• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

17 diciembre, 2020

Madrid ciudadNoticias

Madrid celebra este fin de semana la feria ‘100X100 Mascota’ de adopción para animales de compañía

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Una de las consecuencias de la pandemia provocada por el COVID-19 ha sido el aumento del abandono de mascotas, especialmente de perros. Ante ello IFEMA ha decidido organizar, en colaboración con la Comunidad de Madrid, una edición especial On Line de su feria de mascotas, 100X100 Mascota 2020 On Line, que se desarrollará desde la Feria de Madrid, de forma virtual, del 18 al 20 de diciembre.

Las entidades protectoras y asociaciones de adopción de la Comunidad de Madrid participarán en dicho evento, colgando la información de los animales en adopción en la página web https://www.ifema.es/100x100mascota, donde aquellas personas interesadas tendrán la oportunidad de verlos e iniciar los trámites oportunos para su adopción. Dicha página estará estructurada en diferentes secciones:

100x100Adopta. Las asociaciones de adopción de la Comunidad de Madrid presentarán toda la información de los animales en adopción, donde se pueden ver e iniciar los trámites oportunos para su adopción. Asimismo, la Comunidad de Madrid organizará una charla explicativa sobre el peligro de la liberación de mascotas exóticas en el Medio natural.

Aprende con ARION es un BLOG con curiosidades y consejos para cuidar a las mascotas.

ANIMALHUB es una Jornada Virtual, de la mano de Veterinarios Comprometidos (Colegio de Veterinarios y AMVAC), que desarrollará diversas actividades y charlas sobre adopción, y donde se abordarán temas de tenencia responsable.

RAZAS ESPAÑOLAS: La Real Sociedad Canina de España, RSCE enseñará las diferentes razas españolas, con explicaciones de su cuidado y adiestramiento.

100x100Gatos: Mediterranean Cat presentará distintas razas felinas con consejos, información y curiosidades sobre el cuidado de los gatos.

100x100Conejos: AECCE, la Asociación Española de Criadores de Conejo Enano, permitirá conocer el mundo de los concejos enanos y sus diferentes razas.

ADIESTRAMIENTO CANINO: Nacho Sierra y su Escuela de perros orientará para poder adiestrar a nuestras mascotas.

PERROS DE AYUDA: Roncescan ofrecerá videos de cómo estos perros ayudan a las personas discapacitadas en el día a día.

CUIDADO Y BELLEZA, a cargo de Procan y Artero, que se ocuparán de explicar cómo asear, peinar, cortar las uñas de nuestras mascotas y darán soluciones a posibles complicaciones con algún tipo de razas.

DISFRUTA CON TU MASCOTA: Manuel Calvo enseñará, a través de videos, sus expediciones con perros, así como la próxima aventura que tiene preparada para el mes de junio, mientras que AIDOG presentara diversos videos de juegos con perros, como frisbee.

De forma paralela a 100X100 Mascota 2020 On Line, IFEMA continúa trabajando en la décima edición de la Feria del Animal de Compañía, 100X100 MASCOTA, que se celebrará del 25 al 26 de septiembre de 2021. La última convocatoria de dicha Feria, celebrada en abril de 2019, cerró sus puertas con un éxito de público, al recibir a más de 25.000 visitantes.

Adoptar con responsabilidad

100X100 Mascota 2020 On Line ha programado la Jornada Adoptar con Responsabilidad. Bajo el lema “Un animal no es un juguete”. El debate, que tendrá lugar telemáticamente el domingo, 20, a las 18:00 horas, está promovido por Veterinarios Comprometidos (integrado por Colvema, Colegio de Veterinarios de Madrid y AMVAC, Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía).

100×100 MASCOTA 2020 On Line emitirá el programa Adoptar con Responsabilidad: Un animal no es un juguete, por streaming en su web y en Facebook, Twitter (periscope) y Youtube, con una duración de una hora y media. El evento será conducido por Carlos Rodríguez, director del programa Como el Perro y el Gato de AnimalHub, y girará en torno a la tenencia responsable de animales, enfocada a la adopción. Para ello contará con una ponencia sobre esta cuestión y dos mesas redondas en las que se debatirán los aspectos presentados.

Tras la ponencia principal, a cargo de Pablo Altozano, Comisionado de Gobierno de Bienestar Animal, de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar la primera Mesa Redonda, que lleva por título “Consejos antes de adoptar”, y que ofrecerá las claves y requisitos a tener en cuenta si se quiere adoptar, y los beneficios para el animal y para la familia que adopta. Moderada por Carlos Rodriguez, en la misma participan Carlos Nunes, veterinario Vocal de la Junta Directiva de AMVAC; Paula Moreno, veterinaria, y Matilde Cubillo, representante de FAPAM.

La segunda mesa redonda, moderada también por Carlos Rodríguez, girará en torno a la Tenencia responsable de nuestros animales. En ella se plantearán cuestiones como consejos para cuidar de su salud, y la alimentación y comportamiento del animal de compañía de forma responsable. También se hablará del papel de la familia y el veterinario en la salud y el bienestar animal. En la misma, intervendrán Ana Anglada, veterinaria Vocal de la Junta Directiva de AMVAC, y Mª José Montes Martín, Jefa de Departamento de Servicios Veterinarios del Ayuntamiento de Madrid (Servicio de Coordinación, Subdirección General de Salud Pública).

100×100 MASCOTA 2020 On Line cuenta con el apoyo de ARION, como patrocinador principal, y el de ELANCO y ARTERO, también patrocinadores, y la colaboración de Veterinarios Comprometidos (Colegio de Veterinarios y AMVAC).

Éxito de participación del salón de la adopción 

El XV Salón de la Adopción, que se celebró la Comunidad de Madrid el pasado fin de semana (del 11 al 13 de diciembre) y cuyo desarrollo tuvo lugar en formato online por primera vez en su historia para proteger la salud de todos los participantes frente al COVID-19, fue todo un éito.

Durante las tres jornadas que se mantuvo activa la plataforma online, se registraron 5.567 usuarios, los madrileños visitaron 71.544 páginas de la web y hubo 2.809 que facilitaron sus datos para incluir en los registros.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital Isabel Zendal cuenta ya con 20 pacientes ingresados y 134 profesionales

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Enfermera Isabel Zendal cuenta ya con un total de 20 pacientes con COVID-19 procedentes de diversos hospitales de la Comunidad de Madrid. Así lo ha indicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid.

El pasado viernes llegó la primera paciente, una mujer de 63 años derivada de las urgencias del Hospital Universitario Gregorio Marañón con neumonía por COVID-19 y pronóstico estable. Al día siguiente se unieron cinco nuevos pacientes con COVID-19 procedentes de los hospitales Clínico San Carlos y Gregorio Marañón. Y a lo largo de esta semana se han sumado otros catorce.

El nuevo centro público quedó inaugurado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el pasado martes 1 de diciembre. Los pacientes que vayan a ingresar vendrán derivados de las urgencias de hospitales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Son recibidos por un equipo de admisión e ingresarán en el pabellón número 2 del Hospital, en la zona de la Puerta de Alcalá.

El hospital se ha construido en sólo 100 días, con una capacidad de 1.008 camas de hospitalización organizadas modularmente en torno a controles de enfermería y 48 puestos de UCI, 16 de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios, es decir un total de 1.056 camas. Sin embargo, tan solo están operativas de momento 240 camas, 32 puestos de cuidados intermedios y 16 puestos de intensivos.

134 profesionales

Un total de 106 profesionales del SERMAS, que han querido incorporarse voluntariamente a trabajar a este hospital, ya se encuentran prestando atención. Las plantillas se completarán progresivamente con los 11.324 contratos de refuerzo que la Consejeria de Sanidad ha renovado hasta el 30 de junio de 2021, por la actual situación de pandemia. Entre ellos destacan 1.067 facultativos, 5.063 profesionales de Enfermería y 3.274 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería.

En este sentido, además de los 106 profesionales que han solicitado su traslado voluntario, ya se han adscrito al hospital de forma «forzosa» otros 28, sumando un total de 134: 27 celadores, 14 facultativos, 32 enfermeros, 4 fisioterapeutas, 2 trabajadores sociales, 1 técnico en prevención de riesgos laborales, 9 técnicos superior especialista en radiodiagnóstico, 4 técnicos superiores especialistas en laboratorio diagnóstico, 27 técnico medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería, 2 auxiliares de farmacia y 12 auxiliares administrativos.

Liberar a otros hospitales

Este nuevo recurso permitirá liberar al resto de hospitales de la red pública de carga asistencial por coronavirus. En este sentido, su objetivo es asumir el grueso de la carga asistencial de hospitalizaciones en planta, con las condiciones que requieren las personas que padecen COVID-19.

Además, desde el punto de vista de Salud Pública, desde la Comunidad de Madrid exponen que «es más racional y operativo mantener agrupados a todos los pacientes infectados por COVID-19 que requieren de hospitalización. Se evitan así potenciales contagios de otros pacientes y profesionales durante la hospitalización, incluyendo los que se atribuyen a las visitas hospitalarias».

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

Convocan una concentración en homenaje a la ciclista mortalmente atropellada el miércoles en Madrid

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Ciclistas se concentrarán este viernes, 18 de diciembre, en homenaje a la persona mortalmente atropellada por un camión de la basura el pasado miércoles en Madrid y para denunciar «la falta de seguridad que ciclistas y peatones sufrimos en nuestra ciudad y reivindicar medidas para que lo que ha sucedido, jamás vuelva a suceder».

Convocados por la asociación ciclista Pedalibre, exponen que «la violencia vial en nuestra ciudad es demasiado habitual, y parece que la normalizamos como precio por vivir en una sociedad moderna» y reclaman que «en un momento como el actual» es cuando «más se debería promover la movilidad activa por salud y responsabilidad».

El mortal atropello ocurrió en la calle Vital Aza esquina con Institución Libre de Enseñanza, en el distrito madrileño de Ciudad Lineal, cuando una ciclista fue atropellada por un camión de la basura tras un giro a la derecha durante el cual, al parecer, no la habría visto. Y este será lugar donde a las 7 de la tarde de este viernes se concentrarán y dejarán una bicicleta blanca como testigo, recuerdo y homenaje a la ciclista.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroDistritosNoticias

Desalojada otra fiesta ilegal en un piso turístico del centro de Madrid con 22 jóvenes extranjeros

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Centro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han desalojado esta madrugada de jueves, 17 de diciembre, una fiesta ilegal en un piso turístico del distrito madrileño de Centro, junto a la Gran Vía, el segundo en apenas una semana.

Los hechos ocurrieron en un piso de apenas 40 metros cuadrados en el número 22 de la calle Desengaño, a raiz de las llamadas ya de madrugada de los vecinos que denunciaban ruido y música a alto volúmen procedente de una fiesta multitudinaria en dicho piso, que había comenzado a primera hora de la noche.

Ante ello los agentes de la Policía Municipal de Madrid acudieron a dicho piso, del que se podía oir ajetreo de muchas personas y volúmen muy alto de música, por lo que llamaron a la puerta. En el interior había un total de 22 jóvenes de origen extranjero, concretamente europeos, que fueron identificados y desalojados.

Sin embargo, los vecinos denuncian que ni los asistentes ni el organizador de la fiesta fueron denunciados. Es más, explican que una vez se marchó la Policía Municipal, los jóvenes regresaron y continuaron con la fiesta hasta las 5 de la madrugada. Además, exponen que como represalia por las llamadas, les llenaron de escupitajos y basura el ascensor.

Por todo ello los vecinos de la zona critican que no se multe ni se denuncie a estos inquilinos extranjeros y que ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Junta Municipal del distrito Centro «estén haciendo nada para controlar estas fiestas ilegales en viviendas de uso turístico».

«Zorras» y «perras»

El pasado viernes, 11 de diciembre, fueron detenidos cuatro jóvenes tras el desalojo de una fiesta en otro piso turístico del distrito madrileño de Centro, junto a la Puerta del Sol. Los hechos ocurrieron en el número 8 de la calle Arenal, a raiz de una llamada de un vecino que denunciaba ruido y música a alto volúmen procedente de una fiesta multitudinaria en el 3º piso, que había comenzado a primera hora de la noche. El sonómetro en la calle del vecino incluso llegó a detectar niveles de ruido superiores a la normativa.

Ante ello los agentes de la Policía Municipal de Madrid acudieron a dicho piso, del que se podía oir ajetreo de muchas personas y volúmen muy alto de música, por lo que llamaron a la puerta varias veces, aunque sin respuesta.

Tras varios minutos de espera, asistentes a la fiesta finalmente abrieron la puerta. Entonces las dos agentes de la Policía intervinientes pidieron a los asistentes a la fiesta que apagaran la música y que se identificaran, momento en el que los jóvenes hablaron de muy malas maneras a las agentes, con expresiones como «no usan guantes y nos pueden pegar cualquier cosa», «no tienen otra cosa mejor que hacer, piraos, que tenéis coronavirus», «míralas, son una hijas de puta», «zorras» y «perras».

En un cierto momento, los asistentes a las fiesta se abalanzaron contra las policías e intentaron pegarla, ante lo que las agentes tuvieron que usar la fuerza para recucir a los atacantes. Tras conseguir controlar la situación, fueron detenidos tres chicas de 20 años y un chico de 19 años de edad, todos acusados de los delitos de atentado a la autoridad y contra la salud pública.

Se identificaron a un total de 24 asistentes a la fiesta, no pesando sobre ninguno una cuarentena por la pandemia, siendo propuestos todos para sanción por incumplir la norma antiCOVID al exceder el límite máximo de 6 personas en reuniones, tanto públicas como privadas, tal y como establecen las normas impuestas por la Comunidad de Madrid.

Los vecinos denunciaron que esta situación no es la primera, dado que este piso es alquilado frecuentemente a jóvenes para realizar fiestas los fines de semana. Incluso los agentes fueron requeridos el sábado por hechos similares en el mismo piso.

Desalojadas 350 fiestas ilegales con 8 detenidos e impuestas 309 multas por botellón en Madrid este fin de semana

La Policía Municipal de Madrid ha intervenido durante el pasado fin de semana, entre la noche del viernes, 11 de diciembre, y la madrugada de este lunes, 14 de diciembre, alrededor de 350 fiestas ilegales, celebradas en domicilios particulares o en locales que superaban la hora de cierre, frente a las casi 300 del fin de semana pasado.

Según ha indicado fuentes del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, en algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad frente al COVID-19.

Las actuaciones más destacadas han tenido lugar en varios locales ubicados en los distritos de Usera, Centro, Chamberí y Villa de Vallecas. En el primero de los distritos, el de Usera, se intervino en una fiesta ilegal en un garaje de la calle Doctor Tolosa Latur, que finalizó con 22 personas identificadas y 2 detenidos.

También se intervino una fiesta ilegal en un piso en la calle Arenal, en el distrito Centro, con 12 denunciados y 4 detenidos; en un local de ocio en la calle Covarrubias, en el distrito de Chamberí, con 28 personas denunciadas y un arrestado; y en otro local de ocio en la carretera de Villaverde a Vallecas, con 12 denunciados y un detenido.

Los agentes municipales han procedido también a imponer 309 multas por botellón, frente a las casi 400 del fin de semana pasado, en aplicación de las normativas municipales, regionales y del Estado de Alarma para prevenir los contagios por el COVID-19, que ya ha matado en Madrid a más de 12.000 personas.

Desde la Policía Municipal de Madrid han destacado que, al contrario que durante el primer Estado de Alarma (decretado a mediados de marzo) cuando las labores policiales se redujeron al no haber gente en la calle, ahora además de estas actuaciones de control actúan ante todo lo que pasa en la ciudad (accidentes, cortes de tráfico, hurtos, etc.).

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

SATSE denuncia ante Inspección de Trabajo las «graves carencias» del Hospital Isabel Zendal en salud laboral

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

«El Hospital Enfermera Isabel Zendal no debería de haberse abierto». Así lo expone el Sindicato de Enfermería en Madrid en la denuncia que ha interpuesto ante la Inspección de Trabajo en la que reclama conocer qué medidas, en materia de prevención de riesgos laborales, se está aplicando en dicho centro asistencial.

Para SATSE Madrid y así se lo explican a la Inspección de Trabajo, «las carencias en materia de salud laboral son muchas, demasiadas, tantas que llevan a indicar que el Hospital de Pandemias no debería haberse abierto».

“Ante tal situación, entendemos, afirman desde la organización sindical, que, al menos, ha de actuarse con la mayor celeridad para enmendar estar carencias tan palmarias a la mayor brevedad, motivo por el cual venimos a solicitar que se requiera por parte de la Inspección de Trabajo al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para que atienda la petición efectuada por esta representación en materia de prevención de riesgos laborales”, exponen.

Así, desde el Sindicato de Enfermería se indica «que dada la especial idiosincrasia de este centro debería de haberse confeccionado y puesto a disposición de los trabajadores todos los mecanismos para garantizar un eficiente Plan de Emergencias, un Plan de autoprotección, una evaluación de riesgos, un protocolo de acoso y una representación de los trabajadores en materia de prevención».

Todos estos puntos, subrayan, «o se incumplen directamente o se desconocen ya que nadie de la Administración regional lo ha comunicado a los representantes de los trabajadores a pesar de estar obligados, por Ley, a hacerlo».

Desde el Sindicato de Enfermería se considera que la Consejería de Sanidad «actúa de forma irresponsable por el hecho de que los trabajadores y sus representantes desconozcan cuáles son los mecanismos y las dinámicas a llevar a cabo en caso de que se produzca una emergencia y deba evacuarse el centro, por ejemplo».

“Es un acto claramente lesivo tanto para los profesionales como para los pacientes que allí puedan estar ingresados que, al parecer, importa poco a la Administración regional a la que solo le interesa abrir a toda costa este espacio a pesar de no saber si se garantiza la salud y seguridad de todos los que se encuentren en su interior”, finalizan desde SATSE Madrid.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

La aceleradora madrileña ‘El Despertador de pymes y autónomos’ recibe el patrocinio del sector privado

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Esta mañana se ha firmado en el Ayuntamiento de Madrid el convenio por el que las grandes empresas, BBVA, Valoriza y Bankia apoyan la aceleradora tecnológica ‘El Despertador de pymes y autónomos’ que, impulsada por el Consistorio, trata de reactivar la economía madrileña a través de proyectos de índole digital de colaboración público-privada.

El convenio de colaboración suscrito con las entidades conlleva el compromiso de patrocinio y mentorización de los proyectos tecnológicos finalistas de El Despertador. En esta primera edición del programa, participan más de 70 emprendedores con proyectos digitales para la reactivación de actividades económicas vinculadas a trabajadores autónomos y pymes como el comercio, la restauración, la hostelería, la cultura, el ocio y el turismo.

Este programa de aceleración de proyectos de economía digital está impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, el Foro de Empresas por Madrid y el Foro Ecofin entre otros, y, a raíz del convenio firmado hoy, estará patrocinado en su primera edición por BBVA, Valoriza y Bankia, que, de esta forma, se comprometen a apoyar la economía madrileña.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Marzena Diakun, nueva directora artística y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM)

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha anunciado la elección de Marzena Diakun como la nueva directora artística y titular de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM). Diakun será una de las pocas mujeres que han accedido a la dirección artística y titular de una orquesta sinfónica en España.

La consejera de Cultura y Turismo del Gobierno regional, Marta Rivera de la Cruz, se ha mostrado “orgullosa por que las mujeres brillen y vayan rompiendo barreras gracias a su talento y su capacidad, en el mundo de la cultura y en cualquier ámbito”.

También se ha referido a la figura del hasta ahora director, Víctor Pablo Pérez, lamentando su decisión de no renovar, pues “su reconocido prestigio y su buen hacer al frente de la ORCAM son una pérdida indudable, y siempre encontrará en la Fundación el cariño y la acogida que merecen los grandes, más aún en la que durante años ha sido su casa”.

La elección de la polaca Marzena Diakun es el resultado de un proceso de selección por el que la Consejería de Cultura y Turismo ha apostado por un modelo regido por los principios de libre concurrencia, publicidad, igualdad, mérito y capacidad.

El objeto de la convocatoria ha sido la elección de la dirección artística y titular para la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid mediante un contrato artístico que inicialmente será de dos años, aunque podrá renovarse de mutuo acuerdo por un período de otros dos años más.

Es la primera vez que la elección de la dirección musical de la ORCAM se realiza a través de un proceso público. La comisión técnico-artística constituida para la elección estaba compuesta por la consejera Marta Rivera de la Cruz; la pianista Rosa Torres Pardo; el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera; el asesor de música de la Consejería, Pepe Mompeán; el subdirector general de Música del INAEM, Antonio Garde Herce; el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch; el presidente del Comité de Empresa de la Fundación ORCAM, Luis Otero; la gerente de la Fundación ORCAM, Raquel Rivera; y la secretaria general técnica de la
Consejería de Cultura y Turismo, María José Barrero.

Sobre Marzena Diakun

Marzena Diakun (Polonia, 1981) fue aclamada internacionalmente en París durante la temporada 2015/2016 después de varios conciertos con la Orquesta Filarmónica de Radio Francia. Entre sus premios y galardones se incluyen el segundo puesto en el prestigioso Concurso Primavera de Praga y en el Concurso Internacional Fitelberg, así como el Pasaporte Polityka, premio al mejor artista de música clásica, de 2016. Asimismo, fue nominada para el Premio a la Mejor Innovación Clásica de 2019. En la actualidad, es la primera directora invitada de la Orquesta de Cámara de París.

Formada en su Polonia natal, en Austria, Suiza y Estados Unidos, ha desarrollado su carrera profesional fundamentalmente en Polonia y Francia, aunque ha actuado también con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta de la Suiza Francófona, la Filarmónica de Liverpool, la Sinfónica de Bournemouth, la Orquesta de Cámara de Lausanne o la Sinfónica de la Radio de Praga, entre otras. Además, en enero de 2021 dirigirá La pastoral de Beethoven con la Orquesta Simfònica del Vallés.

Diakun es una gran defensora de la música contemporánea y ha estrenado numerosas obras con Smash Ensemble (España) y Berg Orchestra (República Checa). En 2010 terminó su doctorado en Artes Musicales en la Academia de Música de Cracovia y actualmente es profesora titular en la Academia de Música Karol Lipinski de Wroclaw, donde imparte su propia clase de dirección desde 2013.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - Aravaca

El PSOE-Moncloa propone la creación de bonos de consumo en comercio y hostelería del distrito en apoyo al sector

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Moncloa-Aravaca que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El PSOE del distrito madrileño de Moncloa-Aravaca ha propuesto la creación de bonos de consumo en establecimientos de comercio y hostelería del distrito con el fin de apoyar al sector.

«La propuesta contempla que el 10% del importe de los bonos sea abonado por la Junta municipal de Distrito, lo que permitiría mover una importante cantidad de dinero en consumo en comercios y hostelería», explica la Secretaria General del PSOE-Moncloa, Estefanía Suarez.

Suarez indica que quieren que las instituciones sean «un actor proactivo» en la recuperación económica y social del distrito, apoyando «de forma directa» a los establecimientos comerciales y de hostelería, no solo con la eliminación de tasas e impuestos, sino también promoviendo el consumo.

Por su parte el Secretario de Comercio y Ecosistema Emprendedor, Daniel Ligero, ha explicado que la situación económica para muchos ciudadanos y comercios «es dramática». «Hay muchas personas que tienen limitada su capacidad de consumo, bien porque la situación actual ha afectado a su área profesional y están en medio de un ERTE o porque están en desempleo», ha indicado.

Por consiguiente, debido a la crisis sanitaria, «los pequeños comercios, hosteleros y servicios profesionales han tenido que hacer frente a gastos e impuestos tributarios, cuando sus ingresos han disminuido debido a su cierre temporal». Por este motivo, Ligero ha indicado que la propuesta se trasladará al Pleno municipal de enero de 2021, tras la celebración esta semana pasada de una reunión de la Comisión Ejecutiva de distrito y de su Consejo territorial, así mismo, del contacto con colectivos del sector comercial y hostel ero del distrito.

Con respecto al uso de bonos, el Secretario de Comercio propone que puedan adquirirse lo antes posible para promover el consumo en los negocios anteriormente citados. De esta forma, «se plantea la creación de una plataforma virtual por parte de la junta de distrito en su página web, en cooperación con el sector comercial, con el objetivo de que todos los negocios que quieran formar parte de esta iniciativa tengan la oportunidad de inscribirse para proporcionar bonos de ayuda a los ciudadanos con el objeto de potenciar la economía circular del distrito».

Los ciudadanos podrían adquirir los bonos para comprar productos en comercios de proximidad, no en grandes superficies, y para usar en bares y restaurantes de nuestro distrito. De forma que se comenzarán a adquirir, abonando un 10% del importe el Ayuntamiento, y pueda hacerse uso de ellos en todos estos negocios, ha apuntado Daniel Ligero.

También Ligero ha explicado que llevarán la propuesta de que la Junta de distrito ayude a los comerciantes a seguir adaptando sus locales comerciales y de hostelería a las indicaciones sanitarias, con ayudas a esas adaptaciones así como al uso de gel hidroalcóholico y mascarillas.

En conclusión los socialistas de Moncloa-Aravaca «pretendemos con estas medidas dinamizar el pequeño comercio local y la hostelería, ayudándoles a recuperar parte de las pérdidas por la crisis durante el tiempo que permanecieron cerrados y con restricciones».

«Son el sector más castigado, y hay que empezar a ayudarles ya, de forma urgente y directa. Apostar por el comercio local, es apostar por el comercio de cercanía. En definitiva apostar por un modelo más sostenible.» ha afirmado la Secretaria General, Estefanía Suarez.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Mensajeros de la Paz ofrecerá su tradicional cena anual para sin techo en el Congreso de los Diputados

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Como viene siendo habitual desde hace ya 5 años, Mensajeros de la Paz celebra su tradicional cena de Nochebuena para dar visibilidad a las personas sin hogar. Según el VIII informe Foessa hay un 18,4% de población española (8,5 millones) que está en riesgo de exclusión social, 1,5 millón más de personas que antes de la pandemia.

Por esta razón, Mensajeros ha tomado la iniciativa y le ha propuesto al Congreso de los Diputados ser el escenario este año para repartir la cena de Nochebuena a los más vulnerables. Dadas las actuales circunstancias, la cena se repartirá a 150 personas en el hemiciclo para llevar, una caja con una cena especial.

Esta cena lista para llevar tendrá lugar el día 24 a las 19.30 horas y será repartida por voluntarios de Mensajeros de la Paz a quienes se sumarán otros voluntarios del Congreso que quieren participar en esta tarea.

“Es una gozada poder contar este año con la participación del Congreso, que a fin de cuentas nos representa a todos los españoles y me consta que esta sociedad es solidaria y se preocupa por los que no tienen”, afirma el padre Ángel.

“Este año se mantendrán todas las medidas de seguridad por el covid a la hora de repartir las cenas. Es el primer año, desde que celebramos esta cena, que no podemos ofrecerla físicamente, pero estamos seguros de que el año que viene volveremos a juntarnos todos”, añade Sergio Mella, Director de Mensajeros de la Paz.

Meritxell Batet, Presidenta de la Cámara, y el padre Ángel García, Presidente de Mensajeros de la Paz, recibirán en el hemiciclo a las 150 personas sin hogar que acudirán a recoger su cena.

Como el año pasado, LaLiga es el principal patrocinador de esta cena de Nochebuena y, para Olga de la Fuente, directora de la FUNDACIÓN LaLiga, “participar en una acción como esta, de la mano de Mensajeros de la Paz, es un orgullo para LaLiga y su Fundación. A pesar de las restricciones establecidas durante estas navidades, somos conscientes de la difícil situación que estamos viviendo y de cómo el coronavirus afecta en mayor medida a las personas más vulnerables, por lo que nos hace especialmente felices poder formar parte de la iniciativa del Padre Ángel para minimizar el impacto de la crisis, especialmente en estas fechas”.

A esta iniciativa de la cena tradicional de Nochebuena se suman otras acciones que continúa realizando Mensajeros de la Paz por Navidad, como son los desayunos diarios que se reparten en la Iglesia e San Antón y en la Plaza General Vara del Rey así como las cenas diarias en el restaurante Robin Hood.

También las personas más vulnerables atendidas por la ONG tendrán 2.900 menús especiales gracias a las donaciones de La Caixa, con su programa “Comedores con Alma”.  Cabe añadir también la Gran Cesta Solidaria en la Iglesia de San Antón, para recoger y dar comida a los más vulnerables y que permanecerá abierta hasta después de Reyes, bajo su lema:  “Deja lo que puedas/Pide lo que necesites”.

Esta cesta se llena exclusivamente con donaciones, tanto de particulares como de empresas. Se necesita mucha ayuda esta Navidad para que todos podamos pasar unas Navidades memorables y es por eso que este mensaje debería llegar a cuanta más gente y empresas mejor para que se animasen a donar comida a Mensajeros de la Paz.

La cena de Nochebuena de Mensajeros se ha celebrado en lugares emblemáticos de la capital como ha sido el el Patio de Cristales del Ayuntamiento de Madrid, el centro cultural de la calle Farmacia,  el Círculo de Bellas Artes, el Museo del Prado y el Senado.

Dadas las condiciones especiales de seguridad, se ruega a los medios que quieran asistir, que se acrediten lo antes posible y confirmen su asistencia.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

Villancicos, jazz, ritmos del mundo, cine y teatro familiar para unas navidades especiales en Retiro

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Retiro que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La pandemia y sus restricciones marcarán estas navidades. Aun así, la Junta Municipal de distrito de Retiro ha realizado un gran esfuerzo para que toda la familia y especialmente los más pequeños de la casa puedan disfrutar de las fiestas navideñas como en años anteriores, si bien habrá que tener en cuenta las medidas aconsejadas por las autoridades sanitarias para evitar contagios.

En este contexto, este año se celebrarán dos conciertos al aire libre de villancicos populares de las regiones de España. El primero, el sábado 19 de diciembre en la plaza de Daoíz y Velarde con sesiones a las 12:00 y a las 13:00 h y, al día siguiente, domingo 20, en la terraza del Centro Cultural Casa de Vacas del Retiro en el mismo horario.

El calendario navideño se completa con sesiones matinales de teatro familiar y títeres en Casa de Vacas del Retiro los días 23, 24 y 31 de diciembre a las 12:00 h, y el 3 de enero a las 18:00 y el 5 de enero a las 12:00 h. En el Centro Cultural Las Californias también habrá teatro familiar el día 26 de diciembre a las 12:00 h.

Siguiendo la programación de Casa de Vacas, los aficionados a la música podrán disfrutar el 26 de diciembre a las 18:00 h de los ritmos de África, Brasil, del son cubano, los sonidos celtas, el reggae, interpretados por el grupo WoMusic Choir. Todo un tributo a la expresión de pueblos y etnias en un ritual imparable de percusión y melodía.

El día 27 de diciembre a las 18:00 h, el enérgico dúo de Jazz for Everet interpretará un repertorio sobre los grandes compositores americanos de jazz fusionados con sonidos latinos y actuales. Y por último, César, Dani y Lucas componentes del grupo Yogures de Coco, presentarán en acústico los temas de su próximo disco que saldrá en 2021 el sábado 2 de enero a las 18:00 h.

La magia también está presente en el cartel de Navidad de Retiro con dos sesiones, la primera en el Casa de Vacas, el 30 de diciembre a las 18:00 h con la actuación de Arturo el Grande. La siguiente sesión será en el Centro Cultural Las Californias el 5 de enero a las 12:00 h, con el Mago Selu.

Además, durante todo el mes de diciembre la Filmoteca Retiro está ofreciendo un ciclo dedicado al Cine en familia, que se está proyectando todos los miércoles a las 17:30 h en diversos emplazamientos y en formato online. Las películas que se proyectarán próximamente son: El cascanueces y los 4 reinos en Casa de Vacas y Aladdin, en el Centro Cultural Clara Campoamor en el Salón de Plenos.

Por otra parte, hasta el 27 de diciembre de lunes a domingo de 10:00 a 21:00 h, permanecerá abierta en Casa de Vacas la exposición de óleos de la artista malagueña Paula Varona titulada Los caminos de la mirada sobre Madrid, la pintura y los museos.

El broche final a estas Navidades tan especiales lo pondrán las recepciones de cartas a los Reyes Magos acompañadas de espectáculos sorpresas, que tendrán lugar en los centros culturales Casa de Vacas del Retiro y Las Californias el 5 de enero a las 13:00 h.

Programa completo >> enlace

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

El Ayuntamiento de Madrid inicia el proceso para simplificar el ordenamiento jurídico municipal

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que se ha aprobado someter a consulta pública si la ciudadanía considera oportuno que el Ayuntamiento realice un proceso de depuración del ordenamiento jurídico municipal con el objetivo de eliminar todas las normas obsoletas o que están en desuso.

Además, en la citada consulta también se preguntará sobre las medidas que podrían acometerse para reforzar la seguridad jurídica y la transparencia, así como para simplificar el ordenamiento municipal.

El Ayuntamiento quiere cumplir así con su intención de llevar a cabo una reducción normativa y, a través de este trámite, pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre las posibles actuaciones a realizar para garantizar el mantenimiento de un stock normativo adecuado y proporcional, así como la conveniencia, en su caso, de aprobar una ordenanza de derogación normativa que aglutine todas las propuestas de derogación.

Esta consulta se enmarca dentro de las actuaciones que se están poniendo en marcha en el Ayuntamiento de Madrid en ejecución del Plan de Gobernanza y Simplificación Normativa, aprobado el pasado 6 de febrero, que prevé dentro de sus objetivos generales reducir el número de ordenanzas y reglamentos municipales para generar un ordenamiento jurídico municipal mucho más sencillo y coherente que facilite su conocimiento y comprensión por parte de ciudadanos y empresas.

El cumplimiento normativo exige como premisa que por parte de los poderes públicos se facilite el conocimiento y comprensión de la normativa en vigor por los ciudadanos, empresas y operadores jurídicos y la existencia de un ordenamiento jurídico en el que perviven normas que han dejado de cumplir la finalidad para la que fueron aprobadas introduce un elemento distorsionador que provoca falta de seguridad jurídica y de transparencia.

A esta finalidad de ofrecer seguridad jurídica y transparencia va orientada la iniciativa que se propone a los ciudadanos, que podrán aportar su opinión y sugerencias durante un plazo de 15 días a través de decide.madrid.es, una vez que se publique en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Madrid suma 2.471 contagios y 6 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha confirmado un total de 381.293 casos positivos por PCR de coronavirus acumulados este jueves, 17 de diciembre, en la región, 939 más que ayer miércoles a la misma hora.

A estos 939 casos confirmados en las últimas 24 horas hay que sumar otros 1.532 casos incorporados tras el resultado obtenido hoy de las pruebas PCR realizadas en días anteriores, lo que hacen un total de 2.471 casos.

Se han registrado 159 nuevos hospitalizados este jueves respecto a ayer, hasta los 1.389 pacientes ingresados actualmente, con un acumulado total de 74.529 personas que han precisado ser hospitalizados por haber contraído el virus. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea igual que el de ayer.

En cuanto a los pacientes graves, se ha registrado 19 nuevos ingresos este jueves respecto a ayer, hasta los 300 ingresados actualmente, lo que eleva la cifra acumulada de ingresos en UCI a 6.835 desde el inicio de la pandemia. El cómputo total de ingresos, decesos y altas hace que el resultado total de ingresados sea de 3 menos que ayer.

Un total de 12.634 personas han perdido la vida en los distintos hospitales de la red pública madrileña, 6 de ellos este jueves. Sin embargo, si se contabilizan los fallecimientos totales y no solo en hospitales, se eleva esta cifra hasta los 19.239 muertos, aunque son «con sospecha o con confirmación de COVID-19», basándose en la información recabada por Sanidad Mortuoria según los certificados de defunción.

Según se ha desglosado, de estos 19.239 fallecimientos, un total de 13.083 son muertes en hospitales (existe en estos datos un desfase al ser datos de hace unos días), 4.969 lo son en residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, 1.157 personas habrían fallecido en sus domicilios y los 30 restantes en otros espacios, la mayoría en vía pública.

También se han producido 67.937 altas de personas recuperadas de la enfermedad, 133 más que ayer, según datos de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Las 8.000 marquesinas de Madrid se convertirán en puntos de información de la oferta hostelera y comercial de la ciudad

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid va a lanzar en los próximos días de ‘Todo está en Madrid’ (todoestaenmadrid.com), una guía digital del comercio, hostelería, establecimientos hoteleros y servicios de Madrid que convertirá las 8.000 marquesinas de la ciudad en puntos de información georreferenciados de toda su oferta.

Según ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, todoestaenmadrid.com es una página web que dará visibilidad a todos los establecimientos de la ciudad, permitiendo su clasificación por actividad, zona comercial y barrios, así como su búsqueda georreferenciada.

Los comercios y plataformas interesados podrán darse de alta de manera ágil y sencilla en esta guía que permitirá, además, acceder desde la ficha de cada establecimiento a su canal de comercio electrónico, facilitando la compra online en las tiendas de proximidad.

Para la difusión de la guía digital, que está previsto que esté a disposición del público a principios de febrero, se está preparando una innovadora campaña que consiste en la conversión de todas las marquesinas de la ciudad en puntos de información de la oferta comercial y de servicios de su entorno.

En las marquesinas se instalará un código BIDI que permitirá a las personas que lo capturen y tengan activada la georreferenciación en sus dispositivos móviles, el acceso inmediato a la página web y al mapa de todos los establecimientos adheridos, destacando los del radio de influencia inmediato a cada una de las marquesinas de la ciudad, así como, si lo desean, la conexión a sus canales de comercio electrónico y redes sociales. La empresa JCDecaux, colaboradora del Ayuntamiento para poder llevar a cabo esta acción, ya está trabajando para exportar la iniciativa madrileña a otras capitales europeas.

Con este proyecto, que también cuenta con la colaboración del Área de Medio Ambiente y Movilidad y de la Empresa Municipal de Transportes, «se dará un importante paso en el cumplimiento de los compromisos del equipo de Gobierno recogidos en los Acuerdos de la Villa y los de los plenos de los distritos relativos a la promoción y digitalización del comercio y la hostelería madrileñas».

Además, se incentivará el uso del transporte público para el desplazamiento a todas las zonas y ejes comerciales que configuran el variado entramado comercial de Madrid.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelDistritosNoticias

Una violenta reyerta en Carabanchel acaba con siete jóvenes detenidos

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Carabanchel que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace
  • Puedes seguir todas las noticias de actualidad de la ciudad de Madrid que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han detenido a 7 jóvenes que participaron en una riña tumultuaria ocurrida en el distrito madrileño de Carabanchel.

Los hechos ocurrieron sobre las 8 de la tarde del pasado jueves, 10 de diciembre, cuando agentes de la Policía Municipal de paisano, que patrullaban por la calle Laguna, vieron como un grupo de jóvenes se abalanzaba sobre otro grupo y comenzaban a propinarse puñetazos y patadas.

En un momento determinado, uno de los chicos sacó de su pantalón un gran machete, de 59 centímetros de longitud y 46 centímetros de hoja, y amenazó a gritos al grupo contrincante. Entonces los agentes pidieron refuerzos, momento en el que los participantes en la reyerta huyeron a la carrera.

Es entonces cuando llegaron al lugar dos patrullas de la Policía Municipal y otras tres de la Policía Nacional, que lograron interceptar y detener a siete jóvenes, de entre 23 y 28 años de edad.

Se ha abierto una investigación para esclarecer el origen y las causas de la violenta pelea y si entre los participantes hay miembros de alguna de las bandas latinas que operan en Madrid.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid impulsa la eliminación de la potestad de la Asamblea para proponer a jueces del TSJM

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid ha defendido hoy en la Asamblea regional, a través del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, el Proyecto de Ley con el que propone eliminar la potestad de la Cámara regional para proponer el nombramiento de una de cada tres plazas de juez en las Salas de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Con este Proyecto de Ley, que supone reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Demarcación y Planta Judicial, el Ejecutivo regional pretende «ampliar y asegurar la independencia del Poder Judicial, permitiendo que los magistrados de estas salas sean nombrados directamente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)».

Se trata, como ha defendido Enrique López en el debate parlamentario de las enmiendas a la totalidad de esta iniciativa, de «un compromiso del Gobierno regional que profundiza en la despolitización, imparcialidad e independencia de la Justicia», y que ha superado “con nota” los hitos de un procedimiento “largo y exigente”, siendo avalado en abril por la Sala de Gobierno del CGPJ.

A juicio de López, la propuesta “va en el sentido contrario al de los abusos legislativos que buscan sin disimulo resquebrajar las bases de nuestro sistema constitucional”. Frente a esas intenciones, el consejero ha defendido una reforma que quiere “fortificar la apariencia de independencia del Poder Judicial con respecto al Poder Legislativo, sustentando, en equilibrio, a los poderes del Estado”.

Una reforma que también busca “mantener el vigor y la calidad de la democracia en España frente a la sociedad internacional en general y, especialmente, ante nuestros socios y aliados en la Unión Europea”, ha remachado López.

Eliminar las ternas de la Asamblea

El Proyecto de Ley defendido por el Gobierno regional en la Asamblea conlleva la modificación de dos artículos: el 330.4 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y el 13.2 de la Ley 38/1998, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial.

En el primero de ellos se propone que en las Salas de lo Civil y lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia, el CGPJ sea el encargado de cubrir por concurso una de cada tres plazas por un jurista de reconocido prestigio con más de diez años de ejercicio profesional en la comunidad autónoma. Hasta ahora la elección se realiza, a partir de una terna, a propuesta de la Asamblea de Madrid.

Con el cambio legislativo planteado, las restantes plazas también serían cubiertas por magistrados nombrados a propuesta del CGPJ entre los que lleven diez años en la categoría y en el orden jurisdiccional civil o penal y tengan especiales conocimientos de derecho civil, foral o especial, propio de la Comunidad, como ya se hace en la actualidad.

En el otro artículo que se modifica, se suprime la propuesta de nombramiento entre la terna promovida por la Asamblea de Madrid y, al igual que en el anterior punto, se sustituye por magistrados nombrados por juristas de reconocido prestigio, en la forma prevista en el artículo 330 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

La reforma propuesta, una vez culmine su aprobación en la Asamblea madrileña, se remitirá como proposición de ley a la mesa del Congreso de los Diputados.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid tendrá en 2023 un nuevo pulmón verde de 900.000 m2 con 5.500 árboles y 170.000 arbustos

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado definitivamente el proyecto de urbanización que permitirá la ejecución del nuevo parque Central de Valdebebas, pieza clave del ámbito que se convertirá en uno de los espacios verdes de mayor superficie de Madrid. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

En el nuevo parque de casi 900.000 m2 se plantarán 5.500 árboles de 30 especies diferentes junto con 170.000 arbustos de otras 86 especies. Además, se crearán diez kilómetros de caminos y sendas peatonales, tres de carril bici, miradores con vistas privilegiadas de Madrid y diversos equipamientos, incluyendo un centro para huertos urbanos.

El proyecto permitirá completar uno de los parques más importantes de Valdebebas, un ámbito en el que viven ya más de 20.000 vecinos y en el que se construirán más de 4.000 nuevas viviendas. La urbanización del parque Central es una de las grandes demandas de los vecinos de la zona, ya que se trata del espacio colindante con la zona residencial y, por lo tanto, de más fácil acceso y disfrute cotidiano. Esta área servirá de nexo entre el parque forestal de Valdebebas-Felipe VI, abierto en 2013, y la fachada urbana.

Los trabajos del nuevo parque, que serán ejecutados y financiados por la Junta de Compensación de Valdebebas, contarán con la supervisión del Área de Obras y Equipamientos y comenzarán en enero. La duración prevista es de 24 meses y el coste aproximado asciende a 17 millones de euros, a los que se sumarán otros 3 millones para el resto de las nuevas actuaciones aprobadas.

El diseño incluye un paseo perimetral que conecta con la entrada principal del parque y sus correspondientes servicios de acogida y desde el que se accede a un espacio interior más agreste, el parque agrourbano. Todo ello estará situado a tan solo cinco minutos a pie de la estación de Cercanías de Valdebebas y a cinco minutos de la T-4 del aeropuerto de Barajas a través del nuevo puente de conexión.

El nuevo parque, junto con el parque forestal Felipe VI, forma parte de la nueva infraestructura verde impulsada desde el Ayuntamiento, el Bosque Metropolitano. Con la restauración de la hidrología, la regeneración del suelo y la reforestación con especies autóctonas se contribuirá a la descarbonización de la ciudad y a la lucha contra el cambio climático.

Un entorno urbano sostenible

Valdebebas se ha convertido en la mayor ampliación de la ciudad de Madrid de los últimos años. El ámbito fue concebido desde sus orígenes como un entorno urbano basado en un modelo de desarrollo sostenible, con los más avanzados estándares urbanísticos, medioambientales y tecnológicos. Del total de casi 11 millones de metros cuadrados que integran su superficie, más de la mitad son zonas verdes.

Además de las obras del parque Central, el proyecto definitivo de urbanización aprobado hoy incluye las nuevas obras de ajardinamiento de las glorietas de Antonio Perpiñá y de Antoñete, la parcela contigua al edificio del Instituto de Medicina Legal (junto al nuevo Hospital Enfermera Isabel Zendal) y la denominada Fachada Aeropuerto, mejorando el ajardinamiento del lateral Este de la calle de Julio Cano Laso.

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Las asociaciones vecinales de Madrid lanzan la campaña ‘Enciende tu barrio’ en apoyo al comercio local en Navidad

Gacetín Madrid 17 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

“El pequeño comercio de nuestros barrios lo dio todo en los momentos más difíciles de la pandemia de la COVID-19, cuando más lo necesitábamos. Aunque las asociaciones vecinales llevamos más de 50 años haciéndolo, ante el avance sin freno de las grandes plataformas digitales de distribución, ahora más que nunca hay que apoyarlo. Y no solo porque genera empleo y es seguro y más sostenible, sino también porque es esencial para mantener nuestros barrios vivos, activos, seguros, dinámicos, para que estos no se mueran”.

Estas palabras de Quique Villalobos, presidente de la FRAVM resumen el espíritu de la campaña de apoyo al comercio local ‘Enciende tu barrio’, que la entidad vecinal lanza hoy y que ha presentado esta mañana en el Mercado Municipal de Tetuán.

En un acto a las puertas del establecimiento, Villalobos ha estado acompañado por el presidente de la asociación de comerciantes del mercado, Valentín Arribas, y por varios representantes de colectivos vecinales de la capital. Entre estos, han tomado la palabra el presidente de la Asociación Vecinal La Solidaridad de Cuatro Caminos-Tetuán, Antonio Granero, y su homólogo de la Asociación Vecinal y Huerto Urbano de La Ventilla Luis Arribas.

Estas entidades, al igual que otras muchas asociaciones de la FRAVM, invitan desde hace varias semanas a sus vecindarios a realizar las compras navideñas en los comercios de sus barrios, muchas veces en coordinación con los colectivos de comerciantes. Ahora, la federación vecinal, recoge esta línea tradicional de actuación para lanzar una campaña de ámbito metropolitano, aunque cada agrupación federada la adaptará a la realidad comercial de su territorio.

A tal fin, ha editado un cartel de la ilustradora Marta Horcas y una motivadora colección de imágenes para redes sociales, además de imprimir varios miles de imanes conmemorativos, que repartirá en los próximos días en los comercios a través de sus asociaciones vecinales.

La FRAVM tiene previsto mantener la campaña hasta las rebajas de enero. En su marco, asociaciones vecinales como las de Tetuán, Quintana (Ciudad Lineal), el poblado dirigido de Fuencarral, Saconia (Moncloa-Aravaca), Lavapiés (Centro), Puente de Vallecas o Puerta del Ángel (Latina) se coordinarán con las organizaciones de pequeño comercio para amplificar el mensaje y que las fiestas navideñas supongan un beneficio real para sus barrios. Como puede leerse en una de las imágenes de la campaña, “Las mejores historias comienzan muy cerca”.

«El COVID-19 ha transformado muchas cosas de nuestra sociedad y de nuestras propias vidas, introduciendo nuevos hábitos y afianzando o haciendo retroceder otros. Nunca como en estos meses de convivencia con el virus hemos usado con tanta asiduidad plataformas y aplicaciones digitales para comunicarnos con amigos y amigas, familiares y compañeros y compañeras de trabajo, pero también para estudiar y formarnos, realizar gestiones y, por supuesto, adquirir todo tipo de productos», han expuesto.

No en vano, el comercio electrónico ha experimentado un aumento del 67% interanual durante esta crisis sanitaria y se calcula que al finalizar el año represente el 11% del total de las ventas, llegando a unos niveles que solo estaba previsto alcanzar en 2024. Según una encuesta realizada recientemente por Google, el 67% de las personas consultadas que compraron productos on line en el último semestre piensa hacerlo en mayor medida en el futuro. Es decir, estamos ante una tendencia que ha venido para quedarse.

Hoy por hoy, estos nuevos usos están beneficiando especialmente a gigantes vinculados a la denominada economía de plataforma como Amazon o las grandes superficies dirigidas por multinacionales como Carrefour, Mercadona o Alcampo, que cada vez acaparan una cuota mayor de mercado, «en una despiadada guerra en la que la mayoría de nuestros comercios de barrio se ha quedado atrás hace ya mucho tiempo, principalmente al amparo de determinadas normativas, que solo han contribuido a reducir la oferta y a aumentar la precarización de las condiciones de trabajo en este sector», denuncian.

«La pandemia está generando una crisis económica de graves consecuencias, y sabemos cómo está afectando a estos últimos porque lo vemos con nuestros propios ojos. Cada semana asistimos al cierre de tiendas y pequeños negocios que hasta ahora daban color y vida a nuestras calles», inciden.

Por eso, la FRAVM considera esencial apoyar siempre pero especialmente en estos momentos a nuestro pequeño comercio, a las tiendas y establecimientos “de toda la vida” y a «aquellas que acaban de abrir, que permiten salir adelante a muchas familias y dan luz a nuestros barrios».

La FRAVM se ofrece a colaborar con «las iniciativas institucionales, empresariales y sociales que puedan producirse en la región y la ciudad para resucitar, fortalecer y permitir dar servicio e innovar a nuestro tejido comercial, como parte esencial de la vida de nuestros barrios».

Por eso, en estas fiestas «invitamos a los madrileños y madrileñas a salir a la calle y a entrar en los establecimientos del barrio, y si compran on line o por teléfono, a hacerlo en estos pequeños negocios. Porque si el comercio de proximidad se muere, nuestros barrios serán lugares más oscuros, una parte de nuestros barrios se morirá también, y nosotros y nosotras queremos barrios vivos, alegres, dinámicos».

17 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión