• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 diciembre, 2020

Madrid ciudad

La FRAVM entrega 4.000 comidas a las redes vecinales para su reparto a familias vulnerables de Madrid

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha distribuido este miércoles 4.000 raciones de comida a las despensas vecinales de alimentos y redes de apoyo mutuo de los barrios de la capital destinadas a familias en situación de vulnerabilidad.

Se trata de menús de cocido madrileño completo que buscan aliviar una de las comidas de estas fechas, un pequeño gesto de solidaridad entre vecinos y vecinas que se unirá a otros muchos que en estos días despliegan las 290 agrupaciones que forman parte de la federación.

19 asociaciones y redes vecinales han recibido los 4.000 menús de la FRAVM en paquetes envasados al vacío. Se encuentran en los distritos de Usera, Puente de Vallecas, Arganzuela, Centro, Ciudad Lineal, Latina, Moratalaz, Fuencarral-El Pardo, Carabanchel, Tetuán y San Blas Canillejas. A partir de mañana, procederán a su reparto entre las familias con necesidades que se encuentran en sus canales de solidaridad.

Por otro lado, la federación vecinal continúa el reparto de las 600.000 mascarillas quirúrgicas procedente de una donación de Redpop, compañía de distribución de material de protección individual, y del grupo Aikon Logist, especializado en logística y transporte.

La entidad ciudadana recibió el pasado 20 de octubre el primer lote de esta importante aportación solidaria y desde entonces lo ha repartido entre decenas de asociaciones y redes vecinales de toda la comunidad autónoma, que a su vez se lo han hecho llegar a sus familias más necesitadas, así como a alumnos y alumnas vulnerables de los centros educativos de sus barrios y pueblos y a entidades que en estos territorios luchan contra la pobreza y la exclusión social.

En este marco, por poner un ejemplo de este movimiento de solidaridad vecinal, ayer por la tarde la Despensa Solidaria y Red de Apoyo Mutuo de San Fernando de Henares retomó sus repartos de alimentos y productos de primera necesidad para hogares vulnerables del municipio. En sus cestas incluyó 4.000 mascarillas de la donación de la FRAVM.

Con estas modestas acciones, la federación continúa dando cobertura y apoyo al extraordinario movimiento de solidaridad que se puso en marcha en los barrios y municipios de nuestra región durante el primer confinamiento de la pandemia de la COVID-19, y que ha ayudado y continúa haciéndolo a decenas de miles de familias madrileñas con el fin de que ninguna de ellas se quede atrás en la actual crisis.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

Los equipos de intervención distrital eliminan los grafitis de varios enclaves de Centro

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La cancha de baloncesto y la pista de patinaje del parque Casino de la Reina vuelven a estar limpias de gratifis gracias a los equipos de intervención distrital Kifkif, integrados por la asociación de personas migrantes y refugiadas LGTBI+, quienes también han actuado en el exterior del Centro Municipal de Mayores San Francisco y en la pista de baloncesto del parque de Atenas.

Así, estas instalaciones volverán a ser un punto de referencia para deportistas y transeúntes que de manera habitual las utilizan para sus actividades. Con estos equipos de actuación distrital se logran dos funciones, buscar la mejora de la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión y su ayuda en la concienciación ciudadana para el cuidado del entorno urbano degradado mediante este tipo de intervenciones de mejora y regeneración.

Además del daño que suponen para este tipo de instalaciones deportivas y equipamientos de la ciudad, las pintadas implican un deterioro de las calles y del patrimonio de los madrileños y generan un elevado coste tanto medioambiental como económico para las arcas municipales valorado en 10.780 euros por día.

Esta cuantía incluye tanto la protección de los trabajadores con equipamiento especial para su salud y seguridad, con especial atención por la COVID-19, la utilización de los productos de limpieza específicos para no dañar las instalaciones y el entorno, lo que provoca una contaminación derivada del uso de productos químicos, y el agua necesaria para poder proceder a esa limpieza.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid informa hoy de 2.621 contagios más, 210 nuevos hospitalizados y 16 fallecidos por coronavirus

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 392.863 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este miércoles, 23 de diciembre, en la región, 1.091 más que ayer martes a la misma hora.

A estos 1.091 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.530 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.621 casos.

Se han registrado 210 nuevos hospitalizados este miércoles respecto a ayer, hasta los 1.516 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 75.578 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea los mismos que ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 19 nuevos ingresos este miércoles respecto a ayer, hasta los 297 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.955 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de uno menos que ayer.

Un total de 12.741 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 16 de ellos este miércoles. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.372 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.372 fallecimientos, un total de 13.204 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.974 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.164 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 68.685 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 178 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosMoncloa - AravacaNoticiasPuente de VallecasSalud

Madrid comenzará a vacunar contra el COVID-19 el domingo en Ciudad Lineal, Puente de Vallecas y Moncloa-Aravaca

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid comenzará a vacunar contra la COVID-19 este próximo domingo, 27 de diciembre, con las primeras 1.200 dosis de Pfizer que recibirá la región ese mismo día. Así lo han explicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora de Salud Pública, Elena Andradas, en una comparecencia para detallar el operativo de vacunación que empezará por los centros socio-sanitarios.

El Ministerio de Sanidad ha trasladado a la Comunidad de Madrid que el domingo llegarán las primeras 1.200 dosis. Después, a partir del lunes 28 y cada semana también el lunes, a la región se le entregarán partidas de 48.750 dosis. Esto es, cada siete días la región obtendrá 50 bandejas de vacunas de la farmacéutica Pfizer, con 975 dosis en cada una.

Con las primeras 1.200 dosis, el domingo se comenzará a vacunar en tres residencias de la capital que han sido seleccionadas por su tamaño, y que acogen a un mayor número de personas. Se trata de la Residencia para personas mayores Vallecas, perteneciente a la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS); la Residencia La Azaleas, del Grupo ASISPA, en Ciudad Lineal; y la Residencia para mayores Parque Almansa, del Grupo Ballesol, en Moncloa-Aravaca.

A partir del lunes la vacunación se extenderá a más centros socio-sanitarios con un calendario planificado y por criterio asistencial para ir suministrando las dosis in situ a los residentes y al personal que los atiende.

Para ello, la Dirección General de Salud Pública ya ha formado a 46 equipos de Enfermería que se desplazarán a las residencias: 14 de Atención Primaria, 2 de la Agencia Madrileña de Atención Social, 12 de Cruz Roja y 18 de los centros socio-sanitarios concertados y privados. Asimismo, hay otros 22 equipos de reserva pertenecientes a los hospitales de la red pública y de Atención Primaria que recibirán la formación en los próximos días.

La formación consiste en conocer cómo hay que hacer el proceso para reconstituir la vacuna antes de administrarla, es decir, su preparación para poder ponerla correctamente, así como la grabación en las bases de datos de la información necesaria para asegurar la trazabilidad de los vacunados. Esta vacuna se administra en dos dosis: una primera y, a los 21 días, la segunda. La inmunidad se adquiere siete días después de la segunda dosis.

Stock suficiente para la segunda dosis

Con la información de las dosis que previsiblemente irá recibiendo la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública ha planificado las vacunaciones para tener en reserva el stock suficiente de vacunas. Transcurridos los 21 días, todos los madrileños que hayan recibido la primera dosis tienen que disponer de la segunda, para que el proceso de vacunación sea completamente efectivo.

En total en la región hay 651 centros socio-sanitarios -449 de mayores, 175 de discapacidad y 27 de enfermos mentales- con 47.354 residentes y 13.777 trabajadores.

En cuanto se complete este ámbito, la Consejería de Sanidad comenzará el operativo para la vacunación al personal sanitario, formado por 140.000 profesionales incluidos los de los hospitales y clínicas privadas, de los que 94.500 forman parte de la red pública. En primer lugar, se vacunará al personal sanitario que se encuentre en primera línea frente al coronavirus.

Hoy el Consejo de Gobierno, y con carácter de emergencia, ha aprobado la contratación del suministro de jeringas con agujas para la administración de la vacuna para inmunización de la población frente al virus, por un importe total de 229.900 euros (IVA incluido).

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cáritas Madrid pide a la Fiscalía General del Estado que intervenga en la situación de la Cañada Real

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Cáritas Diocesana de Madrid, junto con la parroquia de Santo Domingo de la Calzada, a raíz de la grave situación generada por los cortes de luz en los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana que se sufren desde el 2 de octubre de 2020 (83 días), han enviado una denuncia a la Fiscalía General del estado pidiendo que «visite la cañada real y ordene tomar medidas para proteger a 1800 niñas y niños que llevan casi 3 meses sin luz»

Según exponen, «los cortes de luz están afectando directamente a más de 1.200 familias (según el censo de la Comunidad de Madrid, con un total de 4.500 personas, de las cuales más de 1.800 son niños y niñas).

La privación del suministro de luz impide el uso de cualquier electrodoméstico (calefacciones, lavadoras, frigoríficos, etc.). «No debemos olvidar que nos encontramos en una situación de pandemia que obliga a extremar las medidas de higiene y esta situación lo hace imposible. Es difícil mantener una higiene adecuada en pleno invierno si no tienes acceso a agua caliente», inciden.

Añaden que «en un momento de cambio del sistema de prestaciones, son muchas las familias que necesitan el apoyo en la gestión de tramitaciones. Estos procesos requieren de acceso a internet y la carencia de suministro está retrasando los cobros y las gestiones».

«La inserción laboral es uno de los pilares básicos en el fomento de la igualdad de oportunidades y hoy en día no se concibe la búsqueda de empleo sin el acceso a ordenadores, lo que se ve mermado por la falta de suministro eléctrico», subrayan.

Por todo ello solicitan a las administraciones firmantes del Pacto Regional, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y Delegación de Gobierno, que «trabajen conjuntamente y aúnen todos sus esfuerzos para restablecer el suministro de luz a los sectores 5 y 6 de la Cañada Real Galiana y restablecer los canales de comunicación que devuelvan la confianza necesaria para el cumplimiento del Pacto Regional y del futuro de la población de la Cañada Real».

«Crear una hoja de ruta para acelerar los realojos de las familias, tal y como está comprometido en el Pacto Regional por la Cañada Real y establecer un plan de emergencia que dé una respuesta rápida hasta que finalicen los cortes de luz a las diferentes situaciones de necesidad de las familias, como son: el lavado de la ropa, la higiene con agua caliente, la alimentación, etc», son otras de las solicitudes.

Finalmente, «nos ponemos a disposición de las administraciones nombradas para apoyar las propuestas de solución que se pongan en marcha y colaborar en su rápida implantación».

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid celebrará unas jornadas especiales de donación de sangre entre el 26 y el 30 de diciembre

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Centro de Transfusión convoca unas Jornadas especiales de donación de sangre desde el sábado 26 al miércoles 30 de diciembre. El objetivo es recuperar las reservas de sangre, que acumulan una pérdida de 1.500 bolsas en lo que va del mes de diciembre, a la que se añadirá la caída de donaciones de tantos días festivos.

Los donantes recibirán como agradecimiento una planta. Además, se sortearán 32 entradas dobles para los Teatros del Canal gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura.

El día 26 el Centro de Transfusión estará abierto de 8:30 a 21 horas y el domingo 27, abre de manera excepcional entre las 8:30 y las 14 horas. Entre el 28 y el 30, el centro estará abierto en su horario habitual.

Además, el fin de semana permanecerán abiertas también las salas de donación de los hospitales 12 de Octubre, Clínico, La Paz, Hospital de Móstoles, Puerta de Hierro-Majadahonda y Ramón y Cajal. El sábado se suman el Hospital de La Princesa y el Hospital Severo Ochoa de Leganés.

Unidades móviles

En cuanto a las unidades móviles de Comunidad de Madrid y Cruz Roja durante el fin de semana estarán ubicadas en:

Sábado 26: Ajalvir, Daganzo de Arriba, Manzanares del Real, Navalcarnero, Villaconejos y en Madrid C/ Goya 70.

Domingo 27: El Álamo, Manzanares el Real, Navalcarnero, Soto del Real, Torrelaguna y en Madrid en la Iglesia Evangelista Eben Ezer y en la Plaza República Dominicana.

Los días 28 al 30, los puntos fijos hospitalarios abrirán en sus horarios habituales. Pueden consultar todas las direcciones y horarios así como los de las unidades móviles en la web www.madrid.org/donarsangre.

El Centro de Transfusión recuerda que durante todo el período navideño en torno a 2.500 pacientes necesitarán transfusiones de sangre.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid, elegida para participar en la red regional que evalúa políticas de la Unión Europea

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid volverá a formar parte del proyecto RegHub 2.0 como centro regional para evaluar la aplicación de las políticas de la Unión Europea, tal y como ha comunicado por carta el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, esta misma semana.

Tras formar parte del proyecto piloto en 2019 y 2020, la continuidad de la Comunidad de Madrid en este proyecto es de gran importancia para la región, porque supone estar presente en un grupo selecto de regiones con una actividad institucional comunitaria relevante.

Según la valoración de la Dirección General de Cooperación con el Estado y la Unión Europea, adscrita a la Consejería de Presidencia, los resultados de los trabajos de la red son de gran utilidad técnica para las instituciones comunitarias dado que permiten valorar la implementación de la normativa comunitaria en las regiones y actuar en consecuencia en el futuro a la hora de proponer nuevas iniciativas legislativas comunitarias.

El proyecto ha tenido una respuesta positiva durante su fase piloto y los resultados de las consultas se han integrado en gran medida en los dictámenes y la labor política del Comité Europeo de las Regiones. También han tenido una buena acogida en otras instituciones, como la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Además, las direcciones generales de la Comisión han confirmado que utilizan el contenido de los informes de RegHub para su labor política.

Asimismo, la Comisión Europea decidió conceder a la Comunidad de Madrid un papel destacado en su nueva plataforma Preparados para el Futuro, que aglutina a un grupo de expertos de alto nivel que ayudará a la Comisión a evaluar la legislación existente. RegHub constituirá uno de los cuatro subgrupos de la plataforma, con lo que contribuirá al programa de trabajo anual y realizará encuestas específicas para sus dictámenes.

Son miembros de la RegHub 46 regiones y entes locales. En España, además de la Comunidad de Madrid, forman parte de esta iniciativa, la Comunidad Valenciana, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona y la Región de Murcia, así como la Eurociudad de Chaves (Portugal)-Verín (España).

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ofrecerá acompañamiento en el ámbito sanitario a las personas que lo soliciten

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ofrece acompañamiento en el ámbito sanitario a las personas que lo soliciten, con actividades lúdicas e informativas de autocuidados, gracias a la colaboración de multitud de entidades.

Durante el periodo de pandemia por COVID-19, los casos y situaciones de soledad no deseada se han multiplicado y el impacto emocional es aún mayor en estas fechas navideñas y, sobre todo, en personas que atraviesan una enfermedad y se encuentran en una posición vulnerable.

Dentro del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, habitualmente se venían realizando actividades de entretenimiento y de acompañamiento en los centros sanitarios. Actualmente, por seguridad, las restricciones de acceso impiden que las personas voluntarias asistan a los pacientes presencialmente y, por ello, las entidades colaboradoras se han adaptado al contexto pandémico y han desarrollado actividades en formato telemático.

En este sentido, se pretende ofrecer oportunidades de acompañamiento a través de un catálogo de actividades telemáticas gratuitas a pacientes adultos que, por cualquier circunstancia, contactan con el sistema. Estas actividades tienen una temática muy variada para alcanzar las necesidades y sensibilidades de los pacientes, que pueden acceder a ellas de forma online o telefónica, en función del tipo de actividad y de las preferencias de los usuarios.

En cada centro sanitario existe un equipo responsable de la coordinación e interlocución con los pacientes para facilitar el desarrollo de dichas actividades. Este equipo puede estar constituido por profesionales pertenecientes a Servicios de Trabajo Social, Servicios de Información y Atención al Paciente, Unidades de Información y Acogida, referentes de coordinación del voluntariado de los Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Red Sanitaria de Uso Público de la Comunidad de Madrid.

Procedimiento y entidades colaboradoras

Cada centro establece los canales de difusión adecuados sobre las actividades ofertadas para conocimiento de todos los profesionales sanitarios y no sanitarios, a fin de que el mayor número de pacientes puedan beneficiarse del catálogo de actividades propuestas. Asimismo, siempre que se detecte una situación de soledad no deseada, el profesional lo comunicará al equipo responsable del centro correspondiente, que procurará una atención personalizada al paciente. Si bien la detección se realiza en el ámbito sanitario, el recurso puede extenderse al domicilio a criterio del paciente.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha venido firmando en los últimos años diferentes convenios con multitud de entidades colaboradoras, lo que ha permitido paliar los casos de soledad y mejorar la estancia de los pacientes que han tenido que permanecer ingresados por largos periodos de tiempo. Dichas entidades pertenecen a ámbitos muy diversos. Por ejemplo, la Archidiócesis de Madrid y el Consejo Evangélico de Madrid ofrecen teleasistencia religiosa, mientras que la Fundación Stanpa, la Fundación Ángela Navarro y la Escuela Madrileña de Salud, ofrecen talleres, asesoramiento y promueven hábitos saludables.

Por otra parte, se ofrecen actividades de ámbito cultural y de ocio, como vídeos de magia y conciertos, manualidades y disciplinas artísticas, incluso actividades de realidad virtual, de la mano de la Fundación Abracadabra, la Fundación Talento-MCR, Música en Vena, Músicos por la Salud, Saniclown, Asociación Akafi, Hermandad Mágica Española, Asociación Cultural X El Arte y Voluntechies.

Por último, hay otras entidades que ofrecen acompañamiento y apoyo emocional, talleres de meditación y orientación, como son Cáritas, Cruz Roja, Solidarios, Salud entre Culturas, Nadiesolo Voluntariado, Imagina Más y la Asociación Española Contra el Cáncer.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento de Madrid anuncia la creación de un Observatorio contra la LGTBIfobia propio

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid contará por primera vez con un Observatorio contra la LGTBIfobia como servicio propio, que acompañará a “una verdadera política LGTBI” que girará en torno a varios ejes: la primera línea de subvenciones de libre concurrencia para el desarrollo de proyectos de protección y promoción de los derechos de este colectivo, un programa de familias LGTBI y la lucha contra el acoso escolar. Así lo ha anunciado en el Pleno del Ayuntamiento el delegado del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte.

“El observatorio contra la LGTBIfobia trabajará para la obtención de datos e información acerca de la situación social que viven las personas LGTBI y llevará a cabo una labor de atención y acompañamiento a las víctimas de agresiones y delitos de odio por LGTBIfobia”, ha explicado Aniorte. Hasta ahora, estas tareas se realizaban mediante un convenio de subvención nominativa a una entidad LGTBI.

La Dirección General de Innovación y Estrategia Social del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social canalizará la recogida y el análisis de los datos de la situación de violencia o discriminación que pueda sufrir el colectivo “con el fin de enriquecer la información que hasta ahora teníamos”, ha añadido el delegado.

Por otro lado, el área social también asumirá la labor de atención psicosocial y jurídica y el acompañamiento a las víctimas de agresiones y delitos de odio, incluido en las labores del Observatorio, para evitar la revictimización y contribuir a la denuncia de este tipo de delitos.

“También trabajaremos para concienciar a la sociedad sobre los derechos de las personas LGTBI, fomentando actitudes de respeto e impulsaremos redes de colaboración con el tejido social e institucional del municipio de Madrid”, ha explicado Aniorte.

La creación del Observatorio contra la LGTBIfobia complementa una política LGTBI integrada por la primera línea de libre concurrencia de 225.000 euros para el desarrollo de proyectos del colectivo LGTBI, que sustituye a las subvenciones nominativas que se daban hasta ahora y que aumenta su financiación un 6 %.

Además, el área que dirige Aniorte impulsará un programa de apoyo integral a familias LGTBI que se desarrollará en los centros de apoyo a las familias y que abordará cualquier circunstancia a la que se enfrente una familia LGTBI.

“Se trata de que las familias LGTBI también formen parte de Madrid, la ciudad de las familias que queremos construir”, ha señalado el delegado del área social, que ha insistido en que esta política también hará énfasis en la lucha contra el acoso escolar para los niños LGTBI que “lamentablemente sigue siendo una realidad que sufren muchos menores”.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Sin salir y fieles a los Reyes Mayos, así serán estas navidades para los madrileños según una encuesta de Sigma Dos

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El programa ‘Juntos’ de Telemadrid ha encargado una encuesta a Sigma Dos para saber cómo afrontan los madrileños estas Navidades. Respeto generalizado a las restricciones, algo menos de ilusión y prudencia a la hora de moverse y reunirse, así podrían resumirse los resultados.

En cuanto a la movilidad, los propios madrileños la reducirán al máximo: Un 86,7% no tiene previsto salir de la Comunidad de Madrid durante estas fiestas, mientras que solo un 4,6% lo hará dentro de la comunidad autónoma y un 8,7% se desplazará a otra comunidad. Así, el 59,1% lo hará en su propia casa, con familiares y allegados y solo un 1,9% optará por un restaurante.

En relación a las costumbres navideñas, en la mitad de las casas se intercambian regalos (46%) durante Nochebuena o Navidad, pero en la otra mitad no (54%). Y es que los madrileños siguen fieles, mayoritariamente, a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente: Casi el 80% de los madrileños elige este día para dar y recibir regalos.

Además, la pandemia no ha cambiado rituales como poner el árbol de Navidad, un Belén o un adorno en la puerta del hogar: más de un 60% se decantan por montarlos. Eso sí, solo una minoría (31,3%) pone luces en sus ventanas o terrazas. La mitad ha salido a dar una vuelta con la finalidad exclusiva de ver las luces de Navidad instaladas en las calles y una cuarta parte indica que ha salido o saldrá a ver los belenes urbanos.

Aunque es cierto que el 47,2% ha asegurado que le hace menos ilusión, el 38,6% ha afirmado que mantiene la misma de siempre y el 14,2% la vive con más ganas que en otros años.

Tal y como muestra el resultado de la encuesta, esta celebración es ‘muy’ o ‘bastante’ importante para casi 8 de cada 10 personas y más de la mitad (58,3%) no quiere pasar solo estas fiestas tan señaladas con la situación actual.

La encuesta ha sido realizada en durante la segunda y tercera semana de diciembre mediante la metodología de panel online.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid, autobuses y Cercanías modifican sus horarios por Nochebuena y Navidad

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, informa a los usuarios del transporte público de la modificación de horarios puntual con motivo de las celebraciones de Nochebuena y Navidad. De este modo, este jueves 24 de diciembre se va a adelantar el horario de cierre, mientras que el viernes 25 se retrasará su apertura.

En Metro de Madrid el servicio finalizará a las 22.00 horas en Nochebuena, por lo que los accesos al público quedarán cerrados a las 21.30 horas. En Metro Ligero y Metro Ligero Oeste, los últimos trenes saldrán de cada cabecera a las 21.30 horas. Y el día de Navidad se retrasará la apertura del servicio en todas las estaciones de la red hasta las 8.00 horas.

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid también tendrá un horario especial los días 24 y 25 de diciembre. En Nochebuena las últimas salidas serán entre las 20.30 y las 20.45 horas. Además, el servicio nocturno comenzará a las 22.00 horas en cabeceras centrales y a las 22.40 horas en la periferia; y terminará a las 7.00 horas del día 25. El día de Navidad, las primeras salidas del servicio diurno serán a las 7.15 y a las 8.00 horas.

En cuanto a los trenes de Renfe Cercanías, el día 24 terminarán antes su horario habitual y el día 25 comenzarán a circular más tarde. Los días 30 y 31 de diciembre la estación de Sol (Cercanías y Metro) permanecerá cerrada a partir de las 21.00 horas por indicación de Delegación del Gobierno.

Dispositivo especial

Por otro lado, el Consorcio Regional de Transportes ha activado un dispositivo especial de movilidad por Navidad que estará activo hasta el día 7 de enero e incluye refuerzos en el servicio, especialmente en las líneas de acceso a las zonas comerciales.

Así, Metro de Madrid ha incrementado el número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 10. El refuerzo alcanzará en algunas líneas hasta un 50% en días laborables y un 55% en fin de semana.

Además, durante toda la campaña navideña se aumentará la presencia del personal de Metro de Madrid y de vigilancia en los vestíbulos de las estaciones donde se prevé que pueda haber una mayor afluencia de viajeros, así como en cualquier otro punto de la red donde puntualmente sea necesario.

Asimismo, se mantiene el cierre de la estación de Sol todos los sábados, entre las 19.00 y las 20.00 horas, hasta el 2 de enero, a petición de la Policía Municipal de Madrid.

En el caso de la EMT, se mantiene la oferta de autobuses, con la posibilidad de realizar refuerzos puntuales en caso de ser necesario en las líneas que discurren por las zonas más transitadas. El Consorcio Regional de Transportes recuerda que este año se han puesto en marcha tres nuevas líneas Cero que prestan servicio en el distrito Centro y su perímetro, de manera que la oferta de transporte público en la zona es mayor que la del año pasado.

Por su parte, en Cercanías Renfe, los trenes de las líneas C-2, C-5 y C-7, que conectan las distintas poblaciones de la región con la capital, tienen composición doble durante los fines de semana hasta el próximo 12 de enero. También los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Igualmente, la línea C-4 circula con doble composición los sábados. Además, hay personal de refuerzo en la estación de Sol para atender la mayor afluencia de viajeros y, en su caso, regular el acceso a la estación.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid lanza una nueva convocatoria de Becas de Excelencia dotadas de 6,7 millones de euros

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un acuerdo por el que se destinan 6,7 millones de euros para financiar la convocatoria de las Becas de Excelencia. Se trata de unas ayudas propias de la Comunidad de Madrid para alumnos con un aprovechamiento académico excelente, dirigidas para sus estudios en las universidades y centros superiores de enseñanzas artísticas de la región en el curso 2020/21.

El programa de Becas de Excelencia, que se convocó por primera vez en el curso 2002/03, pretende facilitar desde la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación el desarrollo de los estudios superiores de aquellos alumnos que destacan por su esfuerzo y capacidades intelectuales, y cuyo ejemplo supone un incentivo y una ayuda notable para el avance de todos los demás.

Asimismo, se considera que estos estudiantes merecen un reconocimiento público a su esfuerzo y valía, ya que son susceptibles de alcanzar una alta cualificación profesional que revertirá con creces en la sociedad que ha invertido en su formación.

En este contexto, el programa de Becas de Excelencia se configura como un elemento básico para el desarrollo de una educación superior de calidad, objetivo fundamental de la Comunidad de Madrid desde que asumió las competencias en enseñanzas universitarias hace 25 años.

En esta convocatoria el importe de la beca ascenderá a 2.100 euros, la misma cuantía que se concedió en el curso 2019/20. Por ello, se estima que, al igual que el año pasado, se llegarán a conceder un total de 3.215 ayudas. De ellas, 1.125 serán para estudiantes de nuevo ingreso, y las otras 2.100 para estudiantes ya matriculados.

El importe de la beca se podrá destinar libremente a costear el mantenimiento del estudiante beneficiario, sin necesidad de justificación a posteriori y será compatible con cualquier otra ayuda que, por el mismo concepto, pudiera concederse por parte de otras entidades públicas o privadas.

Podrán ser beneficiarios de las becas los estudiantes de las universidades de la Comunidad de Madrid o de los centros adscritos a ellas, cuya sede se encuentre en la región y los estudiantes de los centros superiores de enseñanzas artísticas que estén matriculados durante el curso 2020/21 en alguna de las siguientes enseñanzas: las adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior conducentes a títulos oficiales de Grado, las artísticas superiores adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, conducentes al Título Superior de Enseñanzas Artísticas; y las conducentes a los títulos oficiales de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto, Diplomado, Maestro, Ingeniero Técnico y Arquitecto Técnico.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid aprueba otros 5,3 millones de euros en actuaciones y servicios para el Hospital Isabel Zendal

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado hoy de la inversión de 5.303.200,35 euros para distintas actuaciones y contratación de servicios en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que desde principios de mes acoge a pacientes con COVID-19.

A todos los contratos de las entidades del sector público para atender las necesidades derivadas de la protección de las personas y otras medidas adoptadas para hacer frente al COVID-19 les resulta de aplicación la tramitación de emergencia.

El Hospital completó sus obras de urbanización con una inversión de 1.911.612,05 euros para nuevas unidades de obra. A su vez, ha prorrogado los servicios de asistencia técnica, de coordinación de seguridad y salud por 130.377,50 euros.

Junto a estos dos capítulos, el Consejo de Gobierno ha sido informado también hoy de la ampliación del contrato de redacción del proyecto de ejecución y dirección facultativa correspondiente a los módulos Central de Instalaciones y Centro de Usos Múltiples, cuyo importe total asciende a 946.726,92 euros.

Además de los datos sobre la redacción, ejecución y desarrollo de la obra, así como la construcción, se ha informado de la adquisición de material sanitario en el centro para la atención de los pacientes ingresados. Han sido adquiridos 20 nuevos respiradores de diferentes características y un equipo portátil de radiología por un importe total de 246.395 euros.

También se contrataron los servicios de lavandería para atender las necesidades tanto de los enfermos como de los profesionales de este Hospital, único en España, por un importe de 907.241,11 euros. El servicio quedará cubierto desde la puesta en funcionamiento el 1 de diciembre de 2020, hasta finales del próximo mes de mayo.

El servicio de alimentación y vending ha sido otro de los aspectos por los que se ha informado al Consejo de Gobierno en el día de hoy. En total se establece una partida para este servicio de alimentación de 1.160.847,77 euros hasta el próximo mes de junio.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ya fue informado el pasado 16 de diciembre de la inversión de 25.641.339,45 euros en distintas actuaciones realizadas con carácter de emergencia para el inicio de la actividad ordinaria en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que desde el pasado viernes acoge a pacientes de COVID-19.

Estos más de 25,6 millones de euros se suman a los 50 millones de euros de coste inicial de la construcción del centro hospitalario, sumado a los aproximadamente otros 50 millones de euros de sobrecostes finales.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

PP, Cs y Vox sacan adelante los Presupuestos de Madrid 2021 con 5.066 millones de euros

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La ciudad de Madrid comenzará el año 2021 con un presupuesto de 5.066 millones de euros y una rebaja de impuestos de más de 128 millones. Se trata, según el Gobierno municipal, de «unas cuentas comprometidas con la sostenibilidad, centradas en lo social, diseñadas para impulsar la actividad económica y la recuperación del empleo y reforzar los servicios públicos».

Así lo ha ratificado hoy el Pleno del Ayuntamiento de Madrid con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox y en contra de Más Madrid y PSOE, tras dar luz verde al segundo presupuesto y el tercer paquete de medidas fiscales del equipo de Gobierno presidido por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís.

Estas cuentas han salido adelante con la aprobación de 85 enmiendas, 16 de ellas transaccionales consensuadas por los cinco grupos políticos. Además, se han aprobado otras 38 del PP y Ciudadanos, 29 de Vox y 2 del PSOE. De todas ellas, 45 no han tenido votos en contra y 24 han contado con el respaldo de todas las formaciones políticas.

Una cuentas que en palabras de la titular del Área de Gobierno de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, “se sustentan en cinco pilares básicos: el realismo en los ingresos; la sensatez en los gastos; la solidaridad real y efectiva con las familias, empresas, pymes y autónomos, especialmente con aquellos sectores más afectados por la pandemia; la prestación de unos servicios públicos de calidad y, por último, la  estabilidad para atraer inversión, contribuir a mantener y generar empleo y sentar las bases del crecimiento económico y la prosperidad futura”.

Es un presupuesto «elaborado en un contexto económico de absoluta incertidumbre y que, en lo referente al marco legal, ha seguido las directrices marcadas por la UE de activar la cláusula de salvaguarda del Pacto de Estabilidad y suspender las reglas fiscales para facilitar la salida de la crisis».

«Apoyar a los más castigados por la pandemia»

El presupuesto de gastos del Ayuntamiento asciende a 5.066 millones de euros, un 8,1 % más que en 2020. “Este es un presupuesto volcado en las personas y en los negocios y empresas que más están acusando el impacto de la crisis del coronavirus”, ha señalado Hidalgo.

La delegada ha destacado que el gasto social crece un 14 %, por encima de la media del presupuesto, hasta alcanzar los 942 millones de euros. Sobresalen las partidas destinadas a los mayores que alcanzan los 302 millones de euros; la de familia e Infancia con 51,9 millones, que posibilitará, entre otras medidas, impulsar por primera vez la beca infantil, un programa que contará con un presupuesto de 3,3 millones de euros para que todas aquellas familias que no sean admitidas en la red pública por falta de plazas tengan un apoyo económico.

Además, el programa de Integración Comunitaria y Emergencia Social se incrementa un 27 % hasta alcanzar los 144,6 millones de euros, donde tiene cabida la Tarjeta Familias «que permitirá dar una respuesta digna y eficaz a quienes necesitan ayuda para alimentos o bienes de primera necesidad». Las cuentas municipales incluyen 19 millones de euros para esta iniciativa, una cantidad que se incrementará vía remanente para atender todas las necesidades.

Por otra parte, en materia de vivienda, el presupuesto alcanza los 194,2 millones de euros (un 17,1 % más). La partida destinada a Conservación y Rehabilitación de Vivienda asciende a 70,8 millones (un 16 % más) y para la promoción de Vivienda se destinan 119,4 millones (un 18 % más) con el objetivo de impulsar la rehabilitación de los edificios residenciales en los distritos del sur de Madrid: Carabanchel, Villaverde, Vicálvaro, Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, así como la adquisición de viviendas para reforzar el mercado público de pisos de alquiler. 

Otro de los ejes sobre el que se asientan las cuentas municipales del próximo año es el de dinamizar la actividad económica para contribuir al mantenimiento del empleo, para lo que, a través de la Agencia para el Empleo, destinarán 53 millones a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas y favorecer su intermediación laboral.

Asimismo, se dotará de liquidez a los autónomos y pymes mediante líneas de avales, reduciendo y optimizando el periodo de pago a proveedores, devolviendo las fianzas y depósitos que no sean imprescindibles. Además, se apoyará al sector industrial con 5,7 millones de euros y, a través del programa Relanza, se creará una línea de ayudas a autónomos que contará con un crédito inicial de tres millones de euros.

Aumento de las inversiones un 52 % y fomento del reequilibrio territorial

«Otra de las señas de identidad del proyecto del presupuesto para el próximo año es su marcado perfil inversor, fundamental para fomentar la cohesión social y la competitividad e incentivar el crecimiento económico», ha expuesto.

El capítulo 6 crece un 52 % hasta alcanzar los 488 millones de euros y si se añade la inversión en el sector público, asciende a 748 millones de euros. Además, a estas cantidades se sumarán más de 223 millones a financiar por la incorporación de remanentes durante el ejercicio 2021, con lo que la inversión para el próximo año alcanzaría los 1.000 millones de euros.

El presupuesto de los 21 distritos de la ciudad incrementa su gasto un 9,1 %, un porcentaje superior a la media, con el que sobrepasa los 770 millones de euros. Los nueve distritos del sur y este de Madrid incluidos en el Plan SURES aumentan su presupuesto casi el doble que la media de los 12 distritos restantes y 2,5 puntos más que la media total. Los distritos que más crecen son Villa de Vallecas un 17,4%, Latina un 16,9 %, San Blas-Canillejas un 13,7 % y Villaverde un 12,3 %. 

Por otra parte, se reforzarán los servicios de limpieza viaria y de mantenimiento de zonas verdes, cuyas anualidades alcanzarán los 282 millones de euros (+45 %) y 116 millones (+63 %), respectivamente. También se incrementará el personal adscrito a emergencias, servicios sociales y atención al ciudadano. Además, se impulsará la sostenibilidad en la ciudad a través de obras como el Nudo Norte, los aparcamientos disuasorios o el inicio de la ejecución del Bosque Metropolitano.

Para Hidalgo «estamos ante un presupuesto coherente con los Acuerdos de la Villa, que permite avanzar en su ejecución en el próximo ejercicio e incluye una dotación de más de 500 millones de euros para la implantación de medidas recogidas en ese documento con un gran impacto económico». 

Rebaja de impuestos de más de 128 millones de euros

La previsión de ingresos no financieros para 2021 es de 5.020 millones, 164 millones menos que en el presupuesto de 2020 (3,2 %). La nueva modificación de ordenanzas incluye una rebaja de impuestos y tasas de más de 128 millones de euros. Se rebaja el tipo general del IBI del 0,479 % al 0,456 %, lo que supondrá un ahorro de alrededor de 48 millones de euros para los ciudadanos.

Además, se aprueban bonificaciones del 25 % en el IAE, IBI y la tasa de residuos urbanos para los sectores afectados, que se incrementan hasta el 50 % para el sector hotelero, fuertemente castigado por la pandemia.

También se bonifica el 100 % de la tasa de dominio público, conocida como la tasa de terrazas, que afecta también a mercadillos, puestos aislados o quioscos de prensa gratuita y que se extiende a las reservas de espacio de aparcamiento de los hoteles. Además, se incluyen otras medidas para impulsar las energías renovables o el transporte público. 

Gasto por capítulos

El análisis del presupuesto permite comprobar que el capítulo 1 crece en 81 millones hasta alcanzar los 1.671, 8 millones de euros, como consecuencia del incremento retributivo del 0,9 % marcado por el Estado (los sueldos del alcalde, vicealcaldesa, concejales y cargos directivos se congelan).

Además, se incluye la dotación de cerca de 700 vacantes, el nombramiento de 300 nuevos funcionarios en prácticas para la policía municipal, así como la incorporación de 40 plazas de bomberos y el refuerzo del personal en varias áreas por las contingencias de la COVID-19 (asuntos sociales, SAMUR y Línea Madrid).

El capítulo 2 de bienes y servicios asciende a 2.157 millones de euros, donde se incluyen, entre otros, los contratos para limpieza viaria por una cuantía de 244,5 millones; así como 224,4 millones para la recogida y tratamiento de residuos; 80,1 millones para el Parque Tecnológico de Valdemíngomez y el Servicio de Ayuda a Domicilio presupuestado en los 21 distritos, que alcanza los 212,9 millones de euros, un 7,3 % más.

El capítulo 3 dispone de un crédito de 117,9 millones de euros, 13 millones menos que este año, de los cuales 100,9 son intereses de operaciones financieras y los 17 restantes corresponden a intereses de demora. 

El capítulo 4 recoge las nuevas líneas de ayudas al comercio derivadas de la pandemia implementadas por el Área de Economía, Innovación y Empleo y la Tarjeta Familias.

El capítulo 5, Fondo de Contingencia, pasa de 18 millones a 25,7 millones para atender necesidades no previstas inicialmente durante el ejercicio, en unos momentos llenos de incertidumbre como en los que nos encontramos.

El capítulo 6 alcanza los 488,6 millones, un 52,7 % más que en 2020 para financiar 665 proyectos. Una cuantía que se verá incrementada con la incorporación de más de 220 millones del remanente de tesorería durante la ejecución del presupuesto.

El capítulo 7, que incluye las inversiones realizadas por las empresas municipales, asciende a 190 millones de euros, un 13,3 % más. También se incluyen las ayudas de vivienda por importe de 69,7 millones de euros, un 15,3 % más, y 26,8 millones para las ayudas vinculadas a la Estrategia 360. 

Por último, la aportación del Ayuntamiento al total de las empresas públicas municipales para 2021 asciende a 360,3 millones de euros, lo que supone un incremento de 11,2 millones respecto a 2020 y el de los organismos autónomos sube un 6,1 %, 19,2 millones de euros, hasta alcanzar los 336 millones de euros. El presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2021, incluyendo a los organismos autónomos y las empresas públicas, es de 6.314 millones de euros.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritosNoticiasRetiro

Arranca la prolongación de la L5 de Metro y la creación del intercambiador de Conde de Casal

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid pone en marcha la prolongación de la línea 5 de Metro desde Alameda de Osuna hasta la nueva terminal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que va a unificar las actuales T1, T2 y T3.

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy la contratación de la redacción del proyecto constructivo y trámites ambientales que conlleva. Este cuenta con una inversión de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 14 meses.

En concreto, se incluyen todos los trabajos previos de diagnóstico de la situación actual necesarios para la selección y definición del método constructivo que se empleará. Asimismo, comprende la elaboración de la documentación necesaria para la evaluación de impacto ambiental.

La línea 5 de Metro se va a prolongar desde la estación de Alameda de Osuna hasta una nueva estación que se construirá en la nueva terminal del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Está previsto que esta terminal unifique las actuales T1, T2 y T3. De este modo, la nueva estación de Metro actuará como intercambiador, puesto que también estará conectada con la actual estación Aeropuerto T1-T2-T-3 de la línea 8, que continúa hasta la T4.

Financiación Europea

El proyecto de la prolongación de la línea 5 hasta el aeropuerto es uno de los que ha presentado la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras para obtener financiación del Fondo de Recuperación Europeo.

La Comunidad de Madrid aspira a lograr apoyo financiero de este fondo para proyectos que suman más de 5.000 millones de euros de inversión, con el objetivo de transformar la movilidad de la región y agilizar su digitalización y para que actúen como palanca para la recuperación económica.

La nueva estación de la línea 5 en el aeropuerto se diseñará con los mismos parámetros que los aplicados en las ampliaciones más recientes de la red de Metro de Madrid: será completamente accesible, con escaleras mecánicas y ascensores para garantizar la movilidad entre los andenes, la calle y los distintos niveles de las terminales del aeropuerto.

El proyecto, que implica prolongar la línea en alrededor de 1,5 kilómetros, supondrá una inversión que se estima que rondará los 75 millones de euros. Los trabajos deben compatibilizarse con la nueva terminal planificada por AENA. Un nuevo nodo de acceso para las terminales 1, 2 y 3 para la distribución de pasajeros, facturación y recogida de equipajes y controles de seguridad.

El Gobierno regional está ya en contacto con AENA para coordinar los trabajos y acordar fórmulas de colaboración para la nueva infraestructura, tanto la prolongación de la línea como la estación). Una vez que comiencen las obras, se prevé un plazo estimado de ejecución de 24 meses.

Acceso directo a Barajas

La prolongación de la línea 5 permitirá un nuevo acceso directo entre la ciudad de Madrid y el aeropuerto, a través de una de las líneas más demandas de Metro. Es la cuarta más utilizada de la red (en 2019 captó el 10,6% del total de viajeros) y mueve 72,2 millones de viajeros al año.

Se trata de una línea que cruza todo Madrid en el eje nordeste-suroeste (hasta Casa de Campo), con 32 estaciones, incluidas algunas en pleno centro de la ciudad (como Gran Vía, Callao y Ópera) y con conexiones con la red de Cercanías (como Acacias, Pirámides o Aluche).

El proyecto beneficiará a los cerca de 62 millones de personas que ya utilizan el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cada año y, sobre todo, a las más de 40.000 personas que trabajan en el aeródromo, ya que un alto porcentaje de ellas vive en las inmediaciones de la línea 5.

Las primeras estimaciones realizadas por la Consejería de Transportes apuntan a que, con la prolongación de la línea 5, el número de viajes en las estaciones de Metro de Aeropuerto T1-T2-T3 y Aeropuerto T4 podría crecer un 50%. Estas dos estaciones suman 9,45 millones de viajes al año.

Nuevo intercambiador de Conde de Casal

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha dado el primer paso para la creación del nuevo intercambiador de transporte de Conde de Casal. El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy al Consorcio Regional de Transportes de Madrid la contratación de la redacción del proyecto básico y de ejecución de la infraestructura, con una inversión de más de medio millón de euros hasta 2022.

En este intercambiador se van a ordenar 24 líneas de autobuses, 8 de urbanos y 16 de interurbanos, mejorando la seguridad y accesibilidad de los usuarios del transporte público y beneficiando notablemente la circulación en la plaza de Conde de Casal.

Además, con la construcción de esta infraestructura intermodal para el corredor de la A-3, todas las entradas y salidas de Madrid por las carreteras nacionales van a contar con un gran intercambiador. Será el sexto gran intercambiador de la ciudad, junto a Príncipe Pío, Moncloa, Plaza de Castilla, Avenida de América y Plaza Elíptica.

Este contrato es el paso previo para la licitación y adjudicación de las obras del nuevo intercambiador, que va a contar con una terminal de autobuses en superficie y la estación de Metro de Conde de Casal de la línea 6, que se ampliará con la llegada también de la línea 11 a este punto.

Integrado en la línea diagonal de Madrid

Precisamente, en el contrato aprobado hoy se precisa que la nueva infraestructura intermodal debe tener en cuenta las condiciones definidas en el proyecto de la Línea Diagonal de Madrid, que supone la prolongación de la línea 11 de Metro de Madrid para unir Cuatro Vientos con los nuevos desarrollos de Valdebebas.

El nuevo intercambiador forma parte de la ampliación de la línea 11 en el tramo comprendido entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, que ya cuenta con declaración favorable de impacto ambiental y cuyas obras está previsto iniciar en 2022. Posteriormente, la línea se extenderá desde esta estación hacia Mar de Cristal y hacia Valdebebas.

La Línea Diagonal de Madrid es uno de los proyectos que la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras presenta para obtener financiación del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea dentro de su estrategia de transformación de la movilidad hacia un modelo más sostenible, innovador y de vertebración social y territorial.

Así, la línea 11 será un nuevo eje, de 33,5 kilómetros, que atravesará la ciudad de suroeste a nordeste y favorecerá la descentralización de la movilidad en Madrid, configurando una alternativa de transporte público que evita el paso obligado por las áreas centrales de la ciudad y que mejora la conexión de barrios, como el PAU de Carabanchel o los nuevos desarrollos de Valdebebas, con una alternativa más directa y con menor número de transbordos.

El proyecto servirá también para descargar las líneas 6 y 10, al facilitar intercambios con el mayor número posible de líneas de Metro y generar rutas alternativas y más directas para los viajeros.

E impulsará la intermodalidad, al conectar siete de los principales intercambiadores y áreas de intercambio modal con los que contará la ciudad: Cuatro Vientos, Plaza Elíptica, Atocha, Conde de Casal, Mar de Cristal, Valdebebas-Ciudad de la Justicia y Aeropuerto T-4.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNacional

El Ayuntamiento de Madrid aprueba la constitución del Consejo Social de la Ciudad

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Pleno municipal celebrado este miércoles en Cibeles ha aprobado, con los votos a favor de PP, Ciudadanos y Vox, el proyecto inicial del nuevo Reglamento Orgánico del Consejo Social de la Ciudad de Madrid.

El texto propuesto se articula en una parte expositiva, 20 artículos divididos en tres capítulos, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. Su antecedente normativo es el Reglamento Orgánico del Consejo Director de la Ciudad, aprobado por Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de 28 de septiembre de 2004, que no llegó a tener un funcionamiento efectivo y que quedará derogado con la aprobación de este.

Mediante su futura aprobación se cumple con la citada Ley de Bases de Régimen Local,  por la que se establece la obligatoriedad de que exista un Consejo Social de la Ciudad integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas, siendo sus funciones básicas, además de aquellas otras que determine el Pleno, la emisión de informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local, social, planificación estratégica y los grandes proyectos urbanos.

Por otro lado, permitirá a la ciudad establecer las líneas estratégicas para abordar los retos venideros, tanto desde el punto de vista de la planificación estratégica en los ámbitos ambiental, de sostenibilidad, de transformación digital, urbanístico y de movilidad, como aquellos que se han puesto de manifiesto recientemente derivados de la situación de crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

Sin impacto organizativo y presupuestario

La aprobación de este reglamento no supone la creación ni supresión de órganos directivos y puestos de trabajo, ni afecta a las atribuciones de los diferentes órganos del Ayuntamiento de Madrid. No obstante, tendrá cierta incidencia en la organización municipal por implicar la creación de un nuevo órgano colegiado en el que se requiere la participación de representantes municipales.

En cuanto a su funcionamiento, no supondrá un mayor coste para el presupuesto municipal ya que, por un lado, no se prevé el abono de dietas o indemnizaciones a sus miembros y, por otro, los medios materiales y personales de apoyo al órgano serán proporcionados por el área competente en materia de participación ciudadana a través de sus propios medios.

En palabras de Silvia Saavedra, concejala del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, durante su intervención en la sesión plenaria, “este Consejo Social de la Ciudad no les costará ni un céntimo a los madrileños. Se erigirá en suerte de Consejo de Sabios, en el que tendrán cabida todos los agentes sociales de la ciudad: universidades, sindicatos, asociaciones empresariales, patronal, asociaciones vecinales y expertos que trabajarán en diversos grupos para abordar las cuestiones medulares de Madrid” porque “detrás de una gran ciudad hay un gran Consejo, un Consejo de verdad”.

Participación de los Grupos Municipales

Por su lado, el Grupo Municipal Socialista (PSOE) ha contribuido con sus enmiendas a la creación Consejo Social de la Ciudad de Madrid con una vertiente social, incorporando a más colectivos como el Consejo de Ttrabajadores Sociales, e incorporando el principio de transparencia como uno de los que debe regir en la actuación de este Consejo.

Los socialistas también han conseguido la participación de los Grupos Municipales a los que el equipo gobierno dejaban fuera del mismo. «Madrid necesita un foro de diálogo abierto, transparente y responsable sobre el modelo de ciudad y cuanto más representativo de la ciudad madrileña sea más participativo será», han incidido.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El SUMMA 112 recoge juguetes para un centenar de niños madrileños tutelados

Gacetín Madrid 23 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El SUMMA 112 ha organizado esta Navidad una recogida solidaria de juguetes destinados a un centenar de niños y adolescentes tutelados por la Comunidad de Madrid que residen en Casas de Acogida gestionadas por la Asociación Nuevo Futuro, entidad dedicada a la protección de la infancia.

Se trata de una iniciativa que se repite por tercer año consecutivo. Profesionales sanitarios y no sanitarios del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid han llevado todos los paquetes donados por los trabajadores del Servicio en una UVI móvil, cuya camilla ha cambiado al paciente crítico por regalos e ilusión.

Para Busca, “después de lo que se ha vivido este año en las UVI móviles del SUMMA 112 este año, escenas que desgraciadamente no han terminado, una imagen como ésta en la antesala de las Navidades es un soplo de esperanza”.

El gerente agradeció su solidaridad a todos los profesionales que se han sumado a esta campaña y trasladó su deseo de una pronta vuelta a la normalidad. Por su parte, Poole y el resto de los representantes de Nuevo Futuro agradecieron al SUMMA 112 y a sus trabajadores su actitud ejemplar durante este año: “Os admiramos por cuidarnos y por hacer lo que hacéis en estos momentos tan difíciles”.

23 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión