• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 diciembre, 2020

Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Taller de disfraces, teatro, música, cine, belenes, exposiciones… planes para este fin de semana en Madrid

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

En estos días de especial celebración, la programación navideña ofrece conciertos para disfrutar en familia, como el de la Fantástica Banda o el de Jacobo Serra, visitar los belenes de Madrid o una exposición irrepetible en el Palacio Real.

También puedes participar sin salir de casa en el diseño del videomapping que felicita estas fiestas en la fachada del Palacio de Cibeles, llevar a tus hijos a un taller de creación de disfraces, a un miniteatro de títeres, o a ver una peli sobre la amistad. Hay más propuestas. Sigue leyendo

Transfiguración efímera (Taller de diseño de moda y creación de disfraces) Espacio Abierto Quinta de los Molinos. Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 20

¿Alguna vez has pensado que te gustaría tener alas, un brazo robótico o la piel formada de hojas exóticas? En este taller experimentaremos con nuestra imagen corporal mediante la manipulación de materiales reutilizados. En un mundo en el que las posibilidades tecnológicas son cada vez más amplias, la cuestión no es tanto qué somos sino qué queremos ser, aunque sea por un rato.

¡Feliz Navidad, Madrid! La magia de tus deseos (Videomapping interactivo) Fachada del Palacio de Cibeles. Plaza de Cibeles, 1

La fachada del Palacio de Cibeles cobra vida para convertirse en una gran felicitación navideña con la participación ciudadana online. Desde cualquier punto de la ciudad podrás participar en este nuevo concepto a medio camino entre el mapping, la experiencia interactiva online y la decoración navideña. Anímate a enviar tus diseños a través de la página web de la Navidad.

La muralla cristiana (Visita online al Museo de San Isidro)

La red de museos municipales continúa con el ciclo de visitas virtuales a sus colecciones. En esta segunda entrega sobre las murallas de Madrid, el Museo de San Isidro nos acerca a esta imponente construcción a través de los restos que, ocultos en el entramado urbano, han sobrevivido hasta nuestros días, y de reconstrucciones virtuales que nos sumergen en una visión inédita de nuestra ciudad. Lo puedes encontrar en este enlace.

Los asquerosos. (Teatro) Teatro Español. Sala Principal. Calle Príncipe, 25

Miguel Rellán y Secun de la Rosa protagoniza esta obra que narra la historia de Manuel, un joven que se ve obligado a refugiarse en un pueblo tras haber herido a un policía, y su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. A pesar de la precariedad, Manuel descubre en este rincón rural la tranquilidad y la libertad, hasta que la llegada de una familia urbanita, los mochuflas, como él los llama, ensuciará para siempre su paraíso.

Jacobo Serra (Concierto) Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle Conde Duque 9 y 11

Jacobo Serra es uno de los mejores compositores de la escena musical actual, Sus trabajos han recibido de manera unánime las mejores críticas y actualmente está inmerso en la creación un nuevo disco acompañado de la Liverpool Jazz Orchestra, que pronto verá la luz.

Ahora llega a Conde Duque con este concierto en el que nos presentará una selección de su repertorio de temática más familiar y navideña, así como versiones de otros artistas en tono festivo.

Petite Caravane (Títeres) Plaza de Matadero. Matadero Madrid. Plaza de Legazpi, 8

La programación navideña de este año en Matadero Madrid tiene a Polonia como país invitado. El teatro más pequeño del mundo se ha instalado en este espacio y acogerá una programación de títeres con compañías madrileñas de reconocido prestigio.

El arte de los títeres polacos estará representado por una coproducción hispano-polaca dirigida por la artista Barbara Prądzyńska. Acceso gratuito mediante descarga de entradas.

Cuenta conmigo (Cine) Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Cineteca Madrid también se suma a la programación de Navidad con un ciclo dedicado a la amistad, en el que se incluye la película Cuenta conmigo, una historia en la que cuatro adolescentes de un pequeño pueblo de Oregón se lanzan a la aventura de buscar a un muchacho desaparecido. Jugando a ser héroes, se adentran en un ambiente hostil en el que deberán valerse por sí mismos.

La Fantástica Banda (Concierto) Plaza de Matadero. Escenario. Plaza de Legazpi, 8

Concierto celebración que recorre la historia de La Fantástica Banda en un espectáculo musical con lo mejor de los diversos repertorios que ha estado interpretando en sus 10 años de vida. Este grupo acerca a los niños la música de calidad en directo y une a las familias en la pasión por la música, la literatura y la ilustración a través de espectáculos pensados para enamorar a grandes y pequeños.

Belén de la Puerta del Sol

El belén de la Puerta del Sol abandona, por primera vez en sus 18 años de historia, la Real Casa de Correos, para ser exhibido en el kilómetro cero de la ciudad. Un belén con un tamaño de 80 metros cuadrados que cuenta con más de 230 figuras, 1.500 kilos de corcho, 500 litros de agua y nada más y nada menos que 600 kilos de diferentes tipos de arena y piedras. ¡Realmente impresionante! Podrá visitarse hasta el 6 de enero.

Belén del Ayuntamiento de Madrid

El belén del Ayuntamiento de Madrid es un belén popular del maestro artesano José Luis Mayo Lebrija y la escenografía, está diseñada por la Asociación de Belenistas de Madrid que cumplen 75 años fomentando y difundiendo esta tradición.

Toda una obra de arte navideña que podrás visitar en el Palacio de Cibeles hasta el 5 de enero. Eso sí, ¡recuerda reservar antes tu entrada! Porque el acceso es gratuito pero el aforo es limitado.

Belén de la Plaza de la Villa

Por último, no podemos olvidarnos del belén de la Plaza de la Villa, de estilo hebreo, que representa los parques naturales nacionales más importantes. Este belén, diseñado por Enrique Haro, lo puedes visitar hasta el 5 de enero en un lugar emblemático de la capital: lo que durante siglos fue la casa del Consistorio.

XXXIII Feria-Mercado de Artesanía en el Paseo de Recoletos

Vuelve la Feria-Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid, el gran acontecimiento anual del sector que tiene lugar cada Navidad en el corazón de Madrid, en el emblemático Paseo de Recoletos, desde la calle Prim hasta la Plaza de Colón de la capital. La cita de los oficios y talleres artesanos madrileños.

En esta edición de la feria artesana, podrás encontrar hasta el 5 de enero (de 11:00 a 21:00), más de 150 puestos de los mejores artesanos regionales con variados artículos y piezas únicas hechas a mano de madera, textil, joyería, cerámica, metal o piel de las diferentes empresas artesanas que participan.

Organizada por la Comunidad de Madrid en colaboración con la Asociación Profesional de Artesanos de la Villa y el Gremio de Artesanías Varias, la Feria-Mercado es todo un referente nacional. Siendo los miembros de estas agrupaciones los mayores referentes en el ámbito del comercio local y del trabajo artesano de nuestra región.

La participación de 67 talleres es un ejemplo de lo vivo que está el sector en la Comunidad, que cuenta con más de 100 oficios reconocidos, agrupados en 12 sectores: ceramistas, bisuteros, alfareros, joyeros, orfebres, sombreros, jugueteros, decoradores de telas, grabadores, vidrieros artísticos, marroquineros … ¡todos ellos tienen su espacio en el tradicional mercado navideño!

Por ello, el acudir a este mercadillo y hacerte con una de estas reliquias, será sin lugar a duda un acierto si buscas un regalo original o especial para esta Navidad.

Una exposición irrepetible en el Palacio Real de Madrid

Si quieres ser partícipe de la gran exposición temporal que Patrimonio Nacional ha organizado no te pierdas “Rafael en Palacio. Tapices para Felipe II”, último gran acontecimiento del año a nivel internacional, en el marco del V centenario de la muerte del pintor universal.

Desde el día 3 de diciembre puede visitarse en la Galería del Palacio Real de Madrid esta exposición irrepetible en conmemoración a Rafael Sanzio (1483-1520), uno de los mayores artistas italianos del Renacimiento, muestra al público por primera vez la colección completa del ciclo apostólico de la colección de Felipe II.

En un único espacio, hasta el próximo mes de abril de 2021, podrán admirarse estas obras maestras. Los tapices adquiridos por Felipe II en el siglo XVI en Países Bajos, pintados por Rafael y decorados por los grandes maestros tapiceros flamencos.

El carácter único de esta Colección Real de tapices considerada única en el mundo por su número de piezas, reside en sus más de 500 ejemplares en perfecto estado de la excelente manufactura flamenca renacentista y barroca, y sus más de 800 excelentes paños del siglo XVIII de fabricación española.

Si deseas visitarla, pero no puedes desplazarte al Palacio Real de Madrid, podrás utilizar alguna de las herramientas virtuales que Patrimonio Nacional ha puesto a disposición de los usuarios. ¡Ya no tendrás excusa para poder disfrutar de estos tapices desde cualquier parte del mundo!

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Policías nacionales salvan la vida a un bebé sin respiración en Villa de Vallecas

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Villa de Vallecas que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Nacional han salvado esta madrugada de Nochebuena, del 24 al 25 de diciembre, a un bebé que no respiraba en el distrito madrileño de Villa de Vallecas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 12 de la noche en la puerta de la Comisaría de la Policía Nacional de Villa de Vallecas, cuando llegó un coche a gran velocidad y se detuvo bruscamente, bajándose un hombre con su hijo bebé de año y medio sin respiración.

El hombre pidió auxilio a gritos, momento en el que los agentes acudieron y comprobaron que el bebé se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Al parecer el niño sufrió una fuerte subida de temperatura (fuerte fiebre) durante la noche.

Tras practicarle las maniobras de reanimación cardiopulmonar pertinentes, consiguieron devolverle el pulso. Tras ello, sanitarios del SAMUR-Protección Civil estabilizaron y trasladaron a la víctima de corta edad de la Comisaría al Hospital Gregorio Marañón.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Atacan el cementerio judío de Madrid con pintadas antisemitas

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La tapia y la puerta de acceso al cementerio judío de Madrid amaneció el pasado jueves con pintadas vandálicas de carácter antisemita, tal y como han denunciado desde la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

En los grafitis, con claros errores ortográficos en español y algunas palabras en alemán, figuran lemas como ‘Holocuento’, ‘puta Januca’, ‘juden bueno, juden muerto’ y ‘judío asesino’ además de  una estrella de David tachada junto a palabra Raus, en alemán, «fuera», en la puerta.

La Federación de Comunidades Judías de España ha condenado «enérgicamente» las pintadas aparecidas en el cementerio judío de Madrid y ha reclamado a las autoridades «investigar y detener a los autores de este delito de odio y antisemitismo».

Por su lado ACOM, organización independiente que promueve la relación entre España e Israel a través del trabajo conjunto con gobiernos, partidos políticos y sociedad civil, ha advertido que se defenderán «con la fuerza de la ley».

«Hace falta estar muy tarado, tener la vida muy vacía y el corazón de una alimaña para hacer algo así. Que rabien. Aquí estamos, no nos vamos, nos defenderemos con la fuerza de la ley. Sobran ellos», ha subrayado.

Por su lado la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha expuesto que «el antisemitismo y la profanación de tumbas llevan siempre la marca del totalitarismo. Se combaten con la ley, una mejor educación y afán de convivencia». «Mi solidaridad con la comunidad judía. Occidente es el fruto de Grecia, Roma, y de un niño judío que nació en Belén», ha advertido.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid compra 125.000 dosis extra de la vacuna contra el neumococo

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha adquirido 125.000 dosis más de la vacuna conjugada trecevalente frente al neumococo, por un importe de 5.152.712,50 euros.

Este suministro adicional se ha realizado ante el incremento de la vacunación contra el neumococo y en el marco de la estrategia de la Dirección General de Salud Pública de minimizar las enfermedades respiratorias de los mayores, que son el principal grupo de riesgo de COVID-19.

En concreto, se ha autorizado la adjudicación del contrato a la empresa Pfizer mediante un procedimiento de emergencia, negociado sin publicidad por exclusividad.

Esta vacuna está incluida dentro del Calendario de Vacunación de la Comunidad de Madrid: La vacuna neumocócica conjugada de 13 serotipos se administra a la población infantil con una pauta de tres dosis: a los dos, a los cuatro y a los 11 meses de edad, mientras que para las personas de 60 años se introdujo en el calendario en mayo de 2016, siendo Madrid la primera región en administrarla en esa franja de edad.

La vacuna neumocócica previene de la bacteria del neumococo que provoca, como enfermedades más habituales, neumonía, otitis y meningitis y distintas infecciones respiratorias. La incidencia de la infección es elevada en neonatos y niños menores de 2 años, disminuye en adolescentes y adultos jóvenes y aumenta de nuevo en adultos de mayor edad.

El Calendario de Vacunación de la Comunidad de Madrid contempla la administración de la vacuna frente al neumococo de 13 serotipos a población infantil, a grupos de riesgo de todas las edades, a las personas que cumplan 60 años y a personas mayores de esta edad que no han sido vacunadas previamente. Dentro de esta estrategia de vacunación, en tan sólo un mes se han administrado 80.000 dosis de la vacuna contra el neumococo.

Vacunación de gripe

Además de vacunar frente al neumococo, desde la Dirección General de Salud Pública se ha incidido en el refuerzo de la vacunación frente a la gripe estacional. La campaña de vacunación aún no ha finalizado, y hasta el 20 de diciembre 1.475.903 madrileños han recibido la vacuna antigripal.

Está siendo una labor desarrollada principalmente desde las consultas de enfermería de Atención Primaria. Se trata del mayor número de vacunas administradas de todas las temporadas, en concreto un 32% más con respecto a la campaña anterior, superándose las coberturas de vacunación en todos los grupos de edad

La enfermería ha vacunado frente a la gripe desde el pasado 14 de octubre, inicio de la campaña, tanto en los centros de salud como en los consultorios locales del Servicio Madrileño de Salud -SERMAS-, y también en su domicilio a las personas frágiles o inmovilizadas. Además, han administrado la vacuna a los mayores en las residencias que no cuentan con servicio médico.

Sanidad ha adquirido para la campaña de vacunación de la gripe de esta temporada un total de 1.300.000 dosis y además, ha contado con un stock del Ministerio de Sanidad para cubrir posibles incrementos de la demanda, tal y como ha ocurrido. En total, se han invertido 7.807.155,20 euros.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

La Policía Municipal de Madrid no registró ninguna fiesta ilegal esta Nochebuena

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Nochebuena en la ciudad de Madrid ha sido «especialmente tranquila», tal y como ha informado Emergencias en un comunicado según datos facilitados por la Policía Municipal.

Entre las 10 de la noche del 24 y las 8 de la mañana del 25 de diciembre la Policía Municipal de Madrid no ha registrado ninguna fiesta ilegal ni incumplimiento de horarios en locales: «se ha cumplido en términos generales con la normativa».

Las escasas intervenciones en este sentido han sido por incumplimientos leves de las normas anti-COVID en algunos establecimientos como el consumo en barra. También se ha registrado un descenso considerable de quejas vecinales por ruido.

Por su lado, los sanitarios del SAMUR-Protección Civil han realizado un 40% menos de intervenciones que otros años, hasta un total de 65, siendo 13 de ellas agresiones, aunque todas con contusiones leves.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid tan solo han realizado 13 salidas, por actuaciones menores como pequeños incendios en contenedores o cuartos de contenedores y rescates en ascensores.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Madrid aprueba 850.000 euros en subvenciones para las artes escénicas y visuales, moda, música y cinematografía en 2021

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid va a dedicar en 2021 un total de 850.000 euros a subvenciones dirigidas a ayuntamientos y entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de actividades relacionadas con las artes escénicas y visuales, moda, música y cinematografía.

La convocatoria de ayudas a municipios de la región de hasta 10.000 habitantes está dotada con 300.000 euros que han de emplearse en la realización y difusión de actividades directamente relacionadas con el teatro, la danza, la música y el cine. En el presente año 2020, se han beneficiado 110 consistorios de estas aportaciones del Gobierno regional dirigidas a la promoción de la cultura.

Ayudas a entidades sin ánimo de lucro

La Comunidad de Madrid también ha habilitado para el ejercicio de 2021 ayudas por valor de 550.000 euros a entidades culturales privadas sin ánimo de lucro.

Del importe total, 450.000 euros se reservan a actuaciones que favorezcan el teatro, la música, la danza y la cinematografía; los 100.000 euros restantes estarán destinados a actividades relacionadas con las artes visuales y la moda, en su consideración de disciplina creativa.

Se establece así un marco de colaboración con asociaciones y fundaciones para el fomento de las actividades creativas objeto de la subvención en el ámbito de la Comunidad de Madrid, con especial atención a la participación ciudadana. En la convocatoria de 2020 se beneficiaron de estas ayudas un centenar de entidades.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid recibirá 9,2 millones de euros de la UE por la compra de material de protección en la gestión del COVID-19

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha sido beneficiaria de una ayuda, de hasta 9,2 millones de euros, concedida por la Unión Europea para cubrir los gastos derivados de la compra de material de protección individual durante la gestión de la crisis sanitaria del COVID-19.

La solicitud de estas ayudas, vinculadas al Instrumento de Apoyo a Emergencias (ESI) de la UE, fue tramitada por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), dependiente de la Consejería de Justicia, Interior y Víctimas, en coordinación con la Consejería de Sanidad.

El procedimiento de solicitud de ayudas se inició el pasado mes de mayo, habiéndose logrado el reconocimiento por parte de la autoridad europea de unas ayudas que cubren los gastos derivados de la compra de materiales que fueron puestos a disposición de agrupaciones de Protección Civil y del personal sanitario madrileño.

La ayuda del instrumento europeo es una de las acciones establecidas por la UE, dirigida a resarcir a los Estados miembros por los gastos de transporte de artículos con destino médico en los que se haya incurrido desde finales del mes de abril, hasta comienzos del mes de julio.

Apoyo financiero

Para su tramitación, desde ASEM112 se creó un grupo de trabajo coordinado por la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea de la Consejería de Presidencia, en el que también participó la autoridad sanitaria.

Estas ayudas, directamente relacionadas con la emergencia por el COVID-19, suponen un gran apoyo financiero por parte de la UE para la Comunidad de Madrid.

Una vez reconocida la ayuda, la UE traspasará los fondos directamente a la Tesorería del Ejecutivo regional, compensando de este modo el gasto afrontado por la Comunidad de Madrid en las operaciones de transporte de material médico durante la crisis sanitaria.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid activa el Plan Nevada ante la previsión de bajada drástica de temperaturas

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid, a través de diferentes áreas de Gobierno, tiene preparado el Plan de Emergencias Invernales ante la previsible bajada drástica de las temperaturas este fin de semana.

El operativo diseñado este año por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, contempla 3.884 operarios, 61 más que en 2019, procedentes de los servicios de limpieza urbana y del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR).

Junto a 589 medios mecánicos, conforman el dispositivo de actuación para mejorar la movilidad de personas y vehículos en la ciudad, al eliminar el hielo en las aceras y calzadas, entre otras actuaciones.

El Plan de Vialidad Invernal (más conocido como Plan Nevada) de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos cuenta con 8.240 toneladas de sal y 600 metros cúbicos de salmuera para el uso en caso de que se active el plan.

En ese escenario, funcionarán 131 camiones esparcidores de sal y salmuera, 59 vehículos auxiliares con cuchillas quitanieves y 13 palas cargadoras, entre otros medios. Todos los efectivos están preparados para actuar las 24 horas conforme evolucionen las condiciones meteorológicas.

Actuación preventiva

El Ayuntamiento, pendiente de las previsiones meteorológicas y una vez que la ciudad entra en fase de prealerta (desde las 72 horas hasta las 16 horas previas al riesgo del inicio del fenómeno meteorológico), suprime los baldeos con agua regenerada en la ciudad y procede al salado de las zonas sombrías y proclives a la formación de placas de hielo, así como de los puntos prioritarios de la ciudad: parques de bomberos, bases de SAMUR-Protección Civil y Social, centros de salud, comisarías de policía, puntos de la red de transporte, centros docentes, deportivos o culturales y ejes comerciales, además de las avenidas principales.

Trabajos en tres fases

El Plan de Vialidad Invernal del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad entra en activo una vez que lo declara la Dirección General de Emergencias. El protocolo de trabajo de la Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos contempla tres fases en función de los niveles de alerta:

– La fase de prealerta se activa desde las 72 horas hasta las 16 horas previas al riesgo del inicio del fenómeno meteorológico. Es entonces cuando se prepara el material fundente, se ponen a punto los diferentes medios mecánicos y se comunica y se prepara al personal del servicio. Se esparce sal en puntos de interés e itinerarios principales de la ciudad y en calzada.

– La segunda fase, la de alerta, se activa desde el inicio del fenómeno meteorológico adverso hasta la finalización de la nevada y contempla la eliminación de la nieve en aceras y calzadas.

– La última fase, la de normalización, se desarrolla desde la finalización de la nevada hasta la apertura de pasillos en aceras y despejado de nieve en calzadas.

La M-30, también preparada

La vía de circunvalación M-30 también tiene diseñado su campaña de vialidad invernal. El plan arrancará una vez que el espesor de nieve previsto sea superior a tres centímetros en 24 horas.

La M-30 cuenta con más de 670 toneladas de fundentes, entre sal y salmuera, y nueve vehículos: cinco camiones dotados de hojas quitanieves, un vehículo esparcidor de salmuera, dos camiones pluma y una retroexcavadora para la carga de fundentes, además de extendedores de sal y salmuera.

Recomendaciones ciudadanas

– Deje su vehículo estacionado y utilice el transporte público.

– Si no queda otro remedio que utilizar el coche particular, infórmese de la situación meteorológica y de su incidencia en las calles y carreteras.

– Revise el estado del automóvil, con especial atención a los neumáticos, los frenos y el anticongelante.

– Atención a las posibles placas de hielo en las zonas de sombra.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El 112 recibe 1.348 llamadas esta Nochebuena, con un desplome en intoxicaciones etílicas, incendios, reyertas y accidentes de tráfico

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado durante esta Nochebuena, desde la medianoche y las 9 de la mañana de este 25 de diciembre un total de 1.348 llamadas.

Esta cifra supone una reducción de un 41% respecto al mismo período de Nochebuena de 2019, cuando el gestionó un total de 2.271 llamadas. Han descendido los expedientes relacionados con las intoxicaciones etílicas, los incendios, las agresiones y reyertas y las infracciones y accidentes de tráfico.

En concreto, se han reducido un 70% el número de llamadas referidas a intoxicaciones etílicas, pasando de 74 en 2019 a 22 en 2020. Asimismo, han bajado las llamadas referidas a incendios. Entre estos avisos por incendios, que han pasado de 37 en 2019 a 11 en 2020 (-70%), no ha habido que lamentar daños personales mortales.

En cuanto a infracciones y accidentes de tráfico, las primeras han bajado un 96%, de 28 en 2019 a 1 en 2020, y los segundos un 67%, de 18 en 2019 a 6 este 2020. Finalmente, las agresiones y reyertas han descendido un 47%, pasando de 145 en 2019 a 77 en 2020.

Por su lado, esta Nochebuena ha sido especialmente tranquila en la ciudad de Madrid. Entre las 10 de la noche del 24 y las 8 de la mañana del 25 de diciembre, los sanitarios del SAMUR-Protección Civil han realizado un 40% menos de intervenciones que otros años, hasta un total de 65, siendo 13 de ellas agresiones, aunque todas con contusiones leves.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid tan solo han realizado 13 salidas, por actuaciones menores como pequeños incendios en contenedores o cuartos de contenedores y rescates en ascensores, mientras que la Policía Municipal de Madrid ha registrado un descenso considerable de quejas vecinales por ruido, sin fiestas ilegales ni incumplimiento de horarios.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Al menos 11 nuevas zonas de salud de Madrid podrían confinarse tras superar el umbral

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Por segunda semana consecutiva el índice acumulado de casos de coronavirus en la Comunidad de Madrid ha subido, haciendo que las determinadas zonas básicas de salud en la ciudad de Madrid y otros municipios puedan ser confinados.

Al menos once ZBS de la Comunidad de Madrid que actualmente no sufren restricciones de movilidad podrían confinarse de forma perimetral al superar los 400 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Aunque este umbral no es el único criterio, su peso en la toma de decisiones es elevado.

Desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, encabezada por Enrique Ruiz Escudero, se anunciará este sábado en detalle las nuevas zonas que se cerrarán a partir de la medianoche del domingo al lunes, 28 de diciembre.

Se trata de seis zonas de la ciudad de Madrid y cinco de cuatro municipios de la región, que superan dicho índice a 14 días. En la capital se trata de Cortes (Centro), Guzmán el Bueno (Chamberí), Federica Montseny (Puente de Vallecas), General Moscardó (Tetuán), Aravaca (Moncloa-Aravaca) y Peñagrande (Fuencarral-El Pardo).

Se sumarían a Andrés Mellado (Chamberí) y Sanchinarro (Hortaleza), que fueron restringidas desde la semana pasada que permanecerán confinadas perimetralmente, al menos, una semana más.

En cuanto a los demás municipios, se trata de cinco zonas: Parque Coímbra (Móstoles), Reyes Católicos y V Centenario (San Sebastián de los Reyes), Cadalso de los Vidrios y Griñón. Se sumarían a La Moraleja (Alcobendas), Felipe II y ZBS Alcalde Bartolomé González (Móstoles) y Getafe Norte (Getafe).

Restricciones

En estas zonas los ciudadanos pueden desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros del área afectada, para lo que ya hay dispositivos de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados. Además, los aforos y horarios de actividad se mantienen como en el resto de la región (por regla general al 50%) y se suspende temporalmente la actividad de los parques infantiles de uso público.

Estas medidas, no obstante, se acompañan de un refuerzo de la prestación asistencial y de la vigilancia epidemiológica en estos núcleos de población, intensificando la detección activa de casos y contactos estrechos mediante un incremento en la realización de pruebas diagnósticas. También se potencia la colaboración con los municipios para el desarrollo de acciones conjuntas de información y mediación con la población vulnerable a través de los dispositivos socio-asistenciales; y se procede a la notificación y control del cumplimiento de aislamientos y cuarentenas con el apoyo de la policía local u otros cuerpos y fuerzas de seguridad.

Horarios y aforos

En toda la Comunidad de Madrid, en virtud del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, de Estado de alarma, y del Decreto 29/2020, de 26 de octubre, de la Comunidad de Madrid, se ha establecido además la limitación de movimiento entre las 00:00 horas y las 06:00 horas, salvo por causa justificada, y el cierre de toda actividad de hostelería en la misma franja horaria. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas.

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el WiZink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Alerta amarilla este viernes en El Retiro y otros ocho grandes parques de Madrid

Gacetín Madrid 25 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid activa para este viernes, 25 de diciembre, la alerta amarilla en El Retiro y en el resto de grandes parques de la ciudad, desde las 06:00 horas y hasta las 18:00 horas, en cumplimiento del Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas por fuertes vientos, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La alerta amarilla, que en este caso se activa por previsión de rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%, supone el balizado de zonas infantiles, deportivas y de mayores, los Jardines de Cecilio Rodríguez, los del Arquitecto Herrero Palacios, el Cementerio, el Campo Grande y los Planteles.

La alerta amarilla afecta también a la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias, El Capricho, los jardines de Sabatini, la Rosaleda del parque del Oeste y los parques Juan Carlos I y Juan Pablo II.

El Ayuntamiento de Madrid pide a los usuarios del parque de El Retiro y de los otros ocho grandes parques de la capital que no entren en las zonas balizadas para evitar riesgos por caída de ramas o de árboles.

¿Por qué se activa el Protocolo?

Las alertas que obligan a cerrar parcial o totalmente los Jardines del Buen Retiro están definidas en un protocolo que se activa cuando se superan determinados umbrales de velocidad del viento, humedad del suelo, temperatura y nevadas. Se han establecido cuatro niveles de aviso (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de las previsiones facilitadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Estas predicciones las elabora diariamente el personal experto en meteorología de la AEMET que analiza específicamente la situación en El Retiro y envía un boletín al Ayuntamiento de Madrid la jornada anterior a las 17:00 horas. Dicho informe está dividido en tramos de tres horas y contempla las rachas máximas de viento, la temperatura, el agua disponible en el suelo y la presencia de tormentas.

Los cálculos se realizan a través de una fórmula matemática que cruza datos generales con la ubicación y la superficie de El Retiro, por lo que a veces no coinciden con las previsiones que se publican para otras zonas de Madrid.

El ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado’ tiene como principal objetivo prevenir incidencias y garantizar la seguridad de la ciudadanía y los empleados de El Retiro. El parque tiene una superficie de 120 hectáreas y muchos de sus árboles son de grandes dimensiones y de avanzada edad, por lo que pueden sufrir daños o fracturas en ramas y troncos.

La situación de normalidad es el nivel verde. En este caso no se superan los umbrales mínimos establecidos: rachas de viento máximas de 40 km/h con una temperatura máxima inferior a 35.ᵒ y un porcentaje de agua disponible en el suelo menor del 75 %; o bien rachas de viento menores de 30km/h con temperaturas superiores a 35.ᵒ o un porcentaje de agua disponible por encima del 75 %. El resto de alertas son las siguientes:

Amarilla

Se determina por rachas de viento entre 40 y 50 km/h con temperaturas por debajo de 35ºC y un porcentaje de agua disponible menor del 75%; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o más del 75 % de agua disponible en el suelo. También se alcanza el nivel amarillo con acumulaciones de nieve durante 24 horas de entre dos y cinco centímetros.

Con esta alerta se restringe el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas y se recomienda no situarse cerca de los árboles.

Naranja

Se determina por rachas de viento de entre 50 y 65 km/h con temperaturas inferiores a 35ºC y menos de un 75 % de agua disponible en el suelo; o bien rachas de viento de entre 40 y 55 km/h a las que se suman temperaturas superiores a 35ºC o agua disponible por encima del 75 %. La acumulación de nieve entre 5 y 20 centímetros en 24 horas también activará el nivel naranja.

En este caso, además de restringir el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda abandonar el parque.

Roja

Se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque.

Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

Otros parques y zonas verdes

Para garantizar la seguridad en otras zonas verdes de titularidad municipal se aplica el protocolo de los Jardines de El Retiro a otros parques que permiten su cierre como El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias.

25 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión