• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 diciembre, 2020

ComunidadNoticias

Madrid retrasa el toque de queda esta Nochebuena

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

A pesar de que la incidencia acumulada de casos de COVID-19 en España, y concretamente en la Comunidad de Madrid, no hace más que crecer, de cara a estas fechas tan señaladas, se retrasará la entrada del toque de queda.

Esta Nochebuena, la noche del 24 al 25 de diciembre, el toque de queda comenzará a las 01:30h y finalizará a las 06:00h en toda la región salvo causa justificada. No se prohíbe a los familiares quedarse en casa o dormir, aunque se desaconseja.

Además, la Comunidad de Madrid ha vuelto a cerrarse perimetralmente de cara a la Navidad (del 23 de diciembre al 6 de enero), como ya hizo durante el Puente de Diciembre y con los dos puentes de noviembre, el de Todos los Santos y el de La Almudena, con el objetivo de evitar desplazamientos hacia y desde la región y así reducir el número de contagios de coronavirus.

A este cierre perimetral, acordado por todas las comunidades en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), se suman otra serie de medidas concernientes a los asistentes a las reuniones sociales y los toques de queda nocturno, entre otros.

¿Cuándo será el cierre perimetral por Navidad?

El cierre perimetral, que impedirá la entrada y salida de personas de los límites de la Comunidad, salvo motivo justificado, se extenderá entre las 00:00 horas del miércoles, 23 de diciembre, y las 00:00 horas del miércoles, 6 de enero, un total de 15 días.

¿Puedo salir de la Comunidad de Madrid esos días?

No se podrá salir de la Comunidad de Madrid salvo para aquellas determinadas excepciones, adecuadamente justificadas, que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; por cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. También se contempla el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Asimismo, se podrá salir o entrar en la región si se trata de desplazamientos a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables; o por causa de fuerza mayor. Por otro lado, los trayectos en tránsito a través de la región quedan permitidos.

Modelo de justificante/certificado para entrada y salida de zonas de movilidad restringida por motivos laborales >> descarga

La novedad más importante en este cierre será que se permitirán los desplazamientos para reunirse con familiares o «allegados» independientemente de la fecha. Es decir, cualquier familiar o «allegado» podrá atravesar el cierre perimetral para celebrar las navidades con los suyos, sin limitación de fechas.

Ante ello, desde el Gobierno regional se ha redactado un modelo de declaración responsable (enlace de descarga) para justificar la entrada y salida de la Comunidad de Madrid por desplazamientos, en estas fiestas navideñas, a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas.

El Gobierno regional madrileño se desmarca con ello de otras posturas de gobiernos como el andaluz, que solo permitirá la entrada y salida de la región a los familiares, suprimiendo el término de «allegados», o el aragonés, el vasco y el valenciano, que solo permitirá estos desplazamientos de familiares o allegados en los días más señalados de las fiestas, como Nochevieja o Nochebuena.

¿Y podré moverme libremente dentro de la Comunidad de Madrid esos días?

Sí, con la excepción de residir en una zona básica de salud o municipio que esté bajo restricciones a la movilidad o querer acceder a una de estas áreas confinadas.

¿Y qué ocurre si vivo en una zona básica de salud confinada?

Las restricciones en las zonas básicas de salud (ZBS) confinadas no cambian durante el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid. No se podrá ni entrar ni salir sin causa justificada. Sin embargo, sí se podrá circular libremente dentro de sus límites. Para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estas zonas.

En el municipio de Madrid afectan a dos distritos: Andrés Mellado, en Chamberí, y de Sanchinarro, en Hortaleza. En el resto de municipios: las ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolome González, en Móstoles; la de La Moraleja en Alcobendas; y la de Getafe Norte, en el municipio de Getafe.

¿Cuántos pueden sentarse a la mesa en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes?

Mientras duren las restricciones contra el coronavirus, tan solo un máximo de 6 personas podrán encontrarse en un mismo domicilio o en una reunión al aire libre, ya sean amigos, familiares o «allegados».

En un principio la Comunidad de Madrid anunció que durante la Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo a desde el Ministerio de Sanidad se permitirría aumentar a un máximo de 10 personas, niños incluidos, en máximo dos grupos de convivientes. A esta excepción desde la Comunidad de Madrid se había añadido el Día de Reyes. Sin embargo, finalmente para estos días el límite máximo también será de 6 personas en máximo dos grupos de convivientes.

¿Puedo ir de bares o a un restaurante durante el cierre? ¿Y de compras? ¿Y al teatro o al cine?

Sí, de cualquier parte de la Comunidad de Madrid, salvo si se reside en una de las zonas básicas de salud confinadas. En este último caso solo se podrán a los locales de la zona en cuestión. Además, si el local al que queremos ir está dentro de una zona básica de salud confinada, no residiendo nosotros en ella, no podremos ir.

Se ha establecido entre las 00:00 horas y las 06:00 horas el cierre de toda actividad de hostelería. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

Campanadas, belenes y cabalgatas de Reyes Magos

La Comunidad de Madrid ha acordado la suspensión de cualquier acto para festejar las campanadas de Nochevieja en plazas o vías públicas de la región y sólo se podrá organizar cabalgatas de Reyes en recintos acotados. La Dirección General de Salud Pública ha tomado estas decisiones con el objetivo de evitar concentraciones en las calles de los municipios madrileños que puedan favorecer la transmisión del COVID-19.

La celebración de cualquier concierto u otro acto en la vía pública tendrá que organizarse en un espacio acotado, con los espectadores sentados y con un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad entre las personas. La Consejería de Sanidad solicita la colaboración de las policías municipales para evitar aglomeraciones alrededor del lugar donde se organicen este tipo de actividades.

En este mismo sentido, la entrega de cartas por parte de los niños a los Reyes Magos y Papá Noel, pajes y acompañantes se tendrán que organizar con las medidas de distancia y seguridad en un espacio acotado y con un aforo del 50%.

anidad también ha determinado que cualquier representación de la llegada de los Reyes Magos el día 5 de enero tendrá que realizarse en un espacio acotado, con el público sentado y con un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad. También la representación de Belenes vivientes se realizará en un lugar acotado, con los espectadores sentados y un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad.

Las visitas a lugares donde tradicionalmente se exponen los Belenes tendrán que respetar el mismo aforo del 50% del espacio donde se habiliten y respetando al máximo la distancia de seguridad en las colas entre familias o grupos de seis personas.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 2.890 contagios, 199 hospitalizados más y 20 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 395.753 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 24 de diciembre, en la región, 1.149 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 939 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.532 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.890 casos.

Se han registrado 199 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 1.389 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 75.777 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 27 más que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 15 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 299 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.970 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 2 más que ayer.

Un total de 12.761 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 20 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.372 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.372 fallecimientos, un total de 13.204 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.974 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.164 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 68.922 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 237 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudad

Lucía Lacarra y Matthew Golding llegan a los Teatros del Canal con danza, cine y música para desafiar el pesimismo

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, y el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Golding bailan juntos Fordlandia, una pieza que se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania) y, entre el 5 y el 10 de enero, llega a la Sala Roja de los Teatros del Canal, tras su paso por otros escenarios.

Fordlandia se ha inspirado en el “encierro vital”, según explican sus creadores, y mezcla danza, música y arte visual para invocar la esperanza: “en una época que también es difícil para la danza, queremos soñar con tiempos mejores. Queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos que caminar sea temporal”, pero “el amor que sentimos sea permanente”, añaden. La propuesta hará “sentir y evadirse al público”, y, en ella, “cada uno tiene que decidir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”.

Cuatro coreógrafos (Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon) fiman las piezas de este montaje donde la utopía y la idea de reencuentro son protagonistas, y que explota al máximo las posibilidades creativas y técnicas del teatro, fusionando cine, danza escénica, luz y música. Así, las coreografías se entrelazan por medio de cortos y proyecciones, y la narración refleja las formas como nos relacionamos y, a veces, nos vemos obligados a separarnos. La obra combina músicas de Chopin o J. Johannsson.

Sobre Lucía Lacarra y Matthew Golding

Lucía Lacarra ha sido bailarina principal del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera) y ha colaborado con el Roland Petit e interpretado papeles protagonistas en ballets de John Neumeier, John Cranko y Kenneth MacMillan. Su repertorio abarca a Marius Petipa, Jerome Robbins o Christopher Wheeldon. Recibió el Premio Benois de la Danse y fue nombrada Bailarina de la Década en 2011, en la Gala de las Estrellas del Ballet Mundial en San Petersburgo. Desde 2018 es la directora artística en la compañía y de la escuela de ballet de Víctor Ullate.

Matthew Golding, nacido en Canadá, estudió en Estados Unidos y en la Royal Ballet School de Londres. Como bailarín estuvo particularmente influenciado por el Het Nationale Ballet en Amsterdam, donde a Ted Brandson todavía le encanta contratarlo como estrella invitada.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida y Villacís a los servicios de seguridad y emergencias: “sois nuestros ángeles de la guarda”

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañados por varios miembros del Gobierno municipal, han realizado esta mañana un recorrido por las instalaciones de varios servicios municipales que estarán en activo esta Nochebuena para agradecerles su labor y felicitarles la Navidad.

En la plaza de Cibeles, acompañados de la delegada del Área de Portavoz, Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, han trasladado sus mejores deseos a Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil.

El alcalde ha señalado que los empleados municipales de los servicios de seguridad y emergencias han sido este 2020 los ángeles de la guarda de los madrileños y les ha mostrado su admiración y respeto “porque son los que estuvieron en primera línea, los que salieron a la calle, los que cumplieron con su deber en los momentos más difíciles y de los que nos podemos sentir tremendamente orgullosos”.

Con un mensaje trasmitido a través de la emisora de Policía Municipal, el alcalde ha hecho extensiva esta felicitación a todos los que en ese momento se encuentran en activo: “Estamos muy seguros en vuestras manos, os estamos infinitamente agradecidos por vuestro trabajo porque sois lo mejor de la ciudad”, ha subrayado.

Por su parte, Villacís les ha recordado que “a pesar de que este año se pase, no debe olvidarse porque vosotros habéis pasado de ser invisibles a ser esenciales. Ha sido un año en el que todo el mundo se ha dado cuenta de cómo trabaja nuestra policía, el año que os habéis llevado más aplausos desde los balcones”.

La vicealcaldesa ha reconocido el “plus de valentía y vocación de los efectivos de seguridad y emergencias para salir a la calle en mitad de una pandemia cuando todo el mundo se quedaba en casa” y ha asegurado que “lo mejor que hemos aprendido este 2020 es que unidos somos capaces de salir de esta”. Además, ha mostrado su cercanía con aquellas familias que hoy vivirán “una nochebuena rara y triste porque lo peor que nos ha traído 2020 ha sido sillas vacías en las cenas de Navidad”.

El recorrido que han realizado ambos ha comenzado en el Wanda Metropolitano donde se han distribuido 30.000 menús solidarios y, con posterioridad, han visitado el Centro de Acogida San Isidro, acompañados del delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

También han visitado el Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) para felicitar a los trabajadores acompañados del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.

Seguidamente han compartido unos momentos con la Asociación Madrileña del Taxi, la Federación Profesional del Taxi de Madrid y los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes, en la sede de la EMT, donde han entregado una bicicleta al ganador del Concurso Infantil de Postales Navideñas. Almeida y Villacís han concluido la mañana visitando a la Gremial del Auto Taxi.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid establece un dispositivo de 1.763 profesionales de emergencias para estas navidades

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), ha dispuesto un operativo de cara a las fechas navideñas en el que participan 1.763 profesionales: 200 bomberos, 40 agentes forestales, 587 profesionales del SUMMA 112 y una media diaria de 89 profesionales del Centro de Emergencias Madrid 112, entre gestores, supervisores, técnicos y jefe de sala.

Durante las Navidades de 2019 se recibieron aproximadamente 170.000 llamadas, de las que casi 25.000 correspondieron a los días 24 y 25 de diciembre. La media de llamadas recibidas en esas fechas el pasado año fue de 12.053 diarias.

El Centro de Emergencias Madrid 112 dispone de una plantilla fija de 254 profesionales que, además, se está reforzando constantemente con la incorporación de más personal y mejoras tecnológicas que contribuyen a optimizar la gestión de cualquier problema relacionado con las emergencias.

Emergencias Madrid 112 tarda una media de 8 segundos en dar respuesta a las llamadas de los ciudadanos que solicitan ayuda, y 70 segundos en despachar la información a los profesionales de los servicios que participan en la prestación, ya sean fuerzas de seguridad, sanitarios, bomberos o agentes forestales.

A la hora de garantizar una respuesta eficaz también es importante el papel que desempeñan otras herramientas con las que cuenta Madrid112, como la aplicación My112, para teléfonos móviles, o el servicio de teletraducción, que permite coordinar las emergencias hasta en 80 idiomas, para atender a las diferentes nacionalidades que viven o visitan nuestra región.

Tecnología en la emergencia

El sistema de Emergencias Madrid112 cuenta también con la posibilidad de localizar al llamante mediante una serie de puntos singulares que facilita el propio solicitante de ayuda. Estos puntos pueden ser un centro de mayores, iglesias, colegios, centros comerciales, una torre, etc.

De esta manera, si el ciudadano no sabe exactamente dónde está, puede informar al operador de lo que está viendo en ese momento. Estos datos servirán para identificar el lugar de la emergencia.

Por otra parte, todos los vehículos de nueva homologación fabricados en la Unión Europea deben contar con un localizador (sistema e-call), que, ante un impacto del vehículo, activa automáticamente una llamada al centro de emergencias. Así se conocen automáticamente las coordenadas del lugar donde se ha producido el siniestro.

A esto se añade el sistema automatizado que revisa las llamadas al 112 en las que no se detecta la voz de quien llama, incorporado el pasado año, con el objetivo de comprobar si realmente se trata de una emergencia.

Este protocolo de actuación da una segunda oportunidad a las llamadas al 112 en las que quien llama no ha conseguido hablar con el operador a causa de algún problema físico. Cuando esto sucede, no se abandona la llamada, sino que se revisa automáticamente para poder atender la urgencia si la hubiera.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112 cuenta con presencia en las redes sociales Twitter, Facebook, Instagram y YouTube donde, a través de mensajes cortos y directos en formato audiovisual, se ofrecen informaciones de interés para el ciudadano de a pie, como las relacionadas con el tráfico, las condiciones atmosféricas y otras referidas a intervenciones de los miembros participantes en las emergencias.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Nacional

Pedro Sánchez elogia la labor de las tropas españolas en misiones en el extranjero

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha dirigido a las Unidades Españolas en Misiones Humanitarias y de Paz en el extranjero, a las que ha agradecido el servicio que han realizado este año 2020 no solo al país a través su participación en la Operación Balmis, sino a toda la comunidad internacional en un año marcado por la pandemia mundial.

«Tras haber ayudado a vuestros compatriotas en las calles, en hospitales o residencias de mayores en todos los rincones de España, en las labores de rastreo, estáis ahora desplegados en el exterior para ayudar a otros muchos que os necesitan para avanzar hacia un futuro mejor, más seguro y próspero», ha señalado el presidente.

Sánchez ha elogiado la labor leal y callada de las Fuerzas Armadas al servicio de nuestra democracia, destacando su «abnegación, sentido del deber, cercanía y afán de servicio». El jefe del Ejecutivo ha trasladado sus palabras a través de un mensaje grabado para el habitual saludo a las tropas de estas fechas, en el que también han participado la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el JEMAD, Miguel Ángel Villaroya.

Robles ha transmitido a las unidades en el exterior que «nos sentimos muy orgullosos de todos ustedes, de la labor que realizan nuestras Fuerzas Armadas, que se ha puesto muy de relieve este año. Han estado con los más vulnerables. Están ustedes dejando muy alto el pabellón de España».

La ministra ha expresado igualmente que las Fuerzas Armadas son una de las mejores marcas de España, y les ha trasladado un mensaje de cercanía y agradecimiento «hoy más que nunca».

Por su parte, el JEMAD ha agradecido «el trabajo, dedicación y esfuerzo» de las Fuerzas Armadas en un año de pandemia que «ha añadido penosidad y sacrificio» a su labor.

Despliegue exterior

Durante este año, 8.120 militares españoles han cumplido labores en el extranjero, cuyo prestigio, ha manifestado el presidente, queda atestiguado por el cariño y respeto que les brinda la población local.

«Todo este importante despliegue es el mejor legado español en el mundo, y también el mayor ejemplo del multilateralismo activo que España defiende en el ámbito internacional», ha señalado el presidente. «Sois la materialización más evidente del compromiso de España con un mundo más pacífico, seguro y estable», ha dicho.

Sánchez ha dedicado también unas palabras a los 188 hombres y mujeres que durante estos 31 años de misiones el exterior dieron su vida en defensa de España y de la paz mundial. «Siempre honraremos su recuerdo y siempre estaremos cerca de sus familias», ha expresado.

Los jefes de contingentes españoles en el exterior han intervenido por vía telemática en el acto dando cuenta de la situación de sus tropas. Desde los cinco continentes, la ministra de Defensa, el JEMAD y el presidente del Gobierno han podido conocer la situación de las tropas en Mali, Líbano, Afganistán, Irak, Letonia, Turquía, República Centroafricana, Somalia, Colombia y Bosnia y Herzegovina.

A las conexiones también se han sumado la Fragata Reina Sofía, desde Somalia, participando en la operación Atalanta, y el buque escuela Juan Sebastián Elcano desde el Pacífico, donde se encuentra dando la vuelta al mundo como acto del 500 aniversario de la primera circunnavegación a la Tierra.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso reclama más vacunas para Madrid y «que lleguen pronto, lo antes posible»

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) para felicitar las fiestas a los profesionales de los servicios de emergencia de la región que permanecerán de guardia esta Nochebuena y mañana, día de Navidad.

Acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, y del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha agradecido el trabajo que hacen durante estas fechas y ha destacado su labor durante el 2020, especialmente con la pandemia.

“Espero que estas Navidades todos sigamos las recomendaciones sanitarias, que nos cuidemos y nos protejamos unos a otros porque nuestros profesionales merecen también unas Navidades tranquilas. Ellos no dudarán en estar allí donde les necesiten, pero ha sido un año realmente difícil para todos ellos y no podemos ahora mismo, en la recta final, en la lucha contra el virus, flaquear”, ha señalado.

Por otro lado, en declaraciones tras la visita, Ayuso ha criticado que el número de vacunas que van a recibir las diversas comunidades autónomas, concretamente Madrid un total de 48.750 dosis semanales, «es un número realmente bajo con el que es muy difícil proteger ahora mismo a los ciudadanos y hace falta, por tanto, más recursos».

«Queremos hacer un llamamiento desde la Comunidad de Madrid para que lleguen más vacunas, que lleguen pronto, lo antes posible, y que podamos proteger en primer lugar a los más vulnerables, pero también al resto de la población, para pronto recuperar nuestras vidas», ha incidido la presidenta madrileña.

Durante estos días festivos, 900 trabajadores velarán por la seguridad de los ciudadanos de la región. Así, el turno de guardia estará compuesto por 500 profesionales del SUMMA 112, 200 bomberos, 93 personas del centro de emergencias 112 entre operadores, supervisores y técnicos de sala, además de 60 agentes forestales. En lo que va de año, el centro de emergencias del 112 ha recibido 4.081.283 llamadas, frente a las 4.514.192 de todo 2019.

Como ha detallado Díaz Ayuso, el 61% de los avisos han estado relacionados con temas de salud, el 20% con seguridad, el 8% con tráfico y el 5% con extinción y rescate. La presidenta ha destacado la “calidad y profesionalidad” de la ASEM112, a la que ha calificado como el “mejor centro de emergencias y seguridad del mundo, cada vez más requerido por embajadas y países de la UE cuando escuchan sus gestas”.

24 diciembre, 2020 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

‘Evite acabar en el hospital’, mensaje de la DGT para estas navidades

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Este año no ha habido Fallas, ni procesiones en Semana Santa, ni fiestas populares en los pueblos de España…y no ha pasado nada. La Navidad de este 2020 también será diferente y las medidas sanitarias adoptadas para evitar la propagación del virus supondrán un menor número de desplazamientos por carretera, ya que las comunidades autónomas tienen establecidos cierres perimetrales, con las salvedades previstas.

Pensando en aquellos ciudadanos que, excepcionalmente, van a utilizar el coche para desplazarse a ver a familiares durante el periodo navideño, la Dirección General de Tráfico recuerda la importancia de los comportamientos correctos al volante.

Según el director general de Tráfico, Pere Navarro, «somos conscientes de la importancia de concentrar todos los mensajes en torno al coronavirus, porque es lo que toca este año, por eso, desde la DGT solamente queremos trasladar un único mensaje muy sencillo, fácil de recordar y que puede aplicarse tanto para la pandemia sanitaria, como para la pandemia de los accidentes de tráfico. ‘Estas Navidades evite acabar en el hospital’: cinco palabras sencillas para tener presente durante estos días y que pueden suponer poder celebrar muchas Navidades futuras».

El mensaje se pondrá, siempre que no haya otra incidencia en las carreteras en los paneles de mensaje variable ubicados en las vías de alta capacidad, así como en las redes sociales con el hashtag #EvitaAcabarEnElHospital o al final de los boletines radiofónicos que realiza el personal del servicio de radio de la DGT informando de la situación del tráfico en las carreteras.

Operativos los 365 días del año

A pesar de la reducción de los movimientos de largo recorrido por carretera, la Dirección General de Tráfico, a través de los ocho centros de gestión de tráfico repartidos por las distintas comunidades autónomas y que están operativos las 24 horas del día, todos los días del año y los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, seguirán velando por la seguridad de los conductores y adoptarán cualquier medida que pudiera afectar a la circulación de los vehículos.

Durante este periodo se seguirá incidiendo en la vigilancia de los cuatro factores concurrentes más importantes de la accidentabilidad como son las distracciones, la velocidad, el alcohol y las drogas al volante y el uso del cinturón de seguridad, así como en el resto de comportamientos correctos en carretera.

Por último, hay que recordar que estamos en una época del año, en la que las condiciones meteorológicas adversas pueden dificultar la conducción.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Almeida felicita la Navidad a los madrileños «en un año especial y difícil» (VIDEO)

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha felicitado la Navidad a todos los madrileños «en un año especial y difícil marcado por el dolor y la tristeza de la pandemia».

En una declaración exterior en la plaza de Cibeles, junto al pebetero en homenaje y recuerdo a las víctimas del coronavirus, el alcalde de Madrid ha hecho múltiples referencias a la pandemia y a los que ya no están: «una pandemia que ha sumido en el dolor, en la confusión, en la incertidumbre y en la desesperanza a esta ciudad, pero que nunca nos ha doblegado».

Almeida ha dirigido a los madrileños un mensaje «de esperanza de un futuro mejor» frente a la crisis de la COVID-19 y les ha dado las gracias por «su coraje y ejemplaridad» durante el año 2020.

“Son unas Navidades marcadas por el recuerdo del coraje y la ejemplaridad de aquellos que estuvieron en la primera línea, pero también de aquellos que estuvieron en sus casas y de todos los que nos han abandonado y el recuerdo del coraje con el que enfrentamos la pandemia debe ser la esperanza que nos guíe a través de estas Navidades tan especiales”, ha expuesto.

En un vídeo que recoge testimonios de trabajadores de Policía Municipal, Madrid Salud, Servicios de Limpieza Municipales, empleados de la Empresa Municipal de Transportes, Bomberos, Funeraria Municipal y comerciantes de los mercados municipales de Madrid, el alcalde ha señalado que estas fiestas navideñas están “marcadas por el dolor y la tristeza de una pandemia que ha sumido en el dolor, la confusión, la incertidumbre y la desesperanza a esta ciudad, pero nunca nos ha doblegado”.

Por ello, ha pedido a los madrileños prudencia en estas fechas: “es la Navidad de la esperanza de que vamos a vencer a la pandemia a lo largo del año que viene, pero para hacerlo, en estos días tan entrañables y tan familiares, necesitamos seguir manteniendo todas las precauciones y seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Supone un esfuerzo y un sacrificio, pero es ya el penúltimo de todos los esfuerzos y sacrificios que hemos hecho para llegar a vencer a esta pandemia”.

https://gacetinmadrid.com/wp-content/uploads/2020/12/HcYv3mXenE6LHt_c.mp4

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

‘En Madrid jugamos todos’, la campaña solidaria para los niños del Hospital Niño Jesús apadrinada por Milinko Pantic y Jesús Peramos

Gacetín Madrid 24 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Milinko Pantic, exjugador del Atlético de Madrid, y Jesús Peramos, candidato a la presidencia de la Real Federación de Fútbol de Madrid, han apadrinado la campaña solidaria ‘En Madrid jugamos todos’, consistente en la donación de juguetes al Hospital Niño Jesús. El acto se ha llevado a cabo en el propio centro sanitario infantil, aunque de una manera diferente a la planeada debido a las actuales medidas anti COVID.

La donación procede de la Asociación en Defensa del Fútbol de Madrid (ADFM), de la cual Jesús es presidente, y se ha hecho efectiva unas horas antes de una noche tan simbólica como es la de Nochebuena. Milinko Pantic, en este sentido, ha querido aportar su granito de arena a una iniciativa cuyo principal objetivo es de que ningún niño del céntrico hospital se quede sin juguetes en esta mágica fecha.

“Esta es solo una pequeña aportación a la gran labor que hacen los sanitarios en el Hospital Niño Jesús. Queríamos reforzar su trabajo con esta donación para ayudar a lo que ellos ya logran diariamente: hacer sonreír a los niños. Nos encanta jugar, así que la idea de repartir juguetes justo antes de Nochebuena nos pareció la mejor manera de contribuir a ello”, señala Jesús Peramos.

“Desde que me comentaron la opción de apadrinar esta acción me pareció muy buena idea. Madrid es mi ciudad adoptiva y estoy encantado de poder colaborar para que todos los niños madrileños tengan su juguete”, comenta Milinko Pantic.

“Este año tan complicado para todos hemos notado una mayor sensibilización de la sociedad con nuestra realidad diaria. Con estas donaciones conseguimos sacar una sonrisa en nuestros niños y ayudamos a los padres a que el impacto de la hospitalización sea menor”, añade  Concepción Nicolás Bueno, Responsable de Atención al Paciente del Hospital Niño Jesús.

Sobre Jesús Peramos

Jesús Peramos es exfutbolista profesional y cuenta con una amplia trayectoria profesional ligada al fútbol tanto dentro como fuera del terreno de juego, destacando los ocho años en AFE como Vicepresidente, Secretario General y Director de Relaciones Institucionales.

En la actualidad es presidente de la Asociación en Defensa del Fútbol de Madrid y ha presentado su candidatura a la presidencia de la Real Federación de Fútbol de Madrid.

24 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión