• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

27 diciembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Madrid creará una red de canales navegables por toda la ciudad para reducir la contaminación

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Noticias Madrid. Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado hoy que a partir del primer trimestre del 2021 comenzarán las obras de construcción de una red de canales navegables con el fin de dar una nueva alternativa de transporte a los vecinos y así reducir la creciente contaminación en la capital, procedente principalmente de los atascos de coches y camiones.

Esta medida, enmarcada en el Plan Madrid 360, la estrategia para cumplir con los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea, dará comienzo «a partir del mes de enero», tal y como ha indicado el alcalde en rueda de prensa.

Se trata de una reivindicación histórica vecinal, que pretende convertir a Madrid en una ciudad moderna, medio ambientalmente positiva y verde, tomando el rumbo de otras ciudades europeas como Ámsterdam, Londres (con su Little Venice), Brujas (conocida como la Venecia del Norte) o Aveiro, que cuentan con un sistema de canales navegables por el que circulan diariamente miles de sus ciudadanos.

El proyecto, presupuestado inicialmente en 248 millones de euros, consta de diez grandes zonas de canales claramente diferenciadas, atravesando algunas de ellas varios distritos. Todas ellas formarán una especie de M-30 e interconectarán con Madrid Río, que mediante compuertas se elevará su nivel de agua.

Por estos canales podrán discurrir pequeños botes y barcos de escaso calado e incluso barcos más grandes con capacidad de hasta 100 personas llamados «Wein Boats», similares al de El Retiro, que servirán de transporte público.

La Plataforma por un Manzanares Navegable (PxMN) ha mostrado su satisfacción ante la medida anunciada, que «revolucionará nuestra ciudad y mostrará que no somos una capital del siglo XX, si no del siglo XXI, adaptada a las necesidades de nuestros conciudadanos».

Además, la PxMN ha reivindicado el posible uso turístico de estos canales, pudiendo convertir a la ciudad de Madrid en una «nueva Venecia» con paseos en barco para conocer importantes monumentos como Las Ventas o la Puerta de Alcalá.

NOTA: Esta noticia es una broma. ¡¡Feliz día de los Santos Inocentes!!

27 diciembre, 2020 5 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesFútbolNoticias

El Real Madrid, elegido el Mejor Club del Siglo XXI en los Globe Soccer Awards

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los premios Globe Soccer 2020 han reconocido  al Real Madrid como el Mejor Club del Siglo XXI. El equipo blanco, que ha ganado cinco Champions League entre 2001 y 2020, tres de ellas de manera consecutiva, fue protagonista en la gala celebrada en Dubái, imponiéndose en la votación al Bayern de Múnich, al FC Barcelona y al Al Ahly.

Emilio Butragueño, director de Relaciones Institucionales del club, ha recogido el trofeo: “es un honor recibir este premio. Es un año muy difícil para todos, así que recibir un premio así es fruto del trabajo del equipo y por eso queremos compartir este reconocimiento con todo el mundo que forma parte de la familia del Real Madrid: el presidente, los jugadores, el entrenador, el cuerpo técnico y, por supuesto, los aficionados».

«Sería imposible entender el Real Madrid sin sus aficionados. Ellos nos ayudan a crecer como club. Por último, me gustaría desearos lo mejor en este año tan difícil y esperamos poder volver a la vida normal y disfrutar del fútbol, que es nuestra pasión, con nuestros aficionados”, ha subrayado.

El resto de premiados

Cristiano Ronaldo fue elegido mejor jugador del siglo e Iker Casillas recibió un premio por su carrera. El resto de galardonados fueron: Lewandowski (jugador del año); Piqué (premio por su carrera); Flick (entrenador del año); Guardiola (entrenador del siglo); Bayern de Múnich (club del año); y Jorge Mendes (mejor agente del siglo).

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Los casos en Madrid de la nueva cepa británica entraron por el Aeropuerto de Barajas con PCR negativa

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los casos confirmados de la nueva cepa británica del coronavirus, de la variante británica B.1.1.7 del COVID-19, y que entraron en Madrid a través del Aeropuerto de Barajas, presentaron una PCR negativa para viajar a España.

Así lo ha informado en rueda de prensa este domingo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ya se ha puesto en contacto con la Comunidad de Madrid para abordar esta situación. Al parecer los documentos que acreditaban la PCR negativa para poder volar a España los presentaron antes de que se alertara de la nueva cepa y de su mayor transmisibilidad.

La Comunidad de Madrid anunció esta semana la detección de cuatro casos confirmados por PCR de la nueva cepa británica del coronavirus, de la variante británica B.1.1.7 del COVID-19, mientras que otros tres más se encuentran actualmente en estudio, cuyos resultados se conocerán la semana que viene.

Los cuatro casos ya confirmados de esta nueva cepa, mucho más contagiosa pero que no genera casos clínicos más graves, están relacionados con viajes procedentes de Londres que entraron a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas presentando PCR negativas.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa celebrada el pasado sábado, 26 de diciembre, para informar de la situación epidemiológica actual.

Los tres primeros casos de esta cepa británica tienen su origen en un joven procedente de Londres en avión que el jueves de la semana pasada fue detectado positivo y posteriormente fue aislado. Sería el caso índice, aunque su positivo no ha podido secuenciarse y por tanto relacionado con certeza con la nueva cepa, ya que se le realizó un test de antígenos. Es necesaria la confirmación de la secuencia genómica de la nueva variante, previa realización de PCR.

Sin embargo, tres familiares suyos, padre, madre y hermana, acudieron al día siguiente a un centro hospitalario con síntomas, siendo confirmados a través de pruebas PCR de la nueva cepa británica.

Por otro lado, esta semana otro ciudadano llegado a Madrid en avión, también de la capital británica el pasado 20 de diciembre, acudió a un hospital con sintomatología compatible con el coronavirus. Tras realizarle la correspondiente prueba PCR y secuenciarse el material genético del virus, se le detectó la nueva cepa británica.

Ninguno de los cuatro casos está grave. Finalmente Antonio Zapatero ha confirmado la existencia de otras tres personas que se encuentran en estudio, pero los resultados no se conocerán hasta la semana que viene, el martes o el miércoles.

Ante todo ello la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha enviado una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante todos estos casos. La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Denuncian la escasez de chalecos antibalas para los guardias civiles en Madrid tras caducar decenas de ellos

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Madrid ha denunciado hoy que desde el Instituto Armado, a través de un correo electrónico, ha informado a sus unidades que los chalecos antibalas adquiridos en el año 2010 tienen que ser retirados y dados de baja por caducidad.

Según dicho correo, al tener que dar de baja todos los chalecos adquiridos en el 2010 (y los anteriores a dicha fecha que puedan encontrarse en las unidades todavía), se hace necesaria una redistribución de los existentes “eliminando la adjudicación individual” que se ha venido haciendo en los últimos meses, “pasando a ser chalecos colectivos para todo el personal”, y se redistribuyen por las unidades los existentes para compensar aquellas unidades que se han quedado sin chalecos o les quedan pocos.

«Esto quiere decir como denunciamos que, los guardias civiles que realizan su servicio de cara al ciudadano tendrán que dejar de utilizar su chaleco antibalas de dotación individual a tener que, turnarse por servicio los únicos chalecos antibalas no caducados que han quedado en las Unidades», exponen.

«Mientras, el chaleco del compañero que lo ha utilizado por la mañana, pasa al maletero del coche, y el de la tarde usa el mismo chaleco, que vuelve a utilizar el de la noche, etc. Por lo tanto demandamos que los guardias civiles cuenten con todas las medidas de protección posibles de su integridad física durante su servicio», añaden.

Ante esta situación, inciden, «hemos de mostrar nuestra queja y rechazo a tal proceder, por la falta de previsión de la administración. Era de esperar que la caducidad de los chalecos del 2010 se produciría en el año 2020 y sin embargo, no se estableció la renovación de los mismos en número suficiente para impedir la falta de chalecos e incrementar los de dotación individual».

Por ello, y con carácter urgente, la AUGC han presentado en la oficina del Consejo de la Guardia Civil queja formal por esta situación, «en vistas a buscar responsabilidades por esta grave situación. Recordamos que son los compañeros que se encuentran trabajando en la calle quienes asumen el riesgo de no tener un chaleco antibalas individual por culpa de quienes tienen la responsabilidad de esta gestión y parece no importarles».

«Nuestra queja también ha de centrarse, y ya no es la primera vez que se habla de ello en la Guardia Civil, en la falta de un protocolo para la limpieza y mantenimiento de las fundas de los chalecos que son compartidos», han explicado.

«Nos encontramos en medio de una pandemia que obliga (según ha establecido el SPRLGC) a lavar diariamente la ropa de trabajo ¿se lavan diariamente las fundas de los chalecos antibalas compartidos? Desde luego que no, ni se lavan, ni la DGGC se ha preocupado en dar instrucciones para garantizar la limpieza y desinfección de las mismas», han dicho desde la asociación.

Una vez más, concluyen su comunicado, «han de ser los guardias civiles quienes se preocupen de limpiar manualmente las fundas, desconociendo si los productos que utilizan son los adecuados o si, por el contrario, podrían estar dañando la funda y, por consiguiente, pudiéndose deteriorar también el paquete balístico».

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadEmpleoNoticias

Empleo: ofertas para dependiente de tienda, limpiador técnico, albañil, auxiliar administrativo, técnico en electrónica, enfermero, pedagogo…

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las ofertas de empleo que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Limpiador técnico

Una conocida multinacional alemana de gran prestigio ofrece puesto de limpiador técnico para la limpieza de la nave logística en general y en particular de la maquinaria eléctrica y electrónica como cintas transportadoras, máquinas industriales programadas, robots, etc. para garantizar que tenemos un sitio limpio y agradable para poder trabajar.

Requisitos

– Disponibilidad en horario de noche fijo (de 22 a 06h) de Lunes a Domingo con 2 días de descanso según cuadrante.

– Contratación mensual y renovaciones continuadas, incluso llegar a optar a contratación indefinida según rendimiento y desempeño.

Se ofrece

– La empresa proporcionará todo el material y vestuario necesario para el cometido.

– Salario de 8,68 euros brutos a la hora

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Auxiliar administrativo

Empresa en Alcorcón busca auxiliar administrativo para labores de recepcionista, envíos tanto de pedidos a proveedores como de ofertas a clientes y realización, recepción de llamadas y gestión de facturas.

Requisitos

– Imprescindible tener alto conocimiento de inglés.

Se ofrece

– Contrato indefinido.

– Jornada parcial en turno de mañana.

– Salario es de 1.000 euros brutos al mes

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a imepe@ayto-alcorcon.es con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «4784».

Albañil

Empresa en Aranjuez busca albañiles.

Requisitos

– Experiencia mínima de 10 años.

– Formación en PRL.

– Carnet de conducir B.

– Imprescindible estar inscrito en la oficina de empleo.

Se ofrece

– Contrato temporal con posibilidad de pasar a ser indefinido.

– Jornada completa de lunes a viernes de 08:00h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h.

– Salario según convenio.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a ofoearanjuez@madrid.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «6517».

Pedagogo

Empresa en Pinto busca pedagogos para la coordinación de trabajos de acción social y educativa..

Requisitos

– Graduado en Pedagogía o en Psicología

– Experiencia previa en programas de intervención social y en gestión de redes sociales.

Se ofrece

– Contrato por obra y servicio.

– Jornada completa.

– Salario de 2.720 euros brutos al mes.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a ofertasoepinto@madrid.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «6538».

Dependiente de tienda

Se busca un dependiente para una conocida tienda de ferretería en Fuenlabrada para incorporación inmediata. Las funciones, entre otras, serán: atender, asesorar técnicamente y dar servicio a los clientes profesionales. Realización de albaranes, mantenimiento de tienda (limpieza, orden, reposición de lineales)

Requisitos

– Necesaria experiencia demostrable como dependiente de 1 año mínimo en ferretería.

– Necesaria disponibilidad de incorporación inmediata.

Se ofrece

– El contrato será de 3 meses con posibilidad de pasar a plantilla o directamente con la empresa desde el primer momento, según valía.

– Horario definido de Lunes a Sábado, en jornada completa con turno partido.

– Salario será de 1200-1500 euros brutos mensuales (según valía)

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Técnicos en electrónica

Empresa de diseño y fabricación de equipos de electro medicina de Algete busca técnico de electrónica empresa para pruebas electrónicas en equipos de rayo x y radiodiagnóstico por imagen.

Requisitos

– Título de Formación Profesional en la rama de Electrónica.

– Experiencia anterior de 2 años.

Se ofrece

– Contrato temporal.

– Jornada completa en turnos rotativos.

– Salario de 19.000 euros brutos al año.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a ofertasoealcala2@madrid.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «6518».

Enfermero

Empresa de Getafe necesita personal especialista en enfermería geriátrica para labores de curas, tomas de constantes, administración de inyectables, atención de urgencias e información familiar.

Requisitos

– Imprescindible estar dado de alta en la Bolsa de Empleo de Getafe.

Se ofrece

– Contrato temporal, , inicial de 6 meses con posibilidad de ampliarse

– Jornada completa en turnos rotativos.

Oferta de trabajo >> enviar currículum vitae a intermediacion@alefgetafe.org con el DNI o NIE en el asunto del correo e indicando la referencia «3689».





Ofertas de trabajo anteriores:

Personal de carnicería

Se necesita personal para la sección de carnicería de supermercados.

Requisitos

– Más de 1 año de experiencia reciente en el sector de carnicería, preferiblemente en el ámbito retail.

– Competencias de atención al cliente y trabajo en equipo.

– Conocimiento y gestión de los productos propios de la sección.

– Destreza en el manejo de las herramientas.

– Nivel de estudios: ESO o similar.

Se ofrece

– Formación a cargo de la empresa.

– Estabilidad laboral.

– Jornada de 40 horas semanales en horarios rotativos o turno fijo de tardes de lunes a domingo.

– Salario: 15.000 euros brutos anuales.

– Vacantes en el Barrio de Salamanca, Nuevos Ministerios y Valdemoro.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Conductor repartidor

Se busca conductor repartidor con carné C y CAP. Funciones: repartir el producto de una industria cárnica a diferentes sectores como hostelería, centros educativos, residencias de mayores, hospitales, etc.

Requisitos

– Experiencia mínima de 12 meses.

– Carnet C+CAP.

– Buen conocimiento de Madrid y provincias de alrededor.

Se ofrece

– Contrato de duración determinada, contrato inicial de 3 meses con posibilidad de hacer otro contrato de 9 meses y valorar la posibilidad de indefinido.

– Jornada completa de lunes a viernes, hora de comienzo a las 06:00 y fin según el volumen diario de reparto.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Peluqueros para servicios personales de peluquería, manicura y pedicura a domicilio

Empresa selecciona distintos puestos de peluqueros/as, y personas que sepan hacer la manicura y pedicura a domicilio.

Requisitos

– Experiencia mínima de 12 meses en el puesto solicitado.

– Titulación adecuada al puesto.

– Con disponibilidad para desplazarse a los domicilios.

Se ofrece

– Contrato temporal a tiempo completo.

– Jornada: Mañana y tarde.

– Salario: Depende de condiciones particulares.

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Dependiente herbolario

Conocida cadena de herbolarios a nivel nacional busca 3 dependientes en Madrid para trabajar como refuerzo en fines de semana, festivos, vacaciones etc..

Requisitos

– Formación en Biología, farmacia, nutrición etc…

– Experiencia en venta y atención al cliente

Se ofrece

– Trabajo para extra de fines de semana ( 16 horas semanales ), cobertura de vacaciones y posibles bajas de la tienda

– Posibilidad de desarrollo laboral

– Puesto estable, 3 meses + incorporación

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Electromecánico 

Empresa situada en Alcalá de Henares dedicada al manipulado y envasado de productos precisa incorporar un perfil de electromecánico en su empresa.

Requisitos

– Formación de Grado Medio

– Experiencia en puesto mencionado

– Disponibilidad de vehículo propio

Se ofrece

– Temporal con posible incorporación a plantilla

– Jornada completa

– Salario de 16.000-17.000 €/año

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

Promotor de Navidad

Empresas del sector retail que realizan campañas promocionales dentro de un centro comercial situado en Colmenar Viejo (Madrid) buscan 25 promotores.

Requisitos

– Es imprescindible aportar experiencia promocionando y/o vendiendo productos dentro de grandes superficies.

– Persona muy enfocada al cliente con don de gentes.

– Disponibilidad para trabajar en campaña de Navidad

Se ofrece

– Contrato temporal a tiempo parcial

Enlace a la oferta de trabajo >> pincha aquí

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid notifica hoy 605 positivos, 140 nuevos hospitalizados y 18 fallecidos por coronavirus en 24 horas

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 398.089 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este domingo, 27 de diciembre, en la región, 403 más que ayer sábado a la misma hora.

A estos 403 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 202 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 605 casos.

Se han registrado 140 nuevos hospitalizados este domingo respecto a ayer, hasta los 1.533 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 76.166 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 60 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 17 nuevos ingresos este domingo respecto a ayer, mismo número que de salidas de la UCI, hasta los 301 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 7.016 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados graves en UCI sea de 6 más que ayer.

Un total de 12.800 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 18 de ellos este domingo. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.372 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.372 fallecimientos, un total de 13.204 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.974. lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.164 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 69.158 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 52 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid incorpora este lunes a 40 nuevos maquinistas tras su formación

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid refuerza el servicio de Metro con 40 nuevos maquinistas en su plantilla que, desde este lunes, 28 de diciembre, se incorporan a sus puestos de trabajo en las diferentes líneas del suburbano. Estas incorporaciones forman parte de los 300 nuevos conductores del suburbano madrileño anunciados hace un año por el Gobierno regional.

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, dará la bienvenida esta mañana de lunes a los nuevos profesionales, que han recibido formación teórica y práctica específica de las funciones que van a desempeñar para la conducción de trenes de tracción eléctrica.

Este aprendizaje se ha impartido durante 330 horas repartidas en 44 jornadas, y ha tenido lugar en diferentes recintos del suburbano, entre aulas, simulador y depósitos. Todos estos profesionales se distribuirán por las diferentes líneas de Metro, tanto las de gálibo ancho como gálibo estrecho, para lo que cada uno de ellos ha recibido una formación específica.

Durante estos meses, Metro ha aplicado las medidas estipuladas en cada momento por las autoridades sanitarias en relación a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus para garantizar la salud y seguridad de alumnos e instructores.

Un centenar al final de año

Estos 40 nuevos maquinistas de Metro de Madrid se añaden a los 60 incorporados el pasado mes de noviembre y a los 45 que comenzaron a trabajar este verano, sumando así un total de 145 antes de que finalice el año.

El resto de conductores de los 300 comprometidos estarán incorporados a su puesto de trabajo el verano del próximo año 2021. Las nuevas contrataciones permitirán superar el máximo histórico de profesionales de este colectivo que han trabajado en el suburbano madrileño, y que fueron 2.078 maquinistas en el año 2011.

En los últimos cinco años, la Comunidad de Madrid ha contratado más de 500 maquinistas para reforzar su plantilla de Metro, algo fundamental para hacer posible que el suburbano pueda adecuar de forma óptima su oferta a la demanda de viajeros, que es variable según las circunstancias y la época del año. Así, en 2019 se incorporaron 100 nuevos maquinistas y a lo largo de 2020 lo habrán hecho 145.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Tan solo el 29% de los madrileños convocados a los test COVID-19 han acudido, resultando 2.236 positivos

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha activado un total de 68 dispositivos para la realización de test de antígenos en 106 zonas básicas de salud, desde que comenzase el cribado el día 28 de septiembre en las áreas sanitarias con mayor transmisión de COVID-19. Esta medida se ha extendido, hasta el momento, a 16 distritos de Madrid capital, así como a 42 municipios de la región.

Desde que se pusieron en marcha estos dispositivos poblacionales en la Comunidad de Madrid se han realizado más de 597.397 y se ha convocado a más de 2.047.480 ciudadanos, acudiendo el 29%, de los cuales han resultado positivos 2.236 personas.

La Consejería de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid está colaborando en todo momento en la planificación, organización logística, localización y funcionamiento de estos dispositivos.

Sanitarios del SUMMA 112 y centros del SERMAS, Cruz Roja y profesionales de los ayuntamientos participan también en los operativos, así como los servicios sociales de la Comunidad para los casos positivos que precisen de recursos sociales a la hora de guardar el aislamiento, y las policías municipales de los diferentes municipios madrileños para controlar el acceso a las pruebas.

El requisito esencial para que el ciudadano pueda realizarse el test de antígenos es haber recibido un mensaje de texto en su teléfono móvil, indicando el lugar y la hora a la que tiene que acudir. Las pruebas tienen lugar por día y Zona Básica de Salud y es necesario portar la tarjeta sanitaria individual el día de la cita.

Una vez que se ha realizado el test al usuario citado, éste debe permanecer en la sala de espera para, pasados unos 10 a 15 minutos, comunicarle el resultado. En caso de resultar positivo, se solicita su aislamiento durante diez días en su domicilio, proporcionándole información para guardar las medidas higiénico-sanitarias correspondientes durante la cuarentena. Los test de antígenos están incluidos como herramienta rápida de diagnóstico del COVID-19, equiparables a las PCR.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid activa el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha activado el nivel 0 del Plan de Inclemencias Invernales (PII). Se trata de un nivel de pre-emergencia, el más bajo del plan, y responde a la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para este lunes.

Según la AEMET, toda esta madrugada y hasta las 10:00 horas de este lunes, 28 de diciembre, se esperan nevadas que pueden dejar hasta 5 centímetros de espesor en cotas por encima de 1.100 metros y fuertes rachas de viento de hasta 90 km/h en la zona de la Sierra.

Ante esta situación, las recomendaciones que hace la Dirección General de Emergencias para los conductores es que se informen antes de iniciar viaje y sigan las actualizaciones de los pronósticos y avisos de la AEMET y de la Dirección General de Tráfico (DGT), así como información que Madrid 112 facilita a través de sus cuentas oficiales de Twitter @112CMadrid y Facebook.

Además de incidir en estas recomendaciones, desde el 112 se recuerda que no sólo es necesario llevar cadenas en el coche, sino también saber colocarlas. Es muy importante extremar la precaución al volante, aumentar la distancia de seguridad, moderar la velocidad y evitar los giros bruscos.

En caso de accidente, las recomendaciones pasan por señalizar el incidente, desconectar el motor del vehículo accidentado o inmovilizado y, si se registran heridos, sacarlos del habitáculo a menos que eso suponga mayor riesgo. Lo aconsejable en cualquier caso es esperar la llegada de los servicios de emergencia.

En estos casos de emergencia está a disposición de todos los ciudadanos la aplicación gratuita y de gran utilidad My112, disponible para teléfonos inteligentes con sistema iOS y Android. Esta app permite la localización con una gran precisión del lugar donde está ocurriendo la incidencia.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Casi 600 niños corren en la 6º edición de la San Silvestre Vallecana Mini

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este año tan peculiar, los más pequeños de la casa tampoco podían quedarse sin su ‘Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana’ propia. Por eso, la organización de la carrera ha sido fiel a su cita también para los menores de 16 años, que en la mañana de hoy ha celebrado su sexta edición.

Casi 600 niños han disfrutado de una mañana de running dentro del estadio de Vallehermoso bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria. Los niños que participaron realizaron salidas escalonadas cada 10 minutos con grupos reducidos para evitar las aglomeraciones. Las salidas tuvieron lugar entre las 10 y las 16 horas.

El estadio de Vallehermoso ha sido una ubicación perfecta para la realización del evento puesto que permitió una dinámica organizada minimizando el contacto con los participantes.

El acceso y salida al estadio se realizó por lugares distintos y las instalaciones facilitaron la participación de los 600 participantes, que recorrieron todos ellos una distancia de 350 metros. Todos los niños recibieron una medalla conmemorativa al llegar a la meta.

La Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana Mini es una prueba solidaria, en la que la recaudación total de sus inscripciones se destina a la Fundación Unoentrecienmil para la investigación del cáncer infantil.

Durante las carreras se anunció la cifra total recaudada este año, que asciende a 18.330 euros, sumando las inscripciones de la San Silvestre Vallecana Mini y el dorsal solidario de la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana.

Durante la mañana, Almudena Barbero, responsable de comunicación y marca de Nationale-Nederlanden y Patricia Sabugueiro, de la Agrupación Deportiva San Silvestre realizaron una entrega de un cheque simbólico por esa cantidad a Jose Carnero, presidente de Unoentrecienmil.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid pide extremar la seguridad en las salidas a la montaña

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con la llegada de la temporada de nieve, la Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), hace un llamamiento a la población para que extreme la precaución y las medidas de seguridad en sus salidas a la montaña.

El Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) se ha consolidado como uno de los grupos de rescate más importantes de España y Europa, con el objetivo de que las salidas de los madrileños a la montaña sean seguras. A lo largo del año 2019 llevaron a cabo 221 intervenciones de búsqueda/rescate, siendo La Pedriza el área de la Comunidad donde mayor número de intervenciones se demandaron, y el senderismo la actividad que más siniestros generó.

Como en años anteriores, el helicóptero de rescate es una herramienta fundamental en el funcionamiento de este grupo, y ha participado en más del 60% de las intervenciones.

El GERA es la primera respuesta del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid ante incidentes en montaña (rescates y búsquedas). Pese a la eficacia y profesionalidad de este grupo de rescate, es necesaria la colaboración ciudadana para prevenir, evitar y limitar los riesgos de la montaña y los deportes de invierno y escalada.

Consejos para tener una estancia segura en la montaña

Además de asegurarse de que la ruta es adecuada para las condiciones físicas y experiencia de los participantes, las personas que salgan a la montaña deben planificar la hora de salida y regreso a la actividad prevista, para llegar unas dos horas antes de la puesta de sol, con el fin de contar con margen de luz solar suficiente para solventar imprevistos.

También es muy importante tener el teléfono móvil con la batería cargada, por si es preciso, en caso de extraviarse o sufrir cualquier accidente, contactar con el 112. Es recomendable, además, que el teléfono tenga instalada la aplicación My112, diseñada especialmente para facilitar la comunicación con el centro de Emergencias de la Comunidad de Madrid 112, y ofrecer una localización exacta de la persona en caso de accidente o extravío.

Se recomienda, asimismo, llevar prendas de colores vivos que pueden facilitar la ubicación y el rescate; en esta situación, y si es posible, se aconseja buscar un lugar elevado y despejado para facilitar el acceso por parte de los efectivos del Grupo de Rescate en Altura (GERA) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid.

A la montaña se debe acudir con calzado adecuado y con la ropa acorde a la actividad que se va a realizar y a las condiciones climatológicas previstas. El equipamiento debería incluir una manta térmica; comida a base, por ejemplo, de alimentos ricos en calorías, energéticos y frutos secos, y agua. Es conveniente, además, que las personas alérgicas lleven consigo los medicamentos que puedan necesitar en caso de urgencia.

Preparar y comunicar la ruta

Antes de salir hay se debe actualizar la información sobre las previsiones meteorológicas de la zona que se va a visitar, revisar la localización de refugios próximos a las rutas y el estado de los caminos y veredas por las que está previsto transitar. Además, cuando se sale a la montaña, es una buena medida dejar aviso a familiares y amigos de la ruta que se pretende seguir.

También es de gran utilidad contar con una linterna frontal o algún tipo de iluminación con pilas de repuesto. Naturalmente, toda la actividad que se realice en el monte debe observar un estricto respeto con el medio ambiente.

Otros elementos que pueden ayudarnos en el campo son un pequeño botiquín y una cuerda de entre 10 y 15 metros de longitud. Es recomendable que los excursionistas se desplacen en grupo, que, a ser posible, debe estar compuesto por un mínimo de tres personas. Los integrantes del grupo no deben separarse.

Consejos para la media y alta montaña

Cuando la ruta se va a llevar a cabo en terreno de media/alta montaña en época invernal, es necesario llevar una serie de elementos básicos e imprescindibles para nuestra seguridad. Entre ellos se encuentran la utilización de piolet, crampones, casco y, sobre todo, preparar nuestra mochila con un extra de ropa de abrigo por si cambian las condiciones meteorológicas de manera súbita. También se recomienda llevar consigo GPS o, en su defecto, una aplicación de geolocalización instalada en el móvil.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Nicanor, de 72 años, primer madrileño en recibir la vacuna contra el COVID-19

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha iniciado esta mañana el proceso de vacunación en los tres centros sociosanitarios de la región previstos, tras la llegada de las 1.200 primeras dosis de la vacuna desarrollada por las farmacéuticas Pfizer-BioNTech.

Nicanor, de 72 años, ha sido el primer mayor de la región en recibir la dosis, a las 12:40 horas, en la Residencia Vallecas, en la capital. Le han acompañado en la misma residencia María, de 86 años, y José Antonio, de 78 años.

El proceso se ha iniciado a primera hora de la mañana, cuando la empresa de logística contratada por la Dirección General de Salud Pública ha recibido los primeros viales y, pasadas las 12.00 horas, ha comenzado la distribución: la citada Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en el distrito de Moncloa-Aravaca.

A lo largo del día, los residentes de estos tres centros socio-sanitarios de la Comunidad de Madrid serán vacunados por equipos de profesionales de Enfermería especialmente formados, debido a las necesidades de preparación que presenta esta vacuna. El operativo está planificado para que mañana continúe el proceso de vacunación en otros 23 centros, una vez que se reciban las 48.750 dosis previstas.

La vacuna se administra en dos dosis: una primera y, pasados 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis. Con la información de las vacunas que se prevén, la Dirección General de Salud Pública ha planificado el dispositivo para tener el stock suficiente en reserva.

Transcurridos los 21 días, todos los ciudadanos que hayan recibido la primera dosis dispondrán de la segunda, para que el desarrollo de vacunación sea completamente efectivo.

Fotos: Comunidad de Madrid.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 38,2 millones de euros para el pago de las amortizaciones de viviendas sociales

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado un gasto de 38,2 millones de euros que permitirá a la Agencia de Vivienda Social (AVS) afrontar las amortizaciones de capital previstas en el año 2020.

Anualmente, la AVS solicita los fondos necesarios para hacer frente a los pagos de capital de acuerdo con el calendario de amortizaciones establecido en los contratos de préstamo personal e hipotecario que tiene formalizados.

Entre el año 2012 y 2020, la deuda de la Agencia de Vivienda Social se ha reducido en un 97%, el equivalente a 570 millones de euros, pasando de tener una deuda contraída de 583 millones de euros a tan solo 12,9 millones de euros.

Esta amortización de capital corresponde a las cuotas satisfechas que han sido establecidas en los calendarios que tenía formalizados la AVS, a las que se le suma la política de no formalizar nuevos préstamos y realizar cancelaciones anticipadas de los mismos. Esta política financiera continuará a lo largo del próximo ejercicio de 2021.

En cuanto al número de préstamos, la Agencia de Vivienda Social ha pasado de tener en su cartera hasta 88 préstamos en el año 2012 -24 préstamos personales y 64 préstamos hipotecarios-, a únicamente 13 en la actualidad -5 personales y 8 hipotecarios-.

En el año 2017, con la introducción de la normativa sobre prudencia financiera y las condiciones de rentabilidad mínima exigidas por las entidades financieras, se apreció una clara dificultad en la obtención de financiación, por lo que se decidió solicitar a la entonces Consejería de Economía, Empleo y Hacienda la inclusión de la necesidad anual de a AVS de contar con financiación en su previsión anual de endeudamiento y la posterior transferencia de recursos al organismo.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid destinará 460.000 euros a la edición y la promoción del libro y la lectura

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a invertir 380.000 euros en proyectos de edición y promoción del libro y la lectura durante el ejercicio de 2021. Por una parte, se van a dedicar 300.000 euros a ayudas a la edición de obras de interés cultural y científico para la región que difícilmente serían publicadas en el mercado del libro comercial.

La subvención está destinada exclusivamente a los gastos de producción de la obra, quedando excluidos los costes de distribución y comercialización, y cada solicitante podrá presentar un máximo de tres proyectos que deberán materializarse en un plazo no superior a 18 meses, contados a partir de la fecha de publicación de la concesión.

Tras la experiencia de dos convocatorias anteriores, se prevé que las ayudas del Gobierno regional harán posible la publicación de cerca de 250 proyectos de más de 90 editoriales madrileñas.

Por otra, el Ejecutivo regional ha dado luz verde a la celebración de un convenio con la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid para la realización de diversas actividades de promoción del libro y la lectura, para lo que se abonará una subvención de 80.000 euros.

Feria del Libro y Premios del Gremio de Librerías

La colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid para la difusión y promoción del libro y la lectura comenzó en 2007.

Los 80.000 euros consignados para 2021, se destinarán a la realización de la Feria del Libro de Madrid, acciones formativas destinadas al perfeccionamiento profesional de los libreros madrileños y celebración de los premios anuales del Gremio de Librerías de Madrid, entre otras actuaciones.

Desde la creación en el año 2000 del premio Libro del Año se han ido añadiendo categorías a estos prestigiosos galardones, como el premio Leyenda, Álbum Ilustrado, el premio al mejor Libro de ensayo y al mejor Comic o el reconocimiento en poesía, categoría que se unió a estos galardones en 2017.

Promoción y difusión de la poesía

Por otro lado, y mediante colaboración con la Fundación José Hierro, la Comunidad de Madrid se implica en la promoción y difusión de la poesía con una aportación de 80.000 euros para el desarrollo de actividades durante 2021.

La Fundación Centro de Poesía José Hierro es una institución cultural sin ánimo de lucro integrada por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Getafe y la familia Romero Hierro. Tiene como misión la promoción, fomento y difusión de la figura, vida y obra del poeta José Hierro, así como la creación, difusión y fomento de la tradición poética y las nuevas promociones literarias.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid aprueba 5,8 millones de euros para el programa de Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI)

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 5.878.408,8 euros para la realización del programa de Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) por un plazo de ejecución de dos años.

Son un total de ocho centros, cuatro de ellos situados en Madrid capital y los otros cuatro se encuentran en los municipios de Leganés, Alcalá de Henares y Collado Villalba, además de la sede conjunta de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.

Este programa tiene como finalidad la realización de actuaciones específicas para favorecer las posibilidades de las personas inmigrantes de integrarse en el mercado de trabajo, así como lograr su inclusión social y luchar contra la pobreza. Entre las actividades que se realizan en los CEPI destacan itinerarios de orientación y acompañamiento, así como formación integral para la inserción sociolaboral que este año han recibido unas 105.000 personas.

Para ellos, los CEPI desarrollan cursos de idiomas y de informática, orientación académica y profesional, asesoramiento laboral, talleres sobre técnicas de elaboración de currículum vitae y búsqueda activa de empleo, así como información sobre cómo emprender un negocio. Para los menores se prestan servicios de apoyo escolar, campamentos, ludoteca y, además, disponen de servicio de biblioteca y acceso a internet.

Este nuevo contrato se tramita por procedimiento abierto mediante pluralidad de criterios. De estos, se valorará especialmente la oferta adicional de actividades complementarias a las previstas en la cartera de servicios y que algunas de ellas se puedan dar de forma telemática.

Además, se tendrá en cuenta la implantación de un plan de evaluación cualitativa del programa y que los trabajadores de estos centros tengan estabilidad laboral y planes de formación.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Activada la alerta naranja hoy en El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid activa para este domingo, 27 de diciembre, la alerta naranja en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, entre las 15:00 horas y las 21:00 horas en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de fuertes rachas de viento según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta naranja en este caso se activa por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo. Supone la restricción del acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, la suspensión de los eventos al aire libre y se recomienda no acceder al parque.

La alerta naranja afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Acebo y muérdago, los adornos naturales navideños: ¿cómo diferenciarlos?

Gacetín Madrid 27 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Con las fiestas navideñas no solo llega el turrón, el mazapán, las luces, los regalos o los encuentros familiares. Los adornos toman especial protagonismo en nuestras casas durante estos días. También los adornos naturales. Dos de ellos, el acebo y el muérdago, suenan, como los villancicos, a Navidad. Muchos los relacionan, incluso los confunden en imágenes, quizás porque tienen idéntica utilidad ornamental y porque ambas plantas eran consideradas sagradas en la antigua cultura celta.

Sin embargo, dejemos claro ya en este primer párrafo que su parecido es pura casualidad. Son dos plantas diferentes, tal y como nos recuerda el Profesor de Investigación del CSIC en el Real Jardín Botánico, Pablo Vargas, “ya que divergieron sus linajes hace más de 100 millones de años”. Vamos a conocerlas un poco mejor para saber distinguirlas y reconocerlas.

De la mano de Arbolapp, la aplicación móvil del CSIC financiada por la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la que ha trabajado el Real Jardín Botánico, sabemos que el acebo (Ilex aquifolium) tiene el porte de un arbusto o arbolito que alcanza hasta los 12 metros de altura. La corteza y ramas son grises y lisas. Las hojas son persistentes, más o menos ovaladas y, en general, con el margen lleno de espinas.

La madera de acebo es de muy buena calidad, dura y tan densa que no flota en el agua, por lo que no sería útil en la industria naval. Es apreciada por los ebanistas para elaborar mangos, culatas de armas y por teñirse bien de negro e imitar a la de ébano; además es muy estimada como leña, para hacer carbón y por los pastores para confeccionar bastones resistentes.

En este sentido, Miguel de Cervantes cuenta en el cap. XIII de El Quijote: «Venían unos pastores hacia ellos y traía cada uno un grueso bastón de acebo en la mano…». Y el poeta toledano Garcilaso de la Vega en sus poesías escribe: «Allá dentro en el fondo está un mancebo, / de laurel coronado y en la mano / un palo, propio como yo, de acebo».

Consultando el libro Plantas parásitas de la Península Ibérica e Islas Baleares de José Antonio López-Sáez, Pilar Catalán y Lorenç Sáez (Mundi-Prensa, 2002) en su capítulo quinto encontramos una pormenorizada descripción del muérdago, Viscum album, que en realidad es una planta semiparasita siempre verde que crece sobre las ramas de diversos árboles, principalmente, pinos, chopos, olivos y algunos frutales.

Un capítulo solo dedicado al acebo, y comparándolo con el muérdago, podemos encontrarlo en el libro Jardín Botánico de Madrid. Un paseo guiado de Pablo Vargas (Ibersaf, 2004).

Las propiedades infectivas del muérdago lo convierten en un severo problema para los bosques y los árboles cultivados a los que ataca. Descrita por Carlos Linneo, Viscum album constituye una plaga de ciertas plantaciones de coníferas y de frondosas. Sus frutos también son diferentes del acebo. Mientras el primero tiene un color verde en su inicio y después adquiere un intenso color rojo, el fruto del muérdago, verde también cuando está inmaduro, cambia más tarde a un traslúcido color blanco o amarillo.

Tradiciones y leyendas

Pese a esta importante circunstancia, ser una planta parásita, desde tiempos históricos, el muérdago ha atraído la atención de propios y extraños y ha sido objeto de interés manifiesto por su significado religioso o sobrenatural. En la Edad Media se usaba su aceite como repelente de los lobos. Su leyenda ha alcanzado sobre todo a Gran Bretaña y el norte de Europa desde sus pueblos primitivos.

Cierto es que, a parte de sus posibles virtudes mágicas, el Viscum album cuenta con importantes propiedades farmacológicas y médicas, al ser una fuente de compuestos utilizados en tratamientos de células tumorales y reconociéndose también su aplicación médica contra la epilepsia, la arteriosclerosis, la hipertensión o una simple tos.

Claro que, aún más popularmente el muérdago (mistletoe, en inglés) es conocido por su tradición de besarse si dos personas coinciden debajo de él. Desde el mediático beso entre Barack y Michelle Obama en la Casa Blanca a los cinematográficamente repetidos galanteos, la escena se repite, sobre todo en Estados Unidos y Latinoamérica, todas las Navidades. Y quizás, solo quizás, en esto sí coincidan acebo y muérdago, en las tradiciones y fábulas.

El acebo era un arbusto sagrado para los celtas, se utilizaba durante el solsticio de invierno, el 22 de diciembre, para atraer la suerte y la prosperidad a la comunidad y alejar los malos espíritus. El árbol de los sátiros, decían, porque alejaba los demonios y los duendes maliciosos. Un adorno natural que se sigue utilizando como adorno en la actualidad bajo la creencia de que Santa Claus entra a medianoche y bendice a toda la familia.

Y, por otro lado, la tradición dice que si una chica es besada bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor o conservará el que ya tiene, pero además atraerá la fertilidad.

Pese a esto, tengamos en cuenta que, tal y como señala el investigador Pablo Vargas, “el acebo (Ilex aquifolium) se encuentra en la Europa húmeda y el muérdago (Viscum album) en la zona europea mediterránea. Pertenecen a dos familias botánicas muy diferentes, el primero es de la familia de las aquifoliáceas, mientras el muérdago está vinculado a la familia de las santaláceas”.

Y, como conclusión, el último aspecto a considerar si nos centramos en la importancia de la conservación vegetal y animal. Por un lado, el acebo está protegido en todo el territorio por las legislaciones de España, Andorra y Portugal. Además, aparece en los catálogos de especies protegidas o amenazadas de numerosas comunidades autónomas españolas, por ejemplo en la Comunidad de Madrid.

Por tanto, si se va a usar como decoración navideña, conviene asegurarse de que procede de viveros o de que su explotación es sostenible y legal. Y por otro, es conocido el empleo que en el pasado se hizo del muérdago para obtener liga para atrapar pájaros. Hoy en día ese uso ha desaparecido y de hecho es ilegal y está penado por la ley.

27 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión