• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

10 marzo, 2021

ComunidadNoticias

Así es el Decreto de disolución y convocatoria de elecciones firmado por Ayuso, con entrada en vigor el 11 de marzo

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha disuelto la Asamblea de Madrid, ha presentado su dimisión y ha firmado la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid en el plazo de dos meses, el martes 4 de mayo. Lo ha hecho de forma unilateral, sin contar con Ciudadanos, su socio de Gobierno, cuyos consejeros han sido cesados.

Esta ha sido la reacción a la moción de Censura presentada en la Región de Murcia por parte de PSOE y Ciudadanos contra el gobierno del PP. En el caso de la Comunidad de Madrid, al convocarse elecciones anticipadas, Ayuso pretende bloquear la posibilidad de la moción de censura.

Así es el DECRETO 15/2021, de 10 de marzo, de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, de disolución de la Asamblea de Madrid y de convocatoria de elecciones:

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 10 y 21.1 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y por el artículo 8 de la Ley 11/1986, de 16 de diciembre, Electoral de la Comunidad de Madrid, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 10 de marzo de 2021,

DISPONGO

Artículo 1 Disolución de la Asamblea de Madrid

Queda disuelta la Asamblea de Madrid elegida el día 11 de junio de 2019.

Artículo 2 Convocatoria

Se convocan elecciones a la Asamblea de Madrid, que se celebrarán el 4 de mayo de 2021.

Artículo 3 Número de Diputados

El número de Diputados a elegir será de 136, en aplicación del artículo 10.2 del Estatuto de Autonomía y de acuerdo con las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón Municipal referida a 1 de enero de 2020, según Real Decreto 1147/2020, de 15 de diciembre.

Artículo 4 Duración de la campaña electoral

La campaña electoral, de quince días de duración, comenzará a las cero horas del domingo 18 de abril de 2021 y finalizará a las cero horas del lunes 3 de mayo de 2021.

Artículo 5 Constitución de la Asamblea

La sesión constitutiva de la Asamblea se celebrará el día 8 de junio de 2021, a las diez horas.

Artículo 6 Régimen jurídico

Las elecciones convocadas por el presente Decreto se regirán por el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid; la Ley 11/1986, de 16 de diciembre, Electoral de la Comunidad de Madrid; el Decreto 17/1987, de 9 de abril, por el que se regulan las condiciones materiales y aquellos otros aspectos necesarios para la celebración de elecciones a la Asamblea de Madrid, y la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General y sus disposiciones de desarrollo.

Publicación y entrada en vigor

El presente Decreto se publicará en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID el 11 de marzo de 2021, fecha en la que entrará en vigor.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

17 años después: Madrid recuerda este jueves a las víctimas del 11-M con varios actos

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este jueves, 11 de marzo, se cumplen 17 años de unos atentados que dejaron un balance de 191 personas fallecidas y 1.858 heridas, y centenares de familias madrileñas rotas. El 11 de marzo de 2004, un comando yihadista hizo estallar diez mochilas cargadas de explosivos en diferentes puntos de la línea de Cercanías C-2, que une Alcalá de Henares con Atocha y a diario toman miles de trabajadores. Tres de estos puntos fueron las estaciones de los barrios obreros de Santa Eugenia y El Pozo del Tío Raimundo y de Atocha.

A pesar de la expansión del coronavirus COVID-19 en la Comunidad de Madrid, en la capital se mantienen los ya tradicionales actos en homenaje a las víctimas. A las 09:00 horas tendrá lugar en la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid la ofrenda de la corona de laurel, en un acto al que asisten la presidente regional, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Estarán acompañados por los representantes de las distintas instituciones y de las asociaciones de víctimas como Maite Araluce, presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Ángeles Domínguez, vicepresidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, y Eulogio Paz, presidente de la Asociación 11-M afectados del Terrorismo. Este acto también sirve de homenaje a la labor realizada por los servicios de Emergencias.

A las 10:30 horas los presidentes de los sindicatos de Madrid, UGT, Luis Miguel López; CC.OO, Jaime Cedrún y Unión de Actores y Actrices, Iñaki Guevara, así como junto al presidente de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Eulogio Paz, participarán en un acto de homenaje en la estación de Atocha. Se lanzarán al aire 192 globos blancos, uno por cada uno de las víctimas mortales de los atentados.

A las 12:00 horas se desarrollará el homenaje a las víctimas del 11-M, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, consistente en una ofrenda floral de margaritas blancas en el Bosque del Recuerdo del parque del Retiro (acceso peatonal por la puerta de Murillo, calle de Alfonso XII, s/n -frente al nº 44-), que está organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT).

A las 13:30 horas tendrá lugar una ofrenda foral de la Asociación 11-M de Víctimas del Terrorismo en la cercana calle Téllez, ante el lugar en el que hizo explosión uno de los trenes y junto al Polideportivo Daoíz y Velarde, espacio en el que se instaló uno de los hospitales de campaña.

En el acto estarán presentes también representantes de la Asociación Vecinal Los Pinos de Retiro Sur. En las vallas de este lugar, las familias de las víctimas colocan regularmente flores en su memoria.

A las 16:00 horas se desarrollará el homenaje a las víctimas del 11-M, Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, consistente en una ofrenda floral en los jardines del Palacio Real. Presidido por los Reyes de España, estará presente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

A las 18:00 horas la asociación vecinal La Colmena de Santa Eugenia recordará, en un acto organizado por la Asociación 11-M, a las 21 personas que perdieron la vida en la estación de tren de este barrio, además de las que murieron con las demás bombas, junto a la escultura “Ilusión truncada”, que se encuentra en el exterior.

A las 19:00 horas la asociación vecinal de El Pozo hará lo mismo en la estación del mismo nombre con las 68 personas que fallecieron en el lugar el 11 de marzo de 2004. Esta concentración se realizará ante el monumento a las víctimas que fue diseñado por José María Pérez González, Peridis, a propuesta de las entidades ciudadanas.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

El distrito Centro contará con un Mercado de Desembalajes en la plaza Vara del Rey

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El distrito de Centro tendrá, previsiblemente, a partir del sábado 15 de mayo un nuevo espacio dedicado a la venta de objetos de antigüedad, el Mercado de Desembalajes. Pendientes de que la situación sanitaria lo permita y con las medidas de seguridad adecuadas para su realización, el mercado estará ubicada en pleno barrio de Embajadores, en la castiza plaza Vara del Rey.

La nueva propuesta comercial, iniciativa del grupo de Más Madrid y que ha tenido el voto en contra de PP y Ciudadanos, será una manera de ayudar y dinamizar el pequeño comercio de las zonas de La Latina y Puerta de Toledo. De esta forma, la plaza de Vara del Rey ser convertirá los sábados en un centro de actividad especializada en antigüedades, decoración, restauración, artesanía y comercio.

Este nueva mercado quiere reestablecer la antigua tradición de los desembalajes que hace años tenían lugar en las calles que componen el Rastro, además de fomentar la reutilización de productos de una determinada antigüedad y la concurrencia de un sector profesional especializado.

Colaboración con comerciantes

Para desarrollar este Mercado de Desembalajes, la Junta Municipal del Distrito de Centro ha trabajado en colaboración con la Asociación de Comerciantes Nuevo Rastro, conocedora de las demandas de sus miembros, así como de los gustos y preferencias de la ciudadanía.

Los comerciantes tendrán preferencia, dada la singularidad de la zona, si bien el mercado se abrirá a coleccionistas y expositores tanto de España como internacionales, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

Además, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio en colaboración con la junta municipal del distrito, ha desarrollado una campaña en la que se pone en valor el Rastro y su entorno. Campaña que recuerda a los madrileños que el Rastro está abierto todos los días con puestos permanentes y los domingos ponen sus puestos anticuarios, comerciantes y vendedores ambulantes.

Con este Mercado de Desembalajes, el distrito de Centro cuenta con tres eventos dedicados al comercio de productos singulares y no perecederos, el mercadillo más famoso de Madrid, el Rastro y el Mercado de la Filatelia de la plaza Mayor.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso reorganiza su Gobierno tras el cese de los consejeros de Ciudadanos

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reorganizado el Consejo de Gobierno tras firmar este miércoles el decreto de disolución de la Asamblea de Madrid y de convocatoria de elecciones y cesar, también por decreto, al vicepresidente, consejero de Deportes y Transparencia y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, y otros cinco consejeros, todos de Ciudadanos.

Se trata de Manuel Giménez (Economía, Empleo y Competitividad), Javier Luengo (Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad), Ángel Garrido (Transportes, Movilidad e Infraestructuras), Eduardo Sicilia (Ciencia, Universidades e Innovación) y Marta Rivera de la Cruz (Cultura y Turismo).

Los miembros del Consejo de Gobierno que permanecen asumirán las competencias que quedan repartidas de la siguiente manera. La consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo asume las competencias delegadas hasta ahora en Vicepresidencia y Consejería de Deportes y Transparencia. No obstante, la Vicepresidencia desaparece como tal.

La Portavocía del Gobierno regional recae en el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, que, además, se hace cargo de las competencias de Ciencia, Universidades e Innovación, así como Cultura y Turismo.

El consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, suma las competencias de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad, mientras que el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se ocupará de la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Por último, el consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, se le encomienda, además, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras.

Los consejeros de Justicia, Interior y Víctimas, y de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Enrique López y Paloma Martín, respectivamente, se mantienen con las competencias que tenían hasta ahora.

Tanto el decreto de la presidenta con la convocatoria de elecciones como los de los ceses con la designación de los suplentes se publicarán este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destina 184.900 euros a la compra de 2,38 millones de agujas para la administración de la vacuna contra el COVID-19

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado hoy de la adquisición de 2.380.000 agujas especiales para la administración de la vacuna contra el COVID-19 por un importe de 184.900 euros.

Esta nueva compra de material para las inyecciones se suma a otras anteriores realizadas para asegurar el proceso de vacunación y, especialmente, facilitar la extracción de una sexta dosis de vacuna en los viales del preparado de la empresa Pfizer-BioNTech.

Las agujas adquiridas por la Consejería de Sanidad se pueden adaptar a distintos tipos de jeringuillas y su bajo espacio muerto permite la obtención de esa sexta dosis de medicación que fue aprobada, el pasado mes de enero, por la Agencia Europea del Medicamento. Este tipo de agujas permite también el aprovechamiento en cualquiera de los viales de las vacunas aprobadas y con las que cuenta en la actualidad la Comunidad de Madrid.

La Dirección General de Salud Pública ya había tramitado a finales de diciembre la compra de una primera partida de 402.000 jeringuillas y agujas aptas para la extracción de las seis dosis indicadas para las vacunas de tipo ARNm de la farmacéutica Pfizer en cuanto se conoció que la recomendación para estos viales iba a pasar de cinco a seis dosis. Este aspecto fue comunicado de manera oficial por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a las comunidades autónomas el 9 de enero e implantado en la Comunidad de Madrid el 10 de enero.

La Comunidad está adquiriendo de forma continuada tanto agujas como jeringuillas con el mínimo espacio muerto desde que se produjo la autorización de la Agencia Europea, para asegurar la vacunación de manera ininterrumpida de los distintos grupos que se van sumando al proceso de vacunación contra la COVID-19. Para ello, la Comunidad de Madrid se ha fijado como objetivo llegar a los 12 millones de agujas y jeringuillas.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M alerta de la próxima prescripción de los atentados y los autores intelectuales «quedarán impunes»

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M ha querido aprovechar el 17º aniversario del cruel atentado yihadista de aquel 11 de marzo del 2004 para llamar la atención a la sociedad y a las instituciones públicas sobre «el peligro que supone la prescripción de un hecho como este». «Y no cejará en su empeño hasta conseguir evitarla», advierte.

Si nada cambia en las leyes, dentro de tres años los autores intelectuales y quienes diseñaron y financiaron íntegramente el operativo del atentado yihadista quedarán impunes, y la Asociación, capitaneada por su nueva presidenta Dori Majali, quiere llamar la atención sobre este hecho y concienciar a la sociedad.

La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M se define como una asociación apolítica, desvinculada de cualquier tipo de ideología, totalmente independiente y sin ánimo de lucro creada en 2004. Está presidida desde diciembre por Dori Majali y tiene como objetivos fundamentales la tutela de ayuda de toda índole a las víctimas del 11-M, el esclarecimiento de los hechos, el desarrollo de programas para la inserción social de las víctimas y la sensibilización y concienciación social frente al terrorismo.

Contra la prescripción

Desde la Asociación inciden en que se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales del atentado yihadista que acabó con la vida de 193 personas y produjo alrededor de 2.000 víctimas, así como muchos otros detalles de aquel crimen. «Si nada cambia, dentro de tres años, el 11 de marzo de 2024, los crímenes cometidos quedarán prescritos y, sus responsables, libres de cualquier tipo de pena», insisten.

Lo que la Asociación quiere evitar, logrando la no prescripción del atentado, es lo que ya ha ocurrido y ocurre con otros sucesos. «No sería la primera ni será la única vez en que, tras la impunidad que una prescripción ofrece, los terroristas alzasen la voz y declarasen haber sido los autores de un atentado, como un modo de lograr al fin, tras años de silencio, el reconocimiento que buscaban al cometer su crimen. La medalla tantos años anhelada», explican.

En palabras de su presidenta, Dori Majali, “el terrorismo es un ataque directo contra toda la sociedad. Su objetivo fundamental es destruir las bases sobre las que se sustenta el Estado de Derecho, en forma de violación directa del orden establecido; por lo tanto, cada individuo es víctima. En los trenes no estábamos todos, pero podía haber estado cualquiera».

«Si se permite que los atentados del 11 de marzo prescriban, se permitirá la impunidad de los culpables que aún no han sido reconocidos ni juzgados. Supone la indefensión de las víctimas, un proceso de
duelo no cerrado y un mensaje muy claro a la sociedad: puede volver a pasar, a cualquiera, porque no hay consecuencia penal”, subraya Majali.

Superar el duelo

Conocer la autoría de aquello que nos convierte en víctimas es una de las claves para superar el duelo, como lo demuestran numerosos estudios psicológicos al respecto. Así lo explican las psicólogas María Lucila Pelento y Julia Braun de Dunayevich: las víctimas necesitan “una reestructuración que se facilita cuando opera la justicia y se da apoyo del Estado como protector o defensor ante lo ocurrido. Si esto no ocurre, buscan por su propia cuenta conocer lo sucedido. De esta forma, el proceso de duelo se alarga y en muchas ocasiones no se finaliza. Es
por ello que el conocimiento de toda la verdad y de quiénes son los culpables es esencial en el proceso de duelo”.

«La no prescripción protege a la sociedad»

Lograr que el 11-M no prescriba, que todos los culpables de aquellos crímenes paguen por ello, «no solo ayuda a las víctimas a reconstruir su vida, sino que protege a toda la sociedad», inciden. Tras aquel 11 de marzo de 2004, cuando sufrimos el mayor atentado de la historia de España, la sociedad se echó a las calles y se manifestó por empatía con las víctimas y por su sensación de vulnerabilidad: la ciudadanía fue plenamente consciente de que aquello pudo pasarle a cualquier persona camino del trabajo. La Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M quiere hacernos recordar que, «mientras siga sin conocerse ni juzgarse a todos los culpables del atentado, todos estamos en peligro».

«Un atentado terrorista es algo más que la acción voluntaria de herir gravemente o asesinar a alguien. El terrorismo atenta no solo contra la vida y dignidad de la persona; es, además y sobre todo, un ataque directo contra toda la sociedad. Su objetivo fundamental es destruir las bases sobre las que se sustenta el Estado de Derecho, en forma de violación directa del orden establecido, y por lo tanto, cada individuo es víctima de la lacra terrorista», apuntan.

Además, la Asociación quiere destacar que la prescripción de un atentado como el del 11-M «facilita la radicalización yihadista que siguen experimentando cada día jóvenes y adultos en todo el mundo. ¿Qué mayor aliciente para un futuro terrorista que comprobar que es posible provocar la muerte de 193 personas y quedar impune?».

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVillaverde

Ocho jóvenes pandilleros detenidos tras una reyerta entre bandas en Villaverde

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villaverde que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid, con la colaboración de la Policía Nacional, han procedido a detener a ocho jóvenes pandilleros tras una reyerta entre bandas en el distrito de Villaverde.

Los hechos ocurrieron pasadas las 11 de la noche de este martes, ya sobrepasada la hora del toque de queda, en la calle Rocafort, en el barrio de San Cristóbal. Al parecer un grupo de jóvenes fueron atacados por otro con amenazas y esgrimiendo varios machetes y cuchillos de grandes dimensiones.

Los vecinos alertaron de la situación y tras varios minutos varias patrullas de la Policía Municipal y Policía Nacional acudieron. A su llegada los jóvenes se dispersaron, aunque los agentes consiguieron interceptar y detener a ocho de ellos, de diversas nacionalidades.

Entre los atacantes se encontraban un ciudadano camerunés con reclamación judicial en vigor y otro con un permiso penitenciario, mientras que las víctimas eran de origen magrebí, negando estos últimos conocer a los primeros. Todos iban vestidos de negro y con pañuelo rojo, por lo que sospecha que se trata de una reyerta entre bandas.

Además a los arrestados se les han intervenido tres machetes de 61 centímetros de largo y 41 de hoja, un cuchillo de grandes dimensiones de 45 centímetros de largo y 25 de hoja y una barra de aluminio.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid no acatará el cierre perimetral en Semana Santa y San José aprobado y «aplicará las decisiones que crea oportunas»

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que están representados el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de todas las comunidades y ciudades autónomas, ha aprobado el plan de medidas frente al COVID-19 de cara a Semana Santa (26 de marzo al 9 de abril) y San José (19 de marzo), siendo esta última fecha festiva en la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia.

En el documento aprobado (con el único voto en contra de la Comunidad de Madrid y la abstención de Cataluña), hay una serie de medidas obligatorias y otras que serán meras recomendaciones, que se aplicarán «durante el periodo comprendido entre el 17 y el 21 de marzo de 2021 en aquellos territorios en los que sea festivo el día 19 de marzo; y desde el 26 de marzo al 9 de abril de 2021».

Así, con carácter general se recomienda no bajar el nivel de alerta en el que se encuentran las comunidades autónomas desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa, el 12 de marzo, aunque los indicadores sean favorables y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento.

Respecto a la movilidad se recomendará evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y se especifica de obligado cumplimiento que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, en cuyo caso se recomienda una PCR antes o a la llegada. Lo anterior no será de aplicación a las comunidades autónomas de Islas Canarias e Islas Baleares, por lo que la Comunidad de Madrid estaría obligada al cierre.

Sin embargo, en rueda de prensa el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha desafiado esto y ha subrayado que el decreto del Estado de Alarma «deja claro quién tiene las competencias para tomar decisiones en esa materia y en este caso es la presidenta regional».

«Nuestra postura ha quedado muy clara. Madrid no se va a cerrar perimetralmente», ha incidido Escudero para añadir que «no se trata de una decisión de carácter político, si no técnico». Y ha indicado que la Comunidad de Madrid no cerrará en Semana Santa si no que «aplicará las decisiones que crea oportunas».

El mismo documento señala que no se celebrarán eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y, que en concreto los eventos en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma.

En el documento se refleja la limitación de reuniones en espacios públicos o privados a como máximo 4 personas en el exterior y en el interior y la limitación del derecho de movilidad, como máximo, desde las 23:00 y hasta las 06:00 horas.

El documento incluye como recomendación el desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes. Además, se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema “No salvamos semanas, salvamos vidas”.

Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.504 positivos, 197 nuevos hospitalizados y 23 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 608.870 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 10 de marzo, en la región, 1.183 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 1.183 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 321 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.504 casos.

Se han registrado 197 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.664 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 99.044 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 7 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 19 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 471 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.498 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 3 menos que ayer.

Un total de 15.710 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 23 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.741 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.741 fallecimientos, un total de 16.342. son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.061 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.308 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 87.347  altas de personas recuperadas de la enfermedad, 158 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Suspendida la huelga indefinida de médicos en Madrid ante la dimisión de Ayuso y el adelanto electoral

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, ha decidido aplazar la huelga indefinida de Atención Primaria comenzada este miércoles 10 de marzo. Un aplazamiento «obligado por los acontecimientos políticos y que dejan a los médicos sin interlocutor alguno de cara a una posible negociación de la huelga de Atención Primaria«.

Una vez más, inciden, «se ha demostrado que la política rema en una dirección distinta a los profesionales sanitarios. El anuncio de la convocatoria de las elecciones autonómicas en Madrid y la situación de incertidumbre política provoca que los médicos no sean escuchados y, por lo tanto, que persistan los graves problemas de nuestra Atención Primaria«.

El aplazamiento de la huelga de médicos de Atención Primaria llega «tras una primera jornada de éxito y de demostración a la Consejería de Sanidad y de Hacienda de Madrid de que sus médicos no pueden más. El seguimiento de los paros ha rozado el 90% pese a unos servicios mínimos abusivos y a pesar de que la propia Administración ha incumplido su orden de mínimos«.

En AMYTS «asumimos este aplazamiento obligado como un fracaso por parte de la Comunidad de Madrid al dejar a los médicos sin voz y sin opciones de mejorar la Atención Primaria. Ahora el turno es de campañas electorales y de enfrentamiento político (en el caso de que así sea finalmente), pero nuestros centros de salud seguirán con la falta de médicos, con una burocracia asfixiante y con una sobrecarga asistencial inasumible«.

«El tiempo de la política ha arrollado a unos profesionales que no pueden más y que han secundado una huelga indefinida casi sin precedentes. El éxito de esta jornada debe hacer reflexionar a todos los políticos y a los posibles candidatos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid: los médicos de Atención Primaria no pueden más y no van a tolerar que muera este nivel asistencial clave en la sanidad madrileña», subrayan desde AMYTS.

En AMYTS anuncian el inicio de los contactos políticos «necesarios para que la grave problemática en la Atención Primaria no desaparezca del marco político: los representantes públicos deben dar una solución y rescatar a la Atención Primaria. En AMYTS iniciaremos una ronda con los partidos para que las demandas de nuestros centros de salud y de nuestros dispositivos SAR estén más presentes que nunca«.

Por último, AMYTS agradece a todos los facultativos de Atención Primaria «su esfuerzo en esta jornada de huelga, así como la ilusión de los profesionales por unirse y salvar la Atención Primaria (también agradecemos el apoyo que nos han trasladado sociedades científicas y organismos)« y lamenta,« una vez más, que la Administración dinamite cualquier intento por salvar la Atención Primaria. No pararemos hasta rescatar a nuestra Atención Primaria«.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha administrado ya casi 700.000 dosis de las vacunas COVID y 185.000 madrileños ya están inmunizados

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 698.597 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 77,7% de las dosis recibidas, que ascienden a 890.365.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 10 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 598.965 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 51.300 dosis de Moderna y 243.100 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 513.384 madrileños han recibido la primera dosis y 185.213 han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias y, por lo tanto, ya están inmunizados.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 4.989.505 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 75,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 6.655.195. Se han recibido hasta ahora un total de 4.567.095 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 387.600 dosis de Moderna y 1.700.500 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.447.838 españoles.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Madrid vuelve a pedir a Sanidad elevar de 55 a 65 la edad máxima de vacunación con AstraZeneca

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha vuelto a solicitar este miércoles, 10 de marzo, al Gobierno central que incremente la edad máxima de vacunación contra el coronavirus para las dosis de AstraZeneca hasta los 65 años.

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad aprobó fijar en los 55 años la edad máxima de las personas que reciban las dosis de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en España.

Sin embargo, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid no están de acuerdo con este criterio, argumentando que «no hay ningún dato científico que recoja que en esa franja de edad (de 55 a 65 años) no va a ser igual de eficiente», y ya el pasado 10 de febrero se solicitó que también se administre la vacuna de AstraZeneca a esas edades.

En una carta remitida a la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, considera que «es fundamental y urgente elevar la edad de administración de la vacuna de AstraZeneca para que la puedan recibir lo antes posible personas con una edad superior a los 55 años».

«De esta manera lograríamos que las dosis que se están utilizando para vacunar a grupos esenciales, como docentes o Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, abarquen, como mínimo, toda la edad laboral. Es una demanda que no puede esperar más. Estamos en un escenario de escasez de vacunas. Se distribuyen con lentitud y en cantidades que resultan insuficientes», incide Escudero.

«Y lo más importante -añade el consejero madrileño de Sanidad- hay evidencia científica que respalda esta petición. Según nos trasladan nuestros técnicos, los estud↔ios realizados que se conocen a día de hoy, recogen que la vacuna de AstraZeneca confiere una elevada inmunogenicidad en todas las edades y ha demostrado su eficacia en los ensayos clínicos y en los estudios post comercialización en edades superiores a los 55 años. Este efecto es muy importante porque evita hospitalizaciones en edades superiores a 70 años».

«En esto se han basado países de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Italia. Estos países administran esta vacuna a los mayores de 55 años e incluso, amplían esta edad más allá de los 65 años. Un avance al que también nos debemos sumar sin demora», expone.

Y concluye: «esta tarde, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. reiteraré esta doble petición, que creo vital, siendo, sobre todo, más urgente, que en España podamos vacunar ya con AstraZeneca a los mayores de 55 años. No hay tiempo que perder».

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Una escultura gigante de vidrio en Madrid Río rinde tributo al compromiso de los madrileños con el reciclaje

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La capital estrena nueva postal en la explanada de Puente del Rey de Madrid Río con una escultura de vidrio gigante como protagonista. Al fondo, una de las panorámicas más representativas de la ciudad con las siluetas que dibujan los edificios del Palacio Real, la Catedral de la Almudena y la Real Basílica de San Francisco El Grande.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha descubierto esta mañana el nuevo conjunto escultórico formado por la palabra ‘Madrid’ y el icónico Oso y el Madroño construidos a partir de envases de vidrio reciclado. Con este nuevo monumento de doce metros de largo por casi tres de alto, el Ayuntamiento de Madrid y Ecovidrio rinden tributo a los madrileños y su conciencia medioambiental.

Almeida, que ha estado acompañado del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante; la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo; la concejala del distrito, Loreto Sordo, y el director general de Ecovidrio, José Manuel Núñez-Lagos, se ha mostrado convencido de que esta escultura “va a ser un símbolo de la ciudad de Madrid, no solo por el material con el que está realizado, vidrio reciclado, sino por todo lo que representa” y, según ha apuntado, “va a ser una manera sin duda de seguir concienciando al conjunto de los ciudadanos de hacer de la sostenibilidad una parte más de nuestra vida cotidiana y para ello es una parte esencial que los madrileños puedan hacer el reciclaje adecuado”.

A pesar de la pandemia, en el año 2020 los ciudadanos de Madrid reciclaron una media de 60 envases de vidrio por persona, en línea con la media nacional, lo que implica que el año pasado se depositaran en los contenedores de la capital más de 530.000 envases de vidrio al día, casi 370 envases cada minuto. Si se tienen en cuenta los últimos seis años, la ciudad ha experimentado un crecimiento del 41 % en la recogida selectiva de residuos de envases de vidrio.

Iluminación nocturna sostenible

Este nuevo emblema de la capital está recubierto con calcín (vidrio reciclado) teñido de color azul procedente de los envases de vidrio recuperados de los contenedores verdes de la ciudad. Las nuevas letras de Madrid se iluminarán por las noches a través de un sistema led de paneles solares, embelleciendo esta perspectiva nocturna de la ciudad desde la ribera del Manzanares.

El Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento incorporará este nuevo ‘cuadro’ como punto turístico de interés en diversos materiales. Los visitantes podrán encontrarlo en Google Maps como punto destacado, en materiales digitales como la newsletter y en la revista turística. Además de imprimirse en los futuros mapas turísticos de papel, en la tienda de la Casa de la Panadería se colocará un panel destacado y un código QR con información para descargar el mapa con su ubicación.

Los informadores turísticos destacarán la escultura cuando los visitantes soliciten información general de la ciudad. Así, las nuevas letras gigantes que han logrado erigir los madrileños se convertirán en visita obligada en la zona verde de Madrid Río.

Tener una ciudad sostenible es Sencillo Entre Todos

El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Ecovidrio, ha lanzado este mes de marzo la segunda edición de la campaña Sencillo Entre Todos para recordar a los ciudadanos que pequeños gestos como depositar el vidrio en el contenedor verde contribuyen a reducir las emisiones de CO2, haciendo a la vez una ciudad más sostenible.

Durante esta primera quincena de mes, la capital luce la creatividad de la campaña promoviendo una ciudad más “limpia, responsable y sostenible” en banderolas, marquesinas, mupis digitales y pantallas gigantes como las de Callao o el Palacio de Prensa. Además, esta campaña contará con inserciones en televisión, prensa y redes sociales.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

La Mesa de la Asamblea de Madrid admite las mociones de censura de PSOE y Más Madrid

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Mesa de la Asamblea de Madrid, presidida por Ciudadanos y que lleva reunida desde las 14:30 horas, ha decidido con los votos de la formación naranja y los de PSOE no disolver el parlamento madrileño y sí admitir las dos mociones de censura presentadas por socialistas y Más Madrid.

El PP ha votado en contra de ambas mociones mientras que Vox ha votado a favor de la de Más Madrid y en contra de la del PSOE. En la Mesa, PSOE tiene 2 asientos, PP otros dos, Ciudadanos también 2 y Vox uno. Ni Más Madrid ni Unidas Podemos tienen representación en este órgano.

La Comisión de Presupuestos y Hacienda ha dado comienzo en la Asamblea de Madrid, tal y como estaba prevista para las 4 de la tarde de este miércoles, sin la presencia de los diputados del PP, que no han querido asistir al considerar que el Parlamento madrileño había sido disuelto por Ayuso, algo que los demás partidos no consideran.

Es más, desde Ciudadanos han señalado que el Pleno de la Asamblea de Madrid de este jueves mantiene su convocatoria. La Junta de Portavoces se reunirá esta misma tarde para decidir sobre ello.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había firmado a mediodía el decreto por el que disolvía la Asamblea de Madrid, ha presentado su dimisión y ha firmado la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid en el plazo de dos meses, el martes 4 de mayo. Lo ha hecho de forma unilateral, sin contar con Ciudadanos, su socio de Gobierno, cuyos consejeros han sido cesados.

Esta ha sido la reacción a la moción de Censura presentada en la Región de Murcia por parte de PSOE y Ciudadanos contra el gobierno del PP. En el caso de la Comunidad de Madrid, al convocarse elecciones anticipadas, Ayuso bloquea e impide la posibilidad de la moción de censura.

Mociones de censura

Sin embargo, tanto desde PSOE como desde Más Madrid han anunciado que habían registrado previamente, por ese orden, sendas mociones de censuras para intentar detener la convocatoria de elecciones, encabezadas por Ángel Gabilondo y por Mónica García, respectivamente.

«Registramos moción de censura en la Asamblea de Madrid. Con Mónica García de candidata. Hay alternativa», ha anunciado el líder de Más País, Íñigo Errejón, a través de su cuenta de Twitter. Por tanto se avecina una batalla legal ya que, en caso de confirmarse que su registro fue antes de la disolución de la Asamblea de Madrid, el parlamento autonómico no podría ser disuelto.

10 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso llama a elegir entre «socialismo o libertad» y Aguado dice que «miente»

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha llamado este miércoles a los madrileños a que elijan entre «socialismo o la libertad» tras disolver la Asamblea de Madrid y convocar elecciones anticipadas «por el bien de Madrid y de España y contra mi voluntad repetida de agotar la legislatura».

«La inestabilidad institucional provocada esta misma mañana por Ciudadanos, el PSOE y demás partidos de la izquierda en Murcia, y ya durante largo tiempo en otras autonomías, e incluso en ayuntamientos de la propia Comunidad de Madrid, nos ha llevado a esta situación!, ha declarado Ayuso rodeada de los consejeros del PP de su Gobierno.

«Después de lo visto y leído, si no tomo esta decisión ciudadanos y el PSOE hubieran presentado una moción de censura, algo que ya han hablado en reiteradas ocasiones, y causar el desastre de la Comunidad de Madrid. Quiero que sepan que, si no llego a disolver la cámara, las mociones de censura que han presentado los partidos de la izquierda esta mañana me hubieran impedido convocar, y como ha ocurrido en el Gobierno de la Nación, podrían haber derrocado nuestro Gobierno», ha advertido la presidenta.

«No me puedo permitir que Madrid se pare ahora, ha insistido. «No puedo consentir que todo lo peleado por los madrileños en estos meses se derrumbe. No puedo aceptar que suban los impuestos, que entren a adoctrinar en los colegios, que cierren los comercios y la hostelería o que destruyan el tejido empresarial de Madrid. O que ahora nos impongan cómo pensar o cómo vivir. El daño que se provoca a España no lo quiero también aquí. En definitiva, no puedo permitir que Madrid pierda su libertad».

«Que sea la voluntad de los madrileños la que guíe su destino. Asumo todo lo que está por venir. Y lo haré siempre pensando antes en el beneficio de España y de Madrid que en el mío propio. Quiero que los madrileños sigan siendo los protagonistas de esta historia. Y, por tanto, quiero que ahora los madrileños sean los que eligen entre socialismo o la libertad», ha concluido.

Por su lado, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, portavoz del Gobierno regional madrileño y líder de Ciudadanos en la región ha tildado de «mentirosa» a Ayuso: «Escucho con estupor a la presidenta en su rueda de prensa. Miente. Qué irresponsabilidad, por favor».

Foto: Comunidad de Madrid.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Villacís descartan cualquier moción de censura en la ciudad de Madrid

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha disuelto la Asamblea de Madrid, ha presentado su dimisión y ha firmado la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid en el plazo de dos meses, el martes 4 de mayo. Lo ha hecho este miércoles de forma unilateral, sin contar con Ciudadanos, su socio de Gobierno.

Esta ha sido la reacción a la moción de Censura presentada en la Región de Murcia por parte de PSOE y Ciudadanos contra el gobierno del PP. En el caso de la Comunidad de Madrid, al convocarse elecciones anticipadas, Ayuso bloquea e impide la posibilidad de la moción de censura.

Esta incertidumbre también ha llegado al Ayuntamiento de Madrid, gobernado por PP y Ciudadanos. Sin embargo, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha negado cualquier posibilidad de que se rompa el Gobierno municipal.

«Somos un gobierno cohesionado y fuerte que trabajamos juntos», ha incidido Almeida , que ha confesado que ha realizado una llamada telefónica a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, de Ciudadanos, en la que esta le habría garantizado que su pacto de Gobierno no corre peligro. Almeida ha agradecido a Villacís su «confianza para que el Ayuntamiento pueda seguir haciendo su trabajo».

«No hay efecto dominó. Una moción de censura responde a una situación casuística y localizada. Por eso ha ocurrido en Murcia. Si alguien quiere ver o emprender un efecto dominó, será una responsabilidad exclusivamente suya», ha indicado Begoña Villacís a su vez..

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

CCOO considera una «irresponsabilidad» la convocatoria de elecciones anticipadas de Ayuso

Gacetín Madrid 10 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, ha tachado de «irresponsable» el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de convocar elecciones anticipadas en la región. «Es la plasmación del fracaso de una gestión –ha criticado- y hunde a la Comunidad de Madrid en la inestabilidad y el bloqueo de su actividad política».

Cedrún ha criticado con dureza el anuncio de Ayuso de convocar estos comicios precisamente «en plena pandemia, con una crisis sanitaria muy activa y con una crisis socioeconómica muy profunda». A su juicio, es una «frivolidad» tomar una decisión de estas características en un momento en el que se está trabajando y preparando para la «pospandemia», y para poner en marcha «propuestas de crecimiento» con los fondos europeos y nacionales previstos para afrontar la recuperación social y económica en nuestro país

Para el máximo dirigente de CCOO Madrid, las elecciones anticipadas sitúan a la región en la «inestabilidad y el parón». El bloqueo de la actividad política en la Comunidad de Madrid «es una irresponsabilidad que pagará la ciudadanía en términos de empleo y de oportunidades para salir de la crisis».

Cedrún lamentó la actitud de Ayuso de haberse decantado durante esta legislatura por la vía de la «bronca y la confrontación», y argumentó que «había posibilidades», tal y como se demostró con el acuerdo de la Comisión de Reconstrucción de la Asamblea de Madrid, para hacer «un gran acuerdo político y social» para favorecer la recuperación económica en la región.

El anuncio de Ayuso viene precedido de los acontecimientos políticos ocurridos esta mañana en la Región de Murcia, y la presentación de una moción de censura de Ciudadanos y PSOE contra el actual Gobierno del ‘popular’ López Miras.

10 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión