuarios desde las 18:00 horas de la tarde, hora española, de este viernes, 19 de marzo.

Mientras que los usuarios de Instagram se han encontrado con el mensaje «5xx Server Error», no pudiendo acceder ni siquiera a su perfil, los de WhatsApp no han podido enviar ni recibir ningún mensaje. El daño en Facebook y Messenger  parece ser que ha sido colateral.

Según datos de la página web ‘downdetector.es’ se han detectado más de 50.000 informes de caída de usuarios de WhatsApp entre las 18:00 horas y las 19:00 horas. Facebook, la empresa propietaria de los tres servicios, todavía no se ha pronunciado sobre el origen del problema.

Ante ello, miles de usuarios se han trasladado a otras plataformas como Twitter o Telegram, donde algunos han mostrado su enfado, mientras que la mayoría ser lo han tomado con tono de humor.

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.638 contagios y 17 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 97 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 619.975 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este viernes, 19 de marzo, en la región, 1.323 más que ayer jueves a la misma hora.

A estos 1.323 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 315 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.638 casos.

Se han registrado 150 nuevos hospitalizados este viernes respecto a ayer, hasta los 1.462 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 100.529 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 97 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 22 nuevos ingresos este viernes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 405 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.684 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 4 más que ayer.

Un total de 15.907 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 17 de ellos este viernes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.961 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.961 fallecimientos, un total de 16.552 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.062 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.317 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 88.737 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 216 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVillaverde

Detenido un conductor en San Cristóbal sorprendido con 104 gramos de heroína escondidos en su coche

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villaverde que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la UID de Usera de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre de 40 años de edad y de nacionalidad española tras ser sorprendido portando oculto en su coche un paquete con 104 gramos de heroína.

Los hechos ocurrieron pasadas las 3 de la tarde del martes 16 de marzo en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles, distrito de Villaverde, cuando los policías vieron como un conductor realizaba varias maniobras peligrosas con el vehículo.

Es entonces cuando los agentes comenzaron a seguir al vehículo y establecieron un control para interceptarlo. Tras darle el alto, se le requirió al conductor la documentación del coche y se le cacheó, no encontrando nada.

Posteriormente se registró el vehículo con la ayuda de perros policía especialistas, encontrado escondido un paquete de 105 gramos de heroína bajo la consola central. Por todo ello fue detenido por un delito contra la salud pública.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Un incendio en una iglesia de la calle Atocha genera una gran cantidad de humo

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro  que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un incendio declarado esta tarde de viernes, 19 de marzo, en la parroquia de San Sebastián, en la calle Atocha del distrito madrileño de Centro, ha generado una gran cantidad de humo aunque no se han producido daños personales.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde de este viernes, cuando se ha declarado un fuego en un pequeño cuarto con productos de limpieza de la parroquia. Ante ello las personas que estaban en el interior de la Iglesia han salido de forma ordenada, no resultando nadie ni herido ni intoxicado.

Al lugar han acudido cuatro dotaciones de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que enseguida han localizado y extinguido el fuego, propagado a una puerta de madera. Ha generado mucho humo que se ha acumulado en la bóveda de la Iglesia.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar hna permanecido en preventivo mientras que la Policía Municipal de Madrid ha mantenido cortada la calle de San Sebastián durante las labores de extinción.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La primera gran exposición oficial dedicada a los SuperThings llega al Espacio 5.1 de IFEMA

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este viernes, 19 de marzo, ha abierto en el Espacio 5.1 de IFEMA-Feria de Madrid la nueva apuesta surgida de la colaboración entre Magic Box Int, Sold Out y Bravo! ShowMakers: la exposición oficial dedicada a los SuperThings, el mayor éxito internacional en cuanto a juguetes para niños generado en España.

Con más de 1.000 m2 y a través de ocho ámbitos temáticos diferentes, la exposición propone un fantástico viaje inmersivo a Kaboom City, la ciudad donde viven todos los personajes principales de la serie SuperThings.

Desde el primer momento la experiencia en familia es completa, brindando a los más pequeños la oportunidad y la ilusión de adentrarse en la ciudad y encontrarse con sus personajes favoritos, haciéndoles sentir los verdaderos protagonistas de la historia. Todo ello bajo rigurosas medidas sanitarias, adecuadas para ofrecer una experiencia segura a todos los visitantes.

Los organizadores, Espacio 5.1 e IFEMA optan así por este gran evento de entretenimiento, con enfoque familiar y experiencial, que sin duda constituirá el mayor éxito de la temporada en el segmento de eventos infantiles.

Un maravilloso viaje a Kaboom City…

La exposición dedicada a los SuperThings propone un viaje inmersivo a Kaboom City, la ciudad donde residen todos los personajes principales de las 7 series lanzadas al mercado hasta la fecha por Magic Box como Enigma, Profesor K, Míster King, Kid Fury y Kid Kazoom, Oculus Max y, por supuesto, Doctor Volt…

Durante este viaje, los visitantes podrán vivir situaciones cotidianas en Kaboom City, durante el dia y la noche, como la gran batalla entre Héroes y Villanos, con la presencia de personajes Raros, Súper Raros y Ultra Raros, la guarida y laboratorio de Enigma, la Clank Corporation… Todo ello con innumerables sorpresas, photo opportunities, video mapping, iluminación espectacular, interactividad y la posibilidad de poder ver en un solo espacio la colección completa de todos los SuperThings, ¡con sus más de 1.000 personajes!

Un universo mágico construido a gran tamaño que dará a los niños la impresión de estar viviendo “dentro” de la ciudad, con reconstrucciones, personajes, ambientes y playsets reproducidos a gran escala, para que se sientan los verdaderos protagonistas de la historia.

El fenómeno SuperThings

Convertidos en verdaderos objetos de deseo entre el público infantil, especialmente en el segmento de niños y niñas de entre 4 y 9 años, los SuperThings son pequeños juguetes coleccionables que imitan objetos de nuestra vida cotidiana. Además, también se convierten en pequeños héroes y juntos crean diversas historias y aventuras para luchar contra sus archienemigos, los villanos. Se distinguen entre ellos por el color se sus ojos: los Héroes los tienen blancos y los Villanos amarillos.

Viven en Kaboom City y se agrupan en equipos capitaneados por SuperThings de color plateado, también hay dos súper líderes, un héroe y un villano de color dorado. El SuperThing ultra-raro es siempre el más difícil de encontrar.

Desde su lanzamiento en 2018, los SuperThings se han convertido en uno de los mayores fenómenos en la industria del juguete en España. Con más de 150 millones de unidades vendidas, SuperThings se ha posicionado como el coleccionable #1 en ventas de unidades en España y Reino Unido, el #1 en valor en España y está entre el TOP 5 del ranking de licencias del sector. En 2021, SuperThings cuenta ya con distribución en más de 20 países, incluido EEUU.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Colectivos ecologistas reclamarán este domingo en la Puerta del Sol «el reconocimiento legal de la dignidad de las plantas»

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Colectivos ecologistas y ambientalistas se concentrarán este domingo a las 12 horas en la madrileña Puerta del Sol en lo que, según exponen, «va a ser la primera manifestación por la dignidad de las plantas que se celebre en España».

Así lo han indicado en un comunicado los convocantes, entre los que figuran  Arba, Arriba las Ramas, Ecologistas en Acción, Entorno Meaques, Mesa del Árbol de Carabanchel, Red de Huertos Urbanos de Madrid, Salvemos la Casa de Campo, Stop Ecocidio y Trepa.

«Puede resultar presuntuoso, arrogante o incluso banal… nada más lejos de nuestra intención, lo que nos mueve es el orgullo y la alegría, y sobre todo las ganas de luchar por el reconocimiento de las plantas como seres vivos», reclaman.

«Seres vivos fundamentales para la vida en el planeta, seres sobre los que se sostiene todo y seres que son fundamentales para luchar contra el cambio climático, porque se capturan el CO2 que calienta el clima y nos dan oxígeno que respirar», exponen los convocantes.

Añaden que, «aunque esta premisa sea una obviedad, su reconocimiento legal como seres vivos, entendiéndolo como concepto jurídico, es algo que a día de hoy no está recogido ni siquiera en las leyes de protección de arbolado urbano y que, como herramienta legal, podría dar pie a luchar por alcorques más amplios y adecuados, frenar podas abusivas o hasta desbroces innecesarios, talas indiscriminadas o las quemas incontroladas, etc.».

Recuerdan que, en 1992, la constitución federal de Suiza incluyó en su artículo 120 el concepto de dignidad de las criaturas. Con ello lo que se consiguió es «un reconocimiento legal y protección para animales y plantas». «Queremos que España sea el segundo país del mundo en reconocer la legalidad de las plantas y demás criaturas, su reconocimiento legal como seres vivos», concluyen en su comunicado.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Museos municipales: grandes colecciones artísticas, exposiciones, vestigios de la historia de Madrid y mucho más para este puente de San José

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Madrid posee diez espacios museísticos en los que se pueden recorrer todos los periodos de la historia de la ciudad a través de valiosos vestigios, disfrutar de grandes obras de arte desde las más contemporáneas a los frescos de Goya, adentrarse en los secretos del cosmos, visitar un templo egipcio traído piedra a piedra desde el país del Nilo, conocer la historia de la imprenta o un castillo-fortaleza del siglo XV y visitar algunas de las exposiciones temporales que se han organizado durante la crisis sanitaria y que contribuyen a aumentar la oferta cultural de la ciudad.

Se trata de una excelente opción para seguir disfrutando de la cultura segura también durante estos tres días del puente del Día del Padre.

Toda la historia de Madrid

Dos de estos centros permiten al visitante conocer gran parte de la historia de la ciudad. Son el Museo de San Isidro. Los orígenes de Madrid, que recorre a través de una selección de piezas los orígenes y el desarrollo de la villa desde sus primeros pobladores hasta el establecimiento de la Corte en el siglo XVI; y el Museo de Historia, que toma el relevo para narrar a través de sus colecciones las artes, la vida cotidiana y las costumbres de los madrileños desde la época de los Austrias hasta las primeras décadas del siglo XX.

El público también puede optar por visitar algunas de las exposiciones temporales que actualmente albergan estos espacios como la V Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporánea en el Museo de San Isidro o la que recoge la evolución de Madrid en la época de Benito Pérez Galdós en el Museo de Historia. Este espacio también expone las fotografías que realizaron los madrileños durante los meses de confinamiento en la muestra Madrid 2020, una ciudad insólita y otra del pintor Ismael Cuesta.

Arte contemporáneo y los frescos de Goya

Para los amantes del arte más actual, el Museo de Arte Contemporáneo, situado en el histórico cuartel del Conde Duque, muestra parte de los objetos que conforman la colección de arte moderno perteneciente al Ayuntamiento de Madrid. Entre ellos se encuentra uno de sus fondos más importantes: la reproducción del despacho de Ramón Gómez de la Serna.

La colección del museo está formada por pintura y obra gráfica, fundamentalmente, aunque también están representadas escultura, fotografía y dibujo. El centro alberga, además, dos exposiciones temporales: Julio Zachrisson. Un artista entre dos orillas y la V Muestra de Orfebrería y Joyería Contemporánea.

Otra opción es pasear por el Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana y contemplar las obras de Joan Miró, Alberto Sánchez, Julio González y Eduardo Chillida que allí se exponen.

Una de las joyas más importantes de la oferta museística municipal es la Ermita de San Antonio de la Florida, donde se contemplan los frescos con los que Francisco de Goya decoró el templo y donde, además, reposan los restos del gran artista.

Un templo egipcio y un castillo medieval

Madrid también posee una importante muestra del arte egipcio, el Templo de Debod, del siglo II a. C., instalado en lo que fuera el parque del Cuartel de la Montaña, cerca de la plaza de España y donado a España para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.

Otro de los museos municipales que hablan del pasado de la ciudad es el Castillo de la Alameda, ubicado en el distrito de Barajas, uno de los escasos vestigios de la arquitectura militar del siglo XV y uno de los pocos castillos que ha sobrevivido al paso del tiempo.

La imprenta, el Cosmos y ARCO

El recorrido por los museos municipales lleva también a conocer las valiosas piezas que alberga la Imprenta Municipal. Artes del Libro, desde la imprenta manual utilizada en los siglos XV al XVIII a la imprenta mecánica que desaparece con la llegada del offset, haciendo también una revisión de las técnicas de ilustración y de encuadernación. Este espacio acoge actualmente una interesante exposición realizada en colaboración con el Museo ABC sobre la historia de la animación en España.

Y desde allí, un salto para conocer los secretos del cosmos en el Planetario de Madrid, uno de los espacios municipales que cuenta con más aceptación entre los madrileños a través de las proyecciones y exposiciones en las que divulga temas de astronomía, astrofísica y cosmología de forma amena y para todos los públicos. El centro ofrece un amplio contenido online través de su canal de YouTube con conferencias, charlas y videos divulgativos que en el último año han recibido cerca de seis millones de visitas.

Las salas de exposiciones temporales ubicadas en Conde Duque son otras opciones para disfrutar de la cultura. En este puente de San José, el público puede aprovechar para ver las muestras ARCO. Recorridos fotográficos y El Arca. Lecturas contemporáneas del Archivo de la Villa.

Las colecciones de los museos también online

Con el fin de seguir acercando las colecciones de los museos municipales a los madrileños a pesar de las restricciones sanitarias, el Área de Cultura, Turismo y Deporte pone a disposición del público el programa Visitando mi colección, un ciclo que ya se ha consolidado y que muestra al público a través del canal de YouTube  de la Biblioteca Digital memoriademadrid algunos de los elementos más singulares que atesoran los diferentes espacios. Unos contenidos que permiten viajar sin salir de casa desde la Hispania romana hasta las vanguardias artísticas del siglo XX.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosHortalezaNoticias

Colectivos sociales y vecinales vuelven a salir a la calle este sábado contra el macroparking de Mar de Cristal

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una veintena de asociaciones vecinales, culturales, deportivas, juveniles y AMPAS del distrito de Hortaleza, con el apoyo de Greenpeace y Ecologistas en Acción, han convocado para este sábado, 20 de marzo, una nueva manifestación para mostrar al Ayuntamiento de Madrid su rechazo a la construcción de un aparcamiento disuasorio en la zona de Mar de Cristal.

Los colectivos, que cuentan con la adhesión de la FRAVM, piden también la construcción en su lugar de una biblioteca y zonas verdes, como estaba previsto en otra parcela cercana que también ha sido descartada por el PP en favor de una sede del Samur.

La marcha, que contará con todas las medidas sanitarias, saldrá a las 12.00 de la plaza del Movimiento Vecinal, frente al polideportivo Luis Aragonés, y tras recorrer Mota del Cuervo, Emigrantes, Arequipa y Ayacucho, terminará en el solar a las 14.00 horas, donde está prevista una performance de Greenpeace.

Después del éxito de participación de la manifestación convocada en diciembre, tras descubrir los vecinos que pese al acuerdo del pleno de la Junta de Hortaleza de paralizar el proyecto hasta no ser debatido con las entidades ciudadanas se habían destinado 2,2 millones de euros a su construcción en el presupuesto de 2021, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, organizó la reunión que venían reclamando.

Sin embargo, en esta cita no hubo ningún compromiso claro sobre su paralización. Además, el formato de reunión planteado por el concejal-presidente de Ciudadanos, Alberto Serrano, «en el que cada partido político llevó a un vecino que estimó oportuno, en lugar de dar voz a entidades que representan a cientos de personas o al Foro Local del distrito, fue un amaño con apariencia de participación», denuncian.

Borja Carabante solo mostró un anteproyecto, que contempla asfaltar dos tercios de la parcela como aparcamiento de superficie para cerca de 400 coches junto a un instituto y un centro de salud, además de habilitar una dársena para los autobuses que tienen su cabecera en Mar de Cristal. Además, «vecinos y vecinas se sienten engañados porque el anteproyecto estaba fechado en junio de 2020, y en septiembre el concejal presidente de Ciudadanos, Alberto Serrano, dijo que no había ningún proyecto”, recuerda una de las portavoces de la Plataforma, Raquel Collado.

Ahora, tras recoger más de 5.000 firmas en contra de la construcción del parking tanto en Change.org como en las mesas que se han instalado en la calle durante dos meses, las asociaciones integradas en la Plataforma contra el Parking de Mar de Cristal vuelven a manifestarse para demostrar que el macro aparcamiento cuenta con gran rechazo vecinal, y exigir al ayuntamiento que cumpla los compromisos adquiridos en el Pleno de la Junta de Hortaleza.

En el solar, calificado como zona deportiva, ya estuvo prevista la construcción de un polideportivo paralímpico dentro de la candidatura de Madrid 2020 impulsada por Gallardón, y posteriormente Manuela Carmena realizó una consulta ciudadana en la que 8.000 vecinos del barrio votaron a favor de transformar la parcela en una zona verde con equipamientos culturales, deportivos y de disfrute peatonal.

Una biblioteca en lugar de coches

En lugar de este parking, ubicado en el centro del barrio, cuyo uso está vinculado a la utilización del transporte público -está reservado a vehículos procedentes de fuera del barrio que aparquen en la explanada y luego cojan el metro o el autobús-, se aprobó también en el pleno de enero instar a la Comunidad de Madrid a que construya una biblioteca, demandada hace casi una década, que ya estaba prevista en otro solar cercano en Arequipa, pero que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido ahora destinar a nuevas instalaciones del Samur.

Hortaleza sólo tiene una pequeña biblioteca en Huerta de la Salud y otra en Sanchinarro: es el distrito con la tasa más baja de libros por habitante en bibliotecas públicas, con un 0,52, en una Comunidad como Madrid que ya de por sí tiene la tasa más baja de España en bibliotecas por cada 100.000 habitantes.

La Plataforma contra el Parking en Mar de Cristal estima además que este aparcamiento disuasorio, que no beneficia a los vecinos de Hortaleza, sino que atraerá coches de otros barrios, generando más contaminación y atascos, no es necesario, ya que se ha comprobado que a diario hay miles de plazas vacías en los aparcamientos gratuitos del centro comercial Gran Vía de Hortaleza o el Palacio de Hielo.

Los ciudadanos reivindican un plan de movilidad sostenible en Hortaleza, que incluya una apuesta por los carriles bici -también se eliminó uno al principio de la legislatura-, la llegada de BiciMad -las 25 bicicletas de BiciMad Go han desaparecido del barrio-, ampliación de espacios peatonales -sólo se han peatonalizado en el distrito 350 metros de una calle- y la implementación de la ciudad de los 15 minutos, como están haciendo multitud de ciudades españolas y del resto del mundo.

«Los ocupas de Iberdrola» junto al colegio Juan Zaragüeta

También participarán en la marcha del domingo los padres y madres del colegio público Juan Zaragüeta, que exigen al Ayuntamiento de Madrid que obligue a Iberdrola a cumplir el acuerdo de Pleno de Cibeles y abandonen el solar colindante con este centro, que les fue cedido por el área que dirige el ciudadano Mariano Fuentes como aparcamiento pese a ser reclamado para uso infantil, en aras de mantener las distancias de seguridad en tiempos de Covid. Las familias piden al Ayuntamiento que «actúe con la gran empresa eléctrica de manera igual de contundente que con otros colectivos más débiles».

Iberdrola ya había pedido medidas cautelares para no cumplir ese acuerdo del Pleno el 31 de diciembre, pero también ha recurrido a los tribunales para paralizar la devolución del terreno, cuya cesión vencía este 11 de marzo. La Ampa del Zaragüeta, que se unió el pasado viernes a la #RevueltaEscolar que se extiende por ciudades de toda España demandando espacios seguros y saludables, tacha la actuación de Iberdrola de greenwashing.

«La eléctrica se anuncia como una empresa defensora del medioambiente, mientras promociona el uso del coche particular entre sus empleados a costa de la salud y el derecho a espacios deportivos y de juego de los niños de Infantil y Primaria del Zaragüeta», denuncian.

19 marzo, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Los vecinos de Letras y Embajadores salen a la calle este sábado contra los pisos turísticos y las fiestas ilegales

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las asociaciones vecinales La Corrala de Lavapiés y Sol y Barrio de Las Letras han convocado una nueva concentración para este sábado, 20 de marzo, contra las Viviendas de Uso Turístico y su empleo como espacios para celebrar fiestas, «hartas de la inacción de las administraciones regional y local». Con la consigna “las Viviendas de Uso Turístico (VUT) son ilegales”, la protesta comenzará a las 12:00 en la plaza de Antón Martín de la capital.

A pesar de que las entidades vecinales han presentado 1.598 denuncias de pisos turísticos ilegales a la Comunidad de Madrid por incumplimiento de leyes como la de Turismo, esta administración no ha hecho absolutamente nada hasta el momento para poner remedio al problema.

“Hemos denunciado viviendas turísticas que funcionan con falsas declaraciones responsables o carecen de la licencia urbanística adecuada, pero de momento ha servido para poco, esto es un cachondeo, que en los últimos tiempos se ha agravado con las fiestas ilegales que cada fin de semana se organizan en ellas”, indica Víctor Rey, presidente de la Asociación Vecinal de Sol y Letras, uno de los barrios de Madrid más afectados por este fenómeno.

Ante «la inacción» de la Comunidad de Madrid, los colectivos convocantes de la concentración del sábado anuncian que presentarán un contencioso administrativo. “Nadie está haciendo nada para que las normas y las leyes se cumplan, un problema que también afecta al Ayuntamiento de Madrid, que tampoco está actuando con la diligencia debida”, se lamenta el portavoz vecinal.

Ya el pasado 23 de febrero estas y otras asociaciones vecinales del distrito Centro presentaron ante la Policía Nacional una denuncia contra 11 edificios y 36 Viviendas de Uso Turístico por acoger fiestas ilegales, un grave problema que ha adquirido una especial relevancia en la tercera ola de la pandemia de la Covid-19.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa la alerta naranja por fuertes rachas de viento

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha activado este viernes, 19 de marzo, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 12:00 horas y las 21:00 horas en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de fuertes rachas de viento según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta naranja en este caso se activa por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo. Supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El expresidente de la Comunidad de Madrid Ángel Garrido deja la política

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El expresidente de la Comunidad de Madrid en la pasada legislatura por el PP y exconsejero de Transportes en la actual con Ciudadanos, Ángel Garrido, ha anunciado este viernes que abandona la política tras 25 años de actividad en la vida pública.

A través de un comunicado, al que ha tenido acceso Gacetín Madrid, ha indicado que «yo he sido enormemente feliz en la política» pero «la política ha cambiado. No sé si a peor o a mejor, pero lo ha hecho», con «política de bloques, radicalismo y en buena medida crispación». «Para alguien como yo, que siempre ha militado en el espacio del centro, sinceramente es el peor escenario que se pueda plantear», ha apostillado.

«Completaré este tramo final de legislatura como diputado de la Asamblea de Madrid, pero anuncio que he solicitado a mi partido no ser incluido en las listas electorales, aunque seguiré apoyándoles con mi trabajo durante toda esta trascendental campaña», ha explicado.

«Fue un honor formar parte de la candidatura que se configuró en las últimas elecciones. Quiero agradecer a Ignacio Aguado su acogida en Ciudadanos Madrid, su cariño y su confianza desde el primer minuto hasta el último. Le deseo mucha suerte, al igual que a Edmundo Bal, que emprende ahora una difícil pero apasionante tarea», ha indicado.

«Con su candidatura, Ciudadanos se encuentra en las mejores manos para seguir siendo decisivo en la Comunidad de Madrid. Él, sin duda, es el mejor candidato posible y una garantía para mantener la ilusión y las ganas de trabajar que siempre han caracterizado a este partido», ha subrayado.

Ángel Garrido no solo ha estado en la política regional. También ha pasado por el Ayuntamiento de Pinto y el de Madrid, presidiendo las Juntas de Distrito de Villa de Vallecas, Latina, Chamberí, Usera y Retiro. Tras presidir el Pleno del Ayuntamiento de Madrid, ocupó las Consejerías de Presidencia y de Transportes y finalmente presidió la Comunidad de Madrid.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El 12 de Octubre mantiene las puertas abiertas para los padres de niños y bebés ingresados, incluso en época COVID

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha mantenido su política de puertas abiertas para los padres de los niños y bebés ingresados, entre los que se encuentran los recién nacidos y los prematuros, incluso durante los meses de la pandemia por la COVID-19, con las máximas medidas de seguridad y prevención.

Esta estrategia permite una atención más cercana y proporciona beneficios a los pacientes pediátricos, independientemente de su edad, ya que la hospitalización junto a uno de sus progenitores les ayuda en su recuperación y puede acortar su ingreso, según prueban numerosos estudios científicos.

En el caso de los bebés prematuros ingresados en Neonatología, los padres pueden permanecer junto a sus hijos el tiempo que deseen. En este supuesto, dada la situación de fragilidad de muchos de ellos por haber nacido antes de tiempo, se permite la permanencia del padre y la madre juntos, siempre que sea posible.

La posibilidad de acceso libre, pero supervisado siempre por los profesionales, es favorecida por la circunstancia de que este servicio es el único del país que cuenta con 11 habitaciones de hospitalización individual desde el mes de marzo de 2020, tras una reforma integral que concluyó justo antes de los primeros casos de COVID-19 en el país.

Gregorio Encabo es el papá de Miranda, ingresada en una de estas habitaciones individuales desde que nació el 24 de diciembre. Vino al mundo dos meses antes de la fecha prevista con 1.251 gramos de peso, junto a su hermana gemela, Valeria.

Nacieron en un hospital de Castilla y León y fueron derivadas de forma inmediata al Hospital 12 de Octubre porque el centro de origen no contaba con UCI neonatal. Su hermana ya ha recibido el alta. Miranda, con un peso actual de 2.590 gramos, continúa ingresada hoy, un día especial para su padre que puede permanecer junto a ella.

Mario también está ingresado en Neonatología. Fue trasladado al 12 de Octubre desde otro hospital madrileño, tras nacer con seis meses y cuatro días el pasado el 29 de enero, con tan solo 880 gramos. José Manuel Escobar, su padre, también puede estar hoy junto a su hijo, quien ha evolucionado favorablemente y ya pesa 1.600 gramos.

Las plantas de hospitalización de Obstetricia, en las que ingresan los niños nacidos a término, también mantienen su política de puertas abiertas para el padre. Gracias a eso, Sergio Balsalote puede celebrar el Día del Padre junto a su hija, que nació el 16 de marzo y pesó 3.700 gramos. Ayer recibió el alta y se encuentra ya en su domicilio.

Estos tres padres pueden celebrar hoy su día junto a sus bebés, igual que los de otros muchos niños ingresados en hospitalización de Pediatría, Cirugía Pediátrica y Cuidados Intensivos del 12 de Octubre. Este hospital ha desarrollado históricamente, casi desde sus inicios, una estrategia de puertas abiertas para favorecer la hospitalización familiar de los niños junto a sus padres, incluso en los meses de la pandemia.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid presenta un nuevo Plan de Formación para empleados públicos

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Formación para sus empleados públicos durante el año 2021, con el objetivo de poner a su disposición una gran variedad de cursos que les permitirán mejorar sus competencias profesionales o personales.

Esta oferta formativa se destina a todas las personas que desarrollen sus funciones en la Administración de la Comunidad de Madrid. Asimismo, como en años anteriores, el Plan está abierto al personal de administración y servicios de las universidades públicas madrileñas y al personal de las corporaciones locales del ámbito autonómico, con lo que se consolida una línea de colaboración interadministrativa y de integración de esfuerzos que, en años anteriores, ha contribuido notablemente a eliminar duplicidades formativas.

El Plan de Formación para 2021, acordado unánimemente con las organizaciones sindicales CCOO, CSIT-Unión Profesional, FeSP, UGT y CSIF, contará con 69.006 plazas disponibles, para la celebración de un total de 936 cursos, distribuidos en 3.246 ediciones, con 59.976 horas lectivas.

Con esta oferta se da prioridad a la formación en los ámbitos de prestación directa de servicios a la ciudadanía, tales como emergencias, justicia, servicios sociales, educación o sanidad, que concentran más del 60% del total de las acciones que se van a desarrollar.

Por otro lado, se pretende contribuir a la adaptación de la Administración a la realidad social actual, especialmente en materia de transformación digital, transparencia y publicidad activa, nueva gobernanza pública, gestión eficiente de recursos públicos o gestión del conocimiento, del talento y del emprendimiento interno.

Las acciones formativas que se pondrán en marcha se adaptarán a la situación sanitaria derivada del coronavirus, y por ello incorpora unas medidas extraordinarias para la gestión e impartición de las mismas en el marco de la estrategia de prevención contra el COVID-19.

Los contenidos estarán agrupados en cinco bloques formativos. De este modo, habrá un programa de formación general; otro de formación especializada para el desempeño del puesto de trabajo; un tercer bloque de formación directiva para el personal de la alta función pública; un cuarto para la adquisición de competencias idiomáticas; y, por último, un quinto bloque para la implementación de nuevas políticas de recursos humanos, orientadas a la racionalización del empleo público.

Los empleados públicos interesados podrán presentar su solicitud, de forma telemática, hasta el próximo 29 de marzo de 2021, así como consultar la oferta formativa publicada en el BOCM en este enlace: https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2021/03/05/BOCM-20210305-3.PDF

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Canal de Isabel II destinará 3 millones para acondicionar sus zonas verdes y forestales

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, destinará más de 3 millones de euros al acondicionamiento de zonas verdes y forestales con las que cuenta la empresa pública. La propuesta de adjudicación por parte de Canal de Isabel II del contrato para los servicios de acondicionamientos de estas zonas verdes y forestales que ocupan una superficie de más de 6 millones de metros cuadrados, fue informada al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en la reunión que se celebró esta semana.

Una vez elevada la propuesta de adjudicación al Consejo de Gobierno, será el Consejo de Administración de la empresa pública quien realice la adjudicación definitiva.

Además de los trabajos de conservación y mantenimiento continuo de las zonas verdes existentes en las instalaciones de Canal de Isabel II, es necesario realizar labores de mayor envergadura en algunas instalaciones y terrenos naturales por los que discurren instalaciones del ciclo del agua que opera la compañía.

De este modo, mediante este contrato se realizarán trabajos de tratamientos selvícolas, desbroces, etc. en canales, sifones, caminos de servicio, arterias, almenaras, acueductos y todas aquellas instalaciones que se encuentran en espacios naturales y cuya vegetación es necesario controlar para evitar que la vegetación dañe las infraestructuras de agua y circule sin problemas.

Labor de reforestación en los municipios

El contrato también servirá para llevar a cabo talas y podas de árboles, trabajos de reforestación y reposición de arbolado, y retirada de restos vegetales en el entorno de las instalaciones para su posterior revalorización y aprovechamiento en la apuesta que la Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II tienen por el modelo de economía circular.

La mayor parte de las actuaciones se realizarán en más de una treintena de municipios: Colmenarejo, Valdemorillo, Tres Cantos, Colmenar viejo, Lozoya, Alcobendas, Berrueco, Cerdedilla, Chapinería, Collado Mediano, Colmenar del Arroyo, Galapagar, Getafe, Guadalix de la Sierra, Leganés, Madrid, Majadahonda, Manzanares el Real, El Molar, Navacerrada, Navas del Rey, Patones, Pedrezuela, Pozuelo de Alarcón, Puentes Viejas, Redueña, Robledillo de la Jara, San Agustín de Guadalix, Talamanca del Jarama, Torrelaguna, Torremocha de Jarama y El Vellón.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid ha destinado ya medio millón de euros a reparaciones en centros educativos públicos por Filomena

Gacetín Madrid 19 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha destinado cerca de 500.000 euros a la reparación de los desperfectos causados por la borrasca Filomena en el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria San Isidro, en Aranjuez, y la Escuela Infantil Los Títeres, de titularidad pública y ubicada en Madrid.

Esta inversión ha permitido la reparación de humedades y otros daños producidos por la nieve acumulada el pasado mes de enero en estos dos centros educativos. Esta dotación presupuestaria se suma a los más de 1,7 millones de euros que ha aprobado el Ejecutivo regional en las pasadas semanas para otras obras relacionadas con la borrasca.

El Consejo de Gobierno celebrado esta semana dio luz verde a la declaración de la tramitación de emergencia para la contratación de estas actuaciones. En el caso del CEIP San Isidro, la nevada afectó a los gimnasios, ocasionando numerosas goteras en las cubiertas, lucernarios y ventanas, así como la rotura de tuberías. Las humedades derivadas de las goteras provocaron la aparición de moho y el levantamiento del pavimento de las pistas, lo que hizo insalubres e impracticables los gimnasios.

Además, aparecieron grietas en varias de las esquinas de los edificios, coincidiendo con los pilares de hormigón prefabricado, se desplazó el recubrimiento de dos pilares y se produjo el abombamiento del frente de forjado de la segunda planta. Las obras para la reparación de todos los daños han contado con una dotación de 416.192 euros.

Por otra parte, en la Escuela Infantil pública Los Títeres se produjeron deterioros en la totalidad de los canalones y bajantes por la acumulación de nieve en las cubiertas inclinadas del edificio. Esto provocó goteras y humedades en la sala de usos múltiples en la planta baja, así como la rotura de lucernarios en el patio. El importe para el arreglo de todos estos desperfectos ha ascendido a 68.962 euros.

19 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión