• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

16 diciembre, 2020

DistritosTetuán

‘Tetuán Educa’: apoyo extraescolar para los alumnos más vulnerables del distrito

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La concejala-presidenta del distrito de Tetuán, Blanca Pinedo, y la presidenta de la Fundación para la Acción Social por la Música, María Guerrero, han suscrito un convenio para poner en marcha el programa Tetuán Educa. Esta nueva iniciativa, que cuenta con la cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid, impulsa el refuerzo escolar entre los estudiantes.

Con el programa Tetuán Educa, se ofrece a los centros educativos del distrito un apoyo extraescolar que refuerza las actuaciones que ya se están realizando con el fin de evitar el desfase curricular y prevenir el fracaso escolar de aquellos alumnos de primaria y secundaria a los que más han afectado las consecuencias de la pandemia por COVID-19.

Para ello, reciben apoyo extraescolar individualizado en colaboración con los alumnos en prácticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Se sigue el método empleado por el centro para cada una de las asignaturas y la posibilidad de disponer de dispositivos informáticos en caso necesario.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid vuelve a confinarse esta Navidad: ¿qué se podrá hacer y qué no? ¿excepciones? ¿y si quiero pasarla con mi familia? ¿cuántos pueden sentarse a la mesa?

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid vuelve a cerrarse perimetralmente de cara a la Navidad (del 23 de diciembre al 6 de enero), como ya hizo durante el Puente de Diciembre y con los dos puentes de noviembre, el de Todos los Santos y el de La Almudena, con el objetivo de evitar desplazamientos hacia y desde la región y así reducir el número de contagios de coronavirus.

A este cierre perimetral, acordado por todas las comunidades en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), se suman otra serie de medidas concernientes a los asistentes a las reuniones sociales y los toques de queda nocturno, entre otros.

¿Cuándo será el cierre perimetral por Navidad?

El cierre perimetral, que impedirá la entrada y salida de personas de los límites de la Comunidad, salvo motivo justificado, se extenderá entre las 00:00 horas del miércoles, 23 de diciembre, y las 00:00 horas del miércoles, 6 de enero, un total de 15 días.

¿Puedo salir de la Comunidad de Madrid esos días?

No se podrá salir de la Comunidad de Madrid salvo para quellas determinadas excepciones, adecuadamente justificadas, que se produzcan por asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; por cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. También se contempla el retorno al lugar de residencia habitual o familiar, el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

Asimismo, se podrá salir o entrar en la región si se trata de desplazamientos a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes; actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales; renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables; la realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables; o por causa de fuerza mayor. Por otro lado, los trayectos en tránsito a través de la región quedan permitidos.

Modelo de justificante/certificado para entrada y salida de zonas de movilidad restringida por motivos laborales >> descarga

La novedad más importante en este cierre será que se permitirán los desplazamientos para reunirse con familiares o «allegados» independientemente de la fecha. Es decir, cualquier familiar o «allegado» podrá atravesar el cierre perimetral para celebrar las navidades con los suyos, sin limitación de fechas.

El Gobierno regional madrileño se desmarca con ello de otras posturas de gobiernos como el andaluz, que solo permitirá la entrada y salida de la región a los familiares, suprimiendo el término de «allegados», o el aragonés, el vasco y el valenciano, que solo permitirá estos desplazamientos de familiares o allegados en los días más señalados de las fiestas, como Nochevieja o Nochebuena.

¿Y podré moverme libremente dentro de la Comunidad de Madrid esos días?

Sí, con la excepción de residir en una zona básica de salud o municipio que esté bajo restricciones a la movilidad o querer acceder a una de estas áreas confinadas.

¿Y qué ocurre si vivo en una zona básica de salud confinada?

Las restricciones en las zonas básicas de salud (ZBS) confinadas no cambian durante el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid. No se podrá ni entrar ni salir sin causa justificada. Sin embargo, sí se podrá circular libremente dentro de sus límites. Para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habrá restricción de movilidad de entrada y salida en estas zonas.

En el municipio de Madrid afectan a dos distritos: Andrés Mellado, en Chamberí, y de Sanchinarro, en Hortaleza. En el resto de municipios: las ZBS de Felipe II y Alcalde Bartolome González, en Móstoles; la de La Moraleja en Alcobendas; y la de Getafe Norte, en el municipio de Getafe.

¿Sigue habiendo toque de queda?

La Comunidad de Madrid ha prorrogado recientemente el toque de queda nocturno, que se aplicará más allá de este cierre perimetral de la región madrileña. Se limita la movilidad nocturna y la circulación de personas entre las 00:00h y las 06:00h en toda la región salvo causa justificada.

Sin embargo, de cara a las navidades, se retrasará la entrada del toque de queda. Tanto en Nochebuena-Navidad como en Nochevieja-Año Nuevo, el toque de queda comenzará a las 01:30h y finalizará a las 06:00h en toda la región salvo causa justificada. No se prohíbe a los familiares quedarse en casa o dormir, aunque se desaconseja.

¿Cuántos pueden sentarse a la mesa en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Día de Reyes?

Mientras duren las restricciones contra el coronavirus, tan solo un máximo de 6 personas podrán encontrarse en un mismo domicilio o en una reunión al aire libre, ya sean amigos, familiares o «allegados».

En un principio la Comunidad de Madrid anunció que durante la Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo a desde el Ministerio de Sanidad se permitirría aumentar a un máximo de 10 personas, niños incluidos, en máximo dos grupos de convivientes. A esta excepción desde la Comunidad de Madrid se había añadido el Día de Reyes. Sin embargo, finalmente para estos días el límite máximo también será de 6 personas en máximo dos grupos de convivientes.

¿Puedo ir de bares o a un restaurante durante el cierre? ¿Y de compras? ¿Y al teatro o al cine?

Sí, de cualquier parte de la Comunidad de Madrid, salvo si se reside en una de las zonas básicas de salud confinadas. En este último caso solo se podrán a los locales de la zona en cuestión. Además, si el local al que queremos ir está dentro de una zona básica de salud confinada, no residiendo nosotros en ella, no podremos ir.

Se ha establecido entre las 00:00 horas y las 06:00 horas el cierre de toda actividad de hostelería. Asimismo, las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas en cualquier franja horaria, salvo convivientes.

En el caso del comercio y servicios profesionales, así como los mercadillos al aire libre, no podrán iniciar la actividad antes de las 06:00 horas y deberán cerrar a las 22:00 horas, a excepción de las farmacias, establecimientos médicos, veterinarios, gasolineras y establecimientos que presten servicios imprescindibles e inaplazables. Los centros comerciales donde haya cines, restauración u ocio podrán cerrar a las 00:00 horas

Por norma general, incluidos lugares de culto, instalaciones deportivas de interior, hostelería y restauración interior, el Decreto establece la reducción de los aforos en toda la región al 50%. Además, está suspendido el servicio en barra. Las excepciones contempladas a la norma general del 50% son un 75% en teatros, cines y otras instalaciones culturales, un 40% en las salas multiusos polivalentes (como el Wizink Center), las terrazas al aire libre que permanecen al 75%, los establecimientos comerciales con el 75% y los centros de formación no reglada, al 75%.

Campanadas, belenes y cabalgatas de Reyes Magos

La Comunidad de Madrid ha acordado la suspensión de cualquier acto para festejar las campanadas de Nochevieja en plazas o vías públicas de la región y sólo se podrá organizar cabalgatas de Reyes en recintos acotados. La Dirección General de Salud Pública ha tomado estas decisiones con el objetivo de evitar concentraciones en las calles de los municipios madrileños que puedan favorecer la transmisión del COVID-19.

La celebración de cualquier concierto u otro acto en la vía pública tendrá que organizarse en un espacio acotado, con los espectadores sentados y con un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad entre las personas. La Consejería de Sanidad solicita la colaboración de las policías municipales para evitar aglomeraciones alrededor del lugar donde se organicen este tipo de actividades.

En este mismo sentido, la entrega de cartas por parte de los niños a los Reyes Magos y Papá Noel, pajes y acompañantes se tendrán que organizar con las medidas de distancia y seguridad en un espacio acotado y con un aforo del 50%.

anidad también ha determinado que cualquier representación de la llegada de los Reyes Magos el día 5 de enero tendrá que realizarse en un espacio acotado, con el público sentado y con un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad. También la representación de Belenes vivientes se realizará en un lugar acotado, con los espectadores sentados y un aforo del 50% respetando la distancia de seguridad.

Las visitas a lugares donde tradicionalmente se exponen los Belenes tendrán que respetar el mismo aforo del 50% del espacio donde se habiliten y respetando al máximo la distancia de seguridad en las colas entre familias o grupos de seis personas.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Más de 100 dinosaurios a tamaño real llegan a Madrid en una exposición única al aire libre

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Más de cien dinosaurios llegan desde este jueves a la ciudad de Madrid. Del 17 de diciembre al 24 de enero se puede disfrutar de un recorrido aire libre rodeado de dinosaurios a tamaño natural.

Durante una hora y simulando una expedición, los exploradores del territorio Saurios, Amador, El Capitantán y Mini-mo, acompañan en el Escenario Puerta del Ángel (calle Herradura, 3, Madrid) a los visitantes contándoles sus historias y aventuras con los Triceraptos, los Tyrannosaurus Rex y el Velociraptor.

Valentina la exploradora pondrá a prueba a los más pequeños de la casa con sus divertidas preguntas sobre dinosaurios. Una exposición al aire libre, didáctica y divertida que la hace un espacio único para conocer la historia de principio a fin de esta fascinante especie.

La exposición al aire libre cuenta con más de 4.000 m² y más de cien dinosaurios entre los que se encuentran el Tiranosaurio Rex, el más famoso de todos y que vivió hace alrededor de 66 millones de años; el dinosaurio carnívoro más poderoso, el Velociraptor; el Triceratops, con sus tres cuernos uno encima de cada ojo y otro en el hocico.

También el Braquiosaurio, el animal más grande que ha existido en el planeta; el Stegosaurus, con unas llamativas placas que servían para controlar su temperatura corporal; o el Pterodactyl, con unas destacables alas para planear sobre el agua y alimentar se de peces.

El espectáculo está producido por Productores de Sonrisas, una empresa con más de quince años de experiencia en el mundo del entretenimiento y que han creado conocidos espectáculos como Circo Mágico, Circlassica o Circo de Hielo 2, y este verano Abre Madrid, un escenario al aire libre con conciertos, monólogos, teatro o espectáculos familiares por el que pasaron 40 000 espectadores.

Una ocasión única para estar en familia, ver de cerca y hacerte fotos con tú dinosaurio favorito, todo ello en el Escenario Puerta del Ángel el lugar perfecto para acoger a una de las exposiciones más grandes de Europa.

Fechas y horarios

17, 18 y 25 diciembre y 1, 6, 7, 8, 14, 15, 21 y 22 enero: 17:00 – 21:00 h

24 y 31 diciembre: 11:00 – 14:00 h

Resto de días: 11:00 – 21:00 h

Entradas

Entrada general: adulto 12 € / niño 9 €

Entrada Fast pass: adulto 17 € / niño 14 € (entrada al recinto por el acceso rápido en cualquier horario)

Compra de entradas: https://entradas.saurios.es/public/janto/

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Álvarez Gómez, Iberia e IFEMA, premios CEIM 2020 por su contribución al desarrollo económico de Madrid

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han asistido esta tarde, en el Auditorio Nacional, a la entrega de los premios de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) 2020 presidida por S.M. el rey Felipe VI.

Estos galardones reconocen las dos mejores trayectorias empresariales que hayan destacado por su contribución al desarrollo económico de la región de Madrid, la creación de empleo y la innovación, así como el crecimiento sostenible y la responsabilidad social corporativa.

En esta edición, el primer Premio en la categoría Pyme del año ha sido para la empresa Álvarez Gómez y el segundo, en la categoría Empresa Emblemática de la Comunidad de Madrid, ha recaído en IBERIA. Además, este año se ha concedido una mención especial a IFEMA.

El acto ha contado con la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el ministro Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el presidente de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), Gerardo Cuerva, entre otras autoridades.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Sanidad mantiene el Plan de Navidad pero permite a las comunidades endurecer las restricciones

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

A la vista de la evolución epidemiológica, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha acordado mantener el Plan de Navidad establecido, pero habilitando a las comunidades autónomas y ciudades autónomas para que puedan aplicar medidas y criterios más restrictivos frente a COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas.

Entre estas medidas las comunidades podrán suprimir la excepción de familiares y allegados a los cierres perimetrales entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, limitar aún más los asistentes a las reuniones sociales, establecido en 10 personas y dos grupos de convivientes para cenas de Nochevieja y Nochebuena, o adelantar los toques de queda nocturno, que se habían flexibilizado para estas fechas señaladas.

«Se mantiene el plan de Navidad que acordamos, que se resume en que en Navidad nos quedamos en casa, pero a la vista de la evolución de la epidemia y tal y como estaba previsto, se permite ser más estricto en las medidas en las comunidades que lo consideren oportuno», ha indicado Illa.

«Podrán reducir a menos 10 personas el número de comensales, podrán restringir la movilidad para encuentros con familiares y allegados y podrán ser más estrictos respecto al toque de queda. En cualquier caso, iremos viendo día a día cómo evolucionan las cosas para ir tomando las decisiones que haya que tomar», ha expuesto el ministro de Sanidad.

Por otro lado, Illa ha expuesto el sistema de información a través del cual todas las autoridades sanitarias autonómicas deberán facilitar la información referente a la vacunación frente a la COVID-19.

De esta forma, en la Resolución de la Dirección General de Salud Pública, emitida hoy, se establece que las CCAA deberán remitir diariamente al Ministerio los datos de la vacunación llevada a cabo en todos los puntos de cada territorio, en línea con la obligación de información establecida en el artículo 23 del Real Decreto Ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, y en el artículo 65 bis de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del SNS.

En la Resolución se incluye la ficha con los datos que se deberán rellenar por cada una de las personas vacunadas como son la fecha de nacimiento y el lugar de residencia, el tipo de vacuna, fabricante y lote así como el motivo de vacunación.

El procesamiento estadístico de estos datos y su representación geográfica se considera un elemento de gran utilidad en el seguimiento de la pandemia y en la toma de decisiones para su afrontamiento por las administraciones sanitarias. Además, el tratamiento de los mismos permitirá a emisión de certificados a solicitud del interesado, garantizándose siempre las medidas de seguridad en materia de protección de datos.

Pruebas de detección rápida de anticuerpos por inmunocromatografía

Otro de los temas tratados hoy en el Consejo Interterritorial es el de las pruebas de detección rápida de anticuerpos por inmunocromatografia, los test de autodiagnóstico. Dicho órgano ha acordado recomendar a los/las profesionales de los servicios de salud (médicos y odontólogos) la no prescripción de las mismas y llevar a cabo cuantas acciones de comunicación y concienciación resulten precisas para informar claramente a la ciudadanía de la naturaleza y las limitaciones de las citadas pruebas y de los riesgos para la salud de una incorrecta interpretación de sus resultados.

La Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta dependiente de la Comisión de Salud Pública adoptó ayer por unanimidad un posicionamiento común ante su comercialización para el autodiagnóstico de infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Entre otras conclusiones, la citada Ponencia estableció que dichas pruebas no están indicadas para diagnosticar y por tanto no deben ser utilizadas con este fin ni en personas con síntomas ni en individuos asintomáticos.

En particular, la Ponencia señala que éstas tienen, además, un rendimiento menor que las técnicas que se realizan en los laboratorios con sangre obtenida por venopunción. En consecuencia, la Ponencia acordó que en la Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y Control de COVID-19 no se incluyeran como prueba válida para el diagnóstico de esta infección, indicando que las autoridades de Salud Pública no valorarán ni tendrán en cuenta ningún resultado obtenido mediante estas pruebas.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Fundación Víctimas del Terrorismo entrega en Madrid sus premios con la asistencia del rey Felipe VI

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asistido este miércoles a la entrega de los Premios Fundación Víctimas del Terrorismo, un acto presidido por S.M. el rey Felipe VI y que en esta XVII edición ha reconocido al director de cine, guionista y fotógrafo Iñaki Arteta, al periodista Javier Marrodán y a las víctimas que participan en el proyecto ‘Educar para la convivencia’.

El jurado de la edición 2020 de los Premios de la Fundación Víctimas del Terrorismo ha concedido el Premio Derechos Humanos Adolfo Suárez 2020 a Iñaki Arteta, considerando la relevancia de su contribución y proximidad al colectivo de víctimas del terrorismo a través de sus documentales.

El premio de periodismo Fernando Delgado ha recaído en el periodista navarro Javier Marrodán. Por su parte, las víctimas del terrorismo que ofrecen su testimonio en las aulas de ESO y Bachillerato en el programa ‘Educar para la convivencia’ han sido condecoradas con los Premios Escolares Ana María Vidal-Abarca.

La entrega de estos reconocimientos, patrocinados por la Fundación ICO, se ha celebrado en el auditorio Gabriela Mistral del Palacio de Linares-Casa América.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid estrena el primer curso de especialización en Big Data para alumnos de Formación Profesional

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid pone en marcha el primer curso de especialización en Big Data para alumnos de ciclos formativos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones, una iniciativa que comenzará el próximo mes de febrero en el Instituto de Educación Secundaria Clara del Rey, en Madrid. El curso será impartido por profesorado altamente cualificado y con conocimientos y formación especializada en materia de Big Data.

Esta materia se ofrece con el objetivo de que la oferta educativa se adecúe a las necesidades y al perfil de la sociedad y atender las demandas de profesionales cualificados en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la región. Las características de esta materia propician la necesidad de una formación específica y especializada, con el fin de facilitar a los alumnos de los ciclos formativos relacionados con la programación una enseñanza adecuada que dé respuesta a las demandas originadas en este sector productivo.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el establecimiento de los precios para la matriculación de los cursos de especialización de FP, que cuentan con una duración variable, por lo que se ha establecido una cantidad por cada módulo del programa de especialización, en concreto, 75 euros por módulo y 130 euros por repetición del mismo. En la Comunidad de Madrid hay matriculados más de 15.000 alumnos de FP en alguno de los ciclos formativos de las familias profesionales de Informática y Comunicaciones.

Complejidad del Bid Data

La complejidad del Big Data se debe a la naturaleza no estructurada de gran parte de los datos generados por las tecnologías, como los webs log, la identificación por radiofrecuencia (RFID), los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y otros teléfonos móviles, dispositivos GPS y registros de centros de llamadas.

Asimismo, el análisis de Big Data ayuda a las organizaciones, empresas y entidades a aprovechar sus datos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades, lo que se traduce en movimientos de negocios más inteligentes, operaciones más eficientes, mayores ganancias y una mayor satisfacción de las empresas.

Un sector en auge

Según datos facilitados por Invest In Madrid, la oficina regional para la promoción y atracción de la inversión extranjera en la Comunidad de Madrid, en España el sector de Big Data muestra una tasa de crecimiento del 30% cada año, siete veces más que la inversión tecnológica tradicional, lo que le ha convertido en el cuarto país de la Unión Europea con más empleos tecnológicos.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 23 centros de datos en todo su territorio, datos que propician la oportunidad del establecimiento del programa de especialización de FP en Big Data para atender las demandas formativas en nuestra región, y, de esta forma, se colabora con el crecimiento de este sector.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Hospital Gregorio Marañón, uno de los mejores hospitales de España en los Premios BSH

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido reconocido como uno de los mejores hospitales de España en la edición 2020 de los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards, obteniendo el premio en la categoría diagnóstica de Procesos de Aparato Digestivo y siendo finalista en la de Procesos de Aparato Circulatorio, dentro del grupo de hospitales públicos de alta tecnología. Estos galardones reconocen la excelencia hospitalaria a través de indicadores de eficiencia, adecuación y calidad asistencial.

La segunda edición de los Premios BSH, organizados por la consultora Higia Benchmarking y la compañía de codificación hospitalaria ASHO, ha congregado a 105 centros sanitarios de toda España, 52 públicos y 53 privados. Los Premios BSH – Best Spanish Hospitals Awards, cuya metodología también está validada por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), se fundamentan en el reconocimiento de la labor de los centros sanitarios participantes en base a indicadores clave sobre los procesos prevalentes de actuación en hospitales de agudos.

El Hospital Gregorio Marañón, dentro del grupo de hospitales públicos de alta tecnología, ha obtenido el premio en la categoría diagnóstica de Procesos de Aparato Digestivo y Hepatopancreático, para la que se han analizado hasta 49 indicadores en diez procesos: trastornos biliares, pancreatitis, hepatitis y cirrosis hepática, apendicitis, enfermedad inflamatoria intestinal, hernias, neoplasia de colon y recto, neoplasia de estómago, patología anal y úlcera péptica.

El Marañón también ha resultado finalista en la categoría de Procesos de Aparato Circulatorio, en la que se han analizado hasta 24 indicadores en cinco procesos: insuficiencia cardíaca congestiva, infarto agudo de miocardio, arritmia cardíaca con o sin implantación de marcapaso, patologías coronarias con procedimiento de ACTP e hipertensión cardiaca.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

La UCM ultima ‘COVID-LOT’, un sistema de rastreo de COVID-19 en saliva con capacidad para 2.000 muestras diarias

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid ha puesto ya en la fase final el proyecto COVID-LOT, un sistema de rastreo en saliva para detectar indicios de COVID-19 en la comunidad complutense.

COVID-LOT es un proyecto interdisciplinar desarrollado a partir de tres perfiles investigadores diferentes, pero complementarios, que convergen en un servicio a la comunidad complutense, y por extensión, a la sociedad madrileña: el análisis y monitorización de manera periódica de la potencial infectividad por COVID de diferentes colectivos de la comunidad universitaria.

La base será la detección mediante PCR de la presencia de virus en muestras de saliva agrupadas por lotes. Para medir el grado de fiabilidad del método se han comparado muestras tomadas en paralelo en saliva e hisopos nasofaríngeos de voluntarios en los hospitales Infanta Sofía y Puerta de Hierro, y ya se han empezado a seguir a los residentes en colegios mayores de la UCM.

Ello ha requerido movilizar y reorganizar recursos propios de la universidad, incluyendo la reconversión de un aula de la Facultad  de Biología en una sala logística de muestras equipada con cabinas de bioseguridad BL2.

José Manuel Bautista, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la Facultad de Veterinaria; Javier Arroyo Nombela, catedrático de Microbiología y director de la Unidad de Genómica del CAI de Técnicas Biológicas y Jesús Pérez Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, son los artífices del Proyecto.

El mismo equipo que en marzo puso en marcha la Red de Laboratorios UCM de análisis COVID y que en palabras del decano de Biología “demuestra que en la Universidad Complutense somos capaces de resolver problemas complejos inesperados a partir de los recursos multidisciplinares de una actividad investigadora de frontera”.

Durante el periodo de alarma, la Red estuvo dedicada a detectar la presencia de virus en muestras tomadas en residencias de mayores de la Comunidad de Madrid, que luego se llevaban a los laboratorios de alta seguridad del VISAVET en la facultad de Veterinaria, desde donde las muestras de ARN purificado se distribuían para su análisis mediante RT-PCR en una red de laboratorios en diferentes facultades.

Este nuevo proyecto pretende ayudar ahora haciendo determinaciones en saliva. COVID-LOT pretende ser un análisis prospectivo de tipo epidemiológico, no de diagnóstico personal. «Si no hay detección de virus en un determinado lote (combinando 10 muestras) ya no haría falta progresar en el análisis y si lo hubiera, se procedería al examen de las muestras individuales para gestionar el pase a actividades académicas no presenciales y recomendar asistencia por el sistema sanitario».

El laboratorio de la Complutense -en el que en una primera fase se analizaran hasta 2000 muestras al día- ha puesta a punto y validado un procedimiento que ha requerido la colaboración de los Hospitales Universitarios Infanta Sofía y Puerta de Hierro, para suministrar de forma paralela, y con el visto bueno de los correspondientes comités éticos, muestras de saliva e hisopos nasofaríngeos de pacientes infectados y controles.

Ello ha permitido confirmar buenos niveles de correlación entre los dos métodos. La puesta en marcha del proyecto ha sido financiado íntegramente con recursos propios de la Universidad a través del Vicerrectorado de Investigación. La iniciativa complutense persigue hacer todo lo posible para mantener la Universidad abierta y prestando el servicio que la sociedad necesita, de manera controlada.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Nueva concentración vecinal hoy contra la apertura de un nuevo local de apuestas en la calle Ocaña

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad de Latina que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El gigante de las puestas y los juegos de azar Sportium se ha topado con una persistente resistencia vecinal en el madrileño barrio de Aluche, en el distrito madrileño de Latina. Hace unos meses tuvo que desistir de abrir un local de apuestas en la calle Quero, muy cerca de un colegio y del Parque de Aluche, después de que los vecinos protagonizaran cinco concentraciones de protesta. Ahora pretende inaugurar un nuevo negocio en el número 63 de la calle Ocaña, pero no lo va a tener fácil.

Colectivos vecinales de Latina han convocado para este miércoles, bajo el lema “¡Fuera locales de apuestas de nuestro barrio! ¡Por un ocio digno para nuestra juventud!”, una nueva concentración para tratar de impedir que se ponga en marcha. El acto, el tercero en menos de tres meses, tendrá lugar a las 19:00 a las puertas del establecimiento.

Los pasados 2 de diciembre y 23 de septiembre varias decenas de personas se manifestaron en el mismo lugar y por el mismo motivo. La calle Ocaña cuenta ya con dos locales de apuestas, que se encuentran en los números 1 y 46. Y si la vecindad no lo impide, muy pronto tendrá tres.

El barrio de Aluche, en el distrito capitalino de Latina, tiene hoy fama internacional por sus colas del hambre derivadas de la COVID-19, pero también por la extraordinaria ola de solidaridad desplegada por sus habitantes para hacer frente a la actual crisis económica. No en vano, la despensa de alimentos de la Asociación Vecinal de Aluche sigue siendo, a día de hoy, la red vecinal de apoyo mutuo de la capital que más familias atiende cada semana. Gracias a ella, más de 700 hogares reciben cada siete días ayuda alimentaria y de productos de primera necesidad.

«Por eso, lo que Aluche, y por extensión, su distrito, necesitan, son proyectos que generen riqueza y empleo y no negocios que provoquen más miseria y pobreza, tal es el caso de los locales de juego y las casas de apuestas», exponen sus promotores. «Conscientes del peligro que suponen estos últimos en la población, especialmente en la juventud y en las familias con menos recursos, los colectivos vecinales de Latina llevan meses muy movilizados para impedir la apertura de nuevos negocios de apuestas», exponen.

Según un informe de la FRAVM de hace poco más de un año, el barrio de Aluche ocupa la quinta posición en cuanto a número de estos establecimientos de la ciudad, y su distrito, Latina, con 27 locales, el sexto lugar.

Foto: AVA

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Arranca la nueva Ciudad de la Justicia con la inauguración del Instituto de Medicina Legal en el ‘donut’ de Valdebebas

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy la nueva sede del Instituto de Medicina de Legal y Ciencias Forenses, ubicada en el conocido como el ‘donut’ del barrio de Valdebebas, junto al Hospital público Enfermera Isabel Zendal para pandemias que el Gobierno regional puso en marcha el pasado 1 de diciembre.

“Es un paso más para la nueva Ciudad de la Justicia, un proyecto fundamental y que por fin pondrá soluciones a la dispersión judicial tan complicada que tiene el Partido Judicial de Madrid. Hoy empieza con este nuevo edificio”, ha sostenido.

Para ello, como ha explicado, el Consejo de Gobierno de hoy ha autorizado sacar a concurso público el contrato para la elaboración del estudio de viabilidad económica del futuro proyecto. La idea, según ha detallado la presidenta madrileña, “es empezar pronto”, que a mediados de la presente legislatura se pueda comenzar con la construcción del mismo y tenerlo finalizado para la siguiente.

La nueva infraestructura judicial, médica y científica inaugurada hoy es “de vanguardia” con unas instalaciones “muy avanzadas, un orgullo no solo en España sino también en Europa”, ha añadido. Para la puesta en funcionamiento de este edificio, que permanecía inacabado, el Ejecutivo regional ha invertido más de 5 millones de euros.

Con el Instituto se ha inaugurado también la Sala de Bioseguridad BSL-3, “un lugar con el máximo nivel de seguridad, que permitirá hacer autopsias a personas fallecidas con COVID-19 y otro tipo de infecciones similares”, ha explicado. «Gracias a ella Madrid contará con una de las seis infraestructuras con estas condiciones de todo el país», ha añadido.

Se trata de unas instalaciones que garantizan la seguridad de médicos forenses, técnicos auxiliares de autopsia, técnicos de laboratorio y fotógrafos que intervienen en este tipo de autopsias. Esta sala se encuentra totalmente aislada del resto de dependencias del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses con el fin de evitar la contaminación a otras instancias contiguas.

“En tiempos de COVID-19 practicar una autopsia ha sido una situación de riesgo para los profesionales. Por eso, gracias a esta sala, ahora podrán hacerlas con total seguridad, normalizarlas y aportar la información que necesita la comunidad científica para seguir avanzando nuestra lucha contra este virus”, ha apuntado Díaz Ayuso durante la inauguración de la instalación, donde ha estado acompañada del consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López.

49 mesas de autopsia

El recinto inaugurado hoy es un edificio circular con una superficie construida de 13.500 metros cuadrados y una útil de más de 8.700 metros cuadrados repartidos en 8 plantas. Cuenta, entre otras dependencias, con 17 mesas de autopsias, una capacidad que podrá triplicarse, pues hay otros espacios preparados para realizar también autopsias en caso de necesidad.

También hay dos salas frigoríficas de congelación colectivas y 123 cámaras individuales, con capacidad para albergar, en total, hasta 225 cadáveres; 10 laboratorios; aulas de formación; salas de rayos X; salón de actos; 61 despachos de trabajo y salas de descanso y polivalente de los forenses.

El edificio dispondrá, además de los señalados, de todos los servicios necesarios para su adecuado funcionamiento, incluyendo departamentos especializados en patología, antropología y odontología forense, toxicología y bioquímica forense, hemogenética forense, aulas magnas de formación e histopatología, entre otros.

Primer paso de la nueva Ciudad de la Justicia

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, inaugurado hoy, es el primer paso de la futura nueva Ciudad de la Justicia con el que el Ejecutivo regional pretende concentrar en un solo núcleo todas las sedes judiciales del Partido Judicial de la capital.

La Comunidad de Madrid pretende dotar al Partido Judicial de la capital de unas infraestructuras «modernas y funcionales» que estarían ubicadas en el madrileño barrio de Valdebebas, en una parcela anexa al propio Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y al Hospital Enfermera Isabel Zendal y junto a recinto ferial IFEMA y a la Terminal 4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadGastronomía

El mejor roscón de Reyes de la Comunidad de Madrid, en la panadería Brulèe (Colmenar Viejo)

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El mejor roscón de Madrid 2021 es el de Brulée Panadería (Colmenar Viejo). Así lo ha decidido en una cata a ciegas el jurado del III Campeonato Mejor roscón artesano de Madrid reunido esta mañana en El Club Matador. Panem ha logrado el segundo puesto del pódium y Obrador de Joaquín González (Campo Real) el tercero.

El campeonato está dotado con un premio de 2.500 euros en productos Únicla y Clesa, para que el ganador continue elaborando roscones y otros dulces durante todas las Navidades. En palabras de Paco Torreblanca, presidente del jurado “estas iniciativas contribuyen a elevar el nivel de la pastelería madrileña que tiene en el roscón de reyes uno de sus emblemas”.

Para participar en el campeonato y optar a ser el mejor roscón de Madrid 2021 había que haberse inscrito antes del 11 de diciembre y cumplir los requisitos indicados en las Bases del Campeonato. Los roscones debían estar elaborados por pasteleros profesionales, con negocio propio o que trabajasen en uno ajeno, limitándose al ámbito de la pastelería, la panadería, el catering y la restauración siempre que tuvieran venta al público.

Cada roscón debía pesar 500 gramos, tener forma redonda y no estar relleno. Imprescindible que todos los ingredientes fueran naturales, obligatoriamente: harina de trigo, azúcar, huevos, sal, mantequilla, leche o nata, levadura fresco o masa madre, almendra y azucarillo. Y como extras opcionales: fruta confitada o escarchada; vainilla o semillas que aporten sabor a la masa; miel, AOVE (siempre que no supere el 5% del total de los ingredientes) y agua de azahar.

Un jurado experto 

El jurado presidido por el maestro pastelero Paco Torreblanca. Le acompañarán Ricardo Vélez (Moulin Chocolat) ganador de la primera edición, Javier Cocheteux (Pan.Delirio) ganador de la segunda edición, Alberto Cardeña (Profesor de pastelería de LCBMadrid), Monste Abellán (Pastelera de Santceloni), José Carlos Capel (Crítico Gastronómico de El País y fundador de GastroActitud) y Luis Suárez de Lezo (Presidente de la Academia Madrileña de Gastronomía).

Los 10 finalistas

En el campeonato se inscribieron más de 35 participantes de los que se seleccionaron 10 finalistas. Roscones de estilos diversos que muestran la pluralidad rosconera de Madrid. El ganador formará parte del jurado del campeonato del año próximo y no puede volver a presentarse hasta dentro de tres años, para de esto modo dar opciones a todos los participantes. Los diez establecimientos finalistas lucirán el logotipo del Mejor Roscón Artesano de Madrid 2021, aunque el campeón tendrá una identificación especial.

Las pastelerías finalistas, de las que ha salido el ganador, han sido:

1. Isabel Maestre Fernández Caro, 7. Teléfono: 912 68 05 88. Puntos de venta en El Corte Inglés.

2. Madreamiga by La Miguiña Teruel, 26. Teléfono 652 16 36 98.

3. Horno de San Onofre Calle de San Onofre, 3.  Teléfono: 912 30 84 33.

4. Cristina Oria  Ortega y Gasset, 29. Teléfono 913 888 977.

5. Obrador Joaquín González  Carretera Villar del Olmo 47. Campo Real.  Teléfono: 918 73 34 74.

6. Panem Calle de Fernán González, 46. Teléfono: 917 95 91 07.

7. Pastelerías Mallorca Serrano 6 Teléfono: 915775986.

8. Brulèe Panadería Calle alto de la Camorcha, 2. Colmenar Viejo Teléfono: 623 03 52 53.

9. La tahona de Moralzarzal Calle de las eras, 14.  Moralzarzal.  Teléfono: 918 57 81 18.

10. Vanille Bakery Lab Donoso Cortés, 8 Teléfono: 914 45 56 13.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Sin categoría

El Ayuntamiento reconoce a los emprendedores sociales con los Premios Madrid Impacta 2020

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada del delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha entregado hoy en el Palacio de Cibeles los Premios Madrid Impacta 2020 que reconocen las iniciativas de emprendedores que han aportado soluciones y resultados para paliar los efectos de la crisis generada por la COVID-19.

Los Premios Madrid Impacta, concedidos por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, son una de las iniciativas con las que el Ayuntamiento reconoce el trabajo de los emprendedores sociales y refuerza el compromiso de la ciudad con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de Naciones Unidas 2030.

Villacís ha apostado porque las administraciones públicas sean un refuerzo a las iniciativas empresariales y emprendedoras y les sirvan de herramientas para poder innovar. “Tenemos que trabajar conjuntamente porque solo así podremos salir de esta”, ha señalado. Para la vicealcaldesa, la confrontación entre el sector público y el privado “es estéril”, por ello apuesta por el trabajo en red “para avanzar de forma más acelerada”.

En relación a la temática social de los proyectos, Villacís ha reconocido que la palabra emprendimiento no se asocia habitualmente con proyectos que mejoren la vida de los demás. Por ello, ha subrayado que “la gran innovación y revolución son este tipo de perfiles. El emprendimiento debería cuestionar el status quo y mejorar nuestro mundo porque la administración pública no puede llegar por si sola a todas partes”.

Por su parte, Redondo ha destacado que el Ayuntamiento concibe estos premios como “una oportunidad de reconocimiento y un apoyo a todas aquellas personas y pequeñas empresas que desde el primer momento se pusieron a trabajar en soluciones viables para mitigar los efectos de la crisis sanitaria y en especial, las iniciativas que con su quehacer diario buscaban impactar en los colectivos más vulnerables”. En ese sentido, ha señalado que “los que emprendéis para mejorar la vida de un tercero tenéis más mérito”.

Proyectos seleccionados y premiados

En esta cuarta edición de los Premios Madrid Impacta se han presentado iniciativas que aportan soluciones en ámbitos como la sanidad, la enseñanza, la sostenibilidad, el turismo, la agroalimentación, la movilidad, la vuelta al trabajo o la accesibilidad, entre otros, y se han generado proyectos empresariales de impacto, con gran creatividad, disruptivos e innovadores, con o sin base tecnológica. Al concurso se han presentado más de 90 proyectos, de los que cinco han quedado finalistas y tres han sido premiados. Estos últimos recibirán 8.000 euros en metálico.

Los tres proyectos premiados son:

  • TUCUVI CAR S.L.: cuidador virtual basado en la tecnología de voz, capaz de ofrecer en el hogar un seguimiento continuo de personas mayores y pacientes crónicos mediante llamadas de teléfono automáticas y personalizadas por el asistente virtual.
  • SYCAI TECHNOLOGIES S.L.: herramienta basada en inteligencia artificial que en menos de 20 segundos analiza una radiografía de tórax buscando las características ópticas de la patología.
  • AITENEA BIOTECH S.L.: tecnología que aplica la inteligencia artificial para reducir los costes y tiempo de producción de medicamentos.

Entre los cinco finalistas han quedado VIRTUAL WEB AGROFRAME S.L., por su proyecto Encantado de comerte, una aplicación para móvil en la que se publican, con un mínimo del 50 % de descuento, lotes de alimentos que los comercios no han logrado vender a lo largo del día y INTERGENERATIONAL TECHNOLOGIES S.L., con Adopta un Abuelo, una iniciativa que tiene el objetivo de acercar generaciones y que las personas mayores se sientan escuchadas, acompañadas y queridas, mientras que los más jóvenes aprenden sabiduría y valores.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Hospital 12 de Octubre presenta su nuevo edificio de hospitalización con el que finaliza su proyecto de renovación integral

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El Hospital Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid tiene preparado ya el diseño definitivo del nuevo edificio técnico asistencial y de hospitalización de este complejo sanitario, que contará con 740 habitaciones de uso individual o doble, según las necesidades asistenciales.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, acompañado por la gerente del Hospital 12 de Octubre, Carmen Martínez de Pancorbo, ha presentado esta mañana el diseño de esta última fase con la que se completará la reforma integral de este hospital público de referencia de la sanidad madrileña. A partir de ahora se iniciará el expediente administrativo para la contratación de las obras.

El nuevo edificio contará con 740 habitaciones médico-quirúrgicas para hospitalización de adultos y niños, todas ellas amplias, luminosas y confortables. Entre sus novedades, destaca su flexibilidad, ya que pueden tener uso doble o individual según las necesidades asistenciales, y las características especiales de algunas de ellas, que permiten el aislamiento, la administración de tratamientos radioactivos o vigilancia de los pacientes, entre otras ventajas.

Además, dispondrá de 40 quirófanos y áreas destinadas a Cirugía Mayor Ambulatoria, Reanimación y Cuidados Intensivos -150 camas para adultos, niños y neonatos- entre otras instalaciones importantes.

El proyecto global de renovación incluye además la actualización de las áreas de Oncología Médica y Oncología Radioterápica, destinadas a la atención ambulatoria de los pacientes con cáncer, que van a contar con infraestructuras con los más altos estándares de calidad y humanización.

Modernización de las Urgencias, en desarrollo

El proyecto de renovación que dará lugar a un nuevo y vanguardista Hospital 12 de Octubre incluye la modernización del edificio de Urgencias de adultos, que está siendo reformado en la actualidad.

Este proyecto forma parte de la transformación integral de este centro de la sanidad pública madrileña, y por ello estará conectado al nuevo edificio de hospitalización mediante un bloque de comunicación que garantiza el acceso rápido y seguro a las áreas asistenciales destinadas a pacientes críticos.

La coincidencia en el tiempo de las obras de las Urgencias con la pandemia por COVID-19 ha exigido una gran coordinación técnica y un enorme esfuerzo de los profesionales implicados, para asegurar la atención sanitaria urgente a los pacientes, tanto a los afectados por el virus como por otras patologías.

Fin de la renovación integral del Hospital 12 de Octubre 

El nuevo edificio será el punto final del plan de renovación integral del Hospital 12 de Octubre que se inició en 2006 con una primera fase que supuso la construcción del Edificio Técnico de Instalaciones, y una segunda fase que concluyó con la puesta en funcionamiento en 2011 del Centro de Actividades Ambulatorias, destinado a consultas externas, pruebas diagnósticas, hospitales de día y cirugía mayor ambulatoria.

Cuando termine esta última fase, la Comunidad de Madrid contará con uno de sus centros hospitalarios de referencia nacional e internacional totalmente renovado, un nuevo Hospital 12 de Octubre moderno, a la altura de los mejores del mundo, capacitado para hacer frente a los desafíos actuales y a los que puedan surgir en el futuro.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE reclama al Ayuntamiento que apague las luces navideñas si hay aglomeraciones y «deje de animar a visitar el centro»

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

El concejal socialista Ramón Silva, portavoz del PSOE en la Comisión de Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, ha solicitado hoy al Gobierno municipal que se apaguen las luces de Navidad en el centro cuando se prevean aglomeraciones, «de forma que se pueda mantener la distancia de seguridad ante una incipiente tercera ola de la pandemia».

Silva, que ha preguntado también por los motivos que llevaron a publicar un vídeo grabado con un dron, que mostraba muchas menos aglomeraciones en la calle Preciados de lo que habían visto los ciudadanos y medios de comunicación, aseguró que apagar las luces en días como viernes o sábados por la tarde podría resolver al menos en parte este problema.

“Y avisen a los madrileños de que si se producen aglomeraciones, esas luces se apagarán”, ha añadido. Al ser el centro ya un entorno muy atractivo, a juicio del concejal socialista “no hay que incentivar ir, sino incentivar la compra en el comercio y la hostelería de proximidad, de barrio, porque la tercera ola de la pandemia depende de lo que hagamos estos días”.

En relación con las imágenes, ha criticado que «se difundiera un vídeo a través del Twitter de Policía Municipal, con un enunciado engañoso que invitaba a pensar que no había habido aglomeraciones en centro durante el último fin de semana de noviembre». Silva ha remarcado que las críticas que se hacen al área de Gobierno “se hacen a ustedes, y no a la policía municipal”, cuya labor ha elogiado.

“El fondo detrás de ese vídeo, de esa aglomeración primero negada y luego reconocida, es el problema de los mensajes contradictorios de este ayuntamiento y del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que es quien está continuamente llamando a la gente que vaya al centro mientras la Comunidad de Madrid pedía quedarse en casa”, ha dicho.

Falta de efectivos

El concejal socialista ha preguntado también en esta comisión sobre cuándo prevé el Gobierno de la ciudad convocar a los sindicatos para negociar un nuevo acuerdo para Policía Municipal y abonar las horas que se les deben a los agentes por falta de efectivos. Algo que el Ejecutivo municipal atribuye a que el Gobierno central no permite cubrir las bajas o jubilaciones por la llamada “tasa de reposición”.

“Es su nueva batalla contra el Gobierno de España”, ha lamentado Silva, “la culpa y ahora es de Pedro Sánchez, pero lamentablemente todavía sigue vigente algo que impuso el PP en su día, y que yo siempre critiqué, algo que ustedes defendían, ahora no, y que yo sigo criticando: las tasas de reposición especialmente en los servicios de seguridad y emergencia”.

En su opinión, “Madrid tiene unas circunstancias excepcionales y necesita una solución a la falta de agentes derivada de unas medidas que tomó el Gobierno entonces del Partido Popular”.

Ha recordado también que en el Cuerpo de Bomberos no sólo no se han convocado las oposiciones a bombero especialista en 18 meses, “y ni siquiera se han negociado las bases de la convocatoria con los sindicatos, así que van ustedes con enorme retraso”.

Por último, Ramón Silva ha preguntado cuándo tiene previsto el Gobierno de Almeida desarrollar el catálogo de puestos de segunda actividad y apoyo técnico en SAMUR-Protección Civil. Se calcula que el 15% de la plantilla de este servicio entrará en esos puestos en los próximos años: “es el momento de que el Área comience a trabajar de manera decidida en cumplir un acuerdo que lleva durmiendo el sueño de los justos, al menos, desde 2015”.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Muere un hombre tras caer desde 4 metros de altura en el Aeropuerto de Madrid-Barajas

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

Un hombre de 57 años ha muerto esta tarde de miércoles, 16 de diciembre, tras caer desde una altura de cuatro metros en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la 1 de la tarde de este miércoles, cuando un trabajador ha caído desde una cubierta en la zona del parking de llegadas de la Terminal 4 del Aeropuerto madrileño.

Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid han atendido a la víctima, que estaba en parada cardiorrespiratoria. Tras varios minutos de maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, ha sido imposible revertir el paro, por lo que han certificado su muerte.

Agentes de la Policía Municipal han abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente laboral ocurrido en la ciudad de Madrid.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid retoma la convocatoria de 2.900 plazas públicas de profesores de Secundaria y FP para 2021

Gacetín Madrid 16 diciembre, 2020
Gacetín Madrid

Puedes seguir todas las noticias de actualidad que publicamos desde Gacetín Madrid a través de nuestro canal en Telegram >> enlace

La Comunidad de Madrid reanudará la convocatoria de, al menos, 2.903 plazas de profesores durante el próximo año 2021, cumpliendo el compromiso adquirido tras la suspensión por la situación sanitaria provocada por el COVID-19.

Se trata de la mayor cifra de la historia de la región en las oposiciones para estos cuerpos docentes, y se verá incrementada próximamente, cuando se apruebe la Oferta de Empleo Público de la Comunidad de Madrid para el año 2021, según ha explicado el consejero de Educación y Juventud, Enrique Ossorio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

Estas plazas se unen a las 9.243 que ha convocado el Gobierno regional desde 2015. De ese modo, el sistema educativo de la Comunidad sumará en estos seis años un total de 12.146 plazas de profesores y maestros, a los que habrá que sumar el incremento de la Oferta de Empleo Público de 2021.

Esta iniciativa del Ejecutivo autonómico es una muestra más de la apuesta de la Comunidad por una enseñanza que se caracteriza por los principios de calidad y excelencia, y supone un importante refuerzo del personal docente.

El Ejecutivo regional ya ha comunicado a los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) que se retoma esta convocatoria, suspendida el pasado año por la evolución del coronavirus. De esta manera, se reactivan los procedimientos selectivos para ingreso y accesos a 2.520 profesores de Secundaria, 58 de Escuelas Oficiales de Idiomas, 30 de Música y Artes Escénicas, 17 de artes Plásticas y Diseño y 4 maestros de Artes Plásticas y Diseño.

Además, la convocatoria incluye el acceso a 274 profesores técnicos de FP. Precisamente, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) que actualmente está pendiente de tramitación en el Senado, conlleva importantes modificaciones para esta categoría profesional. La futura normativa excluye a los maestros especialistas en un oficio que no tengan una titulación superior, como es el caso de estos Técnicos de FP.

Cuerpo de Inspectores de Educación

Por otro lado, la Comunidad de Madrid va a convocar otro proceso de oposición de acceso al Cuerpo de Inspectores de Educación con 12 plazas, que se también incrementarán significativamente con la aprobación de la nueva Oferta de Empleo público, con las que se pretende fortalecer este cuerpo independiente, garante del cumplimiento de las normas educativas.

El consejero de Educación y Juventud ha mostrado su desacuerdo con la redacción de la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE) en lo referente al acceso al Cuerpo de Inspectores, puesto que la futura normativa destaca que la fase de oposición consistirá en una valoración de la capacidad del aspirante en lugar de una prueba, lo que supondrá el acceso de personas sin la preparación adecuada para el desempeño de estas funciones.

Asimismo, la Comunidad de Madrid va a nombrar y renovar a los directores de centros docentes públicos, conforme a las convocatorias realizadas por las Resoluciones de la Dirección General de Recursos Humanos de 8 de abril de 2013 y de 10 de abril de 2017. Los nombramientos de los directores seleccionados por parte de la Administración educativa en el procedimiento de selección podrán renovarse, a solicitud del interesado, previa evaluación positiva del trabajo desarrollado por la Inspección Educativa, por un nuevo periodo de cuatro años.

El número máximo de prórrogas posibles será de dos, en total doce años desde el nombramiento inicial. Finalizadas las posibles prórrogas, el interesado deberá participar en la selección de directores para poder ser nombrado de nuevo director, en el mismo o en otro centro.

Por último, Ossorio ha adelantado que la Comunidad de Madrid llevará a cabo una nueva convocatoria de plazas el próximo 7 de enero para cubrir las vacantes que se precisen, por parte del personal interino, en la que podrán participar los docentes del programa de refuerzo que terminan su contrato el próximo 22 de diciembre, y que empezarían a trabajar el 11 de enero, primer día lectivo.

16 diciembre, 2020 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión