• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 marzo, 2021

Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid ya ha vacunado a 12.000 empleados, con Bomberos al 100% y Policía Municipal al 50%

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Siguiendo la estrategia y el protocolo de vacunación contra el coronavirus que han fijado las autoridades sanitarias competentes, desde el Ayuntamiento de Madrid se está llevando a cabo la administración de dosis a los servicios municipales considerados esenciales.

En total son cerca de 12.000 trabajadores esenciales los que ya han sido vacunados. Siguiendo el calendario fijado por Sanidad, se vacunó en una primera fase a los sanitarios de SAMUR-Protección Civil y del organismo autónomo Madrid Salud.

La semana pasada comenzó la segunda fase de vacunación de personal esencial que afectó a la plantilla de la Policía Municipal (ya al 50%) y el Cuerpo de Bomberos (ya finalizada).

En esta segunda fase también recibirán la vacuna efectivos de Samur Social, de la empresa municipal de servicios funerarios, los inspectores de Salud Pública, el personal sociosanitario de centros de día y ayuda a domicilio y agentes de movilidad. Todos estos colectivos estarán vacunados para la primera semana de abril.

En total son 148 sanitarios municipales quienes participan en este proceso de vacunación a los servicios esenciales municipales. Para ello, se han habilitado 16 centros municipales de Madrid Salud, además de la instalación de la calle Montesa, la Base 0 de SAMUR-Protección Civil y el patio de la Dirección General de Policía Municipal en Casa de Campo.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.433 contagios y 21 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 109 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 605.345 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este sábado, 6 de marzo, en la región, 1.183 más que ayer viernes a la misma hora.

A estos 1.183 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 313 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.433 casos.

Se han registrado 169 nuevos hospitalizados este sábado, hasta los 1.618 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 98.400 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 109 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 26 nuevos ingresos, hasta los 510 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.427 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 4 más que ayer.

Un total de 15.611 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 21 de ellos este sábado. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.589 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.589 fallecimientos, un total de 16.194 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.060 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.305 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 86.870 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 237 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Fiscalía de Madrid respalda que se prohíban las manifestaciones del 8-M por «el riesgo para la salud pública»

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Fiscalía de la Comunidad de Madrid ha expuesto este sábado, 6 de marzo, ante la Sala de Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) sus motivos para justificar que se mantuviera la prohibición acordada por la Delegación del Gobierno para que no se celebren las manifestaciones previstas durante el 8-M.

La fiscal puso de manifiesto el “riesgo” que supone para la salud pública la celebración de este tipo de actos y calificó de “insuficientes” la medidas de seguridad propuestas por los organizadores de dichas concentraciones.

En su exposición, la representante del Ministerio Público sostuvo que tras analizar el contenido de la demanda presentada por la Confederación General de Trabajadores (CGT) entendió que la razón que llevó a la Delegación del Gobierno a prohibir las concentraciones conmemorativas al 8-M no solo se basaban en la normativa propia del estado de alarma sino en las “imperiosas” necesidades de salud públicas derivadas de la existencia de la situación de pandemia provocadas por la COVID 19.

En su opinión, a la hora de autorizar este tipo de manifestaciones durante el estado de alarma existe una “situación de conflicto” entre el derecho a la vida (art. 15 CE) y a la salud (art. 43 CE) frente al derecho de reunión (art. 21 CE). Ante este conflicto, para la fiscal resulta ”procedente” realizar un ejercicio de ponderación con el fin de otorgar “prevalencia” al derecho a la vida “dado que el propio texto constitucional prevé la posibilidad de limitar el derecho de reunión en los supuestos que exista una puesta en peligro para las personas y bienes”.

Sostuvo también que las concentraciones previstas para el 8-M carecen de las medidas se seguridad que permitan garantizar la salud pública “que se ve comprometidas en la situación actual”. Así, asegura que la previsión de un cordón de seguridad compuesto por un “reducido” número de integrantes “es, a todas luces, insuficiente para el control basado en el porte de la mascarilla y el mantenimiento de la distancias interpersonal de un número de personas como el indicado por el promotor”.

Por tanto, consideró que la prohibición de las concentraciones es “proporcionada” y “ponderada” ante la situación actual de riesgo sanitario sin que queda cuestionar la motivación del acto, “que es suficiente y adecuada” y sin que tampoco quepa apreciar un trato discriminatorio hacia las concentraciones convocadas.

Tras analizar el régimen de los límites del derecho de reunión, la fiscal se refirió a una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) en la que se abordaba la adopción de medidas “temporales” y “excepcionales” por razón de salud pública para la contención de las COVID 19 en la Comunidad de Madrid.

Con dicha resolución, más el informe de situación de 1 de febrero de 2021 donde se expresa que el volumen de incidencia supera la tasa de casos recomendados por la Unión Europea, la representante del Ministerio Público adujo que son elementos que sirven a la Administración “como criterio de ponderación” a la hora de prohibir las manifestaciones.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Aguado cita al creador de la vacuna de Pfizer: «las personas vacunadas no contagian»

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, ha citado al creador de la vacuna de Pfizer: «las personas vacunadas no contagian».

Se trata de Ugur Sahin, el CEO de la empresa alemana BioNTech, que junto a Pfizer ha desarrollado la primera vacuna contra el coronavirus que se puso en circulación en el mundo.

«Ojalá todos los estudios que hay en marcha lleguen a la misma conclusión», ha apuntado el vicepresidente después de compartir una entrevista a a Sahin, incidiendo en que «las personas vacunadas no contagian» y citando «Pasaporte COVID».

Fue el propio vicepresidente el que apostó esta semana por que las personas vacunadas contra el coronavirus pudieran moverse libremente por todo el territorio nacional y no les afecten los cierres perimetrales de las diferentes regiones: «al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por todo el territorio nacional».

Se trataría de una posible «apertura gradual de las restricciones y una mayor movilidad. Creo que al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por el territorio español», ha subrayado el dirigente madrileño y líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid.

Según Aguado, sería un «debate interesante» para plantear de cara a la Semana Santa, que dará comienzo en apenas dos semanas. «Habrá que ceñirse a lo que digan los expertos sanitarios pero desde luego yo creo que si estamos vacunando a los ciudadanos, si estamos garantizando su inmunidad, pues creo que también tiene sentido que podamos favorecer su movilidad en el territorio español», ha incidido.

En cuanto a si Madrid ejecutará un nuevo cierre perimetral por Semana Santa, Aguado ha señalado que aún faltas dos semanas y que será la Consejería de Sanidad regional y sus expertos los que tomen todas las decisiones a este respecto. Aún así, ha reseñado que «soy liberal y apuesto por tratar de levantar todas las restricciones lo antes posible».

Ahondando en este tema de cierres perimetrales y otro tipo de medidas restrictivas, el vicepresidente y portavoz ha pedido al resto de comunidades autónomas «respeto» ante las decisiones sanitarias de Madrid. «Siempre hemos sido desde el Gobierno regional muy respetuosos con lo que decían y hacían otras comunidades autónomas y pedimos también que con nosotros sean igual de respetuosos, y que respeten en este caso a la Consejería de Sanidad en las decisiones que vaya adoptando», ha concluido.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Alcalá de HenaresComunidadNoticias

Un hombre entra armado en el Hospital Príncipe de Asturias (Madrid) y mata a un enfermero

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El conductor de ambulancias fuera de servicio que este sábado asesinó de forma violenta y con ensañamiento a un enfermero del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares lo hizo, según las primeras investigaciones policiales,  porque creía que mantenía una relación sentimental con la chica con la que acababa de cortar.

La víctima se llamaba Sergio, tenía 41 años, estaba divorciado y tenía dos hijos con otra trabajadora del hospital. Además era representante del Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS) de Madrid. El agresor, Gonzalo de 39 años de edad y sin antecedentes ni problemas psiquiátricos, pensaba que el enfermero había iniciado una relación con una compañera de turno, novia de él durante cuatro años. Según testimonios de compañeros, el agresor y la chica habían terminado recientemente y aquel pensaba que el culpable era el enfermero y «no podía soportarlo» demostrando unos «celos insuperables».

A pesar de estar fuera de servicio, aún no se sabe si de vacaciones o de baja, el conductor de ambulancias se vistió con su uniforme y se dirigió pasadas las 2 de la tarde al Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Accedió por Urgencias y se dirigió a la zona de descanso, donde encontró al enfermero comiendo algo, coincidiendo además con el día de su cumpleaños. Tras quedarse ambos solos, le cortó el cuello con un cuchillo. Posteriormente, y con saña, le clavó el cuchillo en un ojo y le rajó los testículos, además de apuñalarle en el abdomen, provocándole la salida de vísceras.

Tras ello el atacante abandonó el lugar y no fue hasta varios minutos después cuando otro sanitario entró en la sala, encontrando la horrrble escena. Dio la voz de alarma y en poco tiempo acudieron dos policías nacionales que estaban en el lugar custodiando a un paciente detenido.

Entonces el homicida se atrincheró en otra sala del Hospital pero los agentes consiguieron finalmente reducirle y detenerle. Al parecer el agresor ya había tenido algún pequeño encontronazo con la víctima por los celos que tenía. Ahora se encuentra en dependencias policiales y este domingo pasará a disposición judicial.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosRetiro

Un camión se empotra contra una farola y un pilar de un edificio en Retiro

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un camión se ha empotrado pasadas las 9 de la mañana de este sábado, 6 de marzo, contra una farola y un pilar de un edificio en el distrito madrileño de Retiro.

Los hechos han ocurrido cuando un camión ha recorrido varios metros descontrolado por la plaza Reyes Magos, en Retiro, tal y como ha informado Emergencias Madrid.

Durante el angustiante trayecto, el conductor ha conseguido maniobrar a duras penas para evitar atropellar a una mujer, lo que le ha hecho hacer un giro brusco e impactar contra un pilar de un edificio a la altura de la esquina con la calle Conde de Cartagena, arrancando previamente una farola y destrozando una motocicleta aparcada.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han reconocido el lugar del impacto, han comprobado los posibles daños estructurales en el pilar metálico, que no se ha visto severamente dañado, y han procedido a estabilizar el vehículo y a retirarlo con ayuda de una grúa de gran tonelaje.

El camionero ha resultado ileso y gracias a su pericia ha conseguido evitar posibles víctimas mortales. Agentes de la Policía Municipal de Madrid han abierto una investigación para esclarecer lo sucedido. Al parecer se habría producido un fallo en el sistema de frenado.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Aparatoso-pero-afortunadamente-sin-victimas.-Un-camion-impacta-contra-una-farola-y-un-pila.mp4
6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid publica la actualización de la base de precios de la construcción

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación, ha publicado la actualización de la base de precios de la construcción. Este listado contiene hasta 15.400 referencias actualizadas en los precios, desde las unidades de obra, hasta precios simples de materiales actualizados al año 2020.

Esta base de precios es una herramienta de apoyo muy útil, que permite evaluar a un profesional del sector de la construcción los costes reales a los que se enfrenta la hora de iniciar una obra. Su actualización facilita la realización de presupuestos objetivos, con descripciones detalladas, y permite realizar todo tipo de cálculos en el acopio de materiales de construcción y valorar unidades de obra completa.

Por unidad de obra se entiende la parte de una obra civil que se mide y valora bien de forma independiente o agrupando partes específicas, como por ejemplo los tabiques de una vivienda, donde se incluye en su precio como unidad de obra el coste de los ladrillos, el mortero y otros elementos auxiliares.

Para su elaboración el Gobierno regional se ha contado con la colaboración de varias consejerías. El listado actualizado incluye unidades de obra que son exclusivas de uso común en obras promovidas por la Comunidad de Madrid. La base actualizada incluye también partidas relativas a actuaciones frente al COVID-19 o al gas radón.

Junto a este listado, también se ha actualizado la base de los costes de referencia general (CRG). Se trata de unos valores que no comprenden el beneficio industrial ni los gastos generales en una actuación, pero sí los gastos indirectos derivados de la ejecución de las diferentes partidas que supone acometer una obra civil.

Los CRG se pueden particularizar aplicando una fórmula de ponderación descrita en la Base de Datos de la Construcción de la Comunidad de Madrid y en el espacio web de esta base, donde se ha incorporado un procedimiento de estimación de costes desde el mismo anteproyecto de obra, gracias a un programa informático que realiza las operaciones.

Para ello se ha optado por realizar este procedimiento desde cero, ya que se habían detectado determinados desfases de precio en algunas tipologías, que las correcciones anuales por incrementos de costes no lograban ajustar.

En este sentido, se han identificado los actuales precios de materiales, mano de obra, energía y transportes, realizando un estudio pormenorizado de diversos proyectos tipo en cada una de las tipologías analizadas, lo que redundará en una notable mejora en la elaboración de los presupuestos.

Los CRG de la mano de obra se obtienen de los valores contenidos en el Convenio Colectivo del Sector de Construcción y Obras Públicas de la Comunidad de Madrid. En el caso de los materiales, se logran a través de bases de precios generalistas publicadas y debidamente actualizadas.

La nueva Base de Precios de la Construcción puede descargarse en el enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/vivienda/base-datos-construccion

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La EMT de Madrid vuelve a superar el millón de usuarios en un día tras más de un año

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Madrid ha superado, por primera vez desde el pasado 14 de marzo de 2020, el millón de usuarios en un solo día.

Así lo ha anunciado el delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, en el que ha informado que este viernes, 5 de marzo, se alcanzaron los 1.006.867 viajeros frente a los 1.628.959 del año 2020.

Carabante ha incidido en que «poco a poco Madrid recupera el pulso» y ha subrayado que cada vez que uno de los autobuses de la EMT sale a la calle de las cocheras «se desinfecta», haciendo que viajar en este medio de transporte sea «seguro» frente al coronavirus.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La economía sumergida representa el 16,2% del PIB de Madrid

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid presenta el menor ratio de economía sumergida de toda España, con un 16,2% en relación a su PIB, es decir, siete puntos menos que la media nacional, que se sitúa en el 23,1%.

Así lo ha destacado hoy en rueda de prensa el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, que ha señalado que los factores que más inciden en la proliferación de estas actitudes son “los costes elevados del sistema impositivo, la excesiva regulación de la actividad económica y la escasa persecución del fraude fiscal”.

El consejero ha puesto sobre la mesa las principales conclusiones de diversos estudios que han abordado esta cuestión, como el reciente informe La tributación del ahorro y su incidencia en la reactivación económica desde la
perspectiva regional, elaborado por el Instituto de Estudios Económicos y CEIM, que sitúa a la Comunidad como la región con menor economía sumergida.

Tras el mencionado 16,2% de Madrid se sitúa el 17% de País Vasco, el 18% de Navarra y el 20,6% de Cantabria. En el otro extremo se sitúan Castilla-La Mancha, con un 27,2%, Canarias con un 26,1% y Comunidad Valenciana con el 24,8 %.

Esta menor incidencia de la economía sumergida ha supuesto, según una estimación de la Consejería de Hacienda y Función Pública, que Madrid esté recaudando 1.600 millones de euros más si el peso de la misma se equiparase al nivel de la media nacional. Durante su intervención, el consejero también ha destacado la relación directa que existe entre los bajos impuestos y la menor regulación con la incidencia en la economía sumergida.

Como ejemplo más significativo ha destacado el incremento de las donaciones declaradas desde 2006 (año en el que la Comunidad de Madrid pasó a bonificar el 99% del tributo), que alcanzaron la cifra de 4.000, frente a las 50.000 de 2019. Esta circunstancia también se reflejó en el aumento de la recaudación por este concepto, que pasó de 20 millones de euros en 2006 a 32 millones de euros en 2019.

En esta línea también se sitúan análisis como el de la Fundación para el Avance de la Libertad, que destacan que la economía sumergida es menor en las regiones con mejor puntuación en el Índice de Competitividad Fiscal; o el del Colegio General de Economistas y la Cámara de Comercio, que refleja el vínculo entre un mayor esfuerzo fiscal y la mayor intensidad económica en B.

Lucha contra el fraude

Por otro lado, el trabajo en la Comunidad de Madrid al para combatir el fraude fiscal se ha traducido en la detección de 302 millones de euros sin declarar en impuestos autonómicos a lo largo de 2019 (últimos datos disponibles), que suponen el 13,7% de los 2.212 millones de euros que recauda la Administración regional.

Esto quiere decir que por cada euro que emplea la Comunidad en luchar contra el fraude se recuperan 64,1, situándose el beneficio neto en más de 260 millones de euros. En este sentido, los técnicos de la Consejería de Hacienda y Función Pública revisan el 100% de los expedientes y documentos, más de 730.000 en 2019, un 1% más que a lo largo de 2018.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La feria gastronómica Madrid Fusión 2021 en IFEMA contará con demostraciones, talleres, concursos y subastas

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid será patrocinador institucional de Madrid Fusión 2021. El Consejo de Gobierno ha conocido en su reunión de esta semana un informe por el que se autoriza la participación del Ejecutivo autonómico en este congreso de gastronomía mundial, y que celebra su 19º edición, destinando un total de 349.206 euros.

La nueva convocatoria de este congreso pondrá el foco en nuestra región y convertirá a Madrid en la capital del mundo de la gastronomía del 31 de mayo al 2 de junio en las instalaciones de IFEMA, con la participación de ponentes internacionales procedentes de todo el mundo y de célebres chefs nacionales y extranjeros, que harán demostraciones técnicas, talleres formativos, concursos y subastas.

Madrid Fusión 2021 se dividirá en dos congresos en los que se tratarán los caminos del futuro de la alta cocina y la gastronomía circular en relación con el cuidado del medio ambiente, la eficiencia energética, las nuevas tecnologías y el reciclado, entre otros aspectos.

En este caso, la Comunidad de Madrid entiende la feria como una oportunidad para promocionar la gastronomía madrileña, abrir nuevos canales que permitan impulsar los productos de calidad de la región e impulsar el sector agroalimentario, especialmente en el contexto actual, cuya facturación ha sufrido un fuerte descenso con motivo de la crisis sanitaria y las limitaciones en la hostería.

Una región a la vanguardia gastronómica

La Comunidad de Madrid, como patrocinador institucional de este evento internacional, estará presente en ponencias, dará a conocer sus productos de calidad, contará con un gran stand principal y ofrecerá talleres, entre otras acciones.

Asimismo, promocionará la marca M Producto Certificado que distingue a cerca de 500 empresas y a más de 4.200 productos y sus siete figuras de calidad como la Denominación de Origen Vinos de Madrid, la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama, la Marca de Garantía Aceite de Madrid, la Denominación de Calidad Aceitunas de Campo Real, la Denominación de Origen Anís de Chinchón, la Etiqueta de Agricultura Ecológica, y la Marca de Garantía Huerta de Villa del Prado.

La industria madrileña de la alimentación cuenta con cerca de 1.700 empresas que facturan más de 6.000 millones de euros al año, lo que supone el 13% de las ventas del producto industrial regional, y genera de forma directa o indirecta cerca de 100.000 empleos.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Los teatros municipales de Madrid se suman a la cultura segura con dos nuevos estrenos

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Dos nuevos estrenos han llegado esta semana a la cartelera de los teatros municipales dependientes del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Se trata de las obras La señorita doña Margarita, en el Teatro Español, y Curva España, en las Naves del Español en Matadero Madrid. Son nuevas propuestas de #CulturaSegura para los amantes de la escena.

La señorita doña Margarita es una producción de La Estampida con la colaboración de Nara que estará en cartel hasta el 28 de marzo, de martes a domingo, a las 19:30 horas. La función de teatro accesible de La señorita doña Margarita tendrá lugar el viernes 12 de marzo.

Este monólogo es la obra más conocida del escritor, director, poeta y cineasta brasileño Roberto Athayde. Ha sido estrenado en más de 30 países y protagonizado por actrices como Annie Girardot, Estelle Parsons o Anna Proclemer, entre otras.

Petra Martínez, que ya incorporó este personaje a su repertorio en 1998, lo retoma ahora dirigido nuevamente por Juan Margallo para acercar al público la historia de la maestra doña Margarita, una persona autoritaria, luchadora, ecologista, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas otras cosas. Ella será la encargada de mostrar a los asistentes el mundo de los adultos y de prepararlos para ‘la vida moderna’.

El resultado es un soliloquio que reflexiona, en clave de humor, sobre temas como el autoritarismo cotidiano, la férrea disciplina pedagógica, los falsos valores y el ejercicio del poder a través del bagaje y las ‘lecciones’ que doña Margarita transmite.

“A lo largo de la historia, se han ido creando formas de pensamiento que ayudan a controlar el rebaño. Aparecen por todas partes: en refranes y proverbios, en las relaciones familiares de amistad y amor, en las relaciones laborales y, sobre todo, en la educación. No hay un resquicio libre para esta pandemia llamada poder que aparece en todas partes y, a veces, de manera casi invisible pero efectiva”, explican el director Juan Margallo y la actriz Petra Martínez.

Curva España

La Sala Max Aub de Naves del Español en Matadero Madrid inició el 3 de marzo las representaciones de Curva España, una creación de la compañía Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014, con dramaturgia y dirección de Xron, que invita a reflexionar sobre la historia y la leyenda a partir de los mecanismos del conocido como teatro documento. La obra, que podrá verse hasta el 14 de marzo, está protagonizada por Miguel de Lira, Patricia de Lorenzo, Lucía Estévez y Leticia T. Blanco.

En los últimos años, Chévere ha realizado espectáculos como Citizen, Eurozone o Eroski Paraíso, una serie de trabajos que exploran las posibilidades del teatro documento y la memoria colectiva como desencadenantes de una ficción teatral. El proyecto Curva España es un paso más para profundizar en los mecanismos narrativos que surgen en la frontera entre lo real y lo inventado, entre la pantalla y el escenario.

Chévere parte de una historia local que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la historia de la curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España el 26 de mayo de 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense. Poco después de su muerte, se descartó la opción sur del recorrido por Verín y las obras de construcción de la línea ferroviaria se desarrollaron durante los siguientes 30 años por el Macizo Central Ourensán con un enorme coste, tanto económico como de vidas humanas, prolongando el atraso y aislamiento de amplias zonas de Galicia.

¿Por qué se optó por el trazado más caro y difícil de todas las líneas españolas? ¿Por qué se dejó para siempre sin conectar la parte habitada, productiva y fronteriza de este territorio? Curva España es la historia de una investigación sobre

un crimen aparentemente sin resolver, una muerte violenta que provoca sospechas e interrogantes sobre sus autores, motivaciones y consecuencias. A partir de la existencia de distintas versiones sobre el caso, Chévere ha cosido esta pieza con múltiples lecturas.

Los dos espectáculos están sujetos a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes de entre 16 y 26 años y todos los materiales están disponibles en:

https://www.teatroespanol.es/prensa/la-senorita-dona-margarita

https://www.teatroespanol.es/prensa/curva-espana

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid convoca un millón de euros en ayudas a las artes visuales

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid convoca una nueva edición de su programa de ayudas a las artes visuales, materializado a través de varias líneas: las becas de residencia en el extranjero para jóvenes artistas y comisarios; los circuitos de Artes Plásticas; las ayudas para la realización de actividades culturales; las ayudas a la creación de artes visuales; y la convocatoria ‘Se busca comisario’, por una suma total cercana al millón de euros.

Este programa forma parte del apoyo a las artes visuales del Gobierno regional, materializado en el fomento de la movilidad, la formación y el acceso al mundo profesional de los jóvenes artistas y comisarios, así como en el impulso a la producción artística y al desarrollo de proyectos por parte del sector.

En cuanto a las subvenciones de residencia en otros países, se conceden doce becas de 2.500 euros cada una para residencias en el extranjero que tengan lugar durante el año 2021, con una duración máxima de tres meses, para el desarrollo de proyectos de creación y recibir formación especializada. Podrán participar en esta convocatoria artistas y comisarios del ámbito de las artes visuales residentes en la Comunidad de Madrid menores de 35 años. El plazo de solicitudes finaliza el 16 de marzo.

Por su parte, los circuitos de Artes Plásticas consisten en ayudas a la producción de obra de tema, técnica y materiales libres de un máximo de diez artistas. Cada uno de ellos recibirá una aportación económica y participará en una exposición colectiva en la Sala de Arte Joven. La cuantía global de estas subvenciones tendrá un importe máximo de 30.000 euros, están destinadas a artistas residentes en la Comunidad menores de 35 años y el plazo de presentación finaliza también el 16 de marzo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid convoca ayudas para la realización de actividades culturales de teatro, música, danza, cinematografía, artes visuales y moda como disciplina creativa, así como publicaciones directamente relacionadas, que cuentan una cuantía total de 550.000 euros. Estas subvenciones están destinadas a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro que realicen la actividad en el ámbito de la región, y el plazo de presentación finaliza igualmente el 16 de marzo.

Creación de artes visuales

Las ayudas para la creación de artes visuales tienen por objeto el apoyo a los artistas para el desarrollo de proyectos de creación en este ámbito, con el fin de impulsar su actividad profesional y contribuir a la proyección y consolidación de sus carreras. La cuantía total de esta subvención asciende a 300.000 euros.

Se entiende por artes plásticas y visuales las creaciones que se encuentren dentro de las siguientes disciplinas: dibujo, pintura, grabado, fotografía, escultura, instalación, videoinstalación, performance, videoarte, arte digital o bien un proyecto multidisciplinar, así como la moda como disciplina creativa. Están dirigidas a artistas o colectivos madrileños o residentes en la región y el plazo finaliza el 16 de marzo (incluido).

XIII edición ‘Se busca comisario’

En el caso de la XIII edición de Se busca Comisario, la convocatoria está destinada a la producción de dos proyectos expositivos completos para la Sala de Arte joven de la Comunidad de Madrid con una cuantía máxima de 45.000 euros cada uno. Se podrán beneficiar de ella los comisarios españoles o extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid, menores de 35 años. Los proyectos presentados podrán versar sobre cualquier disciplina artística y el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 11 de junio (incluido).

Más información en www.comunidad.madrid/gobierno/transparencia/ayudas-convocatorias-artes-visuales

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid invertirá 41 millones de euros en renovar el servicio de mantenimiento de las aplicaciones informáticas de la Administración

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a invertir 41 millones de euros en la renovación del servicio de las aplicaciones informáticas y de los sistemas de información de las consejerías, con el objetivo de seguir facilitando la digitalización de la Administración para mejorar los servicios públicos, la eficiencia en la gestión y la relación con los ciudadanos.

El Consejo de Gobierno ha sido informado esta semana de la propuesta de adjudicación del contrato por parte de la Agencia para la Administración Digital, dividido en seis lotes y con un plazo de ejecución de 36 meses.

La digitalización de los servicios públicos y la mejora de la atención a los ciudadanos son dos de los pilares de las iniciativas que viene impulsando el Gobierno regional a través de la Consejería de Presidencia.

En ese sentido, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha la Factoría Digital, un marco estable de colaboración público-privada cuyo objetivo es canalizar el talento de las empresas de la región para hacer de la Comunidad de Madrid una Administración 100% digital.

Cabe recordar que las empresas tienen de plazo hasta el próximo 15 de marzo para solicitar su adhesión al Acuerdo Marco. Entre otras funciones la Agencia para la Administración Digital de la Comunidad de Madrid se encarga del diseño de la programación plurianual de necesidades en materia de informática y comunicaciones de los distintos departamentos y organismos de la Comunidad de Madrid.

MadridDigital está realizando inversiones para dotar a la Comunidad de Madrid de equipos, infraestructuras y servicios TIC para hacer frente a los retos derivados de la COVID-19.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid reanudará este mes las actividades en residencias y centros de día tras las vacunaciones

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a reanudar a lo largo de este mes las actividades destinadas a dinamizar la vida cotidiana de los usuarios de las residencias y centros de día de mayores de la región que cuenten con plazas públicas. Unas actividades, a través de la Consejería de Políticas Sociales Familias, Igualdad y Natalidad, que tuvieron que ser suspendidas el pasado año como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia.

“Ahora, con la vacunación de usuarios y trabajadores de los centros ya completada y manteniendo todos los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias, podemos volver a poner en marcha estas actividades, que colaboran decisivamente en la promoción del envejecimiento activo de los mayores participantes”, ha señalado el consejero de Políticas sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, Javier Luengo.

Así, para este primer semestre se van a reactivar actividades como Cultiva tu huerto y Decorando el jardín, que impulsan la participación de las personas mayores usuarias de los centros en actividades de decoración del jardín o el patio de sus centros yen el cultivo de un espacio de las instalaciones destinado a huerto. En estas también pueden colaborar los familiares, trabajadores y alumnos de centros educativos, con el objetivo de favorecer las relaciones intergeneracionales.

Además, también se va activar, en este caso en modalidad online, el programa Europa para los mayores, realizado en colaboración con el Centro de Documentación Europea. Se trata de una actividad que pretende, mediante charlas a través de videoconferencias , y utilizando material informativo y juegos didácticos, aportara las personas mayores un mayor conocimiento sobre la historia de la Unión Europea y las instituciones que la componen.

Desde su puesta en marcha en 2012han participado en estas actividades un total de 8.450 personas mayores, usuarias de centros de atención residencial y diurna, con plazas públicas dependientes de Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia.

6 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha administrado ya 600.000 dosis de las vacunas COVID y 178.000 madrileños ya están inmunizados

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 598.738 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 80,0% de las dosis recibidas, que ascienden a 748.435.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 5 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 529.935 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 51.300 dosis de Moderna y 167.200 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 177.916 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias y, por lo tanto, ya están inmunizados.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 4.471.577 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 80,1% de las dosis recibidas, que ascienden a 5.583.955. Se han recibido hasta ahora un total de 4.026.555 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 387.600 dosis de Moderna y 1.169.800 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.342.485 españoles.

Madrid comenzará el lunes a vacunar a grandes dependientes y a sus cuidadores

La Comunidad de Madrid, a través de los profesionales de Enfermería de Atención Primaria, comienza el próximo lunes a vacunar en su domicilio a 7.925 grandes dependientes inmovilizados (pacientes que no se pueden desplazar de su domicilio por distintas circunstancias) y a sus cuidadores.

El paciente gran dependiente es una persona vulnerable que puede verse obligado a permanecer la mayor parte de su tiempo en cama o cuenta con una dificultad muy importante para desplazarse y requiere de un cuidador, motivo por el que se prioriza en la Estrategia de Vacunación de la Comunidad de Madrid.

Los profesionales de Enfermería de Atención Primaria comienzan este viernes a contactar por teléfono con los pacientes inmovilizados para concertar la cita de la administración de la vacuna a partir del 8 de marzo, tanto para la persona dependiente como para sus cuidadores.

Los pacientes grandes dependientes inmovilizados mayores de 55 años (7.360) recibirán durante el mes de marzo la primera dosis de la vacuna de Pfizer mientras que, a 565 personas con estas mismas características de entre 18 y 55 años, se les administrará la primera dosis de la vacuna de AstraZeneca, dado que ésta solo se administra a ese grupo de edad. La Consejería de Sanidad prevé administrar la segunda dosis a los pacientes inmovilizados después de Semana Santa, siempre y cuando se cumplan las previsiones de entrega de vacunas por parte del Ministerio de Sanidad.

De forma centralizada, a través de las siete Direcciones Asistenciales de Atención Primaria, a las que se adscriben los 262 centros de salud de la región, se llevará a cabo por parte de las enfermeras la administración de la vacuna en los domicilios de los pacientes.

Dependientes con movilidad

Por otra parte, e igualmente a partir del próximo lunes, se inicia la vacunación en los centros de salud del grupo de cerca de 23.000 grandes dependientes con movilidad, es decir, que sus condiciones físicas les permiten desplazarse. Al igual que con la inoculación de los mayores de 80 años, iniciada el 25 de febrero, los profesionales de Atención Primaria contactarán por teléfono con estos pacientes y sus cuidadores para citarles en su centro de salud y proceder a la administración de la vacuna.

De este grupo de pacientes, se prevé que más de 17.000 correspondan a mayores de 55 años y por lo tanto se les inoculará con la vacuna de Pfizer, y el resto, más de 5.000 recibirán la vacuna de AstraZeneca, al tratarse de pacientes de 18 a 55 años.

Vacunación de mayores de 80 años

En cuanto al grupo de mayores de 80 años, un total de 90.000 personas mayores de 80 años de la Comunidad de Madrid han recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer frente al COVID-19 en su centro de salud, a un ritmo de 4.000 personas vacunadas a la hora.

La campaña para inmunizar al grupo priorizado de 80 o más años se mantendrá en próximas semanas y se prevé administrar dosis progresivamente a más de 320.000 ciudadanos dentro de esta franja de edad.

Inoculación y mantenimiento de las medidas preventivas

La Consejería de Sanidad recuerda que las personas que han recibido la vacuna (tanto una dosis o las dos) deben continuar adoptando las medidas preventivas esenciales para reducir la transmisión de la COVID-19, es decir, el uso de mascarilla de manera permanente salvo en el momento de la ingesta de comida o bebida, distancia interpersonal, lavado de manos y la ventilación frecuente en caso de espacios cerrados. Además de que ninguna vacuna protege al cien por cien, una persona vacunada también podría ser portadora de la infección y por lo tanto contagiar.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Magia, música, cine, teatro, humor, circo, el regreso del Mercado de Diseño, la Historia en Playmobil… planes culturales y de ocio para este fin de semana

Gacetín Madrid 6 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La agenda para este fin de semana nos propone varias actividades de cultura segura para hacer en familia: un espectáculo de magia, teatro y música con los personajes de la mitología griega como protagonistas, una película en la que una niña se enfrenta las dificultades de la inmigración o un taller para aprender a ser payasos.

También hay dos estrenos teatrales, un concierto de la banda Biznaga, una exposición sobre la historia de Madrid a través de Playmobil o una exposición de muebles diseñados durante el confinamiento para trabajar y vivir desde casa.

Mandorla (MAGIA DE CERCA. MÚSICA EN DIRECTO Y CIRCO). Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 20

Un espectáculo para toda la familia en la que la magia, la música y el teatro se dan la mano para mostrarnos historias dignas de los dioses. Como la de la princesa Filide, a la que Atenea, la diosa amante de la música y de la justicia, convierte en un almendro –como los que cada primavera florecen en la Quinta de los Molinos– cuando vio que había muerto de pena por la ausencia de su enamorado.

O la del astuto Hermes, el más travieso de los dioses, ladronzuelo compulsivo y maestro del engaño, que se convierte en el duende de los cuentos de este espectáculo.

Biznaga (MÚSICA). Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter. Calle de la Verdad, 29

La banda madrileña de punk Biznaga llega este fin de semana a Carabanchel de la mano de 21DISTRITOS, el programa de proximidad cultural que rompe con el mito de que todo lo interesante pasa siempre en el centro. En este concierto, el grupo nos presenta su tercer y último disco, La gran pantalla, un trabajo conceptual donde radiografían la estructura de monitores, móviles e información digital que domina en la sociedad actual.

Binti (CINE). Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Esta nueva sesión de las Matinés de Cineteca nos trae esta película recomendada para niños a partir de 8 años. Narra la historia de Binti, una niña de 12 años que nació en el Congo, pero ha vivido con su padre en Bélgica desde muy pequeña.

A pesar de no tener documentos legales, Binti quiere vivir una vida normal y su sueño es convertirse en una youtuber famosa. Para lograrlo, descubre la solución perfecta. Si consigue que su padre y la madre de su amigo Elías se enamoren y se casen, ya no tendrán problemas para permanecer en Bélgica.

La señorita Doña Margarita (TEATRO). Teatro Español. Calle Príncipe, 25

Es la obra más conocida del escritor, director, poeta y cineasta brasileño Roberto Athayde. Un monólogo estrenado en más de 30 países, que han protagonizado actrices como Annie Girardot o Estelle Parsons, y que ahora llega al Teatro Español interpretado por Petra Martínez y dirigido por Juan Margallo.

Una historia que reflexiona, en clave de humor, sobre temas como el autoritarismo cotidiano, la férrea disciplina pedagógica, los falsos valores y el ejercicio del poder a través del bagaje y las ‘lecciones’ que Doña Margarita quiere transmitirnos.

Connected (EXPOSICION). Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Esta muestra expone los resultados de un experimento único desarrollado durante el confinamiento debido al Covid-19, en el que la American Hardwood Export Council (AHEC), Benchmark Furniture y el Design Museum de Londres retaron a destacados diseñadores internacionales a que cada uno de ellos creara una mesa y una silla para su uso personal, que se adaptasen a sus nuevas formas de trabajar y vivir desde casa.

Mercado de Diseño – Femme Creators (Estación de Chamartín, primera planta)

Regresa Femme Creators, la edición más especial de Mercado de Diseño en la que DIMAD quiere valorar el talento femenino. El mejor diseño independiente en la Estación de Chamartín con más de 100 stands, mucha música, arte, ponencias, food trucks…

Además, este año también se contará con el Market Digital donde se podrá encontrar una cuidada selección de marcas que se suman a nuestra edición en formato digital.  Y la guinda del pastel es que también se podrá disfrutar de toda una programación de contenidos en formato digital.

CONCIERTOS 

Sábado 6 de marzo

12.30h – Soleá Morente
17.30h – Sangría
18.30h – Rebe

Domingo 7 de marzo

12.30h – Uniform
16.30h – Dani
17.30h – Cabiria

Fechas, horarios y entradas

Días 6 y 7 de marzo. Sábado de 11:00 a 22:00 h y domingo de 11:00 a 21:00 h. Desde 5,20 euros. Existen packs para todo el fin de semana por 9,20 euros. Las consumiciones no están incluidas en el precio de la entrada.

La Historia de Madrid con Playmobil

El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge del 18 de febrero al 21 de marzo la exposición ‘Historias de Madrid con clicks’, un recorrido diferente por distintos momentos de la historia y de la literatura madrileña con figuras únicas y customizadas de Playmobil. La entrada es gratuita.

La exposición se compone de un total de 11 dioramas y casi 1.000 clicks de Playmobil que recrean: la vida de los carpetanos, considerados como los primeros madrileños; la vida y milagros del Patrón de Madrid; escenas costumbristas de un Madrid de otros siglos; la trashumancia; escenas literarias que tienen a Madrid como protagonista; y hasta una procesión de la Semana Santa de la Villa y Corte.

Miguel Siles, portavoz de la exposición explica que “nuestro objetivo principal es divertirnos jugando y que tanto pequeños como mayores aprendan parte de la historia y de la literatura de Madrid de otra manera”. En este sentido, matiza que “por su gran contenido didáctico la convierte en la visita perfecta para centros educativos».

El público que visite la exposición podrá ver cómo vivían y trabajaban los carpetanos, considerados como los primeros madrileños, y uno de los pueblos que poblaron la península ibérica antes de la invasión romana. Fueron esencialmente agricultores y comerciantes. También se recrea la trashumancia, el traslado del ganado de los pastos de verano a los de invierno y viceversa, llevado a cabo por ‘La Mesta’, el primer gremio ganadero.

‘Las lavanderas del Río Manzanares’ también están representadas en la exposición. Más de 50 clicks recrean la figura que desempeñó este colectivo entre finales del XIX y las dos primeras décadas del XX. Casi toda la miseria de aquel Madrid venía del llamado ‘Barrio de las Injurias’, cuyos límites podrían localizarse entre la Glorieta de Pirámides, la Puerta de Toledo y el propio río.

La literatura cuenta con un lugar destacado en la exposición. Se podrán ver diferentes dioramas con escenas literarias que tienen a Madrid como protagonista.

‘Luces de Bohemia’ de Ramón del Valle Inclán, con un resumen en cinco escenas de la obra completa, y donde se explica el esperpento como una forma de mirar la realidad desde arriba, convirtiendo en absurdos a los héroes clásicos reflejados en espejos cóncavos.

‘Fortunata y Jacinta’ de Benito Pérez Galdós, es otro de los dioramas destacados. Más de 100 figuras de Playmobil recrean el paseo de Jacinta por el Rastro de Madrid en ‘Una visita al Cuarto Estado’. Se podrán ver los puestos a medio armar en las aceras, las baratijas, la loza ordinaria, el cobre de Alcaraz, cachivaches, lienzos…

Otro de los dioramas recrea la obra ‘Vuelva usted mañana’ de Mariano José de Larra, que critica, de manera satírica, la pereza de la sociedad madrileña y la impresión que dejó en Sans-Délai, un extranjero francés.

La novela ‘El Rey Pasmado’ también está representada en la exposición. Más de 50 figuras de Playmobil recrean la obra de Gonzalo Torrente Ballester, que tiene por escenario la Villa y Corte durante el reinado de Felipe IV.

Francisco de Goya tampoco podía faltar en la exposición ya que llegó a Madrid en 1775 y se convirtió en el pintor del rey en 1786. El público podrá deleitarse viendo ‘Jugando a la gallina ciega’, donde los clicks recrean la obra jugando al popular pasatiempo, con un personaje vendado en el centro que intenta tentar a los demás, que bailan en corro, con una gran cuchara.

San Isidro Labrador ocupa un lugar preferente en la exposición. Se podrán ver dos dioramas del santo. En uno se recrea uno de sus milagros más conocidos, el ‘Salvamento de San Illán’. Salvó de morir ahogado a su hijo San Illán, tras caer al pozo de casa de los Vargas. El santo hizo subir el nivel del agua hasta que pudieron coger al niño con toda facilidad. Actualmente el pozo se conserva en el llamado Museo de los Orígenes.

En el otro, se recrea ‘Los ángeles arando’. Tanta era la devoción de San Isidro que pasaba las horas en oración y dado que el trabajo no se iba a cumplir a tiempo, los ángeles se hacían cargo de la yunta y el arado mientras el Patrón de Madrid rezaba.

Por otro lado, y si hay algo realmente genuino de la Semana Santa Madrileña es la procesión del llamado ‘Cristo de los Alabarderos’, que por supuesto también cuenta con su diorama en la exposición. Se podrá ver una recreación con más de 200 figuras de Playmobil de la procesión, que sale del Palacio de Oriente y que discurre escoltada por la Real Guardia de Alabarderos al son de sus tambores y pífanos.

Datos útiles

Fecha: del 18 de febrero al 21 de marzo de 2021

C.C. Moda Shopping, Avda General Perón 38-40, Madrid

Horario: de 10 a 21h ininterrumpidamente.

Entrada gratuita.

Las pequeñas narices (TALLER ONLY PAYASOS). Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón. Nave 10. Plaza de Legazpi, 8 

Partiendo del juego y de algunos recursos del humor circense, en este  taller se desarrollarán pequeños actos de payasos o rutinas clownescas. La actividad comenzará con un divertido ritual de bienvenida y la construcción de la máscara del payaso, en este caso pintando también una mascarilla.

Después vendrán las presentaciones y los pequeños gags en los que participarán todos los asistentes. Una actividad para conocer algo más sobre el arte del del clown y disfrutar en familia, con niños a partir de los 10 años.

Curva España. (TEATRO). Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave, 10. Plaza de Legazpi, 8

La compañía Chévere, Premio Nacional de Teatro 2014, pone en escena esta historia que invita a reflexionar sobre la frontera entre lo real y lo inventado, la historia.

Una pieza con múltiples lecturas que parte una historia que se ha ido transmitiendo oralmente de generación en generación entre la gente de la comarca de Verín (Ourense) durante los últimos cien años: la de curva en la que se mató el ingeniero José Fernández España en 1927, cuando trabajaba en el trazado ferroviario de acceso a Galicia entre Puebla de Sanabria y Ourense. Para algunos un simple accidente, para otros un crimen sin resolver.

Foto principal: Susana Martin.

6 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión