• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

7 marzo, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Tan solo el 31% de los madrileños citados desde septiembre para los test COVID han acudido a la prueba

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha citado ya a través de SMS a un total de 2.911.217 personas de las zonas básicas de salud de la región madrileña más afectadas por el COVID-19 para hacerse test PCR y de antígenos.

Sin embargo, y según la Consejería de Sanidad, tan solo han acudido a la cita 891.921 personas, es decir un 30,64% del total de convocados. Estos datos comprenden el período entre el 29 de septiembre, fecha de comienzo de los test en la Zona Básica de Salud (ZBS) de Puente de Vallecas, y hasta este domingo, 7 de marzo.

Según los mismos datos, del 30,647% de los vecinos que se han presentado en los centros correspondientes para la realización de los test han dado positivo 4.615 personas, es decir, existe una tasa de positividad del 0,52%.

La Comunidad de Madrid va a realizar a lo largo de esta semana las pruebas de test de antígenos en cuatro nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del coronavirus. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del COVID-19.

Así, el martes, 9 de marzo, comenzarán a realizarse las pruebas en el municipio de Alcalá de Henares, en la ZBS de La Garena (Centro de Mayores Los Pinos); y el jueves 11, será el turno de Torrejón de Ardoz, en la zona básica de salud de La Veredilla (Casa de la Cultura).

Al día siguiente, viernes 12, arrancará el dispositivo en la ZBS de Luis Vives, de nuevo en Alcalá de Henares (Centro de Mayores Los Pinos). Por último, el sábado, 13 de marzo, se harán test en Móstoles, dentro de la zona básica de salud de La Princesa (Piscinas de Verano El Soto).

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el lugar y la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica de salud, entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadNoticias

Estas son las 502 calles y plazas de Madrid que sufrirán cortes esta semana por trabajos en arbolado y zonas verdes

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Debido a los trabajos de conservación de arbolado y zonas verdes que va a llevar a cabo el Ayuntamiento de Madrid en los 21 distritos de la ciudad, las siguientes calles sufrirán cortes por los trabajos que se han de realizar durante esta semana del 8 al 14 de marzo, de 08:30 horas a 13:30 horas aproximadamente.

01. Centro

  • Calle Segovia. Corte carril/Calle
  • Calle Alcalá. Corte carril

02. Arganzuela

  • Avenida Planetario. Ocupación de carril
  • Glorieta Beata María Ana de Jesús. Ocupación de carril
  • Glorieta Embajadores. Ocupación de carril
  • Glorieta General Maroto. Ocupación de carril
  • Glorieta Pirámides. Ocupación de carril
  • Glorieta Puerta de Toledo. Ocupación de carril
  • Glorieta Santa María de la Cabeza. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Toledo. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Embajadores. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Jaime El Conquistador. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Méndez Álvaro. Ocupación de carril
  • Parque Imperial (Calle Santa María Real de Nieva). Ocupación de carriles y placas
  • Calle Fernando Poo. Corte de acceso y placas
  • Paseo Santa María de la Cabeza. Ocupación de carriles y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Juan Martín el Empecinado. Corte de acceso y placas

03. Retiro

  • Avenida del Mediterráneo, 51-69 y 52-62. Ocupación de carril
  • Avenida Los Astros. Ocupación de carril
  • Avenida Nazaret. Ocupación de carril
  • Avenida Ciudad de Barcelona. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Alfonso XII. Ocupación de carril
  • Mediana Calle O’Donnell. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Doctor Esquerdo. Ocupación de carril
  • Paseo Reina Cristina, 21. Ocupación de carril
  • Plaza Mariano de Cavia. Ocupación de carril
  • Calle Saliente, 14-18. Ocupación de carril
  • Calle Juan Esplandiú. Ocupación de carriles y placas
  • Parque Roma. Ocupación de carriles y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Luís Camoens. Corte de acceso y placas
  • Calle Juan Valera. Corte de acceso y placas
  • Paseo Infanta Isabel, 5. Ocupación de carriles y placas

04. Salamanca

  • Calle Alcalde Sainz de Baranda, 92. Ocupación de carril
  • Isletas Calle O’Donnell cv Calle Doctor Esquerdo. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Alcalá. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Francisco Silvela. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Príncipe de Vergara. Ocupación de carril
  • Calle Ayala (Calle Conde de Peñalver y Calle Príncipe de Vergara). Corte de acceso y placas
  • Parque María Eva Duarte de Perón. Ocupación de carriles y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Fuente del Berro. Corte de acceso y placas
  • Calle Duque de Sesto (Calle Narváez y Calle Antonio Acuña). Corte de acceso y placas

05. Chamartín

  • Glorieta José María Soler. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Costa Rica. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Caídos de la División Azul. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Corazón de María. Ocupación de carril
  • Mediana Calle María de Molina. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Príncipe de Vergara. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida Ramón y Cajal-Calle Padre Claret. Ocupación de carril
  • Paseo Castellana. Ocupación de carril
  • Plaza de Cataluña. Ocupación de carril
  • Plaza República Argentina. Ocupación de carril
  • Plaza Presidente Cárdenas. Ocupación de carril
  • Plaza República del Ecuador. Ocupación de carril
  • Plaza República Dominicana. Ocupación de carril
  • Plaza del Sagrado Corazón de Jesús. Ocupación de carril
  • Plaza Virgen Guadalupana. Ocupación de carril
  • Calle Doctor Fleming (Calle Alberto Alcocer y Calle Rafael Salgado). Corte de acceso y placas
  • Calle Manuel de Falla (Calle Padre Damián y Calle Doctor Fleming). Corte de acceso y placas
  • Calle Sil. Corte de acceso y placas
  • Calle Maestro Ripoll, 21. Corte de acceso y placas
  • Actuaciones en semáforos. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Suero de Quiñones (16 al 10). Ocupación de carriles y placas
  • Calle Nielfa. Corte de acceso y placas
  • Jardín Cerro Ventoso. Ocupación de carriles y placas
  • Calle Padre Jesús Ordóñez. Corte de acceso y placas

06. Tetuán

  • Calle Orense (Calle Raimundo Fernández Villaverde a Avenida General Perón). Corte carril/Carril bus
  • Calle Bravo Murillo. Corte carril/Carril bus

07. Chamberí

  • Calle García de Paredes. Corte carril/Calle

08. Fuencarral-El Pardo

  • Mediana Avenida Monforte de Lemos. Corte de carril
  • Avenida Montecarmelo. Corte de carril
  • Mediana Paseo de la Castellana. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos / Acceso M-40. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos / Avenida Ventisquero de la Condesa. Corte de carril
  • Mediana Avenida Monasterio de Silos. Corte de carril
  • Calle Sinesio Delgado, 30-60 (carril de bajada y zona de aparcamiento de la Vía de Servicio). Corte de carril
  • Calle Pico Balaitus. Ocupación de carril
  • Calle Afueras de Valverde. Ocupación de carril
  • Calle Angel Múgica, 27. Corte de carril
  • Calle Marbella. Corte de carril
  • Calle Becerrea. Corte de carril
  • Calle Sarriá. Corte de carril
  • Calle Braille, 12, 14, 24 y 30. Corte de carril
  • Calle Manresa, 64-72 y 90. Corte de carril
  • Calle Mataró, 67-85, 87-117. Corte de carril
  • Avenida Llano Castellano. Corte de carril
  • Plaza Verín. Ocupación de carril
  • Plaza Fonsagrada. Ocupación de carril

09. Moncloa-Aravaca

  • Calle Sinesio Delgado (tramo Glorieta de Miraflores hasta entrada del túnel). Ocupación de carril
  • Calle Sinesio Delgado, arcén junto a Instituto RTVE. Ocupación de carril
  • Mediana y rotondas calle Federico Carlos Sainz de Robles. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Arroyo de Pozuelo. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza San Pol de Mar. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Rotondas Puente de los Franceses. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida de Europa. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Carretera de Húmera (entre Glorieta Ramón Gaya y Avenida Osa Mayor). Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Avenida de la Galaxia. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Calle Acamar. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de la Complutense. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Rotondas Avenida del Talgo. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Medianas y rotondas Avenida Valdemarín. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Camino de los Pinos. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Camino del Barrial. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Calle Sinesio Delgado (entre Calle Antonio Machado y Calle San Restituto, 43-53 posterior). Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de Miraflores. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de Ramón Gaya. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Glorieta de María Reina. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza de Cristo Rey. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza del Marqués de Comillas. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Valladolid. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Victoria. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Avenida Reina Victoria. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Plaza San Ignacio de Loyola. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Mediana Avenida Nuestra Señora de Begoña. Ocupación de calzada (aparcamiento)
  • Calle Ribera del Manzanares, 1-53. Corte de carril
  • Calle Cerro de Valdecahonde. Corte de carril
  • Avenida Osa Mayor cv Calle Pico Ocejón. Corte de carril
  • Calle Arciniega. Corte de carril
  • Calle Artajona. Corte de carril
  • Calle Eloisa de la Hera. Corte de carril
  • Calle Doctor Ramón Castroviejo, 93-97. Corte de carril
  • Calle María Blanco. Corte de calle
  • Calle Golondrina, 14. Corte de carril
  • Calle Isaac Peral (aceras impares entre Paseo Juan XXIII y Plaza Cristo Rey). Corte de carril
  • Calle San Restituto, 6. Corte de carril
  • Calle Sanchez Preciado, 38 y posterior. Corte de carril
  • Mediana y rotondas Calle Federico Carlos Sainz de Robles. Corte de carril
  • Calle Valdeverdeja. Corte de carril
  • Calle Isla de Oza, 48. Corte de carril
  • Calle Valderey, 30. Ocupación de calzada (aparcamiento)

10. Latina

  • Mediana Avenida Aviación. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida General Fanjul cv calle Rafael Finat. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida Padre Piquer. Ocupación de carril
  • Mediana Avenida de la Peseta. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Caramuel. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Duquesa de Parcent. Ocupación de carril
  • Rotonda Glorieta Los Cármenes. Ocupación de carril
  • Calle Lanceros, 1-3. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Los Yébenes. Ocupación de carril
  • Calle Marcelino Castillo, frente 20-22. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Mirabel. Ocupación de carril
  • Isletas Calle Ocaña cv Calle Valmojado. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Oliva de Plasencia. Ocupación de carril
  • Mediana Paseo de Extremadura. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Sepúlveda. Ocupación de carril
  • Mediana Calle Valmojado. Ocupación de carril
  • Calle San Benigno (y acceso a zona verde terrizos arbolado Calle Sepúlveda). Ocupación de carril
  • Avenida Nuestra Señora de Valvanera. Ocupación de carril
  • Calle Vía Carpetana. Ocupación de carril
  • Calle Laguna. Ocupación de carril
  • Calle Arrayanes (Colonia La Fuerza). Ocupación de carril
  • Calle Marcelino Castillo (Colonia La Fuerza). Ocupación de carril
  • Calle Duquesa de Parcent, 12. Ocupación de carril
  • Plaza Egabro. Ocupación de carril
  • Calle Fuenteovejuna. Ocupación de carril
  • Calle Magín Calvo esquina Calle Alcázar de San Juan (acceso a zona verde). Ocupación de carril
  • Calle Manuel Muiño Arroyo, frente 22 y 30. Ocupación de carril
  • Calle Caramuel cv Calle Manuel Muiño Arroyo. Ocupación de carril
  • Calle Caramuel (entre Calle Sepúlveda y Calle Vía Carpetana). Ocupación de carril
  • Avenida Arqueros, 39-41. Ocupación de carril
  • Paseo Alabarderos. Ocupación de carril
  • Calle San Roberto. Ocupación de carril
  • Calle San Pascual. Ocupación de carril
  • Calle Maqueda, 103 y 123. Ocupación de carril
  • Avenida Apóstoles, 26. Ocupación de carril
  • Calle Fuente de Lima, 32 y 44 post. Ocupación de carril
  • Calle Juan Pascual de Mena, 26. Ocupación de carril
  • Avenida de las Águilas, 20-128 (aceras pares). Ocupación de carril
  • Calle General Saliquet, 94. Ocupación de carril
  • Calle San Luís Gonzaga. Ocupación de carril
  • Calle Navalmoral de la Mata. Ocupación de carril
  • Calle Aldeanueva de la Vera. Ocupación de carril
  • Avenida Aviación. Ocupación de carril

11. Carabanchel

  • Avenida Carabanchel Alto (entre Calle Enrique Martínez y Avenida de la Peseta). Corte de carril
  • Isletas Avenida de Abrantes cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Calle Calderilla cv Calle Thaler. Corte de carril
  • Isletas Calle Calderilla cv Calle del Real. Corte de carril
  • Isletas Calle Eugenia de Montijo cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Avenida Nuestra Señora de Fátima-Avenida Nuestra Señora de la Luz. Corte de carril
  • Isletas C alle Parque Eugenia de Montijo cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Paseo Quince de Mayo. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Avenida de la Peseta. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Avenida de los Poblados. Corte de carril
  • Isletas Vía Lusitana cv Calle Aguacate. Corte de carril
  • Mediana Calle Calderilla. Corte de carril
  • Mediana Calle Mercedes Arteaga. Corte de carril
  • Mediana Camino de las Cruces. Corte de carril
  • Mediana Avenida de la Peseta (entre Calle Lonja de la Seda y Calle Vía Lusitana). Corte de carril
  • Plaza de los Navarros. Corte de carril
  • Rotonda Avenida de la Peseta-Avenida Carabanchel Alto. Corte de carril
  • Rotonda Calle Baleares-Calle Marqués de Jura Real. Corte de carril
  • Rotonda e isletas Calle Mazarambroz cv Calle Ontanilla. Corte de carril
  • Calle Vía Lusitana (tramo entre Plaza Elíptica y Avenida de los Poblados). Corte de carril
  • Calle Vía Lusitana (tramo entre Avenida de los Poblados y Avenida de la Peseta). Corte de carril
  • Mediana Avenida Nuestra Señora de Valvanera. Corte de carril
  • Calle Guabairo. Corte de carril
  • Calle Camino Viejo de Leganés (entre Calle Alejandro Sanchez y Calle General Ricardos). Corte de carril
  • Calle Marqués de Jura Real. Corte de carril
  • Calle Parque Eugenia de Montijo. Corte de carril
  • Calle Eduardo Marquina. Corte de calle
  • Calle Pingüino. Corte de carril

12. Usera

  • Mediana Avenida de Andalucía desde M-40 a Glorieta Málaga (sentido entrada Madrid). Corte de carril
  • Calle Doctor Tolosa Latour desde Calle Antonio López a Avenida de los Poblados (isletas incluidas). Corte de carril
  • Calle Eduardo Barreiros desde Avenida de los Poblados hasta puente de M-40. Corte de carril
  • Mediana Avenida Rafaela Ybarra desde Calle Ordicia hasta M-40. Corte de carril
  • Avenida Rafaela Ybarra desde calle Parque Paloma a Avenida de los Poblados (isletas incluidas). Corte de carril
  • Lateral Paseo Santa María de la Cabeza desde Plaza Elíptica hasta puente de Praga. Corte de carril
  • Avenida de los Poblados desde Avenida Rafaela Ybarra a Avenida Andalucía (isletas incluidas). Corte de carril
  • Calle Gran Avenida. Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Calle Santuario). Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Plaza Campo de Criptana). Corte de carril
  • Colonia Almendrales (Calle Piedrabuena). Corte de carril
  • Calle Rancho. Corte de carril
  • Calle Sebastián Gómez. Corte de carril

13. Puente de Vallecas

  • Calle Benjamín Palencia. Corte de carril
  • Calle Carlos Solé. Corte de carril
  • Calle José García Granda. Corte de carril
  • Calle Andaluces del Pozo. Corte de carril
  • Calle Bohonal. Corte de carril
  • Calle Cabo Machichaco. Corte de carril
  • Calle Concejo de Teverga. Corte de carril
  • Calle Cooperativa Eléctrica. Corte de carril
  • Calle Esteban Carros. Corte de carril
  • Avenida Glorietas. Corte de carril
  • Calle Mudela. Corte de carril
  • Ronda Sur. Corte de carril
  • Calle Timoteo Pérez Rubio. Corte de carril

14. Moratalaz

  • Avenida Moratalaz. Corte de carril
  • Calle Fuente Carrantona. Corte de carril
  • Calle Camino de los Vinateros. Corte de carril
  • Calle Brujas. Corte de carril
  • Avenida Doctor García Tapia. Corte de carril
  • Calle Hacienda de Pavones. Corte de carril
  • Calle Marroquina. Corte de carril

15. Ciudad Lineal

  • Avenida de la Institución Libre de Enseñanza. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Marqués de Corbera. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arturo Soria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ascao. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Francisco Largo Caballero. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Hontoria del Pinar. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Serrano Galvache, 3. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Torrelaguna, 24-34. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arturo Baldasano, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fernández Caro, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Marqués de Pico Velasco, 23 y 48. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rafael Bergamín, 20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen de la Roca, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arte, 19. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Torrelaguna, 17. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Manuel Uribe, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ángel González Tejedor. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle San Baldomero, 13-20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alcalá 226-236 y 253-339. Ocupación de carril en ambos sentidos
  • Calle Virgen de la Roca, 18. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Paredes de Nava, 15-27. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Juan Pérez Zúñiga, 12 y 23. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rafael Bergamín. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Caleruega. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Lopez de Hoyos. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arriaga. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José del Hierro. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen de Lluc. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Emilio Ferrari. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Agastia cv Calle Juan Pérez Zúñiga. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Matías Turrión. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Nicolás Salmerón. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Pablo Lafargue, 28. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

16. Hortaleza

  • Avenida Niceto Alcalá Zamora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Aconcagua. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Glorieta de Sandro Pertini. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza del Liceo. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza José María Escrivá de Balaguer. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Emigrantes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Machupichu. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida de los Andes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida San Luís. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Rizal, 112. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gomeznarro, 2. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Mota del Cuervo, 25. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Sotillo, 1-13. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Biosca, 1-11. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Bahía de Algeciras. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Antonio Lopez Torres. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Torregrosa, 16. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Alicún, 4-6. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alicún, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Nuestra Señora del Tránsito, 4. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Cuevas de Almanzora, 28 y 189. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Añastro, 55. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Emigrantes. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gustavo Perez Puig. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estrecho de Ormuz, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Manuel Fraga Iribarne. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Javier del Quinto, 12. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Somontín, 71. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Emeterio Castaños. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Mojácar, 8-10. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Cuevas de Almanzora, 121. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Abarzuza. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Monóvar, 9-11. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle San Pedro de Cardeña, 8. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle López de Hoyos, 329. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle López de Hoyos. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Mar Caspio. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Andorra. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Carretera de Canillas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Gran Vía de Hortaleza. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gomeznarro. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alicún. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Armonía. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Conde de las Posadas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Galatea. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Guadalajara. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Begonias. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Piceas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estanislao Gómez. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Juan Antonio Samaranch. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Carrión de los Condes, 79. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Avenida Niceto Alcalá Zamora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Isabel Clara Eugenia. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Príncipe Carlos. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Princesa de Éboli. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Francisco Pi y Margall. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Ingeniero Emilio Herrera. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ana de Austria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle María de Portugal. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Leonor de Austria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Margarita de Parma. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Manoteras. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Mediana Calle Príncipe Carlos (Avenida Ingeniero Emilio Herrera hasta Calle Ana de Austria). Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Niceto Alcalá Zamora. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Oña. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Oña, 45-61. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Carmen Rico Godoy. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida José Antonio Corrales. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fernando Higueras. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Estanislao Perez Pita. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Antonio Fernández Ordoñez. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Josefina Aldecoa. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fina de Calderón. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle José Antonio Coderch. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Santa Susana, 35-37. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

17. Villaverde

  • Carretera Villaverde a Vallecas. Corte de carril
  • Calle La Acebeda. Corte de carril
  • Calle San Erasmo. Corte de carril
  • Carretera Carabanchel a Villaverde. Corte de carril
  • Calle Domingo Párraga. Corte de carril
  • Gran Vía de Villaverde. Corte de carril
  • Calle Tertulia cv Avenida de Andalucía. Corte de carril y ocupación de zona de aparcamiento
  • Calle Villalonso. Corte de carril
  • Calle Calcio. Corte de carril
  • Calle Oro. Corte de carril
  • Bulevar Berrocal. Corte de carril
  • Avenida Orovilla. Corte de carril
  • Calle Doctor Martín Arévalo. Corte de carril
  • Calle Villafuerte. Corte de carril y ocupación de zona de aparcamiento
  • Calle Anoeta. Corte de carril
  • Avenida de Andalucía desde cruce M-40 a calle Resina. Corte de carril
  • Calle Alcocer. Corte de carril
  • Calle Anoeta. Corte de carril
  • Calle Berrocal. Corte de carril
  • Calle Canela. Corte de carril
  • Calle Ciudadanía. Corte de carril
  • Calle Esmaltina. Corte de carril
  • Calle Godella. Corte de carril
  • Calle el Huesped del Sevillano. Corte de carril
  • Calle la Chulapona. Corte de carril
  • Calle la del Manojo de Rosas. Corte de carril
  • Calle Orio. Corte de carril
  • Calle Romeral. Corte de carril
  • Paseo Talleres. Corte de carril
  • Calle Torrevieja. Corte de carril
  • Calle Martinez Oviol. Corte de carril
  • Calle Lillo. Corte de carril

18. Villa de Vallecas

  • Avenida Ensanche de Vallecas. Corte de carril
  • Avenida Mayorazgo. Corte de carril
  • Avenida Mediterráneo. Corte de carril
  • Calle Muela de San Juan. Corte de carril
  • Calle Sierra de Queija. Corte de carril

19. Vicálvaro

  • Plaza Alosno. Corte de carril
  • Calle Ambroz. Corte de carril
  • Paseo Artilleros. Corte de carril
  • Calle Calahorra. Corte de carril
  • Avenida Canillejas a Vicálvaro. Corte de carril
  • Calle Casalarreina. Corte de carril
  • Avenida Daroca. Corte de carril
  • Calle Gallo. Corte de carril
  • Calle San Cipriano. Corte de carril
  • Plaza de la Vicalvarada. Corte de carril
  • Calle Villablanca. Corte de carril
  • Calle Villajimena. Corte de carril

20. San Blas

  • Avenida Veinticinco de Septiembre desde Calle Alcalá hasta la Glorieta de Ricardo Velázquez Bosco. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Arcentales desde Avenida de la Institución Libre de Enseñanza hasta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Glorieta de Grecia. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Institución Libre de Enseñanza (desde Calle Emilio Muñoz hasta Plaza Alsacia). Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rufino Gonzalez. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Valdecanillas. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Castillo de la Mota. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Albasanz. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ajofrín. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Circe, 42-50. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Néctar, 33-45. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alberique. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Virgen de la Oliva, 67. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Castillo de Uclés, 39-41. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Butrón, 23-27. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Puertollano. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Arcos de Jalón. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fenelón, 11-17. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Esfinge, 76-80. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Canal del Bósforo, 82-86. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Austria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Miami. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Juan Rizi. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Belice. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Rafael de la Hoz, 22. Corte de calle y ocupación zona estacionamiento
  • Calle Tumaco, 35. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Solería, 5. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Alcalá, 514. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Aparejadores, 8. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Arcos de Jalón, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Castillo de Simancas, 33. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Vidriería, 9. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Pobladura del Valle, 20. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Castillo de Oropesa, 35. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Julián Camarillo, 51. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Argenta, 16. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Séptima, 12. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Escultores, 9. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Institución Libre Enseñanza, 71-75. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Iliada, 9-33. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Amposta, 2-22. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

21. Barajas

  • Avenida Logroño desde Calle Playa de Riazor hasta Glorieta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Vía de Dublín desde Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg hasta Glorieta de Sintra. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Ribera del Sena, desde Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg hasta cruce M-11. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Capital de España Madrid, desde Avenida Partenón hasta Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Consejo de Europa, desde M-40 hasta Glorieta S.A.R. Don Juan de Borbón y Battemberg. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Vía Verde de la Gasolina. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Cantabria. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Salinas de Rosio. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Carabela. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Cristina Arce y Rocio Oña. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Fuentenebro, 123. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Colonia Juan de la Cierva. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Alameda de Osuna, 8. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Soto Hidalgo. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Pinos de Osuna. Corte de calle y ocupación zona de estacionamiento
  • Calle Obenque, 2. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Velero, 4. Calle Carmen Rico Godoy. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Galera, 37. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Cantabria, 30. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Cantabria cv Plaza Navío. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Plaza Goleta. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Paseo Alameda de Osuna, 39. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Avenida Logroño – Glorieta M-40. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Medina de Pomar, 1. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Gran Poder. Ocupación de carril y zona de estacionamiento
  • Calle Tintín y Milú. Ocupación de carril y zona de estacionamiento

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid levanta este lunes los confinamientos en 4 zonas pero los mantiene en otras 15

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid mantendrá la limitación de entrada y salida por COVID-19, salvo por motivos justificados, en 15 zonas básicas de salud (ZBS), mientras que levanta este lunes, 8 de marzo, las restricciones en tres áreas y una localidad.

En estos núcleos de población que se mantienen con restricciones viven 301.000 madrileños, el 4,5% de la población de nuestra región, y en ellos se concentra el 7.3% de los casos de contagios. Debido a la situación epidemiológica se fijan las restricciones con los siguientes criterios: umbral superior a 400 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia.

Por ello, la Dirección General de Salud Pública deja sin cambios las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00:00 horas del lunes 15 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz (6 ZBS), de Collado Villalba (3 ZBS), de San Sebastián de los Reyes (4 ZBS), en la zona básica de María Curie, en Leganés, y en la zona básica de Villanueva del Pardillo.

Debido a su buena evolución, se levantan este lunes las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), General Oraá (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), todas en Madrid capital; así como en la localidad de Hoyo de Manzanares.

Reuniones y horarios

La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.

También, se continua con la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y el sector de la hostelería y de la restauración puede permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.

De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.

Además, continua siendo obligatorio dentro de las medidas preventivas para hacer frente al coronavirus, asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

CCOO y UGT recurrirán la prohibición de su acto feminista del 8M ante el Tribunal Constitucional

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

CCOO y UGT de Madrid han anunciado su decisión de recurrir en las próximas horas ante el Tribunal Constitucional la sentencia emitida este domingo por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en la que ratificaba la prohibición de realizar el acto que ambas organizaciones tenían previsto celebrar este 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

Según ambos sindicatos, la sentencia «no analiza de forma concreta la convocatoria a la que se aludía en el recurso, sino que emplea argumentos de carácter general para desestimarla». A pesar de haber habido varios recursos contra la prohibición de celebrar este tipo de actos por parte de la Delegación el Gobierno, desde CCOO y UGT entienden que deben estudiarse «uno por uno y caso por caso de forma separada».

Las centrales sindicales aseguran que las características de la concentración que tenían prevista, con una limitación de asistentes a 250 personas, junto con la presencia de un servicio de orden y en una fecha y hora –lunes a las 12 h de la mañana- que no propician una gran concurrencia, convierten este acto en inofensivo para la salud pública. Además, han indicado que ni la Delegación del Gobierno ni el propio tribunal han planteado alternativas para la celebración de esta convocatoria, como pudieran ser el cambio de lugar o de hora para hacerla posible.

CCOO y UGT han insistido en su defensa del «ejercicio de un derecho fundamental como es el de reunión y manifestación, recogido en el artículo 21 de la Constitución Española, y para cuya suspensión es necesaria una excepcionalidad que no se da en estos momentos».

Por ello, han decidido presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por entender que con esta decisión se produce una vulneración de derechos fundamentales recogidos en los artículos 14 a 29 y en el 30.2 de la Carta Magna, y con el objeto de preservar los derechos y libertades por razón de los cuales se promueve el recurso.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Desalojadas 272 fiestas ilegales este fin de semana en Madrid con 26 detenidos e impuestas 1.309 multas por botellón e incumplir el toque de queda

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante este fin de semana, entre la noche del viernes, 5 de febrero, y la madrugada de este domingo, 7 de marzo, un total de 267 fiestas ilegales, celebradas en domicilios particulares o en locales, 114 en la noche del viernes al sábado y 153 en la noche del sábado al domingo. Además la Policía Nacional ha desalojado otras 5 más con 26 detenidos.

A pesar del elevado número de fiestas ilegales interceptadas, 35 de ellas en pisos turísticos, quedan lejos de las 272 del viernes y sábado pasados. En algunas de estas fiestas ilegales se superaba la hora máxima de apertura mientras que en otras había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad frente al COVID-19, que ya ha matado a más de 22.500 personas en Madrid, según Sanidad Mortuoria.

Entre las intervenciones más relevantes cabe destacar el desalojo de un local en el distrito de Usera con 142 asistentes, casi el triple del máximo aforo permitido (48). Ni se guardaba la distancia de seguridad ni se respetaba el máximo de 4 personas por mesa. Los agentes precintaron el local y solicitaron la clausura de la actividad.

Otra intervención se produjo en el barrio de Aluche, distrito de Latina, concretamente en un local de rumba en el número 98 de la calle Illescas. Aunque se cumplía el aforo, con 115 asistentes de un máximo de 225, se ejercía de discoteca sin licencia, con reiteradas denuncias e incumplimientos, la salida de emergencia estaba bloqueada y muchos clientes bailaban y no portaban mascarilla.

La Policía Municipal de Madrid ha impuesto además, este fin de semana, un total de 358 multas por botellón y 951 propuestas de sanción por incumplir el toque de queda, de 11 de la noche a 6 de la mañana.

Por su lado, agentes de la Policía Nacional han intervenido durante la noche del sábado a este domingo en 5 fiestas ilegales en las que los presentes se encontraban incumpliendo las normas fijadas por el Estado de Alarma y las medidas higiénico sanitarias establecidas.

En un piso turístico del distrito Centro de la capital, 40 personas extranjeras fueron propuestas para sanción y en un domicilio donde se encontraban celebrando una fiesta con más de 25 personas, 16 fueron detenidas por detención ilegal y desobediencia grave y 13 propuestas para sanción.

En el distrito de Chamberí desde el interior de un piso unos individuos lanzaron botellas de vidrio y un casco de moto a los agentes. Cuatro de ellos fueron detenidos por desobediencia grave y atentado a agentes de la autoridad y cinco fueron propuestos para sanción. En la avenida Reina Victoria en una fiesta, dos personas fueron detenidas por desobediencia grave y 11 propuestas para sanción.

Finalmente y en el distrito de Puente de Vallecas en una fiesta multitudinaria celebrada en un local de ocio, tres personas fueron detenidas por un delito de detención ilegal ya que no dejaban salir a varios asistentes. Una empleada del local además fue arrestada por un delito de tráfico de drogas. En el local se encontró dinero en efectivo y numerosas bolsas con diferentes sustancias estupefacientes como pastillas, speed, cocaína rosa, popper y marihuana.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/IMG_2910.mp4

El propio alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ya pidió hace unos días tanto a los organizadores de fiestas ilegales en la capital como a los asistentes a las mismas a que «sean personas» y se comporten «como seres humanos», criticando que porque estas personas quiera disfrutar bebiendo y bailando «no tiene que poner en peligro a los demás».

Ante la avalancha de fiestas ilegales en la capital, muchas con franceses e ingleses que, según denuncian vecinos de la zona Centro, pagan apenas 150 euros para un fin de semana festivo con vuelo0 incluido, el alcalde ha incidido en que «ya hay un control policial intensivo», con hasta 4.000 de estos eventos intervenidos desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo ha recalcado que «no podemos poner un policía detrás de cada irresponsable de la ciudad» y ha recordado que es difícil actuar contra estas fiestas ilegales en domicilios, ya que están protegidos por la Constitución y la Policía municipal ve limitada su capacidad de acción al no poder entrar.

«La policía va a seguir actuando intensamente. Le digo a los vecinos que adviertan a la Policía Municipal de las fiestas ilegales, sobre las que tengan conocimiento, ya que ellos acudirán, identificarán y sancionarán a los que intervengan, también a los de viviendas de uso turístico», ha subrayado.

Por todo ello ha hecho un llamamiento a la responsabilidad a los organizadores de fiestas ilegales y a los participantes y les ha advertido de que «la copa que se toman, puede ser el contagio, la UCI, o la muerte de mañana», pidiéndoles «ser personas y saber vivir en sociedad».

7 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El juez desestima los 5 recursos contra la prohibición de las concentraciones feministas de este lunes 8-M

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Sección 10ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado los cinco recursos interpuestos contra la resolución dictada por el Delegado del Gobierno en Madrid el pasado 3 de marzo, y mediante la que se prohibieron las concentraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer por razones de salud pública.

En concreto, las cinco sentencias que se adjuntan corresponden a los recursos interpuestos el pasado viernes por varios colectivos y particulares, convocantes de diversos actos que iban a tener lugar este lunes, día 8.

La misma Sala ya había desestimado este viernes los tres recursos interpuestos por el Consejo de la Mujeres de la Ciudad de Madrid y el Fórum de Política Feminista de Madrid; Feministas del Barrio de Fuencarral-El Pardo y Camila Banderas Briceño, convocantes de diversos actos que iban a tener lugar este domingo, día 7.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad proyecta el mensaje ‘Juntos hacemos Madrid mejor’ durante el derbi Atlético-Real Madrid

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid proyectará hoy el mensaje Juntos hacemos Madrid mejor / Together we make Madrid better durante el transcurso del derbi que enfrenta al Atlético de Madrid y al Real Madrid en el estadio Wanda Metropolitano.

El Gobierno regional quiere con ello infundir la necesaria unidad y optimismo para afrontar la reactivación progresiva de la sociedad, y transmitir al mundo valores como la esperanza, la solidaridad y la generosidad, en el contexto de pandemia por el COVID-19.

Este mensaje se proyectará en distintos momentos del partido a través de las pantallas electrónicas perimetrales del estadio Wanda Metropolitano, en los videomarcadores y en la pantalla gigante situada en el exterior del estadio rojiblanco.

El encuentro que enfrenta al Atlético de Madrid y al Real Madrid será seguido por millones de personas de todo el mundo y, por su relevancia informativa y alcance a través de las redes sociales, hará llegar el mensaje de la Comunidad de Madrid a los seguidores del deporte rey en cualquier rincón del planeta.

Con la difusión hoy del reclamo Juntos hacemos Madrid mejor / Together we make Madrid better, se reafirma un mensaje de colaboración y esperanza que, por encima de rivalidades puramente deportivas, hace de los dos equipos madrileños los mejores embajadores del espíritu de fortaleza que está marcando la victoria de la ciudadanía contra la pandemia.

Esta iniciativa se suma a la cesión que el Atlético de Madrid ha hecho desde el pasado 25 de febrero de parte de las instalaciones del Wanda Metropolitano para la vacunación de policías locales, bomberos y personal de Protección Civil de la Comunidad de Madrid.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMadrid ciudadMoncloa - AravacaNoticias

Vandalizan la placa en homenaje a ‘La Veneno’: «sois patriarcado, abajo Ley Montero»

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La placa en homenaje a Cristina Ortiz “La Veneno”, situada en el parque del Oeste del distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, ha vuelto a ser vandalizada con el mensaje «sois patriarcado, abajo Ley Montero», en referencia a la Ley Trans.

Así lo ha denunciado este domingo la diputada regional del PSOE y activista transexual Carla Antonelli a través de sus redes sociales: «es vomitivo el odio que se está sembrando y peor quien lo está amparando, bajo iniquidad y patrañas para negarnos los derechos humanos». «Las palabras no son solo palabras, también son armas que se cargan con resultados imprevisibles», ha añadido Antonelli con el lema «Stop Transfobia».

«Porque a pesar de tanto odio, tanto daño infringido a niñas/os/es, adolescentes y mayores trans, de campañas miserables, de señalarnos y estigmatizarnos contra el resto españolas/es, caeremos, pero nos volveremos a levantar y habrá Ley Trans», ha concluido. La propia Carla Antonelli ha informado que el mensaje vandálico ya ha sido borrado por dos ciudadanos.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, repuso esta placa tras ser vandalizada y arrancada en abril del 2019. Para dificultar sus acciones a los radicales, se instaló un sistema antivandalización con un cristal irrompible encima. Así, si se pinta encima es mucho más sencillo limpiarlo y al estar protegida será muy complicado arrancar la placa.

Hace más de un año, el anterior Gobierno municipal colocó la primera placa conmemorativa a una persona trans en la ciudad, en una columna del Parque del Oeste, con la siguiente inscripción: “En memoria de Cristina Ortiz ‘La Veneno’, valiente mujer transexual visible en los 90”.

La colocación de este homenaje, en la glorieta entre el Paseo de Camoens y la calle Francisco Javier Alcántara, fue aprobada en el pleno de Moncloa-Aravaca en octubre de 2018 con los votos a favor de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos y la abstención del PP.

“La Veneno” nació en Adra (Almería) el 19 de marzo de 1964 y falleció en Madrid en noviembre de 2016. Fue muy popular en los programas de televisión de franja nocturna en la década de los 90 desde que apareciese por primera vez en el espacio de Pepe Navarro ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’ en 1996. Con su lucha y coraje, Cristina Ortiz dio visibilidad a las personas transgénero y supuso un ejemplo de resistencia y valentía.

Fotos: @EcosyTinta

7 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Alcalá de HenaresComunidadNoticias

El hombre que mató ayer a un enfermero en el Hospital Príncipe de Asturias lo hizo por celos y con saña

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El conductor de ambulancias fuera de servicio que este sábado asesinó de forma violenta y con ensañamiento a un enfermero del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares lo hizo, según las primeras investigaciones policiales,  porque creía que mantenía una relación sentimental con la chica con la que acababa de cortar.

La víctima se llamaba Sergio, tenía 41 años, estaba divorciado y tenía dos hijos con otra trabajadora del hospital. Además era representante del Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) de Madrid. El agresor, Gonzalo de 39 años de edad y sin antecedentes ni problemas psiquiátricos, pensaba que el enfermero había iniciado una relación con una compañera de turno, novia de él durante cuatro años. Según testimonios de compañeros, el agresor y la chica habían terminado recientemente y aquel pensaba que el culpable era el enfermero y «no podía soportarlo» demostrando unos «celos insuperables».

A pesar de estar fuera de servicio, aún no se sabe si de vacaciones o de baja, el conductor de ambulancias se vistió con su uniforme y se dirigió pasadas las 2 de la tarde al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Accedió por Urgencias y se dirigió a la zona de descanso, donde encontró al enfermero comiendo algo, coincidiendo además con el día de su cumpleaños. Tras quedarse ambos solos, le cortó el cuello con un cuchillo. Posteriormente, y con saña, le clavó el cuchillo en un ojo y le rajó los testículos, además de apuñalarle en el abdomen, provocándole la salida de vísceras.

Tras ello el atacante abandonó el lugar y no fue hasta varios minutos después cuando otro sanitario entró en la sala, encontrando la horrible escena. Dio la voz de alarma y en poco tiempo acudieron dos policías nacionales que estaban en el lugar custodiando a un paciente detenido.

Entonces el homicida se atrincheró en otra sala del Hospital pero los agentes consiguieron finalmente reducirle y detenerle. Al parecer el agresor ya había tenido algún pequeño encontronazo con la víctima por los celos que tenía. Ahora se encuentra en dependencias policiales y este domingo pasará a disposición judicial.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

CCOO «acata» la resolución del TSJM sobre el 8M pero considera un «exceso» el «restringir un derecho fundamental»

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

CCOO Madrid ha manifestado que acatará la resolución emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ratifica la prohibición de la realización del acto que, junto a UGT Madrid, habían programado para el lunes 8 de marzo en el marco de las reivindicaciones por el Día Internacional de la Mujer.

La secretaria de Organización del sindicato, Paloma Vega, ha valorado esta decisión como un «exceso» que «restringe un derecho fundamental», como es el derecho de reunión y manifestación.

La dirigente sindical, que ha manifestado la «preocupación» del sindicato por la ratificación de esta decisión por los tribunales, ha aprovechado para exponer sus dudas sobre los verdaderos motivos de la Delegación del Gobierno para denegar actos que estaban «perfectamente convocados y organizados para que no fueran un foco de contagio». Según Vega, con la prohibición de llevar a cabo este acto «se presupone que las medidas de seguridad extras que habíamos previsto para evitar que hubiera algún riesgo para la salud en estos actos, no iban a ser realizadas».

Como propuesta alternativa a la celebración de los actos prohibidos, desde CCOO Madrid han planteado que todos los trabajadores de la Comunidad de Madrid este lunes, a las 12h, salgan a la puerta de sus centros de trabajo, cumpliendo con las medidas de seguridad y legales, para denunciar las desigualdades que siguen existiendo en el ámbito laboral y social, pero  también «como medida de protesta ante la prohibición de reunirnos y de realizar estos actos».

A juicio de Paloma Vega, este lunes será un día «para reivindicar, para dar ejemplo y para demostrar a la Delegación del Gobierno que somos capaces de cumplir todos los aspectos relacionados con la seguridad sanitaria y que eso no impide el ejercicio de nuestros derechos», reclamó.

El pasado viernes, CCOO y UGT Madrid presentaron un recurso ante la jurisdicción contencioso-administrativa para impugnar la prohibición del acto que ambas organizaciones tenían previsto realizar el lunes 8 de marzo bajo el lema En la igualdad. Ni un paso atrás, y que «contaba con todas las medidas de seguridad sanitarias para preservar a los asistentes de riesgos de contagio frente a la COVID-19».

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La huelga indefinida de médicos en Madrid arranca esta semana «como último recurso»

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Sector de Atención Primaria de AMYTS (Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid), sindicato mayoritario entre los médicos de la región, iniciará esta semana la huelga indefinida de médicos de Atención Primaria en Madrid, convocada para el 10 de marzo.

«Un paso que llega ante el abandono continuo de este nivel asistencial clave sumado a la altísima sobrecarga asistencial y a los incumplimientos de la Comunidad de Madrid», exponen en un comunicado, incidiendo en que «la situación que viven los centros de salud y los dispositivos del Servicio de Atención Rural (SAR) es insostenible».

«La Consejería de Sanidad no ha implementado soluciones para terminar con los problemas que hay en las consultas médicas. Ejemplo de ello son las más de 800 plazas de médicos de Familia y pediatras que están sin cubrir por ausencias de compañeros», indican.

Ahora se inicia la campaña de vacunación a la población, la cual señalan «estará garantizada en todo momento coincida con el periodo de huelga o no». «Ver cómo se ha organizado sirve de muestra para entender la gestión de la Atención Primaria en Madrid: desinformación a los profesionales, sin contratar refuerzos y falta de previsión», denuncian desde AMYTS.

Mientras, los médicos de Atención Primaria «sufren los incumplimientos de la Consejería de Sanidad: no llegan refuerzos; no llegan las promesas retributivas lanzadas por la presidenta Isabel Díaz Ayuso y firmadas por la Comunidad de Madrid con AMYTS; no se ha reducido la carga asistencial, ni la burocrática».

Una serie de problemas que en AMYTS «venimos señalando desde hace muchos años y que ahora se han agravado con la pandemia. Seguimos sin respuesta de la Consejería de Sanidad y de la Consejería de Hacienda al ritmo que la Atención Primaria se muere. Nuestros facultativos ya no pueden más, la sobrecarga en las consultas es tan alta que deteriora la calidad asistencial y agota a los profesionales».

AMYTS subraya en su comunicado que convoca esta huelga de médicos de Atención Primaria «como último recurso tras reuniones sin avances con la Gerencia de Atención Primaria y tras llevar a los juzgados a la Comunidad de Madrid por los últimos incumplimientos en el acuerdo de desconvocatoria de los paros de septiembre».

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Cae en Madrid una banda que robó 180.000 euros forzando máquinas tragaperras

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado en la localidad madrileña de Parla un grupo criminal dedicado, presuntamente, a cometer robos con fuerza en salones de juego de toda España mediante un sofisticado modus operandi que les permitió sustraer 180.000 euros en pocos meses. Seis personas han sido detenidas, todas ellas con antecedentes por hechos similares, y se han llevado a cabo cuatro registros domiciliarios.

Tras un año de investigación, los agentes lograron detectar cómo la organización era capaz de manipular las máquinas para, a través de un error de software que impedía la activación de alarmas, hacerse con el botín. El grupo, formado por individuos de nacionalidades rumanas y marroquíes, se había asentado en las provincias de Madrid y Málaga.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Desarticulada-en-Madrid-una-organizacion-que-cometia-robos-con-fuerza-en-salones-de-juego-.mp4

Medían cada paso a realizar en sus actuaciones

Como acto preparatorio para llevar a cabo la comisión del delito, los componentes del grupo criminal estudiaban previamente los salones de juego que contaban con el tipo de máquina en el que se habían especializado. También analizaban su ubicación dentro del local, el comportamiento del personal que trabaja en cada uno de ellos y los medios de seguridad de los que disponía la sala. Además, trataban de captar colaboradores o cómplices que, en algunas ocasiones, podrían ser los propios empleados, con quienes acordaban previamente un pago o recompensa.

Tras determinar el salón de juego en el que actuarían, los integrantes del grupo criminal se personaban con un previo reparto de papeles. Una o varias personas se encargaban de distraer a los responsables de la sala y a los clientes y, además, adoptaban una actitud vigilante para tratar de percibir los posibles riesgos que pudieran desvelar su actuación. Simultáneamente, otros miembros se encargaban de manipular la máquina.

Para ello introducían un billete e, inmediatamente, solicitaban a la máquina su cobro. La máquina nunca paga en efectivo, sino que emite un bono que, acto seguido, los miembros de la organización cobraban en un dispensador de premios habilitado para este fin, en el interior del mismo local.

Este proceso lo repetían continuamente hasta completar la capacidad del monedero de la máquina. En ese momento, forzaban la tolva del aparato y se apoderaban de todo el efectivo introducido anteriormente. De este modo, lograban hacerse con la totalidad de los billetes ingresados previamente.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El 60% de los centros culturales municipales de Madrid están dirigidos por mujeres

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Del total de los 56 centros municipales dependientes del Área de Cultura, Turismo y Deporte, 33 están dirigidos por mujeres, según la evaluación realizada por el área entre la Red de Bibliotecas Municipales, los museos y centros de arte y los teatros.

La delegada Andrea Levy ha expresado su satisfacción al constatar que el Ayuntamiento de Madrid cumple con la Ley de Igualdad y ha manifestado su compromiso por hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. “Todas las mujeres que están dirigiendo nuestros centros han demostrado sobradamente su talento y capacidad en la gestión cultural”, ha destacado.

De los 42 centros que actualmente conforman la Red Municipal de Bibliotecas, 24 cuentan con directoras. Entre ellas, destacan espacios singulares para los vecinos como la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro, dirigida por Estela Gonzalo; la Biblioteca Histórica Benito Pérez Galdós, de Conde Duque, dirigida por Teresa Artigas o la moderna Biblioteca Ana María Matute, de Carabanchel, de la que María Isabel Sánchez es jefa de sección.

La paridad es total en el caso de los museos municipales. Hortensia Barderas es la directora del Museo de Historia de Madrid y María Ángeles Salvador, la del Museo de Arte Contemporáneo, mientras que Eduardo Salas dirige el Museo de San Isidro y Francisco Marín la Imprenta Municipal-Artes del Libro.

En el campo escénico es donde el liderazgo femenino más ha avanzado en la ciudad de Madrid. Por primera vez, todos los teatros dependientes de Madrid Destino están dirigidos por mujeres: el Teatro Español y sus Naves en Matadero por Natalia Menéndez; Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, con Laila Ripoll al frente; Teatro Circo Price, dirigido por María Folguera; Conde Duque, por Natalia Álvarez Simó y la Quinta de los Molinos tiene como directora a Beatriz de Torres. El mapa teatral se completa con el Teatro de Títeres de El Retiro, dirigido por Guillermo Gil.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso reclama que Madrid «siga abierta» en Semana Santa: «el virus no contagia por nacionalidades»

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha mostrado partidaria de que la región «siga abierta» de cara a la Semana Santa y ha pedido al Gobierno que «sea sensible con la economía de la región».

Así lo ha indicado en declaraciones tras su visita a un Polideportivo en el municipio de Villabilla. «Si el Aeropuerto pone en marcha medidas y si las Fuerzas y Cuerpos de seguridad y la Delegación de Gobierno nos ayudan a evitar concentraciones ilegales, fiestas, de donde vengan los ciudadanos no importa».

«El virus no contagia por nacionalidades, por eso somos partidarios de seguir abiertos y, si el virus cambia de sentido, cambiaremos la estrategia. Pido que sean sensibles con la economía madrileña», ha incidido.

«Ahora que el Gobierno decide que hay una estrategia nacional, aunque llegan tarde, espero que sea sensible a las necesidades, por ejemplo, del sector servicios en la Comunidad de Madrid, porque es muy importante para nosotros», ha subrayado la presidenta madrileña.

A lo que ha añadido que «yo no quiero hundir Madrid y hay que tomar decisiones siendo conscientes del papel que en cada región tiene según qué sector. Nosotros, con la política que hemos mantenido hasta el momento, Madrid ya ha conseguido crecer 10 veces por encima de la media nacional y hemos evitado destruir 320.000 empleos».

«Si alguien quiere venir a Madrid desde Logroño, desde París o desde cualquier otro rincón, si cumple las normas y el Aeropuerto de Madrid-Barajas es seguro, a mí me parece bien que vengan a nuestros museos, a nuestros comercios y a nuestros restaurantes a mover la economía», ha declarado.

«Si el sector servicios de la Comunidad de Madrid fuera una comunidad autónoma sería la tercera de España; el tamaño de nuestro sector servicios y el comercio en la Comunidad de Madrid y la hostelería supera el PIB de hasta tres comunidades autónomas diferentes sumadas juntas; el tamaño del comercio y la hostelería en Madrid es incluso mayor que todo el PIB de Castilla-La Mancha; y también aporta el 62% del Producto Interior Bruto de Madrid», ha reivindicado Ayuso.​

En cuanto a la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Díaz Ayuso ha apuntado a que «el 8-M hay que poner el acento en otras cuestiones como que tres de cada cuatro empleos destruidos en febrero son de mujeres”

«El 8 de marzo, aparte de un día para reivindicar el papel de la mujer, cómo hemos cambiado y cómo poco a poco se han ido disipando desigualdades que hay -sobre todo fuera de España-, hay que poner el acento en otras muchas cuestiones, como que tres de cada cuatro empleos destruidos en el mes de febrero pertenecen a empleo femenino», ha dicho.

«El año pasado el delegado del Gobierno permitió estas manifestaciones cuando había informes de la Consejería de Sanidad que alertaban acerca del peligro de las mismas y esto le llevo a estar imputado. Lo que está haciendo en estos momentos es cumplir con la ley y ser consecuente y responsable, por tanto, creo que está actuando correctamente», ha reconocido Isabel Díaz Ayuso.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid presenta la exposición virtual ‘Mujeres en guerra’, tanto en primera línea como en retaguardia

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid presenta la exposición virtual ‘Mujeres en guerra’, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, y coincidiendo con el 85 aniversario del inicio de la Guerra Civil en España, que pretende hacer visible el papel destacado de miles de mujeres que contribuyeron a la contienda de forma activa y diversa como enfermeras, milicianas, trabajadoras, intelectuales o políticas. Del mismo modo la muestra recuerda a aquellas otras: madres, hijas y esposas que, desde el anonimato, sufrieron silenciosamente las consecuencias de la contienda.

Los fondos fotográficos y textuales, custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, cuentan con cientos de imágenes que recogen la aportación de las mujeres a la contienda desde muy diversas perspectivas, sin olvidar que fue muy distinta en cada uno de los bandos.

Martín Santos Yubero, Gerardo Contreras y la colección ‘Madrileños’ nos descubren imágenes inéditas entre las que encontramos a mujeres referentes de la época como Dolores Ibárruri ‘La Pasionaria’, Victoria Kent, Margarita Nelken, Isabel Oyarzábal o Pilar Primo de Rivera. Junto a ellas, perfiles más anónimos como miembros del Socorro Rojo Internacional, enfermeras en los hospitales madrileños, trabajadoras en el Metro, operarias en las fábricas, costureras para el frente o aquellas que colaboraron en la construcción de refugios antiaéreos.

Por su parte, los documentos textuales que forman parte de esta exposición -pertenecientes al Fondo Diputación Provincial de Madrid y a los fondos documentales históricos de los municipios madrileños de La Cabrera y Fuentidueña de Tajo- también aportan valiosos testimonios de la presencia de las mujeres en la contienda.

Mujeres en primera línea de batalla

Si algo diferenció a la Guerra Civil Española respecto a otros conflictos bélicos del pasado fue la presencia de la mujer en el frente. Las milicianas acapararon la atención de los reporteros de guerra, quizá por la novedad que suponía encontrar a mujeres en primera línea de batalla ocupando un rol que, hasta entonces, había estado reservado a los hombres.

Las imágenes custodiadas en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid nos llevan a los primeros momentos de la contienda, cuando los ánimos aún estaban muy altos. Así encontramos fotografías de 1936 que nos muestran a unas jovencísimas milicianas exultantes, encaramadas sobre un muro de piedra y portando en una mano la bandera de la República y en la otra un fusil.

Del mismo año nos sorprenden dos fotografías en las que parecen haberse invertido los roles y son las milicianas quienes enseñan el manejo de los fusiles a un grupo de muchachos que las observan con mucha atención. También encontramos escenas más cotidianas del frente en las que las milicianas cortan leña en Sigüenza o lavan sus ropas junto al puente del río Jarama en Aranjuez.

Junto a estas imágenes, aparece un interesante documento del Archivo Histórico Municipal de La Cabrera. Se trata de un certificado expedido por el Capitán Médico de Sanidad Militar y Jefe del Equipo Quirúrgico de La Cabrera (Sector de Somosierra) que informa de la amputación de la extremidad inferior del antebrazo a la miliciana Rosario Sánchez.

Conocida como ‘Rosario la dinamitera’, se convirtió en leyenda, querida y admirada por muchos intelectuales de la época y a quien Miguel Hernández dedicó un poema.

Asistencia sanitaria

Pero la primera línea de combate no era propiedad exclusiva de las milicianas. Multitud de mujeres se unían a las tropas como enfermeras de guerra, y así nos las muestra Martín Santos Yubero en instantáneas que nos desplazan a Mirabueno (Guadalajara). Junto a ellas un documento fechado el 3 de noviembre de 1938, en el que Elisa Gras Beranger, enfermera de la Beneficencia Provincial, solicita prestar servicios de enfermera en los equipos quirúrgicos de vanguardia del Ejército Nacional.

También aquí aparece otro interesante documento, esta vez protagonizado por dos madres de Fuentidueña de Tajo que solicitan al Jefe de la 201 Brigada Mixta que sus hijos de 17 años sean dados de baja en el ejército “por tener poca edad para la lucha en defensa de la causa”.

En la retaguardia, las enfermeras desarrollaron una labor asistencial de primer orden. El comienzo del conflicto se caracterizó por la falta de personal sanitario, especialmente de enfermería, y un creciente número de enfermos y heridos que necesitaban asistencia. En el bando nacional, las religiosas y voluntarias se encargaron del cuidado de enfermos. En el republicano sólo voluntarias.

Únicamente las mujeres cualificadas podían ejercer, mientras que las voluntarias se encargaban de los cuidados básicos, resultando un perjuicio para los heridos por su falta de formación.

Por ello y con el transcurso del conflicto se formaron enfermeras, lo que supuso una profesionalización de la enfermería, brindando la posibilidad de formación a la clase obrera, que hasta entonces no había tenido acceso a una educación cualificada. Así pues, la profesión de enfermera adquirió un componente político y de clase social para las mujeres, siendo una de las pocas profesiones a las que se les permitió continuar ejerciendo cuando finalizó el conflicto.

En este sentido, encontramos un documento de 1938 que recoge las bases de la convocatoria para la provisión de 20 plazas de enfermeras supernumerarias con destino a los establecimientos sanitarios provinciales. Las bases recogen los méritos y pruebas que debían pasar las aspirantes, así como la certificación de su buen estado de salud y capacidad física para el ejercicio del cargo.

Superadas las pruebas, las aspirantes ingresaban en la Escuela Oficial de Capacitación de Enfermeras como alumnas y ocupaban las vacantes en alguno de los centros de la red sanitaria provincial.

Las imágenes de los reporteros gráficos custodiadas por la Comunidad de Madrid nos muestran diferentes instantáneas de los denominados Hospitales de Sangre cuya finalidad fue la de atender a los heridos de guerra. Estos centros, que ascendieron a más de setenta, dependieron, generalmente, del Ministerio de la Guerra, autoridades provinciales, comités obreros y Cruz Roja.

Así vemos fotografías de los Hospitales de Sangre de El Escorial y de Izquierda Republicana realizadas por Martín Santos Yubero en 1936. También encontramos imágenes de enfermeras realizando diversos trabajos en radioterapia y curas, ayudando en la realización de transfusiones, o posando junto a sus pacientes, heridos de guerra, a la entrada del  Hospital de Maudes, edificio que fue incautado por el Socorro Rojo Internacional para dar servicio y asistencia médica al Ejército Republicano.

Complementando estas fotografías, documentos muy interesantes como el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno Interior de la Diputación Provincial de Madrid, fechado en abril de 1938, en el que se valora la solicitud formulada por la Sociedad de Empleados de Hospitales y Análogos de Madrid y su limítrofes-UGT para reducir sus plantillas de personal masculino y admitir, en su lugar, personal femenino.

También muy descriptivo de la situación de muchas mujeres, que trabajaron en la asistencia sanitaria, es un Oficio de 19 de julio de 1938, procedente del Socorro Rojo Internacional (Comité Este Nº 1. Barriada Salamanca) enviado al Presidente del Consejo Provincial de Madrid solicitando el ingreso en el Hospital de San Juan de Dios de Carmen Martínez Lillo, enferma de tuberculosis, que prestaba servicios en los laboratorios de la Farmacia Militar.

Combatiendo desde la retaguardia

Fuera del frente y de la asistencia a enfermos y heridos de guerra, el papel de las mujeres fue también muy intenso en labores de ayuda al abastecimiento en comedores, como operarias en fábricas, cosiendo ropa para el frente, ocupando los puestos que los hombres dejaron en los medios de transporte públicos o colaborando en tareas puntuales. Algo que podemos ver en un reportaje de febrero de 1938, realizado por Gerardo Contreras, en el que decenas de mujeres y niños trabajan, palas y picos en mano, en la construcción de refugios antiaéreos en Madrid.

Otro de los reportajes que mayor interés despierta dentro de este apartado es el protagonizado por las integrantes del Socorro Rojo Internacional a las que vemos repartiendo una importante cantidad de víveres destinados a la población y a los hospitales de guerra en imágenes fechadas en marzo de 1937.

Junto a estos reportajes, esta exposición virtual nos muestra documentos como la solicitud de la Federación de Sociedades de ‘Amigos de la Escuela’ dirigida a la Diputación Provincial de Madrid en la que pide conceder una medalla a todas las madres y mujeres españolas que contribuyen a dar cumplimiento al punto III de la Tabla de los Derechos del Niño (Declaración de Ginebra) y a la que tendrían derecho las madres que se desprendieron de sus niños por encontrarse en zona de guerra, las madres que salieron con ellos y las madres y mujeres que los recibieron y alimentaron en la retaguardia.

También interesante es una solicitud, fechada el 1 de octubre de 1938, en la que Venancia Martín Sanz pide que le sean devueltas sus dos hijas, alumnas de la Escuela-Hogar ‘Manuel Bartolomé Cossío’, evacuadas en Valencia, para ponerlas a disposición de la Compañía de Tranvías, ya que han sido reclamadas para tal efecto.

Iconos y referentes

Otro apartado singular de esta muestra son las imágenes de mujeres pioneras y referentes, como la abogada y política Victoria Kent que aparece reconociendo el frente de Somosierra, o la escritora Sofía Blasco a la que encontramos fotografiada por Santos Yubero en un reportaje de 1936 gestionando una cantina en el frente de guerra de la sierra de Guadarrama. Sofía, apodada como ‘la madrecita’, surtía de las cosas más necesarias a los milicianos y milicianas que luchaban en el frente realizando también labores de enfermera.

La escritora, crítica de arte y política española Margarita Nelken también protagoniza varias imágenes en las que podemos verla rodeada de decenas de personas durante la entrega de una bandera al batallón que llevaba su nombre en el solar de la antigua Iglesia de Jesús.

Otra de las mujeres icono y protagonistas de la época es Isabel Oyarzábal Smith, política y escritora española, a la que encontramos durante la gira que realizó a Estados Unidos para recabar apoyos a favor de la causa republicana. Isabel posa en la cubierta del Queen Mary para Gerardo Contreras en un reportaje de 1936 y atendiendo a los periodistas norteamericanos en el hall de un hotel neoyorquino.

Junto a todas ellas, mujeres del bando republicano, una del bando Nacional, Pilar Primo de Rivera, de la que encontramos un documento fechado el 2 de noviembre de 1938. Se trata de un Oficio que firma como Delegada Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S., agradeciendo al Presidente de la Diputación Provincial de Madrid el acuerdo tomado por esa institución con motivo de honrar la memoria de José Antonio Primo de Rivera.

Escenas costumbristas en tiempo de guerra

Finalmente la muestra recoge curiosas imágenes costumbristas en un escenario marcado por la guerra. Así como la literatura fue un aliado para muchos escritores en tiempos de guerra, los fotógrafos de la época también se convirtieron en testigos inmortalizando momentos y escenas que hoy perduran gracias al legado de sus objetivos siempre atentos.

Muchas de esas imágenes denunciaron violencia, hambre, miseria o desesperación. Pero también escenas amables de una sociedad que tenía que seguir viviendo. Aparece así un costumbrismo fotográfico que nos muestra la realidad sin maquillar, captada en el lugar y el momento adecuado.

Una realidad que congela el tiempo y nos lo presenta en forma de ironía, denuncia social, o de simple curiosidad. Martín Santos Yubero nos presenta un reportaje fotográfico con diversas escenas que representan perfectamente este costumbrismo en tiempos de guerra.

Así asistimos a una emotiva escena donde una miliciana lee a un compañero de filas la carta que acaba de recibir; en otra sorprende con su objetivo a una joven que se mira frente al espejo de un aseo mientras se coloca un casco militar; acompañando a estas unas muchachas arreglan una moto y, a su lado, otra imagen de una miliciana que escucha atenta a un compañero que parece muy alterado.

Visita a la expo virtual ‘Mujeres en guerra, en el Portal de Archivos http://www.madrid.org/archivos
http://www.madrid.org/archivos/index.php/actividades/exposiciones-virtuales

Para descargar el catálogo de la exposición:
http://www.madrid.org/archivos/images/EXPOSICIONES_VIRTUALES/MUJERES_GUERRA/Catalogo_Mujeres_en_Guerra.pdf#zoom=91

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Alcalá de HenaresComunidadMóstolesSaludTorrejón de Ardoz

Se activan dispositivos de test de antígenos en nuevas zonas de Alcalá, Torrejón y Móstoles

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid activa esta semana dispositivos de test de antígenos en cuatro nuevas zonas básicas de salud para hacer un seguimiento de la transmisión del coronavirus. Se trata de una medida que la Dirección General de Salud Pública considera necesaria para contener la expansión del COVID-19.

Así, el martes, 9 de marzo, comenzarán a realizarse las pruebas en el municipio de Alcalá de Henares, en la ZBS de La Garena (Centro de Mayores Los Pinos); y el jueves 11, será el turno de Torrejón de Ardoz, en la zona básica de salud de La Veredilla (Casa de la Cultura).

Al día siguiente, viernes 12, arrancará el dispositivo en la ZBS de Luis Vives, de nuevo en Alcalá de Henares (Centro de Mayores Los Pinos). Por último, el sábado, 13 de marzo, se harán test en Móstoles, dentro de la zona básica de salud de La Princesa (Piscinas de Verano El Soto).

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid colabora en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos. También participan los servicios sociales para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, así como las policías locales de los diferentes municipios de la región para controlar los accesos.

Será requisito esencial para la realización de los antígenos que el ciudadano haya recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el lugar y la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas se harán por día y zona básica desalud , entre 1.500 y 2.000 personas, para evitar esperas innecesarias y aglomeraciones. Además, se deberá portar la tarjeta sanitaria individual.

Desde que comenzaron estos dispositivos poblacionales se han realizado más de 891.921 test y se ha convocado a más de 2.911.217 ciudadanos, de los cuales han resultado positivos 4.615. Estas fechas y ubicaciones para la realización de los test de antígenos pueden estar sujetas a modificaciones.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Interceptan un dron que sobrevolaba sin autorización el Congreso y otros edificios estratégicos

Gacetín Madrid 7 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han interceptado un dron que sobrevolaba el Congreso de los Diputados y otros edificios estratégicos y han sancionado a su piloto por incumplir la normativa de seguridad aeroportuaria y navegación.

Los hechos se produjeron a las 17:00 horas cuando el sistema de alerta de detección de drones en el CIMACC 091 alertó del vuelo de un dron sobre infraestructuras estratégicas- Congreso de los Diputados, Ministerio de Sanidad, Museo del Prado -.

Hasta el lugar se desplazaron agentes de los Grupos de Atención al Ciudadano (GAC) que tras elaborar un dispositivo de búsqueda, localizaron al piloto en la Plaza de Cristina cuando estaba aterrizando la aeronave.

Tras intervenir el dron, los agentes propusieron para sanción al varón por sobrevolar el aparato en zona restringida, carecer de documentación y autorización, así como carecer tanto la aeronave como el mando de control las placas identificativas.

7 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión