• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

15 marzo, 2021

Cultura y OcioMadrid ciudad

Llega a Madrid la 10º edición del CutreCon para reír a carcajadas con el «mejor peor cine»

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

CutreCon, el Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid, celebrará su décima edición del 19 al 21 de marzo en los cines mk2 Palacio De Hielo (C/ Silvano, 77), con una “increíble selección de diez clásicos del «mejor peor cine»”, que incluye “robocops de poliexpán, rambos de mercadillo, cyborgs bigotudos o aliens rastafari, entre otros esperpentos”, según han señalado hoy los organizadores durante una rueda de prensa online.

Para este décimo aniversario, el evento estrena nueva sede. Los promotores han querido asegurarse de encontrar una localización que evite las aglomeraciones y facilite el flujo de personas, y que además cuente con espaciosas salas con butacas XL, grandes pasillos y disposición en grada, factores que ayudan a evitar la densidad y aseguran la distancia necesaria entre grupos de personas durante las proyecciones.

Asimismo, el centro comercial donde se ubican los cines mk2 Palacio De Hielo cuenta con parking gratuito, para aquellos que quieran acudir en coche y evitar el transporte público. Por su parte, el cine estará adaptado con todas las medidas sanitarias anti-COVID y el personal cumplirá un estricto protocolo para velar por la seguridad de todos los asistentes.

“Aquellos que acudan al evento descubrirán el verdadero sentido de la expresión «cuanto peor, mejor»”, ha señalado Carlos Palencia, director del festival, en referencia al nutrido conjunto de “comedias involuntarias” que formarán parte del programa. Igualmente, ha explicado que “ver ‘cine malo’ en compañía es muy divertido y, en estos  tiempos convulsos que nos ha tocado vivir, es necesario reír a carcajadas y desconectar”. Y como es habitual en CutreCon, durante las sesiones se permitirá la libre participación y los comentarios improvisados del público, para “disfrutar aún más de las películas”, según Palencia.

Entre los “clásicos” que se proyectarán destaca “Campo De Batalla: La Tierra” (2000), uno de los mayores batacazos de la historia de Hollywood y que en el año 2010 ganó el premio Razzie -también conocido como “AntiOscar”- a la peor película de la década. La sesión, que tendrá lugar el 19 de marzo a las 19:00 horas, contará con la presencia de su guionista, el estadounidense J.D. Shapiro, que participará en un coloquio donde desvelará anécdotas del rodaje y responderá sin tapujos a las preguntas del público. Será en esa sesión cuando se le haga entrega a Shapiro del premio Applehead Team Sah-Di-A, en reconocimiento a su imprescindible aportación al “cine cutre”.

Clásicos del cine cutre

Otras películas importantes que podrán verse en CutreCon 10 son “Masters del Universo” (1987), sonoro fracaso de Cannon Films reconvertido con el tiempo en cinta de culto; o “Birdemic” (2010), largometraje amateur rodado por un vendedor de productos informáticos que no sabía nada de cine y que actualmente cuenta con una base de fans cercana a la del fenómeno “The Room” (2003) de Tommy Wiseau.

Entre otros actos, también se celebrará la sesión doble “Cyberjunk 2021” que, haciendo burla del polémico y accidentado lanzamiento del esperado videojuego “Cyberpunk 2077”, consta de dos películas de temática ‘cyberpunk’, donde el público disfrutará de los excesos del filme “Robotrix” (1991) y “alucinará con la desfachatez” de “Robo Vampire” (1988), protagonizada por “un robot de cartón que se cae a cachos, en lo que se trata de una de las mayores estafas de la historia del cine”, como se ha destacado en la rueda de prensa.

El festival terminará el domingo 21 de marzo con una maratón de tres películas de acción titulada “Megatón”, que incluye “tres obras maestras del despropósito, llenas de caspa, explosiones y destrucción, tanto de mobiliario urbano como de neuronas”, han manifestado los responsables del evento. Al finalizar dicha maratón se entregará el premio Confislab Jess Franco al director de “Kill Squad” (1982), Patrick Donahue, quien participará en un coloquio online con el público asistente.

Y aunque se trate de “filmes espantosos”, eso no impedirá que se proyecten con “las mejores condiciones de imagen y sonido posibles, algo en lo que ha trabajado a fondo la organización, consiguiendo las copias de mayor calidad disponibles”, ha dicho Palencia. También ha resaltado que todos los títulos se programarán en versión original subtitulada al castellano.

CutreCon 10 cuenta con un póster ilustrado por el dibujante Guillermo De la Peña, quien ya realizó los carteles de la tercera, quinta, sexta, séptima, octava y novena edición. En esta ocasión, la detallada ilustración recoge elementos de varias de las películas que formarán parte de la programación, con lugares destacados para iconos como el actor Cameron Mitchell, el robot bigotudo de “R.O.T.O.R.” (1987) o los pájaros de “Birdemic” (2010), entre otros.

Entradas y abonos a la venta

Las entradas de CutreCon 10, que se celebrará del 19 al 21 de marzo en los cines mk2 Palacio de Hielo de Madrid (C/ Silvano, 77), ya están a la venta en la web oficial del recinto, a través del siguiente enlace.

Asimismo, también hay disponible un abono general que cubre todas las sesiones del festival por el precio de 45 euros. Toda la información y novedades del festival está detallada en la web oficial de CutreCon, www.cutrecon.com.

La CutreCon está organizada por los responsables de la web de cine y humor Cinecutre.com, los cines mk2 Palacio De Hielo de Madrid, la productora ADJ Proyectos Audiovisuales, la distribuidora Trash-O-Rama y la asociación Pop Culture España. El evento cuenta asimismo con el patrocinio de la tienda Impact Game, la gestoría Confislab, la editorial Applehead Team Creaciones, el portal de cine Moviementarios y la firma de merchandising Pandemic Stuff.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Piden 17 meses de cárcel para dos mujeres por agresión racista a otra en Metro de Madrid

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 17 meses de prisión para N. A. C. y A. H. R., que serán juzgadas desde este martes por dirigirse en tono “burlesco” y movidas por su “intolerancia” hacia una mujer de origen extranjero que viajaba en el metro junto a su hijo de cuatro años. A ambas acusadas les imputa un delito de odio, además de otros tres delitos leves de lesiones y otro de desobediencia. Concurre en ambas acusadas la atenuante de embriaguez.

El escrito de acusación señala que sobre las 19:00 horas del 17 de abril de 2018 las dos mujeres se encontraban en la Línea 3 del Metro cuando, “movidas exclusivamente por sus prejuicios, por el desprecio y su  intolerancia hacia las personas de origen extranjero”, se dirigieron en tono “burlesco, de menosprecio y agresivo” contra una pasajera de nacionalidad venezolana que viajaba en el mismo vagón junto a su hijo de cuatro años.

Así, ambas acusadas se dirigieron a la víctima en los siguientes términos: “Mira la extrajera asquerosa”, “Va ocupando dos sitios”, “Yo me quiero sentar”. “A ver si ésta quita la cosa esa (refiriéndose al niño) que va ocupando asiento ella, él y encima mete el carro en el vagón”.

La mujer venezolana no contestó a las “provocaciones” y, pese a ello, las dos acusadas continuaron profiriendo frases despectivas como: “debe de ser rumana porque no se entera de nada”, “estoy que me meo. No aguanto más, pues puedes mear el carrito del niño, jaja”. “Es buena idea, lo mismo me meo en el carro. “¡qué asco de inmigrantes”, “cada vez que viajo por la mañana el metro está lleno de negros y extranjeros de mierda”.

Cuando Ximena iba a bajar del vagón en la parada Colonia Jardín con el carrito donde llevaba a su hijo, A. H. R. le agarró por detrás, “dándole un fuerte tirón del pelo y zarandeándola mientras le decía puta extrajera, teniendo que ser ayudada por otras personas para evitar que cayera al suelo y para poner fin a dicha agresión”.

Una agente de policía fue testigo de la agresión y, tras identificarse e instar a las acusadas a que cesaran en su comportamiento violento, recibió como contestación: “Negra de mierda, me das asco, vete a tu país, no me da miedo que seas policía”, lo que provocó que la agente pidiera refuerzos.

Por su parte, D. E. B. que también había presenciado los insultos y las agresiones se interpuso entre ambas acusadas, lo que provocó que  A. H. R. le arañara en el cuello y le mordiera en el dedo pulgar de la mano izquierda, “mientras que N. A. C. se lanzaba contra él propinándole múltiples golpes en la cabeza con una lata de cerveza”.

A la vista de la situación creada, un vigilante de seguridad del Metro intentó impedir que las acusadas abandonaran el lugar, siendo agredido por A. H. R. “quien le golpeó en la cara intentando arañarle los ojos y  con patadas en las piernas, así como un mordisco en el dedo  mientras le decía maricón de mierda, hijo de puta, cobarde..”.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE reclama una normativa que evite los atropellos de peatones por bicicletas o patinetes en zonas como Madrid Río

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal socialista Ignacio Benito, portavoz del PSOE en Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, ha exigido una normativa que evite los atropellos de peatones por vehículos como bicicletas o patinetes, y de éstos por vehículos a motor en las calles de la ciudad y en parques con sendas ciclables como Madrid Río.

“Es urgente una regulación que habilite carriles bici segregados y todo ello antes de que tengamos que lamentar más accidentes graves” como el que ha costado la vida a una mujer de 79 años en Latina.

El PSOE, que ha condenado el atropello mortal y ha transmitido su pesar a la familia de la víctima, considera que «la falta de respeto de las normas que impiden a los vehículos circular por la acera no tiene ninguna justificación, si bien se ve favorecida por la falta de seguridad en las calles para quienes utilizan la bici o los patinetes eléctricos».

La situación «se agrava en Madrid Río, cuyo tramo entre Puente del Rey y Nudo Sur es habitual escenario de incidentes a causa de la circulación caótica de miles de peatones, ciclistas y triciclos, patinetes eléctricos, corredores, remolques, patinadores a ruedas y vehículos policiales y de mantenimiento”.

Según Benito “es urgente hacer una regulación de la circulación en Madrid Río mediante la habilitación de carriles bici segregados o el establecimiento de franjas horarias de uso exclusivo del peatón en las horas de máxima afluencia de paseantes”. Todo ello hay que hacerlo «antes de que se produzcan accidentes graves por la sobreutilización de la zona, donde además hay áreas de juegos infantiles en los laterales de carril ciclable».

«La ley de la selva»

“La inclusión de carteles de prioridad peatonal no ha servido para nada en un carril multiusos de menos de cinco metros de anchura que es utilizado por miles de personas cada día y donde rige la ley de la selva y donde hay enfrentamientos constantes entre peatones y ciclistas y patinadores porque, en general, no se respeta la prohibición de que bicicletas y patinetes circulen a menos de 10 kilómetros por hora”, ha señalado.

Para el edil socialista “la zona de circulación peatonal de Madrid Río está mal diseñada por lo que se ha convertido en un área de alto riesgo donde son habituales las discusiones y enfrentamientos entre paseantes, ciclistas y patinadores”. Benito ha recordado que las recomendaciones de los expertos apuntan a que, “cuando hay más de 500 peatones por hora en una senda peatonal y ciclable, la convivencia es muy difícil, y Madrid Río tiene una afluencia de público que supera las 20.000 personas durante los fines de semana”.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNacionalSalud

Fuerte descenso de nuevos contagios de coronavirus en Madrid aunque los ingresos hospitalarios repuntan

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 613.764 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 15 de marzo, en la región, 45 más que ayer domingo a la misma hora.

A estos 270 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 39 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 84 casos.

Se han registrado 125 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.700 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 99.848 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 59 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 20 nuevos ingresos en cuidados intensivos este lunes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 435 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.584 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 11 más que ayer.

Un total de 15.822 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 18 de ellos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.824 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.824 fallecimientos, un total de 16.424 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.061 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.309 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 87.864 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 39 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Una nueva manifestación «no autorizada» volverá a pedir este sábado en Madrid la libertad de Pablo Hasel

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Diversos colectivos antifascistas han vuelto a convocar protestas y manifestaciones a favor del excarcelamiento del rapero Pablo Hasel condenado por enaltecimiento del terrorismo, agresión y amenazas.

Concretamente en la ciudad de Madrid se ha convocado una manifestación a las 7 de la tarde del próximo sábado, 20 de marzo, en Atocha, tal y como ha anunciado el Movimiento Antirrepresivo de Madrid. Bajo el lema ‘Por nuestros derechos y libertades. ¡Amnistía total!. Libertad Pablo Hasel’ recorrerá el Paseo del Prado hasta Cibeles.

Esta manifestación, según ha informado Delegación de Gobierno de Madrid, no ha sido comunicada y por tanto es ilegal, de forma similar a lo ocurrido el pasado 17 de febrero, cuando se produjeron graves disturbios en la Puerta del Sol que acabaron con 19 detenidos, 6 de ellos menores, y 55 heridos, la mitad policías.

El colectivo Distrito 104 del distrito madrileño de Latina ha llamado a la movilización para ese día: «un día más salimos a las calles para reivindicar todos y cada uno de nuestros derechos y libertades que se ven amenazados y reprimidos. Pedimos la libertad de Pablo Hasél y de todos los presos políticos ¡amnistía total!».

Estas protestas se producen apenas un mes después de que Pablo Hasél ingresase en la cárcel por los delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; agresión a un periodista de TV3; y amenazas al testigo de un juicio contra unos guardias urbanos de Barcelona.

15 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Ciudad de Madrid Film Office apoya el encuentro virtual ‘Animación y VFX en España’

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Ciudad de Madrid Film Office, la oficina de promoción de rodaje de la capital, dependiente del Área Delegada de Turismo, apoyará el encuentro virtual ‘Animación y VFX en España’, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de marzo a las 19:00 horas y que está organizado por Spain Film Commission en el marco del II Encuentro Spain-USA ‘Shooting in Spain’. Un apoyo en colaboración con la Comunidad de Madrid, a través de Film Madrid, para promover e incentivar la industria audiovisual madrileña.

España cuenta con una industria de la animación y efectos visuales de gran reputación internacional, siendo el segundo país europeo y el quinto a nivel mundial en producción de largometrajes de animación y con un 70% de su facturación proveniente del extranjero. Madrid reúne a la mayoría de las empresas más representativas con más del 30 % del tejido del sector en España.

El evento contará con la participación de representantes de tres de las empresas españolas más destacadas internacionalmente en el ámbito de la animación y los efectos visuales ubicadas en Madrid. Se trata de Tripp Hudson, jefe del estudio Skydance Animation Madrid, empresa filial de la norteamericana Skydance Media (responsable de las sagas Terminator, Mission imposible o Star Trek), que adquirió el estudio de animación madrileño Ilion Animation Studios, creadores de la exitosa ‘Planet 51’ de Jorge Blanco; Marisa Román, productora de The Spa Studios, que estrenó la primera película de animación de Netflix, ‘Klaus’, dirigida por Sergio Pablos, nominada a los Óscar y ganadora de los Annie y los BAFTA a mejor película de animación en 2020; y Gonzalo Carrión, director de El Ranchito, empresa líder en postproducción y efectos especiales, ganadora de un Emmy por su trabajo en la serie ‘Juego de Tronos’.

Moderará el encuentro Manuel Cristóbal, productor de animación de larga trayectoria, responsable de exitosos títulos como ‘Arrugas’ y ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, con la que ganó el Goya al mejor largometraje de animación. Desde 2019 ha desempeñado el cargo de asesor de Industria Audiovisual de la Comunidad de Madrid.

Gracias a este encuentro virtual, las dos oficinas de promoción de la actividad audiovisual del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid buscan reforzar la proyección y las relaciones internacionales del sector de la animación y los efectos visuales, difundiendo el talento creativo de la industria madrileña.

II Encuentro Spain-USA ‘Shooting in Spain’

El encuentro virtual ‘Animación y VFX en España’ se enmarca dentro de la programación preparatoria del II Encuentro Spain-USA ‘Shooting in Spain’, organizado por Spain Film Commission, asociación sin ánimo de lucro que aglutina a las film commissions y film offices del país. El programa cuenta también con la colaboración de la Secretaría de Estado de Turismo de España (Setur).

Durante el I Encuentro ‘Shooting in Spain’, que tuvo lugar en noviembre de 2019 en Los Ángeles (USA), un nutrido grupo de empresas españolas del audiovisual se reunió con una delegación de ejecutivos de los principales estudios estadounidenses como HBO, Universal y Netflix con los objetivos de potenciar la colaboración entre ambos países en la industria audiovisual, consolidar el posicionamiento de España como uno de los platós de rodaje más atractivos del mundo y lograr que los profesionales y empresas del sector audiovisual lleguen a ser “socios preferentes” de la industria norteamericana.

La misión inversa de este primer encuentro tendrá en 2021 con la recepción de una delegación de ejecutivos americanos del sector audiovisual en el II Encuentro ‘Shooting in Spain’, que se espera celebrar de manera presencial el próximo otoño en Madrid. El encuentro busca dar a conocer los avances de España en relación al sector durante la pandemia: estrategia Spain Audiovisual Hub en el marco de la estrategia España Digital 2025, mejora de los incentivos fiscales, agilización de trámites y seguridad en los rodajes, así como potenciar el turismo cinematográfico, impulsado de manera notable en los últimos años por la filmación de grandes producciones de éxito internacional en el país.

Como actividades preparatorias a este evento se ofrece un programa de cuatro seminarios web de industria audiovisual en torno a las siguientes temáticas: ‘Los rodajes en España (covid y post-covid)’, ‘Animación y VFX en España’, ‘Grandes rodajes de plataformas en España’ y ‘El Hub Audiovisual Español’, así como un ‘Encuentro virtual con medios de comunicación especializados’. El primero de los encuentros virtuales se celebró el pasado mes de diciembre de 2020, contando con 247 profesionales de la industria procedentes de más de diez países.

Información práctica

Encuentro Virtual ‘Animación y VFX en España’

Fecha: 18 de marzo de 2021

Horario:

  • 19:00 h (CET-Madrid)
  • 10:00 h (PST-Los Ángeles)
  • 13:00 h (EST-Nueva York)

Idioma: inglés

Inscripción gratuita: https://shootinginspaintv.com/

Email de contacto: shootinginspain@madisonmk.com

Programa II Encuentro Virtual ‘Animación y VFX en España

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

Un estudio madrileño revela que el ejercicio aumenta 8 veces la supervivencia ante el COVID-19

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cardiólogos del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos han elaborado un estudio con pacientes hospitalizados por Covid-19 que revela que mantener una actividad física regular aumenta hasta en ocho veces las posibilidades de supervivencia en estos pacientes respecto de aquellos que llevan una vida sedentaria.

Esta investigación ha sido publicada en la revista científica americana de enfermedades infecciosas, ‘Infectious Diseases and Therapy’. Este estudio pionero se ha llevado a cabo en 520 pacientes, de entre 18 y 70 años de edad, hospitalizados con diagnóstico confirmado de Covid-19 en este hospital público de la Comunidad de Madrid durante la primera ola de la pandemia, entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2020.

A los pacientes, o a sus familiares más allegados, se les realizó una encuesta telefónica para evaluar el estado de su condición física conforme a la escala RAPA (Rapid Assessment of Physical Activity Scale) de la Universidad de Washington, que mide la intensidad aeróbica del ejercicio físico así como la fortaleza muscular y la flexibilidad entre otros parámetros.

Los pacientes fueron divididos en dos grupos: el de personas que llevaba una vida sedentaria (57,1%) y el de personas que realizaba ejercicio de manera regular dos días a la semana con una duración de al menos treinta minutos cada día (42,9%). El objetivo del estudio consistió en analizar retrospectivamente la influencia que el nivel de actividad física podría tener en la evolución de la enfermedad durante la infección por covid-19.

13,8% de mortalidad en personas sedentarias frente al 1,8% en personas activas

Los resultados del estudio fueron concluyentes: el grupo que mantenía una actividad física constante, ligera o moderada, presentaba un riesgo de mortalidad del 1,8% frente al 13,8% del grupo con un estilo de vida sedentario; es decir, que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen hasta ocho veces más probabilidades de supervivencia que las sedentarias.

Hasta ahora “era conocido que mantener una actividad física de manera regular mejora los factores habituales de riesgo cardiovascular, pero ahora hemos podido comprobar en pacientes hospitalizados con Covid-19 la trascendental influencia de la práctica de ejercicio físico en la supervivencia o mortalidad de estos pacientes”, afirma el cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos, y primer firmante del artículo, Ricardo Salgado.

Hasta ahora “se recomendaba controlar los factores de riesgo y realizar ejercicio físico pero sin mucha evidencia científica; sin embargo, a partir de ahora realizar ejercicio físico de forma regular se convierte en un factor primordial ya que reduce ocho veces la posibilidad de fallecer por Covid-19 cuando la persona precisa ingreso hospitalario”, advierte el director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Julián Pérez-Villacastín.

Entre los principales hallazgos de esta investigación destaca que entre el grupo de las personas con un estilo de vida sedentario, comparado con el grupo más activo, había un mayor porcentaje de fumadores (6,7% por 3,6%) y de obesos (23,6% por 16,1%) respectivamente. También se observó en las personas sedentarias una mayor tasa de insuficiencia respiratoria (53,9% por 35,9%), mayor insuficiencia renal (14,5% frente a 6,3%), de síndrome de respuesta inflamatoria y mayor estancia hospitalaria.

“Cuando se realizó un estudio estadístico para reconocer los factores realmente independientes se apreció que tanto una edad avanzada como el consumo de tabaco y la insuficiencia renal eran factores de riesgo independientes de mortalidad, como ya se había visto en estudios anteriores; pero, lo que realmente fue sorprendente y novedoso fue observar cómo el sedentarismo aparecía como un factor predictor independiente de mortalidad”, explica el cardiólogo Ricardo Salgado.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

España suspende la vacunación con AstraZeneca siguiendo los pasos de Alemania, Francia e Italia

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad español ha anunciado la suspensión, durante 15 días y «por precaución», de la vacunación con dosis de la farmacéutica AstraZeneca, tras detectarse una treintena de casos de reacción adversas relacionados con eventos trombóticos graves después de administrarse dicha vacuna, uno de ellos en España.

Esta misma tarde la ministra de Sanidad, Carolina Darias, había convocado de urgencia a las comunidades y ciudades autónomas a una reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para tomar una decisión definitiva sobre el tema.

Con ello España sigue los pasos de países como Alemania, Francia e Italia, que lo han anunciado esta misma mañana, y otros como Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia que ya lo habían suspendido previamente.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha venido informando a lo largo de la última semana de la notificación de varios casos de eventos trombóticos en algunos países europeos, incluyendo España, temporalmente relacionados con la administración de la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca. Los eventos trombóticos se producen como consecuencia de alteraciones de la coagulación e incluyen diferentes entidades de mayor o menor gravedad cuyo nexo común es la formación de coágulos en sangre.

La evaluación inicial de estos casos notificados de acontecimientos trombóticos no mostraba una desproporción entre el número de casos notificados entre las personas vacunadas y el número de casos que ocurren de forma natural en la población general.

El hecho de que los casos notificados no estuvieran relacionados con un único lote, apuntaba también a que no existía un defecto de calidad relacionado con un lote específico. En este contexto, la AEMPS comunicó, a la espera de datos adicionales y en línea con lo informado por la EMA, que no había motivos que justificaran la adopción de medidas cautelares ni sobre un lote concreto ni sobre la vacuna en su conjunto.

Sin embargo, a lo largo del sábado y domingo pasados (13 y 14 de marzo), y durante el día de hoy, se han recibido algunas notificaciones (una de ellas en España) de un tipo específico de acontecimiento trombótico que es necesario estudiar más a fondo ya que son muy poco frecuentes en la población general.

Se trata de casos de trombosis venosa cerebral (concretamente, trombosis de senos venosos cerebrales), con la particularidad de ir asociadas a una disminución del número de plaquetas en sangre, lo que sugeriría una activación anormal del sistema de la coagulación que daría como resultado esa obstrucción de las venas cerebrales.

La AEMPS y el resto de agencias de medicamentos coordinadas por la EMA, trabajan en recopilar y analizar la información disponible sobre esta señal lo más rápidamente posible. Se estima que más de 17 millones de personas han recibido la vacuna de AstraZeneca en Reino Unido y la Unión Europea y el número de casos notificados es muy bajo en proporción al número de personas vacunadas.

En la UE se han administrado aproximadamente seis millones dosis de esta vacuna y la AEMPS ha tenido conocimiento de al menos 11 casos de trombosis de senos venosos cerebrales notificados en la UE, dos de ellos notificados hoy mismo.

No obstante, se debe estudiar este subgrupo de casos para saber si además de haber una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal. La evaluación de este tipo de señales puede acabar encontrando una causa alternativa a la administración de la vacuna o, en el caso de que sea achacable a la vacuna, con medidas que traten de minimizar el riesgo al máximo como, por ejemplo, la identificación de factores que predispongan a la aparición de este tipo de trombosis.

Dado que no ha sido posible encontrar un nexo de unión con un determinado lote de la vacuna, y mientras se investiga si estos acontecimientos de los que la AEMPS y el resto de agencias europeas han tenido noticia este fin de semana, están relacionados o no con la vacuna, el Ministerio de Sanidad considera prudente suspender durante las dos próximas semanas la vacunación con la vacuna frente a la COVID-19 de AstraZeneca.

La AEMPS informará sobre las conclusiones de la evaluación de la reunión extraordinaria del Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (PRAC).

Informaciones para pacientes

La cefalea o dolor de cabeza es un síntoma frecuente después de la vacunación frente a la COVID-19. Sin embargo, si usted ha recibido la vacuna en los últimos 14 días y el dolor de cabeza es intenso y persistente, cambia significativamente al tumbarse o se asocia alteraciones visuales u otros síntomas neurológicos persistentes, se recomienda consultar con el médico.

Información para profesionales sanitarios

No es necesario tomar otras medidas específicas salvo considerar esta posibilidad en caso de pacientes que acudan con cefalea persistente con datos de alarma, especialmente en personas con trombocitopenia o factores de riesgo de trombosis, considerando la realización de pruebas específicas para explorar el sistema venoso.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Muere la anciana atropellada en el Parque de la Cuña Verde por un patinador que se dio a la fuga

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La mujer de 79 años de edad que fue atropellada en la tarde de domingo, 14 de marzo, en el carril-bici del Parque de la Cuña Verde, en el distrito madrileño de Latina, no ha podido superar la gravedad de sus heridas y finalmente ha fallecido.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 2 de la tarde a la altura del número 126 de la calle Concejal Francisco Jiménez Martín, cuando la mujer mayor salió a dar un paseo con su marido y fue arrollada por un chico en patinete eléctrico vestido de negro y con gorra, que se dio a la fuga.

Como consecuencia el brutal impacto, la víctima había sufrido un traumatismo craneoencefálico severo, teniendo que ser intubada por los sanitarios del SAMUR-Protección Civil. Finalmente fue trasladada al Hospital Clínico San Carlos, donde había ingresado en estado muy grave y finalmente ha fallecido.

Desde el Equipo de Atestados de la Policía Municipal de Madrid han pedido la colaboración ciudadana para identificar al patinador fugado. Si has sido testigo del atropello o tienes información de interés, ponte en contacto con el equipo de atestados a través del 915889500 ó 092.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid encarga el estudio del recurso contra la orden «ilegal» de cierre por Semana Santa y San José

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha encargado a la Abogacía General regional el estudio del recurso contra la orden del Ministerio de Sanidad de cierre perimetral durante Semana Santa y el puente de San José por ser «ilegal» y «sin ponderar».

Así lo ha anunciado el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, durante la rueda de prensa junto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras la reunión semanal del Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM).

López ha explicado que la Comunidad de Madrid impugnará ante los tribunales la decisión del último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convertido después en orden ministerial, por dos motivos: el primero de ellos porque, desde un punto de vista jurídico, es una orden «ilegal» al «carecer del consenso que la Ley exige».

El segundo porque, desde un punto de vista sanitario, al «padecer de un error al restringir la movilidad en un momento de baja incidencia ya que se ha producido un alto grado de inmunización de la población de riesgo». «Esto determina que la restricción tiene que tener un criterio de ponderación del que carece la orden de la ministra Darias», ha incidido el consejero madrileño.

Ayuso ya anunció la semana pasada que la Comunidad de Madrid acataría la orden, pero que la recurriría, ya que «yo cumplo escrupulosamente las normas establecidas y la ley, porque para eso no soy independentista ni arribista».

La dirigente del PP madrileño aseguraba que «todavía es pronto para tomar estas decisiones» y que necesitan «ver cómo evoluciona» la pandemia porque busca «combatir el virus y no matar la economía». En esta línea volvió a rechazar el «paternalismo» del Gobierno: «cerrar por cerrar sin informes sanitarios me repugna. Es abuso del poder. Es cerrar y ya se verá cómo se soluciona».

La presidenta había advertido de que cuando se cierra una actividad, no hay rescate posible, por lo que se mostró reticente a imponer medidas más restrictivas: «Una persona que acumula deudas, nóminas, impagos… si cierra no vuelve a abrir nunca más. Hay que ser sensibles con esto».

«Si hay una estrategia nacional y se decide que se cierran las comunidades, digo yo que dará igual lo que hagamos en Galicia o en Madrid. Si estuviera toda España abierta entendería una estrategia única, pero si seguimos parcelados en 17, lo que hagamos aquí no perjudica a Andalucía», dijo.

Preguntada sobre la incidencia acumulada de la región, una de las más altas del país, aseguró  que «la densidad de población de Madrid es diferente y hace que siempre en todas las olas baje mucho más despacio»: «Madrid no se puede comparar con un pueblo de Ávila». «¿Qué quieren? ¿Que matemos de hambre la actividad? Si el virus va a estar durante años hay que ir a medidas intermedias», zanjó.

15 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

ANPE rechaza «rotundamente» la ampliación del calendario escolar por las elecciones del 4 de mayo en Madrid

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El sindicato educativo independiente ANPE-Madrid ha manifestado este lunes su «rotunda» oposición al nuevo anuncio de extender el calendario escolar, en este caso ante la eventual declaración del día electoral 4 de mayo como no lectivo.

ANPE-Madrid ya había manifestado su disconformidad con el anuncio realizado por la Administración madrileña en el mes de enero, respecto a ampliar el calendario escolar en ocasión de la tormenta Filomena mediante la adición de días al final del curso, y la reitera ante otra posible extensión por causa del acto electoral del martes 4 de mayo.

ANPE-Madrid considera» improcedentes» estas sucesivas modificaciones eventuales del calendario. En particular, respecto al temporal Filomena, «recordamos que el servicio educativo se siguió prestando telemáticamente desde el 11 de enero. Por tanto, no consideramos justificado añadir días lectivos al final del curso, ya que se trataba de una situación similar a la planteada durante el confinamiento de 2020».

Asimismo, «la Administración ha reconocido reiteradamente la eficiencia y profesionalidad de los docentes, y la gran labor que están llevando a cabo desde el curso pasado, algo que contrasta con estas continuas referencias a posibles extensiones del calendario escolar».

«Al parecer, no se está tomando en cuenta que la elaboración del calendario escolar es un proceso anual, que se realiza con la participación de los legítimos representantes del profesorado, y su contenido se fija al finalizar el curso anterior», exponen. Por tanto, «no debe modificarse a golpe de telediario, sin analizar las consecuencias que esto pueda tener. Ha de recordarse, una vez más, el carácter educativo, no asistencial, de los centros y que la labor del profesorado no se limita a las horas lectivas, pues incluye otras muchas tareas que se realizan paralelamente a esta actividad».

Sin embargo, «nuevamente se pretende cargar sobre los hombros de los equipos directivos y el profesorado el peso de una incidencia imprevista y ajena a su voluntad y a su labor. Para los docentes, este tipo de manifestaciones implica un menosprecio del trabajo que llevan haciendo desde hace ya un año, sin escatimar tiempo ni esfuerzo para sortear las dificultades que plantea la adaptación a unas circunstancias tan diferentes y sin contar con las herramientas ni los recursos necesarios para llevarlo a cabo».

ANPE-Madrid considera que «este inesperado anuncio de otra eventual modificación del calendario, enmarcado en una emergencia sanitaria aún lejos de resolverse, no es acertado ni razonable en las actuales circunstancias, entre otras razones porque atenta contra la estabilidad y la seguridad imprescindibles para el desempeño de la actividad docente y, por ende, contra la calidad de la educación».

ANPE-Madrid insiste en «la manifiesta y probada disposición y profesionalidad de los docentes de la enseñanza pública madrileña para hacer frente a adversidades, con el fin de mantener el servicio educativo. Pero esto no implica la aceptación de imposiciones unilaterales de esta índole».

Por tanto, exige a la Consejería de Educación «el cese de anuncios tan inquietantes para el profesorado y los equipos directivos, cuyas consecuencias pueden ser, además de la desconfianza en las autoridades, la puesta en marcha de acciones más contundentes».

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso reivindica el PLATERCAM como «prueba de que Madrid ha sido pionera en su estrategia contra el virus»

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presidido hoy la reunión semanal del Plan Regional de Protección Civil (PLATERCAM) en la sede del Ejecutivo regional, un encuentro que se produce cuando se cumple un año de su activación. “El PLATERCAM es la prueba de que Madrid ha sido pionera y efectiva en su estrategia quirúrgica de lucha contra el virus”, ha señalado en rueda de prensa posterior en la Real Casa de Correos.

“El PLATERCAM no solo ha arrimado el hombro en lo peor de la pandemia, sino que también ha ayudado a asegurar cada día la seguridad en todos los lugares de la región”, ha continuado la presidenta madrileña, para agradecer, a continuación, el trabajo de todos los que forman parte de este plan, unos “cuerpos de élite” que lo han hecho posible.

Además de Díaz Ayuso, en la reunión ha participado el delegado de Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida; el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; el de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; y el de Vivienda y Ordenación del Territorio, David López, así como representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Guardia Civil.

La activación del PLATERCAM ha supuesto la coordinación durante todo este año a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), y siempre en colaboración con la Consejería de Sanidad y la Delegación del Gobierno, de las 114 Policías Locales de la región; de los 2.800 voluntarios de las 96 agrupaciones de Protección Civil; de los Cuerpos de Bomberos de la Comunidad; Agentes Forestales y gestores de emergencias.

PLATERCAM también ha permitido coordinar de forma intensiva o puntual a lo largo de este año el trabajo del SUMMA112, los Bomberos y Policía Municipal de Madrid, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias, la Guardia Civil, el SAMUR, la Guardia Real, Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras.

En la primera ola de la crisis sanitaria, su activación permitió poner en marcha el Plan de Choque en residencias, que, de la mano de la Consejería de Sanidad y con el apoyo de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad. Se revisaron, por parte de los profesionales que integraban el dispositivo, un total de 584 residencias, en las que se practicaron 289 reconocimientos exhaustivos y 483 reconocimientos ligeros. El trabajo de atención a las residencias también incluyó la retirada –previa autorizacion- de 185 cadáveres de víctimas por parte de efectivos de los Bomberos de la Comunidad de Madrid.

El elevado trabajo del sistema funerario en la primera parte de la crisis condujo a la apertura por parte de las autoridades madrileñas, y, con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, de tres depósitos provisionales para fallecidos, en el Palacio de Hielo de Madrid y de Majadahonda y en el Instituto de Medicina Legal. Esta decisión permitió acoger y dar un trato digno, a casi 1.900 personas que perdieron la vida en residencias y hospitales.

Test de antígenos

La infraestructura y experiencia de ASEM112 ha permitido tambien la realización, siempre en coordinación con la autoridad sanitaria, hasta ahora de más de 900.000 test de antígenos en zonas básicas de salud con alta incidencia de 75 municipios de toda la región y en siete universidades, pudiendo detectar másde 4.600 asintomáticos.

Bajo el paraguas organizativo de PLATERCAM, la Comunidad de Madrid pudo llevar a cabo el reparto de equipos de protección individual durante los meses de marzo, abril y mayo. Estos equipos se llevaron a residencias y se repartieron entre el personal de los cuerpos de seguridad y emergencias. Esta operación se organizó desde el Centro de Coordinación en ASEM112, creándose también un centro logístico en las instalaciones del Instituto para la Formación Integral en Seguridad de la Comunidad de Madrid (IFISE).

Así, la Comunidad de Madrid llevó a cabo 5.000 entregas de material de protección, casi 4.000 de ellas en residencias, que recibieron EPIs cada cuatro días, un apoyo fundamental en un momento de ausencia general de este material a nivel planetario. En conjunto, desde el IFISE se hizo entrega de 2,5 millones de guantes y casi tres millones de mascarillas.

La Comunidad de Madrid, en los meses de marzo y abril, activó un centro de respaldo telefónico a través del 112 que se tradujo en la contratación de 20 operadores más por turno. Por su parte, 50 miembros del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad contribuyeron al montaje y gestión logística del almacén del hospital de IFEMA. Los bomberos regionales instalaron también dos estaciones de descontaminación, una en el IFISE, y otra en el hospital de IFEMA, gracias a las cuales se descontaminaron 1.500 ambulancias.

Mientras, el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad, además de vigilar el cumplimiento de las distintas órdenes dictadas estos meses por la autoridad sanitaria, centró su actividad en dar asistencia de residentes en viviendas aisladas en zonas rurales de la región y en vigilar las zonas de recreo y forestales para hacer cumplir las órdenes de la autoridad sanitaria.

Planes de Protección Civil, Filomena e incendios

ASEM112, a través de PLATERCAM, tuvo capacidad para gestionar los efectos en la región de la borrasca Filomena, una nevada sin precedentes acompañada de temperaturas extremadamente bajas, que activó el nivel 2 del Plan de Inclemencias Invernales durante 10 días y que requirió la puesta en marcha y coordinación de 5.000 actuaciones de los servicios de emergencias.

Pese a que el Consejo de Ministros del Gobierno de la Nación declaró la región Zona Gravemente Afectada por una Emergencia, se suspendió la actividad presencial docente durante más de una semana y hubo que evacuar y albergar a 1.500 personas atrapadas en sus vehículos, los suministros energéticos, alimenticios y hospitalarios se garantizaron y en apenas 24 horas las principales carreteras de la región quedaron despejadas.

Durante estos 12 meses, la Comunidad de Madrid ha gestionado el Plan de Proteccion Civil contra incendios forestales (INFOMA) e hizo frente a principios de agosto de un importante incendio en los términos municipales de Robledo de Chavela y Zarzalejo, con una superficie total afectada de 1.073 hectáreas.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticiasUsera

Cinco heridos, uno de ellos un bebé, tras un aparatoso accidente en la A-42

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Usera que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un total de 5 personas han resultado heridas, entre ellas un bebé de tres meses, tras el aparatoso accidente ocurrieron esta mañana de lunes, 15 de marzo, en la carretera A-42 a su paso por entre los distritos madrileños de Carabanchel y Usera.

Los hechos han ocurrido pasada la 1 de la tarde de este lunes a la altura del kilómetro 5 cuando, por causas que aún se investigan, dos vehículos han colisionado y uno de ellos, de dos plazas, ha volcado.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a cinco víctimas, todas de carácter leve, una de ellas un bebé de apenas tres meses. El bebé no habría sufrido prácticamente heridas gracias al sistema de retención de seguridad del vehículo.

Dos de los heridos, una pareja de jóvenes que viajaba en el biplaza volcado, han sido trasladados al Hospital Gregorio Marañón con diversas contusiones, mientras que el bebé y sus padres han sido trasladados al Hospital 12 de Octubre también con contusiones.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han dado la vuelta al coche volcado y han saneando los vehículos y la zona al haberse registrado el vertido de combustible de uno de ellos, retirando los restos de la calzada.

Por su lado, agentes de la Policía Municipal de Madrid han regulado el tráfico, que se ha visto muy afectado, y han abierto una investigación para esclarecer las causad de este aparatoso accidente.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Incremento de las fiestas ilegales intervenidas en Madrid, con 442 este fin de semana

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante este fin de semana, entre la noche del viernes, 12 de marzo, y la madrugada de este lunes, 15 de marzo, un total de 421 fiestas ilegales, celebradas en domicilios particulares o en locales: 2 en la noche del viernes al sábado, 193 en la noche del sábado al domingo y 156 en esta noche del domingo al lunes. Un total de 10 de estas fiestas se celebraban en pisos turísticos.

Se trata de un leve incremento respecto al fin de semana anterior, cuando se intervino en 414 fiestas ilegales, aunque no se superan las 442 del fin de semana anterior, récord de la pandemia. En algunas de estas fiestas ilegales se superaba la hora máxima de apertura mientras que en otras había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad frente al COVID-19, que ya ha matado a más de 22.500 personas en Madrid, según Sanidad Mortuoria.

Destacan una boda en un taller de marmolista del distrito de Ciudad Lineal y una fiesta ilegal con extranjeros en el barrio de Prosperidad, distrito de Chamartín. La primera de ellas ocurrió en la tarde de este sábado en un taller de marmolistas no habilitado para la celebración de eventos ni tiene licencia para ello. Había congregadas un total de 30 personas celebrando una boda, que fue disuelta.

La segunda de ellas ocurrió pasadas las 2 de la madrugada de este domingo. Los vecinos llaman a la Policía Municipal por el ruido y la música a alto volumen en un piso del barrio de Prosperidad. Los agentes desplazados al lugar llaman a la puerta pero no se les quiere abrir.

Finalmente, y tras más de hora y media de espera, los asistentes a esta fiesta ilegal comienzan a salir y son identificados. En total salen del piso 35 personas de nacionalidad italiana, suiza y portuguesa. Una de ellas fue detenida por agredir a un policía municipal.

A pesar de todo, desde la Policía Municipal de Madrid reivindican el drástico descenso de las fiestas ilegales en la capital. Ahora el peligro radica, según el cuerpo policial, en los botellones, con 439 de ellos desmantelados en este fin de semana. Además, los agentes han interpuesto este fin de semana 834 sanciones por incumplimiento de las restricciones contra el coronavirus.

Sin embargo, el centro de Madrid sigue llenándose de noche de turistas franceses buscando diversión. Según denuncian los vecinos de la zona Centro, estos turistas pagan apenas 150 euros para un fin de semana festivo con vuelo incluido: mientras que en París y otros lugares de Francia la hostelería y comercios llevan meses cerrados y el toque de queda comienza a las 6 de la tarde, en la Comunidad de Madrid ocurre todo lo contrario.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital 12 de Octubre, entre los 100 mejores del mundo según la revista ‘Newsweek’

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid se sitúa entre los 100 mejores centros sanitarios públicos y privados del mundo, según la clasificación anual realizada por la revista ‘Newsweek’ sobre centros de 25 países de América, Europa, Asia, Oceanía y Oriente Medio. El 12 de Octubre ocupa además el puesto número cinco entre los 100 mejores centros sanitarios españoles en el ranking llevado a cabo exclusivamente sobre hospitales nacionales.

La inclusión del 12 de Octubre en la clasificación ‘The World’s Best Hospitals 2021’ refuerza su reputación como hospital, siendo reconocido y valorado positivamente por profesionales sanitarios y pacientes. Este es el tercer año que ‘Newsweek’ se ha asociado con ‘Statista Inc’, plataforma global de investigación de datos, para revelar los mejores centros asistenciales del mundo.

La revista subraya que probablemente la clasificación actual sea la más importante de las realizadas hasta la fecha, dadas las características del 2020, año de origen de la pandemia por la COVID-19. En su opinión, la epidemia ha puesto a prueba la importancia de la atención médica a la que cualquier ciudadano puede tener acceso en un momento concreto.

Los hospitales recogidos en la lista, tanto en la nacional como en la internacional, destacan por su excelencia constante, por contar con muchos profesionales de probado prestigio, por ofrecer cuidados enfermeros de primer nivel para la atención de los pacientes y por poseer tecnología de vanguardia de diagnóstico y tratamiento.

La compleja metodología de evaluación utilizada para elaborar este ranking asegura la calidad de los datos analizados y su validez, utilizando para ello tres fuentes de información diferenciadas. La primera de ellas consiste en una encuesta internacional online realizada a más de 74.000 médicos, directores de hospitales y otros profesionales en la que se les pregunta por hospitales que recomendarían.

La segunda tiene en cuenta la percepción del paciente que se obtiene a partir de cuestionarios que miden su satisfacción en el uso habitual que hacen de los servicios sanitarios del hospital y, la tercera, en la valoración de indicadores clave de rendimiento relacionados con seguridad, medidas de higiene y calidad del tratamiento.

Un grupo de expertos internacionales, formado por profesionales de universidades, centros sanitarios e instituciones de Estados Unidos, Alemania, Francia, Suiza e Israel, ha orientado y aportado su punto de vista metodológico para realizar esta clasificación, lo que respalda la validez del trabajo.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid homenajea a la cultura popular española

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Banda Sinfónica Municipal ofrece su cuarto concierto del tradicional ciclo de invierno, en el que, bajo el título Estampas ibéricas, la formación interpretará obras de tres grandes compositores españoles y el célebre Bolero de Ravel. La cita es mañana martes, 16 de marzo, a las 19:30 h, en el Teatro Monumental, situado en la calle Atocha, 65.

Bajo la batuta de su subdirector, Enrique Tena, la formación musical interpretará un repertorio de música original seleccionado para banda con el que realizará un homenaje a la cultura popular española.

El pasodoble Suerte, maestro, de Enrique Pastor Celda, iniciará el concierto que proseguirá con la interpretación, por primera vez para la banda, de la suite Danzas alicantinas, del maestro valenciano Bernardo Adam Ferrero, y Diego de Acevedo, del compositor Miguel Asins Arbó.

Bolero, de Maurice Ravel, una de las grandes obras de la historia de la música, que aunque fue compuesta por un compositor francés está inspirada en el folclore español, pondrá el broche final a este concierto.

Próximos conciertos

El público de Madrid tendrá dos nuevas citas con la mejor música en los dos conciertos con los que se completará el ciclo de invierno de la Banda Sinfónica Municipal y que tendrán lugar también en el Teatro Monumental los próximos 13 y 27 de abril a las 19:30 h. Además, la formación actuará en un concierto extraordinario de Semana Santa en la Catedral de la Almudena el sábado 27 de marzo a las 20:00 h.

Medidas de seguridad

Debido a la actual situación sanitaria, el programa se interpretará con un formato reducido de músicos y manteniendo la distancia de seguridad entre las butacas de los espectadores.

El aforo del teatro se limitará a un 39 % y los profesores de la banda se ubicarán manteniendo una distancia de dos metros, lo que obligará a no superar una plantilla de 40 músicos.

Las entradas, gratuitas, estarán disponibles para el público en la taquilla del Teatro Monumental desde una semana antes del concierto y en la plataforma https://monumental.sacatuentrada.es/es/busqueda?palabra=BSMM (gastos de gestión, 1 euro)./

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Villacís incide en la importancia de que los consumidores «estén asesorados, informados y, sobre todo, protegidos”

Gacetín Madrid 15 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado el Día Mundial de los Derechos del Consumidor con un acto al que han asistido la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, junto a representantes de diversas organizaciones empresariales y asociaciones de consumidores que colaboran con el Ayuntamiento de Madrid en materia de consumo.

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor tiene por objeto visualizar la importancia del consumo en la economía global y sirve para recordar que la defensa de la salud, la seguridad y los legítimos intereses económicos de los consumidores, así como la difusión del conocimiento de estos derechos es una labor ineludible de las administraciones públicas y así lo ha recordado la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

“Lo más importante que tiene que hacer una administración pública es prestar un gran servicio público para que los consumidores estén asesorados, informados y, sobre todo, protegidos”. Una labor, según Villacís, que este último año se ha visto incrementada porque “cuando hay mucha incertidumbre, adquiere mayor relevancia el asesoramiento”, hay más reclamaciones, más dudas y “un año como este pone a prueba este servicio público.”

El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha subrayado la importancia de esta celebración: “todos somos conscientes de la necesaria protección de los consumidores, igual que lo es incentivar el consumo y protegerlo, especialmente en unos momentos en los que tratamos de que crezcan las compras en el comercio de proximidad.”

El delegado ha explicado también cómo la pandemia ha obligado a habilitar nuevos canales de comunicación con los consumidores para poder continuar con la labor de asesoramiento y protección, “nos hemos tenido que reinventar ante la imposibilidad de atender presencialmente”.

El Ayuntamiento de Madrid cuenta con una Oficina Municipal de Información al Consumidor central y 21 distritales, a lo que se suma la Junta Arbitral de Consumo para asesorar al consumidor y defender sus derechos.

El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra desde que en 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores, declaración de derechos que hoy goza de reconocimiento internacional.

Estas Directrices recogen, entre otros, el derecho de los consumidores a la seguridad frente a la comercialización de bienes peligrosos y a recibir una información veraz y suficiente que les permita adoptar decisiones de compra con conocimiento de causa y a la educación en materia de consumo.

Además, incluyen el derecho a escoger y acceder a una gama de productos y servicios a precios competitivos y a ser escuchados y compensados, esto es a que los intereses de los consumidores sean considerados en las políticas públicas y sean objeto de tutela por las administraciones públicas.

15 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión