• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

28 diciembre, 2020

ArganzuelaDistritosNoticias

Un hombre de 40 años muy grave tras ser brutalmente acuchillado en Arganzuela

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Arganzuela que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de unos 40 años ha resultado herido muy grave tras ser brutalmente apuñalado esta tarde de lunes, 28 de diciembre, en el distrito madrileño de Arganzuela.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 y media de la tarde de este lunes en el portal del número 19 de la calle Cáceres, concretamente junto al ascensor del rellano. Por causas que aún se investigan un hombre de 40 años ha sido cosido a cuchilladas.

Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid han atendido a la víctima, de origen sudamericano, que presentaba hasta seis heridas por arma blanca repartidas por todo el cuerpo, las más graves en abdomen y pierna derecha, que le han ocasionado una importante pérdida de sangre. Tras ser intubado y estabilizado, ha sido trasladado con pronóstico grave al Hospital 12 de Octubre.

La Policía Nacional, en colaboración con la Policía Municipal de Madrid, ha abierto una investigación para esclarecer este nuevo apuñalamiento en la ciudad de Madrid. Según testigos presenciales, el agresor habría huido a pie después del acuchillamiento.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Sanidad lanza una página web para resolver dudas sobre la vacunación COVID-19

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Gobierno de España ha publicado www.vacunacovid.gob.es, una nueva página web sobre la Estrategia de vacunación contra el COVID-19 pensada para resolver con información oficial y actualizada las dudas de los ciudadanos sobre la vacuna y la vacunación.

«¿Cuándo me vacuno? ¿Tiene efectos secundarios la vacuna? ¿Cuáles son los beneficios de vacunarse? ¿Puedo elegir qué vacuna ponerme? o ¿Qué vacunas tendremos disponibles en España?» son algunas de las cuestiones a las que responde la nueva página oficial, que irá siendo ampliada y actualizada con nuevos contenidos durante el tiempo que dure la campaña de vacunación.

Además del apartado de «Preguntas y respuestas», la página contiene una sección dedicada a recopilar enlaces y documentos relativos a la vacunación publicados por organismos nacionales e internacionales.

La nueva web oficial está basada en una navegación intuitiva y en el uso de un lenguaje sencillo y claro. También incluye gráficos que explican la información más compleja, como el funcionamiento de las diferentes vacunas.

La página está adaptada a distintos dispositivos, y cumple con los estándares de accesibilidad requeridos a las Administraciones Públicas para que todas las personas, independientemente de su situación, puedan acceder a la información en igualdad de condiciones.

La web nace como resultado de la colaboración entre el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Secretaría de Estado de Comunicación.

28 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid reclama al Gobierno que las mutuas puedan hacer test COVID a los trabajadores en sus instalaciones y con su personal

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha remitido una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la que se solicita al Gobierno central que las mutuas de trabajo puedan realizar test de antígenos a los trabajadores

En dicha misiva, a la que ha tenido acceso Gacetín Madrid, se expone que estas pruebas de antígenos se puedan hacer a través de las mutuas a empleados asintomáticos, en sus propias instalaciones y con su personal sanitario.

Para llevar a cabo estas pruebas de detección rápida de COVID-19, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid entregaría el material necesario a las mutuas de trabajo. La implantación de esta medida supondría la creación de cerca de 92 nuevos puntos de muestreo de coronavirus.

Las mutuas de accidentes de trabajo son asociaciones privadas de empresarios que colaboraran con la Seguridad Social en la gestión de accidentes de trabajo o en la Incapacidad Temporal, entre otras prestaciones, y dependen de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, competencia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En la misiva, Ruiz Escudero ha explicado que esta iniciativa para incluir los recursos asistenciales de las mutuas en la realización los test se enmarca en la estrategia del Gobierno regional de detección precoz de la transmisión del COVID-19 en personas que puedan estar en disposición de contagiar el virus, y se lleva a cabo bajo la coordinación de la Viceconsejería de Humanización de la Asistencia Sanitaria.

Esta Estrategia ha sido avalada por la Unión Europea y estudios científicos, y desde septiembre se realiza a modo de cribados poblacionales en distintas zonas básicas de la región para cortar la cadena de transmisión del virus.

El consejero madrileño ha informado también al ministro de Seguridad Social que los test se realizarían en función de los criterios que establezca la Dirección General de Salud Pública para determinar la población, en este caso laboral, a la que se propondrá llevar a cabo las pruebas de manera voluntaria.

Los test de antígenos están orientados a personas que no tienen síntomas de padecer COVID-19, y se realizarían con todas las garantías de seguridad, trazabilidad y confidencialidad de resultados.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid registra 705 positivos más, 143 nuevos hospitalizados y 23 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 398.794 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este lunes, 28 de diciembre, en la región, 474 más que ayer domingo a la misma hora.

A estos 474 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 231 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 705 casos.

Se han registrado 143 nuevos hospitalizados este lunes respecto a ayer, hasta los 1.571 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 76.309 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 38 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 31 nuevos ingresos este lunes respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 311 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 7.047 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 10 más que ayer.

Un total de 12.823 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 23 de ellos este lunes. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.488 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.488 fallecimientos, un total de 13.129 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.977 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.169 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 69.223 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 65 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

El distrito de Retiro convoca su primer concurso para mayores artistas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Junta Municipal de Retiro convoca la primera edición del concurso Mayores Artistas que engloba las modalidades de microrrelato, fotografía, poesía y dibujo o pintura y estará abierto hasta el 28 de febrero de 2021.

El objetivo es promocionar y difundir los valores artísticos y talento de las personas mayores con especial atención a la participación de aquellas que se han encontrado más solas o aisladas con motivo de la COVID-19. La primera edición del concurso Mayores Artistas trata de fomentar la democratización de la cultura y la perspectiva de género como ejes fundamentales.

Los requisitos para participar son tener más de 65 años, en caso de ser menor de esa edad habrá que acreditar ser socio de alguno de los tres centros de mayores del distrito de Retiro, y residir o haber nacido en la Comunidad de Madrid.

En el apartado de microrrelato, los trabajos tendrán un máximo de 200 palabras y en poesía un máximo de 100 versos (o 100 líneas en el caso tratarse de prosa poética). En ambos casos, las obras se presentarán en formato Word. En el apartado de fotografía, se admitirán un máximo de tres instantáneas por participante en formato JPG y en dibujo/pintura se podrá enviar como máximo un trabajo escaneado o fotografiado con el móvil.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el 28 de febrero a las 23:59 h y un jurado experto en cada una de las modalidades fallará los premios el 9 de marzo.

Los ganadores del concurso recibirán un trofeo y un premio especial según la categoría presentada. Así, con el premio de microrrelato se entregará una libreta personalizada con nombre y firma del ganador y en poesía, una pluma personalizada y la grabación de un videopoema de la obra ganadora.

En la categoría de fotografía, se hará entrega de un calendario con imágenes del ganador y en dibujo y pintura el premio será un cuaderno personalizado con ilustraciones del ganador. Todas las obras serán expuestas en la Sala de Exposiciones Maruja Mallo de la junta de distrito.

Toda la información para participar en el certamen se encuentra publicada en la web del distrito de Retiro www.madrid.es/retiro y en el blog de los centros de mayores www.mayoresretiro.blogspot.com.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

«Corred hay un hombre con un cuchillo»: detenido tras amenazar a viajeros del Metro

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un hombre acusado de esgrimir un cuchillo de forma amenazante en el Metro de Madrid, causando el pánico entre los viajeros.

Aunque los hechos tuvieron lugar sobre las 6 de la tarde del pasado 22 de diciembre, no se ha hecho público hasta hoy. Al parecer un individuo sacó un cuchillo en la estación de Puerta de Toledo, en el distrito de Centro, con el que amenazó a varios viajeros y empleados del suburbano.

Ante ello los pasajeros comenzaron a huir entre gritos de «corred que hay un hombre con un cuchillo». Al parecer el hombre sufre de problemas mentales y, por causas que aún se desconocen, amenazó con gran nerviosismo a viajeros y trabajadores.

Tras este episodio de pánico, se escondió en la sala de acceso de la estación. Allí fue encontrado por los agentes de la Policía Municipal, que lo redujeron y detuvieron con bastantes dificultades dado el estado de alteración en el que estaba el hombre.

Entre sus pertenencias se le encontraron un gran cuchillo, de más de 11 centímetros de hoja, y una navaja. Tras lo sucedido el servicio de Metro volvió a la normalidad.

Foto: Wikipedia.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Aguado visita el mercado navideño de la Plaza Mayor para apoyar a pequeños comerciantes y autónomos

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha asistido hoy al tradicional mercado de belenes, adornos, objetos navideños y artículos de broma que se instala todos los años en la Plaza Mayor de Madrid.

De esta forma, el vicepresidente, acompañado por el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha mostrado su apoyo “al comercio y a los autónomos que trabajan diariamente, llueva o nieve, para atender las demandas de los ciudadanos”.

Ambos han visitado algunos de los negocios de hostelería ubicados en el centro de Madrid para conocer la situación de sus propietarios y trabajadores como consecuencia de la crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus.

Aguado ha ensalzado que el mercado de la Plaza Mayor “mantenga viva la tradición navideña” y siga ofreciendo sus productos “generación tras generación”.

También ha señalado que los comerciantes han abierto sus puertas “con la misma ilusión pese a las circunstancias excepcionales que impone el coronavirus y pese a las limitaciones que sufre el sector turístico”. Aun así, “el mercado garantiza todas las medidas sanitarias establecidas por Salud Pública y se mantiene la distancia de seguridad entre casetas”, ha señalado.

Tanto Aguado como Giménez han destacado la importancia del comercio local “para sostener la economía” y han valorado positivamente los datos del comercio minorista del último mes, “una razón más para seguir al lado de los pequeños comerciantes”.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasRetiro

El Ayuntamiento destinará 550.000 euros a demoler el Puente de Pacífico, el último «scalextric» de Madrid

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del concejal-presidente del distrito de Retiro, Santiago Saura, ha visitado el puente de Pedro Bosch (conocido como Puente de Pacífico), el que ha calificado como «último scalextric de la ciudad de Madrid».

En la visita, en la que también han participado miembros de la Asociación Vecinos Afectados Puente Pacífico, Villacís ha anunciado la futura regeneración que experimentará esta zona con la construcción de nuevas infraestructuras.

La vicealcaldesa ha señalado que “este puente hace que los vecinos de la zona tengan mala calidad de vida, y es una infraestructura que forma parte del pasado, no del Madrid que nosotros queremos”, así ha recordado que es una “buena noticia que después de tantos años de lucha vecinal” el Ayuntamiento incorpore en los presupuestos del Área de Obras y Equipamientos para 2021 una partida de 550.000 euros para la redacción del proyecto de desmantelamiento.

Además, se va a mejorar la movilidad peatonal y ciclista en el puente de Pedro Bosch y se acometerá una regeneración urbanística y de movilidad en el eje de Doctor Esquerdo entre Conde de Casal y la avenida Ciudad de Barcelona.

Villacís ha destacado que “no se trata únicamente de una demolición, sino que está prevista toda la regeneración de la zona con la incorporación de infraestructuras como una nueva base de SAMUR-Protección Civil”, a la vez que ha puesto en valor que en el futuro también se acometerá la construcción de una nueva Unidad Integral de Distrito (UID) de la Policía Municipal, ya aprobada por la Junta de Gobierno, así como de un Centro de Día, que se instalará en la calle Téllez.

La vicealcaldesa ha señalado que los presupuestos del 2021 del Ayuntamiento de Madrid “son especialmente buenos porque escuchan las demandas de los ciudadanos de los barrios de Madrid, que en ocasiones llevan muchos años reivindicando, y porque ponen el punto de mira en la calidad de vida de los vecinos, apostando por la supresión de barreras arquitectónicas y por las zonas verdes”. “En definitiva, son unos presupuestos que apuestan por un Madrid más limpio y más más habitable”, ha concluido.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritos

Los más pequeños de Barajas celebran el Día de la Infancia en Navidad

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Barajas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala-presidenta de Barajas, Sofía Miranda, ha compartido con los más pequeños del distrito una jornada de actividades para celebrar el Día de la Infancia en Navidad, coincidiendo con la festividad de los Santos Inocentes.

Las actividades se engloban dentro de la agenda cultural especial que la Junta Municipal de Barajas ha organizado para compartir en familia durante estas fiestas navideñas.

Desde las 10:30 horas hasta las 21:00 horas, grandes y pequeños pueden disfrutar con espectáculos de magia, circo, payasos y teatro. Además, se han organizado talleres creativos en los que los más pequeños tendrán que poner de manifiesto su ingenio.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Un centenar de dinosaurios a tamaño real llegan esta Navidad a la Casa de Campo

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un feroz tiranosaurio de nueve metros de altura y 15 metros de envergadura es la estrella de Saurios, la exposición que trae esta Navidad un centenar de dinosaurios al Escenario Puerta del Ángel, en el Recinto Ferial de la Casa de Campo.

Es una aventura al aire libre que recrea en 4.000 metros cuadrados el hábitat de estos animales prehistóricos y que cumple con las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias.

Durante una hora, y hasta el 10 de enero, los visitantes podrán pasear por una zona rodeados de esos animales del pasado de la mano de unos exploradores que les adentrarán en la historia de las fascinantes especies. Algunos de los saurios que se pueden ver son animatrónicos a tamaño real, con sonido y movimiento.

La historia de los fósiles

En la zona de los herbívoros se cuenta la historia de los fósiles y huesos de dinosaurios y en la de los volcanes se habla de los anfibios. Estos peculiares exploradores interaccionan con los visitantes y ponen a prueba a los más pequeños con preguntas sobre estos animales. En la aventura no faltan el Triceratops, el Tyrannosaurus rex y el Veliciraptor, entre otros.

La iluminación 

Juanjo Llorens, Premio Max 2011, y uno de los diseñadores de iluminación de las artes escénicas más reconocidos del mundo, es el responsable de la iluminación de esta exposición, organizada por Productores de Sonrisas.

El Escenario Puerta del Ángel es una extensa explanada situada en el Recinto Ferial de la Casa de Campo, a pocos minutos de la Plaza de España, junto a Madrid Río, gestionada por Madrid Destino, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

Fechas y horarios

17, 18 y 25 diciembre y 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 enero: 17:00 – 21:00 h

24 y 31 diciembre: 11:00 – 14:00 h

Resto de días: 11:00 – 21:00 h

Entradas

Entrada general: adulto 12 € / niño 9 €

Entrada Fast pass: adulto 17 € / niño 14 € (entrada al recinto por el acceso rápido en cualquier horario)

Compra de entradas: https://entradas.saurios.es/public/janto/

Foto: Ayuntamiento de Madrid | Pepe Castro.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Cada madrileño gastará 17,47 euros de media en el Sorteo de ‘El Niño’ 2021

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

17,47 euros. Esa es la cantidad que, de media, gastará cada madrileño este 2021 en comprar décimos del Sorteo de ‘El Niño’, que se celebrará el próximo miércoles 6 de enero, según ha informado la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Esta cantidad, que aún es provisional a la espera de la devolución de los décimos no vendidos, es algo inferior a la media nacional, que es de 17,57 euros por persona, 0,64 euros menos que en 2020, cuando era de 18,21 euros.

Con todo ello, la Comunidad de Madrid no es ni mucho menos la que más gastará por persona. Este ránking lo lidera Castilla y León, con una media de 27,53 euros, seguida de Asturias (25,84 euros), Comunidad Valenciana (25,05 euros), País Vasco (22,42 euros), La Rioja (22,28 euros), Murcia (21,74 euros), Aragón (21,66 euros), Cantabria (21,23 euros), Castilla-La Mancha (18,99 euros) y Madrid (17,47 euros).

Por el lado contrario, los que menos gastarán serán Melilla y Ceuta (4,51 euros), Baleares (9,57 euros), Extremadura (12,66 euros), Canarias (12,84 euros), Cataluña (13,07 euros), Navarra (13,61 euros) Andalucía (13,82 euros) y Galicia (16,74 euros).

En datos totales, la Comunidad Valenciana es la región donde más ingresa el Estado por venta de Lotería de
El Niño, con 125 millones de euros. Le sigue Comunidad de Madrid (116,38 millones de euros), Andalucía (116,31 millones de euros), Cataluña (100,3 millones de euros), Castilla y León (66,07 millones de euros), País Vasco (49,49 millones de euros), Galicia (45,18 millones de euros), Castilla-La Mancha (38,61 millones de euros), Murcia (32,48 millones de euros) y Aragón (28,57 millones de euros).

Al otro lado, los que menos Lotería de El Niño venden son Ceuta (382.200 euros) y Melilla (390.400 euros), La Rioja (7 millones de euros), Navarra (8,9 millones de euros), Baleares (11 millones de euros), Cantabria (12,3 millones de euros), Extremadura (13,51 millones de euros), Asturias (26,43 millones de euros) y Canarias (27,65 millones de euros).

La emisión total del Sorteo Extraordinario del Niño asciende a 700 millones de euros. En el sorteo de la Lotería del Niño 2021, los boletos reciben el nombre de décimos. La denominación viene de su agrupación en dos tiras de cinco, que tienen el nombre de billetes.

El sorteo consta de 50 series de 100.000 números cada una. El precio de cada décimo es de 20 euros. El sorteo del Niño cuenta también con extracciones especiales y aproximaciones que también ofrecen numerosos e interesantes premios.

El Sorteo de Reyes se celebra el 6 de enero de 2021 mediante el sistema de bombos múltiples. En total se repartirán 700 millones de euros en premios.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaDistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Almeida visita las instalaciones de Interxion en San Blas-Canillejas, que alojan equipamiento IT de grandes empresas como Netflix

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de San Blas-Canillejas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado del concejal-presidente del distrito de San Blas-Canillejas, Martín Casariego, y del director de Interxion, Robert J.M. Assink, ha visitado hoy las instalaciones técnicas de esta empresa de centro de datos y nodo de interconexión de grandes empresas a nivel mundial.

Durante la visita, Almeida ha agradecido a Interxion la confianza depositada en Madrid y, en concreto en el distrito de San Blas-Canillejas, para establecer sus instalaciones, y ha defendido que en el marco de la colaboración público-privada que el Ayuntamiento está potenciando, es imprescindible poner los instrumentos necesarios para llevar a cabo el proyecto Madrid hub digital y que para ello es fundamental apoyar a empresas como Interxion.

El alcalde ha subrayado además que “poder disponer de estos centros para que las grandes empresas puedan hacer de Madrid su sede desde el punto de vista digital, y albergar sus datos con toda seguridad y con la garantía de un funcionamiento permanente, es determinante”.

En este sentido, ha destacado también el esfuerzo de adaptación en el ámbito digital que está realizando el Ayuntamiento “porque al igual que pasa con vuestra empresa, la administración, a través de la digitalización, debe convertirse en proveedora de servicios y en generadora de soluciones” ha señalado.

El alcalde ha conocido el tercer centro de datos de Interxion, denominado MAD3, en el que se invirtieron 45 millones de euros para alojar el equipamiento IT de grandes empresas como Netflix. Asimismo, le han informado del nuevo proyecto de construcción de otro centro de datos en 2021, denominado MAD4, que contará con una inversión de 230 millones de euros. El nuevo centro tendrá además una capacidad para alojar 140.000 servidores de empresas, y generará 500 puestos de trabajo.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de VallecasVillaverde

El Ayuntamiento comienza las peatonalizaciones en Villaverde y Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villaverde que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la Puente de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento ha comenzado a ejecutar la semana pasada 2 de las 21 peatonalizaciones que anunció. El casco histórico de Villaverde y Puente de Vallecas ya cuentan con cuatro calles que se han constituido como espacios de especial protección para el peatón: 171 metros en las vías Asfalto y Albino Hernández Lázaro, en Villaverde, y 135 metros de las calles de Hermanos Carpi y Puerto de Tarancón, en Puente de Vallecas.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha visitado esta mañana en compañía de la concejala-presidenta del distrito, Concha Chapa, el casco histórico de Villaverde, que ha ganado un espacio de 1.483 m2 de zona cero emisiones. En Puente de Vallecas, los vecinos cuentan también con 1.276 m2 exclusivos para los peatones.

En estas zonas queda prohibida la circulación y el estacionamiento de vehículos. En lo que respecta a la carga y descarga, el horario será de 8:00 h a 11:00 h en días laborables. En el caso de Villaverde, la entrada para carga y descarga se realizará por la calle Asfalto y la salida por la calle Albino Hernández Lázaro.

En Puente de Vallecas, la entrada se llevará a cabo por la calle Hermanos Capri y la salida por la calle Puerto de Tarancón. En ambos distritos se realizarán los mismos recorridos en el caso de los accesos a los vados, a los que se podrá entrar sin limitación de horario.

Alternativas a la circulación en vehículo privado

En Villaverde, los itinerarios alternativos para vehículos privados se podrán hacer por la avenida Real de Pinto y calle de la Plata; en Puente de Vallecas se realizarán a través de las calles Camino de Valderribas, Sicilia y Miguel Palacios.

Madrid convertirá a principios de año 203.440 m2 en zonas cero emisiones de manera definitiva, una superficie equivalente a 18 veces la Puerta del Sol (10.900 m2). Esta transformación será posible gracias a la conversión de diez kilómetros lineales de calzada, por donde actualmente circulan vehículos, en tramos peatonales en los 21 distritos. Estas actuaciones eliminarán de todas estas zonas 14,6 millones de vehículos anuales, 40.000 al día.

La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 contempla el diseño de una red de itinerarios peatonales seguros, cómodos y libres de barreras como uno de los ejes fundamentales para promover la micromovilidad y reducir las emisiones contaminantes en la capital.

A su vez, el diseño de estas peatonalizaciones está alineado con una de las medidas de los Acuerdos de la Villa que se rubricaron en julio en la mesa de trabajo de Movilidad y Medio Ambiente. Los cinco grupos municipales pactaron entonces que deberían llevarse a cabo en todos los distritos, “prestando especial atención a los cascos históricos, a zonas con escasez de espacio peatonal y a la proximidad de mercados, centros de salud, centros educativos y zonas de acceso al transporte público”.

Las actuaciones que se van a ejecutar se han elegido atendiendo a las peticiones de los distritos y con el objetivo de mejorar la calidad del aire. A su vez, persiguen favorecer el comercio y la restauración, promover la accesibilidad peatonal y los espacios estanciales y crear entornos más saludables en lugares donde existen centros escolares.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Activada la alerta naranja este lunes en El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid activa para este lunes, 28 de diciembre, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 12:00 horas y las 18:00 horas en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de fuertes rachas de viento según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta naranja en este caso se activa por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo. Supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Empeoran las reservas de sangre en Madrid: se necesita con urgencia de los grupos 0-, 0+, y A+

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Transfusión de Sangre de la Comunidad de Madrid ha alertado de que las reservas de los grupos 0-, 0+, y A+ han caído a nivel rojo esta semana, por lo que son necesarias donaciones urgentes de ellos. Las reservas de A- se encuentran además en nivel amarillo.

Tal y como exponen desde el Centro de Transfusión, las donaciones han caído mucho los últimos días y las reservas han perdido ya más de 1.500 bolsas. Por ello se pide a los madrileños que acudan a donar.

El resto de grupos se encuentran con las reservas en niveles óptimos. Se debe recordar que, más allá de las donaciones extra por bajadas en determinados grupos, cada día se precisan 900 donaciones de todos los grupos para cubrir todas las necesidades hospitalarias y mantener el stock adecuado.

En un parto complicado se pueden necesitar de 6 a 10 unidades de sangre; un trasplante de medula más de 200, uno hepático a partir de 50 y muchas cirugías comunes como las prótesis de cadera necesitan varias unidades de sangre, sin las que todas estas intervenciones no se podrían realizar.

40 puntos de donación diarios

Los madrileños que deseen donar cuentan con 26 salas de donación hospitalarias abiertas más la sala del Centro de Transfusión en Valdebernardo. Además, 13 unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja recorren cada día la región. En total 107 pueblos, más las localidades de la corona metropolitana y Madrid capital. También estará abierta la sala de donación de Cruz Roja en C/ Juan Montalvo, así como la unidad móvil de Puerta de Sol.

Los requisitos básicos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kg y estar en buenas condiciones de salud. Aquellas personas que hayan tenido síntomas respiratorios o hayan tenido contacto con un paciente COVID-19 en los últimos 14 días, no deben acudir a donar sangre. Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica de transmisión de este virus por transfusión.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento ha capturado ya 84 ejemplares de jabalíes en calles y parques de Madrid

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha capturado 84 jabalíes desde que el Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante activó el Plan de Captura de Jabalíes el pasado 21 de abril.

Su puesta en marcha tuvo lugar con la firma del Contrato para la captura de jabalíes en el municipio de Madrid y su traslado posterior a un centro de cuarentena en la Comunidad de Madrid. De forma paralela, el Consistorio dio luz verde a un Protocolo de emergencia para comunicar y actuar ante la presencia de jabalíes en vía pública y parques o zonas verdes.

Este plan, que ha resultado un éxito, cobró vida tras producirse tres avistamientos de jabalíes en entornos urbanos de enero a abril con el objetivo de salvaguardar la integridad de los ciudadanos frente a la peligrosidad que suponen estos animales en la ciudad. Gracias a la celeridad en ejecutarlo, no se ha vuelto a detectar la presencia de jabalíes en zonas urbanas ni tampoco se ha registrado incidencia alguna con sus capturas.

Tras el primer avistamiento el pasado 17 de enero en Las Tablas, el Ayuntamiento de Madrid solicitó a la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid autorización para la captura de especies de caza mayor en el término municipal.

El segundo jabalí fue interceptado el 27 de enero en un centro educativo de Francos Rodríguez (distrito de Tetuán); el 6 de abril, en Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo) y la última vez, el 14 de abril, en Ciudad Universitaria (Moncloa-Aravaca).

La Comunidad de Madrid autorizó la captura de estos animales, permitiendo su apresamiento en vivo mediante jaulas, anestésicos, rifle, pistola y cerbatana, así como armas de fuego. El Consistorio ha empleado el método de jaulas trampa para su captura y posterior traslado a instalaciones privadas autorizadas por el Gobierno regional.

Una empresa especializada

El contrato para la captura de jabalíes en el municipio de Madrid, adjudicado a ADDA Control de Fauna por 18.000 euros, se llevó a cabo ante la necesidad de capturarlos con la mayor diligencia y rapidez por el peligro que supone para la población su presencia en las zonas verdes y urbanas y en los viales con relación a la seguridad del tráfico rodado.

El desarrollo del servicio se ha llevado a cabo en el término municipal, en los terrenos y viales propiedad del Ayuntamiento y en aquellos otros terrenos que, siendo también propiedad del Consistorio, están ubicados en otros municipios como es el caso del parque forestal de Tres Cantos.

El objeto del contrato ha sido la captura de jabalíes de la especie Sus Scrofa que, periódicamente y con carácter puntual, aparecen en algunos de los parques y zonas verdes de la ciudad de Madrid y en las zonas urbanas cercanas a los mismos y su traslado a un centro de cuarentena autorizado por la Comunidad de Madrid.

Procedimientos de captura y muestras de sangre

Para la captura de los jabalíes se instalaron jaulas trampa y capturaderos colectivos con comedero incorporado para el cebado de animales en aquellos parques o zonas verdes donde se había detectado con anterioridad su presencia.

Estos dispositivos se situaron en lugares no accesibles al público, debidamente señalizados para el personal de mantenimiento, concretamente en el Encinar de San Pedro, el parque forestal de Tres Cantos y el Vivero de Migas calientes.

La elección del procedimiento de captura ha perseguido en todo momento garantizar la seguridad de las personas y evitar el sufrimiento de los animales capturados. Atendiendo a los criterios sanitarios de la Dirección General de Agricultura de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, se ha tomado una muestra de sangre de cada animal capturado con su correspondiente marcaje identificativo mediante crotal o señal en pelaje.

El análisis de las muestras determina la positividad a una serie de enfermedades, algunas del ámbito ganadero y otras de tipo zoonótico, que pueden afectar a personas (peste porcina, enfermedad de Aujesky, vesicular o tuberculosis).

Creciente población de jabalíes

Desde hace más de una década, los municipios colindantes con la zona noroeste de la ciudad de Madrid sufren un problema a causa de la excesiva y creciente población de jabalíes que viven en sus espacios naturales. Y en casos de necesidad, cuando la comida y el agua escasean en el medio natural, recorren grandes distancias y cada vez con mayor frecuencia acceden a zonas urbanas.

El motivo de la actuación ha sido, por tanto, el exceso de población de estos animales que ocasionan graves consecuencias sobre el medio natural (parques y zonas verdes), alterando la vegetación de las áreas afectadas. Un fenómeno observado en diversas localizaciones de la Casa de Campo, en el vivero de Migas Calientes, en zonas verdes y ajardinamientos de El Pardo y en la finca de Tres Cantos.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid recuerda la importancia de la prevención para evitar incendios en viviendas

Gacetín Madrid 28 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de la prevención a la hora de evitar incendios en las viviendas, teniendo en cuenta que la inhalación de humos es la causa del 68% de las muertes en incendio en nuestro país.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 (ASEM112), dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, advierte de que una gran parte de estas víctimas se podrían evitar instalando detectores de incendios en los hogares, un elemento muy poco costoso y que reduce a la mitad la probabilidad de lesiones graves o mortales.

El Servicio de Prevención de Incendios del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid cuenta con una campaña de prevención que, a través de un video, ofrece consejos y pautas para combatir estos siniestros en el hogar. El video (https://youtu.be/2_aRXxaUXNU) ofrece respuestas a la pregunta: ¿y tú? ¿Sabrías qué hacer ante un incendio de vivienda?

Sensibilizar a la población sobre la importancia de identificar los riesgos que puedan presentarse en nuestro entorno y saber cómo evitarlos es uno de los objetivos de esta iniciativa. Revisar el uso de chimeneas, estufas y braseros, campanas extractoras y conexiones eléctricas y saber cómo actuar en caso de emergencia son los objetivos del video. También es necesario supervisar las rejillas de ventilación, porque su mal estado podría provocar la acumulación monóxido de carbono, con el consiguiente peligro para la integridad física de las personas.

Otra medida importante viene determinada por la necesidad de no sobrecargar los enchufes con aparatos eléctricos. Además, ahora que estamos inmersos en las fiestas navideñas, hay que extremar la precaución con velas y otros elementos ornamentales conectados a la red eléctrica.

En caso de incendio, lo primero que se debe hacer es comprobar si el fuego afecta a una planta superior o inferior a la que ocupamos en ese momento. Si ocurre en una planta superior, debemos bajar a pie –si no hay humo en la escalera- y salir a la calle.

Si el incendio se encuentra en la planta inferior, lo mejor es permanecer donde nos encontramos, colocar toallas y ropa húmeda bajo la puerta, para evitar la entrada de humo, y acercarnos a una ventana para que nos vean y puedan rescatarnos.

28 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión