• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 marzo, 2021

ComunidadNoticias

Renfe adjudica la mega-compra de 211 nuevos trenes de gran capacidad para Cercanías por 2.445 millones de euros

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado este lunes la adjudicación a las empresas Alstom y Stadler del contrato para la compra de 211 trenes de gran capacidad para Cercanías, por un importe global de 2.445 millones de euros. Del total de trenes, 176 tendrán una longitud de 100 metros cada uno, y otros 35 alcanzarán los 200 metros.

El contrato se divide en dos lotes: el primero, adjudicado a Alstom Transporte, para el suministro de 152 trenes de 100 metros de longitud, por un importe de 1.447 millones de euros; y el segundo, adjudicado a Stadler Rail Valencia, para 24 trenes de 100 metros de longitud, y 35 trenes de 200 metros cada uno, por importe de 998 millones de euros.

Ambos lotes incluyen las piezas de parque, el almacén inicial de repuestos y sus utillajes, y el mantenimiento durante 15 años. La prestación de los servicios de mantenimiento se realizará a través de sociedades anónimas participadas (51% la compañía adjudicataria y 49% Renfe Fabricación y Mantenimiento).

Aumento del 20% de la capacidad

Los nuevos trenes, que serán destinados a servicio en los grandes núcleos de Cercanías, tienen una capacidad de al menos 900 plazas cada uno de ellos (un 20% más que los actuales Civia). Además, minimizarán el tiempo de bajada y subida de viajeros, mediante un avanzado diseño con un mínimo de 10 puertas y amplios vestíbulos.

Asimismo, todos ellos serán totalmente accesibles para facilitar el viaje de personas con movilidad reducida, y dispondrán de conexión wifi y zonas para bicicletas y carritos infantiles.

Esta operación forma parte del Plan de Renovación de flota puesto en marcha por Renfe en 2019, con el objetivo de garantizar la calidad y mejora de los Servicios Públicos en los próximos años, y que supondrá la renovación del 50%.de los trenes de Cercanías y Media Distancia.

Renfe está realizando el mayor esfuerzo inversor de las últimas décadas en la compra de material rodante para contribuir al impulso de la recuperación económica, con licitaciones que superan en conjunto los 3.500 millones de euros y que generarán alrededor de 52.000 nuevos empleos.

La primera de estas licitaciones fue adjudicada el pasado mes de junio a la empresa Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) para el suministro de 31 trenes de Ancho Métrico y 6 trenes Alpinos, y el mantenimiento parcial de la flota de trenes durante un periodo de 15 años, por un importe global de 258 millones de euros.

Asimismo, en los próximos meses Renfe tiene previsto adjudicar sendos contratos para la adquisición de 43 de trenes de Media Distancia y 38 trenes de Cercanías, todos ellos híbridos, que se destinarán al servicio en diferentes comunidades autónomas. Igualmente, está previsto adjudicar también un contrato para la compra de 40 cabezas motrices que irán destinadas a las diferentes líneas de Alta Velocidad.

Rejuvenecimiento del parque ferroviario

La adquisición de estos trenes permite atender las previsibles necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.

A este respecto, Renfe pretende reducir la edad media del parque ferroviario, especialmente de Cercanías y Regionales, que cuentan con trenes que, en algunos casos, superan los 30 años de antigüedad y acumulan el 80% del servicio público de Renfe.

Renfe cuenta en la actualidad con un parque de 1.016 trenes destinados a Cercanías, Media Distancia y Ancho Métrico (antigua Feve), y desde 2007 no se había licitado la contratación para la adquisición de trenes nuevos.

El límite operativo de esas unidades es de 40 años, edad media que se ha superado en algunas series de los servicios de Media Distancia, especialmente en los de Ancho Métrico, y por ello la operadora ha acometido la mayor inversión posible para modernizar la flota de trenes destinada a OSP.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El 7% de los madrileños han sido ya vacunados contra el coronavirus

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 647.636 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 86,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 748.435.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 8 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 529.935 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 51.300 dosis de Moderna y 167.200 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 181.190 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias.

Por lo tanto, ya están inmunizados un 2,7% de los ciudadanos. Por su lado, un total de 466.446 madrileños han recibido solamente la primera dosis, el 7% de la población de la Comunidad de Madrid.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 4.712.191 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 83,4% de las dosis recibidas, que ascienden a 5.583.955. Se han recibido hasta ahora un total de 4.026.555 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 387.600 dosis de Moderna y 1.169.800 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.383.488 españoles.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritos

La Policía Municipal requisa en El Rastro un bastón de estoque de 80 cm, un arma prohibida

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid del distrito Centro han intervenido un bastón estoque, arma prohibida,  en El Rastro de Madrid, tal y como ha informado el Cuerpo municipal en un comunicado.

Los hechos han ocurrido minutos antes del mediodía de este domingo, 7 de marzo, en este conocido mercadillo. Los agentes en sus labores de patrullaje se percataron de la presencia de un bastón en venta en uno de los puestos que, por sus dimensiones y forma de empuñadura, podría ser un arma prohibida.

El vendedor no fue capaz de aportar ninguna factura donde acreditara su procedencia y alegó que no se acordaba de donde lo había comprado y que «venía así en el lote» comprado.

Los policías inspeccionaron el objeto y descubrieron que era un bastón de 80 cm de empuñadura, que al desenroscarse se le extrae una hoja punzante de 30 cm de largo, pudiendo ocasionar graves lesiones. Ante ello, el bastón fue requisado y se notificó al juez de lo ocurrido por si pudiera ser constitutivo de un delito de tenencia, venta y exposición de armas prohibidas.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Agentes-de-Centro-intervienen-un-arma-prohibida-baston-estoque-en-el-Rastro-de-Madrid.-Se-trata-de-un-baston-de-80-cm-de-empunadura-que-al-desen.mp4
8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El palacio y la fuente de Cibeles se iluminan de violeta por el 8-M Día de la Mujer

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

En la tarde noche de este lunes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el palacio y la fuente de Cibeles se iluminan con el color violeta, símbolo de la lucha feminista.

El origen de esta relación entre el color violeta y las reivindicaciones de igualdad por parte de las mujeres no está muy claro. Se dice que era el color de las telas con las que estaban trabajando las 146 mujeres que murieron asfixiadas en 1911 cuando el dueño de la fábrica textil prendió fuego al edificio con las trabajadoras en huelga dentro.

Por otro lado, el color violeta podría ser el resultado de la mezcla entre el azul, como color masculino, y el rosa, como color femenino, de la que surgiría el violeta, como color de la igualdad, aunque la primera versión es la más comúnmente aceptada.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien se ha definido como un “feminista militante que busca la igualdad de derechos entre hombre y mujer”, ha defendido la consecución de esta igualdad no solo desde el punto de vista legal y formal que proclama la Constitución y el ordenamiento jurídico, sino “sobre todo la igualdad material y de oportunidades que nos tiene que definir como sociedad”.

Y en este sentido, ha señalado que “solo podremos crecer como sociedad si todo aquello que legalmente está reconocido con un gran trabajo previo por parte de las mujeres lo podemos trasladar a la realidad de nuestro día a día”.

Almeida ha defendido el trabajo de las instituciones en favor del conjunto de la sociedad y ha hecho especial mención a la labor desarrollada por el Ayuntamiento en políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género.

Asimismo, ha señalado que “o la igualdad entre hombres y mujeres es un objetivo que compartimos de forma colectiva en el que priorizamos aquello que nos une, o estaremos echando por tierra el esfuerzo y el trabajo de tantas generaciones de mujeres que durante tanto tiempo y en circunstancias tan difíciles nunca renunciaron a ser mejores como sociedad”.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadDistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

La Comunidad de Madrid prohíbe un acto de Irene Montero por el 8-M en un instituto de San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha prohibido el acto que estaba previsto celebrarse este lunes, 8 de marzo, en el instituto público de secundaria Gómez Moreno del distrito madrileño de San Blas-Canillejas por el Día de la Mujer con la ministra de Igualdad, Irene Montero.

Dicho acto había sido solicitado por la Comisión de Igualdad del centro educativo pero apenas una hora ante la Consejería de Educación madrileña ha remitido una carta la dirección de instituto prohibiendo el encuentro «por motivos COVID».

Desde Educción se ha precisado que la prohibición se ha debido a que no se han facilitado para su autorización «detalles imprescindibles como el desarrollo, la hora o la duración» del evento lo que «podría perjudicar el desarrollo de la actividad del centro y la jornada lectiva de los alumnos».

Tampoco se señalaba, según la Comunidad de Madrid, el número de asistentes para «determinar si se vulneraban o no lo las medidas de seguridad e higiene en los centros educativos» e inciden que informaron a la directora del instituto el 2 de marzo.

Además de estas razones, exponen que Irene Montero «pretendía hacer un acto político en horario lectivo» y desde la Comunidad de Madrid «no se va a permitir ningún evento de adoctrinamiento en centros educativos públicos en horario escolar».

Por su lado las alumnas que habían organizado dicho acto han denunciado en un video comunicado su oposición a la prohibición: «Nos han arrebatado un encuentro que era nuestro. Los protagonistas no eran la política o la ideología, sino el feminismo. Y cómo nosotras, chicas del barrio de San Blas y de un instituto público, llevamos día a día el feminismo y la igualdad a nuestras aulas».

Ante la cancelación por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de la reunión prevista entre la Ministra de Igualdad, @IreneMontero y la Comisión de Igualdad del IES Gómez Moreno, nos disponemos a denunciar este acontecimiento. #8M2021 (Abro hilo) pic.twitter.com/NnDuWkr0by

— silvia (@silvviarguez) March 8, 2021

Explican que se trataba de «un encuentro al aire libre, con un grupo muy reducido de personas y con la distancia de seguridad establecida por las autoridades sanitarias, con el que se encontraban de acuerdo tanto la ministra como su equipo de seguridad».

«Denunciamos la prohibición de una reunión organizada por el 8M para difundir y celebrar como en institutos públicos luchamos día a día por hacer de las aulas un lugar igualitario y solidario. La educación es el mejor medio de concienciación del que disponemos para luchar», concluyen.

8 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La Agencia para el Empleo de Madrid apuesta por talleres de autoempleo para mujeres

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo ha participado en el inicio del taller virtual para mujeres ‘Impulsa tu empleo’ que celebra esta edición coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Hoy se han celebrado dos sesiones con 60 mujeres de los distritos de Villaverde y Villa de Vallecas y otras 60 de los distritos de Latina, Hortaleza, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Los tres concejales de esos distritos, Concha Chapa, Alberto Serrano y Martín Casariego, respectivamente, han dado la bienvenida a las participantes.

Este taller, organizado por la Agencia para el Empleo y la Fundación más humano, ofrece herramientas a las mujeres en desempleo para mejorar sus capacidades de empleabilidad y que las participantes tengan más posibilidades de conseguir un trabajo o desarrollo empresarial que les aporte tranquilidad, seguridad, crecimiento y desarrollo profesional.

El delegado de Economía, Innovación y Empleo y presidente de la Agencia para el Empleo de Madrid, Miguel Ángel Redondo, ha animado a las participantes a que hagan uso de este tipo de recursos que son “muy interesantes y van a permitir que tengan muchísimas más posibilidades de emplearse”. Redondo ha calificado de “indudable la apuesta que estamos haciendo por el empleo, la bajada de impuestos, las ayudas y los numerosos recursos que la Agencia para el Empleo tiene en funcionamiento”.

En el taller virtual para mujeres ‘Impulsa tu empleo’ se trabaja sobre habilidades personales (perfil profesional, potenciar la automotivación y sobre todo la seguridad y confianza en una misma), sociales (comunicación verbal y no verbal) y habilidades para la empleabilidad (determinar un objetivo profesional, una estrategia en la búsqueda activa de empleo, entender el mercado laboral o las claves de los procesos de selección, entre otros).

La formación se lleva a cabo en grupo de forma virtual, con metodología de estimulación y dinámicas que facilitan la participación activa del alumnado y el aprendizaje por descubrimiento.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid y Microsoft alcanzan un acuerdo para que todos los centros educativos puedan usar los servicios de Office 365

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un acuerdo con Microsoft para que todos los centros educativos de la región puedan utilizar de forma gratuita y segura los servicios de los distintos programas informáticos de Office 365.

Esta iniciativa del Gobierno regional permite que, entre otras soluciones disponibles, los alumnos y docentes madrileños accedan a Microsoft Teams, una plataforma de comunicación y colaboración para reuniones en video, almacenar archivos e integrar aplicaciones, lo que facilitará aún más las clases online, preparando a los estudiantes para las necesidades laborales de la era digital.

El consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio, ha firmado hoy el convenio de colaboración en presencia de la presidenta de Microsoft Western Europe, Cindy Helen Rose. El acuerdo posibilitará colaborar conjuntamente en el desarrollo de la innovación tecnológica y, además, facilitará el acceso de los centros de enseñanza de la Comunidad de Madrid a herramientas que integran las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo.

Gracias a este documento suscrito se podrán poner a disposición de los profesores y alumnos los servicios de Office 365, realizando talleres y formaciones vinculados al proyecto digital de los centros en el ámbito educativo, respetando la normativa vigente en el ámbito de protección de datos.

El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos de la Comunidad debe cumplir las políticas de seguridad de la información y de la privacidad de los datos personales. Por ese motivo, desde el Ejecutivo regional se ha trabajado para asegurar que las políticas de seguridad y de privacidad de este servicio cumplan con todos los requisitos necesarios en este sentido.

La rúbrica del convenio logra incentivar el uso de las nuevas tecnologías en los centros educativos, promover la participación de los profesores y estudiantes en entornos digitales, así como investigar la mejor forma de aproximar la tecnología a los alumnos e integrarla consiguiendo enriquecer los aprendizajes.

Una red de profesores innovadores para su buen uso
Del mismo modo, contribuirá a que profesores y alumnos tengan una identidad digital segura y responsable que permita mejorar su desarrollo personal y reducir la brecha digital de los profesores y estudiantes, proporcionando recursos para la alfabetización digital. Los docentes también podrán inscribirse voluntariamente en el Programa de Profesores Innovadores de Microsoft que reconoce las buenas prácticas en el uso efectivo de la tecnología en el aula para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

Estas actuaciones se suman a las importantes mejoras que ha realizado la Comunidad de Madrid en EducaMadrid desde que el pasado mes de marzo comenzara la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. El impulso a esta plataforma educativa ha logrado que, durante el primer trimestre del presente curso escolar, el 21,4% de los alumnos de Secundaria y Bachillerato ya reciban clases a distancia a diario.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Zapatillas de Adidas gratuitas por el Día de la Mujer: alertan de este nuevo timo por WhatsApp

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ha alertado de una nueva campaña de mensajes a través de WhatsApp en la que se utiliza como cebo un regalo de unas zapatillas por parte de Adidas con motivo del Día de la Mujer.

Este mensaje va acompañado de un enlace que redirige a una página web, donde se participa en un juego en el que se deben abrir unas cajas y a la tercera, tocará el premio.

Para poder obtener el premio, supuestamente se debe compartir el mensaje con 5 grupos o 20 amigos en la red social WhatsApp y, una vez compartido, el usuario será redireccionado a otra web para participar en más juegos, rellenar encuestas y así, poder obtener más premios.

Algunos de estos premios son de alta gama, lo que es usado como excusa para solicitar un pago por una cantidad representativa o cubrir los gastos de envío.

Finalmente, para realizar este pequeño pago y recibir los premios se facilita un formulario donde se solicitan al usuario datos personales y bancarios. Una vez rellenados los datos, la web muestra un error y los ciberdelincuentes ya estarán en posesión de los datos introducidos.

Solución

Si has recibido un mensaje de estas características, has accedido al enlace y facilitado tus datos personales y/o bancarios, entre otras posibles peticiones que te hayan podido hacer, como compartir la información con tus contactos de WhatsApp; permanece atento y monitoriza periódicamente la información que hay publicada sobre ti en Internet para evitar que tus datos privados estén siendo utilizados sin tu consentimiento.

Si, tras haber hecho egosurfing (es decir, una búsqueda de tu nombre y otros datos personales en el buscador), encuentras algo que no te gusta o se está ofreciendo indebidamente información sobre ti, puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición y supresión al tratamiento de tus datos personales.

Además, es recomendable que avises a tus contactos de que les has enviado un mensaje cuyo contenido es falso para que hagan caso omiso del mismo y no resulten víctimas a su vez. Es importante poner freno a estos contenidos cuyo objetivo es desinformar y engañar a los usuarios.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGastronomíaNoticias

La asociación de pasteleros ASEMPAS busca la mejor torrija artesana de Madrid

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Asociación de Empresarios Artesanos del sector de Pastelería de Madrid – Pasteleros de Madrid (ASEMPAS) organiza este miércoles, 10 de marzo, el IV Concurso para buscar las mejores Torrijas de Madrid 2021.

El evento se desarrollará en las instalaciones de las cocinas del Centro Cultural Eduardo Úrculo, en el distrito madrileño de Tetuán. Los ganadores en cada categoría (Torrija de corte tradicional y Torrija sin gluten) recibirán un diploma acreditativo de ser la “Mejor Torrija de la Comunidad de Madrid”.

Entre los objetivos para llevar a cabo este concurso, desde ASEMPAS destacan la promoción de  la pastelería y repostería artesana y comunicar su importancia, fomentar y divulgar la I+D+i y la sostenibilidad en el sector, abanderar las acciones para que se reconozca el valor de la pastelería artesanal frente a la industrial, así como defender su prestigio y los beneficios que su elaboración artesanal tiene para la salud, y ser los máximos referentes en la defensa y promoción de la pastelería artesana en la Comunidad de Madrid, y de la repostería en la hostelería, con capacidad de influencia y como impulsora de propuestas.

Además, desde el 22 de marzo y hasta el 11 de abril se podrán degustar las mejores torrijas de la región en los locales de pastelería artesana que hayan participado en este concurso

Se han establecido las siguientes categorías de concurso:

Categoría I Torrija de corte tradicional: el peso oscilará entre 80 y 220 g, pudiendo ser éstas de leche, vino o almíbar. La base de pan podrá estar azucarada y con grasa añadida. Sólo se podrá utilizar en esta categoría: leche de vaca, miel, vino, limón, naranja, azúcar, canela, vainilla y nata.

Categoría III Torrija sin gluten: el peso oscilará entre 80 y 220 g.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Rosa Menéndez, primera presidenta del CSIC, recibe el Premio Clara Campoamor 2021 del Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha participado en el acto institucional organizado por el Ayuntamiento de Madrid con motivo del Día Internacional de la Mujer, que también ha contado con la presencia de los distintos grupos municipales, así como del Consejo de la Mujer.

En este acto, se ha hecho entrega del premio Clara Campoamor a Rosa Menéndez, primera mujer en presidir el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde su creación en 1939. Además, el Club de Malasmadres ha recibido la Mención Honorífica por su trabajo a favor de la conciliación desde la asociación Yo No Renuncio.

Durante el acto, Almeida, quien se ha definido como un “feminista militante que busca la igualdad de derechos entre hombre y mujer”, ha defendido la consecución de esta igualdad no solo desde el punto de vista legal y formal que proclama la Constitución y el ordenamiento jurídico, sino “sobre todo la igualdad material y de oportunidades que nos tiene que definir como sociedad”. Y en este sentido, ha señalado que “solo podremos crecer como sociedad si todo aquello que legalmente está reconocido con un gran trabajo previo por parte de las mujeres lo podemos trasladar a la realidad de nuestro día a día”.

Almeida ha defendido el trabajo de las instituciones en favor del conjunto de la sociedad y ha hecho especial mención a la labor desarrollada por el Ayuntamiento en políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género. Asimismo, ha señalado que “o la igualdad entre hombres y mujeres es un objetivo que compartimos de forma colectiva en el que priorizamos aquello que nos une, o estaremos echando por tierra el esfuerzo y el trabajo de tantas generaciones de mujeres que durante tanto tiempo y en circunstancias tan difíciles nunca renunciaron a ser mejores como sociedad”.

La vicealcaldesa ha defendido la labor del delegado del Área de Igualdad, Familias y Bienestar Social, Pepe Aniorte, al que ha calificado como “un hombre feminista que demuestra que en esta lucha no debemos excluir a nadie”.

Villacís ha destacado asimismo el papel de mujeres como las premiadas hoy por ser un referente para nuestras hijas, “para que vean el final del camino, porque luego ese camino es empedrado, pero es importante que las niñas puedan visibilizarlo y soñar y que sepan que a día de hoy los sueños se pueden lograr”.

Por su parte, Aniorte ha destacado que días como este 8M “deben servir para recordar todo lo que se ha logrado en torno a la igualdad, así como para reivindicar y poner en valor todo lo que queda por lograr”.

Además, ha explicado que el lema escogido por el Ayuntamiento de Madrid para esta celebración, ‘El día de todas’, implica que “están incluidas todas las mujeres que han conseguido reivindicar y avanzar a lo largo de los siglos en el feminismo y también las mujeres que hoy en día están en primera línea reivindicando y consiguiendo derechos y la igualdad entre hombres y mujeres”.

El acto de hoy también ha contado con la participación de las portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento que han apostado por la celebración de un 8M que aglutine a todos en este camino por la consecución de la igualdad.

Lidia Martínez, del Grupo Municipal Socialista, ha recordado el compromiso de su grupo por una igualdad plena y efectiva entre mujeres y hombres, “esencial para el avance de nuestra sociedad y democracia”. En ese sentido y para conseguir esa igualdad, ha apelado a trabajar en políticas dirigidas a cerrar las brechas tanto desde el punto de vista laboral, salarial y digital como de la corresponsabilidad.

Por su parte Sofía Miranda, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, ha reflexionado sobre la necesidad de que todas las mujeres tengan el derecho a ser libres, asegurando que “ninguna de nosotras debería ser discriminada, excluida o expulsada de una lucha que nos concierne a todos y a todas”, y ha finalizado su intervención recordando que la única forma de materializar “una igualdad real es poniendo el foco en los problemas reales y proponiendo soluciones reales”.

La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Andrea Levy, ha reivindicado el 8 de marzo como un símbolo “poderoso que permanece y que cada día se hace más fuerte, de la igualdad de derechos, de la justicia social y de la libertad” y ha recordado el empeño “sin pedir permiso ni perdón” de las primeras feministas, de cuya lucha por la igualdad de derechos y obligaciones con el hombre “nosotras somos el resultado y tenemos que perfeccionar todos los logros conseguidos”.

Rita Maestre, portavoz del Grupo Municipal de Más Madrid, ha indicado que este día tiene que servir para poner de manifiesto que “queremos vivir en una sociedad en la que no haga falta ser extraordinaria para sacar adelante una vida justa y libre” y ha apelado a la unidad en torno a las personas que luchan por la igualdad y la libertad. Maestre ha dedicado esta jornada a “ese movimiento de mujeres diversas” y ha agradecido el esfuerzo al “movimiento feminista español, amplio y grande, que nos ha traído hasta aquí y que nos va a llevar mucho más lejos”.

Premio Clara Campoamor 2021

La presidenta del CISC, Rosa Menéndez, ha recibido de manos del alcalde el Premio Clara Campoamor 2021 por “el esfuerzo y el ejemplo demostrado a lo largo de su trayectoria”.  Menéndez ha dedicado este premio a las mujeres de su familia, su madre y su abuela, “mujeres curtidas del campo astur” y a su hija, “que ha sabido coger el testigo” y a su hijo “por su reivindicativo posicionamiento en la igualdad de oportunidades”. Asimismo, ha expresado su reconocimiento y admiración a la figura de Clara Campoamor “por su incansable empeño en los años 30 por alcanzar el ideal de igualdad que marcó su vida y en el que perseveramos en la actualidad”.

Doctora en Químicas por la Universidad de Oviedo, Menéndez es experta en materiales de carbono para aplicaciones en energía y medioambiente y ha participado en más de 30 proyectos de investigación, de los que ha sido responsable de 23, a la vez que ha escrito más de 200 artículos en revistas internacionales.

Menéndez, que lleva vinculada al CSIC desde 1979, ha ocupado varios cargos institucionales y de gestión a lo largo de su carrera: ha sido directora del Instituto Nacional del Carbón, gestora del Plan Nacional de Materiales y del Plan Nacional de Energía y entre 2008 y 2009 ocupó el cargo de vicepresidenta del CSIC, organismo que preside desde 2017.

Mención Honorífica para las Malasmadres

Por su parte, la vicealcaldesa ha entregado la Mención Honorífica del Premio Clara Campoamor al Club de Malasmadres por la labor que realiza a través de la Asociación Yo No Renuncio a favor de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal.

Tal y como ha explicado su fundadora, Laura Baena, bajo el lema #YoNoRenuncio, esta asociación tiene como objetivo convertirse en el altavoz de las madres que tienen dificultades para conciliar, fomentar la concienciación social y contribuir al camino hacia la igualdad entre mujeres y hombres. “Tenemos que romper techos de cristal, tenemos que dar la mano a las que están abajo, tenemos que estar unidas porque el 8M es símbolo de igualdad y feminismo que nos une a todas y no podemos dejarnos llevar por lo que nos diferencia, porque lo que nos une es mucho más fuerte y nos hará volar lejos”, ha dicho.

La Asociación Yo No Renuncio reivindica desde 2015 un Pacto de Estado por la Conciliación que aglutine a partidos, empresas y familias.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosNoticias

Almeida condena el ataque al mural feminista de Ciudad Lineal y anuncia su reparación y vuelta a su estado original

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha condenado el ataque al mural feminista ‘La unión hace la fuerza’, situado en el distrito de Ciudad Lineal, que ha amanecido este día 8 de marzo vandalizado y destrozado con pintura negra.

«Mi condena firme y sin paliativos de lo que ha sucedido con el mural de Ciudad Lineal. La intolerancia no cabe en Madrid, el vandalismo no cabe. Somos una ciudad abierta y libre para no tolerar comportamientos como este», ha declarado, anunciando que será limpiado, reparado y devuelto a su estado original.

Almeida ha incidido en el «compromiso del Ayuntamiento por devolver el mural al estado que se encontraba» ya que, «al margen del debate de ese mural, no hay debate sobre que la intolerancia no cabe».

Además de aparecer cubiertas de negro las caras de las mujeres que están representadas, como Rigoberta Menchú, Rosa Parks, Federica Montseny o Frida Kahlo, los radicales han dejado pancartas con los lemas «terroristas» y «comunistas».

El Pleno de la Junta Municipal del distrito madrileño de Ciudad Lineal aprobó a finales de enero la propuesta de Vox para sustituir el mural ubicado en una de las paredes del acceso al Centro Deportivo Municipal de La Concepción. La proposición fue aprobada con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox y en contra de Más Madrid y PSOE.

Sin embargo esto originó una ola de críticas y protestas que llevó a la izquierda a pedir en el Pleno del Ayuntamiento que no se borrase. Días más tarde este aprobó que no se borrase con los votos a favor de Más Madrid, PSOE y Ciudadanos.

Se trata de un mural realizado por Unlogic Crew dentro del programa municipal Compartiendo Muros bajo el lema ‘Las capacidades no dependen de tu género’, que muestra las imágenes de quince mujeres que pasaron a la historia por diversos motivos.

Rigoberta Menchú, Lucía Sánchez Saornil, Angela Davis, Valentina Tereshkova, Chimamanda Ngozi, Emma Goldman, Frida Kahlo, Kanno Sukago, Billy Jean King, Ludmila Pablichenko, Nina Simone, Rosa Parks, Gata Cattana, Rosa Arauzo y Comandanta Ramona son las protagonistas de este mural.

Fotos del mural: Más Madrid Ciudad Lineal.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

Retiro homenajea a sus mujeres con una exposición sobre su mirada frente al COVID-19

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal-presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura, ha inaugurado hoy la exposición Mujeres de Retiro frente a la Covid-19, otra mirada contra la crisis, que permanecerá abierta durante este mes de marzo en la Sala Maruja Mallo del Centro Socio Cultural Clara Campoamor.

En la visita, Saura ha agradecido a las 30 mujeres, protagonistas de la muestra, la labor realizada durante la pandemia. Mujeres anónimas que decidieron dar un paso adelante para compaginar sus trabajos y ayudar de forma altruista a otras personas que lo pudieron necesitar por encontrarse en soledad, en situación de vulnerabilidad económica o enfermas.

La exposición recoge las fotografías de todas ellas y sus experiencias narradas en primera persona y se realiza coincidiendo con el mes de marzo en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer. A la muestra se suman otras actividades de cine, teatro y música organizadas por la junta de distrito en el Centro Cultural Casa de Vacas y en el Espacio de Igualdad Elena Arnedo Soriano.

La apertura de la exposición ha estado precedida por el acto institucional en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, presidido por el concejal del distrito en la plaza de Daoíz y Velarde.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoratalaz

Moratalaz reconoce a 9 mujeres por su contribución al desarrollo del distrito y su trabajo en favor de la igualdad

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moratalaz que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Nueve mujeres del distrito de Moratalaz han sido homenajeadas este lunes, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer en un acto celebrado en el salón de actos de la junta municipal al que ha asistido la concejala del distrito, Almudena Maíllo, y los portavoces de los grupos políticos.

Este reconocimiento fue acordado por la Junta Municipal, representantes del tejido asociativo y colegios de Moratalaz a través de un jurado que seleccionó a las distinguidas de entre las diferentes candidaturas propuestas.

Se trata de Sagrario Lucas, secretaria de la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales de Moratalaz (AFAEMO), quien lleva dedicada al colectivo desde su fundación sin tener relación de forma directa con personas afectadas por la problemática; Cristina Peredero (Asociación Asperger Madrid), por su contribución a la mejora de los derechos de personas con trastorno del espectro autista (TEA) y María Jesús Jiménez, vicepresidenta de la directiva del Centro de Mayores Moratalaz, por su implicación en la vida pública del distrito.

También se ha distinguido a Ana Chavarri, reconociendo su trayectoria profesional como presentadora, escritora y actriz y su contribución a la enseñanza en el distrito; a Paula de Vera, escritora de literatura juvenil y colaboradora en diferentes actividades de Moratalaz; a Ana López, miembro del grupo cultural Mujeres Arco que lleva 27 años participando en actividades organizadas por el distrito y actualmente colabora en el espacio de igualdad.

Las otras mujeres homenajeadas han sido Ana María Izquierdo, jefa de estudios del Centro de Educación Infantil y Primaria Francisco de Luis y vecina del distrito, que ha desarrollado toda su carrera profesional de más de 30 años en este colegio, contribuyendo a la educación de menores procedentes de clases socio-económicas desfavorecidas. Por último, Concha Delgado y Carmen López han compartido galardón. Se trata de una monitora y una alumna de la Fundación Alas que consiguieron con su coraje y espíritu de lucha ser medalla de bronce en el campeonato internacional Open de Ámsterdam 2018 de Pickleball.

Maíllo ha felicitado a todas elogiando los valores que las han hecho merecedoras de este reconocimiento que se ha materializado este 8 de marzo. La concejala ha explicado que este es un día de celebración por la consecución de sus logros personales y, al mismo tiempo, por haber avanzado en los últimos años en la igualdad de oportunidades real y efectiva. “Cada vez es mayor el protagonismo de las mujeres en nuestra sociedad y cada día son más las mujeres que intervienen en política o que ocupan cargos de alta responsabilidad en diferentes ámbitos en nuestro país”, ha dicho Maíllo.

La también titular del Área Delegada de Turismo ha indicado que las personas con responsabilidades públicas tienen la obligación de seguir trabajando para consolidar esta tendencia y ser el espejo para muchos países donde la mujer, por el hecho de ser mujer, sigue sufriendo discriminación. Y en este sentido, ha reiterado el “compromiso firme del Ayuntamiento de Madrid y de todos los grupos políticos de la corporación municipal con el alcalde Martínez-Almeida a la cabeza”.

Para finalizar su intervención, Maíllo ha reconocido el papel fundamental que han desempeñado muchas mujeres del ámbito sanitario en la batalla contra la COVID-19 este último año, destacando que varias de las respuestas científicas más eficientes y ejemplares ante la pandemia han sido dirigidas por mujeres.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Propinan una brutal paliza al ‘Pequeño Nicolás’ en Madrid

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Tres jóvenes de 20 y 21 años han propinado una brutal paliza a Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido popularmente  como el ‘Pequeño Nicolás’ , cuando se dirigía a su casa.

Los hechos ocurrieron minutos antes de las 11 de la noche de este domingo, 7 de marzo, cuando el ‘Pequeño Nicolás’ caminaba por el paseo de la Castellana, a la altura del número 42 de la avenida, por la zona de Rubén Darío. Al parecer tres jóvenes se le acercaron con mala actitud exigiéndole hacerle una foto.

Ante la negativa a ello, los jóvenes empezaron a golpear y patear a Francisco Nicolás de forma brutal hasta que un amigo suyo que le acompañaba dio el alto a una patrulla de Policía Nacional que pasaba por la zona en ese momento.

Los agentes consiguieron interceptar y detener a los agresores. Han pasado a disposición judicial acusados de un delito de lesiones.  Por su lado Francisco Nicolás fue trasladado al Hospital de La Paz, donde ingresó con pronóstico reservado y una rotura de nariz.

El ‘Pequeño Nicolás’ se hizo famoso tras ser detenido en octubre de 2014 por falsedad documental, estafa en grado de tentativa y usurpación de funciones públicas y estado civil después de infiltrarse en las altas esferas políticas y económicas, llegando incluso a participar como invitado en el besamanos en el Palacio Real tras la proclamación de Felipe VI como Rey de España. Posteriormente fue imputado por revelación de secretos, cohecho impropio, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.

Altercado en Azca

La Policía Nacional detuvo en noviembre del 2019 al ‘Pequeño Nicolás’ acusado de agredir e intentar acuchillar al camarero de un restaurante italiano en la zona de Azca del distrito madrileño de Tetuán.

Francisco Nicolás acudió a este local junto a un amigo suyo. Al parecer, en un determinado momento ambos comenzaron a increpar a una camarera, razón por la cual fueron expulsados del restaurante por el dueño.

En ese instante, Francisco Nicolás cogió un cuchillo de una mesa e intentó apuñalar a uno de los camareros que les estaba escoltando a la salida, que se protegió con las manos, a lo que Francisco Nicolás le propinó un puñetazo en la cara.

Escasos minutos después llegó una patrulla de la Policía Nacional, que procedió a detener a ambos amigos. Sin embargo, el acompañante de Francisco Nicolás se resistió y llegó a golpear a uno de los agentes.

Dos de los camareros fueron atendidos por el SAMUR con pequeños cortes y golpes, pero no fue necesario el traslado a un centro hospitalario de ninguno de ellos.

Francisco Nicolás fue detenido acusado de un delito de lesiones y su amigo fue detenido por un delito de resistencia y otro de abuso a la autoridad. Finalmente fueron puestos en libertad con cargos.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid premia a Susanna Griso, a la futbolista Jennifer Hermoso y a la científica Isabel Sola por el 8 de marzo

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido hoy que “la bandera de la defensa del papel de la mujer, contra las injusticias y en homenaje a las metas alcanzadas, nos pertenece a todos sin exclusiones”.

“Como es de todos un futuro en el que hombres y mujeres, lejos de estar enfrentados, debemos caminar de la mano”, ha indicado durante la celebración en la Real Casa de Correos del acto institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.

En opinión de la presidenta, a lo largo de la historia “se han alcanzado importantísimas metas” y superado “innumerables barreras gracias a tantas mujeres pioneras, valientes que no se resignan a lo establecido en sus tiempos”, pero “aún persisten distintos obstáculos e injusticias”. “De entre ellos, el peor es la violencia contra las mujeres y la trata”, ha considerado la jefa del Gobierno autonómico.

Para todas ellas, ha querido tener hoy un “especial recuerdo”. “También para todas aquellas que están sufriendo maltrato y acoso de quienes no están dispuestos a dejarlas vivir en libertad. A todas ellas les mandamos nuestro cariño y apoyo porque no están solas”, ha asegurado Díaz Ayuso, quien ha recalcado que el Gobierno que preside “tiene la firme determinación de poner fin a esta lacra”.

Para Díaz Ayuso, “no existe una manera única de ser mujer, como no existe, tampoco, un único camino para defender y promover la igualdad real, una labor en la que estamos comprometidas personas de uno y otro sexo”. “Trabajando juntos en esta causa común, para lo que necesitamos ahora la unión de todos y el conflicto es lo que menos nos debe acompañar”, entiende Díaz Ayuso.

En este sentido, ha asegurado que, desde la Comunidad de Madrid continuarán “apoyando siempre el esfuerzo de mujeres y hombres que cada día dan lo mejor de sí mismos por todos los demás”. Al mismo tiempo, ha asegurado que seguirán también combatiendo la crisis sanitaria con todos los medios que tenemos a su alcance, “conjugando salud y economía para que todas las personas que están sufriendo la crisis económica y social ligada a esta pandemia puedan retomar pronto sus vidas”. “Es la mejor forma de promover la igualdad en todas sus formas. Y sé que cuento en este empeño con la colaboración de todos los que formamos parte de este maravilloso proyecto que es la Comunidad de Madrid”, ha añadido.

El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo, ha hecho referencia durante su intervención al lema elegido este año por Naciones Unidas para la celebración de este día: Por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19.

“Nos sumamos convencidos de que las mujeres son imprescindibles en todos los ámbitos de la sociedad para salir de la pandemia”, ha afirmado, para añadir que con la crisis del coronavirus “hemos aprendido que la conciliación sin corresponsabilidad solo perjudica a las mujeres y que todos debemos implicarnos en hacer de la igualdad de oportunidades una realidad”.

Mujeres referentes en distritos ámbitos

Durante este acto, se han entregado los Reconocimientos 8 de Marzo, con los que la Comunidad de Madrid ha querido distinguir las trayectorias personales y profesionales de siete mujeres comprometidas con la igualdad y que, como ha indicado Díaz Ayuso, “han demostrado su valor, su profesionalidad y su compromiso con nuestra sociedad”. Los premios han recaído este año en Cruz Sánchez de Lara, Susanna Griso, Jennifer Hermoso, Coral Bistuer, María José Arregui, Isabel Sola y a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

En la categoría de Derechos Humanos, el Reconocimiento 8 de Marzo ha distinguido este año la labor de Cruz Sánchez de Lara al frente de la Responsabilidad Social Corporativa del bufete Sánchez de Lara Abogados. “Siempre comprometida contra la explotación sexual de la mujer”, ha recordado Díaz Ayuso, “con sus proyectos les facilita la llave que les permite acogerse a seguro, brindando asesoramiento legal y aportándoles soluciones”.

El reconocimiento en el ámbito deportivo ha recaído en la futbolista Jennifer Hermoso, internacional absoluta con la selección española desde 2012 y actualmente en las filas del FC Barcelona de la competición Primera Iberdrola. “Gracias, Jennifer, por abrir puertas a las mujeres deportistas que ya no se volverán a cerrar. Todo el apoyo del Gobierno que presido a las deportistas profesionales”, ha indicado.

La lucha contra el COVID-19 está en el origen del reconocimiento a Isabel Sola, investigadora y codirectora del Centro Nacional de Biotecnología, único laboratorio español que investiga los coronavirus. “Ojalá que pronto consigamos que la producción masiva de vacunas pueda beneficiar directamente a España y dejar atrás esta epidemia que tanto daño nos está haciendo”, ha deseado.

También muy relacionado con la pandemia está la distinción en la categoría de Labor Social a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, por la ayuda constante y desinteresada de la congregación a través de comedores o albergues y otras iniciativas sociales dirigidas a población vulnerable en Madrid y también a enfermos de COVID-19 durante la pandemia y que ha recogido la hermana María Eugenia González, superiora provincial de Madrid.

En este punto, la presidenta ha querido recordar que hoy hay 10.893 misioneros españoles en 135 países, de los que 4.005 son religiosas. “Y entregan su vida por los demás. Solamente el año pasado fueron asesinados 20, entre los que se encontraban cinco mujeres, tres de ellas religiosas, siendo la religión cristiana la más perseguida en el mundo”, ha subrayado.

La periodista Susanna Griso, al frente del programa Espejo público de Antena 3, se ha hecho acreedora al reconocimiento a la trayectoria profesional que ha desarrollado tanto en radio como en televisión. Se trata de una “periodista de raza”, ha indicado, para agradecerle su trabajo “por ofrecer a los espectadores información veraz y contrastada de lo que está sucediendo”.

Mientras, María José Arregui ha recibido la distinción Cero Barreras por su trabajo en la Fundación Francisco Luzón, dedicada a investigar y visibilizar la enfermedad de Escleriosis Lateral Amiotrófica en España, donde “de una manera encomiable y llamativa has dirigido estos proyectos, cuidando todos los detalles y dando tanto amor y alegría a una persona con una enfermedad muy cruel y aún sin solución”. “Esta entereza, dignidad y cariño con el que has afrontado lo que seguramente han sido los años más duros de tu vida, nos representa a muchos”, ha asegurado.

Por último, el reconocimiento a Mujer Pionera de esta edición ha sido para Coral Bistuer, campeona mundial y europea de taekwondo en los años 80 y 90 y una de las mejoras embajadoras del deporte español desde hace décadas. En este sentido, Díaz Ayuso le ha dado las gracias “por haber conquistado nuevos territorios y por demostrar que una mujer es capaz de lograr todo lo que se propone”.

8 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

Chamartín pone en marcha un programa de apoyo a la autonomía de las personas con discapacidad y sus familias

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Favorecer la integración de las personas con discapacidad, mejorar su nivel de autonomía y autoestima e impulsar el desarrollo de sus relaciones interpersonales son los objetivos de un novedoso programa que ha puesto en marcha la Junta Municipal de Chamartín.

Se trata de una iniciativa que a su vez fomenta el respiro familiar de padres y/o tutores, cubriendo diferentes áreas de intervención mediante el uso de un ocio activo. Para su desarrollo, cuenta con parte presencial y también con recursos online. 

El programa está destinado a personas con discapacidad del distrito de Chamartín mayores de edad y menores de 6 a 13 años, independientemente de su tipo o grado, así como a sus familias. Se trata de una iniciativa nueva en el distrito, impulsada por el Departamento de Servicios Sociales de la junta. Consta de cuatro áreas: familiar, educativa, de ocio activo y comunitaria.

El área familiar está destinada a la intervención directa con las familias de las personas con discapacidad mediante la realización de actividades de respiro y la creación de grupos de apoyo.

En el área educativa se interviene con las personas con discapacidad mayores de edad con el fin de que logren obtener habilidades del día a día y mejoren su calidad de vida y la de sus familias. Esto se hace de manera individual mediante entrevistas periódicas en el centro de referencia o en el propio domicilio y siempre favoreciendo que estas personas puedan realizar de forma autónoma tareas cotidianas como, por ejemplo, el manejo del dinero o conocer otras como el sistema de transporte o las medidas de prevención ante la COVID-19.

Dentro del área de ocio activo, se realizan talleres y salidas de entretenimiento donde se priorizan los espacios abiertos, salvaguardando la seguridad de los destinatarios y del equipo de trabajo. Estas visitas a museos, cines y espacios de ocio se programan los viernes por la tarde con personas de 18 años en adelante y los sábados por la mañana con menores de 6 a 13 años, en grupos de seis personas (cinco participantes y un profesional).

Por último, el área comunitaria está orientada a establecer coordinaciones y actividades conjuntas con los recursos institucionales y asociativos del distrito.

La concejala-presidenta de Chamartín, Sonia Cea, ha explicado que la junta ha creado este programa “para ayudar a que las personas con discapacidad sean más autónomas y fomentar, además, el respiro de sus familias a través del ocio activo”.

El programa cuenta con trabajadores sociales y animadores socioculturales del distrito. El plazo de inscripciones comienza este mes de febrero. Para solicitarlo o para obtener más información del programa se ha habilitado el siguiente correo electrónico: coloniashistoricas@madrid.es y los números de teléfono 644 066 251 y 644 189 757.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Díaz Ayuso: “Siempre se habla de la mujer, pero nadie habla de la mujer mayor, de la mujer con discapacidad, de la mujer rural, que son las grandes olvidadas”.

Gacetín Madrid 8 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha instado hoy -Día Internacional de la Mujer- a analizar dónde está la brecha de la desigualdad como uno de los principales retos de las administraciones para trabajar por la igualdad real entre hombres y mujeres.

En su opinión, “siempre se habla de la mujer, pero nadie habla de la mujer mayor, de la mujer con discapacidad, de la mujer rural, que son las grandes olvidadas”. En este sentido, ha añadido la maternidad y las “dificultades añadidas” con las que se encuentran las mujeres cuando tienen que afrontar puestos de responsabilidad con los problemas de la conciliación.

Así lo ha señalado durante su participación, vía telemática, en el Foro Liderazgo Femenino: retos en un nuevo contexto, organizado por Thinking Heads, donde la presidenta madrileña ha destacado que la educación y el empleo son las claves también para luchar contra esta brecha. Asimismo, ha descrito el feminismo como “libertad e igualdad” y ha apostado por seguir trabajando en políticas que flexibilicen la vida de los ciudadanos y fomenten la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo.

Foto: Comunidad de Madrid.

8 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión