• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

29 diciembre, 2020

Cultura y Ocio

‘Confinamiento’, palabra de este año 2020 para la Fundéu RAE

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Confinamiento es la palabra del año 2020 para la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española.

Definido como ‘aislamiento temporal y generalmente impuesto de una población, una persona o un grupo por razones de salud o de seguridad’, este término ha marcado buena parte de los meses del año que ahora acaba. La crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 es, sin duda, la protagonista del 2020 y las medidas implementadas para frenarla han cambiado radicalmente nuestra forma de vivir y de hablar.

La Real Academia Española, en su más reciente actualización del Diccionario de la lengua española (DLE) de noviembre del 2020, ha modificado la entrada de la voz confinamiento para ajustarla a la realidad que millones de personas en todo el mundo han vivido con motivo de la pandemia del SARS-CoV-2.

Asimismo, confinamiento es la mejor alternativa frente al anglicismo lockdown para designar la reclusión forzosa de la población en sus domicilios.

La ganadora ha sido seleccionada entre una lista de doce candidatas en la que se encontraban otras palabras que han marcado el año que termina. El listado de aspirantes a palabra del 2020 propuesto por la FundéuRAE incluía además coronavirus, infodemia, resiliencia, COVID-19, teletrabajo, conspiranoia, (un) tiktok, estatuafobia, pandemia, sanitarios y vacuna.

Esta es la octava ocasión en la que la FundéuRAE elige, de entre los más de 250 términos a los que ha dedicado algunas de sus recomendaciones diarias sobre el uso del idioma, su palabra del año. La primera de ellas fue escrache, en el 2013, y la siguieron selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018) y los emojis (2019).

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Nacho Cano homenajeará en Sol a las víctimas del COVID-19 con una actuación previa a las campanadas

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El cantante madrileño Nacho Cano, que formó parte junto a José María y Ana Torroja del reconocido grupo pop Mecano, actuará previamente a las campanadas en la Puerta del Sol.

Tal y como ha indicado el Ayuntamiento de Madrid, el artista interpretará una sola canción, la de ‘Un año más’ (con su famosa estrofa «5 minutos más para la cuenta atrás») en homenaje a las víctimas del COVID-19 minutos antes de las campanadas, en un kilómetro cero totalmente vacío.

Además, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha informado que este evento no tendrá coste alguno para el Ayuntamiento de Madrid ni finalidad comercial. Según ha indicado Almeida, desde el Consistorio se pusieron en contacto con el cantautor y ex de Mecano para ese homenaje a los fallecidos durante esta pandemia de coronavirus.

Este evento será la segunda actuación en público del reconocido compositor, músico, productor discográfico y empresario español desde la disolución de Mecano hace 28 años. Tan solo había actuado una vez desde entonces, en la boda de los entonces príncipes Felipe y Letizia.

El propio alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido a Nacho Cano esta iniciativa: «Este 31 de diciembre, antes de las uvas más especiales de las últimas décadas, habrá en Sol un homenaje a los afectados por la Covid. Agradezco a Nacho Cano su iniciativa. Madrid siempre vuelve».

El Ayuntamiento de Madrid procederá a cerrar las estaciones de Cercanías y Metro a partir de las 21:30 horas de ese día 31 de diciembre, mientas agentes de la Policía desalojarán la plaza hasta que a partir de las 22:00 horas esta esté totalmente vacía con el fin de evitar celebraciones de Nochevieja.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid quintuplica los contagios COVID-19 en las últimas 24 horas y suma 23 fallecidos más

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 401.864 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este martes, 29 de diciembre, en la región, 2.415 más que ayer lunes a la misma hora, cuando se sumaron 474 casos.

A estos 2.415 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 655 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 3.070 casos.

Se han registrado 238 nuevos hospitalizados este martes respecto a ayer, hasta los 1.615 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 76.547 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 44 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 10 nuevos ingresos este martes respecto a ayer, hasta los 295 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 7.057 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 6 menos que ayer.

Un total de 12.846 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 23 de ellos este martes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.488 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.488 fallecimientos, un total de 13.312 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.977 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.169 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 69.386 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 163 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamberíDistritos

La Fundación Pan y Peces entrega juguetes en Chamberí a niños desfavorecidos

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamberí que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del concejal-presidente del distrito de Chamberí, Javier Ramírez, ha asistido esta mañana al reparto de juguetes organizado por la Fundación Pan y Peces.

Esta entidad tiene como objetivo proveer alimentos básicos y productos de higiene personal a familias en situación de vulnerabilidad, y en estas fechas navideñas realiza una entrega de juguetes a casi 1000 niños de entre uno y 12 años.

Almeida ha sido recibido por la directora y el patrono de la fundación, Rocío Redondo y Nicolás de Arespacohaga, con quienes ha realizado una visita por las instalaciones para conocer el trabajo que realizan durante todo el año.

A continuación, y junto a tres Reyes Magos, ha participado en la entrega de juguetes a decenas de niños, que han asistido al acto acompañados de sus familias.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritos

El PSOE apoya la futura base del SAMUR en el Mercado de Legazpi pero rechaza que se use «como excusa para el desalojo del colectivo EVA»

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Arganzuela que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agrupación Socialista del distrito madrileño de Arganzuela ha mostrado su apoyo a la futura instalación de una base del SAMUR en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, al tiempo que rechaza que esta decisión sea «utilizada como excusa para el desalojo del colectivo EVA de esas instalaciones».

Así lo ha indicado en un comunicado ante las últimas noticias conocidas acerca de la no renovación del convenio por parte de la Junta de Arganzuela con EVA, que supone el cierre del espacio comunitario que llevaba funcionando 4 años en el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, sin aviso previo ni opción a negociación.

Ante ello ha mostrado «nuestro total apoyo al colectivo EVA» y «nuestra disposición para la búsqueda de una solución consensuada con la Junta Municipal de Arganzuela para que EVA siga utilizando el espacio comunitario
del que se les pretende desalojar».

Finalmente han expuesto su disposición a «buscar junto a la Junta Municipal de Arganzuela un equilibrio entre las dos actividades, perfectamente compatibles entre sí, que no suponga el desalojo del espacio comunitario EVA».

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid ha detectado ya 6 casos de la cepa británica de COVID-19 y estudia 13 más

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado que hasta este martes, 29 de diciembre, se han detectado un total de seis casos positivos de la variante británica B.1.1.7 de COVID-19 en la región, tras haber verificado los dos últimos esta mañana por secuenciación genómica, que se añaden a los cuatro confirmados el pasado sábado.

Además, la Viceconsejería de Salud Pública y Plan COVID-19, la Dirección General de Salud Pública y los Servicios de Microbiología de distintos hospitales de la red pública y privada de la Comunidad de Madrid continúan estudiando al menos otros 13 posibles casos de esta nueva variante del coronavirus. Todos ellos corresponden a pacientes que han realizado un viaje a Madrid desde el Reino Unido o tienen vínculo epidemiológico con ellos.

Los Servicios de Microbiología de los hospitales públicos madrileños 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Ramón y Cajal disponen de capacidad para realizar la secuenciación necesaria para confirmar estos casos de coronavirus.

Por el momento, ninguno de los positivos por esta variante de COVID-19 confirmados o en estudio se encuentra grave. La Consejería de Sanidad insiste en la necesidad de cumplir en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra esta nueva manifestación del virus: el uso permanente de la mascarilla, la constante ventilación, la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Nace ‘ESICAM179’, la nueva policía madrileña que sustituye a las BESCAM

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la Estrategia de Seguridad Integral de la Comunidad de Madrid (ESICAM179), a través de la cual rediseña el proyecto de Brigadas Especiales de Seguridad (BESCAM), a través del cual el Gobierno autonómico ha invertido desde 2004 un total de 1.200 millones de euros en 113 municipios.

Con esta decisión, el Gobierno madrileño, a través de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, pone en marcha un nuevo modelo de seguridad y Policía Local bajo el nombre de ESICAM179, en cuyo diseño han participado los ayuntamientos y la Federación de Municipios de Madrid (FMM).

Con este proyecto, el año que viene todos los municipios de la región y, especialmente aquellos con cuerpo de Policía Local, dispondrán de más de 74 millones de euros de inversión.

El nuevo modelo de Policía Local ha sido diseñado para dar cobertura a los ayuntamientos durante los próximos cuatro años y nace con la intención de mejorar la seguridad en los 179 municipios de la región. Se trata de garantizar el apoyo económico de los gastos de Policía Local, destinando a ESICAM179 un máximo de 300 millones de euros hasta 2024.

El nuevo modelo fomenta también la asociación de municipios –especialmente importante para aquellos ubicados en el ámbito rural- para la prestación del servicio de policía. De hecho, los ayuntamientos que compartan este servicio se verán beneficiados con un incremento de la cuantía de la subvención.

Coordinación a través de ASEM112

Con el objetivo de generar economías de escala y, por tanto, mayor ahorro y eficiencia, ESICAM179 potencia las compras centralizadas de material y equipamientos. Además, la Comunidad de Madrid quiere impulsar la unificación de la imagen corporativa de las policías locales, afianzando así el sentimiento de pertenencia de los agentes a un mismo cuerpo.

A nivel organizativo, ESICAM179 incluye la creación de un Centro de Coordinación Municipal (CECOM) que, desde las instalaciones de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), mejorará la coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad que actúan en la región: Policías Locales, Agentes Forestales y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con este modelo, el Ejecutivo regional quiere optimizar, a través de la gran experiencia de los profesionales que forman parte de ASEM112 y teniendo como herramienta de actuación los planes de protección civil, la respuesta ante grandes emergencias y eventos de riesgo que en el futuro puedan afectar a distintos municipios o al conjunto del territorio regional.

El nuevo modelo de Policía Local prevé también impulsar el desarrollo de competencias de los cuerpos policiales. De este modo, los agentes ESICAM179 además de mejorar la seguridad ciudadana, y con ello, garantizar la libertad de los madrileños, asumirán labores relacionadas con la seguridad vial y el control de actividades, como espectáculos y las propias del sector del juego. Además, se encargarán de la protección a colectivos vulnerables y combatirán la violencia contra las mujeres, los delitos de odio y el maltrato a menores.

La formación continua de los agentes ESICAM179 se vincula también al Plan Anual de Formación y Capacitación para Policías Locales, y será el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) la referencia como institución o escuela de policía de la región.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid destina 156.000 euros al almacenamiento y distribución de las vacunas del COVID-19

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado hoy de la adjudicación con carácter de emergencia del contrato de Servicio de logística para el almacenamiento, preparación y distribución de 250.000 dosis de vacuna frente al COVID-19 y suministro de dos equipos de ultracongelación, por un importe de 156.204,47 euros.

El plazo de ejecución del contrato se extiende desde el pasado 26 de diciembre hasta la finalización de la administración de esta primera remesa de vacunas para los grupos priorizados en las primeras fases de vacunación.

El contrato se realiza a instancias de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan de Vacunación frente al COVID-19 del Gobierno regional, que arrancó el pasado domingo en España con la administración de la vacuna frente a SARS-CoV-2 (Comirnaty) desarrollada por el laboratorio Pfizer-BioNTech. La empresa a la que se ha recurrido cuenta con acreditada y amplia experiencia en la distribución de vacunas y con amplias instalaciones en la región, con alta capacidad y tecnología para cubrir el servicio.

El servicio logístico para la conservación y distribución de las vacunas se precisa para facilitar el correcto desarrollo del proceso de vacunación, de manera que se asegure su almacenamiento y distribución en condiciones óptimas que garanticen la calidad de estos productos durante todo el proceso.

El programa de vacunación frente al coronavirus conlleva varios puntos críticos que se diferencian de la administración de otras vacunas, entre los que destaca la exigencia de condiciones de frío extraordinarias en su transporte y almacenamiento.

Esta vacuna necesita -70ºC para el almacenamiento de larga duración. Si se va a utilizar en un periodo de cinco días o menos puede transportarse a entre 2°C y 8°C. Además, se presenta en viales multidosis (5 dosis por vial) que requieren planificar las citaciones para evitar la pérdida de unidades.

Para la administración de la vacuna, se necesita previamente la reconstitución con un diluyente con suero y agujas intramusculares (cinco agujas y cinco jeringuillas por vial). Para completar el proceso se deben administrar dos dosis, con un intervalo de separación mínimo de 21 días entre ambas, siendo efectiva la vacunación siete días después de haberse recibido la segunda dosis.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid prorroga un año el uso de taxis con más de 10 años de antigüedad

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a establecer una moratoria de un año para que los taxistas puedan utilizar vehículos con más de 10 años de antigüedad. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la tramitación urgente del decreto que regulará esta prórroga, lo que permitirá reducir a la mitad los plazos de tramitación. El Gobierno regional atiende así una petición de las principales asociaciones del sector para paliar las consecuencias provocadas por la crisis del COVID-19.

La moratoria permitirá a los taxistas seguir prestando servicio hasta el 31 de diciembre de 2021 con vehículos que hayan superado la antigüedad máxima de diez años, contada desde su primera matriculación. Es decir, a esta prórroga podrán acogerse todos los taxistas cuyos automóviles cumplan diez años desde el 1 de enero de 2021, incluido.

Esta medida se suma a las que ya ha puesto en marcha la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras para apoyar al sector del taxi en el actual contexto de crisis y pandemia por el COVID-19, dentro de sus competencias.

Así, desde la Comunidad de Madrid se ha habilitado a los ayuntamientos para que establezcan el nivel del servicio en el sector del taxi, atendiendo a las recomendaciones sanitarias existentes en cada momento y teniendo en cuenta las consideraciones del sector.

Informes de actividad

Además, se han elaborado ya tres informes, a petición del sector, sobre la caída de la actividad en el taxi por el coronavirus para que los afectados puedan pedir ayudas económicas con datos y plantear sus necesidades a los ayuntamientos. Estos informes cuantifican la reducción del transporte de viajeros en taxi como consecuencia de la situación generada por la actual situación sanitaria.

Las medidas de restricción de la movilidad puestas en marcha frente a la pandemia han tenido un impacto importante en el uso del taxi, con un descenso de la actividad de más del 87% en los peores momentos de la crisis sanitaria. El último informe elaborado por la Comunidad de Madrid refleja una caída de la actividad del taxi del 64% en el tercer trimestre del año.

Para animar al uso del transporte público y del taxi, el Ejecutivo madrileño ha difundido una campaña de promoción en la que se destaca la seguridad, confianza y tranquilidad que supone viajar en estos medios. Se desarrolla tanto en medios de comunicación como en la cartelería de estaciones e intercambiadores, autobuses interurbanos, de EMT y Metro, y en los propios vehículos de taxi.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso hace balance del 2020: “dolor, extenuación, solidaridad, responsabilidad y gratitud”

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha definido hoy el 2020 en cinco palabras: “dolor, extenuación, solidaridad, responsabilidad y gratitud”. “La pandemia de la COVID-19 ha ensombrecido cualquier actuación política o de gestión”, ha señalado la presidenta tras el último Consejo de Gobierno del año, donde, no obstante, ha celebrado que esta crisis “no ha parado la Comunidad de Madrid”.

En una rueda de prensa celebrada en la Real Casa de Correos, Díaz Ayuso se ha referido al “dolor por todos los que no están, por miles de familias rotas que, además, no han podido despedir a sus seres queridos” y a la extenuación “como descripción del esfuerzo de millones de personas en el combate contra la pandemia, comenzando por los sanitarios y recorriendo tantos profesionales que lucharon para que mantuviéramos una vida casi normal”.

También ha destacado la solidaridad de “tantos que se lanzaron a ayudar a quienes no conocían pero que los necesitaban”; a la responsabilidad “porque es la clave para evitar más contagios” y que dice “todo de la madurez de nuestra sociedad”; así como a la gratitud, porque, tanto como gobernante como ciudadana, es la palabra con la que puede expresar su “deuda con una sociedad que ha sabido comportarse digna y altruistamente en la situación más difícil que nos ha tocado vivir”.

La presidenta madrileña, que ha comparecido con el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz, Ignacio Aguado, ha destacado que, durante la pandemia no se ha alimentado ni el victimismo ni el regionalismo y, que, pese a la pandemia, Madrid “seguirá siendo el motor para España”.

“Decidimos luchar contra el virus y no esperar a que nos arrollara. Hemos peleado por la vida en todo momento, pero siempre al servicio de todo el país, y sin entrar en tensiones territoriales”, ha subrayado.

Tras defender que pese a las “discrepancias”, el de Madrid es un Gobierno de “diálogo”, Díaz Ayuso ha indicado que han mantenido «intacto su compromiso con la libertad», como, por ejemplo, en la educación, “para que sean los padres quienes elijan qué quieren para sus hijos: si pública, concertada, especial, privada, o, por ejemplo, el Bachillerato de excelencia”.

Asimismo, “se ha protegido nuestra autonomía fiscal en una Comunidad con un coste de la vida elevadísimo, donde a nadie se le regala nada, apostando por la rebaja de impuestos y negándonos a la obligación de los impuestos sobre el Patrimonio o Sucesiones”.

Medidas 2020

En cuanto a medidas concretas, Díaz Ayuso ha destacado que se han aprobado en el Consejo de Gobierno más de 2.400 propuestas de las distintas consejerías, que todos los edificios públicos de la Comunidad de Madrid consumen energía 100% renovable por primera vez o que se han movilizado más de 50.000 efectivos para la coordinación del dispositivo de seguridad y emergencias por la pandemia, siendo la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 (ASEM112) la encargada de gestionar la organización y coordinación para la realización de más de 500.000 test de antígenos.

También ha recordado la aprobación de una moratoria de todos los impuestos propios y cedidos en plena crisis por el COVID-19, hasta el 1 de julio; que se ha llevado la fibra óptica a todos los municipios de menos de 2.500 habitantes de la región; el descuento prometido del 25% sobre la tarifa de 2019 en el abono transporte de los mayores de 65 años; el móvil fuera de las aulas; o el importe de las becas universitarias duplicado, hasta alcanzar una cifra récord de 50 millones de euros.

Por último, la jefa del Ejecutivo regional ha mostrado su orgullo por haber sacado adelante Madrid Nuevo Norte, el “mayor proyecto urbanístico del sur de Europa para los próximos años”; el Programa de Inversión Regional, de 1.000 millones de euros presupuestados para los próximos cinco años; y la construcción del Hospital público Enfermera Isabel Zendal, construido en solo cien días.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínChamberíDistritosFuencarral - El PardoMoncloa - AravacaNoticiasSalamanca

BiciMAD inaugura otras 22 estaciones en Salamanca, Chamberí, Chamartín, Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha esta mañana 22 nuevas estaciones para finalizar el plan de ampliación de BiciMAD en este año 2020. Estas bases se han distribuido en los distritos de Salamanca, Chamberí, Chamartín, Fuencarral-El Pardo y Moncloa-Aravaca.

En este último distrito, concretamente en Ciudad Universitaria, el alcalde de Madrid, José Luís Martínez-Almeida, acompañado del delegado de Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y del gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez, ha presentado una nueva tipología de estación que funcionará íntegramente con energía solar.

A la presentación, también han asistido los concejales de los distritos de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo; Salamanca, José Fernández; Chamartín, Sonia Cea; Chamberí y Fuencarral-El Pardo, Javier Ramírez.

BiciMAD ha llegado por primera vez a Ciudad Universitaria, una zona de alta demanda potencial, y lo ha hecho de la forma más sostenible. El alcalde ha explicado que tres de las 50 nuevas estaciones de esta ampliación funcionarán por primera vez de forma íntegra con energía solar gracias al equipamiento de generación fotovoltaico que se ha instalado en las bases 258, 259 y 260, situadas todas en el campus universitario.

Para poner en marcha el proyecto, se han estudiado los perfiles de requerimiento de energía de las estaciones, la exposición al sol de estas instalaciones utilizando modelizaciones del comportamiento de las zonas de sombra y se han dimensionado los equipos técnicos necesarios.

Para que se abastezcan de forma autónoma con energía solar, asegurando su funcionamiento y la recarga de las bicicletas, se ha instalado una estructura de techo para contener los paneles fotovoltaicos que, además de la luz solar, adsorberán la luz reflejada en el suelo de la estación al ser instalaciones bifaciales. 

La mayor ampliación desde 2014

Esta ampliación del sistema es la mayor que se ha realizado desde que echó a rodar en 2014. Para dar por finalizado el plan de 2020, que ha contado con una inversión de 2,15 millones de euros (sin IVA), hoy se han puesto en marcha 22 estaciones de 24 anclajes cada una, repartidas en cinco distritos.

El distrito de Salamanca, que cuenta con el servicio desde su implantación, ha incorporado cuatro nuevas estaciones para acompañar el crecimiento de su distrito vecino Ciudad Lineal: la estación 240 en la avenida de Brasilia frente al número 9; la 241 en la calle Camilo José Cela, 23; la estación 242 en la avenida de Bruselas, 52-56 y la 243 en la calle Cartagena número 34.

En Chamberí, se han implantado cuatro estaciones destinadas a densificar la red actual: la 245 en la calle Galileo, 63; la 246 en Santa Engracia, 87; la estación 247 en la calle Zurbano, 90 y la 256 en Beatriz de Bobadilla frente al número 2.

En Fuencarral-El Pardo, distrito que ha estrenado el servicio gracias a esta ampliación, se pone en marcha la estación 248, situada en la calle Sinesio Delgado, 2.

El distrito de Chamartín incorpora siete nuevas estaciones, gran parte de ellas destinadas a reforzar el eje de Castellana: la estación 249 en paseo de la Castellana, 298; la 250 en la calle Serrano, 113b; la 251 ubicada en la calle Santa Hortensia, 31; la 252 en la calle Rodríguez Jaén, 40; la 253 en Doctor Fleming, 7; la 254 en la avenida Pío XII número 3 y la estación 255 en la calle General López Pozas, 2.

Finalmente, en el distrito de Moncloa-Aravaca, se ponen en marcha seis estaciones. Una de ellas, la 244, está situada al lado del Hospital Clínico, en la calle Isaac Peral, 44. Las otras cinco están situadas en el entorno de las universidades: la 257 en la avenida Juan de Herrera; la 258, la 259 y la 261 en la avenida Complutense y la 260 en la calle José Antonio Novais.

El Ayuntamiento de Madrid y la EMT dan por finalizada la extensión 2020 que se anunció en febrero y que recoge la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Gracias a este plan, BiciMAD ha llegado por primera vez a los distritos de Usera, Carabanchel, Latina, Fuencarral-El Pardo y Moratalaz. El 44 % de la ampliación se ha realizado fuera de la M-30. BiciMAD termina el año con 258 estaciones distribuidas en 15 distritos de la capital.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

40 detenidos, la mayoría menores, por distribuir pornografía infantil en redes sociales

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 40 personas por, presuntamente, distribuir material pornográfico infantil a través de una red social. Coordinada por la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, la investigación ha sido realizada en estrecha colaboración con el Homeland Security Investigations (HSI) de la Embajada de EEUU en nuestro país.

La investigación comenzó cuando los agentes españoles recibieron varias informaciones provenientes del Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) en Estados Unidos, por la presunta comisión de varios delitos de prostitución y corrupción de menores. En la referida información operativa se ponía en conocimiento de la Policía Nacional la presunta comisión de hechos delictivos a través de una red social, cometidos por usuarios de nuestro país.

Fue la propia red social la que denunció a través del NCMEC que varios de los usuarios de su aplicación en España habían compartido material audiovisual inequívoco de explotación sexual infantil. Del total de denuncias analizadas se logró identificar a 51 personas relacionadas con estos hechos. De ellos, 45 eran menores de edad y, de estos, siete carecían de responsabilidad penal al ser menores de 14 años al tiempo de realizar la distribución del material ilícito.

Las investigaciones posteriores se saldaron finalmente con la localización y detención de 40 personas -34 de ellas menores- en las provincias de Madrid (7), Alicante (2), Barcelona (8), Valencia (3), Vizcaya (3), Álava, Córdoba, Cádiz, Tenerife (2), Málaga, Murcia (2), Asturias (3), Guipúzcoa, Sevilla (3), Gran Canaria, y Zaragoza.

Tras el exhaustivo análisis del material intervenido durante la práctica de los registros domiciliarios, y por las manifestaciones realizadas por los menores detenidos, los agentes constataron que gran parte de ellos intercambiaban este tipo de material ilegal por simple divertimento, sin ser conscientes de la extrema gravedad que supone su tenencia y distribución.

Desde la Policía Nacional se quiere advertir a los usuarios de cualquier red social de la importancia de no compartir o almacenar este tipo de imágenes y vídeos sexuales protagonizados por menores, ya que se estaría incurriendo en la comisión de un delito. En caso de localizar este tipo de contenidos ilegales se aconseja reportarlo en la propia red social o ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Mercamadrid, primer destino del Plan Sumamos para realizar test COVID-19 periódicos y masivos

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este martes las instalaciones de Mercamadrid, donde se ha puesto en marcha el Plan Sumamos que permite desarrollar 3.000 test de antígenos semanales a trabajadores y clientes, para controlar la pandemia y promover el rastreo frente a la COVID-19.

Mercamadrid es el primer destino del proyecto impulsado por la Fundación CEOE, CEIM y Comunidad de Madrid, que tiene vocación nacional y que iniciará su actividad la próxima semana.

Almeida ha asistido junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el consejero de Sanidad de la Comunidad, Enrique Ruiz Escudero; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Miguel Garrido, entre otras autoridades.

Han participado también en la visita Miguel Ángel Redondo, delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid; Ángel Niño, presidente del Consejo de Administración de Mercamadrid; Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE y Francisco Mesonero, presidente de la Fundación Adecco.

En su intervención, Almeida se ha congratulado de la adecuada elección de estas instalaciones para iniciar el Plan Sumamos. “Por aquí pasan miles y miles de personas de diversos puntos de España todos los días, es fundamental compatibilizar salud con economía y encontrar el punto de equilibrio imprescindible entre la mayor protección de la salud y la necesaria protección del desarrollo económico, algo que sin los test de antígenos hubiera sido imposible. Que en 10 ó 15 minutos sepamos el resultado y podamos cortar la cadena de transmisión es especialmente importante “, ha recalcado.

Es por eso que el alcalde anima a los detallistas que acuden a Mercamadrid para “surtir de carne, pescado o fruta sus negocios” a que se realicen el test y “se puedan cortar las cadenas de transmisión de positivos”.

Almeida, además, ha elogiado la colaboración público-privada “fundamental para proyectos como este Plan Sumamos”, pues es necesario, ha subrayado, “el esfuerzo conjunto, como sociedad madrileña, para dar por vencida lo antes posible esta pandemia”.

En esta línea, según el alcalde, “dentro de un tiempo podremos recordar la pandemia como una pesadilla que, como sociedad, superamos juntos y cohesionados, frente a las adversidades más complicadas y difíciles”.

Abastecimiento alimenticio en condiciones seguras

Desde el inicio de la pandemia, Mercamadrid ha trabajado con dos objetivos clave: garantizar la continuidad de la actividad en el abastecimiento de alimentos y hacerlo en unas condiciones de trabajo seguras para todas las personas cuya actividad converge en la unidad alimentaria.

Bajo estas premisas, y en el marco del Plan Sumamos, se da un paso más, abriendo la oportunidad de realizar testeos periódicos de COVID-19 a todas las personas que trabajan en el recinto, de manera totalmente gratuita.

Este proyecto «es posible gracias a la alianza con la Fundación CEOE y CEIM que, en su compromiso por avanzar en la capacidad de rastreo y amplificar la lucha frente a la COVID-19 en el sector empresarial, han impulsado el Plan Sumamos S+E (Salud más Economía)». Un proyecto que cuenta con la implicación de la Comunidad de Madrid.

Mercamadrid, la mayor plataforma de comercialización, transformación y logística de alimentos del país, constituye el primer destino de esta iniciativa, de vocación nacional. A ella acuden cada día, de media, 20.000 personas para realizar su actividad profesional. Un gran centro empresarial con más de 800 empresas instaladas.

Funcionamiento y cotejo de datos

Realizando un testeo periódico a las plantillas, se reduce considerablemente la probabilidad de trasmitir el virus en los equipos. Además, traslada la tranquilidad y seguridad necesarias para seguir ofreciendo el mejor servicio a los clientes, así como hacia el consumidor final.

Los datos recabados serán trasladados a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid y a la aplicación de rastreo Radar COVID, en pro de un correcto seguimiento de los contactos de los positivos.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoratalazNoticias

Un herido grave y 17 intoxicados tras un incendio en una vivienda en Moratalaz

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moratalaz que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de mediana edad ha resultado herido grave y otras 17 personas heridas leves por intoxicación tras el incendio que ha calcinado totalmente una vivienda en el distrito madrileño de Moratalaz.

Los hechos han ocurrido pasadas las 11:30 horas de la mañana de este martes, 29 de diciembre, en la planta baja de un edificio de cuatro alturas de la calle Corregidor Rodrigo Rodríguez.

Por causas que aún se investigan se ha declarado un fuego en una vivienda de la planta baja. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han extinguido rápidamente las llamas, que a su llegada estaban extendidas por toda la vivienda, mientras que el hueco de la escalera era inaccesible.

Ante ello los bomberos han procedido a rescatar con escalas a muchos vecinos, que estaba en los balcones amenazando con lanzarse por el insoportable humo, como finalmente ha hecho uno de ellso desde el cuarto piso.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a 17 personas, intoxicadas leves por inhalación de humo, siendo trasladada una mujer al Hospital Gregorio Marañón para observación. Por su lado, el hombre que se ha lanzado ha sufrido diversas fracturas en brazos y piernas, siendo trasladado en estado grave al mismo centro hospitalario.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre acusado de causar el fuego al manipular unos cables de la escalera para dar corriente eléctrica a la vivienda incendiada, que había «okupado». Tras ser señalado por varios vecinos, ha sido arrestado y trasladado a Comisaría.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/Imágenes-de-la-intervención-de-los-servicios-de-emergencias.mp4
29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

El PSOE denuncia la cesión de una parcela pública en El Cañaveral para construir un colegio privado, en un barrio sin guarderías ni colegios públicos

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pepu Hernández, acompañado por concejales y diputados del PSOE, han visitado esta mañana la parcela de 23.000 m2 del barrio de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, que, según anunció la vicealcaldesa, el Ayuntamiento va a ceder a la Comunidad de Madrid para construir un centro educativo privado antes de que entre en vigor la nueva ley de Educación (LOMLOE).

Han asistido los concejales socialistas Mercedes González, Ramón Silva e Ignacio Benito, el diputado socialista Daniel Viondi, el portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea, José Cepeda, la diputada regional Marta Bernardo y vocales vecinos del distrito de Vicálvaro, así como la presidenta de la FAPA Giner de los Ríos, Carmen Morillas.

Este suelo tiene un valor de mercado de 34 millones de euros y El Cañaveral, donde hay planificadas 14.000 viviendas para más de 52.000 vecinos, aún no tiene ni guarderías ni colegios públicos ni centros de salud.
Con la cesión de este terreno para que se edifique un colegio privado, entiende Hernández que “el Gobierno municipal intenta boicotear o, al menos, no cumplir la nueva Ley de Educación”.

Recuerda el portavoz del PSOE que «lo que no están cumpliendo de manera evidente es el acuerdo del Pleno Municipal del mes de abril de 2018, que aprobó una proposición socialista según la cual el Ayuntamiento tiene que instar al Gobierno regional a garantizar que todas las parcelas que le sean cedidas por el Ayuntamiento de Madrid para fines educativos y sanitarios lo sean para ser gestionadas a través de un modelo público y directo”. Esta iniciativa contó con los votos favorables del PSOE y Más Madrid, la abstención de Ciudadanos y el voto en contra del PP.

Según CCOO, este curso en Vicálvaro se han suprimido 7 aulas, 3 en Educación Infantil y 4 en Secundaria; 96 estudiantes se han quedado sin opción a ninguna plaza plaza pública; se necesita abrir un aula de
1º de la ESO en el IES Villablanca porque hay 22 solicitudes y ninguna plaza y el 46% del alumnado de Infantil, el 65% de Primaria y el 43% de Secundaria tuvo que ser reasignado a centros privados/concertados.

29 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Llega ‘La Ruta del Buzón Mágico’: una aventura para que los niños madrileños entreguen su carta a los Reyes Magos

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Llega la noche más mágica del año, la más esperada por los más pequeños de la casa y también… ¡por los mayores! Una noche de ilusión y emoción. Y, para que sus Reales Majestades puedan entregar los regalos tienen que haber recibido antes la carta…

¿Qué mejor forma de hacérsela llegar que a través de un divertido juego en el que toda la familia se vea implicada y que, además, les haga redescubrir la ciudad y verla con otros ojos?

Este año, dentro de las novedades del programa de actividades navideñas, el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento ha previsto una propuesta innovadora y divertida. ‘La Ruta del Buzón Mágico’ es una aventura de realidad aumentada dirigida a las familias: los niños y sus familias, utilizando un tablero de juego que se mueve con la geolocalización del móvil, se enfrentarán a un juego lleno de retos y de sorpresas cuyo objetivo final es la entrega de la carta a los Reyes Magos.

El juego, además, les permitirá ir explorando su ciudad (el tablero es el mundo real) y establecer un diálogo distinto y amable con la urbe y sus calles. En esta aventura no estarán solos: les guiará la estrella de Belén y, además, a lo largo del trayecto, irán encontrando diferentes personajes que les plantearán retos y les darán pistas…  ¿Quiénes son estas figuras? El paje Yuri, el simpático camello Simón, el búho Diego…

Habrá otras muchas sorpresas que se esconderán cerca de las casas de todos los niños y niñas de Madrid ya que la actividad, que comienza el día 1 de enero y finaliza el día 5, se extiende a lo largo de los 21 distritos de la ciudad.

Las familias podrán participar en esta emocionante aventura a través de la descarga de una app que estará disponible en la web www.navidadmadrid.com desde el próximo 1 de enero.

El objetivo final de esta aventura es la entrega de la carta a los Reyes Magos, no a través de un buzón físico, debido a las especiales circunstancias sanitarias, sino que se hará de la forma más mágica que los niños se puedan imaginar.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón salva la vida a una bebé con su tercer trasplante cardiaco infantil con incompatibilidad sanguínea

Gacetín Madrid 29 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los profesionales del Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón han realizado su tercer trasplante cardiaco infantil AB0 incompatible en una niña de seis meses, Irene.

El trasplante AB0 incompatible está dirigido a niños menores de un año que necesitan un corazón, como es el caso de esta pequeña, que ingresó en el Marañón con cuatro meses por una cardiopatía dilatada.

Esta afección cardiaca se produce cuando, generalmente, el ventrículo izquierdo está dilatado y no se contrae con la misma fuerza, por lo tanto no envía suficiente sangre al resto del cuerpo y genera una insuficiencia cardiaca.

Tras dos meses en lista de espera y tras sufrir un deterioro de su situación clínica, surgió un donante adecuado para esta paciente. Se da la circunstancia de que, por segunda vez en un caso de trasplante cardiaco infantil y debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19, se activó un dispositivo especial coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Este operativo permite que el equipo trasplantador no tenga que desplazarse al centro donante para extraer el órgano, que es extraído por el equipo del centro donante. De este modo, se evitan desplazamientos de equipos entre hospitales y se minimizan riesgos. En esta ocasión, los cirujanos del Marañón no tuvieron que trasladarse hasta el hospital catalán donde se produjo la donación, como es habitual.

Gracias a la complicidad y colaboración que existe entre los equipos de trasplante, la extracción la realizaron los cirujanos del centro donante. Un ejemplo más de cohesión del sistema sanitario en el ámbito de la donación y el trasplante en nuestro país.

La primera vez que se activó este protocolo fue en marzo de este año para llevar a cabo otro trasplante de corazón a Chloe, una niña de un año y medio, también paciente del Hospital Gregorio Marañón, con una miocardiopatía dilatada.

En el programa de Trasplantes AB0 Incompatible, desarrollado por la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en colaboración con el Servicio de Transfusión del Marañón, están implicados más de 300 profesionales sanitarios de todo el centro formados para el cuidado y la atención de estos bebés.

Gracias a la implantación en el Marañón del programa de Trasplante AB0 incompatible son ya tres niños los que han podido recibir un corazón de un donante con un grupo sanguíneo incompatible con el suyo. A este último de Irene, se une el primero de la pequeña Carla, y el segundo de Anas, ambos en 2018.

De acuerdo con los últimos datos de la ONT, desde que se inició el Programa Nacional de Trasplante Cardíaco Infantil ABO incompatible en 2018, se han realizado ocho trasplantes de este tipo en todo el país. Además del Hospital Gregorio Marañón, también han realizado esta tipo de trasplante los hospitales de La Paz y Vall d’Hebrón.

El trasplante cardíaco en niños de corta edad es muy complejo por la dificultad de encontrar un corazón del tamaño adecuado para el paciente. A esa dificultad se añadía la necesidad de compatibilidad de grupo sanguíneo entre donante y receptor hasta lapuesta en marcha de este programa en España.

De no existir compatibilidad de grupo sanguíneo se produciría un rechazo hiperagudo que daría lugar al fallo cardiaco. No obstante, para la realización de este tipo de trasplantes se requiere la utilización de elementos sanguíneos y técnicas precisas desde la inclusión del niño en el programa de trasplantes y realizarle un seguimiento tanto después de la cirugía como para el resto de su vida.

Se reduce a la mitad la mortalidad y el tiempo de espera Es importante señalar que la puesta en marcha de este programa a nivel nacional en 2018 a iniciativa del Hospital Gregorio Marañón y la ONT ha permitido reducir el tiempo en lista de espera del trasplante cardiaco infantil en niños menores de un año que son los que tienen menos posibilidades de encontrar un donante idóneo.

Al reducirse el tiempo en lista de espera para el trasplante de corazón, la mortalidad durante la espera también ha disminuido. De hecho, la Dra. Manuela Camino, responsable de la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil del Hospital Gregorio Marañón ha analizado, junto con el resto de grupos de Trasplante Cardiaco de España, el alcance de este programa y la reducción del tiempo de espera así como la mortalidad en lista se redujeron en más del 50%.

Este trabajo fue presentado en el Congreso Europeo de Cardiología Pediátrica y dado su impacto fue publicado en la revista Cardiology in the Young, que es la revista de la Sociedad Europea de Cardiología Pediátrica.

29 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión