• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

2 marzo, 2021

ComunidadNoticiasSalud

Sanidad alerta de una «probable reinfección» con la cepa brasileña del coronavirus

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ministerio de Sanidad ha alertado de una «reinfección probable» con la variante brasileña del coronavirus. Así se muestra en el informe de ‘Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de importancia en salud pública en España’.

Según dicho informe, se han detectado dos casos aislados de la variante P.1 o «brasileña» (ambos vinculados con Brasil) y tres brotes. El primero de los brotes incluye dos casos positivos (uno de los cuales fue confirmado por secuenciación).

El segundo incluye once casos (tres de ellos secuenciados). En ninguno de ellos pudo encontrarse un vínculo con Brasil. Cabe destacar además que uno de los pacientes incluido en el segundo brote es un caso de reinfección probable. El tercero de los brotes está relacionado con un viaje a Brasil y hay dos casos afectados.

Teniendo en cuenta las tres variantes (brasileña, británica y sudafricana), se han detectado casos confirmados mediante secuenciación en todas las comunidades y ciudades autónomas. El número de casos secuenciados depende en gran medida de la capacidad de secuenciación de cada una de ellas por lo que no representan la prevalencia en las distintas regiones.

La integración de la secuenciación en la vigilancia epidemiológica con muestreos poblacionales aleatorios está en proceso de implementación, y los resultados aún son preliminares, por lo que no se muestran en este informe.

De forma paralela, se ha establecido un sistema de cribado para poder estimar la prevalencia de las distintas variantes en España. Este sistema está aportando una información muy valiosa, pero no permite conocer con precisión la prevalencia general, cuya estimación se realizará en breve con los datos de los muestreos aleatorios secuenciados.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

3 distritos de Madrid superan los 350 casos por 100.000 habitantes y 8 rebasan los 300, todos por encima de la media

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un total de 3 de los 21 distritos de la ciudad de Madrid tienen una incidencia acumulada a 14 días de más de 350 casos por cada 100.000 habitantes, y 8 de ellos rebasan los 300 casos, por encima de la media de la región, situada en 291,9.

Así lo recoge el Informe Epidemiológico Vigilancia del COVID-19 correspondiente a la semana pasada, del 22 al 28 de febrero, publicado este martes por la Consejería de Sanidad madrileña. En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Moratalaz (387.9), seguido de Moncloa-Aravaca (358.5) y Vicálvaro (351.3).

  • Arganzuela: 262.2
  • Barajas: 250.4
  • Carabanchel: 243.5
  • Centro: 311.3
  • Chamartín: 284.8
  • Chamberí: 334.5
  • Ciudad Lineal: 281.7
  • Fuencarral-El Pardo: 224.6

Les siguen:

  • Hortaleza: 301.2
  • Latina: 256.1
  • Moncloa-Aravaca: 358.5
  • Moratalaz: 387.9
  • Puente de Vallecas: 312.5
  • Retiro: 249.5
  • Salamanca: 323.0
  • San Blas-Canillejas: 256.7

Y los distritos restantes:

  • Tetuán: 273.5
  • Usera: 241.0
  • Vicálvaro: 351.3
  • Villa de Vallecas: 285.7
  • Villaverde: 225.6

En cuanto al número de casos encabezan el ranking los distritos de Puente de Vallecas (756), Carabanchel (635), Latina (621) y Ciudad Lineal (620). A nivel de toda la Comunidad de Madrid, los municipios que registran las incidencias acumuladas más altas han sido Collado Villalba (405.2), Boadilla del Monte (395,8), San Sebastián de los Reyes (377.5) y Torrejón de Ardoz (366.9).

En cuanto a los grupos de edad, la incidencia acumulada a 14 días se reduce en todos ellos con respecto a la semana pasada. Sin embargo, la franja entre los 15 y los 24 años es la que la tiene más elevada (406,3), seguida por la de 25 y los 44 años (311,2) y la de entre los 45 y los 64 años (291,7).

Por sexo, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes específica de hombres es de 297,2, mientras que la misma incidencia para las mujeres es de 287,1. Por su lado, la incidencia a 7 días baja a 131,0 y 124,2 respectivamente.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosNoticias

Insultan y amenazan a sanitarios del SAMUR cuando atendían a un joven grave tras una fiesta

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamberí que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Varios jóvenes han sido denunciados por un enfermero del servicio municipal SAMUR-Protección Civil tras ser insultados y vejados, tanto él como otros compañeros sanitarios suyos, cuando fueron a asistir a uno de ellos que estaba tirado en plena calle con muchas dificultades para respirar.

Los hechos ocurrieron pasadas las 2 de la madrugada del domingo, 28 de febrero, ya activo el toque de queda, a la altura del número 24 de la calle José Abascal, en el distrito madrileño de Chamberí. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil acudieron a un aviso para atender a una persona que estaba tumbada en el suelo con problemas para respirar y para hablar.

A su llegada pidieron información a los amigos de la víctima que estaban allí, ante lo cual alegaron que era alérgico al pescado. Posteriormente cambiaron de versión y expusieron que estaban en una fiesta y su amigo empezó a sentirse más.

A continuación empezaron a cuestionar la labor de los sanitarios, se mostraron irrespetuosos, con ellos con frases como «me voy a hacer una paja delante vuestra» a una médica, y obstaculizaron su labor llegando a patear el desfibrilador.

Ante la cada vez más creciente hostilidad y dado que los amigos no dejaban acercarse al paciente, en estado grave, los sanitarios llamaron a la Policía. Una vez los policías se hicieron cargo de la situación, los sanitarios pudieron reanimar al chico y le trasladaron al Hospital Clínico San Carlos afectado de un choque anafiláctico.

Los sanitarios declararon que, aunque no fueron agredidos directamente, la vida del joven estuvo en peligro por la actitud de sus amigos que les impidieron reanimarle. Sin embargo, dado que no se produjo agresión física, y por tanto posibles lesiones, el juez decidió no celebrar el juicio rápido previsto.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid supera los 16.000 fallecidos en hospitales a causa del coronavirus según Sanidad Mortuoria

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 599.644 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 2 de marzo, en la región, 1.062 más que ayer lunes a la misma hora.

A estos 1.062 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 316 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 1.378 casos.

Se han registrado 190 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 1.839 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 97.678 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 101 menos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 24 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 530 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 9.343 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 29 menos que ayer.

Un total de 30 personas han fallecido este martes por COVID-19. Según la información recabada por Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid, a partir de los certificados de defunción, los fallecimientos totales se sitúan en 22.442 muertos, con sospecha o con confirmación de COVID-19.

De ellos, un total de 16.051 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 5.058 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.303 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 86.090 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 255 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso rechaza el pin parental de Vox: «en Madrid no hay adoctrinamiento en las aulas»

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que no hay debate sobre el pin parental que plantea Vox como condición para aprobar los Presupuestos regionales, porque “no hay adoctrinamiento en las aulas”.

Así lo ha indicado la presidenta regional tras inaugurar un nuevo edificio del centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid. El pin parental, según lo plantea Vox, se basa en la necesidad de permiso expreso por parte de los padres de alumnos para que estos puedan recibir o no charlas, talleres o actividades sobre la identidad de género, el feminismo o la diversidad LGTBI.

«Entiendo que haya familias en la Comunidad de Madrid que estén preocupadas por un posible adoctrinamiento a sus hijos en los colegios pero quiero decirles que esto no sucede en Madrid. Es más, la Consejería de Educación, desde que nosotros estamos al frente, no ha recibido una sola queja formal por parte de ninguna familia», han indicado.

Ayuso ha incidido en que «en la Comunidad de Madrid no hay adoctrinamiento en las aulas y confiamos en el trabajo que realizan los profesores. Este debate del pin parental ya lo planteamos el principio de la Legislatura y se sacó de los acuerdos porque llegamos a otro y yo he cumplido y ahora toca que lo hagamos todos».

«Decidimos dotar de más transparencia a las familias para que tuvieran todavía más información acerca de los talleres y de los cursos que fueran a recibir sus hijos en los distintos colegios de la Comunidad de Madrid. Así se ha hecho y hemos cumplido», ha subrayado la presidenta regional.

Además, ha expuesto Ayuso, «son los padres los que deciden a qué colegio llevar a sus hijos, hay un área única, es la única comunidad en España que tiene libertad para que las familias decidan dónde llevar a sus hijos».

«Si las familias tienen algún tipo de preocupación, que nos lo hagan saber y, por supuesto, la Comunidad de Madrid responderá porque yo estoy absolutamente en contra del adoctrinamiento en las aulas y haremos lo que sea posible, todo lo que esté en nuestra mano, para impedirlo», ha concluido.

2 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

La Comunidad invita a redescubrir Madrid a través de rutas cósmicas

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid promueve nuevas y originales rutas de turismo tematizadas y personalizadas a través de guías de autor. En este sentido, el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, acompañado de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido hoy a la presentación de Las escaleras al cielo. Guía cósmica de la Comunidad de Madrid (descarga), de Javier Sierra, una guía de turismo de autor que ha editado la Consejería de Cultura y Turismo.

Tras la presentación, que ha tenido lugar en la Estación Espacial Madrid-NASA de Robledo de Chavela, Aguado ha destacado la importancia de “potenciar el vínculo entre la astronomía y el turismo” con una guía “que pone de manifiesto la importancia de la Comunidad de Madrid” en los descubrimientos que se hacen fuera del planeta Tierra.

Esta iniciativa supone “una nueva razón para visitar nuestra región y, en el caso de los madrileños, redescubrirla a través de 22 lugares y elementos que ofrecen conocimiento astronómico y cósmico”. “Seguimos trabajando para hacer visible la Comunidad de Madrid en todos los rincones del mundo”, ha apuntado.

Además, desde el punto de vista económico, esta guía “ayuda a construir región y a generar riqueza y empleo”, ya que fomenta la proliferación de diferentes establecimientos y servicios derivados de la actividad turística. Una riqueza que también se manifiesta en el sector aeroespacial, donde “Madrid es clave”, ya que el 92% de la inversión en España tiene lugar en la región.

Por tanto, el vicepresidente se ha comprometido a seguir apostando por que todos estos intereses y conocimientos “confluyan en la Comunidad de Madrid para consolidarnos como una de las regiones más prósperas de Europa”.

Un paseo cósmico por la región madrileña

Javier Sierra comienza su relato de Las escaleras al cielo. Guía cósmica de la Comunidad de Madrid recordando a Abu Maslama, quizá el primer madrileño del que se tiene constancia histórica. Fue un sabio astrólogo musulmán del siglo XI que fundó en el año 1004, en lo que entonces era una pequeña población junto al río Manzanares, una escuela de matemáticas y astronomía.

Con este punto de partida, el autor señala algunos lugares donde encontrar vestigios del paso de ascetas y místicos musulmanes como Camarma de Esteruelas, Talamanca de Jarama, Torrelodones o Alcalá de Henares, entre otros.

Sierra alude también a la simbología estelar de la propia bandera de la Comunidad de Madrid. Sus siete estrellas se han vinculado a la constelación de la Osa Mayor. Otras versiones relacionan la Osa Mayor o el Gran Carro celeste con los carpetanos que vivieron en el centro de la península antes de la romanización ya que carpetum en latín significa, precisamente, carro. Las siete estrellas y sus representaciones llevan al Monasterio de El Paular o al Museo Arqueológico Regional.

Otra de las rutas cósmicas a las que conduce la guía son el Camino de Santiago de Madrid, el Cerro Garabitas en la Casa de Campo, la Silla de Felipe II, en San Lorenzo del Escorial o al Cerro de los Ángeles, en Getafe. Estas son solo algunas de las propuestas que ofrece la publicación para recorrer la Comunidad de Madrid con una visión diferente y una mente abierta a los misterios y leyendas cósmicas.

Una nueva forma, en definitiva, de descubrir la región madrileña para todos los públicos, además de proporcionar una lectura amena y llena de buena literatura.

Javier Sierra, escritor de enigmas y misterios

Afincando en Madrid desde 1987, fue Premio Planeta de novela por su obra El fuego invisible (2017). Su trabajo más internacional, La cena secreta, se ha publicado en más de 40 países, y con él se convirtió en el primer autor español -y hasta ahora el único- que ha entrado en el top ten de las competitivas listas de bestsellers de los Estados Unidos.

Es también autor de cuatro ensayos sobre enigmas de la historia y de la ciencia, y de otras novelas de éxito como La Dama Azul, Las puertas templarias, El ángel perdido, El maestro del Prado y La pirámide inmortal. Además, dirigió y presentó en Telemadrid el espacio El otro lado de la realidad (2004-2005).

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE propone viveros de emergencia para la reindustrialización de Madrid

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, ha visitado hoy los viveros municipales de empresas ubicados en El Espinillo (Villaverde) y Aguacate (Carabanchel), en el inicio de una ronda de visitas a estos centros con el fin de promover el uso de estos espacios para la reindustrialización de Madrid a través de “viveros de emergencia”, de forma que ningún proyecto empresarial con futuro fracase en Madrid por no tener ubicación y apoyo.

Acompañado por los concejales Pedro Barrero, Enma López e Ignacio Benito, Hernández ha reconocido que en la capital «hay muy buenas ideas pero falta iniciativa por parte del Gobierno municipal para que se activen y dispongan de los recursos necesarios”.

En su opinión, no solo es necesario escuchar las propuestas, sino que “llevarlas a cabo para el funcionamiento de los viveros empresariales es fundamental”. Como ejemplo, ha señalado el Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid firmado a finales del año pasado, sin poner en funcionamiento por el momento ninguna de sus medidas recogidas por el Ayuntamiento de Madrid.

Ante la «falta de dirección, gestión y coordinación» en el Gobierno municipal, el Grupo Municipal Socialista propone que haya «un único órgano eficiente y eficaz que sea el encargado de gestionar, un único organismo coordinador y un Plan municipal para emprendedores que permita alinear las políticas de emprendimiento con en la Estrategia España Nación Emprendedora a nivel nacional».

Una agencia única para coordinación e impulso

Para ello, los socialistas proponen transformar la actual Agencia para el Empleo en una Agencia Municipal para el Desarrollo Económico y el Empleo que apoye al emprendimiento, y la creación y generación de empresas, ya que el objeto principal es impulsar la industrialización de la economía madrileña y crear tejido productivo capaz de crear puestos de trabajo de calidad.

Adscritos a esta nueva agencia estarían la gestión de la red de viveros de empresas, factorías industriales y Madrid International Lab. Además, proponen ampliar la actual Red de Viveros de Empresas a todos los distritos del sureste.

Durante la visita, los socialistas han insistido en la necesidad de poner en marcha las más de 50 medidas recogidas en el progama socialista REiNICIA, y en el Plan de Empleo de la Ciudad de Madrid (2020-2023) que recoge además las medidas previstas en los Acuerdos de la Villa, entre las que se encuentran la creación de viveros de emergencia, de un servicio de información financiera y de pequeños nodos de actividad económica para potenciar la economía de barrio.

Todas estas medidas» impulsarían la reactivación de la actividad económica, pero que hasta ahora no se están poniendo en práctica». Los socialistas creen que el Ayuntamiento dispone de multitud de edificios en los que, con una mínima inversión para acondicionarlos, «podrían llevarse a cabo gran parte de las medidas necesarias para la reindustrialización de Madrid y para potenciar su Red de Viveros de Empresas».

«Preocupantes» datos de paro

Tras conocer los datos del paro registrado en febrero, Pepu Hernández ha vuelto a destacar que la situación es peor en Madrid que en otras zonas, por lo que considera que las medidas tomadas para abrir la economía contra criterios epidemiológicos “no está consiguiendo salvar ni la economía ni la salud de los madrileños y madrileñas”.

Ha insistido en la necesidad de que todas las administraciones cooperen para poner en marcha medidas como las que están previstas en los Acuerdos de la Villa para consolidar y afianzar el tejido productivo de Madrid, “algo que deberíamos hacer siempre pero con más motivo en una situación de emergencia como la que estamos viviendo”.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritos

Las obras de la piscina de Cea Bermúdez avanzan a buen ritmo y concluirán antes de final de año

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamberí que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, ha visitado los trabajos que se están llevando a cabo en la calle Cea Bermúdez, 3, que dotarán al distrito de Chamberí de un nuevo equipamiento con piscina cubierta y pista polideportiva. Para la ejecución de los trabajos, el Área de Obras y Equipamientos ha dispuesto un presupuesto de 5,6 millones de euros y la finalización de las obras está prevista para finales de año.

La nueva edificación contará con una superficie útil construida total de 4.800 m2. Estará dividida en una planta sótano y dos sobre rasante. El edificio albergará una piscina cubierta situada en la primera planta, con unas dimensiones de 25×12 metros.

Para facilitar su uso a personas con movilidad reducida, se ha previsto la colocación de una silla-grúa que permita una mejor accesibilidad al vaso. También en la primera planta, junto a la piscina, habrá una zona de vestuarios, duchas y aseos.

En cuanto a la pista polideportiva, que tendrá una superficie de más de 1.000 m2, estará situada bajo rasante y ha sido diseñada para la práctica de baloncesto y fútbol sala. Al igual que la piscina, contará con vestuarios, duchas y aseos. La planta baja se corresponderá con el acceso al edificio, mientras que los cuartos de instalaciones se ubicarán en dos entreplantas.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Villacís presenta el programa ‘Mujer Digital’ para luchar contra la brecha digital del sector femenino

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha presentado el proyecto ‘Mujer Digital’ desarrollado por la Agencia para el Empleo de Madrid en colaboración con Orange y la Fundación Quiero Trabajo. Un proyecto en el que participan más de 40 mujeres en riesgo de exclusión o pobreza con el objetivo de que adquieran competencias digitales.

Begoña Villacís ha recordado que “esto es el feminismo que nos enseñaron nuestras madres y abuelas”, que consiste en lograr ser independientes. “Tú te tienes que mantener sola, tú tienes que conseguir ser independiente y autónoma y eso se consigue trabajando y no dependiendo de nadie, eso es empoderarse y es lo que estáis consiguiendo vosotras. Porque, además, vuestro trabajo, capacidad y competencias son necesarias para la sociedad”.

El proyecto ‘Mujer Digital’, a través de la colaboración público privada, trabaja con más de 40 mujeres con diferentes perfiles profesionales y circunstancias personales que se encuentran en búsqueda activa de empleo. Nace con el objetivo de eliminar la brecha digital que afecta de forma especial a las mujeres y, de este modo, facilitar su acceso al mercado laboral. Esta iniciativa fue reconocida con el premio Solidarios Orange y ha sido dotada con 30.000 euros.

Según la vicealcaldesa, este proyecto conseguirá que estas mujeres sean “mucho más autónomas” ya que “la búsqueda de trabajo, más hoy en día, se puede complicar mucho. Se puede sentir frustración, impotencia y vulnerabilidad y con este proyecto se empodera a la mujer” para que sea consciente de su valía y que no se desperdicie el talento existente.

“Una ciudad más humana, más fuerte, es una ciudad que nos incluye a todas y que permite que podáis poner a disposición vuestro talento”, ha señalado Villacís directamente a cuatro de las mujeres que participan en este programa y que han asistido a la presentación.

El programa, coordinado por la Agencia para el Empleo de Madrid con la participación de Orange y la Fundación Quiero Trabajo, realizará diferentes acciones encaminadas a la inclusión digital de las mujeres, ofreciendo formación para trabajar online, buscar empleo en internet, superar con éxito una entrevista de trabajo, etc., y en paralelo, serán tuteladas en un completo programa de mentoría.

Agencia para el Empleo

El Plan de Actuación 2021 de la Agencia para el Empleo busca eliminar los desequilibrios existentes entre hombres y mujeres en el acceso al mercado laboral, así como aumentar las oportunidades de estas a la hora de desarrollar una carrera profesional en igualdad de condiciones.

Por ello, se proponen diferentes actuaciones transversales y programas específicos que contribuyen a la igualdad en el acceso a recursos y servicios, así como en la incorporación al mercado laboral y a facilitar la consecución de oportunidades profesionales estables y de calidad.

La Agencia para el Empleo de Madrid, que ha pasado a funcionar de manera completamente telemática con la llegada de la pandemia, ha incrementado en un 139 % el número de cursos que realiza y en un 138 % el número de alumnos atendidos.

Presidida por Miguel Ángel Redondo, logró en 2020 atender a cerca de 6.000 alumnos, enfocando los esfuerzos en mejorar la orientación laboral para optimizar la empleabilidad de los colectivos especialmente vulnerables y, a través de numerosos convenios con el sector privado, ha reorientado la formación para aumentar la oferta en aquellos sectores que actualmente crean más puestos de trabajo.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Desalojada y precintada una discoteca con 173 clientes, muchos sin mascarilla y fumando cachimbas

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha desalojado y precintado una discoteca en el que había 173 clientes, una parte de ellos sin mascarilla, sin respetar la distancia de seguridad y fumando cachimbas.

Los hechos ocurrieron en la tarde del domingo cuando se procedió a intervenir en un local, situado en la calle Marqués de Ensenada, 16, por parte de la Sección de Inspección y Evaluación de los Servicios (SIES) junto con las Unidad Central de Seguridad de la Policía Municipal de Madrid.

En el local, que tiene permitido aforo de 350 personas, se encontraban 173 clientes en el momento de la inspección, de los cuales 54 fueron propuestos para sanción por no usar mascarilla, no respetar la distancia de seguridad y usar cachimbas. El local también fue denunciado por ofrecer y permitir a los clientes el uso de estas, además de por no impedir que los clientes incumplieran con las medidas de seguridad.

Por todo ello se ordenó el desalojo completo del local y se procedió al precinto de la actividad como consecuencia del incumplimiento, con grave riesgo para la salud de la población, de las medidas preventivas establecidas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid probará por primera vez un autobús de hidrógeno en trayectos interurbanos

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a probar por primera vez un autobús de hidrógeno en trayectos interurbanos, operando con pasajeros en una de las líneas en servicio de la red de transporte público del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, ha presentado el nuevo vehículo, el Solaris Urbino 12 Hydrogen, del fabricante español Solaris (Grupo CAF), que se va a testar en servicio con viajeros, durante dos semanas, tanto en trayecto interurbano (en la línea 561, que une Madrid con Pozuelo, Majadahonda y Las Rozas) como en líneas urbanas de Getafe (línea 3) y Pozuelo (línea 3), todas ellas operadas por Avanza.

“El Consorcio Regional de Transportes apuesta por un modelo de transporte limpio, fiable e inteligente que sustituya, en el futuro, los vehículos que usan combustibles fósiles por energías limpias. Y estoy convencido de que el hidrógeno contribuirá al impulso de este modelo y servirá de palanca para el desarrollo de una nueva economía del hidrógeno, que precisará infraestructuras y trabajadores”, ha señalado Garrido.

El consejero ha presentado el autobús en Getafe, junto a la alcaldesa de la localidad, Sara Hernández, el gerente del Consorcio, Luis Miguel Martínez Palencia, el director general de Avanza, Valentín Alonso, el presidente de Solaris, Josu Imaz, y la directora general de Air Liquide, Bénédicte Levinson.

El autobús comienza hoy mismo las pruebas en la línea 3 de Getafe. En estos test se quiere monitorizar y medir el procedimiento de repostaje, las prestaciones del vehículo frente a autobuses diésel o eléctricos, la autonomía, el consumo por 100 kilómetros y la fiabilidad en el servicio.

El Solaris Urbino 12 Hydrogen funciona con pila de combustible de hidrógeno, por lo que tiene cero emisiones de gases contaminantes y un bajo nivel de ruido y vibración. De 12 metros de longitud y con capacidad para transportar a 87 personas, tiene una autonomía de 350 kilómetros y unos tiempos de carga similares al repostaje de los autobuses urbanos convencionales.

Garrido ha recordado que el próximo mapa concesional de las líneas de autobús urbanas e interurbanas que dependen del Consorcio tendrá, entre sus objetivos, la incorporación de nuevas tecnologías tanto a nivel de tipos de vehículos como de combustibles; la mejora de la huella de carbono y la reducción de emisiones; y la incorporación de Big Data, Business Intelligence, Inteligencia Artificial, etc. para mejorar la calidad del servicio y la protección del medio ambiente.

“Las pruebas que se inician hoy con este autobús dan fe de esa voluntad. El modelo de colaboración público-privada compromete a ambas partes en la prestación de un servicio en permanente mejora. El transporte público está abriendo nuevos caminos en la Comunidad de Madrid, con nuevos medios y cero emisiones”, ha agregado.

Las pruebas del autobús de Solaris en las líneas operadas por Avanza se unen a las del prototipo del fabricante portugués Caetano que Alsa realizó, la semana pasada, en el Corredor del Henares.

Renovación de flotas

En la actualidad, la flota del Consorcio Regional de Transportes está compuesta por 2.063 vehículos y cuenta con un 28% de autobuses impulsados por combustibles alternativos, como gas natural e híbridos eléctricos. La flota tiene una media de antigüedad de 4,9 años y es 100% accesible. Si se incluyen los 2.066 autobuses de la EMT de Madrid, cerca del 55% del conjunto de la flota opera con tecnologías poco o nada contaminantes.

Desde el inicio de esta legislatura, ya se han renovado 343 autobuses de la flota del Consorcio, 37 de ellos híbridos (eléctricos o de gas), 33 de gas natural comprimido y 273 diésel. Todos los autobuses tienen el estándar europeo más exigente (Euro VI).

El Grupo Avanza opera un total de 84 líneas interurbanas y 20 urbanas del Consorcio de Transportes de Madrid, a través de sus empresas filiales Avanza Interurbanos, Empresa Turística de Autobuses, Llorente y Larrea.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesPadel

Las mejores raquetas de pádel del mundo se darán cita del 7 al 11 de abril en Madrid

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid acogerá el próximo mes de abril la disputa del Adeslas Madrid Open, torneo que da inicio a la temporada del World Padel Tour. El WiZink Center será el escenario encargado de recibir a los mejores jugadores de pádel del mundo, que competirán entre el 7 y el 11 de abril los partidos del cuadro final del campeonato.

Para el viceconsejero de Deportes de la Comunidad de Madrid, Roberto Núñez, la posibilidad de que una competición de repercusión internacional como World Padel Tour aterrice en Madrid confirma que “nuestra región es sinónimo del mejor deporte” y que desde el Gobierno regional se trabaja incansablemente para “ser el epicentro del deporte”.

La Comunidad de Madrid sigue acogiendo grandes eventos deportivos de ámbito nacional e internacional para reforzar su compromiso de ser el kilómetro cero del deporte. En este sentido, en el mes de marzo se disputan la Copa del Rey de Balonmano, en la misma instalación del WiZink Center, o el campeonato de España de patinaje artístico en Valdemoro. Previamente, se ha podido disfrutar en nuestra región del Madrid Rugby 7s, un torneo internacional con las mejores selecciones del mundo, o la Copa del Rey de Baloncesto.

La celebración del Adeslas Madrid Open viene a confirmar la apuesta de la Comunidad de Madrid por el pádel, un deporte que cada vez cuenta con mayor respaldo por parte de los aficionados. En palabas del viceconsejero de Deportes, se trata de una disciplina “que engancha cada vez más, tanto a los jugadores como a los espectadores”. Nuñez ha recordado que España es a día de hoy una potencia mundial en este deporte, por lo que en Madrid “el espectáculo estará garantizado”.

El pasado noviembre la región se convirtió en el centro del pádel nacional con la disputa de la 36ª edición del Campeonato de España en el WiZink Center. Durante nueve días, los madrileños pudieron ver en directo a los mejores jugadores del circuito en más de cien partidos. En aquel torneo, los jugadores madrileños Alejandra Salazar y Alejandro Galán fueron proclamados campeona y subcampeón, respectivamente.

El Palacio de los Deportes, punto neurálgico del deporte

Desde la reforma integral emprendida por la Comunidad de Madrid en 1985, las instalaciones del WiZink Center se ha consolidado como recinto de referencia tanto en la ciudad de Madrid como a nivel nacional e internacional en la promoción deportiva y cultural y en la celebración de eventos.

El deporte se consolida como uno de los motores de un recinto que, además de ser la sede del Real Madrid de baloncesto y el Movistar Estudiantes, ha sido escenario de numerosas competiciones internacionales, como partidos de la NBA, el Mundial de Baloncesto en 2014, la Final Four de Baloncesto o los campeonatos del mundo de Judo y Karate, así como la Copa Nacional de Fútbol Sala y, recientemente, la Copa del Rey ACB 2021.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Una retrospectiva de Pasolini llega a Cineteca Madrid en el 60 aniversario de ‘Accatonne’

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cineteca Madrid, espacio perteneciente al Área de Cultura, Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, vuelve su mirada en marzo a Pasolini cuando se cumplen 60 años del estreno de su primera obra maestra, Accatonne.

El influjo de aquel trabajo y de los posteriores sigue notándose en el cine contemporáneo. El compromiso de Pasolini con el mundo, el cine, la política, la poesía y con la vida sin límites arroja una luz acogedora que ilumina los estrenos y la programación de este mes.

Además, la presencia de miradas y cineastas femeninas como Laura Herrero Garvín, Pilar Monsell, Tatiana Mazú, Carolina Moscoso y Marina Lameiro; el acercamiento al cine experimental argentino comisariado por Pablo Marín; la programación de cine contemporáneo japonés de la mano de la Fundación Japón junto con la nueva entrega del ciclo ‘Todas las imágenes’ dirigido por José Luis Gerin o la incorporación de un nuevo ciclo anual titulado ‘Stop Making Sense’ y comisariado por Andy Davies, completan la programación de marzo en Cineteca.

Libertad Pasolini

Controvertido, inagotable, lúdico, libre e insobornable, a Pasolini hay que volver siempre. Accatone, su primer largometraje, se estrenó en 1961. Este mes, Cineteca Madrid recupera aquella película fundacional y conmemora su 60 aniversario junto con una selección de sus películas posteriores y algunas que dialogan de forma abierta y libre con la obra del artista italiano.

Qui je suis, la primera película y casi invisible de Bertrand Bonello (1996); Pasolini, de Abel Ferrara (2014) y Liberté, de Albert Serra (2019) son tres obras fundamentales en el acercamiento a la vida y al trabajo de Pasolini que se suman a esta cita en la que se proyectarán algunas de las cintas más importantes del cineasta como Accatone (1960), El evangelio según San Mateo (1964), Encuesta sobre el amor (1965), Pajaritos y pajarracos (1966), Edipo Rey (1967), Teorema (1968), El Decamerón (1971), Los cuentos de Canterbury (1972), Las mil y una noches (1974) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975).

Además, Alberto Morais propone un acercamiento a la obra de Pasolini en el taller teórico-práctico ‘Variaciones Pasolini’. Tomando como punto de partida la película Encuesta sobre el amor, este seminario explora los modos de hacer y pensar las múltiples relaciones entre cine y realidad. Más información e inscripciones.

Los estrenos del mes, el cine experimental argentino y el contemporáneo japonés

Este mes, Cineteca reúne en su cartelera de estrenos siete películas imprescindibles: Land Without God, firmada por Gerard Mannix Flynn, Lotta Petronella y Maedhbh McMahon (Irlanda, 2019); La Mami, de Laura Herrero Garvín (España-México, 2019); Los inocentes, de Guillermo Benet (España, 2020); Visión nocturna, de Carolina Moscoso (Chile, 2019); Dardara, de Marina Lameiro (España, 2021); SWAB 2000: Steve Wynn & Australian Blonde, Live at Moby Dick Club, de Aure Roces (España, 2019) y Un efecto óptico, de Juan Cavestany (España, 2020). Más información.

Fuera de foco, Cineteca, junto al comisario y cineasta argentino Pablo Marín, reconstruye en dos sesiones la historia del cine experimental argentino: un relato que es, en realidad, compendio de muchas historias aisladas entre sí, donde cada capítulo sucede al anterior desde una perspectiva nueva. Más información.

De la mano de la Fundación Japón y por segundo año consecutivo, Cineteca abre una ventana a algunos de los títulos más relevantes del cine contemporáneo japonés. Las cuatro películas seleccionadas este año – And Your Bird Can Sing (Shô Miyake, Japón, 2018); Sea of Revival (Kazuya Shiraishi, 2019); Another World (Junji Sakamoto, 2019) y They Say Nothing Stays the Same (Jô Odagiri, 2019)- dan buena cuenta de cómo el cine japonés se relaciona con su propia historia, como país y como cinematografía. Más información

Sesiones especiales al hilo de los estrenos

Coincidiendo con el estreno de Los inocentes, el primer largometraje de Guillermo Benet, Cineteca proyecta algunos de los cortometrajes previos del propio Benet y de colaboradores y amigos suyos como Vermut, Rafa Alberola, Elena López Riera y Óscar Vincentelli agrupados bajo el epígrafe de colectivo lacasinegra. Fiesta, amor, calles, pueblos y alguna sorpresa.

En diálogo con el estreno de Visión nocturna, de la cineasta Carolina Moscoso y de la mano de Vitrine Films, se presenta una sesión formada por dos trabajos recientes femeninos que piensan sobre espacios de la historia silenciados y cargados de violencia física, económica e institucional, Una revuelta sin imágenes, de Pilar Monsell y Caperucita Roja, de Tatiana Mazú́. Más información.

Ciclos anuales con José Luis Guerin y Andy Davies

Cineteca inaugura el nuevo ciclo anual ‘Stop Making Sense’, un programa de investigación comisariado por Andy Davies sobre el lenguaje audiovisual contemporáneo. En su primera sesión, presenta una compilación de citas cinematográficas, encadenando fragmentos sin otro criterio que la facilidad o el contraste entre una cita y la siguiente, para crear un recorrido imprevisible, pero de alguna manera inevitable. Más información.

El ciclo anual ‘Todas las imágenes. Un itinerario por el cine occidental’, comisariado por José Luis Guerin, propone este mes una cita con el neorrealismo italiano. La película Amor en la ciudad (L’amore in città) es un retrato en seis fragmentos de las diversas formas del amor en las calles de una ciudad. Estrenada en 1953 y creada por Michelangelo Antonioni, Federico Fellini, Alberto Lattuada, Carlo Lizzani, Francesco Maselli, Dino Risi y Cesare Zavattini, la película ofrece una oportunidad única para encontrarse con varios de los grandes hombres del cine italiano, con presentación a cargo de José Luis Guerin. Más información.

Cinezeta y matinés infantiles

Cinezeta, el programa de Cineteca en el que una selección de jóvenes menores de 26 años contribuye a programar la cartelera mensual, continúa su recorrido con una propuesta que busca trascender el acto de mirar. ‘Ojos-labios-ojos’ es el título de esta programación en marzo, que reúne cuatro títulos para reflexionar cómo nuestra corporalidad se encarna en la mirada ajena y cómo esa mirada nos fragmenta y nos construye. Más información.

Las matinales infantiles ofrecen en marzo una película de animación para todos los públicos, titulada Zibila y el poder de las rayas (Isabelle Favez, Francia, 2019) y otra recomendada para niños a partir de ocho años, Binti (Frederike Migom, Bélgica y Holanda, 2019). Más información.

El preestreno de El agente topo (Maite Alberdi, 2020), Traidores (Jon Viar, 2020) y La última primavera (Isabel Lamberti, 2020), la Muestra de Cine Francófono, el Docs Barcelona del mes y las colaboraciones con Ciclo Docma, CIMA en corto e Imprescindibles RTVE, completan la programación.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid batió ayer el récord de vacunas COVID puestas en un día con 35.746 dosis administradas

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha batido este lunes, 1 de marzo, el récord de vacunas contra el coronavirus puestas, con un total de 35.746 dosis administradas. Las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca se están administrando a diversos colectivos desde la semana pasada.

En el Hospital Isabel Zendal se están administrando a los grupos de Sanidad exterior, personal de AENA, inspectores de Salud Pública y del Instituto de Seguridad Social, cuidadores de menores infractores, médicos forenses, estudiantes de Ciencias de la Salud y veterinarios.

También se están vacunando, con viales de AstraZeneca, de los efectivos de seguridad, emergencias y protección civil de la región (grupo 6) en el estadio Wanda Metropolitano. Se trata de agentes y brigadas forestales, personal de la ASEM 112, bomberos, policías nacionales, policías locales, guardias civiles y empleados y voluntarios de Protección Civil.

Con AstraZeneca también se está inoculando al colectivo de los profesores, 110.000 docentes de la pública, concertada y privada, en turno de tarde en los centros de salud, en el Hospital Isabel Zendal y en el Wanda Metropolitano.

Finalmente los profesionales de enfermería de los 262 centros de salud de la Comunidad de Madrid han vacunado ya frente a la COVID-19, desde el pasado jueves que dio comienzo la campaña, a más de 30.500 mayores de 80 de años, algunos de ellos centenarios. La vacunación proseguirá durante los próximos días para inmunizar a más de 300.000 personas mayores de 80 años que residen en la Comunidad de Madrid.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más de 3.400 personas han firmado ya para que Quique San Francisco tenga una calle en Madrid

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Más de 3.400 personas han firmado ya la petición que ha iniciado una vecina de Madrid solicitando dedicar una calle en la capital al actor, humorista Quique San Francisco, fallecido este lunes.

En la petición, iniciada en la plataforma Change.org, se propone «dedicar una calle al actor, humorista y en fin, artista Quique San Francisco, ya que, además de un artista polifacético, poseía una personalidad única».

El actor madrileño Quique San Francisco ha fallecido este lunes, 1 de marzo, a los 65 años de edad tras dos meses ingresado en el Hospital Clínico San Carlos. El exitoso y reconocido actor ha muerto, según su agente, por una neumonía bilateral «bacteriana y no vírica», por lo que se descarta totalmente que su fallecimiento haya sido a causa del coronavirus.

Rogelio Enrique San Francisco Cobo, popularmente conocido como Quique San Francisco, nació en Madrid el 10 de marzo de 1955. Aunque era natural de Madrid, su infancia transcurrió en Barcelona, donde vivía con su madre y debutó en el cine con tan solo seis años tras haber hecho publicidad.

De joven se alistó en la Legión Española llegando a ser francotirador y no se reenganchó por presiones familiares; cumplió el servicio militar en Canarias, concretamente en Gran Canaria, en el Regimiento de Tiradores de Infantería «Canarias 50», donde alcanzó el grado de cabo.

Posteriormente, ingresó en el Actors Studio, pero pronto abandonó los estudios. Instalado en Madrid desde 1975 tras su paso por el Ejército y el Actors Studio, se dedicó desde entonces profesionalmente a la interpretación, habiendo estado su carrera muy determinada por sus peculiares rasgos físicos.

Especialmente activa fue su carrera cinematográfica durante los años 1970 y la primera mitad de los años 1980, cuando estuvo enganchado a la heroína.​ Fue un actor señalado dentro del conocido como cine quinqui, sobre todo por ser uno de los pocos supervivientes que quedaban de aquella época. Dejó su huella en el género tras su intervención en varias películas dirigidas por Eloy de la Iglesia como Colegas (1982), Navajeros (1980) o El pico (1983).

La noche del 24 de octubre de 2002, sufrió un accidente de tráfico, al ser embestido por detrás por un turismo, mientras estaba parado con su motocicleta en un cruce, esperando la señal de paso.​ Sufrió fracturas en la tibia y en el peroné, y estuvo varias semanas en silla de ruedas y posteriormente, durante su rehabilitación, usando muletas. Pero esto no le mantuvo alejado de los escenarios, donde proseguía en diversos espectáculos humorísticos, entre ellos El club de la comedia, programa donde era habitual su participación.

En los últimos años estuvo más centrado en televisión, destacando su papel de Tinín en la serie de TVE Cuéntame cómo pasó (2001-2008), si bien su personaje desapareció temporalmente de la serie, precisamente por su accidente de moto.

En teatro ha participado en varias obras, siendo las más destacadas Frankie y la boda (1965); Los ochenta son nuestros (1988), sustituyendo a Víctor Manuel García; La noche del sábado (1991); Decíamos ayer (1997), Entre fuerte y flojo (2004), con Pablo Motos; Hijos de mamá (2005), con Jorge Sanz; Misterioso asesinato en Manhattan (2007); El enfermo imaginario (2009); Arte (2010), ¡Se quieren! (2011), reposición de 2002 en la cual trabajo con Amparo Larrañaga; y Orquesta Club Virginia (2012), adaptación teatral de la película de 1992. Igualmente protagonizó los espectáculos Francamente… la vida según San Francisco (2001) y La crisis según San Francisco, Enriquecido y Pasen y beban (en 2013).

En radio ha colaborado con No somos nadie, presentado por Pablo Motos en M80 Radio. También ha participado en videoclips, con Loquillo y Trogloditas (El Mánager) con Rosario Flores (Gypsy Funky Love Me Do) y con La Fuga (Humo y cristales).

Uno de sus últimos trabajos, a finales de 2020, fue para la campaña publicitaria de Navidad de la empresa Campofrío. Ambientada en la época del coronavirus y de forma cómica, San Francisco personificaba a la muerte.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Almeida anuncia 10 millones de euros para un aparcamiento disuasorio en Aravaca vigilado las 24 horas del día

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Ayuntamiento invertirá 10 millones de euros en la construcción de un aparcamiento disuasorio en Aravaca con plazas reservadas para residentes, plazas de carga eléctrica y vigilado las 24 horas del día.

Así lo ha indicado este martes durante la inauguración de la nueva línea de autobús puesta en marcha por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, la 163, denominada ‘Estación de Aravaca-El Plantío’, que permite ya disponer de un modo de transporte municipal hasta la estación de Cercanías de Aravaca. Una reivindicación “largamente hecha por los vecinos de este barrio”, ha reconocido el alcalde.

“Este equipo de Gobierno es sensible a las reivindicaciones de los vecinos y a las políticas de sostenibilidad que pongan en valor el transporte público, la necesidad de utilizar ese transporte público generando alternativas suficientes como para dejar los vehículos en casa en la ciudad de Madrid y, al mismo tiempo, garantizar la movilidad de la ciudadanía. Por eso -ha destacado Almeida- seguimos haciendo un esfuerzo extraordinario para que la Empresa Municipal de Transportes pueda llegar a todos los lugares de la ciudad de Madrid”.

Recorrido, paradas y frecuencias de la nueva línea

En dirección Aravaca y desde su cabecera de El Plantío, en la avenida de la Victoria, (parada nº 6.257), el recorrido de esta nueva línea 163 prosigue por esta vía hasta llegar a la calle Rafael Botí (muy próxima a la estación de Cercanías de El Barrial), después continúa por la avenida de Navacerrada, la calle Fernando Lázaro Carreter, Camino del Barrial, la calle Pico Orejón y las calles Acamar y Golondrina hasta finalizar junto a la estación de Cercanías de Aravaca. En total, son 12 paradas intermedias en cada uno de los sentidos. El trayecto en cada sentido dura entre 25 y 30 minutos.

En sentido El Plantío, los usuarios subirán en la parada 3.575, junto a la estación de Cercanías de Aravaca, con conexión a la línea 2 de Metro Ligero. El final de trayecto se realizará en la parada nº 6.229, que solo será de descenso. Para tomar la línea en sentido Aravaca, los viajeros tendrán que dirigirse a la cabecera de la línea, número de parada 6.257.

El servicio se presta con una frecuencia de paso de unos 30 minutos todos los días de la semana. El horario de comienzo es a las 7:00 h y el último servicio nocturno está programado a las 23:00 h en ambas cabeceras de línea. Además de esta nueva línea recién inaugurada, Aravaca cuenta con las líneas de EMT 160, 161 y N28.

El alcalde ha recordado que ya existen en la ciudad de Madrid varias líneas de autobús gratuitas, que hace apenas unos días se inauguró la nueva línea de autobús en el barrio de Rejas, que “en breve” se pondrá en marcha la nueva línea de El Cañaveral y que este equipo de Gobierno “ha creado 46 kilómetros adicionales de carril bus en la ciudad y va a jubilar antes de 2023 todos los autobuses que circulan con gasóleo”.

En este sentido, en palabras de Almeida, “este equipo de Gobierno está haciendo un esfuerzo para poner la sostenibilidad como elemento determinante de la recuperación de la ciudad de Madrid tras la pandemia y aumentar la calidad de vida de la ciudadanía. Tenemos que tener una ciudad más resiliente y mejor preparada para el futuro y por eso es esencial que fortalezcamos el transporte público y las alternativas que puedan necesitar los ciudadanos”.

2 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El mapa VIGÍA de la Comunidad de Madrid sobre COVID-19 en aguas residuales recibe más de 126.000 visitas en dos semanas

Gacetín Madrid 2 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha recibido en apenas dos semanas más de 126.000 visitas en su mapa VIGIA sobre la presencia del COVID-19 en aguas residuales. La consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, a través de Canal de Isabel II, ha puesto en marcha esta iniciativa para ofrecer a la ciudadanía esta información y que puedan conocer la tendencia de la presencia del virus en los distintos municipios, distritos o calles de la región.

“El agua se ha convertido en una herramienta muy importante para garantizar la salud de los madrileños y es un poderoso aliado frente a la pandemia, al detectar la presencia de COVID en aguas residuales. A través del mapa, los madrileños tienen información de primera mano de la incidencia del virus en dichas aguas que, a través del sistema VIGÍA, nos ha permitido ya rastrear 36 veces al 100% de la población de la Comunidad de Madrid. Se trata del mayor sistema de rastreo, monitorización y alerta temprana de COVID-19 en aguas residuales, único en España y a nivel internacional”, ha destacado la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, Paloma Martín.

El mapa de visualización posibilita, a través de un código de colores, conocer la tendencia en cada zona, la fecha del último análisis validado, el indicador de la presencia del virus y un valor comparativo del último dato con respecto a los anteriores en ese mismo punto. La actualización se realiza cada martes y viernes, y se acompaña los martes de un informe resumen con la tendencia general de la presencia en los municipios de la región, la ciudad de Madrid y en la variación en los 289 puntos de muestreo. Todos estos datos están disponibles en www.canaldeisabelsegunda.es.

Esta iniciativa de rastreo y alerta temprana del COVID-19 ha demostrado ser un elemento eficaz para la gestión y toma de decisiones por parte de las autoridades sanitarias, adelantando las últimas olas de la pandemia en la región. Su eficacia ha llevado a la Comunidad de Madrid a convertirlo en un sistema permanente de vigilancia y detección de otro tipo de virus en aguas residuales. Para ello, Canal de Isabel II ha diseñado y equipado un laboratorio de genómica donde poder llevar a cabo estos análisis.

VIGÍA es el mayor sistema de vigilancia temprana de la COVID-19 mediante el análisis de aguas residuales que se está desarrollando en España. Supera a otras iniciativas similares que hasta la fecha se han desarrollado en el país, tanto por el número de puntos de muestreo, como por la población a la que se presta servicio y que, en este caso, cubre 179 municipios, la totalidad de la región, con 6,8 millones de habitantes.

2 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión