• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

26 diciembre, 2020

ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Isabel Zendal ha dado ya 43 altas y alcanzará los 550 sanitarios antes de fin de año

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Enfermera Isabel Zendal cuenta actualmente con un total de 69 pacientes ingresados con COVID-19 procedentes de diversos hospitales de la Comunidad de Madrid. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante la rueda de prensa semanal sobre el estado epidemiológico de la región.

El pasado viernes, 11 de diciembre, llegó la primera paciente, una mujer de 63 años derivada de las urgencias del Hospital Universitario Gregorio Marañón con neumonía por COVID-19 y pronóstico estable.

Desde entonces han pasado por el centro 112 pacientes, de los cuales han recibido el alta hospitalaria un total de 43. Actualmente quedan 69 pacientes ingresados en el Isabel Zendal, de los cuales 64 están en planta y los 5 restantes en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

El nuevo centro público quedó inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado martes 1 de diciembre. Los pacientes que vayan a ingresar vendrán derivados de las urgencias de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Son recibidos por un equipo de admisión e ingresarán en el pabellón número 2 del Hospital, en la zona de la Puerta de Alcalá.

El hospital se ha construido en sólo 100 días, con una capacidad de 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermería y 48 puestos de UCI, 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios, es decir un total de 1.056 camas. Sin embargo, tan solo están operativas de momento 240 camas, 32 puestos de cuidados intermedios y 16 puestos de intensivos.

Más de 320 profesionales

Un total de 106 profesionales del SERMAS, que han querido incorporarse voluntariamente a trabajar a este hospital, ya se encuentran prestando atención. Las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejería de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia.

En este sentido, además de los 106 profesionales que han solicitado su traslado voluntario, ya se han adscrito al hospital de forma «forzosa» alrededor de 220, sumando más de 320 profesionales, una cifra que según el consejero de Sanidad alcanzará los 550 el miércoles, 30 de diciembre, cuando el Isabel Zendal contará ya con 258 camas operativas, 18 de ellas de cuidados intermedios y otras 12 de UCI.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Activada la alerta amarilla en Madrid por bajas temperaturas y heladas generalizadas

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo en toda la Comunidad de Madrid para esta madrugada y la mañana del domingo, 27 de diciembre, por bajas temperaturas y heladas generalizadas.

El aviso amarillo se extiende desde las 2 de la madrugada y hasta las 10 de la mañana del domingo, con un fuerte descenso de las temperaturas mínimas, que podrían alcanzar hasta los 4ºC bajo cero acompañadas de heladas generalizadas.

Se registrarán cielos poco nubosos o despejados al principio, aumentando a intervalos nubosos, de nubes medias y altas a partir del mediodía y a nuboso o cubierto al final. Brumas matinales y algún banco de niebla en el valle del Tajo.

Las temperaturas estarán en ascenso en la Sierra, localmente notable en las máximas de las cumbres, y sin cambios o en ligero descenso en el resto. Viento flojo variable, aumentando a suroeste más intenso por la tarde.

 

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Propuestas para un domingo en familia: seis rutas con niños por la Sierra de Guadarrama

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Los amantes del senderismo están de enhorabuena ya que desde la Comunidad de Madrid nos sugieren seis rutas por terrenos de poca dificultad adaptados para poder llevar incluso a los más pequeños en sus carritos, en los que la convivencia familiar, desde los padres a los abuelos, que harán disfrutar de un día inolvidable por parajes naturales únicos.

Naturaleza y familia, se unen en esta iniciativa que os recomendamos desde aquí, especialmente este primer domingo post Estado de Alarma y sin restricciones a la movilidad. Las rutas que os presentamos, son sencillas y relativamente cortas, sin grandes desniveles, pero no por ello dejan de ser lugares de vistas espectaculares, organizados y muy controlados para tranquilidad de los mayores y disfrute de los pequeños.

1- Calzada Borbónica de la Fuenfría

La primera recomendación es la «Calzada Borbónica de la Fuenfría», que trascurre por el único tramo bien conservado de la Calzada Romana que unía Titulcia con Segovia, y que fue utilizado hasta bien entrado el siglo XVIII.

Como elemento de interés en esta vía, tenemos entre otros, el puente romano del Descalzo, en un sector bien conservado de la vía imperial. Cerca se encuentra la Fuente de la Salud con hermosos ejemplares de tejo y un buen ejemplo de vegetación de ribera.

Una vez pasada la Pradera de los Corralitos, una fuerte subida nos lleva a coronar el puerto de la Fuenfría, coincidiendo el recorrido con una vía pecuaria.

En los últimos años se ha descubierto que la calzada romana que antes se pensaba que discurría por el mismo trazado que la Borbónica, tiene en realidad un tramo que no coincide con esta.

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Aparcamiento de Majavilán (Cercedilla)
  • Final: Puerto de la Fuenfría
  • Señalización: Símbolos blancos
  • Tiempo a pie: 4 h (ida y vuelta)
  • Longitud: 5,9 Km (ida y vuelta)
  • Cota máxima: 1.793 m
  • Cota mínima: 1.387 m
  • Recomendaciones: Recorrido apto para cualquier persona con un mínimo de preparación física. En verano evitar las horas centrales del día. Estacionar los vehículos en las zonas de Parking designadas para ello. Depositar las basuras en los contenedores. Nos encontramos dentro de un espacio natural protegido, seamos respetuosos.

2- La Senda Formas

La segunda propuesta es «La Senda Formas», en la Pedriza. Posee un paisaje granítico, que discurre por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. En el paseo encontramos una rica variedad de berrocales, domos y crestas, así como formaciones rocosas que harán la delicia de los niños: ‘la foca’, ‘la tortuga’, ‘el cerdito’, ‘el pájaro’.

Asimismo, se vislumbrará a lo lejos relieves como el Cancho de los Muertos, el domo de El Yelmo y los crestones de Las Torres. Existe una variante del recorrido denominada senda corta que permite un recorrido más adecuado para familias con niños más pequeños (1,5 km).

  • Dificultad: Media
  • Época: Todas
  • Inicio: Aparcamiento de Canto Cochino
  • Final: Aparcamiento de Canto Cochino
  • Señalización: Círculos de pintura azules
  • Tiempo a pie: 4 h
  • Longitud: 6,8 Km
  • Cota máxima: 1.244 m
  • Cota mínima: 1.006 m
  • Recomendaciones: En verano evitar las horas centrales del día. El recorrido recomendado para realizar con niños es la senda corta de 1,5 km. de longitud.

3- Los Robledos

En tercer lugar os sugerimos ‘Los Robledos’, en el Valle del Paular. Este paseo arranca frente al Monasterio de El Paular y sigue paralelo a la Crta. M-604 en dirección Los Cotos. En su primer tramo coincide con la Ruta Verde 5, señalizada mediante balizas. Pasado el Centro de Visitantes Valle de El Paular, se tomará el Camino del Palero, que sube por una amplia pista entre pinos silvestres.

La pista se bifurca un par de veces, cruces que hay que ignorar siguiendo por la principal en un amplio giro hacia la izquierda. A unos 5 Km. del comienzo del Palero se abandona la pista principal en un cruce con barrera, girando a la izquierda para llegar a la zona del Mirador de Los Robledos, atalaya desde donde observar todo el Alto Valle del Lozoya, encerrado entre los Montes Carpetanos y Cuerda Larga.

Una orientadora, junto al monumento al Guarda Forestal, permite conocer los nombres de lo que vemos. La pista (asfaltada) desciende hacia la carretera, que se debe cruzar y remontar hasta la zona de La Isla. El río se cruza por un pequeño puente junto a uno de los restaurantes, que debemos sortear dejando su valla a la izquierda, para tomar el camino que lleva de nuevo hacia El Paular y Rascafría. Este tramo coincide con la Ruta Verde 1, que tras pasar por Las Presillas, acaba de nuevo frente a El Paular.

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Frente a Monasterio de El Paular
  • Final: El Paular
  • Señalización: Parcial
  • Tiempo a pie: 3 h
  • Longitud: 12,6 Km
  • Cota máxima: 1.326 m
  • Cota mínima: 1.154 m
  • Recomendaciones: Ruta sencilla en la que hay que extremar las precauciones al cruzar la carretera. La señalización por ahora es sólo parcial, por lo que hay que cuidar no perder el camino en la zona de la Isla, al cruzar el río y tomar la Ruta Verde 1 que lleva hacia Rascafría.

4- Valsaín

La cuarta ruta recomendada es la de Valsaín. Paseos por la ribera del Eresma, estas rutas circulares parten del área recreativa de Boca del Asno y discurren en dirección norte por la margen derecha del río, aguas abajo, hasta el Puente de Navalacarreta, para volver al punto de inicio por la otra margen.

Ambos recorridos comparten el trazado hasta dicho puente, el Itinerario Azul retorna por la orilla y el Rojo se adentra en el pinar hasta las proximidades del Arroyo de las Cárcavas, siendo el Rojo un poco más largo que el Azul. Están señalizados con estacas de madera coloreadas y presentan diferentes paradas que nos permitirán descubrir la gran riqueza natural e histórica de estos montes.

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Área recreativa Boca del Asno
  • Final: Área recreativa Boca del Asno
  • Señalización: Balizas con bandas roja/azul. Paradas o puntos de interés en naranja con un número.
  • Tiempo a pie: Itinerario Azul: 1 h 30 min. Itinerario Rojo: 2 h.
  • Longitud: Itinerario Azul: 2 km. Itinerario Rojo: 3 km.
  • Cota máxima: 1.255 m
  • Cota mínima: 1.215 m
  • Recomendaciones: Las raíces de los árboles en el sendero pueden dificultar el trayecto en determinadas zonas en caso de hacerse con carro / sillita de niños.

5- Un paseo por el bosque de Valsaín

La quinta ruta se centra en un pequeño paseo por los alrededores del Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) nos mostrará la gran riqueza y belleza que nos ofrece el bosque de Valsaín.

Olores, imágenes, colores… nos evocarán multitud de sensaciones. Sólo debemos tener todos nuestros sentidos bien dispuestos.

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: CENEAM
  • Final: CENEAM
  • Señalización: Balizas con el extremo superior en verde. Paradas o puntos de interés en rojo con un número.
  • Tiempo a pie: 1h.
  • Longitud: 1,9 km.
  • Cota máxima: 1.255 m
  • Cota mínima: 1.215 m
  • Recomendaciones: Las raíces de los árboles en el sendero pueden dificultar el trayecto en determinadas zonas en caso de hacerse con carro / sillita de niños.

6- Senda del Chorro “clásica”

La sexta y última ruta es una sencilla excursión circular por la ribera del Cega, en la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional, que nos permite observar una de las cascadas más emblemáticas de la Sierra de Guadarrama “El Chorro del Pinar de Navafría”.

El recorrido parte del Área recreativa del Chorro y asciende por la margen izquierda (mirando aguas abajo) del río entre majestuosos pinos silvestres hasta la base de la citada cascada. El retorno lo realizaremos, tras cruzar el puente de sabina, por la margen contraria a la de ascenso.

  • Dificultad: Baja
  • Época: Todas
  • Inicio: Área recreativa del Chorro
  • Final: Área recreativa del Chorro
  • Señalización: Balizas con bandas amarilla/blanca (pequeño recorrido)
  • Tiempo a pie: 1 h
  • Longitud: 1,5 Km
  • Cota máxima: 1.410 m
  • Cota mínima: 1.325
  • Recomendaciones: En invierno, la nieve puede dificultar el acceso hasta la base de la cascada. Las raíces de los árboles en el sendero pueden dificultar el trayecto en determinadas zonas en caso de hacerse con carro / sillita de niños.

Fuente, texto, fotos y mapas: parquenacionalsierraguadarrama.es

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosMoncloa - AravacaNoticiasPuente de VallecasSalud

Madrid comienza este domingo a vacunar contra el COVID-19 en Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Moncloa-Aravaca

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid comienza a vacunar este domingo, 27 de diciembre, contra la COVID-19 con las primeras 1.200 dosis de Pfizer que recibirá la región ese mismo día. Así lo han explicado esta semana el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, en una comparecencia para detallar el operativo de vacunación que empezará por los centros socio-sanitarios.

El Ministerio de Sanidad ha trasladado a la Comunidad de Madrid que este domingo llegan las primeras 1.200 dosis. Después, a partir del lunes 28 y cada semana también el lunes, a la región se le entregarán partidas de 48.750 dosis. Esto es, cada siete días la región obtendrá 50 bandejas de vacunas de la farmacéutica Pfizer, con 975 dosis en cada una.

Con las primeras 1.200 dosis, el domingo se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño, y que acogen a un mayor número de personas. Se trata de la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa-Aravaca.

A partir del lunes la vacunación se extenderá a más centros socio-sanitarios con un calendario planificado y por criterio asistencial para ir suministrando las dosis in situ a los residentes y al personal que los atiende.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública ya ha formado a 46 equipos de Enfermería que se desplazarán a las residencias: 14 de Atención Primaria, 2 de la Agencia Madrileña de Atención Social, 12 de Cruz Roja y 18 de los centros socio-sanitarios concertados y privados. Asimismo, hay otros 22 equipos de reserva pertenecientes a los hospitales de la red pública y de Atención Primaria que recibirán la formación en los próximos días.

La formación consiste en conocer cómo hay que hacer el proceso para reconstituir la vacuna antes de administrarla, es decir, su preparación para poder ponerla correctamente, así como la grabación en las bases de datos de la información necesaria para asegurar la trazabilidad de los vacunados. Esta vacuna se administra en dos dosis: una primera y, a los 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis.

Stock suficiente para la segunda dosis

Con la información de las dosis que previsiblemente irá recibiendo la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública ha planificado las vacunaciones para tener en reserva el stock suficiente de vacunas. Transcurridos los 21 días, todos los madrileños que hayan recibido la primera dosis tienen que disponer de la segunda, para que el proceso de vacunación sea completamente efectivo.

En total en la región hay 651 centros socio-sanitarios -449 de mayores, 175 de discapacidad y 27 de enfermos mentales- con 47.354 residentes y 13.777 trabajadores.

En cuanto se complete este ámbito, la Consejería de Sanidad comenzará el operativo para la vacunación al personal sanitario, formado por 140.000 profesionales incluidos los de los hospitales y clínicas privadas, de los que 94.500 forman parte de la red pública. En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que se encuentre en primera línea frente al coronavirus.

Hoy el Consejo de Gobierno, y con carácter de emergencia, ha aprobado la contratación del suministro de jeringas con agujas para la administración de la vacuna para inmunización de la población frente al virus, por un importe total de 229.900 euros (IVA incluido).

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 488 contagios y 13 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 397.484 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este sábado, 26 de diciembre, en la región, 284 más que ayer viernes a la misma hora.

A estos 284 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 204 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 488 casos.

Se han registrado 30 nuevos hospitalizados este sábado, hasta los 1.473 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 76.026 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 58 nuevos ingresos, hasta los 295 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.999 desde el inicio de la pandemia.

Un total de 12.782 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 13 de ellos este sábado. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.372 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.372 fallecimientos, un total de 13.204 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.974 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.164 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 69.106 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 60 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid aprueba 8 millones de euros para comprar material en pequeñas librerías para su fondo bibliográfico

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid destinará más de ocho millones de euros –en cuatro años- a la compra de material en pequeñas librerías para su fondo bibliográfico. Así se establece en un Acuerdo Marco, pionero en España, que facilita la concurrencia a la contratación pública de las pequeñas y medianas librerías, que permite cumplir con los preceptos de libre competencia que recogen las normativas europea y nacional.

En el acuerdo han resultado adjudicatarias 80 librerías madrileñas, por un importe aproximado de 25.000 euros anuales, que deberán ajustarse a los principios de sostenibilidad y respeto al medio ambiente.

Además de tener que utilizar los medios que supongan un menor impacto para el medio ambiente en los embalajes y recipientes, se requiere que los establecimientos dispongan de una sede en un radio de 50 kilómetros respecto a cualquiera de los centros de destino de los fondos bibliográficos.

En la dotación anual de dos millones de euros -hasta alcanzar los ocho millones en cuatro anualidades-, 1,6 millones están destinados al suministro de libros para adultos, que comprenden tanto literatura de creación como libros de conocimiento, y abarcan todas las ramas del conocimiento científico-técnico.

Asimismo, 400.000 euros se dedicarán a libros infantiles y juveniles, que contienen tanto literatura de creación como libros de conocimiento. También se incluyen libros en otras lenguas para estas edades y libros de aprendizaje de estos idiomas.

Teniendo en cuenta el precio medio de todos ellos, la Comunidad de Madrid podría adquirir alrededor de 157.000 ejemplares al año. Las nuevas compras de libros contribuirán a aumentar los fondos bibliográficos de los centros y servicios de préstamo de ejemplares en la región.

Estos centros son las 15 bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid, cada una de ellas dotada con una colección cercana a los 100.000 ejemplares; la Biblioteca Regional de Madrid; la Red de Bibliobuses de la Comunidad de Madrid, compuesta por 13 vehículos; y la Red de Bibliometro de Madrid, que cuenta con 6 módulos.

A todos ellos hay que añadir el servicio de telebiblioteca, dedicado al préstamo de libros a domicilio para mayores y personas con discapacidad.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroComunidadDistritosNoticias

Encuentran en el Pontón de la Oliva el cadáver de un joven desaparecido en el centro de Madrid

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han encontrado el cadáver de Aarón S. G., un joven de 34 años cuya desaparición del centro de Madrid fue denunciada hace unos días.

El triste hallazgo se produjo pasadas las tres de la tarde del pasado jueves, 24 de diciembre, día de Nochebuena, en la parte baja de la presa del Pontón de la Oliva, situada en la zona norte de la región entre las provincias de Madrid y Guadalajara.

Tras la denuncia de su desaparición, la investigación recibió una pista de que el desaparecido podría encontrarse en esta zona, perteneciente a la Sierra de Ayllón. Ante ello se desplazaron al lugar agentes de la Comisaría de Madrid-Centro, guías caninos y policías expertos en rescates pertenecientes a la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional.

Finalmente, tras una búsqueda de varias horas a lo largo de la mañana, se encontró el cuerpo sin vida de Aarón S. G. en la base de la antigua presa. Para su extracción fue necesaria la intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, siendo trasladado al Instituto Anatómico Forense para la autopsia.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 1,1 millones de euros en ayudas al toro de lidia ante la suspensión de festejos taurinos por el COVID-19

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha destinado un total de 1.117.701,69 euros a ayudas de concesión directa a 23 titulares de explotaciones ganaderas dedicadas a la cría del ganado de lidia. «Se trata de un sector fundamental para la fiesta de los toros, declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Hecho Cultural por la Comunidad de Madrid en 2011», subrayan desde el Gobierno regional.

Las subvenciones tienen como objeto compensar la disminución de ingresos como consecuencia de la cancelación, suspensión o prohibición de los festejos taurinos tras la declaración de emergencia por COVID-19, situación que ha obligado a muchos ganaderos a, incluso, sacrificar animales para reducir su cabaña ganadera al no poder mantenerla.

El Gobierno regional ha dado luz verde a que las ayudas se concedan a través de convenios entre el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) -perteneciente a la consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad- y los 23 titulares de las explotaciones ganaderas objeto de la subvención, dentro de un Plan Estratégico. El periodo de vigencia de los convenios, tal y como ha aprobado el Gobierno regional, es hasta el 30 de junio de 2021.

Estas ayudas directas tienen carácter excepcional y de interés público, económico y social, con el fin de facilitar liquidez a las explotaciones ganaderas beneficiarias y evitar, así, la desaparición de este subsector ganadero que reporta beneficios a la economía del sector primario, al desarrollo rural, al medio ambiente y a la riqueza cultural.

En este sentido, el Ejecutivo ha establecido una ayuda máxima de 100.000 euros por beneficiario y de 1.500 euros por cada hembra reproductora mayor de 18 meses que se encuentre registrada en el Registro de Identificación Individual (RII). Solo podrán ser objeto de esta ayuda, como máximo, el 35% del total de ejemplares de estas características que posea cada explotación ubicada en la Comunidad de Madrid e incluida en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA)

Además, el acuerdo establece que los ganaderos de toro de lidia de la región receptores de la ayuda están obligados a mantener en sus explotaciones a los animales por los que reciben la ayuda hasta, al menos, el 20 de junio de 2021, así como a documentar la pérdida de ingresos sufrida en 2020.

Dicha pérdida se determinará partiendo de los ingresos obtenidos por el beneficiario entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 por la venta de ganado de lidia, que se compararán con los obtenidos por esta misma actividad entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2020 y la estimación correspondiente al tercer trimestre del año.

El Ejecutivo regional informó de estas ayudas a las 95 explotaciones ganaderas de cría de toro de lidia de la Comunidad de Madrid. Una vez recibida y analizada la documentación, 23 justificaron el cumplimiento de los requisitos para su obtención.

Estas ayudas directas se encuadran en el Marco Nacional Temporal dispuesto por la Comisión Europea relativo a las medidas de ayuda a empresas y autónomos destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote del COVID-19.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid confirma cuatro casos de la nueva cepa británica y otros tres en estudio

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha anunciado la detección de cuatro casos confirmados por PCR de la nueva cepa británica del coronavirus, de la variante británica B.1.1.7 del COVID-19, mientras que otros tres más se encuentran actualmente en estudio, cuyos resultados se conocerán la semana que viene.

Los cuatro casos ya confirmados de esta nueva cepa, mucho más contagiosa pero que no genera casos clínicos más graves, están relacionados con viajes procedentes de Londres que entraron a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas presentando PCR negativas.

Así lo ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa celebrada esta mañana de sábado, 26 de diciembre, para informar de la situación epidemiológica actual.

Los tres primeros casos de esta cepa británica tienen su origen en un joven procedente de Londres en avión que el jueves de la semana pasada fue detectado positivo y posteriormente fue aislado. Sería el caso índice, aunque su positivo no ha podido secuenciarse y por tanto relacionado con certeza con la nueva cepa, ya que se le realizó un test de antígenos. Es necesaria la confirmación de la secuencia genómica de la nueva variante, previa realización de PCR.

Sin embargo, tres familiares suyos, padre, madre y hermana, acudieron al día siguiente a un centro hospitalario con síntomas, siendo confirmados a través de pruebas PCR de la nueva cepa británica.

Por otro lado, esta semana otro ciudadano llegado a Madrid en avión, también de la capital británica el pasado 20 de diciembre, acudió a un hospital con sintomatología compatible con el coronavirus. Tras realizarle la correspondiente prueba PCR y secuenciarse el material genético del virus, se le detectó la nueva cepa británica.

Ninguno de los cuatro casos está grave. Finalmente Antonio Zapatero ha confirmado la existencia de otras tres personas que se encuentran en estudio, pero los resultados no se conocerán hasta la semana que viene, el martes o el miércoles.

Ante todo ello la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha enviado una alerta de Salud Pública a todos los centros sanitarios de la región ante todos estos casos. La Consejería de Sanidad insiste en mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas contra la nueva variante: uso permanente de la mascarilla, salvo cuando se come o se bebe, distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y ventilación.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosMoncloa - AravacaNoticias

Madrid aprueba confinamientos en 4 nuevas zonas ante el incremento de contagios

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Tetuán que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha decidido mantener restricciones de movilidad en las seis zonas básicas de salud (ZBS) que ya la tenían limitada y ampliarlas en cuatro nuevas que se encuentran en una incidencia acumulada por encima de los 400 contagios por 100.000 habitantes.

Se trata de la ZBS de Aravaca, en el distrito de Moncloa-Aravaca y la de General Moscardó, en el distrito de Tetuán, ambas en el municipio de Madrid; así como Reyes Católicos y V Centenario, en San Sebastián de los Reyes.

La Dirección General de Salud Pública limita la movilidad en estas nuevas áreas durante 14 días naturales, desde las 00.00 horas del lunes 28 de diciembre hasta las 00.00 horas del lunes 11 de enero, según ha informado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, que ha comparecido en rueda de prensa junto con el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas.

Asimismo, la Consejería de Sanidad continúa con las restricciones de movilidad, durante siete días más, es decir, hasta las 00:00 horas del lunes 4 de enero, en la zona básica de salud de La Moraleja, en la localidad de Alcobendas.

Al mismo tiempo, se mantiene la vigencia que tenían por 14 días, hasta el lunes 4 de enero, en la zona básica de Andrés Mellado, en el distrito de Chamberí, y Sanchinarro, en Hortaleza, ambas en la capital; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y Getafe Norte, en el municipio de Getafe.

Movilidad en los días festivos en las zonas básicas

En estos núcleos de población solo se puede entrar y salir por motivos justificados, y los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada. Para controlar el cumplimiento de estas limitaciones continúan operativos los dispositivos de colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estas zonas.

El aforo en los lugares de culto se fija en un máximo de un tercio. En los velatorios podrán congregarse un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y diez en el caso de tratarse de lugares cerrados. Los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región, por regla general al 50%.

Estas medidas, no obstante, se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas.

También se potenciará la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procederá a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la Policía Local y otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

Horarios y aforos

Y en toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido, además, la limitación de movimiento entre las 00.00 horas y las 06.00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En la norma sobre medidas ante la Navidad que se publicará este sábado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), se mantendrá la anunciada por la Consejería de Sanidad de limitar el movimiento entre las 01.30 horas y las 06.00 horas el 25 de diciembre y el 1 de enero próximos.

En este decreto, firmado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se incluirá el cierre perimetral establecido por el Gobierno entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, ambos días incluidos, salvo para desplazamientos a domicilios de familiares y allegados.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no pueden iniciar la actividad antes de las 06.00 horas y deben cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio pueden cerrar a las 00.00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, está fijada la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra.

Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, también al 75%.

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínCiudal LinealDistritosNoticias

La EMT ampliará las líneas 72 y 73 (Chamartín) y creará una nueva de Ciudad Lineal al Hospital Ramón y Cajal

Gacetín Madrid 26 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Chamartín que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la Ciudad Lineal que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana por unanimidad la ampliación de las líneas de la EMT 72 y 73 hasta el Centro de Especialidades de Hermanos García Noblejas, en la calle Doctor Esquerdo del distrito de Chamartín, y la creación de una nueva línea desde Ciudad Lineal hasta el Hospital Ramón y Cajal.

La proposición original de Más Madrid, posteriormente modificada por el mismo partido y PSOE, planteaba ampliar las líneas 72, 73 y 135 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para facilitar dichas conexiones.

El propósito de esta iniciativa, defendida por la concejala Esther Gómez, de Más Madrid, era la de «facilitar la comunicación directa en autobús y el desplazamiento de la población a sus centros sanitarios de referencia», principalmente utilizados por personas de mayores para quienes la conexión directa es «especialmente importante».

Son numerosas las reivindicaciones vecinales en diferentes distritos, algunas históricas como esta, para que se dote de líneas de EMT que permita a los usuarios desplazarse a sus hospitales de referencia o centros de especialidades con conexiones directas de transporte público.

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha indicado que estará «siempre a favor de mejorar la conectividad de los ciudadanos» y que esta proposición es «un ejemplo de las peticiones históricas que han hecho los ciudadanos», poniendo en valor que se han ampliado «en 19 autobuses aquellas líneas que conectaban los centros de salud».

26 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión