• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

3 marzo, 2021

Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

¿Has recibido mensajes con la copia de seguridad de tu WhatsApp o «algunos archivos» de WeTransfer? Alerta: es un virus

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de España ha alertado de una nueva campaña de correos electrónicos suplantando la identidad de diferentes empresas, como WeTransfer o WhatsApp, cuyos mensajes contienen enlaces que descargan un troyano (virus) en el dispositivo.

Para provocar el interés del usuario tienen los siguientes asuntos: ‘Copia de seguridad de mensajes de WhatsApp *913071605 Nº (xxxxx)’ y ‘te envió algunos archivos – Nº (xxxxx)’, aunque no se descarta que existan otros correos con asuntos diferentes, pero con el mismo objetivo, como incitar al usuario a descargar un fichero malicioso bajo algún pretexto de su interés.

Los mensajes se caracterizan por:

  • La redacción del mensaje no contiene incoherencias, ni numerosas faltas de ortografía, lo que dificulta su identificación como fraudulento.
  • La fecha de emisión que aparece en la parte inferior suele ser muy próxima al día en que se recibe el correo electrónico, o incluso del mismo día. Aunque también podría aparecer desfasada.
  • La dirección del remitente podría simular pertenecer a la propia empresa, ya que este campo es bastante sencillo de falsificar. Aunque en este caso, la dirección del remitente que aparece en el correo que suplanta a WeTransfer, no tiene ningún tipo de relación con el servicio.

Si se pulsa sobre los enlaces, se descargará automáticamente desde el navegador web en el dispositivo un archivo .zip que contiene el troyano y que, de ejecutarse, se infectará el dispositivo.

Solución

Si no has ejecutado el archivo descargado, posiblemente tu dispositivo no se habrá infectado. Lo único que debes hacer es eliminar el archivo que encontrarás en la carpeta de descargas. También deberás enviar a la papelera el correo que has recibido.

Si has descargado y ejecutado el archivo malicioso, es posible que tu dispositivo se haya infectado. Para proteger tu equipo debes escanearlo con un antivirus actualizado o seguir los pasos que encontrarás en desinfección de dispositivos.

Te recordamos que en caso de duda sobre la legitimidad de un correo, no debes pulsar sobre ningún enlace, ni descargar ningún archivo adjunto. Para comprobar la veracidad, puedes ponerte en contacto con la empresa o el servicio que supuestamente te ha enviado el correo, siempre a través de sus canales oficiales de atención al cliente.

Además, para mayor seguridad, es recomendable realizar copias de seguridad de manera periódica con toda la información que consideres importante para que, en caso de que tu equipo se vea afectado por algún incidente de seguridad, no la pierdas. También es recomendable mantener tus dispositivos actualizados y protegidos siempre con un antivirus.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El Gobierno obliga a desmantelar tres de las pistas de esquí de Navacerrada por su impacto ambiental

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), no realizará una nueva concesión de las instalaciones de esquí de las pistas Escaparate, Telégrafo y El Bosque en Navacerrada.

Se trata de tres de las siete pistas del Puerto de Navacerrada, que discurren por zonas de especial protección y lindan con el propio Parque Nacional situado entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León.

Así lo ha comunicado el OAPN en un escrito al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, que había solicitado informe a Parques Nacionales como propietarios de esa parte del monte Pinar de Valsaín.

De acuerdo con el OAPN, la renovación de la concesión, firmada el 3 de abril de 1996 y que finaliza próximamente al cumplir el plazo de vigencia de 25 años, no es viable. La decisión revertirá estos montes al dominio público forestal, garantizando la restauración ambiental y paisajística de estos terrenos de alto valor, situados en el entorno del Parque Nacional de la Sierra Norte de Guadarrama y catalogados como Zona de Ordenación Especial, que pasarían a formar parte de la Zona de Uso Limitado de Cumbres.

Las instalaciones para la práctica de esquí correspondientes a la concesión incluyen, además de las tres pistas mencionadas, tres telesillas con sus construcciones complementarias y un sistema de innivación artificial compuesto por un edificio depósito que alberga los compresores, las conducciones de agua y aire y los cañones de impulsión. También se encuentra en la zona un remonte tipo tapiz rodante instalado sin autorización.

La empresa Puerto de Navacerrada Estación de Esquí deberá desmontar los remontes y sus zapatas, eliminar edificios y retirar sus escombros, cables y tomas de agua con un plazo que finaliza el día 30 de octubre de 2021.

Una zona protegida de alto valor

La superficie, que se extiende en 7,6 hectáreas, cuenta con diversas figuras de protección. Por un lado, el terreno donde se encuentran las pistas y los telesillas linda al sur con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), catalogados como Zona de Uso Moderado tipo B.

El resto de su límite linda con el Área de Especial Protección del PNSG correspondientes a una Zona de Uso Moderado tipo A. Por su parte, la toma de agua del arroyo del Telégrafo se sitúa aguas arriba del inicio del tramo del Río Eresma, declarado como Reserva Natural Fluvial del Alto Eresma.

Además, el terreno ocupado se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Real Sitio de San Ildefonso – El Espinar, de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra de Guadarrama, formando así parte de la Red Natura 2000.

La vegetación circundante al terreno ocupado se corresponde, además, con formaciones de pino silvestre o albar (Pinus sylvestris) y de piornal – enebral de piorno serrano (Cyitisus purgans) y enebro rastrero (Juniperus comunis var. Nana).

Impactos climáticos y alta presión humana

Según el Ministerio, el escenario actual de cambio climático «ha determinado esta decisión, basada en predicciones nada favorables, de acuerdo con los datos recogidos por la estación meteorológica del Puerto de Navacerrada: desde la década de los 70 (década de mejores condiciones para la existencia de nieve en Navacerrada), la temperatura media ha aumentado 1,95ºC, la temperatura media de las mínimas también se ha incrementado en 0,77ºC y la nieve se ha reducido en un 25% (los días de helada disminuyen en 21,6 y los días de nieve en 24,2)».

Un escenario al que hay que sumar, según indican, «la alta presión turística y recreativa que sufre la zona: el Puerto de Navacerrada soporta un grave problema de saturación y de acceso, aglomeraciones que, en ocasiones, suponen un problema de orden público y seguridad ciudadana, aportes de residuos sin una solución clara para su recogida y evacuación. En definitiva, un modelo de uso público que debe adecuarse a la preservación de los valores del entorno natural del parque nacional».

De hecho, la normativa de la Junta de Castilla y León relativa a la gestión de la ZEC propone limitar y condicionar las infraestructuras que comportan las instalaciones deportivas y de ocio. De igual forma, el plan básico de gestión de la ZEPA establece entre sus objetivos ordenar el intenso uso público que soporta la zona, mostrando especial preocupación por el macizo de Peñalara y el Puerto de Navacerrada.

En línea con lo establecido en la ley de montes de Castilla y León y la legislación del PNSG, el OAPN insta a que la gestión del espacio ocupado por la estación de esquí del Puerto de Navacerrada debe fomentar aquellas acciones que estén orientadas a la preservación y mejora de los hábitats que componen estos montes y, en su caso, a su uso racional y sostenible, compatible con la conservación.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Este jueves finaliza el plazo para solicitar la beca infantil del Ayuntamiento de Madrid

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Las familias madrileñas pueden solicitar hasta este jueves, 4 de marzo, la beca infantil del Ayuntamiento, ayudas para la escolarización entre 0 y 3 años en centros de titularidad privada, para el curso 2020-2021, compatible con las ayudas autonómicas.

La Junta de Gobierno del pasado 15 de febrero aprobó la nueva convocatoria de la beca infantil, que prioriza a aquellas familias con mayores dificultades para la conciliación mediante la modificación de los tramos de renta y la cuantía de las becas.

Las familias madrileñas pueden solicitar la beca infantil para la escolarización de los niños de 0 a 3 años que están matriculados en centros de titularidad privada al no haber obtenido plaza en la Red Municipal de Escuelas Infantiles o que, a pesar de haberla obtenido, el centro no haya comenzado aún a prestar servicio.

Frente a la primera convocatoria, que contemplaba dos únicos tramos de 100 y 200 euros al mes, las ayudas para el curso 2020-21 cubrirán tres tramos desde los 100 euros mensuales, 200 euros y 350 euros al mes según la renta per cápita de las familias, posibilitando la cobertura de la totalidad del coste de la escuela privada para aquellas que cuenten con rentas más bajas.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid es titular de 68 escuelas infantiles, a las que se añaden en este curso dos más en los distritos de Retiro y Centro (esta última abierta este mismo lunes), así como otra nueva en Villaverde con una apertura prevista para el curso 2021-22. Además, para los próximos meses está planificada la ejecución de las obras para la creación de otras tres escuelas en los distritos de San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villa de Vallecas.

3 marzo, 2021 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Sanidad y las comunidades posponen la decisión de los cierres perimetrales en Semana Santa

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en el que se encuentran representados el Ministerio de Sanidad y los consejeros del ramo de todas las comunidades y ciudades autónomas, no ha alcanzado aún un acuerdo respecto a las restricciones sanitarias que tomar de cara a la Semana Santa.

Así lo ha indicado en rueda de prensa la titular del Ministerio, Carolina Darias, que ha manifestado su deseo de llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas con el fin de establecer un único plan de actuación para estas fechas señaladas pero, eso sí, aclarando que «nuestro objetivo es salvar vidas, no salvar semanas», en referencia a la Semana Santa.

Por tanto, y ante ello, se pospone al Consejo Interterritorial de la semana que viene la aprobación de dicho plan, que no se espera que sea tranquilo. Más bien al contrario: mientras que regiones como la Comunidad de Madrid o Canarias rechazan los cierres perimetrales, otras como Aragón, Comunidad Valenciana, Baleares, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y Cataluña se oponen a relajar restricciones y recuerdan lo que pasó tras la Navidad, con la tercera ola.

Por su lado, Carolina Darias ha dejado claro su total apuesta por mantener los cierres perimetrales a pesar de que la incidencia sigue descendiendo, incidiendo en la «prudencia», algo destacado «en el esfuerzo por mejorar los datos». Y ha recordado que hasta que la incidencia acumulada no baje de 50 casos «no estaremos en una situación próxima a la normalidad, que está por debajo de 25 casos».

Aún así, Darias ha apuntado a que «existe consenso» sobre los dos pilares de su propuesta para Semana Santa: «limitar la movilidad y restringir los contactos sociales, los vectores de propagación del virus».

Foto: Pool Moncloa | Borja Puig de la Belllacasa

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Ampliada la cuarentena obligatoria a pasajeros de 8 países africanos y 2 americanos ante las nuevas variantes de COVID-19

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de España ha ampliado a los pasajeros procedentes de Botsuana, Comoras, Ghana, Kenia, Mozambique, Tanzania, Zambia, Zimbabue, Perú y Colombia, la obligación de guardar un período de cuarentena de 10 días, como medida de contención frente a las nuevas variantes del COVID-19.

Los pasajeros de vuelos procedentes de estos 10 países se suman así a los de Brasil y Sudáfrica, a los que ya se venía aplicando esta medida desde el pasado 22 de febrero y a los que se continuará reclamando el cumplimiento de esta medida.

Como figura en la Orden Ministerial, firmada por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y que recoge hoy el BOE, este período de cuarentena que se podrá reducir a 7 días, en caso de que, una vez finalizada la cuarentena inicial de una semana, se aporte una RT-PCR negativa u otras pruebas basadas en técnicas moleculares equivalentes o test de antígenos que tengan un rendimiento mínimo igual o superior al 90% de sensibilidad e igual o superior al 97% de especificidad.

La medida entrará en vigor el próximo 8 de marzo a las 00:00 horas por un período inicial de 14 días naturales, pudiendo ser prorrogada de mantenerse las circunstancias que la motivan.

Los viajeros procedentes de estos 12 países deberán asimismo permanecer en su domicilio o alojamiento, limitando los desplazamientos y el acceso a terceras personas al domicilio o alojamiento a los imprescindibles.

Tanto en sus desplazamientos como en su contacto con convivientes y con quienes les proporcionen los bienes o servicios indispensables para garantizar su alimentación, limpieza y, en su caso, cuidados sanitarios, se deberán observar todas las medidas de higiene y prevención de la transmisión de la enfermedad provocada por la COVID-19.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destina 9,2 millones de euros en actuaciones para la prevención del COVID-19 en Atención Primaria y hospitales públicos

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha sido informado hoy de distintas actuaciones realizadas por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad y en tres centros hospitalarios públicos para seguir mejorando la atención a los pacientes en sus instalaciones durante la pandemia, a lo que se ha destinado un total de 9.233.047,38 euros. Todos los contratos se han llevado a cabo por el procedimiento de emergencia ante la pandemia.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha adquirido por un total de 599.697,78 euros 300 sistemas 3D de conteo de personas para el control de aforo en sus centros de salud para contribuir a la reducción de riesgo de transmisión de COVID-19 y ofrecer una prestación sanitaria segura y de calidad. Asimismo, se han dedicado, entre septiembre y diciembre, 461.543,13 euros en reforzar la retirada de residuos biosaniarios.

La Gerencia ha invertido también en prevención en los centros, reforzando la limpieza por un importe de 1.701.780,91 euros, que se ha complementado con un servicio de control de calidad del aire del interior de los centros de Primaria y, en las paredes, con la impregnación de pintura sanitaria para una mejor desinfección y limpieza, por un total de 271.410,26 euros. Estas labores se realizaron a finales de diciembre del año pasado.

La Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha contratado igualmente servicios de transporte por un total de 1.384.592,92 euros en los últimos meses. Por un lado, se ha formalizado un servicio para el transporte a demanda de los centros, de determinados medicamentos y kits PCR por importe de 156.218,52 euros. Por otro lado, se ha precisado contar con vehículos para que los profesionales de los centros de salud puedan acudir a los domicilios de los pacientes, lo que ha supuesto una inversión de 1.228.374,40 euros entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado.

Del mismo modo, se ha aumentado el servicio de lavandería para asegurar la limpieza diaria de la ropa de trabajo de los profesionales, entre septiembre y diciembre, con una inversión de 437.128,16 euros.

Por último, Primaria ha adquirido también auriculares con micrófonos, 200 electrocardiógrafos, 91 ecógrafos portátiles de bolsillo, 200 tensiómetros de pared, 100 desfibriladores, y mobiliario (sillones, mesas de despacho, sillas, taquillas, camillas de exploración, neveras y expositores para las vacunas frente a la COVID-19, entre otras cosas) por un total de 3.423.543,98 euros.

Mejoras en hospitales públicos

Por su parte, el Hospital Universitario La Paz ha realizado obras de acondicionamiento para mejorar la atención frente al COVID-19 en su centro y en el Centro de Especialidades Peña Grande por un total de 599.994,97 euros entre abril y julio del año pasado.

Además, el Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha invertido 665.536 euros en la adquisición de kits de detección rápida de coronavirus, kits PCR o de extracción de ADN, junto con el material necesario para llevar a cabo las pruebas que se realicen entre febrero y abril de este año.

El Hospital Universitario Infanta Leonor ha destinado, en los meses de septiembre y octubre del pasado año, 149.362,40 euros en la compra de colchones anti escaras y distinto mobiliario hospitalario.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Las bibliotecas de Madrid promueven la sostenibilidad con el ciclo de entrevistas ‘Veinte Treinta: 17 caminos para cambiar el mundo’

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La ONU aprobó en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos sin dejar a nadie atrás.

Las bibliotecas públicas municipales quieren contribuir a visibilizar los objetivos de esta agenda y han organizado el ciclo de entrevistas ‘Veinte Treinta: 17 caminos para cambiar el mundo’.

En estas citas, que podrán seguirse en directo a través de la cuenta de Instagram @bpm_madrid, personal municipal que forma parte del grupo de trabajo de Bibliotecas Municipales sobre la Agenda 2030 entrevistará a expertos en cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los países miembros de la Organización de Naciones Unidas quieren alcanzar.

La primera de estas entrevistas tendrá lugar mañana jueves, 4 de marzo, a las 18:00 h, y en ella el ambientólogo y experto en Responsabilidad Social Corporativa, Fernando Martínez Cobos, responderá a diversas preguntas sobre la necesidad de revitalizar la alianza mundial para lograr poner fin a la pobreza, reducir las desigualdades y combatir el cambio climático.

El próximo jueves, también a las 18:00 h, Elena Moreno, bióloga y fundadora de la Asociación Ecourbe para la defensa del medioambiente urbano, hablará sobre el objetivo número 11: lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Hasta el 25 de mayo se irán celebrando el resto de las entrevistas para completar las 17 que coinciden con otros tantos Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre los que figuran garantizar una vida sana y el acceso a fuentes de energía sostenibles, acabar con el hambre, alcanzar la igualdad de género, un crecimiento económico inclusivo y sostenible y el trabajo en condiciones justas para todos.

Bibliotecas Sostenibles

El ciclo ‘Veinte Treinta: 17 caminos para cambiar el mundo’ se enmarca en el proyecto Bibliotecas Sostenibles que lleva a cabo la Fundación Musol (Municipalista por la Solidaridad y el Fortalecimiento Institucional) y está financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Este proyecto promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en la Red de Bibliotecas Públicas Municipales, dado que, por su carácter de lugar de encuentro y de centros básicos para el desarrollo social y cultural, estos espacios ofrecen una excelente oportunidad para la promoción de procesos de educación para el desarrollo.

Entre las actividades que se han desarrollado en las bibliotecas para promover estos objetivos, figuran una edición de la actividad de lectura ‘El club de los gatos’ dedicada específicamente a libros que abordan, desde una mirada literaria, cualquiera de estos temas, además de cuentacuentos, exposiciones sobre el cambio climático, actividades con asociaciones de personas con discapacidad o un club de lectura fácil dirigido a mujeres gitanas que precisan avanzar en su alfabetización.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 1.500 contagios y 21 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, con 49 hospitalizados menos

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 601.144 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 3 de marzo, en la región, 1.214 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 1.214 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 286 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.500 casos.

Se han registrado 203 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.790 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 97.881 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 49 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 17 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 521 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.360 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 9 menos que ayer.

Un total de 15.538 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 21 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 22.568 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 22.568 fallecimientos, un total de 15.972 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.060 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.305 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 86.307 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 217 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Encuentran a una chica andando desorientada por el arcén de la A-3 tras fugarse de casa

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha encontrado ilesa a una joven andando en plena carretera A-3 Madrid-Valencia tras haberse fugado de su casa de Villa de Vallecas después de una acalorada discusión con su hermano.

Los hechos ocurrieron en la tarde de ayer cuando agentes de la UID Moratalaz encontraron a la chica deambulando sola con una mochila por el arcén de la autovía, a la altura del kilómetro 4, a su paso por el distrito de Villa de Vallecas.

Al interceptarla comprobaron que estaba totalmente desorientada y no portaba ni su teléfono móvil ni dinero. Confesó a los agentes que quería ir a la Sierra, aunque sus respuestas no eran apenas coherentes.

Aseguró que se había ido de casa con lo puesto tras discutir acaloradamente con su hermano. Finalmente los policías municipales llevaron a la chica con sus familiares.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso anuncia que «en principio, el toque de queda no se mueve y la región no cierra» por Semana Santa

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que «en principio el toque de queda no se mueve y la región no cierra» perimetralmente de cara a Semana Santa, a pesar de que su propio vicepresidente y portavoz del Gobierno madrileño, Ignacio Aguado, dijo la semana pasada que el toque de queda se levantaría «en los próximos días».

Así lo ha indicado este miércoles Ayuso tras reunirse con la alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Susana Pérez Quislant, para abordar la situación del municipio. «Aún es pronto para decidir sobre Semana Santa pues el virus nos obliga a hacerlo con 15 días de antelación», ha incidido.

«En principio, el toque de queda no se mueve y la región no cierra. Pero serán nuestros sanitarios quienes nos indiquen el camino», ha añadido la presidenta madrileña. «No soy partidaria de cerrar nada, pero tampoco de ampliar los toques de queda porque aún tenemos las UCI en una situación complicada y porque esto puede cambiar en cualquier momento y darnos un susto», ha subrayado.

Para Ayuso no cerrar una comunidad autónoma «no provoca más olas». «No soy partidaria de cerrar ahora mismo si la situación es buena y creo que, además, es positivo que pueda haber ciudadanos que vayan a su segunda vivienda o ciudadanos que puedan venir a Madrid», ha expuesto.

Foto: Comunidad de Madrid.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La EMT y la Complutense sientan las bases de la Cátedra de Movilidad Ciclista

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT), Alfonso Sánchez, se han reunido esta mañana en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid con los vicerrectores de la UCM, Jorge Jesús Gómez y Juan Carlos Doadrio, para sentar las bases de la Cátedra de Movilidad Ciclista en presencia del decano de esa facultad y otras personalidades académicas de la universidad.

El objetivo de esta reunión ha sido la creación de un grupo de trabajo específico para promover la investigación sobre movilidad ciclista en Madrid, así como el intercambio de experiencias y conocimientos entre la EMT y la universidad.

Con este acuerdo de tres años de duración, la EMT y la UCM pretenden potenciar la movilidad ciclista en el actual contexto en el que se han ampliado enormemente los diferentes modos de moverse (bicicletas, patinetes, vehículos eléctricos) en consonancia con los objetivos recogidos en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

Los directores de esta cátedra son Javier Gutiérrez Puebla, catedrático de Geografía Humana de la UCM, y el profesor titular de esta misma asignatura, Juan Carlos García Palomares, ambos presentes en la reunión.

El programa de actividades de esta cátedra extraordinaria incluye el análisis y monitorización de datos de BiciMAD y el estudio de su cobertura, así como las líneas de expansión y modernización del sistema, proyectos de investigación y desarrollo colaborativo, proyectos competitivos nacionales e internacionales y cursos de formación especializada, entre otras acciones.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid incorporará 152 nuevos trabajadores sociales en 2021

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha aumentado un 22% la plantilla de trabajadores sociales respecto al periodo 2015-2019 para aliviar “el déficit histórico de personal municipal” en este campo y ajustarlo a las necesidades sociales de los madrileños.

Así lo ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en una visita al centro de Servicios Sociales Maravillas en el distrito de Centro en la que ha estado acompañada por los delegados de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, y de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, y el concejal del distrito, José Fernández.

“Madrid vive una gravísima crisis social a la que estamos dando una respuesta sin precedentes, volcándonos en el refuerzo de los servicios sociales”, ha explicado Villacís, quien ha detallado que el actual equipo de Gobierno municipal ha incorporado a 353 nuevos efectivos. Esto supone un aumento de la media de diplomados en trabajo social de un 22% respecto al mandato anterior.

La delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, ha destacado el esfuerzo que el Ayuntamiento de Madrid ha realizado para reforzar el personal destinado en servicios sociales con el objetivo de ofrecer una mayor atención a las personas que se ven afectadas por las consecuencias sociales de la pandemia. De los 353 efectivos incorporados en 2020 en categorías vinculadas a servicios sociales, ha explicado, 252 han sido funcionarios interinos.

Los 101 restantes se corresponden con funcionarios de carrera “que hemos podido incorporar gracias a la prioridad que hemos dado en el Ayuntamiento a la finalización de los procesos selectivos por turno libre en categorías vinculadas a los servicios sociales”.

Asimismo, este año el Consistorio prevé nuevas incorporaciones incluidas en las convocatorias de empleo público. Así, dentro de las 50 convocatorias que el Área de Hacienda y Personal publicó el pasado año, hay 313 plazas relacionadas con los servicios sociales, 152 plazas de diplomados en trabajo social, 112 en turno libre y 40 en promoción interna.

Además, se han convocado otras 161 plazas de promoción interna en diferentes categorías sociales: 25 de educador social, 16 de enfermero, 40 de técnico auxiliar de acogida e integración social y 80 plazas de auxiliar de servicios sociales.

“El esfuerzo realizado ha permitido mejorar la ratio de atención de trabajadores sociales por habitante en la ciudad de Madrid”, ha recordado la delegada, ya que, “antes de la pandemia, era de un diplomado en trabajo social por cada 5.444 habitantes y en estos momentos se sitúa en un diplomado por cada 4.438, mientras que en el distrito de Centro que hoy visitamos, la ratio es de un trabajador social por cada 3.550 habitantes”.

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, por su parte, ha calificado de “histórico” el refuerzo de personal y lo ha vinculado a la reforma de los servicios sociales municipales, en los que está trabajando el área que dirige, cuyo objetivo es “establecer un modelo del siglo XXI para dedicar más tiempo a los usuarios y menos a la burocracia”.

Como ejemplo de esta vinculación, Pepe Aniorte ha señalado que por primera vez, se prevé la incorporación de 25 educadores sociales a la plantilla municipal. “Este perfil nos permitirá trabajar más y mejor con las familias que acuden a servicios sociales”, ha explicado.

Refuerzo de personal en distritos

La contratación de trabajadores sociales se enmarca en una política de refuerzo a nivel general de los recursos humanos en los distritos, lo que ha implicado la incorporación de 551 plazas en diferentes categorías en los distritos en 2020 y los primeros dos meses de 2021.

Así, en 2020 se lanzó el programa 3×21, que ha supuesto la creación de plazas y nombramiento de funcionarios interinos en categorías A1 (TAG-J, arquitectos y veterinarios/farmacéuticos) y en 2021 se ha aprobado otro similar, el  2×21, que está permitiendo la incorporación de funcionarios interinos de categorías del subgrupo A2 (técnico de gestión e ingeniero/arquitecto técnico).

El Ayuntamiento ha ejecutado 835,3 millones del gasto social presupuestado para 2020, que corresponde al 86,5 %, frente a los 682,7 millones ejecutados en 2019. Un nivel de ejecución muy elevado a pesar de que algunas partidas presupuestarias se suspendieron por la pandemia y de las dificultades que los trabajadores municipales han tenido que sortear por la COVID-19.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid apuesta por que los vacunados puedan moverse libremente por toda España

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid apuesta por que las personas vacunadas contra el coronavirus puedan moverse libremente por todo el territorio nacional y no les afecten los cierres perimetrales de las diferentes regiones.

Así lo ha indicado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, durante la rueda de pre4nsa posterior al Consejo de Gobierno: «al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por todo el territorio nacional».

Se trataría de una posible «apertura gradual de las restricciones y una mayor movilidad. Creo que al menos las personas vacunadas deberían poder moverse libremente por el territorio español», ha subrayado el dirigente madrileño y líder de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid.

Según Aguado, sería un «debate interesante» para plantear de cara a la Semana Santa, que dará comienzo en apenas dos semanas. «Habrá que ceñirse a lo que digan los expertos sanitarios pero desde luego yo creo que si estamos vacunando a los ciudadanos, si estamos garantizando su inmunidad, pues creo que también tiene sentido que podamos favorecer su movilidad en el territorio español», ha incidido.

En cuanto a si Madrid ejecutará un nuevo cierre perimetral por Semana Santa, Aguado ha señalado que aún faltas dos semanas y que será la Consejería de Sanidad regional y sus expertos los que tomen todas las decisiones a este respecto. Aún así, ha reseñado que «soy liberal y apuesto por tratar de levantar todas las restricciones lo antes posible».

Ahondando en este tema de cierres perimetrales y otro tipo de medidas restrictivas, el vicepresidente y portavoz ha pedido al resto de comunidades autónomas «respeto» ante las decisiones sanitarias de Madrid. «Siempre hemos sido desde el Gobierno regional muy respetuosos con lo que decían y hacían otras comunidades autónomas y pedimos también que con nosotros sean igual de respetuosos, y que respeten en este caso a la Consejería de Sanidad en las decisiones que vaya adoptando», ha concluido.

Foto: Comunidad de Madrid.

3 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid invertirá 6 millones de euros en supervisión y control del mantenimiento de la vía

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a invertir más de 6 millones de euros en supervisar y controlar el mantenimiento de la vía de Metro de Madrid con el fin de garantizar la seguridad en la circulación y la fiabilidad de las instalaciones. Para ello, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde hoy al contrato de servicio de asistencia técnica al mantenimiento integral de la superestructura de vía de Metro de Madrid por un periodo de cuatro años.

A través de este contrato, Metro velará por que todas las actuaciones que se realizan en el mantenimiento de vía sean ejecutadas correctamente. Los depósitos de Canillejas, Sacedal y Cuatro Vientos del suburbano serán los lugares desde donde se desarrollarán estos trabajos, lo que permitirá atender las necesidades de toda la red.

Gracias a esta contratación, Metro de Madrid podrá contar con personal de apoyo externo y medios auxiliares altamente especializados que asegurarán que se cumplen los estándares de seguridad y calidad en los trabajos ordinarios de mantenimiento de la vía.

Estos trabajos van desde la renovación de apoyos de carril o de elementos críticos de los aparatos de vía hasta la corrección de defectos geométricos, entre otras actividades.

De este modo, exponen, «se consigue prevenir incidencias futuras en las infraestructuras viarias de la red de Metro de Madrid, garantizando la seguridad en la circulación de los trenes, una mayor disponibilidad del servicio y la fiabilidad de las instalaciones, lo que en último término redunda en el confort de los viajeros».

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 5 millones de euros en indemnizaciones a víctimas del terrorismo

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado hoy, en la reunión del Consejo de Gobierno, destinar un total de 5 millones de euros para pagar indemnizaciones reconocidas por fallecimiento y daños físicos psíquicos a víctimas del terrorismo.

La tramitación de estas ayudas se realizará a través del Comisionado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para la Atención a las Víctimas del Terrorismo y se prevé que con esta partida se podrán atender y resolver en torno a 100 solicitudes de víctimas.

Desde la entrada en vigor, en 2018, de la Ley para la Protección, Reconocimiento y Memoria de las Víctimas del Terrorismo, la Comunidad de Madrid ha aprobado la concesión de indemnizaciones a 1.235 solicitantes de estas ayudas. Durante 2019 y 2020, el Gobierno regional ya ha resuelto 785 expedientes, lo que supone un desembolso próximo a los 35 millones euros, de los cuales, cerca de 20 millones corresponden al año pasado.

Subvenciones para asociaciones y entidades

Además de las indemnizaciones a víctimas del terrorismo, el Ejecutivo regional también subvenciona a asociaciones, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, incluidas en el registro de la Comunidad de Madrid o en el ámbito estatal, cuyo objeto sea la representación y defensa de los intereses de las víctimas del terrorismo, sus familias o personas con quienes convivan.

En este sentido, el Gobierno madrileño aprobó el pasado mes de octubre una partida de 300.000 euros para la convocatoria de estas ayudas correspondientes a 2020, una medida que volverá a repetirse en 2021.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Imprenta Municipal acoge una exposición inédita sobre el cine de animación de los últimos 100 años

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Imprenta Municipal-Artes del Libro acoge desde el pasado mes de diciembre Animación.es: una historia en una exposición, muestra organizada por el Ayuntamiento de Madrid y el Museo ABC que recorre la historia de esta disciplina en España.

La exposición se enriquece ahora con un completo catálogo que ha presentado esta mañana la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y que constituye una excelente monografía inédita sobre el cine de animación en España a lo largo de los últimos 100 años. El volumen, del que se han editado 800 ejemplares, está escrito por los comisarios de la exposición Samuel Viñolo y José Antonio Rodríguez, profesores de la Universidad U-tad.

El libro, de 350 páginas, se organiza en dos partes: “la primera se dedica a contar de forma cronológica la historia de la animación cinematográfica en España y la segunda a narrar las diferentes técnicas para la producción de la animación”, ha explicado Levy en la presentación del catálogo, que cuenta con más de 500 ilustraciones tanto en texto como en página completa y cuyo diseño ha corrido a cargo del estudio de Jesús Cano. Puede adquirirse en la tienda de la Imprenta Municipal-Artes del libro (calle Concepción Jerónima, 15).

Levy ha destacado la relevancia de este volumen y la creciente industria creada en torno al mundo de la animación española. La delegada ha visitado la sede de la Imprenta, un espacio municipal que cuenta con una superficie de 3.500 m2 repartidos en tres plantas y cuya misión es la conservación y difusión del patrimonio cultural de las artes gráficas y sus técnicas de impresión y encuadernación. En sus instalaciones se recogen más de 3000 piezas, entre las que destacan una prensa de imprimir del siglo XVII, un tórculo de 1789 o una maquina tipográfica Planeta de 1930.

Hasta el 11 de abril

Animación.es: una historia en una exposición incluye material inédito (bocetos, acetatos, dibujos, storyboard) y fotogramas originales de la animación hecha en España. También rescata fragmentos de las propias películas, así como su material de promoción: juguetes, carteles o cromos. La familia Telerín, David el Gnomo, Willy Fog, Pocoyó y Tadeo Jones son algunos de los personajes protagonistas de esta muestra.

La exposición comienza con un prólogo con los 15 hitos de la animación como son su aparición antes de la invención del cine, la formación del grupo SEDA, los primeros largometrajes animados que aparecen en década de los 40 o la irrupción de la televisión en los hogares en los años 50, cuando la animación se alía con la publicidad con ejemplos como la canción del ColaCao, además del largometraje El mago de los sueños y la serie Chicho y Coca. Destaca aquí el papel de Estudios Moro en Madrid y Estudios Macián en Barcelona, que abrieron las puertas a nuevas técnicas que serían clave en las décadas siguientes.

El itinerario por la historia de la animación en España pasa también por la Transición y la llegada del destape a esta técnica cinematográfica. Es entonces cuando se realiza el primer largometraje animado español para adultos, Historias de amor y masacre (1979), resultado de un trabajo en equipo capitaneado por Jordi Amorós y del que formaron parte caricaturistas de la talla de El Perich, Óscar, Ivá, Gila y Chumy Chúmez, entre otros. En estos años surgen también series infantiles míticas de la televisión de los 80 como D’Artacán y los tres mosqueperros (1982), La vuelta al mundo de Willy Fog (1983) o David, el Gnomo (1985).

Nuevas tecnologías

Cuando el siglo XX llega a su fin, la animación española emprende una nueva etapa, la llamada Era Digital, que arrancó en 1990 y se prolonga hasta la actualidad. Algunos ejemplos de la producción en estos años que recoge la exposición son Los Fruittis (1990), Pocoyó y Tadeo Jones (2012), por citar algunos de los títulos más populares.

La aparición del cine digital da lugar a una técnica nueva, el 3D, y España produce los primeros dos largometrajes europeos: Los Megasónicos (1997) y El bosque animado.

ANIMACION.ES: UNA HISTORIA DE UNA EXPOSICIÓN

Hasta el 11 de abril. Imprenta Municipal-Artes del Libro. Calle de Concepción Jerónima, 15. Horario: martes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h. 24 y 31 de diciembre, de 10:00 h a 14:00 h. Cerrado los lunes y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

El Ayuntamiento cambia el nombre de la plaza de Pradera de Salceral por Torcuato Fernández-Miranda, presidente del Gobierno bajo la Dictadura de Franco y figura de la Transición

Gacetín Madrid 3 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Fuencarral-El Pardo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, y el concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez, ha inaugurado hoy la plaza en homenaje a Torcuato Fernández-Miranda, a cuyos hijos han entregado una placa en recuerdo de su padre en un acto al que también han asistido portavoces y representantes de los grupos municipales, así como familiares y amigos del político y jurista.

Durante el acto, Almeida ha destacado que Fernández-Miranda “fue artífice de lo mejor que hemos hecho los españoles en nuestra historia contemporánea, que es la transición de una dictadura a una democracia”.

El alcalde ha comparado la plaza hoy inaugurada, “que es un cruce de caminos” con “aquel momento en el que España se encontraba en un cruce de caminos desde el punto de vista político y de la fractura que se podía producir si no se trabajaba con la precisión, sutileza, diligencia y eficacia con la que lo hizo Torcuato Fernández-Miranda”.

Asimismo, Almeida ha destacado que “Fernández-Miranda entendió que no había que repetir los errores de la guerra que le había tocado vivir, ni abundar en las divisiones ni en las confrontaciones”, sino que defendió “un modelo de convivencia en el que todos cupiéramos a la vez y en la que todos pudiéramos defender las ideas políticas que cada uno pudiera tener, sin que significara la exclusión del adversario, sino que la riqueza de la democracia consiste en sumar a todos aquellos que quieren convivir desde la diferencia”. Por eso, “fue un hombre que estuvo en condiciones de ofrecer a los españoles lo que los españoles reclamaban, un futuro de convivencia en paz, libertad y democracia”.

A propuesta del distrito de Fuencarral-El Pardo

Anteriormente conocida como plaza Pradera del Saceral, la Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid aprobó el pasado mes de febrero, a propuesta de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo, y con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox y en contra de Más Madrid y PSOE, el cambio de nombre por el del político y jurista español como homenaje al papel que desarrolló durante la transición de la Dictadura a la Democracia.

El nombre de plaza de la Pradera del Salceral hace referencia al paraje del barrio del Arroyo del Fresno y a la fuente del mismo nombre que surtía de agua al distrito de Fuencarral, si bien ya tiene carácter residual al hacer años que fueron sustituidos los nombres del pasaje y del camino del Salceral por nuevas denominaciones. Por otra parte, Metro de Madrid mantiene este nombre en instalaciones próximas.

Desde Más Madrid denuncian que la normativa municipal «regula estrictamente los cambios de nombres en el callejero: son elementos de una gran carga simbólica que sólo deben cambiarse por circunstancias extraordinarias».

Además, critican que la concejala de Cultura, Andrea Levy, «quería dedicarle un espacio público a Torcuato Fernández Miranda y pidió a los concejales de distrito que le ofrecieran sitios. Raudo y veloz, -el concejal del distrito de Fuencarral-El Pardo- Javier Ramírez  le ofreció la Glorieta del Saceral, con banderón de 15.000 euros incluido».

Figura clave de la democratización

Torcuato Fernández-Miranda, político y jurista español, desempeñó una labor preeminente en la Transición española. Redactó la Ley para la Reforma Política, que fue el instrumento que permitió desmontar el régimen franquista legalmente y establecer la base del sistema electoral actual.

Desempeñó de forma interina la Presidencia del Gobierno en diciembre de 1973, tras el asesinato de Luis Carrero Blanco hasta la asunción de Carlos Arias Navarro, bajo la Dictadura de Francisco Franco. Ostentó el título nobiliario de duque de Fernández-Miranda.

En junio de 1977 fue nombrado caballero de la Orden del Toisón de Oro, máxima condecoración que concede el rey por su aportación a la democratización de España. También destacó como catedrático, profesor universitario y abogado.

3 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión