• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

18 marzo, 2021

DeportesDistritosHalterofiliaVilla de Vallecas

El Campeonato Nacional Escolar de Halterofilia congrega este sábado en Santa Eugenia a 55 jóvenes deportistas

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villa de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este sábado 20 de marzo, a partir de las 09:00 h, se celebrará el Campeonato Nacional en Edad Escolar de Halterofilia en el pabellón del centro deportivo municipal Cerro Almodóvar (calle Cerro de Almodóvar, 9), que repite como sede de una competición del máximo nivel en esta disciplina deportiva.

En esta edición, la Real Federación Española de Halterofilia (RFEH) ha convocado a 55 jóvenes halterófilos con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años (nacidos entre 2008 y 2014). Los seleccionadores nacionales encontrarán entre los participantes a la próxima generación de campeones nacionales e internacionales.

Conocida anteriormente como Jornada Nacional Técnica o Campeonato de España de Técnica en edad escolar, a diferencia de otras competiciones, en el campeonato escolar no se compite en función del peso corporal de cada deportista ni por el peso que se levante, sino por el nivel técnico desarrollado.

Para esta convocatoria, el equipo arbitral tendrá que evaluar la técnica aprendida para cada modalidad de levantamientos: arrancada y dos tiempos. Otra diferencia que podrá observarse sobre el tatami es que la competición es de carácter mixto, dado que compiten al mismo tiempo las categorías masculina y femenina, realizando los levantamientos por años de nacimiento.

Medidas sanitarias

Al igual que la Copa Federación de clubes, celebrada recientemente en este mismo pabellón deportivo, la Copa de España escolar se organiza siguiendo las normas de seguridad frente a la COVID-19 y con acceso restringido de público.

El próximo mes de abril, el distrito de Villa de Vallecas acogerá el 58º Campeonato de España Júnior, que servirá para la toma de marcas previa a la formación del equipo nacional que acudirá al Campeonato del Mundo Sub17.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Morboria y su delirante comedia sobre el mundo teatral, en la IX Muestra de Teatro del distrito de Latina

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La IX Muestra de Teatro del distrito de Latina se celebra hasta final de mes en diferentes centros culturales municipales y con epicentro en el Auditorio Paco de Lucía, donde este sábado, 20 de marzo, la veterana compañía de teatro independiente Morboria representa Del teatro y otros males que acechan en los corrales.

La obra metateatral y testimonial, escrita en verso ligero por Fernando Aguado con dirección de Eva del Palacio, cuenta con ironía y divertimento la vida de una compañía de teatro que entra en crisis por falta de público y actuaciones en el Madrid del siglo XVII.

Del teatro y otros males que acechan en los corrales, una función de ritmo trepidante y música en directo, además se emitirá por streaming en abierto a las 19:00 h.

El teatro familiar también tiene espacio protagonista este fin de semana. El 20 de marzo, en el Centro Cultural José Luis Sampedro, sesión matinal a las 12:00 h con Teatro del Filo y la función de marionetas El pájaro de fuego, basada en el cuento popular ruso también conocido por Stravinsky, que le puso música y lo transformó en ballet. En el Auditorio Paco de Lucía, los reconocibles títeres y muñecos de gran tamaño de Teatro Mutis, que representará El sótano encantado el 21 de marzo a las 18:00 h.

La hora del teatro

El viernes 26 de marzo, el ambiente teatral se expandirá en el distrito con un abanico de funciones que se representarán en seis centros culturales a las 19:00 h. Mundo Dante de The Phantom, en el Centro Cultural Sara Montiel; Alocada Rutina de Sojo Laboratorio Teatral, en el Centro Sociocultural El Greco; La despedida de Cía. Montajes en el Abismo, en el Centro Cultural Miguel Hernández; Antonio, me aburro de Coraje Teatro, en el Centro Cultural José Luis Sampedro; Redecoración de Teatro del Filo, en el Centro Cultural Fernando de los Ríos y Porque te quiero de Cía. Silva Producciones, en el Centro Sociocultural Rosario de Acuña.

Clausura coincidiendo con el Día Mundial del Teatro

Casa con dos puertas, de la compañía Clásicos on the Road, clausura esta novena edición el sábado 27 de marzo coincidiendo con el Día Mundial del Teatro, en el Auditorio Paco de Lucía a las 19:00 h. La obra, con versión y dirección de Antonio Alcalde, es una adaptación de la popular comedia de Calderón de la Barca, Casa con dos puertas, mala es de guardar.

Más información de la IX Muestra de Teatro en madrid.es/latina. Los espectáculos se desarrollan con las medidas de prevención sanitaria que marcan las autoridades competentes. El acceso es libre hasta completar aforo. La apertura de puertas se realizará 45 minutos antes del inicio de las funciones.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasUsera

Intervenidas 53.858 mascarillas y medicamentos contra el COVID-19 falsos en Usera

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid, junto con responsables de la Comunidad de Madrid, ha intervenido un total de 53.858 mascarillas y medicamentos de origen chino, supuestamente eficaces contra el COVID-19, en un local del distrito de Usera.

Los hechos ocurrieron el pasado martes, 16 de marzo, durante una inspección en un local chino en el que los agentes encontraron a la venta miles de mascarillas que ya fueron retiradas del mercado en diciembre de 2020 por graves deficiencias en el etiquetado, al estar solo en lengua china.

También encontraron medicamentos de origen chino caducados o que no producen los efectos por los que se venden. Por todo ello se procedió a intervenir y retirar los productos y se decretó el cese de actividad del establecimiento por venta de productos no certificados y caducados.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/53.858-mascarillas-y-medicamentos-de-origen-chino-supuestamente-eficaces-contra-el-COVID19-son-intervenidos-por-agentes-de-Usera-junto-con-respons.mp4
18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Patrimonio reabre este viernes los Jardines del Campo del Moro y amplía hasta el 9 de mayo la reducción del 50% de la entrada a los Reales Sitios

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Patrimonio Nacional reabre este viernes, 19 de marzo, los Jardines del Campo del Moro, en Madrid, y el Jardín del Príncipe, en el Real Sitio de Aranjuez, coincidiendo con la llegada de la primavera. Esta medida se lleva a cabo con el fin de ofrecer espacios al aire libre a los ciudadanos y aprovechando que esta semana, con la celebración de San José en la Comunidad de Madrid, los madrileños podrán disfrutar de un día festivo más.

La reapertura de ambos jardines históricos, con aforos limitados y algunas zonas restringidas, tiene lugar tras el cierre decretado a principios de enero por los efectos de la borrasca ‘Filomena’. En este tiempo, el personal responsable de los espacios naturales de Patrimonio Nacional ha llevado a cabo una intensa actividad de recuperación de estos espacios, con la seguridad de empleados y visitantes como máxima prioridad.

En este sentido, tanto en el Campo del Moro como en el Jardín del Príncipe habrá algunas zonas no visitables, y convenientemente señalizadas, con el fin de garantizar la seguridad del público. Patrimonio Nacional ha priorizado la recuperación de las zonas principales y de mayor tránsito con el objetivo de reabrir los jardines lo antes posible.

Concretamente, en el Jardín del Príncipe de Aranjuez se abrirá el espacio comprendido entre la Puerta de Villanueva y la Calle Isabel II, en la que se ubica la Fuente de Apolo. Con la recuperación de este jardín, Patrimonio Nacional sigue cumpliendo con el plan de reapertura progresivo de los espacios verdes de Aranjuez, donde ya están abiertos los Jardines del Parterre y de Isabel II, desde el 20 de febrero, y los Jardines de la Isla, desde el 6 de marzo.

La institución también velará por el control de los aforos, siendo estos de 250 personas en el Campo del Moro y de 600 personas en el Jardín del Príncipe, de acuerdo con las medidas sanitarias decretadas por las autoridades estatales y de la Comunidad de Madrid. Respecto a los horarios, el Campo del Moro abrirá sus puertas de 10:00 a 18:00 horas, mientras que el Jardín del Príncipe acogerá público entre las 08:30 y las 19:30 horas.

Cabe destacar que la reapertura de los jardines del entorno histórico de Palacio Real de Madrid tiene lugar tras acoger el pasado 11 de marzo el Acto de Reconocimiento y Memoria a todas las Víctimas del Terrorismo, presidido por los Reyes, y en el que estuvieron representadas todas las autoridades del país.

Se amplía la reducción del 50% en el precio de la entrada

Patrimonio Nacional ha decidido ampliar la campaña de reducción del 50% del precio de la entrada a sus Reales Sitios y Reales Patronatos hasta el próximo 9 de mayo, coincidiendo con el final del estado de alarma decretado por el Gobierno de España y autorizado por el Congreso de los Diputados. Esta campaña, que se puso en marcha el pasado 8 de octubre coincidiendo con la adecuación de los Reales Sitios al horario de invierno, tiene el objetivo de incentivar las visitas y contribuir a favorecer la recuperación del turismo nacional e internacional durante los próximos meses.

De esta forma, Patrimonio Nacional prorroga por tercera vez y durante siete semanas más esta campaña, que ha tenido una buena acogida por parte del público desde que comenzó en octubre de 2020.

De hecho, el número de visitas durante el mes de febrero a los Reales Sitios y Reales Patronatos creció un 43% con respecto al mes de enero, cuando la borrasca ‘Filomena’ obligó al cierre de museos y espacios verdes debido a las intensas nevadas y bajas temperaturas.

Los monumentos que experimentaron el crecimiento más importante en número de visitas respecto al mes de enero fueron el Palacio Real de Aranjuez, con un 61%, y el Palacio de Riofrío, con un aumento de casi el 48%.

Otros Reales Sitios, que no se vieron afectados por Filomena, también incrementaron notablemente el número de visitas como, por ejemplo, el Monasterio de San Jerónimo de Yuste, que en febrero registró un crecimiento de más del 70 %, respecto al primer mes del año.

Con esta iniciativa, la institución continúa manteniendo todas las medidas de seguridad que viene aplicando desde la reapertura de todos sus espacios durante el mes de julio de 2020 y teniendo en cuenta todas las normas para hacer frente al COVID-19 que adopten los diferentes gobiernos autonómicos donde están ubicados.

Asimismo, hay que señalar que esta iniciativa no alterará los horarios de gratuidad ya establecidos en los Reales Sitios. De este modo, el Palacio Real de Madrid podrá visitarse gratuitamente de lunes a jueves de 16 a 18 horas, mientras que el resto de Reales Sitios seguirá ofreciendo dos días de entrada gratuita a la semana: los miércoles en jornada completa y los domingos por la tarde. Por su parte, se mantiene la tarde del jueves para la visita sin coste a los reales monasterios de Santa María La Real de Las Huelgas, en Burgos, y el de Santa Clara de Tordesillas, en Valladolid.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid advierte de un «repunte» de casos tras el puente de San José y Semana Santa

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha advertido que tanto el puente de San José como la Semana Santa «van a influir en la evolución de la pandemia». Así lo ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en su comparecencia sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid.

Sin embargo, aunque pueda registrarse un «repunte» de casos, la repercusión de estos nuevos contagios será «menor que la de enero». Y ha explicado que el perfil del paciente COVID que ahora mismo ingresa en los hospitales es ya de una persona mucho más joven, lo que «tiene una importancia notable, porque el principal factor que se relaciona con una mala evolución del coronavirus es la edad».

Zapatero ha recordado la Comunidad de Madrid está aplicando el cierre perimetral ordenado por el Ministerio de Sanidad, tanto para el puente de San José como para Semana Santa, y ha incidido en la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables).

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración pueda permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Aguado da un paso al lado y Edmundo Bal será el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El ex portavoz y ex vicepresidente de la Comunidad de Madrid y líder de Ciudadanos en la región, Ignacio Aguado, ha anunciado en una rueda de prensa que va a dar un paso a un lado y  no se presentará a las primarias a la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Será el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso y abogado del Estado, Edmundo Bal, quien concurrirá a las primarias con el apoyo de Aguado. El ex vicepresidente, que encabezó la lista naranja en las dos últimas elecciones, se lo ha pedido personalmente.

«No tengo ninguna duda de que el mejor candidato posible para presidir la Comunidad de Madrid es Edmundo Bal, le he pedido yo personalmente que se presente a las primarias de Ciudadanos, que las gane», ha indicado Aguado. Las primarias para elegir el candidato del partido naranja a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid del 4 de mayo se celebrarán en los próximos días.

El militante de Las Rozas, Juan Carlos Bermejo, que había sido el único interesado en presentarse, finalmente no lo hará: «me alegro que Edmundo haya dado el paso. Cumplo con mi palabra. Retiro la candidatura. Tiene todo mi apoyo y confianza. Muchas gracias a todas las personas que me habéis alentado estos difíciles días. Esto puede ser el final del principio».

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad y comunidades acuerdan retomar las vacunaciones con AstraZeneca

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad, encabezado por la ministra Carolina Darias, y las comunidades y ciudades autónomas han acordado de forma unánime este jueves, en el seno de un Consejo Interterritorial de Salud extraordinario, retomar a partir del miércoles la administración de la vacuna de AstraZeneca.

Con ello, España sigue los pasos de países como Italia, Letonia, Lituania y Chipre. Este fin de semana la Ponencia de Vacunas y la Comisión de Salud Pública se reunirán para determinar cuáles serán los grupos entre los que se retomará esa vacunación. El lunes se publicará el acuerdo, el martes las comunidades decidirán los siguientes grupos a vacunar y el miércoles se retoma la administración de dosis.

Esta decisión ha sido como consecuencia del aval dado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a dicha vacuna, a la que ha considerado «segura y eficaz». La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha explicado que los expertos de la agencia han llegado a una «clara conclusión científica» de que la vacuna de AstraZeneca está «beneficiando y protegiendo» a la ciudadanía europea contra el COVID-19.

Cooke ha subrayado que desde la EMA consideran que AstraZeneca «no está asociada con el crecimiento de casos» de trombosis y embolias. Eso si, la EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos vigilen cualquier caso de estas afecciones.

El Ministerio de Sanidad español había anunciado el pasado lunes la suspensión, durante 15 días y «por precaución», de la vacunación con dosis de la farmacéutica AstraZeneca, tras detectarse una treintena de casos de reacción adversas relacionados con eventos trombóticos graves después de administrarse dicha vacuna, algunos de ellos en España.

Con ello España seguía los pasos de países como Alemania, Francia e Italia, que lo habían anunciado esa misma mañana, y otros como Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia que ya lo habían suspendido previamente.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) había venido informando a lo largo de la última semana de la notificación de varios casos de eventos trombóticos en algunos países europeos, incluyendo España, temporalmente relacionados con la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca. Los eventos trombóticos se producen como consecuencia de alteraciones de la coagulación e incluyen diferentes entidades de mayor o menor gravedad cuyo nexo común es la formación de coágulos en sangre.

La evaluación inicial de estos casos notificados de acontecimientos trombóticos no mostraba una desproporción entre el número de casos notificados entre las personas vacunadas y el número de casos que ocurren de forma natural en la población general.

El hecho de que los casos notificados no estuvieran relacionados con un único lote, apuntaba también a que no existía un defecto de calidad relacionado con un lote específico. En este contexto, la AEMPS comunicó, a la espera de datos adicionales y en línea con lo informado por la EMA, que no había motivos que justificaran la adopción de medidas cautelares ni sobre un lote concreto ni sobre la vacuna en su conjunto.

Sin embargo, a lo largo del sábado y domingo pasados (13 y 14 de marzo), y durante el lunes, se habían recibido algunas notificaciones, una de ellas en España, de un tipo específico de acontecimiento trombótico que es necesario estudiar más a fondo ya que son muy poco frecuentes en la población general.

Se trataban de casos de trombosis venosa cerebral (concretamente, trombosis de senos venosos cerebrales), con la particularidad de ir asociadas a una disminución del número de plaquetas en sangre, lo que sugeriría una activación anormal del sistema de la coagulación que daría como resultado esa obstrucción de las venas cerebrales.

La AEMPS y el resto de agencias de medicamentos coordinadas por la EMA, han trabajado en recopilar y analizar la información disponible sobre esta señal lo más rápidamente posible. Se estima que más de 17 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en Reino Unido y la Unión Europea y el número de casos notificados es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas.

En la UE se han administrado aproximadamente seis millones dosis de esta vacuna y la AEMPS ha tenido conocimiento de al menos 11 casos de trombosis de senos venosos cerebrales notificados en la UE.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid comenzará a vacunar al colectivo de 70 a 79 años a partir de abril

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid tiene previsto iniciar la vacunación del colectivo de 70 a 79 años de edad a partir de la segunda semana de abril (del 5 al 11 del mes), tras su aprobación en la Comisión de Salud Pública, dentro de la Actualización 5.

Así lo han anunciado la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid y las últimas decisiones de los cierres perimetrales.

Andradas ha indicado que, a partir de la segunda semana de abril, se comenzará a vacunar a las personas de 70 años en adelante, ya que será cuando está previsto que la Comunidad de Madrid reciba un mayor suministro de vacunas ARN (Pfizer y Moderna).

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha centralizado desde esta semana la vacunación de los mutualistas de MUFACE, ISFAS y MUGEJU, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal y con la última remesa de 33.900 dosis de Moderna recibidas la semana pasada.

Así, desde esta semana los mutualistas mayores de 80 años, pertenecientes a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado de España, MUFACE, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas de España, ISFAS, y la Mutualidad General Judicial, MUGEJU, -que serán convocados desde esta misma tarde, a través de llamada telefónica desde el Centro de Atención Personalizada de la Consejería de Sanidad-, podrán recibir la vacuna de Moderna, en horario de 16:00 horas a 19:30 horas, en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

En total la población diana de los mutualistas de MUFACE mayores de 80 años, suma 12.531; los de ISFAS, 7.500; y los de MUGEJU, 522. De igual modo, el viernes 19, sábado 20 y domingo 21, los profesionales del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, previa llamada telefónica a los mutualistas mayores de 80 años, administrarán las vacunas de Moderna en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:30 horas.

18 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid pide al Gobierno «colaboración» para controlar el cumplimiento de las restricciones, especialmente en San José y Semana Santa

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido este jueves una nueva carta al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, donde reitera la solicitud de colaboración activa en el seguimiento y control del cumplimiento de las medidas establecidas por Salud Pública, sobre todo, en las zonas básicas de salud con alta incidencia, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

«Una petición que le hago llegar coincidiendo con el inicio del Puente de San José y la próxima festividad de Semana Santa, días en los que la región permanecerá cerrada perimetralmente», expone. Esta decisión, «impuesta por el Ministerio de Sanidad, puede provocar, como ya se ha comprobado en ocasiones anteriores en las que se ha dado esta situación, una mayor concentración y movilidad de ciudadanos en el interior de esta Comunidad».

«Como bien sabe, Madrid tiene un modelo muy bien definido para hacer frente al virus. Una de las medidas que incluye es la restricción de movilidad de las Zonas Básicas de Salud que registran una alta incidencia. Áreas en las que la vigilancia debe de ser mayor!, añade el consejero.

Por tanto, «con la única finalidad de lograr la mayor efectividad de todas las medidas vigentes (a las ya mencionadas se unen el toque de queda, los aforos, las distancias de seguridad, el uso obligatorio de la mascarilla en hostelería…) creemos imprescindible la colaboración responsable de la Delegación del Gobierno de la Comunidad de Madrid».

Es por eso que solicitan, «de la institución que preside, que colabore activamente en el cumplimiento de las actuaciones acordadas, especialmente en lo referente a la entrada y salida de las Zonas Básicas de Salud, medida marcada por los técnicos de la Dirección General de Salud Pública para el control de la transmisión, y refrendado mediante Orden del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid», concluye la misiva.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

CCOO y UGT acusan a Correos de «poner en riesgo» el voto por correo de las elecciones de Madrid del 4 de mayo

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en Correos, han acusado a Correos de «poner en riesgo el voto por correo de las elecciones autonómicas de Madrid», convocadas para el próximo 4 de mayo.

CCOO y UGT han denunciado que «una vez más ante la convocatoria de un proceso electoral en la Comunidad de Madrid, la realidad vuelve a colocar en el primer plano de la actualidad a la empresa pública postal» y reclaman que Correos «debe ser considerado un servicio público esencial dado que es garante del derecho fundamental al voto para la participación de la ciudadanía en una sociedad democrática».

Tras la «caótica gestión» de los procesos electorales vividos en plena pandemia -elecciones en Euskadi y Galicia celebradas el pasado 12 de julio y las elecciones en Cataluña el 14 de febrero- CCOO y UGT advierten que «de nuevo volveremos a asistir a un espectáculo dantesco en el que la improvisación es el nudo principal de la trama interpretada por parte de la Dirección de Correos y la profesionalidad de trabajadores de la empresa pública, una vez más con un sobreesfuerzo brutal, será lo que saque adelante un proceso electoral sumido en el caos».

Expone que el coronavirus hizo que en anteriores procesos se registrara una subida de hasta el 300% en la solicitud de voto por correo, «ocasionaron un caos organizativo y la continuada improvisación de contrataciones, llegando a poner en peligro el desarrollo de todo el proceso electoral».

«Nuevamente la nula capacidad de gestión de la dirección de la empresa postal vuelve a estar en el punto de mira de toda la sociedad». De hecho, ya han adelantado a través de su área de marketing el refuerzo de la plantilla mediante la realización de 735 contratos.

CCOO y UGT alertan de «este movimiento publicitario: estamos instalados en un déjà vu permanente. En el proceso electoral catalán primero fueron 965 contratos y, días después, la Dirección retrocedió anunciando la ampliación de la contratación hasta 1.500 efectivos, siendo en su inmensa mayoría todos contratos basura a tiempo parcial para unas pocas horas en reparto o contratos de fines de semana y festivos en los centros de clasificación”.

«Dentro de unos días -aseguran los sindicatos- estaremos ante la publicación de una nueva cifra porque los contratos anunciados no cubren el empleo estructural vacante en la Comunidad de Madrid y porque la política de la compañía actualmente es puro marketing lejos de ser una medida efectiva y real».

CCOO y UGT aseveran que este movimiento “cosmético esconde una realidad. «El presidente de Correos ha tomado la decisión de destinar la mayor parte de la plantilla al negocio, desviándola de su misión de prestación de servicio público, por lo que las elecciones de la comunidad autónoma han encontrado a Correos descolocado para poder abordar el proceso con garantías, lo que ahora se quiere arreglar con 735 contratos, una medida irrisoria», denuncian CCOO y UGT.

Ambas organizaciones critican «este parche» y exigen que la empresa «destine a la plantilla a la misión esencial del operador público de modo que pueda atender el proceso electoral con todas las garantías. De no hacerlo, Serrano pondrá en riesgo el proceso electoral de Madrid».

CCOO y UGT ante la convocatoria de una reunión el próximo día 22 de marzo, a mes y medio de la votación, para «tratar solamente con las organizaciones sindicales la productividad y la remuneración de la campaña», denuncian que la organización del trabajo, la seguridad y la operativa «también deben ser cuestiones susceptibles de negociación».

Así las cosas, CCOO y UGT han exigido por carta a la empresa que «se realice una negociación integral de todos los aspectos fundamentales para el desarrollo del proceso electoral -instrucciones operativas, de remuneración y sanitarias-» y de nuevo recuerdan al presidente de la empresa pública postal, Juan Manuel Serrano, que «es de vital necesidad la vacunación de todo el colectivo de Correos cuyo trabajo es esencial para toda la sociedad».

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticiasSalud

Madrid establece confinamientos en tres nuevas zonas básicas y un municipio

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a ampliar las restricciones de movilidad por el coronavirus a tres nuevas zonas básicas de salud (ZBS) y una localidad, por lo que a partir de este lunes no se podrá entrar y salir de ellas, excepto por causa justificada.

Así, a partir de las 00:00 horas del próximo lunes, 22 de marzo, y hasta las 00:00 horas del lunes 5 de abril, quedarán restringidas las zonas básicas de salud de Núñez Morgado en el distrito de Chamartín; Virgen de Begoña en el distrito de Fuencarral-El Pardo, ambas en Madrid capital; la zona básica de salud de Valle de la Oliva, en el municipio de Majadahonda, y la localidad de Navacerrada. Además, Morata de Tajuña mantiene el perimetraje en todo el municipio hasta las 00:00 horas del próximo 29 de marzo.

Así lo han anunciado hoy el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, que han informado en su comparecencia desde la Consejería de Sanidad sobre la situación epidemiológica y asistencial de Madrid y las últimas decisiones de los cierres perimetrales.

La directora general de Salud Pública ha explicado que debido a la situación epidemiológica se mantienen las restricciones con los siguientes criterios: umbral superior a 350 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia creciente.

Andradas ha recordado que su Dirección General ha enviado desde principio de año más de 7 millones de mensajes de texto SMS a los madrileños que viven en una zona básica de salud con alta incidencia del virus, para recordarles que están en un área con elevado número de contagios y que no pueden salir ni entrar de ella sin un motivo justificado.

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También continúa la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y que el sector de la hostelería y de la restauración pueda permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

La Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas es de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro comensales en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos; y continúa la prohibición del consumo en barra.

Carta al Delegado del Gobierno

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido este jueves una nueva carta al delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, donde reitera la solicitud de colaboración activa en el seguimiento y control del cumplimiento de las medidas establecidas por Salud Pública, sobre todo, en las zonas básicas de salud con alta incidencia, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid critica el «cierre unilateral» de las pistas de esquí de Navacerrada

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha lamentado el cierre «unilateral» de las tres pistas de esquí de Navacerrada de la vertiente segoviana, por parte del Gobierno central, ya que «afectará de manera indirecta a los empleos y al dinamismo económico y social de la zona de influencia madrileña».

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), comunicó la semana pasada a la Junta de Castilla y León que no daría una nueva concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque, ubicadas en Navacerrada, por su impacto medioambiental.

Ante esta situación, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, que se ha reunido hoy con la empresa concesionaria de la estación de esquí y con la Federación Madrileña de Esquí, ha calificado la medida como «injusta» y ha asegurado que el MITECO «no ha consultado a los municipios ni a las comunidades autónomas afectadas, así como tampoco al Patronato del Parque Nacional».

A juicio de la consejera madrileña, «no existen argumentos jurídicos, medioambientales, deportivos o económicos que justifiquen dicha medida». En ese sentido Martín ha destacado que el argumento esgrimido por el Gobierno central relativo al cambio climático obligaría a cerrar las 38 estaciones de esquí de España.

Desde un punto de vista medioambiental, ha incidido, «el Plan de Ordenación de la Sierra de Guadarrama que afecta a Madrid recogía ya la existencia de pistas de esquí para que sus usos públicos (deporte de invierno) fueran compatibles con los usos medioambientales».

Martín también ha asegurado que la de Navacerrada «es una de las estaciones de esquí con precios más asequibles, por lo que el cierre de las mismas perjudicaría especialmente a las familias con recursos limitados». “Es por tanto una decisión arbitraria, sin argumentaciones reales, sobre una de las estaciones más antiguas, más respetuosas con el medio ambiente y más social donde más de 150.000 escolares de la región han conocido la nieve y sus valores medioambientales a través de los programas para la promoción del deporte en la Comunidad de Madrid”, ha incidido.

Además, desde un punto de vista cultural, la estación de Navacerrada «fue pionera en la práctica de los deportes de nieve en España, y en ella se forjaron los campeones olímpicos Paquito y Blanca Fernández Ochoa», por lo que Martín lo ha considerado como «un ataque a los valores históricos de nuestra región a nivel nacional».

Dinamismo económico y social de los municipios

«En los meses de invierno el esquí es la principal fuente de actividad de ingresos en la zona, es una agresión al mundo rural. En lugar de dar recursos a los pueblos, el Gobierno de España se los quita», ha denunciado.

Se estima que esta medida afecte a entre 300 y 500 empleos directos, más los indirectos, especialmente de Cercedilla y Navacerrada, pero también de los municipios de los alrededores como Los Molinos, Becerril de la Sierra, Mataelpino, El Boalo, Collado Mediano o Cerceda, entre otros, en lo que se refiere a servicios de alojamiento y restauración, escuelas de esquí y tiendas especializadas de material deportivo de invierno.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid refuerza su competitividad como gran destino de turismo urbano en Europa

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El turismo urbano en Europa volverá a recuperarse y la ciudad de Madrid va a ser uno de los líderes de esa reactivación. A través del Área Delegada de Turismo, la capital participa estos días en las jornadas ‘Exploring your DMOJO’ de European Cities Marketing (ECM), la asociación europea de entidades promotoras de turismo de ciudades.

Este encuentro, con un programa de alto nivel que incluye la celebración mañana viernes, 19 de marzo, de la asamblea general, aborda aquellos aspectos que serán decisivos para el futuro del sector turístico, así como para el éxito de los productos y experiencias de turismo de ciudad en Europa.

Las previsiones y planes de promoción de la ciudad de Madrid tuvieron que interrumpirse bruscamente a causa de la COVID-19, pero desde el inicio de la pandemia el Ayuntamiento ha identificado este parón como una oportunidad para mejorar aún más la calidad de la oferta turística madrileña, redefinir y adaptar su estrategia a las nuevas necesidades, tendencias y demandas del sector.

La presencia de Madrid en este foro de debate es un paso más en esa apuesta por la excelencia turística, permitiendo mejorar su competitividad y el posicionamiento de la imagen de Madrid como un destino urbano de referencia.

Durante estas sesiones, que reúnen de manera online a los responsables de turismo de las principales ciudades de Europa, Madrid está teniendo la oportunidad de conocer la evolución del sector turístico europeo, las expectativas, líneas de actuación y casos de éxito del resto de destinos participantes y, en definitiva, de ampliar y mejorar su conocimiento sobre el segmento city break de cara a integrarlo después en su estrategia promocional. Su participación también permite establecer nuevos contactos con otras ciudades, profundizar en las relaciones ya existentes, favoreciendo así la creación de nuevas alianzas y líneas de colaboración con otros destinos estratégicos.

Madrid entró a formar parte de European Cities Marketing (ECM) en 2010 y durante estos 11 años ha participado en las reuniones y talleres de trabajo organizados por esta plataforma. Entre los objetivos de la ECM destacan aumentar el flujo de los visitantes a las ciudades que forman parte de esta asociación a través de la comercialización y del desarrollo del conocimiento, la creación de oportunidades de negocio entre sus miembros y el aumento de conocimientos y buenas prácticas del turismo de ciudad. En la actualidad, Madrid está integrado en dos grupos de trabajo especializados en los segmentos de sostenibilidad e información turística.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Una joven da a luz en su casa en Carabanchel asistida por la abuela

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una mujer de 35 años ha dado a luz sobre las 12 de la mañana de jueves, 18 de marzo, en su domicilio del distrito madrileño de Carabanchel asistida por la abuela del pequeño, tal y como han informado desde Emergencias Madrid.

A la llegada de los sanitarios del SAMUR-Protección Civil, el bebé llamado Tiago ya había nacido. Los médicos han procedido a cortar el cordón umbilical y han trasladado a madre e hijo al Hospital Clínico San Carlos.

De camino al hospital se ha producido el alumbramiento de la placenta y madre e hijo han realizado el ‘piel con piel’. El bebé ha pesado 2,2 kg y se encuentra en perfecto estado de salud.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Os-dejamos-aqui-las-imagenes-de-la-intervencion-de-@SAMUR_PC-1.mp4

Ya el jueves de la semana pasada una mujer de 25 años dio a luz  en el baño de una panadería del distrito madrileño de Carabanchel. Al parecer la mujer, embarazada de 9 meses, había acudido por la mañana al centro de salud porque estaba comenzando a dilatar, y los médicos le han recomendado que anduviera. Sin embargo, por la tarde cuando estaba en una panadería latina de la calle del Espinar esquina con la avenida de Nuestra Señora de Fátima, ha comenzado a sentirse mal.

Las empleadas la llevaron al baño donde ha comenzado el parto. A la llegada de los sanitarios del SAMUR-Protección Civil el niño ya estaba fuera. Ellos han sido los encargados de cortar el cordón umbilical y realizar una exploración completa a la madre y al pequeño, estando ambos en buen estado.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid aprueba el proyecto del Reglamento Orgánico de los Consejos de Proximidad

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de reglamento que regulará los Consejos de Proximidad elaborado por el Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, según ha anunciado hoy en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz. Los Foros Locales dan paso así a los Consejos de Proximidad como órganos de participación en los 21 distritos a fin de mejorar su funcionamiento.

El Reglamento establece un compendio de pautas concretas, comunes y homogéneas con el objetivo de proporcionar eficacia y asegurar la participación ciudadana ajustándose a la situación sanitaria actual. En cuanto a su composición, y para ganar eficiencia, el documento contempla la supresión de la Comisión Permanente que existía en los Foros Locales, ya que serán las propias mesas quienes eleven directamente las propuestas al Consejo de Proximidad correspondiente.

Composición e informe de viabilidad jurídica de las propuestas

Por otro lado, se blindará la seguridad jurídica de estos órganos mediante la creación de cuatro nuevas figuras que responderán a funciones que no estaban definidas en el caso de los Foros Locales, evitando así situaciones que, en el pasado, provocaron cierta inoperancia.

La primera figura será la de los organizadores de mesa, que corresponderá a los vocales vecinos de los Grupos Municipales que asumirán funciones de coordinadores internos de las mesas; la segunda son los representantes de mesa, elegidos mediante votación por miembros de las mesas que se erigirán en sus representantes en el Consejo de Proximidad; la tercera es la figura del asesor legal, que será un funcionario del distrito con formación jurídica que se encargará de proporcionar asesoramiento técnico especializado; y, por último, la cuarta figura será la del consejero de proximidad, un portavoz de los representantes de mesa que colaborará con la presidencia en la coordinación del Consejo.

El documento acota el número máximo de mesas y grupos de trabajo para ganar operatividad. De esta manera, en los Consejos de Proximidad habrá una mesa por cada área de gobierno municipal y en cada mesa sólo podrán existir simultáneamente 2 grupos de trabajo de carácter temporal (dos meses prorrogables por otro más). De esta forma, se homogeniza el funcionamiento de todas ellas, se asegura la especialización de las personas participantes y se produce una mejora en los canales de comunicación con los órganos municipales.

Para que las propuestas de las mesas puedan ser aprobadas por la Junta Municipal de cada distrito, se introduce el requisito de que sean sometidas, previa elevación al Consejo de Proximidad, a un análisis de viabilidad jurídico, técnico y económico. De esta manera se evitará trabajar sobre propuestas inviables desde su origen.

Uso de medios telemáticos

Por último, se prevé expresamente que puedan utilizarse medios telemáticos para realizar sesiones a distancia. De esta forma, se supera uno de los impedimentos latentes durante la crisis provocada por la COVID-19, dado que el reglamento de los Foros Locales establecía su carácter constitutivo como órganos de participación presencial, lo que supuso, en la práctica, la imposibilidad de su celebración durante los meses más duros de la pandemia.

Tras la elevación del borrador del Reglamento Orgánico de los Consejos de Proximidad a Junta de Gobierno y su publicación, se abre un trámite de información pública para que la ciudadanía pueda formular las alegaciones que estime oportunas. Valoradas las mismas, el proceso de aprobación seguirá su curso ordinario: se elevará al Pleno del Ayuntamiento para su votación definitiva, previa presentación de posibles enmiendas por parte de los Grupos Municipales con representación en el Consistorio.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid aprueba destinar 109 millones de euros a 203 proyectos de Obras y Equipamientos y en 8 distritos

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado varias modificaciones presupuestarias por una cuantía de 109 millones de euros que permitirán llevar a cabo 203 nuevas actuaciones en el área de Obras y Equipamientos, así como en ocho distritos de la capital, ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, en rueda de prensa.

Entre la Junta de Gobierno de la semana pasada y la de hoy, el Gobierno municipal ha aprobado nuevas inversiones para 459 proyectos por un importe total de 162 millones de euros en tres áreas de gobierno y 20 distritos. Nuevas inversiones que se suman a los 491 millones de euros contemplados inicialmente en el presupuesto de 2021, una decisión que refuerza el marcado perfil inversor de las cuentas municipales para este año con un incremento del 53%.

Del total de los 109 millones de euros que hoy se ha acordado destinar a nuevas inversiones no contempladas inicialmente en el presupuesto de este año, 83,8 millones serán para proyectos de Obras y Equipamientos.

Entre las nuevas inversiones que se acometerán, destacan 66 millones de euros en mantenimiento de vías públicas en varios distritos (aceras, calzadas, etc,); 5,5 millones en actuaciones en materia de urbanismo; 4,3 millones en cultura para las reformas de la Biblioteca Pública Municipal José Saramago, el Centro Cultural Buena Vista y el Museo de Escultura al aire libre en el paseo de la Castellana.

Nuevas inversiones en distritos

Asimismo, los créditos aprobados hoy permitirán destinarán 25,5 millones de euros a obras en ocho distritos de la capital: Centro, Retiro, Salamanca, Chamberí, Fuencarral–El Pardo, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Barajas. Estas inversiones refuerzan la apuesta de este equipo de Gobierno por la inversión territorializada en distritos que para este 2021 es de un 99 %.

Se invertirán 10,4 millones en centros deportivos y 7,5 millones en diversas obras de acondicionamiento y rehabilitación de centros educativos, colegios, institutos, escuelas infantiles y de música. También se dedicarán 3,6 millones a parques, zonas ajardinadas, vías públicas, mobiliario urbano y conservación de viales; 273.000 euros a centros de mayores y de servicios sociales y 237.000 euros a centros culturales.

Además, en las próximas semanas se aprobarán nuevas inversiones no previstas inicialmente en el presupuesto para el distrito de Moncloa, el Área Delegada de Deporte y para la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que se financiarán del remanente de tesorería, que el pasado año alcanzó los 877,3 millones de euros.

Todos estos expedientes se someterán ahora al trámite de información pública, con la previsión de poder llevarlos al Pleno del próximo mes de abril para que los gestores municipales dispongan del crédito cuanto antes, lo que permitirá llevar a cabo estos proyectos íntegramente este año.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid presenta ante la ONU su proyecto Vigía para detectar COVID-19 en aguas residuales

Gacetín Madrid 18 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha presentado su proyecto Vigía para detectar COVID-19 en aguas residuales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el transcurso de una reunión sobre la implementación de los objetivos y las metas relacionados con el agua, dentro del marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el encuentro celebrado hoy se ha debatido sobre el cumplimiento y la aplicación del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 relacionado con el agua y saneamiento. Todo ello en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua que se celebra el próximo 22 de marzo.

En este escenario, en el que la irrupción del COVID-19 ha supuesto un desafío para las autoridades mundiales, la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín, ha explicado ante la ONU, vía telemática, cómo la pandemia “ha evidenciado aún más la importancia del agua conectada a otros ODS, especialmente a los que tienen que ver con la salud y el bienestar de las personas”.

En este sentido, la consejera ha explicado cómo en la Comunidad de Madrid “hemos puesto el agua al servicio de la salud, analizando la presencia del COVID en aguas residuales a través de PCR”, y cómo “hemos desarrollado el mayor sistema de alerta temprana que se conoce a día de hoy, rastreando cada semana al 100% de la población de la región”.

Además, ha subrayado que se trata de una herramienta “que anticipa la evolución de la pandemia y sirve para la toma de decisiones sanitarias, reduciendo el impacto en la vida y la economía”.

El agua al servicio de la salud y el bienestar

La consejera ha reiterado que Madrid “es motor económico de España”, además de “un ejemplo en el cuidado de recursos naturales, como lo demuestra nuestro compromiso con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”.

La aparición de la pandemia ha evidenciado la necesidad de garantizar el cumplimiento de las metas propuestas en el ODS 6 y como están interconectados con el ODS 3, vinculado a la Salud y el Bienestar, y el ODS 1, relativo a la lucha contra la Pobreza.

La Comunidad de Madrid, a través de Canal de Isabel II, ha logrado cumplir con las metas del ODS 6 acercando el agua y el saneamiento a los hogares de los madrileños mediante una red de infraestructuras que incluye 13 embalses, 14 estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), 17.700 kilómetros de redes de abastecimiento, 157 estaciones depuradoras de agua residual (EDAR), 15.560 Kilómetros de redes de saneamiento y 656 de red de agua regenerada.

Análisis de aguas residuales

Ejemplo del compromiso de la Comunidad de Madrid en el cumplimiento del OSD 6 y su vínculo con la salud y el bienestar recogidos en el ODS 3 ha sido la puesta en marcha, en abril de 2020, del sistema Vigía, a través de Canal de Isabel II, para detectar la presencia de restos de COVID-19 en aguas residuales no depuradas.

Este sistema permite a las autoridades anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo, así como el análisis y la interpretación de los datos recabados y para la gestión de la pandemia. Una herramienta que ha permitido anticipar la llegada de la segunda y la tercera ola de la pandemia en la Comunidad de Madrid con las consiguientes tomas de decisiones efectivas para preservar la salud pública.

Con ello se ha dado cumplimiento al mandamiento de la ONU para que las decisiones tomadas por los gobiernos regionales y locales ayudasen a amortiguar el impacto de la pandemia en las personas, en sus medios de vida y la economía, minimizando con ello los daños causados.

Así, este proyecto del Gobierno regional ha permitido realizar, hasta la fecha, más de 9.000 análisis. Los técnicos de Canal recogen 300 muestras semanales, en 289 puntos de saneamiento de la red, lo que equivale a una media de 65 muestras al día o haber rastreado ya 35 veces el 100% de la población de la Comunidad de Madrid.

Este proyecto, único por su extensión y cobertura, cuenta con 15.000 kilómetros de redes, y da servicio a 6,7 millones de habitantes, y tiene, además, una amplia capacidad de muestreo en el sistema de alcantarillado de la región, donde hay un total de 420.000 pozos.

En este sentido, las muestras tomadas en los 289 puntos seleccionados por un equipo multidisciplinar formado por 25 profesionales entre virólogos, matemáticos y estadísticos, elabora los resultados de las muestras recogidas y los pone a disposición de la consejería de Sanidad para su interpretación y toma de decisiones, a través de un mapa que le permite rastrear el virus. Su capacidad de rastreo equivaldría a realizar decenas de miles de PCR a la población, porque permite identificar las zonas donde hay más presencia de coronavirus.

De ahí que la Comunidad de Madrid quiera compartir y realizar una transferencia de conocimientos con otras regiones y países, especialmente los países en vías de desarrollo, donde las pruebas masivas son complicadas de realizar a la población o no se cuenta con los recursos necesarios. Este tipo de análisis de aguas residuales puede contribuir a la toma de decisiones sanitarias que sean más efectivas y ayudar a disminuir los contagios y conocer las zonas más afectadas.

Apuesta por la salud

La Comunidad de Madrid, apuesta, además, por el desarrollo tecnológico para defender de forma eficaz la salud de los ciudadanos. De ahí, que se haya creado un laboratorio genómico propio integrado en la empresa pública Canal de Isabel II para analizar las muestras de aguas residuales no depuradas para la detección del virus.

Además, el análisis de las aguas residuales puede abrir una nueva vía de estudio para la salud pública, ya que de manera habitual contienen restos biológicos de todo tipo de virus, como rotavirus, adenovirus, hepatitis o enterovirus.

18 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión