• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 marzo, 2021

DistritosMoncloa - AravacaNoticias

La EMT inaugura este martes su nueva línea 163 entre Aravaca y El Plantío

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid inaugura este martes, 2 de marzo, la nueva línea 163 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) que une Aravaca con el barrio de El Plantío.

A la inauguración, que se celebrará a partir de las 10 en la calle de la Golondrina (junto a la estación de Cercanías de Aravaca), asistirá el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala-presidenta de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo.

Es la tercera línea urbana del barrio de Aravaca, y la única que atiende al barrio de El Plantío. Saldrá desde la estación de Aravaca cada media hora de 07:00 horas a 23:00 horas; y de El Plantío a las 07:00 horas, a :25 y a :55 cada hora (entre las 07:25 horas y 21:55 horas) y a las 22:25 horas y 23:00 horas.

Trayecto sentido El Plantío

Sentido: El Plantío
Código Parada Común con Conexiones con Metro Ligero y Cercanías Otros
3575 ESTACIÓN DE ARAVACA (C/ Golodrina) 161 Madrid MetroLigero2.svg Estación de Aravaca Cercanías Madrid C7.svg Cercanías Madrid C10.svg Aravaca MadridMetro-EMT.svg MadridMetro-BusInterurbano.svg
4578 Estación de Aravaca-Río Arlanzón 160 161
4580 Golondrina-Arroyo Pozuelo 160 161
4584 Golondrina-Brújula 160 161
17688 Pico Ocejón-Osa Mayor
18927 Camino Barrial-Ana Teresa
50019 Lázaro Carreter-Vizcaíno Casas
17644 Rafael Botí-Avenida Navacerrada
50022 Rafael Botí-Archanda Cercanías Madrid C7.svg Cercanías Madrid C10.svg El Barrial MadridMetro-EMT.svg MadridMetro-BusInterurbano.svg
18 Avenida Victoria-Centro Comercial 162
6225 Avenida Victoria-Virgen de los Olmos
6226 Avenida Victoria-Sáinz de la Calleja
6228 Avenida Victoria-Federico Agustí
6229 Avenida Victoria-Avenida Estación
6257 EL PLANTÍO (Av. Victoria)

Trayecto de vuelta sentido Aravaca

Sentido: Aravaca
Código Parada Común con Conexiones con Metro Ligero y Cercanías Otros
6257 EL PLANTÍO (Av. Victoria)
6258 Avenida Victoria-Federico Agustí
6260 Avenida Victoria-Monte del Pilar
6261 Avenida Victoria-Virgen de los Olmos
16 Avenida Victoria-Centro Comercial 162
17 Rafael Botí-Archanda Cercanías Madrid C7.svg Cercanías Madrid C10.svg El Barrial MadridMetro-EMT.svg MadridMetro-BusInterurbano.svg
17643 Rafael Botí-Avenida Navacerrada
50018 Lázaro Carreter-Vizcaíno Casas
18928 Camino Barrial-Ana Teresa
4795 Pico Ocejón-Osa Mayor 160
4779 Golondrina-Brújula
4581 Golondrina-Arroyo Pozuelo 160 161
4579 Estación de Aravaca-Río Arlanzón 160 161
3575 ESTACIÓN DE ARAVACA (C/ Golodrina) 161 Madrid MetroLigero2.svg Estación de Aravaca Cercanías Madrid C7.svg Cercanías Madrid C10.svg Aravaca MadridMetro-EMT.svg MadridMetro-BusInterurbano.svg

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Un estudio del Marañón determina que menos del 3% de los pacientes COVID-19 presentan complicaciones neurológicas

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Servicio de Neurología del Hospital Gregorio Marañón ha realizado un estudio entre los pacientes hospitalizados en la primera ola de la pandemia por Covid-19 para conocer el alcance real de las afectaciones neurológicas de estos pacientes derivadas de la enfermedad.

La novedad de este estudio es que se ha realizado entre pacientes ingresados que precisaron evaluación y atención neurológica, una atención que se realizó in situ, por lo que es un trabajo basado en el análisis directo de las complicaciones y no de forma retrospectiva.

Una de las conclusiones más importantes de este estudio observacional prospectivo es que tan solo el 2,6 % de los pacientes COVID-19 hospitalizados presentaron complicaciones neurológicas. Dentro de este grupo de enfermos, las afectaciones más frecuentes fueron neuromusculares (33,7 %), seguido de cerebrovasculares o ictus (27,3 %), encefalopatía aguda (19,4 %), crisis epilépticas (7,8 %) y finalmente una miscelánea que incluía hipo, temblor mioclónico, Síndrome de Horner y mielitis transversa.

Es reseñable señalar que los pacientes con Covid-19 que sufrieron un ictus presentaron mayor mortalidad. Tanto los ictus como la encefalopatía fueron complicaciones precoces ya que suelen presentarse en las dos semanas iniciales, por su parte, la patología neuromuscular aparecía más tarde, a partir de la 3ª semana.

Las diferentes complicaciones neurológicas están relacionadas con diferentes mecanismos fisiopatológicos. En esta serie de pacientes no se encontró evidencia de invasión directa del Sistema Nervioso Central por SARS-Cov-2, una de las aportaciones significativas de este trabajo ya que ha generado dudas durante la pandemia.

Este trabajo, cuyo primer autor es la Dra. Sofia Portela y que fue coordinado por el Dr. Francisco Grandas, ha sido publicado en la revista European Journal of Neurology, publicación oficial de la European Academy of Neurology.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha administrado el 78,1% de las vacunas recibidas y 175.205 madrileños ya están inmunizados

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha administrado ya un total de 472.599 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 63,7% de las dosis recibidas, que ascienden a 605.415.

Así lo ha indicado el Ministerio de Sanidad en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19, con datos comprendidos entre el primer día de vacunación, el 27 de diciembre, y este 1 de marzo.

Durante este período de tiempo se han recibido un total de 464.415 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 25.400 dosis de Moderna y 115.600 dosis de AstraZeneca. Además, un total de 175.205 madrileños han recibido la pauta completa, es decir, que han sido inoculados con las dos dosis necesarias y, por lo tanto, ya están inmunizados.

A nivel nacional, se ha administrado ya un total de 3.829.465 dosis de la vacuna contra el coronavirus entre la población, el 84,9% de las dosis recibidas, que ascienden a 4.508.845. Se han recibido hasta ahora un total de 3.508.245 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech, 192.000 dosis de Moderna y 808.600 dosis de AstraZeneca, teniendo la pauta completa 1.261.848 españoles.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas y la Secretaría General Iberoamericana estrechan lazos de cooperación

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en su papel de copresidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), ha firmado esta mañana en el Palacio de Cibeles un convenio de cooperación con la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, para sellar un marco permanente de colaboración internacional entre la UCCI y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Así, ambas instituciones cuentan con un instrumento para establecer planes de acción conjuntos con el objetivo de consolidar lazos, abordar desafíos y oportunidades comunes y fortalecer intercambios en el ámbito económico, cultural o turístico, entre otros.

Este acuerdo permitirá a la UCCI y a la SEGIB definir unos ámbitos de colaboración concretos como son:

  • El apoyo a los gobiernos locales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • La colaboración internacional con asociaciones y federaciones regionales y nacionales de gobiernos locales para la organización del Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales.
  • La promoción y el fomento del turismo en los países y municipios integrantes.
  • La promoción del desarrollo local para dar cumplimiento a los objetivos de la Agenda 2030 en lo relativo al medioambiente y el cambio climático, así como a lo relacionado con la promoción de la gastronomía y el fomento de los mercados de proximidad.
  • La promoción y difusión de los valores lingüísticos, históricos y culturales de la comunidad iberoamericana.
  • La colaboración para definir acciones concretas para combatir las secuelas económicas y sociales de la COVID-19.

La UCCI es una organización de carácter municipal creada en 1982 en Madrid y agrupa un total de 29 miembros entre los que se encuentran los gobiernos locales de las capitales de los estados miembros de la Conferencia Iberoamericana (22 ciudades) y otras grandes urbes de esos países. La presidencia es compartida entre la alcaldía de Madrid como copresidencia permanente y otra capital iberoamericana que se elige cada dos años.

La Secretaría General Iberoamericana es el órgano permanente de apoyo a las Cumbres Iberoamericanas y encargado de llevar a cabo sus mandatos. Trabaja con los 22 países iberoamericanos para lograr el fortalecimiento de la comunidad iberoamericana, impulsando la cooperación en la educación, la cohesión social, la innovación y la cultura en los países de habla hispana y portuguesa en América Latina y la península ibérica.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Villacís clausura la jornada Women Leading Tourism (WLT) destacando la importancia del liderazgo femenino en el sector turístico

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha clausurado esta tarde la jornada Women Leading Tourism (WLT) que ha abordado el rol de la mujer en el sector turístico y la necesidad de que exista un verdadero liderazgo femenino como eje de recuperación económica.

En su intervención, Villacís ha incidido en la importancia de la influencia de la mujer en el sector y ha destacado el esfuerzo realizado por el Gobierno municipal para apoyar a las empresas hoteleras desde el inicio de la pandemia.

“Hemos hecho todo lo posible por ayudaros, hemos bajado el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), no queremos ser la razón de que ningún hotel en Madrid cierre si nosotros podemos evitarlo y por ello, estamos de vuestro lado. El turismo es la gran manera de transferir conocimiento en las sociedades actuales y somos absolutamente sensibles a ese hecho”, ha señalado.

Previamente, la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha participado en el panel titulado ‘She-covering Tourism’, que ha tratado sobre el cada vez más frecuente reconocimiento por parte del sector privado de la importancia de la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo y cómo, a pesar de ello, la representación en los puestos de liderazgo sénior sigue siendo desigual, pues solo una de cada cuatro líderes ejecutivas es mujer.

Según Maíllo “en el sector turístico, como en otros, va aumentando la presencia de la mujer, pero la clave está en formar, sensibilizar y conciliar en las empresas para que todo el mundo pueda desarrollar sus capacidades con total libertad”. En este sentido, en palabras de la concejala delegada de Turismo, “conseguiremos que las mujeres puedan llegar a los puestos cumbre dentro del sector”.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Decenas de profesores madrileños de baja por reacción a la vacuna de AstraZeneca

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Decenas de profesores madrileños se encuentran de baja y no han acudido este lunes, 1 de marzo, a trabajar ante la reacción sufrida tras serles inoculada la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Así lo ha informado la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA) Giner de los Ríos. A pesar de que estos efectos secundarios no son graves – fiebre o malestar general- esto les ha impedido acudir a impartir clase.

Todos estos casos se vacunaron el domingo con AstraZeneca y son en su mayoría de Leganés, municipio en el que alrededor de una decena de colegios e institutos han visto reducidas sus plantillas. FAPA Giner de los Ríos ha detallado que, entre otros, en el CEIP Aben Hazam hay 8 docentes de baja, en el CEIP Carmen Conde hay 9, en el CEIP Manuel Vázquez Montalbán hay 14, en el CEIP Constitución 1812 hay 11 bajas, en el CEIP Víctor Pradera hay 8 y en el CEIP Miguel Delibes hay 7 profesores de baja por este motivo.

También habría profesores afectados de colegios de Torrejón de Ardoz, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, San Fernando de Henares y la ciudad de Madrid, algunos de los cuales sí habrían acudido a dar clase a pesar de la fiebre o el malestar general.

Al haber sido vacunados en fin de semana y los efectos secundarios no mostrarse hasta ayer por la noche o esta mañana no han tenido tiempo para avisar, por lo que cuando los colegios han avisado a los padres de alumnos de que no fueran a clase ante la elevada falta de profesores, muchos de ellos ya estaban en el desayuno en los centros educativos.

Por ello desde la FAPA Giner de los Ríos se ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que vacune de «forma escalonada» a los docentes y que la segunda dosis, que suele tener más efectos secundarios, se inyecte con «previsión y planificación».

«Improvisación y opacidad de criterios»

Por su lado, el sindicato CCOO ha criticado la «improvisación y la opacidad de criterios» en el plan de vacunación de docentes en la Comunidad de Madrid. Según la secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid, Isabel Galvín, la vacunación del profesorado y del personal educativo «es una buenísima noticia».

Por eso «es especialmente lamentable que esa alegría quede empañada por la falta de previsión y de planificación, y por la mala gestión de Díaz Ayuso. Desde los centros nos llega reiteradamente que es un despropósito cómo se está haciendo».

Galvín señala al respecto que la experiencia de los docentes es reveladora: «han recibido un trato maravilloso por parte de los sanitarios, pero la organización ha estado marcada por la confusión, la opacidad y la improvisación».

Explicó como «se ha citado a claustros enteros sin considerar que las bajas serían generalizadas, se han vacunado centros enteros y a nadie del centro de al lado». A su juicio, el plan llega sin haber dialogado con los representantes del profesorado y personal educativo ni con los equipos directivos. «Propusimos un plan y vacunación escalonada. No han escuchado», reprocha.

La dirigente sindical detallaba que «hoy mismo llegaban noticias de centros que perdían clase porque la mitad de su plantilla ha sufrido efectos secundarios tras vacunarse y han llegado las bajas de golpe. Los centros no pueden juntar grupos por medidas de seguridad COVID, y se pierde clase por algo que se podría haber evitado simplemente con algo de previsión».

«Necesitamos saber qué pasa con los y las docentes en excedencia –continúa Galvín- y que se les asegure ser vacunados antes de su reincorporación al aula igual que a el profesorado que sea contratado a partir de ahora».

Para Galvín también es urgente saber cuál es el plan de vacunación para los mayores de 55 años, docentes y personal vulnerable, así como de los auxiliares de lengua de signos, el personal de limpieza o el que trabaja en servicios educativos como comedor o transporte. «El Gobierno Regional no puede dejar atrás a quienes más lo necesitan», exige Galvín.

Por ello, desde el sindicato piden lo «básico: planificación, transparencia en los criterios de selección, y que se escuche a los profesionales. Hacen falta instrucciones claras para solicitar la vacunación de los trabajadores que no han sido aún citados, sin saber el motivo. Tiene que cumplirse la normativa de salud laboral vigente. Lo único que pedimos es que el gobierno de Díaz Ayuso haga su trabajo, porque no lo están haciendo».

CCOO exige al Ejecutivo autonómico que rectifique para vacunar al profesorado y personal educativo que falta de forma escalonada y ordenada, coordinándose con los equipos directivos. Y, a su vez, «que tomen nota y que organicen y planifiquen la segunda dosis de la vacuna sin cometer los mismos errores. Se lo deben a las familias, al profesorado y el personal educativo, y muy especialmente al alumnado de esta comunidad».

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid presenta la campaña ‘El día de todas’ con motivo del 8M

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte, ha presentado la campaña con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo, y que llevará el lema ‘El día de todas’.

El objetivo, según ha explicado Aniorte, es avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres “sumando, no excluyendo”. El delegado ha reivindicado que “hoy el feminismo debe ser transversal, es decir, tiene que recoger la pluralidad de la sociedad y ser lo más inclusivo posible”. El delegado ha insistido, especialmente, en que el 8 de marzo tiene que ser un día de unidad y celebración porque, como reza el lema, es “el día de todas”.

Como es habitual, el Día Internacional de la Mujer estará marcado en el Consistorio por un acto institucional en el que se hará entrega del Premio Clara Campoamor a Rosa Menéndez, primera presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), por su larga trayectoria y destacadas aportaciones en el avance de la igualdad. La mención honorífica será para el Club de las Malasmadres por su labor en el ámbito de la conciliación.

Aniorte ha destacado la importancia de potenciar un feminismo de medidas reales en favor de la igualdad a través del diálogo con todos los agentes implicados, tanto sociales como políticos. Fruto de este diálogo, el Pleno municipal aprobó en noviembre de 2019, sin votos en contra, 21 medidas contra la violencia de género de las que, en este momento, ya se han realizado un 80 % del total.

Algunas medidas concretas que ya se han llevado a cabo son, por ejemplo, la elaboración del primer Diagnóstico sobre la Violencia de Género en Mujeres Mayores, la creación de la primera red de pisos protegidos en régimen de semiautonomía para víctimas de violencia de género y la apertura, en 2019, del primer Centro de Crisis 24 Horas para Víctimas de Violencia Sexual de la capital.

Durante la presentación, el delegado también ha anunciado nuevas medidas como el lanzamiento del Plan de Acción para una Ciudad Segura para Mujeres y Niñas y la apertura del primer Centro 24 Horas para Víctimas de Trata.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticias

Rescatada una chica colgada de una antena al intentar huir de la Policía tras una fiesta ilegal en Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante este fin de semana, entre la noche del viernes, 26 de febrero, y la madrugada de este lunes, 1 de marzo, un total de 442 fiestas ilegales, celebradas en domicilios particulares o en locales, 81 en la noche del viernes al sábado, 191 en la noche del sábado al domingo y 170 en la noche del domingo a este lunes.

Entre las intervenciones más relevantes destaca el desalojo en la madrugada del domingo de una fiesta ilegal en la plaza de la Reverencia de Ciudad Lineal. Durante el desmantelamiento de la fiesta, una joven de unos 20 años se descolgó desde un balcón de la cuarta planta del edificio hacia la tercera, intentando huir de los agentes, quedando enganchada en la parabólica.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2021/03/Rescatada-una-joven-que-participaba-en-una-fiesta-ilegal-tras-precipitarse-desde-la-terraza-del-4o-piso-quedando-enganchada-en-la-parabolica-del-3o..mp4

Dado que en la vivienda de cuya antena se quedó colgada la chica no había nadie en ese momento, los agentes pidieron permiso a su vecina para acceder desde su terraza. Una vez allí consiguieron atar a la chica a la barandilla empleando grilletes y que así no cayera al vacío, para posteriormente que los Bomberos la izaran y pusieran en un lugar seguro.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la joven, que fue trasladada sin heridas de consideración al Hospital Ramón y Cajal con pronóstico reservado para su valoración médica.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Muere el actor madrileño Quique San Francisco a los 65 años

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El actor madrileño Quique San Francisco ha fallecido este lunes, 1 de marzo, a los 65 años de edad tras dos meses ingresado en el Hospital Clínico San Carlos.

El exitoso y reconocido actor ha muerto, según su agente, por una neumonía bilateral «bacteriana y no vírica», por lo que se descarta totalmente que su fallecimiento haya sido a causa del coronavirus.

La Unión de Actores y Actrices han sido unos de los primeros en despedirse de San Francisco a través de un comunicado: «Nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos del actor. Descansa en paz».

Rogelio Enrique San Francisco Cobo, popularmente conocido como Quique San Francisco, nació en Madrid el 10 de marzo de 1955. Aunque era natural de Madrid, su infancia transcurrió en Barcelona, donde vivía con su madre y debutó en el cine con tan solo seis años tras haber hecho publicidad.

De joven se alistó en la Legión Española llegando a ser francotirador y no se reenganchó por presiones familiares; cumplió el servicio militar en Canarias, concretamente en Gran Canaria, en el Regimiento de Tiradores de Infantería «Canarias 50», donde alcanzó el grado de cabo.

Posteriormente, ingresó en el Actors Studio, pero pronto abandonó los estudios. Instalado en Madrid desde 1975 tras su paso por el Ejército y el Actors Studio, se dedicó desde entonces profesionalmente a la interpretación, habiendo estado su carrera muy determinada por sus peculiares rasgos físicos.

Especialmente activa fue su carrera cinematográfica durante los años 1970 y la primera mitad de los años 1980, cuando estuvo enganchado a la heroína.​ Fue un actor señalado dentro del conocido como cine quinqui, sobre todo por ser uno de los pocos supervivientes que quedaban de aquella época. Dejó su huella en el género tras su intervención en varias películas dirigidas por Eloy de la Iglesia como Colegas (1982), Navajeros (1980) o El pico (1983).

La noche del 24 de octubre de 2002, sufrió un accidente de tráfico, al ser embestido por detrás por un turismo, mientras estaba parado con su motocicleta en un cruce, esperando la señal de paso.​ Sufrió fracturas en la tibia y en el peroné, y estuvo varias semanas en silla de ruedas y posteriormente, durante su rehabilitación, usando muletas. Pero esto no le mantuvo alejado de los escenarios, donde proseguía en diversos espectáculos humorísticos, entre ellos El club de la comedia, programa donde era habitual su participación.

En los últimos años estuvo más centrado en televisión, destacando su papel de Tinín en la serie de TVE Cuéntame cómo pasó (2001-2008), si bien su personaje desapareció temporalmente de la serie, precisamente por su accidente de moto.

En teatro ha participado en varias obras, siendo las más destacadas Frankie y la boda (1965); Los ochenta son nuestros (1988), sustituyendo a Víctor Manuel García; La noche del sábado (1991); Decíamos ayer (1997), Entre fuerte y flojo (2004), con Pablo Motos; Hijos de mamá (2005), con Jorge Sanz; Misterioso asesinato en Manhattan (2007); El enfermo imaginario (2009); Arte (2010), ¡Se quieren! (2011), reposición de 2002 en la cual trabajo con Amparo Larrañaga; y Orquesta Club Virginia (2012), adaptación teatral de la película de 1992. Igualmente protagonizó los espectáculos Francamente… la vida según San Francisco (2001) y La crisis según San Francisco, Enriquecido y Pasen y beban (en 2013).

En radio ha colaborado con No somos nadie, presentado por Pablo Motos en M80 Radio. También ha participado en videoclips, con Loquillo y Trogloditas (El Mánager) con Rosario Flores (Gypsy Funky Love Me Do) y con La Fuga (Humo y cristales).

Uno de sus últimos trabajos, a finales de 2020, fue para la campaña publicitaria de Navidad de la empresa Campofrío. Ambientada en la época del coronavirus y de forma cómica, San Francisco personificaba a la muerte.

1 marzo, 2021 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Más de 30.500 madrileños mayores de 80 de años han sido ya vacunados frente al COVID-19

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los profesionales de enfermería de los 262 centros de salud de la Comunidad de Madrid han vacunado ya frente a la COVID-19, desde el pasado jueves que dio comienzo la campaña, a más de 30.500 mayores de 80 de años, algunos de ellos centenarios.

Los profesionales de los centros de salud están citando por teléfono a los mayores de sus cupos para que acudan a vacunarse día y hora concreta, entre las 15:30 y 19:30 horas, y comenzando con la población más longeva.

Durante estos primeros días de vacunación a este colectivo se han vivido muchos momentos de expectación y emoción entre los propios  profesionales sanitarios  y los mayores por la esperanza que supone la vacuna para normalizar la vida. Tras recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer, los pacientes vacunados aguardaron 15 minutos en la sala de espera habilitada a tal efecto para descartar algún efecto postvacunal.

A los 21 días, serán igualmente llamados para recibir la segunda dosis de Pfizer. La vacunación proseguirá durante los próximos días para inmunizar a más de 300.000 personas mayores de 80 años que residen en la Comunidad de Madrid.

En estos momentos, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria en colaboración con la Dirección General de Salud Pública está diseñando el operativo para vacunar a los grandes dependientes.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid presenta el Plan Municipal de Contingencias y Resiliencia en Epidemias

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado esta mañana el Plan Municipal de Contingencias y Resiliencia en Epidemias para la ciudad de Madrid, un documento que, basándose en el conocimiento científico y en la experiencia acumulada durante los meses de pandemia, permitirá proporcionar respuestas más rápidas y eficaces para la población en el caso de futuras pandemias o epidemias.

El plan lo han presentado el gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, y el consejero del organismo autónomo, Francisco Babín, en un acto que ha contado con la presencia de la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y de los portavoces de la Comisión Permanente de Portavoz, Seguridad y Emergencias de Mas Madrid, Ciudadanos, Grupo Municipal Socialista y VOX: Marta Higueras, Alberto Serrano, Ramón Silva y Pedro Fernández, respectivamente.

Este documento responde al cumplimiento de uno de los Acuerdos de la Villa. Con 352 medidas para reactivar Madrid tras la pandemia por la COVID-19, fueron aprobados el 7 de julio de 2020 con el consenso de los cinco grupos políticos municipales y, en lo que al Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias se refiere, más del 90 % ya está en marcha.

En concreto, la elaboración de este plan fue una de las medidas adoptadas en materia de salud ya que la experiencia de la pandemia sufrida durante meses hacía necesaria la elaboración de un documento que recogieras las medidas de actuación necesarias y la creación de una reserva estratégica de material sanitario frente a situaciones similares futuras.

El Plan Municipal de Contingencias y Resiliencia en Epidemias especifica, entre otros puntos, los elementos necesarios para la prevención de contagios, las líneas de actuación en materia de apoyo comunitario, la garantía en el abastecimiento de productos básicos de protección y la coordinación entre los servicios municipales de salud, seguridad y emergencias y servicios sociales en futuras pandemias o epidemias.

También resume la evidencia científica y categoriza las actuaciones que han de ser más eficientes en la prevención y control de epidemias según los agentes potencialmente causales y sus vías de transmisión. Por todo ello, el documento presentado hoy constituirá una guía o modelo de abordaje y actuación frente a contingencias futuras, debiendo tenerse en cuenta que no es posible anticipar el tipo, momento y gravedad de las futuras epidemias que, además, por su propia naturaleza, pueden ser muy variadas.

Entre los ámbitos de actuación del plan se encuentra, asimismo, la detección de las principales amenazas relativas a agentes infecciosos y vías de transmisión susceptibles de causar futuras epidemias y la identificación de fórmulas de actuación conjunta frente a epidemias, teniendo en cuenta las vías de transmisión para aplicar las medidas de prevención y control adecuado a cada caso.

Estructura del plan y objetivos

La propuesta se estructura en cinco apartados principales: Introducción; Plan de actuación frente a epidemias en los Acuerdos de la Villa por la pandemia de COVID-19; Pandemias, epidemias y brotes. Principales amenazas; Elementos comunes de preparación y actuación frente a epidemias; y Plan de comunicación, a los que acompañan un total de 16 anexos.

Los anexos que se incluyen surgen de la experiencia de gestión de la pandemia y podrían aplicarse a otras epidemias de transmisión aérea o de otro tipo con las modificaciones pertinentes. Para la elaboración de esta guía (a la que se puede acceder en su totalidad en el enlace https://madridsalud.es/plan-epidemias) se han tenido en cuenta documentos de la Organización Mundial de la Salud, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el Centro de Control de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, entre otros.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Reabre el Parque de Atracciones de Madrid con un 60% de aforo

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Parque de Atracciones de Madrid reabrirá este sábado, 6 de marzo, sus puertas al público en general con un máximo del 60% de su capacidad de aforo y con la implantación de medidas de seguridad e higiene frente al COVID-19.

Así lo ha anunciado la organización del espacio en un comunicado, en el que ha indicado que se garantizará la distancia social de 1,5 metros, la mascarilla será obligatoria en todo el recinto y se recomendará el uso de gel hidroalcohólico, todo de acuerdo al Protocolo específico de Seguridad e Higiene frente al coronavirus.

En las zonas de restauración ubicadas en las terrazas se limitarán los grupos a un máximo de 6 personas por mesa, tal y como marcan las medidas implantadas por la Comunidad de Madrid mientras que en el interior serán de un máximo de 4 comensales.

«Los más valientes volverán a sentir las emociones extremas de atracciones vertiginosas como Abismo, Lanzadera, Tornado o Star Flyer. La diversión y entretenimiento en familia está asegurada en la zona infantil Nickelodeon Land o las populares atracciones como Zeppelin o La Jungla», exponen desde el Parque

Además, la organización ha subrayado que en el Parque de Atracciones se pueden disfrutar de todas estas experiencias junto a una gran  variedad de restaurantes, como por ejemplo la terraza del Mercado de San Ildefonso, donde «se pueden degustar platos 100% madrileños».

Además, desde la organización se incide en que la reapertura del recinto se hace tras «un exhaustivo trabajo de revisión, conservación y limpieza» de las zonas arboladas que se pudieron ver afectadas por el temporal Filomena.

«De las 20 hectáreas que ocupa el Parque de Atracciones, 10 corresponden a zonas verdes y ajardinadas con más de 2.500 ejemplares de especies arbóreas, entre las que destacan especialmente los pinos, y que ofrecen un entorno ideal para disfrutar de un ocio saludable al aire libre», concluyen en su comunicado.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Dos detenidos por estafar miles de euros a clientes que enviaban dinero por Internet a todo el mundo

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un miembro de una organización criminal asentada en Camerún y que defraudó, presuntamente, un total de 107.117,21 euros a clientes de una empresa de transferencia internacional de dinero a través de internet. La organización, asentada en el país africano, desplegaba a sus integrantes por diferentes países de todo el mundo.

El detenido trabajaba en el departamento de revisión de transacciones de una empresa dedicada al envío de dinero a través de Internet, donde tenía acceso, en tiempo real, a todo tipo de clientes.

Al visualizar la información de las operaciones de los clientes que enviaban dinero a Camerún, interceptaba y remitía todos esos datos a la organización criminal, afincada en su país de origen, donde, a través de la falsificación de los datos de los documentos de identidad de las víctimas, realizaba el cobro del dinero estafado.

El fraude total consumado en España asciende a 107.117,21 euros, aunque la investigación continúa abierta en estos momentos para detectar a más integrantes de la organización en otros países y emitir las correspondientes órdenes de investigación y detención.

Una segunda persona detenida en Camerún

Por su parte, en relación a estos hechos, las autoridades policiales de Camerún procedieron a la detención de una empleada de un establecimiento asociado a la misma empresa de envío de dinero, quien reconoció que su papel dentro de la organización era hacer efectivas las órdenes de pago que le enviaban desde terceros países para ejecutar el cobro.

Además de las detenciones llevadas a cabo en Madrid y en Camerún, los agentes llevaron a cabo el registro domiciliario de una vivienda en la localidad madrileña de Alcobendas, donde se intervino un teléfono móvil, justificantes de operaciones de envío de dinero de la empresa y documentos con anotaciones manuscritas que contenían información utilizada en la operativa delictiva.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de VallecasVicálvaroVilla de Vallecas

El Ayuntamiento mejora la accesibilidad de áreas de juego infantil en Vicálvaro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Vicálvaro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villa de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El delegado Borja Carabante ha supervisado este lunes los trabajos de mejora de la accesibilidad en el mobiliario urbano y también en las zonas de juegos visitando una de las cuatro áreas recientemente renovadas, El Yesero, en Puente de Vallecas, acompañado por el concejal del distrito, Borja Fanjul. Real de Arganda (Villa de Vallecas), Juan Carlos Onetti (Vicálvaro) y Juan Benet (Vicálvaro) son otras de las instalaciones mejoradas.

También se han adaptado a la normativa vigente bolardos, bancos, pasamanos, barandillas y vallas, al eliminar aquellos elementos urbanos que dificultaban su uso para una parte de la sociedad. En su momento, ese mobiliario urbano cumplía con la regulación de la época pero los cambios normativos exigen ahora una renovación para poder adecuarse a la legalidad actual.

Los bolardos instalados, por ejemplo, son mucho más visibles por volumen y por contraste de color con el entorno para que personas con baja visión puedan diferenciarlos y evitar tropezones o caídas.

Y en el caso de las zonas de juego, permiten la participación, interacción y desarrollo de habilidades para todos mediante la introducción de elementos de señalización y comunicación visual, sonora o táctil y la implantación de contrastes cromáticos y de texturas entre los juegos y el entorno para favorecer la orientación espacial y la percepción de los usuarios. Asimismo, alrededor de equipamientos de juegos se contempla el espacio suficiente para la estancia de personas en sillas de ruedas.

El primer contrato que se autorizó para un mobiliario accesible fue adjudicado por un valor de 1,8 millones de euros. Sus trabajos comenzaron en octubre de 2019 y finalizaron a lo largo del primer trimestre de 2020. En total, se colocaron 6.870 bolardos de diferentes modelos; 825 bancos de 1.80 metros (425 unidades) y de dos metros (400 unidades) y 1.500 metros de barandillas y otros 1.000 de vallas bajas.

Además, hasta enero de 2021 se han instalado 12.796 bolardos. De los 751 bancos previstos se han colocado ya 461, y se contempla la colocación de 5.448 metros de barandillas y 1.988 metros de vallas bajas. La inversión total es de 3,1 millones de euros.

La legalidad actual que garantiza el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato de las personas con discapacidad es el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDistritosLatina

Adif inicia nuevos trabajos de mantenimiento en la C-5 a su paso por Madrid, Móstoles y Alcorcón

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Adif llevará a cabo durante las dos próximas semanas nuevos trabajos de mantenimiento en horario nocturno en un tramo de unos diez kilómetros de la línea C-5 de Cercanías Madrid a su paso por los términos municipales de Madrid, Alcorcón y Móstoles.

Las obras son continuación de las que se vienen realizando en esta línea desde el pasado mes de enero en el marco del plan de mantenimiento de infraestructura y vía de la zona centro correspondiente a 2021. Su objetivo es mejorar la infraestructura ferroviaria y reducir el ruido al paso de las circulaciones.

En concreto, se realizarán obras de sustitución de traviesas de hormigón y de nivelación con maquinaria pesada entre los puntos kilométricos 10/194 y 20/741 de la línea que une Cuatro Vientos-Móstoles-Soto.

Los trabajos comenzarán en la madrugada de este martes, 2 de marzo, y está previsto que concluyan el 14 de marzo. Se realizarán en horario nocturno (entre las 0.30 horas y las 4.30 horas) para no interferir en el servicio de Cercanías.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid no detecta ningún brote de coronavirus en las más de 300 funciones y 100 espectáculos culturales celebrados desde junio

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha participado hoy en un encuentro con el presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, en la sede de este emblemático edificio, donde ha destacado la «exitosa gestión cultural del Gobierno regional durante la pandemia por COVID-19».

Acompañado de la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, han compartido sus experiencias como gestores de espacios culturales en tiempos de la crisis sanitaria. “Da tranquilidad mirar hacia atrás unos meses y comprobar que tomamos la decisión correcta reabriendo los espacios culturales. Una decisión, por otro lado, avalada por la responsabilidad mostrada por empresarios, artistas, público y todos los operadores del sector a los que una vez más quiero expresar mi agradecimiento”, ha remarcado el vicepresidente madrileño.

La Comunidad de Madrid se ha convertido así en referente por la apertura de teatros y espectáculos culturales. En este sentido, el Real ha sido el único teatro lírico abierto en Europa durante la pandemia.

Por su parte, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid fueron los primeros grandes espacios de estas características que reabrieron el telón en España y Europa con todas las medidas de seguridad, concretamente el pasado 17 de junio. Tras más de 300 funciones, más de 100 espectáculos y 70.000 asistentes, no se ha detectado ningún brote asociado a esta actividad.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso presenta una página web para recibir ideas contra la Hiperregulación

Gacetín Madrid 1 marzo, 2021
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Línea Abierta contra la Hiperregulación, un “canal de comunicación directo con los ciudadanos para que cada vez que alguien quiera venir a Madrid a emprender o tenga una idea y quiera ponerla en marcha” comunique si se ha encontrado con trabas burocráticas. El Gobierno regional se compromete así a estudiarlas e, incluso, eliminarlas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy la nueva Línea Abierta contra la Hiperregulación, un “canal de comunicación directo con los ciudadanos para que cada vez que alguien quiera venir a Madrid a emprender o tenga una idea y quiera ponerla en marcha” comunique si se ha encontrado con trabas burocráticas. El Gobierno regional se compromete así a estudiarlas e, incluso, eliminarlas.

El objetivo, ha insistido, es mejorar la administración, dentro de las competencias del Ejecutivo autonómico. “Nosotros no estamos ni en operaciones de ingeniería social, ni tampoco para aplicar recetas que se han demostrado fallidas, ni para promover cuestiones identitarias regionalistas, sino todo lo contrario”, ha dicho Díaz Ayuso, destacando la vocación internacional de la Comunidad de Madrid.

Con una herramienta como esta en Reino Unido se identificaron más de 800 regulaciones y normas que suponían un freno al desarrollo empresarial. La Comunidad de Madrid espera seguir este camino y que, además, sirva también para mejorar la nueva Ley del Suelo o la de Mercado Abierto, ya en tramitación.

Para acceder a este canal, los ciudadanos tendrán que entrar en un portal web (https://www.comunidad.madrid/info/form/hiperregulacion). Al pinchar el enlace, los usuarios tienen que completar un formulario en el que indicarán qué traba regulatoria entorpece sus ideas o proyectos y de qué manera creen que la Administración regional podría solucionarlo.

Esta iniciativa del Gobierno autonómico, pionera en España, está contemplada en el Plan de Reactivación de la Comunidad de Madrid presentado recientemente por la presidenta, y se enmarca en acciones similares llevadas a cabo en el Reino Unido o Canadá, que han puesto en marcha medidas enfocadas a hacer la vida más fácil tanto a ciudadanos como empresas, partiendo de la premisa de que son estos los que tienen una mayor capacidad para detectar los obstáculos que se encuentran en su día a día.

1 marzo, 2021 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión