• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

4 marzo, 2021

ComunidadEmpleoNoticias

Empleo: ofertas para mozo de almacén, peluquero, controller financiero, masajista, maestro, modelo para anuncio…

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Controller financiero

Faster empleo ett selecciona para importante promotora inmobiliaria un controller financiero para entrar a formar parte del equipo de Madrid.

Su principal cometido dentro de los departamentos de control y financiero, y reportando a responsable de área será el análisis, seguimiento, control de costes, asientos y confección de informes de análisis de gestión de renta garantizada.

Requisitos

– Estudios mínimos: Diplomatura.

– Experiencia mínima: 2 años.

Se ofrece

– incorporación directa por empresa.

– Jornada completa.

– Salario según valía.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Masajista

Se busca masajista para SPA Úrsula Calvo Center en la zona norte de Madrid. Descripción de la oferta: Se necesitan profesionales de terapias manuales con ganas de incorporarse a un proyecto innovador en la zona norte de Madrid.

Requisitos

– No se precisa experiencia previa.

Se ofrece

– Dos opciones disponibles de colaboración: contrato indefinido en régimen general o contrato mercantil (colaboraciones puntuales en función de demanda).

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Mozo de almacén

Faster empleo ett precisa incorporar mozos de almacén para trabajar en empresa ubicada en San Fernando de Henares. Funciones: carga y descarga de furgonetas y camiones, limpieza de nave y reciclado.

Requisitos

– Disponibilidad de incorporación inmediata.

– Estudios mínimos: ESO.

– Experiencia mínima: 6 meses.

Se ofrece

– Horario: de lunes a viernes 2 horas en dos turnos:

> turno de mañana; de 5:30h a 9:30h

> turno de tardes: de 17:30h a 21:30h

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Maestro

Empresa Natur del siglo XXI dedicada a la educación no formal, principalmente en la Comunidad de Madrid, busca 4 maestros para refuerzo educativo, horario de tarde, 1 hora al día de lunes a jueves, en colegios del distrito madrileño de Hortaleza.

Requisitos

–  Estudios mínimos: Diplomatura.

–  Experiencia mínima: 1 año.

Se ofrece

–  Horario de tarde, una hora al día de lunes a jueves.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Peluquero

Peluqueria Chani (Chamberí) busca oficial de peluquería para jueves, viernes y sábados, en total 12 horas semanales.

Requisitos

–  Estudios mínimos: Formación profesional.

–  Experiencia mínima: 3 años.

Se ofrece

–  Para jueves, viernes y sábados, en total 12 horas semanales.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

Modelo para anuncio

Fashion group, agencia dedicada a gestión de casting, modelos y/o actores, busca chicas y chicos fibrados, edad de entre 20 y 35, con buen físico, no culturistas, sino cuerpos en buen estado físico para anuncio de televisión. Trabajo remunerado. No importa altura ni etnia.

Requisitos

– Edad de entre 20 y 35 años.

Se ofrece

– Trabajo remunerado

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí 

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid homenajea a la presidenta del Consejo de las Mujeres por su trabajo a favor de la igualdad

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha acogido un homenaje a la presidenta del Consejo de las Mujeres de Madrid, Lourdes Hernández Ossorno, para poner en valor su figura como símbolo a favor de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género en Madrid.

El trabajo de Hernández Ossorno se ha caracterizado a lo largo de 19 años ininterrumpidos por su apoyo y asesoramiento al Ayuntamiento de Madrid dentro del ámbito de la igualdad y la perspectiva de género con un carácter coordinado y conjunto.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha agradecido a Hernández Ossorno su dedicación en la lucha por la igualdad, que “ha realizado con gran tesón gracias a su compromiso y su buena disposición a la hora de abordar temas relativos a la mujer”. En el acto, celebrado en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles, Hernández Ossorno ha recibido una placa conmemorativa en reconocimiento de su labor al frente del Consejo de las Mujeres desde su creación en el año 2002.

El Consejo de las Mujeres es el órgano de participación y representación de 50 asociaciones de mujeres de Madrid. Su objetivo fundamental es lograr incorporar la perspectiva de género en las diferentes políticas municipales. Su creación, apoyada por todos los grupos políticos del Consistorio, se llevó a cabo gracias a las reivindicaciones de las distintas asociaciones de mujeres, que pedían una mayor participación municipal en materia de igualdad.

Las actividades del Consejo de las Mujeres se realizan a través de varias comisiones de trabajo, entre las que destacan las dedicadas a la violencia de género, la coeducación, el empoderamiento y la participación de las mujeres en la ciudad. Asimismo, contribuyen junto al Ayuntamiento en los actos institucionales relativos al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y al 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.470 contagios y 31 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 41 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 602.614 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 4 de marzo, en la región, 1.128 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 1.128 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 342 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.470 casos.

Se han registrado 190 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 1.749 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 98.071 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 41 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 23 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 514 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.383 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 7 menos que ayer.

Un total de 15.569 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 31 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.568 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.568 fallecimientos, un total de 15.972 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.060 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.305 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 86.489 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 182 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las asociaciones vecinales de Madrid piden a Delegación del Gobierno que «rectifique» y permita los actos del 8-M

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

«Incomprensión y perplejidad». De esta manera ha recibido la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir todas las manifestaciones y concentraciones que iban a celebrarse el 7 y 8 de este mes de marzo.

Los colectivos impulsores, inciden, «son muy conscientes de la delicada situación sanitaria que atravesamos en estos momentos, y por ello habían diseñado unos actos muy medidos y controlados con el fin de evitar grandes aglomeraciones y minimizar al máximo el riesgo de contagios».

Por ello, «no entendemos la postura de José Manuel Franco y su equipo, que sorprendentemente ha optado en esta ocasión por meter a todas las convocatorias feministas callejeras en un mismo saco, denegando el conjunto de permisos solicitados».

Ante este hecho, que según la FRAVM «atenta contra un derecho fundamental recogido en nuestra Constitución como es el Derecho de reunión y manifestación», piden al delegado del Gobierno que «rectifique y permita los actos en la vía pública proyectados para celebrar una fecha tan importante como del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer».

«Desde hace tiempo, las asociaciones vecinales se vuelcan con esta jornada, promoviendo todo tipo de actividades por la igualdad en sus barrios, y este año no ha sido una excepción, como puede verse en este mapa virtual: https://aavvmadrid.org/actos-8m-de-2021/ Con motivo de la Covid-19, la mayoría de las actividades de esta edición son virtuales y, aquellas físicas, presentan un aforo muy limitado», subrayan.

La FRAVM, que agrupa a 290 entidades de la Comunidad de Madrid, considera «un auténtico sinsentido cancelar las concentraciones del 8M, que se iban a celebrar al aire libre y con las medidas de distancia física y seguridad sanitaria que exige el momento, a la vez que se permiten grandes eventos musicales en espacios cerrados y se alienta el consumo en bares o centros comerciales, lugares que, a menudo, tal y como ha sucedido en las semanas precedentes, con motivo de las rebajas, acogen grandes aglomeraciones».

«No es de recibo que se cancelen ordenadas manifestaciones mientras se amplían las terrazas de los locales de hostelería y estemos obligados a viajar, a diario, como sardinas en lata en los trenes del Metro y el Cercanías en hora punta, o que la Comunidad de Madrid no solo no decrete el cierre perimetral de la región en Semana Santa sino que invite a los turistas a venir a visitarnos», inciden.

Por todo lo anterior, reclaman al Gobierno central «una rectificación para que no solo permita sino que facilite, poniendo todos los medios que sean necesarios, la celebración de los actos en la vía pública del 8M en Madrid».

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Ayuso presentan el proyecto para garantizar el abastecimiento y saneamiento en en Madrid Nuevo Norte

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado hoy en el depósito del Olivar junto a la presidenta la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, las actuaciones que están proyectadas por el Canal Isabel II para garantizar la red de abastecimiento y saneamiento en Madrid Nuevo Norte.

Almeida ha destacado el trabajo realizado por el Ayuntamiento y la Comunidad durante todo este tiempo, “incluso durante lo peor de la pandemia”, para conseguir que Madrid Nuevo Norte fuera aprobado porque “el mejor futuro de la ciudad de Madrid pasa por la operación Madrid Nuevo Norte”.

Además ha subrayado la capacidad de transformación y de regeneración urbana que esta operación va a suponer para la capital y “para el barrio de Begoña, ya que va a permitir aumentar su calidad de vida, así como la de todos los vecinos de Madrid”. Asimismo, el alcalde ha agradecido al Canal de Isabel II “la inversión de 80 millones de euros para garantizar el refuerzo del abastecimiento de agua a toda la ciudad”.

Por su lado Ayuso ha explicado que se van a renovar más de 12 kilómetros de instalaciones hidráulicas, se instalará una arteria de 5 kilómetros que atravesará Madrid Nuevo Norte y que garantizará el suministro en las nuevas infraestructuras, al mismo tiempo construirá un tanque de tormentas que almacene el agua de lluvia y regule su paso a las depuradoras para evitar la contaminación de las aguas.

Principales arterias de suministro

Precisamente, por los terrenos de este gran desarrollo urbano discurren tres de las principales arterias de suministro que abastecen diariamente al 60% de la población de la región, es decir, a más de tres millones de personas. Para garantizar el suministro de agua, se va a actuar en seis infraestructuras estratégicas de la empresa pública madrileña. Se trata del Canal del Atazar, el Canal Alto, el Canal de Santillana, el depósito del Olivar, el depósito de Valdelatas y la elevadora de Plaza de Castilla. En total se desplazarán cerca de 12 kilómetros de conducciones con una inversión estimada de 80 millones de euros, que será financiada por DCN.

En cuanto a la demanda de agua de los futuros residentes, comercios y trabajadores de Madrid Nuevo Norte (121.000 personas en total), se estima que alcanzará los 25.000 metros cúbicos diarios, Por ello, se instalará una arteria de 800 milímetros de diámetro y 5 kilómetros de longitud que atravesará longitudinalmente el desarrollo urbanístico y de la que saldrán las tuberías que llegarán hasta los hogares y las oficinas de esta zona.

Desde esta conducción se alimentarán varios anillos de tuberías de transporte de diámetro 400 milímetros, a partir de los cuáles se derivará la red de distribución interior del ámbito. El abastecimiento a la zona que se realizará desde la Estación Elevadora de Plaza de Castilla, lo que implicará una ampliación de sus equipos de bombeo.
También será necesario ampliar la capacidad de transporte de agua del Canal de Santillana mediante una tubería de diámetro mínimo de 1.800 milímetros y más de 6 kilómetros de longitud. Finalmente se construirá un nuevo depósito en la zona de Valdelatas con una capacidad mínima de almacenamiento de 55.000 metros cúbicos de agua.

Saneamiento aguas residuales

En cuanto al saneamiento de las aguas residuales –en Madrid Nuevo Norte se estiman que alcanzarán un volumen de 22.000 metros cúbicos diarios-, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad seguirá el modelo de economía circular y estas serán tratadas para ser reutilizadas para otros usos. En ese sentido, este desarrollo contará con cerca de 40 hectáreas de zonas verdes y para su riego se realizará una conexión a la red de reutilización existente.

Para ello, será necesario ampliar la capacidad de tratamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valdebebas y construir un nuevo tanque de tormentas de 20.000 metros cúbicos, en los terrenos cercanos al aeropuerto. Esta infraestructura subterránea almacenará el agua de la lluvia y regulará su paso a las depuradoras para evitar inundaciones. Además, los profesionales de Canal de Isabel II están estudiando la viabilidad de implantar Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible (TDUS) que permitan reducir el agua de lluvia que circula libremente por la superficie.

Como ha explicado la presidenta madrileña, el proyecto de Madrid Nuevo Norte afectará a una superficie total de 330 hectáreas y plantea la creación de cerca de 10.500 viviendas, el 20% protegidas y más de 400.000 metros cuadrados de zonas verdes. Atraerá 20.000 millones de euros de inversión y la creación durante los próximos años de más de 350.000 empleos directos e indirectos.

La Comunidad de Madrid ha creado una nueva oficina para dar a conocer el proyecto de forma global, facilitar la coordinación de todas las actuaciones a nivel regional y dar a conocer las parcelas dotacionales entre los inversores nacionales e internacional.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínCultura y OcioDistritos

Chamartín rinde homenaje al novelista Sánchez Ferlosio con una placa conmemorativa

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala-presidenta de Chamartín, Sonia Cea, ha descubierto hoy una placa en homenaje al novelista y ensayista Rafael Sánchez Ferlosio en el número 12 de la calle Pechuán, donde vivió parte de su vida el que fuera Premio Cervantes y Premio Nacional de las Letras Españolas.

Al acto han asistido su viuda, Demetria Chamorro, y familiares y amigos del escritor, además de los portavoces y vocales vecinos del distrito. La colocación de esta placa responde al cumplimiento de un acuerdo plenario del distrito.

Cea ha elogiado la figura de uno de los grandes literatos españoles del siglo XX fallecido en abril de 2019, de quien ha destacado además de su talento, el amor que sentía por el barrio. “Era fácil encontrarle paseando por la calle López de Hoyos, Cartagena, Suero de Quiñones o por la plaza de Prosperidad, incluso se le podía ver en alguno de sus bares tomando un café y compartiendo tertulia con sus numerosos amigos” ha dicho Cea.

En su intervención, la concejala ha destacado que el deseo del Ayuntamiento es que esta placa sirva para rememorar a Sánchez Ferlosio y recordar a su familia el cariño que siempre tendrán en el que es su barrio. “Decía don Rafael que un barrio es aquel sitio donde te fían. Pues gracias, querido Rafael y querida Demetria, por haber hecho de Chamartín vuestro barrio. Queremos que siempre se recuerde a aquellos que pasaron por esta ciudad y la hicieron aún más grande”.

El novelista, ensayista y lingüista Rafael Sánchez Ferlosio, perteneciente a la denominada generación de los 50, es uno de los mejores representantes de la literatura social de posguerra, corriente a la que contribuyó con su novela más famosa, El Jarama, con la que logró el Premio Nadal en 1955 y el de la Crítica en 1956. Fue ganador de los premios más importantes de la literatura en español como el Cervantes (2004), el Nacional de las Letras Españolas (2009) o el Nacional de Ensayo (1994).

Nació el 4 de diciembre de 1927 en Roma (Italia), donde su padre era corresponsal de ABC, pero pronto llegó a Madrid, donde se desarrolló toda su vida. Cursó estudios de arquitectura, pero los dejó por la filología semiótica y se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid.

A finales de los años 40, empezó su labor literaria publicando relatos en revistas y a su primera obra, Industrias y andanzas de Alfanhui (1951), le que siguió El Jarama, su consagración como escritor.

Entre sus creaciones posteriores figuran Alfanhui y otros cuentos (1961); Dientes, pólvora, febrero (1961); El corazón caliente (1961); La semana del jardín (1974); El huésped de las nieves (1983); El testimonio de Yarfoz (1986) o La homilía del ratón (1986).

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El PP de Madrid apoya la creación de un Plan Nacional para salvar los tablaos flamencos

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicesecretaria de Sectorial del Partido Popular en la Comunidad de Madrid, Ana Millán, se ha sumado a la petición de la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España (ANTFES) para exigir un Plan Nacional para proteger los tablaos flamencos.

La dirigente popular ha participado en una concentración frente al tablao Villa Rosa, que ha echado el cierre al igual que otros históricos como Casa Patas o El Café de Chinitas. En este sentido, más allá de trasladar el pesar de todo el partido, ha exigido al Gobierno que “mueva ficha para proteger el patrimonio cultural de los tablaos flamencos, al igual ya se hizo el año pasado desde la Comunidad, el Ayuntamiento y la Asamblea de Madrid”.

Millán ha estado arropando a los representantes del sector del flamenco junto al portavoz de Cultura de la Asamblea de Madrid, Pedro Corral, el portavoz de Cultura del GPP en el Senado, Miguel Lorenzo, el presidente del PP en el distrito Centro, Carlos Segura, y la concejala del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maíllo del Valle.

Durante la concentración Millán ha recordado que la Comunidad de Madrid asimiló mediante decreto del Consejo de Gobierno durante la crisis del COVID que los restaurantes espectáculo tuviesen categoría de restaurantes. Igualmente, desde el ayuntamiento de Madrid se acordó declararlos bien de interés general. Esto les permitirá acceder a subvenciones, ayudas para el pago de gastos corrientes y también modificar la normativa ZPAE (medio ambiental) del ayuntamiento, para que puedan poner terraza.

Y desde la Asamblea de Madrid se aprobó una PNL reclamando un nuevo marco horario para este tipo de locales, que permita la elección de fórmulas flexibles más adecuadas a sus necesidades de explotación y adaptadas a sus peculiaridades.

“En Madrid ya hemos dado varios pasos para ayudar a salvar un tesoro tan nuestro como es el flamenco, por eso le decimos al Gobierno que si tanto le preocupa la cultura no permita que vuelva a cerrar otro tablao flamenco”, ha concluido.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad y comunidades acuerdan el cierre perimetral y el toque de queda desde las 22:00 horas en Semana Santa

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado, con el voto en contra de la Comunidad de Madrid, la propuesta de medidas frente a la COVID-19 para Semana Santa que trasladará el próximo miércoles al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para su ratificación.

De ser aprobadas definitivamente, algo que ocurrirá con seguridad, las medidas entrarían en vigor el 26 de marzo y se extenderían hasta el 9 de abril. Las medidas que se tomarían persiguen limitar la movilidad y los contactos, aunque no se incluye la propuesta inicial de evitar que los universitarios que estudian fuera regresasen a sus casas.

Así, con carácter general se recomendaría no bajar el nivel de alerta en el que se encuentran las comunidades autónomas desde las dos semanas previas al inicio de la Semana Santa, aunque los indicadores sean favorables y por tanto, mantener las medidas establecidas en ese momento.

Respecto a la movilidad se ha acordado que se debe evitar todos aquellos viajes que no sean necesarios y se especifica que la movilidad estará limitada por el cierre perimetral de todas las comunidades autónomas, salvo las excepciones reguladas en el Estado de Alarma mediante el Real Decreto 926/2020, en cuyo caso se recomienda una PDIA antes o a la llegada.

El mismo documento señala y así se ha acordado que no se celebrarán eventos masivos que impliquen aglomeración o concentración. Y, que en concreto los eventos en espacios cerrados seguirán las normas de aforo y otras medidas establecidas, según el nivel de alerta de cada comunidad autónoma.

En el conjunto de medidas también se ha acordado la limitación de reuniones en espacios públicos o privados a como máximo 4 personas en el exterior y en el interior y la limitación del derecho de movilidad desde las 22:00 hasta las 06:00 horas.

El documento incluye como recomendación el desaconsejar expresamente la celebración de encuentros sociales en los domicilios o en otros espacios cerrados con no convivientes. Además, se considera pertinente hacer una campaña institucional para evitar la relajación de comportamientos bajo el lema “No salvamos semanas, salvamos vidas”.

Medidas en residencias de mayores

En la Comisión de Salud Pública de hoy también se ha aprobado el documento de “Adaptación de las medidas en residencias de mayores y otros centros de servicios sociales de carácter residencial en el marco de la vacunación”. En el mismo se recoge que “se debe informar a los residentes, trabajadores y familiares que, aunque existe un riesgo significativamente menor de padecer COVID-19 después de la vacunación, el riesgo no desaparece por completo ya que la vacuna no garantiza una protección total a todas las personas vacunadas”.

Por lo tanto, “se debe continuar garantizando el cumplimiento de las medidas de higiene y prevención, tales como el uso de mascarilla, lavado de manos y distancia de seguridad, así como una ventilación adecuada”. Así, “se permitirán las actividades grupales y el uso de las zonas comunes dentro del centro asegurando el cumplimiento del punto anterior y manteniendo las medidas de vigilancia contenidas en los Planes de Contingencia”. No se recomienda de forma general llevar a cabo cribados periódicos en residentes ni realizar serologías para verificación de la efectividad de la vacunación.

Respecto a las visitas, salidas e ingresos “se flexibilizará el régimen de visitas y salidas tras una valoración individualizada de cada residente y de cada centro residencial” y “la ubicación y organización de las visitas, su supervisión o no, y el número de visitantes, así como la organización y duración de las salidas, se pautará por parte de la autoridad competente garantizando siempre las medidas de prevención adecuadas”.

De forma general no se realizará PDIA a la salida y reingreso de residentes vacunados. Siempre que el residente no está vacunado o en determinadas situaciones en las que así se valore, se realizara PDIA teniendo en cuenta: el perfil de la salida (duración, actividades realizadas…), así como la situación epidemiológica del lugar de la estancia. Al reingreso, se mantendrá una vigilancia activa de síntomas y se extremarán las medidas de prevención, procediendo a un aislamiento preventivo y PDIA inmediata ante cualquier síntoma sospechoso de COVID-19.

En los nuevos ingresos, se garantizará la vacunación con la anterioridad suficiente y en aquellos con ingreso urgente se extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación. Se valorará en este caso la realización de PDIA al ingreso.

Personal trabajador de los centros residenciales

Ese documento recomienda activamente la vacunación de los nuevos trabajadores y por lo tanto, no incorporarse en un centro residencial hasta haber completado su pauta de vacunación, salvo que sea estrictamente necesario. Si este es el caso, se programará su vacunación lo antes posible y extremarán las medidas de precaución hasta completar la pauta de vacunación.

De forma general no se recomienda la realización de cribados periódicos entre los trabajadores vacunados, aunque cada CCAA, dependiendo de la situación epidemiológica podrá considerar su realización. Sí se recomienda la realización de PDIA tras periodos vacacionales u otras ausencias prolongadas especialmente si no han completado su vacunación.

Por otro lado, ante la aparición de un caso sospechoso en un residente o trabajador vacunado se procederá al aislamiento del mismo hasta la obtención de resultado de la PDIA. Si el resultado es positivo se procederá al aislamiento del caso, realización de PDIA y cuarentena de contactos estrechos según lo establecido en la Estrategia de Detección precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 y sectorización en unidades de convivencia estables que faciliten el desarrollo de las prestaciones residenciales y la trazabilidad de posibles casos. Además, se protegerá de forma especial a los residentes no vacunados, si es posible situándolos en habitación individual.

El régimen de visitas y salidas de los residentes que no están en aislamiento, se mantendrá en general con normalidad, aunque podrá adaptarse en función de la valoración por los responsables de salud pública de la situación epidemiológica y la estructura de cada centro.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosPuente de Vallecas

El Ayuntamiento entrega las llaves de sus nuevas viviendas a las tres primeras familias del histórico edificio de Peironcely 10

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Comienza el realojo en sus nuevas viviendas de los vecinos del histórico edificio del número 10 de la calle Peironcely. El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), entregará mañana viernes, 5 de marzo, las llaves a las tres primeras de las 13 familias que serán realojadas en pisos de la EMVS.  El resto las irán recibiendo a lo largo de los próximos días.

El concejal delegado de Vivienda, Álvaro González; el concejal-presidente del distrito de Puente de Vallecas, Borja Fanjul; y el consejero delegado de la EMVS, Diego Lozano, han visitado este jueves una de las dos promociones de la EMVS donde serán realojadas estas familias y han podido conversar con algunas de ellas, que llevan días acudiendo ya a los inmuebles. Aunque actualmente se está completando el proceso administrativo de realojo, la empresa pública está ayudando ya desde hace días a estas familias para que puedan ir realizando sus mudanzas.

González ha destacado que se “completa por fin un largo proceso para dar una solución habitacional digna a estos vecinos de Madrid. El objetivo por parte de la EMVS siempre ha sido que las familias de Peironcely pudieran seguir viviendo en el distrito en el que llevan ya años residiendo, en Puente de Vallecas. Nuestro compromiso siempre ha sido ayudarles en todo lo posible”.

Diez de las 13 familias se van a distribuir en dos de las nuevas promociones que la EMVS ha construido en Puente de Vallecas, en el barrio de Numancia. Se trata de las promociones Sierra Toledana A7 y Sierra Toledana D4. Todas las viviendas tienen plaza de garaje. Las tres familias restantes serán reubicadas en otros pisos del distrito que también pertenecen al patrimonio de la EMVS.

Este viernes, 5 de marzo, es el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Las dos promociones Sierra Toledana donde serán realojadas gran parte de estas familias tienen la máxima calificación energética posible, ya que cuentan con diversos sistemas como paneles solares y bombas de calor.

“Estas viviendas son sostenibles, eficientes energéticamente y promueven el ahorro en la factura de los vecinos. En cuanto a las calidades de los inmuebles, estamos ante un Roll Royce, si se me permite la comparación”, ha señalado González. Las 13 familias pagarán además por al alquiler social y la cuota de comunidad una cantidad inferior a la que abonaban en Peironcely.

Hace un par de semanas, el Ayuntamiento finalizó el proceso de expropiación del edificio de Peironcely 10 con la firma del acta de pago, trámite por el que el Consistorio se hizo con la titularidad del inmueble por 870.000 euros. Esta cifra corresponde a la tasación realizada por la Unidad Técnica de Valoraciones del Servicio de Gestión de Suelo Público. Con este paso finalizaba el proceso administrativo y ya solo quedaba realojar a los vecinos.

La casa, que guarda todavía marcas de los bombardeos de la Guerra Civil y que está incluida en el Catálogo de Elementos Protegidos de Madrid, fue construida en 1927. Es el único vestigio del estilo neomudéjar madrileño que se mantiene en pie en el distrito de Puente de Vallecas. El inmueble fue fotografiado en noviembre de 1936 por Robert Capa, pseudónimo con el que firmaban los fotógrafos Endre Ernő Friedmann y Gerda Taro.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosTetuán

Tetuán celebra el 8-M Día de la Mujer con danza, teatro y actividades de sensibilización

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Junta Municipal de Tetuán dedicará la programación cultural de este mes a todas las mujeres con un gran abanico de propuestas y actividades en los espacios municipales y en los tres centros culturales: José de Espronceda, Tetuán y Eduardo Úrculo.

El acto central tendrá lugar el lunes 8 de marzo, a las 12:00 h, en la plaza de Canal de Isabel II (Las Palomas), con el descubrimiento por parte de la concejala Blanca Pinedo de una placa conmemorativa con la dedicatoria “a todas las mujeres del distrito de Tetuán” y un concierto de violín interpretado por el dúo musical Eunice Santos y Rebeca Abril.

Siguiendo con los protocolos sanitarios, desde la Junta Municipal de Tetuán se apuesta por promover una cultura segura con aforos reducidos, reserva previa de entradas y, sobre todo, con la retransmisión de gran parte de la programación en streaming a través de la página: https://culturaendirectotetuan.es/

Doble ciclo de cine y conferencias

La programación cultural de marzo comenzará mañana, día 5, en el Centro Cultural Eduardo Úrculo con el espectáculo Mujeres en danza, de la compañía Nieves Jiménez, un recorrido por la danza española que rinde homenaje a las mujeres. El sábado 6, la compañía de Mónica Tello lleva a escena La Casa de Bernarda Alba, teatro y flamenco. La misma compañía ofrecerá dos nuevos espectáculos de danza: 7 mujeres lorquianas, el 12 de marzo en el Centro Sociocultural José de Espronceda y El amor de Don Perimplín con Elisa en su jardín, nuevamente en el Centro Cultural Eduardo Úrculo el 21 de marzo.

El distrito de Tetuán ha programado también un espacio de conferencias y otro de cine en los que la mujer es la protagonista. En el Centro Sociocultural José de Espronceda dentro del ciclo ‘Arte e Historia’ habrá dos charlas: Las Matronas Romanas (jueves 11) y Agripina la Mayor (jueves 25). El Centro Sociocultural Tetuán ha seleccionado tres películas sobre miradas y diferentes perspectivas en torno a las mujeres. Así, se proyectarán los filmes Certain Women: Vidas de mujer, de Kelly Reichardt, el día 7 de marzo; Mujeres del siglo XX, de Mike Mills, el 14 de marzo y La vida de Adèle, el 28 de marzo.

Por lo que se refiere a muestras de arte, hasta el 29 de marzo en la sala de exposiciones Pablo Serrano se puede contemplar una selección de carteles y dibujos de los alumnos de los centros educativos de Tetuán en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Los centros de mayores del distrito (Pamplona, Leñeros y la Remonta) también se suman al 8M. Los socios están invitados a realizar un vídeo participativo y podrán descubrir en una conferencia-coloquio a algunas de las ‘Mujeres Ilustres de Madrid’. Además y durante la próxima semana, el equipo de animación sociocultural de los centros municipales de mayores compartirá diariamente informaciones curiosas sobre mujeres destacadas. Todas las actividades se desarrollarán de forma telemática.

Consulta todos los detalles en >> enlace

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento guarda un minuto de silencio por el asesinato por violencia de género de una mujer en Torrejón

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la vicealcaldesa, Begoña Villacís, miembros del equipo de Gobierno y representantes de los grupos municipales han guardado este mediodía un minuto de silencio en la plaza de Cibeles como muestra de repulsa y condena por el asesinato, presuntamente por violencia de género, de una mujer de Torrejón de Ardoz el pasado 2 de marzo.

Villacís ha lamentado que “una vez más, esta víctima de la violencia machista nos demuestra que esta lacra no para en España” y ha insistido en la necesidad “de que todas las mujeres hagamos causa común porque la violencia machista, que es absolutamente despiadada, no afecta más a mujeres de derechas o de izquierdas, nos afecta a todas por igual”.

Por eso, ha subrayado que “hay que denunciar este tipo de violencia de manera transversal, que es lo que estamos haciendo hoy aquí y hace siempre el Ayuntamiento de Madrid”.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Encuentran el cadáver de un joven croata desaparecido hace tres meses en Madrid

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional, en un dispositivo de búsqueda con más de 50 intervinientes, han localizado en la localidad madrileña de Gargantilla de Lozoya el cuerpo sin vida de un varón que podría tratarse de un joven croata desaparecido desde el pasado mes de diciembre.

Así lo ha informado la Jefatura Superior de la Policía de Madrid en un comunicado. Tras practicar diversas pesquisas en el entorno del joven las pistas llevaron a los agentes hasta dicho municipio.

Agentes del grupo de policía judicial de la comisaría de Chamartín que investigaban la desaparición, apoyados por el grupo 12 de Policía Judicial y con la colaboración del Servicio de Medios Aéreos, el Grupo Especial de Operaciones y Guías Caninos, organizaron en el día de ayer un dispositivo de búsqueda a lo largo del río Lozoya.

Tras horas de búsqueda encontraron el cadáver del que podría ser un joven cuya desaparición fue denunciada el pasado 2 de diciembre. Se trataría de Mavro Bozicevic, un hombre de 27 años con síndrome de Asperger desaparecido el 30 de noviembre en Madrid.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE solicita «con urgencia» un Plan Director de la Gestión del Arbolado de la Casa de Campo

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pepu Hernández, su portavoz adjunta, Mercedes González, y el responsable de Medio Ambiente, Ignacio Benito, han visitado la Casa de Campo que, tras la tormenta “Filomena”, ha sufrido daños en 550.000 de sus 800.000 árboles, el 68% del total, de los que 100.000 se han caído y no van a poder recuperarse.

«Esta destrucción del arbolado no solo tiene que ver con la nevada, sino que es consecuencia de años de plantaciones inadecuadas, falta de tratamientos fitosanitarios y, de nuevo, los contratos integrales de 2013, que rebajaron un 37% el presupuesto de mantenimiento y un 30% la plantilla de jardineros», denuncian.

Pepu Hernández solicita con urgencia “un Plan Director de la Gestión del Arbolado de la Casa de Campo” que incluya la puesta en marcha de un Plan de Reforestación, elaborado por un comité de expertos, independiente y complementario del que se aprobó en el último Pleno para el conjunto de la ciudad.

Este Plan «ha de establecer medidas para sanear los árboles dañados, un inventario de los daños y del estado de todos los ejemplares del parque, y gestionará nuevas plantaciones con especies adecuadas». También «tiene que promover la repoblación forestal de aquellas zonas de la Casa de Campo que estén desarboladas o tengan problemas de erosión».

Durante los primeros años se dispondrá un servicio específico de conservación de plantaciones que permita la aportación de riegos en época estival, hasta lograr la consolidación de la vegetación, y se llevarán a cabo tratamientos selvícolas sobre las masas forestales del parque para garantizar su regeneración y mejora.

Auditoria Forestal

El Plan Director «debe hacer una auditoría forestal que determine las causas de las caídas masivas de árboles y ramas durante la borrasca Filomena, que también analizará si las especies que hay en el parque son adecuados y están o no adaptados al clima y a los suelos».

Cada año «ha de redactarse un proyecto de ordenación de la masa forestal, debiendo ejecutarse todas las actuaciones que se determinen, atendiendo sobre todo a la recuperación de las zonas erosionadas y/o degradadas».

«Tienen que establecerse protocolos que garanticen una buena gestión del arbolado, planificándose podas, apeos, talas, cableados o tratamientos adaptados a cada especie y a cada zona y han de aplicarse tratamientos selvícolas sobre las masas forestales del parque que lo regeneren y mejoren», se expone.

Hernández apunta la necesidad de “aumentar entre un 30 y un 35% el número de jardineros de la Casa de Campo” y acaba exigiendo que se establezca “un presupuesto anual específico” para este parque histórico “que logre un buen mantenimiento y conservación de todos su arbolado”.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno destruye el arsenal de armas de ETA y GRAPO en un acto en Madrid

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >>

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asistido hoy al acto simbólico de destrucción de armas intervenidas en operaciones policiales desarrolladas en España a las bandas terroristas ETA y GRAPO que ha tenido lugar en el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada de la Guardia Civil.

Un total de 1.377 armas completas y 19 piezas fundamentales que permanecían bajo custodia de la Intervención de Armas de la Comandancia de Madrid del instituto armado han sido destruidas con la autorización concedida por la Audiencia Nacional en septiembre de 2016.

El 90% de estas armas pertenecían a la banda terrorista ETA, un grupo terrorista que, ha recordado el presidente del Gobierno, “fue derrotado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los jueces, los partidos políticos y la colaboración internacional, pero la derrotó sobre todo la firmeza de una sociedad que quería vivir en libertad”.

El acto ha contado con la presencia de otros miembros del Ejecutivo, como la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

Además, han estado presentes la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, el Jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Francisco Javier Varela, así como el director general de la Policía Nacional, Francisco Pardo, la directora general de la Guardia Civil, María Gámez y representantes de las policías autonómicas, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra.

Pedro Sánchez ha destacado «la importancia de este acto simbólico sin precedentes, que refleja la victoria del Estado de Derecho y la democracia sobre el terrorismo», porque “contribuye a dignificar la memoria de las víctimas” a los que ha querido recordar señalando que “las armas acaban destruidas, pero el eco de sus disparos debe llegar hasta nosotros, convertidos ahora no en representación de la muerte, sino de la memoria democrática”.

El presidente del Gobierno ha hecho mención expresa a la colaboración hispano-francesa en la lucha contra el terrorismo de ETA, recordando el acto de entrega de efectos y documentos pertenecientes a la banda armada en octubre de 2018 por parte de las autoridades galas y que fue bautizado con el nombre de “mémoire vivante”, una memoria viva y democrática que, para Sánchez, es un “ejercicio de dignidad, de humanidad y de justicia”, además de “una exigencia moral por los valores democráticos que representan las víctimas”.
Centro Memorial

Pedro Sánchez ha reiterado «el compromiso de su ejecutivo con el Centro Memorial de las víctimas del terrorismo, en presencia de su director Florencio Domínguez», indicando que el Gobierno va a “seguir defendiendo la memoria de quienes fueron asesinados, heridos, secuestrados o amenazados por las diferentes organizaciones terroristas que han actuado en nuestro país, desde ETA al Daesh, pasando por los GAL, los GRAPO o los grupos organizados de la ultraderecha y lo vamos a hacer mediante el refuerzo del Estado de Derecho”.

El director del Centro Memorial de las víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, ha evocado en su intervención cómo la entrega de armas supone una imagen de derrota que los grupos terroristas intentan evitar y que nunca hasta ahora se había conseguido un acto de estas características a nivel europeo. “Esa idea es la que dota al acto que hoy estamos celebrando aquí de su propia carga simbólica. La destrucción de estas armas refleja de forma visual la derrota de las organizaciones que tanto daño han causado” ha manifestado Domínguez.

“No podemos recuperar las vidas que perdimos, tampoco podemos destruir el pasado negro como hoy hemos destruidos estas armas, pero sí está nuestra mano luchar contra la desmemoria para reparar el dolor y el honor”, ha concluido así su discurso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, añadiendo que en la mano de todos está acabar con el miedo para seguir construyendo el camino de la paz y de la libertad.

Fotos: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

El Ayuntamiento da el primer paso para la elaboración de una nueva Ordenanza de Publicidad Exterior

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado someter a consulta pública previa la elaboración de una nueva Ordenanza de Publicidad e Identificación Exterior. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

La ordenanza actualmente vigente, que data del año 2009, ha quedado obsoleta por dos razones fundamentales: los notables avances tecnológicos en el sector de la publicidad y la existencia de cambios normativos con posterioridad a su aprobación.

Asimismo, concurren otros aspectos que han contribuido a la necesidad de elaborar una nueva ordenanza como la falta de conexión y de coherencia con otras ordenanzas municipales o la existencia de artículos cuya redacción admite diversas interpretaciones.

Por todo ello, el Área de Obras y Equipamientos pondrá en marcha una consulta pública previa en la que se recabará la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas que potencialmente se puedan ver afectados por esta futura norma.

Una ordenanza más clara y accesible

Con la nueva ordenanza, además de resolver los problemas mencionados anteriormente, se persigue elaborar una norma más clara, con un lenguaje más sencillo y accesible para sus destinatarios, simplificando su contenido, eliminando cargas administrativas, procedimientos y trámites innecesarios. De esta manera, se pretende dar una nueva estructura a su articulado, unificar los medios de intervención para la instalación de elementos publicitarios e identificativos y reducir la documentación exigida.

El Ayuntamiento ha optado por la elaboración de una nueva norma porque considera necesaria una actuación de mayor calado que la modificación de la ordenanza que estaba previsto aprobar en 2018 y que no llegó a recibir el visto bueno definitivo del Pleno al no superar la fase de enmiendas de los grupos municipales.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid actualiza su simulador de movilidad e incluye todos los sistemas de transporte para reducir las afecciones al tráfico

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Madrid se ha convertido en la primera ciudad de España en incorporar la información sobre todos los sistemas de transporte de la ciudad, incluidos los nuevos carriles de circulación y el transporte público, en su simulador de movilidad, una herramienta que diagnostica con antelación el impacto sobre la movilidad de las grandes obras e intervenciones que se lleven a cabo sobre la red viaria y que permite a los responsables municipales conocer y escoger la alternativa circulatoria que menos afecciones genere.

Según ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, hoy se ha autorizado en Junta de Gobierno el contrato para la ampliación y actualización del Simulador de Movilidad Madrid 360 con un gasto plurianual de 2,8 millones de euros, IVA incluido, hasta 2024.

Gracias a esta herramienta, es posible conocer cuál es la incidencia que tendrán actuaciones como las obras del Nudo Norte, la construcción del carril bici de la Castellana o la reforma del Pasillo Verde de la A-5 sobre la movilidad de toda la ciudad tanto en carretera como, por primera vez, en el transporte público. Esta nueva tecnología se probó por primera vez tras el derribo del puente de Joaquín Costa, donde se definió la mejor solución para la ciudad.

Hasta ahora sólo se podía conocer la incidencia en el vehículo privado, pero el simulador se ha actualizado con nuevos datos, dando un salto de calidad que mejora la prestación de sus servicios y sus previsiones. Se ha ampliado y detallado la red viaria hasta un total de 10.250 kilómetros, incluyendo nueva información sobre carriles de circulación, carriles-bus y bici y enlaces que reflejan fielmente la realidad de la movilidad de la capital.

En lo que se refiere al transporte público, se ha añadido la red ferroviaria (metro y cercanías) y todas las líneas de autobuses de la EMT, con información sobre los horarios de las líneas, su capacidad y las dimensiones de los vehículos. En total, se han incorporado 706 líneas de transporte y 8.795 paradas. Además, el modelo se ha calibrado con la situación real de la movilidad del transporte en Madrid, obteniendo resultados satisfactorios.

Diversos indicadores

Los indicadores que ofrece el Simulador de Movilidad Madrid 360 son diversos tanto en situación real como en hipotética: número de vehículos, viajeros de transporte público por tramo, velocidades de circulación, niveles de ocupación y longitudes de cola, entre otras. También permite saber por dónde se va a desviar el tráfico ante el cierre de una calle o calzada y el trasvase al transporte público que se empleará en el caso de obras.

Además de la previsión de las afecciones para situaciones futuras, permite obtener información sobre las causas de determinadas conflictividades viarias y propuestas para mejorar la circulación en la ciudad, evaluando oportunidades y riesgos.

Desde hace más de 16 años el Ayuntamiento de Madrid ha contratado los servicios externos de este simulador, que utiliza algoritmos complejos y numerosas variables matemáticas y requiere de técnicos especializados para manejarlos e interpretar sus resultados, convirtiéndose así en un referente, tanto a nivel nacional como internacional, en el empleo de modelos informáticos.

El contrato contempla diferentes funciones como el análisis y tratamiento de datos de movilidad disponibles, la elaboración de simulaciones y modelos de tráfico, la evaluación y gestión de incidencias de tráfico, la realización de propuestas de movilidad relacionadas con el medio ambiente, la seguridad vial o la revisión, seguimiento y control de estrategias de movilidad urbana, entre otras.

Madrid pretende dar un impulso a la participación del Consistorio en foros nacionales e internacionales relacionados con la movilidad y, por esta razón, se ha incluido la contratación de personal cualificado para estas labores en ámbitos como el Foro de Movilidad de Eurocities, donde el Ayuntamiento ocupa la Vicepresidencia; la Red POLIS, donde la directora general de Planificación e Infraestructuras de la Movilidad lidera el grupo de logística; el C40 Grupo de grandes ciudades para la lucha contra el cambio climático; la Red Impact; la Red Metrópoli o el Grupo de trabajo con la Dirección General de Tráfico y el Consorcio Regional de Transportes para la implementación de los carriles BUS-VAO de acceso a Madrid.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosNoticias

Barajas inaugura su primera ruta saludable WAP para caminar con 4,4 kilómetros

Gacetín Madrid 4 marzo, 2021
Gacetín Madrid

La concejala de Barajas, Sofía Miranda, y el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, han inaugurado hoy la primera ruta WAP (Walking People-Gente que camina) que discurre por el distrito en un recorrido de 4,4 kilómetros, desde el número 303 de la avenida de Logroño hasta la glorieta de la Almendrera, pasando por el llamado bosque urbano de Barajas. Con esta, son ya 19 las rutas WAP en la ciudad, un proyecto coordinado por Madrid Salud que cuenta con más de 100 kilómetros señalizados para caminar.

Hay dos recorridos que cruzan la ciudad de norte a sur y de este a oeste y otros 17 en los distritos periféricos, dinamizados con recursos profesionales de los centros municipales de salud comunitaria, que adquirieren una dimensión de encuentro y prevención de la soledad no deseada.

Actualmente hay rutas en los distritos de Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas, Villa de Vallecas, Puente de Vallecas, Vicálvaro, Villaverde, Latina, Hortaleza, Carabanchel, Fuencarral, Tetuán, Moratalaz, Salamanca, Retiro, Centro y Moncloa-Aravaca.  Durante 2021 se van a señalizar, además de la ruta de Barajas, otras dos en los distritos de Chamberí y Chamartín.

Miranda, que además es concejala delegada de Deporte, ha destacado durante la inauguración del recorrido la idea de que “caminar es salud” y que “con esta nueva ruta WAP promovemos este hábito que implica bienestar, además de una forma de actividad física fácil, sostenible y económica”.

Por su parte, Prieto ha explicado que los beneficios para la salud de caminar son numerosos ya que “reduce la hipertensión, la obesidad, la diabetes y las enfermedades del corazón, ayuda a controlar el estrés emocional y aumenta el tono muscular y, cuando caminamos en compañía, prevenimos la soledad no deseada”.

Rutas saludables

Walking People o Gente que camina surge de una iniciativa europea ya finalizada en la que participaban las ciudades de Madrid, Florencia (Italia), Dresde (Alemania) y Nova Görica (Eslovenia). Actualmente, Madrid Salud ha continuado desarrollando este proyecto en los distritos con el objetivo de promover la actividad física de la ciudadanía, generando un entorno adecuado y sencillo para caminar por la ciudad.

Al comienzo de cada itinerario se encuentran paneles que indican el trazado de la ruta en un plano con información de interés, tablas de velocidad y consumos calóricos que pueden servir de guía en la realización de la actividad física. Al seguir la señalización de las actividades de senderismo, el recorrido que se realiza cuenta con información sobre direcciones y distancias.

Para hacer una ruta basta con seguir los vinilos y señales colocados sobre elementos urbanos, generalmente en las farolas. Existe también una aplicación gratuita ‘Rutas WAP Madrid Salud’, que se puede descargar en Play Store y en Apple Store.

4 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión